Вы находитесь на странице: 1из 9

Taller de diseño y gestión de proyectos interculturales I.

Desarrollo de
la fase 2

PAUL PHILIPPE DURAND GÓMEZ

Maestría en educación intercultural

Escuela de ciencias de la educación

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Julio de 2020
INTRODUCCIÓN

Las músicas colombianas de tradición afrodescendiente han sido objeto de estudio

académico desde hace algunas décadas. La investigación ha permitido determinar aspectos

estéticos particulares en las manifestaciones artísticas de cada región, como las relaciones

entre los roles instrumentales, las estructuras de las composiciones, y más recientemente, su

adaptación a instrumentos modernos. Este trabajo toma como eje la interpretación de

géneros afrocolombianos en la batería, explorando específicamente las posibilidades y

limitaciones que se presentan al trasladar la totalidad del discurso musical a un solo

instrumento.

Con estas músicas como centro de la investigación, y la batería solista como delimitación

del estudio, se propone en el presente trabajo una estrategia de enseñanza-aprendizaje

(EEA) titulada Composición de solos de batería basados en un ritmo afrocolombiano.


ASPECTOS PRINCIPALES

Contexto y área de formación:

Esta estrategia de enseñanza-aprendizaje se desarrolla en los estudios de música popular a

un nivel universitario. No me desempeño como educador en este nivel, pero por mi

posición de egresado reciente, conozco desde la experiencia los requerimientos de esta

etapa formativa, y los campos donde, según el juicio de muchos estudiantes, es pertinente

una ampliación del material de estudio.

Población a la que está dirigida esta EEA:

Estudiantes universitarios de batería de nivel instrumental medio-avanzado. Esta estrategia

no exige un contacto previo con las músicas afrocolombianas en el contexto donde

tradicionalmente se producen.

Identificación del problema:

La mayoría de esta población ha crecido en ambientes urbanos, y se identifica

culturalmente con los ritmos afrocolombianos solo de manera indirecta, por pertenecer a los

mismos límites nacionales. Esto motiva un interés por el aprendizaje de estas músicas, pero

al tener un bagaje cultural distinto y un aprendizaje marcado por los métodos académicos,

se corre el riesgo de llegar a un resultado que difiera mucho de la interpretación tradicional.

Esta EEA propone una articulación de la teoría con la práctica para efectivizar el proceso

formativo y proveer al estudiante con visiones detalladas de la estructura interna de un

ritmo afrocolombiano.
Al mismo tiempo que se plantea este propósito, los conocimientos adquiridos en este

proceso servirán para la ampliación del repertorio interpretativo de la batería como

instrumento solista, un campo donde no es fácil encontrar material académico.

Conocimientos previos requeridos:

-Destreza en la lectoescritura musical, por la cantidad de transcripción involucrada.

-Coordinación intermedia: Capacidad de mantener dos patrones rítmicos al mismo tiempo

que se ejecuta un discurso con dos extremidades.

-Nociones rítmicas sólidas: Como factor estético, las músicas afrocolombianas se alejan de

la exactitud metronómica, y es necesario que el estudiante tenga desenvoltura en el manejo

del ritmo para emular estos elementos estilísticos.

Competencias desarrolladas en la propuesta:

-Conocer en detalle de los patrones, variaciones y repiques del ritmo afrocolombiano

escogido, a través del análisis.

-Tener consciencia de los roles instrumentales en un ensamble de percusión, para su

adaptación a la batería.

-Crear material musical premeditado, como complemento a la ejecución improvisada que

normalmente se trabaja en el proceso formativo.

-Interpretar repertorio técnicamente desafiante, donde la batería sea el único actor

responsable del discurso musical.


METODOLOGÍA

El trabajo planteado se apoya en los siguientes métodos, organizados de forma progresiva:

Compilación documental: Selección de referentes bibliográficos y musicales, que darán

fundamentación para una reflexión inicial alrededor del discurso musical en la batería

solista.

Audición: Selección de ritmos que van a estudiarse, y familiarización con la estética del

género a un nivel intuitivo.

Interpretación de material documental: Transcripción musical y análisis de partituras

para la identificación de características estructurales de los ritmos a abordar.

Composición: Materialización de los conocimientos en un producto tangible creado por el

estudiante, apoyado en los conocimientos adquiridos anteriormente.

De acuerdo con los propósitos de esta estrategia y la población a la que está dirigida, se

sugiere la siguiente planeación

Período Objetivos Actividades Evaluación general


tiempo realizadas
Semana 1 Aproximación a la Recopilación de Texto argumentativo
interpretación solista repertorio de batería donde se reflexione
(objetivo descriptivo) solista (escrito e personalmente sobre la
improvisado), y pregunta ¿Qué es una
revisión de obra musical en
bibliografía sugerida. batería? ¿Existen?
Semanas 2 y 3 Apropiación de ritmos Identificación de Interpretación de
tradicionales (objetivo patrones en los patrones básicos en los
comprensivo) instrumentos instrumentos
tradicionales, y tradicionales y en la
compilación de batería.
adaptaciones a la
batería ya existentes.
Semana 4 Análisis musical Elección de temas Sin evaluación
(objetivo analítico) contrastantes.
Resultados
preliminares de los
análisis.
Semana 5 Transcripción de Sin evaluación
variaciones rítmicas,
repiques, y si los hay,
solos.

Semana 6 Conclusiones de Informe con resultados


análisis. de los análisis.
Esclarecimiento de
desarrollo formal de
temas musicales y
concepciones rítmicas
del género.
Semanas 7 y 8 Composición musical Creación de un Presentación de una
(objetivo propositivo) producto coherente primera versión de la
con la información partitura.
obtenida en las etapas
anteriores.
Semanas 9 y 10 Corrección de Presentación final de
producto y la composición.
perfeccionamiento de Demostración
la ejecución. instrumental.
SISTEMATIZACIÓN DE LA EEA

MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL EN QUE SE INSCRIBE ESTA EEA:

Esta propuesta se desarrolla desde un enfoque cualitativo, en la medida que es una

estrategia de investigación-creación. La presente EEA plantea una producción de

conocimiento organizada en cuatro niveles progresivos, siguiendo la organización

propuesta por Castro (2008).

Se inicia en un nivel perceptual, donde se establecen las particularidades de la situación

problema. En este caso, los interrogantes que guían la primera etapa de la investigación

son: ¿Qué repertorio académico existe en la batería? ¿Este material puede considerarse

como obra musical, teniendo en cuenta las limitaciones del instrumento?, y a nivel

específico del género que va a abordarse: ¿Un tema tradicional, de carácter oral e

improvisado, puede categorizarse como obra musical? Las reflexiones en este tema por

parte del estudiante, con la guía del docente, son hechas para orientar la investigación hacia

la resolución de un problema específico.

A continuación, se procede al nivel aprehensivo, donde mediante el análisis se determinan

y relacionan aspectos menos evidentes en el funcionamiento de estos ritmos y sus roles

instrumentales. Después del análisis, se contrastan los resultados entre diferentes temas

musicales pertenecientes al mismo ritmo.

Una vez finalizada la etapa analítica se procede al nivel comprensivo, correspondiente a la

explicación de concepciones rítmicas y desarrollo formal presentes en el género. Dentro de

la primera categoría se sugerirá al estudiante abordar tres ejes: acentuación, subdivisión del
pulso y cambios en el tempo; y la segunda será abordada de forma libre por el estudiante,

apoyándose en la bibliografía recomendada.

Los anteriores pasos llevan a un último nivel de conocimiento, el integrativo: Aquí se

produce una interacción entre el investigador (el estudiante) y su objeto de estudio, al

aplicar los elementos aprendidos en una composición musical.

Referentes bibliográficos y auditivos sugeridos para cada etapa:

1. Nivel perceptual: Escritura musical prescriptiva y descriptiva, por Peter Seeger;

Advanced Funk Studies, por Rick Latham

Referentes musicales: The Drum Also Waltzes y For Big Sid, por Max Roach;

Swerve, por Gene Koshinski

2. Nivel aprehensivo: La batería en la música colombiana, por Manuel Hernández.

Los demás referentes sugeridos están sujetos al género musical investigado por el

estudiante.

3. Nivel comprensivo: Las concepciones rítmicas serán estudiadas desde las

consideraciones expuestas en Embodied Mind, Situated Cognition, and Expressive

Microtiming in African-American Music, de Vijay Iyer; y el desarrollo formal se

guiará por el escrito Análisis del estilo musical de Jan Larue.

4. Nivel integrativo: Para la puesta en práctica de esta EEA, se considera provechoso

que la documentación bibliográfica esté concentrada en las etapas anteriores, para

que el estudiante disponga de toda su atención en el ejercicio práctico de la

composición.

Link de la presentación: https://prezi.com/view/k1qgjnze7KqSZKB6qaIH/


Referentes bibliográficos:

-Castro, C. (2008). La pregunta generadora de una investigación. Revista Internacional


Magisterio, (31). Recuperado de: https://studylib.es/doc/128400/01-la-preguntageneradora-
de-una-investigaci%C3%B3n

- Santibañez, E., Cárcamo, M., (1993), Manual Para la Sistematización de Proyectos


Educativos de Area Social, Santiago de Chile, CIDE. (Modelos de sistematización tomados
de este referente. No citado en el trabajo).

Вам также может понравиться