Вы находитесь на странице: 1из 52

Unidad 5.

Sintaxis
Pregrado en Filología Hispánica
Curso Introducción a la lingüística
Semestre 2019-2
La estructura de las oraciones
• La sintaxis se ocupa de cómo se forman las oraciones mediante la
combinación de formas léxicas (palabras) en cada lengua particular y
en el lenguaje en general.
• Oración: contiene un sujeto, del que decimos algo, y un predicado, lo
que decimos del sujeto.
• Una descripción teórica de la sintaxis de una lengua trata de explicar
una serie de características sintácticas fundamentales:
• el orden de palabras;
• la estructura de constituyentes de la oración;
• la ambigüedad en la interpretación de constituyentes y oraciones;
• el hecho de que los mecanismos sintácticos son recursivos.
• Capacidad creativa del lenguaje humano:
• un hablante es capaz de producir nuevas oraciones que jamás nadie ha
producido en esa lengua;
• un hablante puede entender oraciones que jamás ha oído con anterioridad.
• No obstante, existen reglas que los lingüista tratan de definir y
sistematizar, dado que:
• Determinadas combinaciones de palabras que son permitidas mientras que
otras no lo son.
• Ciertos elementos parecen agruparse, formando unidades, y ciertos
elementos mantienen una estrecha relación entre sí…
• El orden de las palabras es relevante e indica que hay relaciones
entre los elementos de la oración:
• La columna sostiene la casa.
• La casa sostiene la columna.
• *Casa la sostiene columna la.
• Constituyentes: elementos oracionales en unidades que no son más
pequeñas que la palabra ni mayores que la oración.
• Puede haber interpretaciones diferentes en una oración que
podemos visualizar mediante el uso de corchetes o de diagramas
arbóreos:
• Necesitamos más alumnos y profesores inteligentes.
• [[ alumnos y profesores] inteligentes]
• [alumnos y [profesores inteligentes] ]
• Recursividad: no hay límite en cuanto a la longitud de una oración en
ninguna lengua, pues dada una oración cualquiera, el hablante puede
construir una oración más larga siguiendo diversos mecanismos.
• Juan come manzanas.
• Juan come manzanas verdes.
• Juan come manzanas verdes y peras maduras.
• Juan come manzanas verdes y peras maduras enfrente de la casa de su
hermano.
• Digo que Juan come. . .
• Pedro piensa que yo digo que Juan. . .
La estructura de los constituyentes
• Maneras de demostrar que un conjunto de palabras forma un
constituyente sintáctico: sustitución y movimiento.
• Mi hermano vio a un niño con un telescopio.
• Sustitución: si una serie de palabras puede ser sustituida por otra unidad
(generalmente un elemento único), que denominamos proforma, ese
conjunto de palabras forma un constituyente:
• mi hermano puede ser sustituido por el pronombre él.
• Movimiento: solo podemos mover de su posición original constituyentes
sintácticos, mover una secuencia de palabras que no forme constituyente
tiene como resultado una oración no gramatical:
• Con un telescopio, mi hermano vio a un niño; con un telescopio en un constituyente.
• Lo que vio mi hermano fue un niño con un telescopio; un niño con un telescopio es un
constituyente.
• ¿Quién vio al niño? Mi hermano / *Mi / *Hermano; mi hermano es un constituyente.
• Mi hermano vio a un niño con un telescopio.
• Mi hermano vio a un niño que llevaba un telescopio.
• Mi hermano, usando un telescopio, vio a un niño.
Los sintagmas y la noción de núcleo
• Los constituyentes se clasifican según el núcleo, que es una palabra
que lleva la información relevante dentro de la unidad:
• Sintagma nominal (SN): mi hermano.
• Sintagma verbal (SV): bebe tequila por las mañanas.
• Sintagma adjetival (SAdj): difícil de resolver.
• Sintagma adverbial (SAdv): muy rápidamente.
• sintagma preposicional (SPrep): entre los árboles.
• Diagramas sintagmáticos, diagramas arbóreos o árboles sintácticos,
sirven para mostrar que una oración:
• es una combinación secuencial de palabras;
• una configuración jerárquica en la que los sintagmas están organizados
estructuralmente.
• También permiten mostrar qué elementos en la oración modifican o son
modificados por otros elementos.
• Reglas de reescritura sintagmática: otra forma de representar la
configuración jerárquica de una oración.
• Sigue el esquema general: A → B C.
• O → SN SV
• (Una oración en español es el resultado de la combinación de un sintagma
nominal y un sintagma verbal.)
• SN → Det N
• (Un sintagma nominal es el resultado de unir un determinante y un nombre,
mi hermano.)
• SV → V SN (ve el árbol)
• SV → V SN SPrep (ve el árbol en el parque)
• (Un sintagma verbal es el resultado de la unión de un verbo y un sintagma
nominal o un verbo, un sintagma nominal y un sintagma preposicional.)
• Naturaleza recursiva del componente sintáctico de la gramática.
• 1. Dado cualquier sintagma, podemos formar otro mayor mediante el
simple mecanismo de añadirle la conjunción y otro sintagma del mismo
tipo:
• mi hermano → mi hermano y su novia → mi hermano y su novia y sus dos hijos…
• Regla general: SX → SX Conj SX
• 2. Dada una oración cualquiera, siempre podemos expandirla añadiendo
una oración principal y uniendo ambas oraciones mediante la partícula
que:
• Juan mira la televisión.
• Digo que Juan mira la televisión.
• Pedro piensa que yo digo que Juan mira la televisión.
• María cree que Pedro piensa que yo digo que Juan. . .
• A esta partícula que la vamos a llamar complementante (COMP), y a la
unión de una oración superior y una oración subordinada introducida por
un complementante la vamos a denominar oración subordinada (oración-
con-barra (O’).
• O’ → COMP O
• O’ → COMP O
• O → SN SV
• SV → V O’
El componente léxico: subcategorización
• Hay otras reglas de naturaleza no sintáctica que determinan que las
oraciones sean gramaticales o no:
• Juan durmió en el garaje. (O →SN SV; SV → V SPrep)
• *Juan puso en el garaje. (O → SN SV; SV → V SPrep)
• Lexicón: “diccionario mental” que, junto con las reglas de reescritura, nos
aporta la información necesaria para formar estructuras sintácticas que
sean completas y que estén formadas correctamente.
• Para usar el verbo poner debemos especificar “qué es lo que ponemos” y “dónde lo
ponemos”: Juan puso el carro en el garaje.
• poner, V, [ _________ SN [SPrep/SAdv] ]
• A la información expresada arriba la denominamos subcategorización, y a
la regla específica, marco de subcategorización, en este caso del verbo
poner.
• A los elementos exigidos obligatoriamente en el marco de
subcategorización de una unidad léxica los denominamos argumentos.
El orden de los constituyentes
• El orden “no-marcado” o “canónico” en español es SVO, pero
también se permite otros:
• Juan ha leído la novela. (SVO)
• Ha leído Juan la novela. (VSO)
• Ha leído la novela Juan. (VOS)
• Hay dos tipos de motivos que o bien nos permiten o bien nos obligan
a alterar el orden de los constituyentes de una oración en español:
• 1. Los de naturaleza puramente estructural o sintáctica
• 2. Los relacionados con el contenido informativo de la oración.
• 1. Alteración del orden por motivos estructurales: el tipo de verbo o
la presencia de determinados elementos en la estructura fuerza a
usar órdenes oracionales distintos del orden SVO. Afecta
especialmente a la posición del sujeto, que deja de aparecer en
posición inicial de oración.
• (i) En oraciones interrogativas o exclamativas:
• ¿Qué ha leído Juan?
• *¿Qué Juan ha leído? (con la excepción de los dialectos del Caribe)
• ¡Qué novela ha escrito Juan!
• *¡Qué novela Juan ha escrito!
• (ii) Con verbos como gustar, molestar, encantar, doler, irritar, etc.,
donde la tendencia natural es a situar al sujeto tras el verbo:
• Me encanta el chicharrón.
• Nos irritan las declaraciones de los políticos.
• (iii) Con cierto tipo de verbos que no toman complemento directo
pero cuyo sujeto no es agente de la acción como llegar o crecer:
• Llega el tren.
• Crecieron muy bien los tomates de tu huerta.
• (iv) Con verbos como faltar, suceder, ocurrir, sobrar, que en general
toman sujetos indefinidos y que siempre aparecen tras el verbo:
• Falta café.
• Sucedió una catástrofe.
• Sobran profesores especializados en sintaxis.
• (v) En algunas construcciones con se:
• Se quemaron las lentejas.
• Se dijeron muchas tonterías en clase.
• Se me olvidó la tarea.
• (vi) Cuando el sujeto plural no lleva determinante:
• Han aparecido nuevos estudiantes. / *Estudiantes han aparecido.
• Vinieron niños de todas partes. / *Niños de todas partes vinieron.
• 2. Alteración del orden por factores relacionados con el contenido
informativo: la tendencia es anteponer la información conocida (que
recibe el nombre de tema o tópico) a la nueva (que denominamos
rema, foco o comentario):
• Orden normal: información conocida información nueva
• tema rema
• tópico comentario
• En la gran mayoría de las situaciones contextuales el tema o
información conocida y el sujeto coinciden, por eso el orden sujeto
(S)-predicado (VO) es el más frecuente. Sin embargo, cuando el sujeto
constituye la información nueva o rema, tiende a ir al final.
• ¿Quién llega mañana? Mañana llega María
• Cuándo llega María? María llega mañana
• El final de la parte de la oración que corresponde a información
conocida se suele indicar por medio de un tono alto en su última
sílaba.
• Existe la posibilidad de interpretar como información nueva no solo el
último elemento, sino también dos o más elementos contenidos en el
predicado, el predicado completo, o la oración completa:
• Juan le ha regalado a María un libro.
• Puede ser la respuesta a, al menos, tres preguntas distintas:
• ¿Qué le ha regalado Juan a María?
• ¿Qué ha hecho Juan?
• ¿Qué ha pasado?
• Para que todas estas posibilidades sean ciertas, para que más de un
constituyente sea el posible rema de la oración, es necesario que
ninguno de los constituyentes este´ desplazado de su posición básica,
del orden SVO.
• Rematización o topicalización: anteponer la información nueva para
que ocupe la posición inicial absoluta de la oración.
• EN ESE CAPÍTULO te dije (yo) que estaba la explicación.
• UN NUEVO CORTE DE PELO necesitas (tú).
• CON SU NUEVO AMIGO fue María al cine.
• Conlleva la anteposición del verbo, es decir, obliga al sujeto a
aparecer tras el verbo.
• No permite la anteposición de más de un constituyente (*EN ESE
CAPÍTULO, LA EXPLICACIÓN te dije yo que estaba).
• El constituyente antepuesto recibe una interpretación contrastiva:
CON SU NUEVO AMIGO fue María al cine significa que María fue al
cine con su nuevo amigo y no con Pedro, o con un viejo amigo.
• Emplea un patrón entonativo especial.
• Tematización o dislocación a la izquierda: anteponemos la
información conocida con la intención de enfatizar aquello de lo que
estamos hablando y de dotarle de mayor fuerza expresiva:
• A su nuevo amigo, María lo invitó al cine.
• Esos libros, yo no los había visto antes.
• A Juan, no lo veo desde hace mucho tiempo.
• (i) El sujeto de la oración permanece en su posición preverbal, no-
marcada.
• (ii) El elemento desplazado se ve duplicado por un pronombre de
complemento directo o indirecto dentro de la oración (lo duplica a a
su nuevo amigo o esos libros).
• (iii) Es posible anteponer o tematizar más de un constituyente (A su
nuevo amigo, al cine, María lo invitó).
• (iv) Entre el elemento desplazado y el resto de la oración
establecemos una pausa, que marcamos ortográficamente con una
coma.
La oración en español
• Oración: “la unidad predicativa formada en torno a un verbo
conjugado o unidad formada por un sujeto y un predicado.
• Oraciones simples: constan de un sujeto y de un solo predicado.
• Juan está harto de la sintaxis.
• ¿Dónde pusiste el libro?
• No tengo dinero.
• Pedro y María no quieren más café .
• Oraciones compuestas:
La oración simple
• Se puede formar oraciones simples con verbos auxiliares como estar o
haber:
• Fernanda está mirando la televisión.
• Nosotros ya hemos comprado queso.
• Con verbos modales tales como poder, querer, soler, deber, etc.:
• Tú puedes dibujar indicadores sintagmáticos.
• Tú quieres dibujar indicadores sintagmáticos.
• Tú sueles dibujar indicadores sintagmáticos.
• Tú debes dibujar indicadores sintagmáticos.
• En tercer lugar, algunas perífrasis verbales forman oraciones simples.
• Voy a tirar el libro de lingüística a la basura.
• Acabo de romper las páginas del capítulo de sintaxis.
• Sigo odiando esta asignatura.
• En estos casos consideramos que los dos verbos de cada oración (el auxiliar
o el modal y el verbo principal forman una sola unidad sintáctica verbal.
Clasificación de la oración simple
• 1. De acuerdo con la actitud del hablante.
• Las declarativas proveen información, las interrogativas solicitan
información:
• Juan celebró su cumpleaños ayer.
• Faltan tres semanas para el final del semestre.
• ¿Vienes o te quedas?
• ¿Que´ quieres hacer?
• Entre las interrogativas, se distinguen las interrogativas totales, que se
pueden responder por medio de un sí o un no:
• ¿Estudias?
• ¿Vas a venir al partido de baloncesto con nosotros?
• Las interrogativas parciales solicitan información específica, van
introducidas por los pronombres interrogativos quién, cómo, dónde,
cuándo, cuánto, por qué, de quién, etc.:
• ¿Quién ha leído el capítulo?
• ¿De quién son estos calcetines?
• ¿Por qué no te gustan las chimichangas?
• ¿Dónde vive Pepe?
• Las interrogativas disyuntivas, el hablante debe elegir entre dos opciones:
• ¿Quieres un jugo o una cerveza?
• Las oraciones exclamativas expresan emoción y generalmente se
escriben entre signos de exclamación (¡!).
• ¡Qué increíble!
• ¡Lo bien que te sienta ese vestido!
• ¡Cómo canta María!
• ¡Qué rápido escribes a máquina!
• Los pronombres exclamativos y los interrogativos son los mismos,
muchas veces lo único que los distingue es la entonación. La única
diferencia formal es que hay adverbios que pueden modificar a un
adjetivo, otro adverbio o un verbo, y que aparecen solo en oraciones
exclamativas, nunca en interrogativas:
• ¡Qué bien canta!
• *¿Qué bien canta?
• Las oraciones imperativas o exhortativas expresan un mandato o un ruego
por parte del hablante. Usan en general el imperativo en las formas tu´ y
vosotros y el modo subjuntivo en todas las demás formas:
• ¡Escribe tu tarea!
• ¡Mirad a la derecha!
• ¡Salgamos a la calle!
• ¡Canten el himno!
• También existen otros tiempos o modos con valor semántico de
imperativo:
• ¡No fumar!
• ¡A callar!
• Sigue Ud. recto y tuerce a la derecha.
• ¡Tienes que creerme!
• ¡Ya estás saliendo!
• Yo en tu lugar me callaría.
• ¡No matarás!
• Otras excepciones:
• ¿Quieres callarte?
• ¿Puedes pasarme la sal?
• No tengo tu teléfono.
• Deberías callarte.
2. De acuerdo con la naturaleza del predicado.
• Oraciones copulativas o de predicado nominal, el verbo no añade
nada al significado de la oración, sino que sirve de puente entre el
sujeto y el sustantivo o adjetivo. Aparece un verbo copulativo: ser,
estar, o pseudocopulativo, ponerse, quedarse, mantenerse:
• María es abogado.
• Ella está cansada.
• Nosotros nos pusimos muy tristes.
• Luis se quedó de piedra.
• Nos mantenemos alerta
• Estas oraciones suelen estar formadas por un sujeto, un verbo
copulativo y un constituyente nominal, adjetival, preposicional u
oracional al que denominamos atributo.
• Oraciones de predicación secundaria:
• Los niños estaban tranquilos.
• Los niños dormían tranquilos.
En la copulativa no es posible eliminar adjetivo (*Los niños estaban), en la
segunda sí (Los niños dormían). En ambos casos, el sujeto y el adjetivo
concuerdan, y el adjetivo predica algo sobre el sujeto,
La unión de un SN y un elemento que establece una predicación secundaria
se le conoce como cláusula reducida:
• Vi [a Juan borracho].
• María compró [barato el disco].
• Ellos consideran [inteligente a José Ignacio]
• Ser y estar no son siempre verbos copulativos. Cuando ser tiene el sentido
de “existir” o cuando estar tiene el significado de “permanecer” o “estar
presente” estamos ante un predicado verbal, es decir, un tipo de predicado
similar al formado por todos los verbos que no son copulativos:
• La fiesta es a las siete.
• Para esa hora estaremos en casa.
Oraciones de predicado verbal
• Oraciones intransitivas:
• María estuvo durmiendo toda la noche.
• Paco vivió en Iowa.
• Oraciones transitivas, con verbos transitivos que pueden aceptar un
complemento directo:
• Escuchamos la radio por las mañanas.
• Enciende la luz, por favor.
• Verbos ditransitivos. permiten dos complementos, objeto directo y objeto
indirecto: dar, regalar, enseñar, etc.
• Pedro le dio a Juan la mala noticia. → Pedro se la dio a Juan.
• Nadie enseña semántica a los estudiantes de español. → Nadie se la enseña ellos.
• Algunos verbos, como gustar, doler, faltar, sobrar, molestar, encantar,
fascinar, etc., toman solo un objeto indirecto:
• A mí no me gustan las espinacas.
• No nos sobra el dinero.
• A esta camisa le faltan tres botones.
• ¿Te molesta la luz?
• Oraciones de verbo preposicional, verbos que siempre van acompañados
de un complemento preposicional: equivaler (a), carecer (de), consistir
(en), etc.
• El silencio equivale a la culpa. ! *El silencio equivale. / *El silencio lo equivale.
• Este libro carece de fundamento. ! *Este libro carece./ *Este libro lo carece.
• Oraciones con verbos reflexivos y recíprocos, son transitivos, el agente y el
paciente de la acción denotada por el verbo reflexivo coinciden.
• Yo me miro en el espejo a menudo. (reflexiva)
• Bill se tiñe el pelo a sí mismo. (reflexiva)
• Ellos se admiran el uno al otro. (recíproca)
• Ellos se miraban (a sí mismos/el uno al otro). (ambas)
• Hay que diferenciarlos de los verbos reflexivos o de se léxico (jactarse,
quejarse, arrepentirse, vanagloriarse, etc.) que se construyen en todas sus
formas y personas con pronombres reflexivos.
• Existe además otro tipo de verbos en el que el se es léxico para los que su
aparición es opcional: dormir/dormirse; reír/reírse; ir/irse.
• Oraciones pasivas, el verbo aparece en voz pasiva (ser + participio
pasivo). El sujeto no se interpreta como agente sino como tema de la
acción, es decir, como el complemento directo del verbo:
• La ciudad fue atacada al amanecer.
• La pizarra ha sido robada por los estudiantes.
• Las construcciones pasivas pueden llevar también expresado el
agente de la acción por medio de un SPrep con núcleo por o de:
• Juan es respetado por todos.
• El libro fue escrito por tres amigos.
• Construcciones pasivo-reflejas (con interpretación pasiva y
morfología reflexiva), el sujeto, interpretado semánticamente de la
misma manera que el objeto directo de la correspondiente oración
activa, concuerda con el verbo en singular o plural como en el resto
de las oraciones pasivas:
• Se firmó la paz (por los embajadores).
• Se han divulgado las noticias.
Oraciones impersonales
• 1. Con con verbos meteorológicos naturales como llover, granizar, nevar, tronar,
amanecer, en los que es difícil pensar que haya un agente de la acción distinto de
la acción misma.
• Llueve.
• Está nevando en los puertos de montaña.
• 2. Oraciones con los verbos haber, ser y hacer.
• Hay queso en la despensa.
• Hace calor.
• Es demasiado tarde.
• 3. Oraciones impersonales con se. A diferencia de las oraciones pasivas, el verbo
no concuerda con su complemento:
• Se come bien aquí.
• Se bailó hasta las cuatro de la madrugada.
• Se invitó a todos los empleados.
En estos casos no podemos expresar un agente por medio de un SPrep. Tampoco
podemos añadir un sujeto, aunque sea impersonal, a estas construcciones:
• Se bailó mucho (*por los asistentes). Impersonal con se
• Se trabaja bien aquí (*Uno se trabaja bien aquí). Impersonal con se
• *El hombre se piensa demasiado. Impersonal con se
• Se han divulgado las noticias. Pasiva-refleja (el verbo en plural concuerda con el sujeto)
• Para las oraciones impersonales de cualquier tipo suponemos que su
sujeto es un pro, un elemento pronominal vacío, pero a diferencia del
analizado anteriormente, se trata de un pro impersonal o un pro
expletivo.
• Algunas oraciones de significado impersonal pueden construirse
también con un sujeto determinado uno y un verbo en forma
reflexiva:
• Uno se acostumbra a todo.
• Uno se tiene que afeitar todos los días.
La oración compuesta
• Las oraciones simples pueden combinarse para formar unidades
mayores que conocemos como oraciones compuestas.
• Esta combinación se realiza mediante dos procedimientos recursivos:
• 1. Coordinación: cuando las oraciones son independientes entre sí.
Pedro canta tangos mientras María baila guarachas.
• 2. Subordinación: cuando una de las oraciones carece de autonomía
estructural y depende de la otra. A la primera la denominamos
oración subordinada y a la segunda oración principal.
Pedro lee el libro que le regaló Luis.
Oraciones coordinadas
• 1. Copulativas, con los nexos y, e, ni.
Juan mira la televisión y Pedro lee un libro.
Ni quiero estudiar ni quiero trabajar.
• 2. Disyuntivas, cuando unimos dos o más oraciones mediante las
conjunciones o, u.
O vienes o te quedas.
• 3. Adversativas, con las conjunciones pero, mas, sino que, etc.
Me gustaría ir pero no puedo.
No solo es difícil sino que es imposible.
• Solo se pueden coordinar oraciones compatibles sintáctica y
semánticamente. Es casi imposible coordinar una declarativa y una
interrogativa (a’), dos oraciones con distintos valores temporales (b’), dos
oraciones incompatibles en cuanto a su contenido informativo (c’) o dos
oraciones en orden lógico o cronológico inverso (d’):
a. Luis mira la televisión y Pedro lee un libro.
a’. *Luis mira la televisión y quién lee un libro.
b. Juan saco´ el perro y María acostó a los niños.
b’. *Juan saca el perro y María acostó a los niños.
c. Tengo hambre y estoy a dieta.
c’. *Tengo hambre y un presidente del país se llamaba Carter.
d. El suicida saltó al vacío y se mató.
d’. *El suicida se mató y saltó al vacío.
• Las oraciones coordinadas que carecen de nexo conjuntivo se denominan
yuxtapuestas:
No vino a clase, estaba enfermo.
Vino, vio, venció.
Oraciones subordinadas
• No pueden aparecer aisladas y dependen sintácticamente de la oración
principal. Estas oraciones subordinadas son, en general, SCOMPs (O’s) y
suelen estar por tanto precedidas por un complementante en vez de una
conjunción.
a. Lamento que tengas tanto sueño.
b. El profesor que está tan delgado odia la lingüística.
c. Jacinto llegó cuando estábamos desayunando.
• Hay tres tipos distintos de oraciones subordinadas, dependiendo de la
posición que ocupen y de su función dentro de la oración principal. Si
ocupan la posición y desempeñan la función de:
• 1. Un sustantivo, se denominan subordinadas sustantivas o completivas
(a).
• 2. Un adjetivo, se denominan subordinadas adjetivas o de relativo (b).
• 3. Un adverbio, se denominan subordinadas adverbiales (c).
Subordinadas sustantivas
• Ocupan la posición y desempeñn la función del sustantivo:
Quiero chocolate
Quiero [comer chocolate].
• Podemos encontrarlas en posición de sujeto del predicado principal
(a), de objeto directo (b) o de objeto preposicional (c) o
complemento de otro nombre o adjetivo (d):
a. Me gusta que la gente sonría.
b. María creía que Luis estaba enfermo.
c. Juan insistió en que fuéramos al cine.
d. Juan está orgulloso de que su hijo estudie en Arizona.
• Este tipo de subordinadas pueden ser finitas (con el verbo núcleo de
la predicación en indicativo o subjuntivo) o no finitas (con el verbo en
infinitivo). Solo las primeras van introducidas por que:
Me gusta sonreír.
María cree estar enferma.
Juan insistió en ir al cine.
• Van encabezadas por un elemento distinto de que cuando son
interrogativas:
Preguntó si habíamos hablado con María.
Preguntó con quién habíamos hablado.
No sabía si hablar con María.
No sabía con quién hablar.
• Las enunciativas pueden presentar el verbo en indicativo, subjuntivo
e infinitivo. Los tres tipos pueden ser sujeto, complemento directo o
complemento preposicional:

Esta claro que Juan come. SUJETO


Me gusta que Juan coma.
Me agrada comer.

María dijo que la gente era feliz. C. DIRECTO


María deseó que la gente fuera feliz.
María deseaba ser feliz.

Insiste en que lo hará. C. PREPOSICIONAL


Se conforma con que ella lo salude.
Se conforma con aprobar.
• Existen dos tipos de completivas interrogativas o interrogativas
indirectas, las totales, que van introducidas por el complementante si,
y las parciales,
Si se decide o no a venir dependerá de lo que le digamos. TOTAL – SUJETO
Preguntó dónde vivías. PARCIAL – C. DIRECTO
No me acuerdo de qué debía explicar hoy. Parcial – C. PREPOSICIONAL
• Las completivas exclamativas indirectas expresan una valoración
extrema en cantidad o cualidad. Su estructura es muy similar a la de
las interrogativas indirectas:
Me sorprendió la hora que era. EXCLAMATIVA
Me sorprendió qué hora era. EXCLAMATIVA
Me preguntó la hora que era. INTERROGATIVA
Me preguntó qué hora era. INTERROGATIVA
Subordinadas adjetivas o de relativo
• Ocupan la misma posición y desempeñan la misma función sintáctica que
un adjetivo en la oración:
Quiero un coche rojo.
Quiero un coche [que sea rojo].
• Funcionan como modificadores de una expresión nominal (antecedente)
dependiente del predicado de la oración principal.
• Van encabezadas por un elemento subordinante a través del cual se
establece una relación de modificación entre la oración de relativo y el
antecedente:
Las personas que/a las que conocí venían de otro país.
Las personas con quienes hablé venían de otro país.
Vivió siempre en el pueblo en el cual/donde nació.
• El elemento subordinante desempeña además una función sintáctica
dentro de dicha oración, en las oraciones anteriores: de objeto directo en
el primer caso, de objeto preposicional en el segundo y de adjunto o
modificador verbal en el tercero.
• Hay dos tipos de oraciones de relativo, especificativas (restrictivas) y
explicativas (apositivas).
• Los profesores con los que habló Pedro han llegado. ESPECIFICATIVA
• Los profesores, con los que habló Pedro, han llegado. EXPLICATIVA
• Las explicativas están delimitadas por pausas (señaladas
ortográficamente por medio de comas):
• Desde un punto de vista semántico, las especificativas modifican el
contenido del antecedente: en el ejemplo no todos los profesores han
llegado, tan solo aquellos con los que habló Pedro.
• Subordinadas adverbiales
• Ocupan la misma posición y desempeñan la misma función sintáctica
que un adverbio en la oración.
• Las subordinadas adverbiales se clasifican tradicionalmente en:
• temporales
• de lugar o locativas
• modales
• causales
• finales
• condicionales
• concesivas
• comparativas
• consecutivas.
Adverbiales temporales
• Delimitan el tiempo en que ocurre el evento expresado en la oración
principal a través de relaciones de simultaneidad o de sucesión. Los
nexos usados en estas oraciones son cuando, siempre que, mientras
(que), antes (de) que, después (de) que, desde que, hasta que:
• Me fui antes (*de) que Pedro (se fuera).
• Me fui después (*de) que Pedro (se fuera).
Adverbiales locativas
• Enmarcan espacialmente el evento expresado en la principal. Los
nexos usados son donde, adonde, por donde, de(sde) donde, hacia
donde, hasta donde, etc.:
• Iremos donde/adonde/hacia donde tú digas.
• Pasó por donde vive Juan.
• Llegaré hasta donde pueda.
Adverbiales modales
• Expresan el modo en que se realiza la acción expresada por el verbo
principal y van introducidas por los adverbios como y según y
mediante una serie de locuciones derivadas: como que, según que,
como si, etc.:
• Juan acepta las cosas como vienen.
• Actúa según le place.
Adverbiales causales
• Expresan el motivo o razón del evento expresado en la principal. Los
nexos usados son porque, puesto que, ya que, que, como:
• Como tengo fiebre, estoy enfermo.
• Puesto que esta es su cartera, Juan ha venido.
Adverbiales finales
• Expresan el objetivo o propósito de la acción denotada en la oración
principal y van introducidas por los nexos para que, a fin de que, con
el fin de que, etc. En ellas el verbo solo puede aparecer en subjuntivo
y en un tiempo posterior al de la principal:
• Se van al pueblo para que los nin˜ os se distraigan/*se distrajeran/*se
distraen.
• Escribo mal para que los lectores no me entiendan/*no me hayan
entendido/*no me entienden.
Adverbiales condicionales
• Expresan un requisito de cuya realización depende lo enunciado en la
principal. Van introducidas por si, con que, con tal de que, en el caso
de que, a condición de que, etc. La condición expresada puede ser de
posibilidad, de improbabilidad o de imposibilidad:
• Si hace buen tiempo, iremos a la playa. (posibilidad )
• Si hiciera buen tiempo, iríamos a la playa. (improbabilidad )
• Si hubiera hecho buen tiempo, habríamos ido a la playa. (imposibilidad )
Adverbiales concesivas
• Se interpretan como una objeción o dificultad para la realización del
evento expresado en la principal y van precedidas de si bien, aun
si/cuando, a pesar de que, por mucho que, por más que, etc.:
• Aunque hacía frío nos fuimos a la calle.
• Si bien él es un soso, su mujer es simpática.
• No logro acordarme por más que lo intento.
Adverbiales comparativas
• Expresan una comparación de igualdad o desigualdad. El primer
miembro de la comparación contiene un cuantificador (más, menos,
tanto) y el elemento comparado, mientras que el segundo incluye la
partícula comparativa correlativa del cuantificador (que, como) y
aquello con lo que se compara. Este segundo miembro puede estar
formado por una oración cuyo segundo verbo se ha omitido.
• Luis admira tanto a Lubitsch como yo a Billy Wilder.
• He escrito más correos a Luis que tú a Juan.
Adverbiales consecutivas
• Expresan el resultado o la consecuencia de la acción que las precede.
Van introducidas por la partícula que mientras que la principal
contiene los cuantificadores tan(to) y tal, a través de los cuales se
valora una cualidad, una acción o el número de objetos designados
por el sustantivo:
• Es tan tonto que le podemos ofrecer la cátedra.
• Toreó tan bien que el público lo vitoreó.
• Escribió tantos ejemplos estúpidos que los alumnos protestaron.
• Ejercicio 2 sobre constituyentes sintácticos.
• Ejercicio 10 sobre subcategorización.
• 20, 21, 22 orden constituyentes.
• No leer apartado 3.1.3
• 29 y 30 subordinadas sustantivas
• Ejercicio 35 de subordinadas

Вам также может понравиться