Вы находитесь на странице: 1из 33

Universidad de Nariño

Sistema Integrado de Gestión de la Calidad

LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

LABORATORIO 1 DETERMINACIÓN DE LA GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LOS

SUELOS Y DEL LLENANTE MINERAL

Autor: Diana Catalina Narváez Cárdenas

Presentado a: Ing. Esp. Luis Alejandro Erazo

Octubre 2019
Tabla de Contenido

1. Introducción...............................................................................................................................1
2. Objetivos....................................................................................................................................1
2.1. Objetivo general....................................................................................................................1
2.2. Objetivos específicos............................................................................................................1
3. Marco teórico.............................................................................................................................2
3.1. Resumen de la norma I.N.V. E - 125....................................................................................2
3.1.1. Objeto.............................................................................................................................2
3.1.2. Equipo............................................................................................................................2
3.1.3. Muestra...........................................................................................................................3
3.1.4. Ajustes del aparato.........................................................................................................3
3.1.5. Procedimiento.................................................................................................................4
3.1.6. Cálculos.....................................................................................................................6
3.1.8. Procedimiento.................................................................................................................7
3.2. Resumen de la norma I.N.V. E - 126....................................................................................8
3.2.1. Objeto.............................................................................................................................8
3.2.2. Equipo y materiales........................................................................................................8
3.2.3. Preparación de la muestra.............................................................................................10
3.2.4. Procedimiento...............................................................................................................10
3.3. Resumen del procedimiento................................................................................................12
3.3.1. Muestra.........................................................................................................................12
3.3.2.- Equipos........................................................................................................................13
3.3. Actividades......................................................................................................................24
3.3.1. Limite líquido...............................................................................................................24
3.3.2. Límite plástico.........................................................................................................27
3.4. Formulas y resultados.........................................................................................................28
3.4.1. Límite plástico e índice de plasticidad de suelos.....................................................28
3.4.2.1. Preparación de la curva de fluidez.......................................................................30
3.4.2.2. Límite líquido.......................................................................................................30
4. Análisis de resultados.............................................................................................................32
5. Conclusiones..........................................................................................................................34
6. Bibliografía.............................................................................................................................36
Lista de Tablas

Tabla 1...........................................................................................................................................29
Tabla 2...........................................................................................................................................30
6
Lista de figuras

Figura 1.- Aparato de enrollamiento para determinar Límite Plástico............................................9


Figura 2.- Muestra de suelo...........................................................................................................12
Figura 3.- Balanza..........................................................................................................................13
Figura 4.- Tamiz No 40.................................................................................................................13
Figura 5.- Horno............................................................................................................................13
Figura 6.- Cazuela Casagrande......................................................................................................13
Figura 7.- Calibrador pie de rey.....................................................................................................14
Figura 8.- Ranurador......................................................................................................................14
Figura 9.- Bandeja.........................................................................................................................14
Figura 10.- Espátula.......................................................................................................................14
Figura 11.- Espécimen...................................................................................................................24
Figura 12.- Muestra esparcida en la cazuela..................................................................................25
Figura 13.- Calibración de la cazuela............................................................................................25
Figura 14.- Muestra seca................................................................................................................26
Figura 15.- Rollitos formados con la muestra anterior..................................................................27
Figura 16.-Muestra seca.................................................................................................................28
Figura 17.- Curva de Fluidez.........................................................................................................31
Figura 18.- Clasificación SUCS de tipos de suelo.........................................................................32
1
1. Introducción

En el presente informe se estudiará de manera detallada la gravedad especifica aplicada a una

muestra de suelo suministrada por el Ing. Esp Luis Alejandro Erazo. La muestra es sometida a un

método de ensayo para determinar la gravedad especifica que es la relación entre la masa de un

cierto volumen de solidos a una temperatura dada y la masa del mismo volumen de agua. Para

obtener una medida exacta de lo que se busca es necesario calibrar el picnómetro para así obtener

resultados lo mas verídico posibles. Este ensayo fue desarrollado en el laboratorio de la

Universidad de Nariño para determinar los datos requeridos.

Establecer la densidad especifica es de gran importancia en el análisis de suelos, ya que por

medio de esta se estudia las relaciones de fase de los suelos, en los cálculos de los ensayos que se

desarrollarán posteriormente. También permite obtener una aproximación del tipo de suelo que

se está estudiando o tratando.

2. Objetivos

2.1. Objetivo general

Determinar la gravedad especifica de los sólidos en la muestra de suelo.

2.2. Objetivos específicos

 Describir características de los diferentes tipos de suelos.


2
 Determinar la cantidad de agua que posee una muestra de suelo con respecto al peso seco

de la muestra.

 Conocer el uso del calor, como el medio mas apropiado para hacer la extracción de vacío

en la muestra.

 Conocer sobre la relación que existe entre el peso especifico de la materia que constituye

las partículas de suelo y el peso específico del agua.

 Obtener un adecuado manejo del instrumento empleado en el laboratorio.

3. Marco teórico

3.1. Resumen de la norma I.N.V. E - 128

3.1.1. Objeto.

Este ensayo se utiliza para determinar la gravedad especifica de los suelos que pasan por el

tamiz de 4.75 mm (No. 4) del llenante mineral de las mezclas asfálticas (filler), empleando un

picnómetro. Cuando el suelo contiene particulas mayores que el tamiz de 4.75 mm (No.4), la

gravedad especifica de estas se debe establecer de acuerdo con el método descrito en la norma

INV E 223.

Cuando el suelo tenga partículas mayores y menores que el tamiz de 4.75 mm (No.4),

la gravedad específica media ponderada del suelo se deberá calcular así:


3
3.1.2. Equipo.

 Vasija de evaporación. - Una vasija de porcelana de 115 mm (4 l/2") de diámetro,

aproximadamente

 Espátula

 Aparato del Límite Líquido

 De operación manual: Es un aparato consistente en una cazuela de Bronce con sus

aditamentos.

 De operación mecánica: Es un aparato equipado con motor para producir La altura y

el número de golpes. Consta de una cazuela de bronce con los Aditamentos y las dimensiones

 Ranurador

 Calibrador

 Recipiente

 Balanzas

 Horno

3.1.3. Muestra.

Tómese una muestra que pese aproximadamente 100 g de una porción de material mezclado que

pase el tamiz de 0.425 mm (No.40), obtenido de acuerdo con el método descrito en las Normas

INV E-106 e INV E107.


4
3.1.4. Ajustes del aparato.

3.1.4.1. Se debe verificar que se los instrumentos se encuentren en buenas condiciones

el pin de la cazuela no debe estar gastado, que disponga de juego lateral, que los tornillos que

conectan la cazuela con su soporte se encuentren apretados, que no se encuentre desgaste

excesivo en los puntos de contacto en la cazuela y en la base, desgaste en el borde de la cazuela y

la zona de la cazuela donde se ejecuta la ranura a la muestra de suelo. Además, se debe verificar

el ranurador para asegurarse que las dimensiones coinciden con las especificadas.

3.1.4.2. Si presenta desgaste excesivo cuando el diámetro del punto de contacto sobre la

base de la cazuela excede de 13 mm (0.5") o cuando cualquier punto sobre el borde de la cazuela

se ha desgastado aproximadamente en la mitad del espesor original.

3.1.4.3. Se ajusta la altura a la cual levanta la cazuela, de tal manera que el punto en la cazuela

que hace contacto con la base esté exactamente a 1 cm (0.394") sobre ésta. Asegúrese la platina

de ajuste H, apretando los tornillos. Con el calibrador, aún colocado se comprueba el ajuste

girando la manija rápidamente varias veces procurando que ésta produzca un sonido de roce

cuando la excéntrica golpea contra la cazuela.

3.1.5. Procedimiento.

3.1.5.1. Situar la muestra de suelo en la vasija de evaporación y mezclar completamente

con 15 a 20 ml de agua destilada. A continuación, se agita, se amasa y se taja con una espátula en
5
forma alternada y repetida. Se realizan adiciones de agua de 1 a 3 ml y se realiza el mismo

proceso.

3.1.5.2. Continuar con el proceso hasta conseguir una pasta de consistencia dura y

uniforme. Esparcir una cantidad adecuada en la cazuela encima del punto donde ésta descansa en

la base y se extiende con la espátula para nivelarla, y a la vez, dejarla con una profundidad de 10

mm en el punto de su máximo espesor. Teniendo cuidado al evitar la inclusión de burbujas de

aire dentro de la masa. El suelo sobrante se debe devolver al recipiente mezclador y se tapa con

el fin de que se retenga la humedad de la muestra. Dividir el suelo en la cazuela de bronce por

pasadas firmes del ranurador a lo largo del diámetro y a través de la línea central de la masa del

suelo de modo que se forme una ranura limpia y de dimensiones apropiadas. Se permite hacer

hasta 6 pasadas con el objeto de evitar rasgar los lados de la ranura y el desmoronamiento de la

pasta del suelo en la cazuela de bronce. Hacer la ranura con el menor número de pasadas posible.

3.1.5.3. Se eleva y se golpea la cazuela girando la manija F, a una velocidad de dos

revoluciones por segundo. Se toma lectura del número de golpes requeridos para cerrar la ranura

al momento en que las dos mitades del suelo se encuentren en contacto.

Nota: En caso de que el suelo tienda a deslizarse en lugar de fluir sobre la superficie de la

cazuela, se deberá añadir más agua y mezclar de nuevo. Se coloca nuevamente el suelo

humedecido en la cazuela, se ranura y se repite el procedimiento. Si el suelo se sigue deslizando

sobre la cazuela a un número de golpes inferior a 25, este ensayo no es aplicable y se deberá

indicar que el Límite Líquido no se puede determinar.

3.1.5.4. Se extrae una tajada de suelo aproximadamente del ancho de la espátula,


6
tomándola de uno y otro lado y en ángulo recto con la ranura e incluyendo la porción de ésta en

la cual se hizo contacto, y se coloca en un recipiente adecuado. Se pesa y se anota. Colóquese el

suelo dentro del recipiente en el horno a 110 ± 5°C (230 ± 9°F) hasta obtener una masa constante

y tómese su peso ya frío.

3.1.5.5. Se traslada el suelo sobrante de la cazuela de bronce a la cazuela de porcelana. Se

lava y se seca la cazuela y el ranurador. Se preparan nuevamente para el siguiente tanteo.

3.1.5.6. Repítase la operación anterior por lo menos en dos ensayos adicionales, con el

suelo restante en la vasija de porcelana, al que se le ha agregado agua suficiente para ponerlo en

un estado de mayor fluidez. Se obtienen muestras de tal consistencia que al menos una de las

determinaciones del número de golpes requeridos para cerrar la ranura del suelo se halle entre

25-35; 20-30; 15-25, procurando que la oscilación entre las 3 determinaciones sea de, por lo

menos, 10 golpes.

3.1.6. Cálculos.

Contenido de humedad. -

Reparación de la curva de fluidez. - se dibuja una "curva de fluidez", que represente la

relación entre el contenido de humedad y su respectivo número de golpes, en un gráfico


7
semilogarítmico.

Límite líquido. - se toma como el contenido de humedad correspondiente a la intersección de

la curva de flujo con la ordenada de 25 golpes.

Método B

3.1.7. Muestra.

Se toma una muestra de aproximadamente 50 g de una porción de materia completamente

mezclado que pase el tamiz de 0.425 mm (No.40), obtenido de acuerdo con el método descrito

en las normas INV E – 106 e INV E – 107.

3.1.8. Procedimiento.

3.1.8.1. Tómese una muestra que pese aproximadamente 50 g como se explica en el

numeral 3.1.3 La humedad añadida a la muestra será de 8 a 10 ml.

3.1.8.2. Deberán observarse por lo menos dos cierres de la ranura antes de que se acepte

una de ellas para anotar con el fin de verificar que el número de golpes es característico del suelo

que se está ensayando.

3.1.8.3. Para lograr una precisión igual a la obtenida por el método normal de los tres (3)
8
puntos se reducirá el número de golpes para cerrar la ranura de 22 a 28. Una vez de obtenido el

cierre preliminar de la ranura en el rango aceptable de golpes, se devuelve el resto de suelo que

queda en la cazuela al recipiente para mezclar sin añadirle más agua y se repite el procedimiento

descrito en el Método A. Si el segundo cierre ocurre dentro del rango aceptable (22-28 golpes) y

el segundo cierre no diverge en más de dos golpes del primero, se toma un espécimen para la

determinación del contenido de agua, como se ha explicado anteriormente.

3.1.8.4. Se aceptarán cierres de la ranura que requieran de 15 a 40 golpes siempre y

cuando que se toleran variaciones de ± 5% con el verdadero Límite Líquido.

3.2. Resumen de la norma I.N.V. E - 126

3.2.1. Objeto.

El límite plástico se define como el más bajo contenido de humedad, expresado en porciento,

con el cual el suelo, al ser moldeado en barritas cilíndricas de menor diámetro cada vez,

comienza a agrietarse cuando las barritas alcanzan a tener 3 mm de diámetro. El índice de

plasticidad se expresa con el porcentaje del peso en seco de la muestra de

suelo, e indica el tamaño del intervalo de variación del contenido de humedad con el cual el

suelo se mantiene plástico.

3.2.2. Equipo y materiales.


9
 Espátula

 Cápsula para evaporación. - De porcelana, o similar, de 115 mm de diámetro.

 Balanza

 Aparato de enrollamiento. – véase Figura 1

Figura 1.- Aparato de enrollamiento para determinar Límite Plástico

Dimensiones especificadas del aparato de enrollamiento (Fuente: Norma INV E 125)

 Papel para aparato de enrollamiento. - papel no satinado que evite el contacto con materias

ajenas al suelo durante el proceso de moldeo de rollos de suelo. Este papel se deberá adherir a las

bandejas superior e inferior del aparato.

 Recipientes
10
 Horno

 Tamiz No. 40

 Agua destilada

 Superficie lisa. - para amasado y enrollamiento. Usualmente se utiliza un vidrio grueso

esmerilado.

3.2.3. Preparación de la muestra.

Para determinar únicamente el límite plástico, se toman 20 g, aproximadamente de la muestra

pasante del tamiz No.40, que se obtiene de acuerdo con las normas INV E 106 o INV E 107.

Amasar con agua destilada hasta que se forme con facilidad una esfera con la masa de suelo y se

toman 6 g de la esfera como muestra para el ensayo.

Para establecer el límite líquido y el límite plástico, se toma 15 g de una muestra de suelo

humedecida y amasada, preparada de acuerdo con la norma INV E 125. Se debe procurar que la

muestra se encuentre en una etapa del proceso de amasado tal que se pueda formar fácilmente

una esfera sin que se pegue a los dedos al aplastarla. Si la muestra se ha

secado después de haber realizado el ensayo del límite líquido, se añade más agua.

3.2.4. Procedimiento.

3.2.4.1. Se toma una porción de 1.5 a 2.0 g de la masa de suelo, descrita anteriormente y se

forma una masa elipsoidal.

3.2.4.2. Formar los rollos de masa de suelo de 3 mm de diámetro, de 80 a 90 revoluciones


11
por minuto, contando como rotación un movimiento completo de la mano hacia adelante y hacia

atrás, regresando así, a la posición inicial. Para esto se utilizan uno de los siguientes métodos:

Método de Moldeo de Rollos Manual. - se rueda la masa de suelo entre la palma de la mano o

los dedos y el plato de vidrio esmerilado (o un pedazo de papel que esté sobre la superficie

horizontal y lisa) con la presión

necesaria para formar un rollo de diámetro uniforme en toda su longitud hasta que su diámetro

alcance 3 mm, tomándose para ello no más de dos minutos.

Procedimiento Alternativo: Método con aparato de enrollamiento. – colóquese la masa de

suelo en la bandeja inferior. Sitúese la bandeja superior en contacto con la masa de suelo.

Simultáneamente se aplica una ligera presión hacia abajo y se mueve la bandeja superior hacia

atrás y hacia adelante, de modo que esté en contacto con los rieles laterales durante dos minutos.

Procurar que el suelo no toque los rieles laterales.

3.2.4.3. En cuanto el rollo tenga un diámetro de 3 mm se divide en seis u ocho partes.

Júntese las partes y apriétese con los pulgares y dedos de ambas manos formando una masa

uniforme de forma elipsoidal y enrollar nuevamente. Repetir este procedimiento, partir, juntar,

amasar y enrollar hasta que el rollo de 3 mm se desmorone bajo la presión requerida para el

enrollamiento y el suelo no pueda ser girado para formar el rollo. El desmoronamiento se puede

ocasionar cuando el rollo tenga un diámetro mayor de 3mm. Aquí puede estimarse un punto final

satisfactorio, sí y sólo sí el suelo fue previamente envuelto en un rollo de 3mm de diámetro. El

desmoronamiento se presentará varía dependiendo del tipo de suelo. El agrietamiento continúa

hacia el centro hasta que se desbarata en muchas y pequeñas partículas lajosas. Suelos muy

arcillosos requieren mayor presión para formar el rollo, en especial cuando se aproximan al
12
límite plástico, partiéndose en secciones en forma de barriles, cada uno 6 a 9 mm de longitud,

aproximadamente.

3.2.4.4. Únanse las porciones de suelo desmoronado y agréguense en un recipiente

previamente pesado. Tapar el recipiente.

3.2.4.5. Repetir todo este procedimiento hasta que la muestra de 8g esté completamente

ensayada. Se establece el contenido de humedad del suelo en los recipientes como lo indica la

norma INV E 122 y se anotan los resultados.

3.3. Resumen del procedimiento

3.3.1. Muestra.

La muestra utilizada fue suministrada por el ingeniero Luis Alejandro Erazo y entregada de

manera alterada a partir del AP-2 a una profundidad de un metro. Muestra que se encontraba en

una bolsa plástica de cierre hermético.


13
Figura 2.- Muestra de suelo

Tomada por: Laura Rivera

3.3.2.- Equipos.

Figura 3.- Balanza

Figura 4.- Tamiz No 40

Tomado por Karol Chicaiza


14

Figura 5.- Horno Figura 6.- Cazuela Casagrande

Foto tomada por: Edison Pozo

Foto tomada por: Diana Narváez

Foto tomada por: Laura Rivera

Figura 7.- Calibrador pie de rey Figura 8.- Ranurador

Foto tomada por: Diana Narváez

Foto tomada por: Edison Pozo Figura 9.- Bandeja


15
Figura 10.- Espátula

Foto tomada por: Karol Chicaiza


Foto tomada por: Laura Rivera

3.3. Actividades

3.3.1. Limite líquido.

3.3.1.1. Se dispuso de una cantidad de suelos de 150 g sobre una bandeja a la cual se le agrego

porciones de agua y con la ayuda de espátulas se hizo la mezcla hasta cierto grado de saturación

la cual se utilizó para llenar parcialmente la cazuela de una forma uniforme para evitar posibles

errores en los cálculos.


16
Figura 11.- Espécimen

Muestra moldeada aplicándole cantidades de agua hasta conseguir una masa uniforme. (Foto tomada por: Diana

Narváez)

3.3.1.2. Al momento en que la muestra se encuentra sobre la cazuela de Casagrande se

utiliza el ranurador y se divide la pasta en dos parciales parcialmente iguales, generando así un

corte transversal sobre la muestra

Figura 12.- Muestra esparcida en la cazuela


17
Foto tomada por: Edison Pozo

3.3.1.3. Se procede a calibrar la cazuela de Casagrande el cual genero un espacio entre la

base y la cazuela con el fin de proporcionar mejores resultados y la misma intensidad cuando se

generen los golpes.

Figura 13.- Calibración de la cazuela

Foto tomada por: Laura Rivera

3.3.1.4. Luego se giró una manivela que estaba situada en la parte derecha de la cazuela

proporcionando cierta cantidad de golpes hasta que se evidenciara cierre o la unión de una

longitud aproximada de 1 milímetro.

3.3.1.5. Ya dada la unión se genera un corte sobre la misma y de la cual se toma un

cuadro el cual será pesado y secado al horno durante 24 horas a 110 °C y ya obtenido su peso se

puede calcular la humedad de la muestra de suelo.


18
Figura 14.- Muestra seca

Foto tomada por: Karol Chicaiza

3.3.1.5. Este procedimiento se repite 4 veces y sus valores deben estar por encima de 25

golpes y dos por debajo con el objetivo de tener una gráfica logarítmica en donde se evidencie

los cambios en la determinación del límite líquido con respecto a la humedad del suelo.

3.3.2. Límite plástico.

3.3.2.1. Con la misma muestra o pasta generada para el límite líquido se hicieron rollitos

de 3 milímetros aproximadamente los cuales fueron separados en dos muestras de 30 gr

aproximadamente, en donde era evidente que los rollos se agrietaban y se ponían en el horno por

24 horas.
19
Figura 15.- Rollitos formados con la muestra anterior

Foto tomada por: Edison Pozo

3.3.2.2. Se pesaron los recipientes ya secos al horno y se realizaron los respectivos

cálculos

Figura 16.-Muestra seca

Foto tomada por: Diana Narváez

3.4. Formulas y resultados


20
3.4.1. Límite plástico e índice de plasticidad de suelos.

3.4.1.1. Como primero procedemos al cálculo del Límite Plástico, expresado como el

contenido de agua en porcentaje de la masa de suelo seca al horno, de la siguiente manera:

(E1)

3.4.1.2. Por consiguiente, se define el Índice de Plasticidad de un suelo como la diferencia

entre su límite líquido y su límite plástico.

(E2)

3.4.1.3. A continuación, se representan los datos obtenidos en la siguiente tabla:

Tabla 1
Tabla de Limite plástico

Límite plástico Unidad Muestra 1 Muestra 2


Peso del Recipiente (g) 6.6 6.5
Peso del Recipiente + Suelo
(g) 23.2 24.5
Húmedo
Peso del Recipiente + Suelo Seco (g) 19.3 20.4
Peso del Agua (g) 3.9 4.1
Peso Suelo Seco (g) 12.7 13.9
Humedad % 30.71 29.50
limite plástico 30.10
Datos obtenidos al realizar el ensayo de laboratorio (Elaboración propia)
21
3.4.2. Determinación del límite líquido de los suelos.

Como primer paso se calcula el contenido de humedad del suelo, expresándolo como

porcentaje de la masa del suelo secado en el horno

(E3)

3.4.2.1. Preparación de la curva de fluidez.

Esta representa la relación entre el contenido de humedad y el correspondiente número de

golpes de la cazuela de bronce.

3.4.2.2. Límite líquido.

El contenido de humedad correspondiente a la intersección de la curva de flujo con la

ordenada correspondiente a 25 golpes se toma como Límite Líquido del suelo y se aproxima

este valor al número entero más cercano.


22
Tabla 2
Tabla correspondiente al Limite Plástico

Muestra Muestra Muestra Muestra


Límite líquido Unidad
1 2 3 4
Golpes No. 35 28 23 17
Peso del Recipiente (g) 6.4 5.3 4.9 5.3
Peso del Recipiente + Suelo Húmedo (g) 18.8 16.75 21.1 17.41
Peso del Recipiente + Suelo Seco (g) 14.3 12.5 15 12.8
Peso del Agua (g) 4.5 4.25 6.1 4.61
Peso Suelo Seco (g) 7.9 7.2 10.1 7.5
Humedad % 56.96 59.03 60.40 61.47
Limite liquido 59.82
Datos obtenidos al realizar el ensayo del laboratorio (Elaboración propia).

Con los anteriores datos, reemplazando en las ecuaciones E1, E2 y E3, se obtienen los

siguientes resultados:

 Índice de plasticidad: 29.72%

 Limite plástico: 30.10%

 Limite liquido: 59.82%

De acuerdo a los datos obtenidos en la tabla 2 se procede a realizar la gráfica Humedad Vs

Numero de golpes (Véase Figura 17).


23
Figura 17.- Curva de Fluidez

Fuente: Elaboración propia

4. Análisis de resultados

Después de haber realizado el ensayo de gravedad especifica al suelo que se había

considerado previamente como un limo y con el cual se obtuvo como resultado 2.7, con lo cual

se concluye que se trata de un suelo arcilloso con cierto contenido de minerales, entre ellos,

feldespato que es el que permite la formación de suelos finos.

Además, se está tratando con un suelo cuya relación de vacíos es cercana a 1.1 lo cual induce

que se trata de un suelo cohesivo.

Analizando el sistema de clasificación SUCS, se llega a la conclusión de que el suelo se

clasifica como CH, una arcilla de alta plasticidad.


24
Figura 18.- Clasificación SUCS de tipos de suelo

Tomada de Gómez, E. 2014

De acuerdo al Sistema de Clasificación AASHTO se puede afirmar que el suelo se comporta

como un A6 (arcilla de alta plasticidad).

Al verificar los cálculos se tiene que el límite líquido es de 59.82%, con lo cual se puede

afirmar que el suelo posee alta plasticidad y que, por lo tanto, la capacidad portante del suelo es

muy baja. Además, se comprobó este valor con la gráfica de la figura 17, a lo que se llegó al

mismo valor a los 25 golpes.

Al observar la gráfica de la figura 17 se puede decir que la arcilla se comporta de manera

viscosa ya que la pendiente de la curva de fluidez es alta y por lo tanto se puede decir que la

humedad varía con el número de golpes.

Al obtener un Limite Liquido alto y un Limite Plástico bajo, se puede afirmar que el suelo

posee gran cantidad de arcillas y mucha plasticidad.

Se puede decir que el suelo posee características de plasticidad muy elevadas ya que su índice

de plasticidad se acerca a 30. Esto quiere decir que este suelo es resbaladizo y que puede
25
remoldearse con facilidad. Por lo tanto, se concluye que este suelo no es apto para conformar la

subrasante de carreteras y autopistas.

Un Limite Liquido e Índice de Plasticidad altos indican un suelo hidrófilo y por lo tanto más

susceptible a los cambios en el contenido de humedad, que puede conducir a agrietamientos.

Al presentarse un Límite Plástico de 30.10% se concluye que el suelo se puede romper al ser

deformado. Además, se puede afectar al presentar cambios de volumen.

5. Conclusiones

 En la vida profesional nos vamos a encontrar con diferentes tipos de suelo como la

arcilla o el limo. De manera que se debe conocer las propiedades como las que se

obtuvieron en la practica y determinar de qué manera utilizarlas en obras civiles que se

realicen.

 Es significativo caracterizar el suelo fino, ya que este es susceptible a cambios de

humedad y si existe variación en la cantidad de limos y arcillas, la resistencia del suelo

se va a afectar.

 Los límites de Atterberg permiten entender cómo se encuentra la resistencia del suelo.
26
Esto ayuda a predecir el comportamiento del suelo ante un estado líquido o plástico.

 Los suelos viscosos necesitan agua para generar el límite líquido.

 Un suelo entre más porcentaje de finos, pasa de un estado elástico a uno plástico. Esto

quiere decir que, al aplicarle una carga, éste difícilmente genere la recuperación de la

deformación al quitarle la misma.

 Los suelos susceptibles de sufrir grandes camios en su contenido de humedad,

presentan problemas. Los cambios de volumen pueden ocasionar ondulaciones en las

carreteras y grietas en las estructuras debido a los cambios de volumen.

 Al tratarse de un suelo fino, no es conveniente hablar de coeficientes de uniformidad o

curvatura sino de plasticidad o elasticidad, puesto que al tratarse de un suelo arcilloso

es incoherente encontrar gradación o uniformidad en sus partículas. Este no presenta

variación en los tamaños de partícula.

 El índice de plasticidad también da una buena indicación de la compresibilidad

para determinar una compactación adecuada del suelo.

 En obras civiles este tipo de suelo como son las arcillas puede ser muy peligroso,

ya que absorben una gran cantidad de agua aumentando su volumen y cuando hay

temperaturas altas disminuye su volumen debido a la pérdida de agua, causando una


27
mala estabilidad y resistencia a las estructuras.

6. Bibliografía

 NORMA INVIAS (2007) I.N.V. E – 126 – 07. Límite plástico e índice de plasticidad
de suelos.

 NORMAINVIAS (2007) I.N.V. E – 125 – 07. Determinación del límite líquido de los
suelos.

 Bowles, J. E. (1990). Manual de laboratorio de suelos en ingeniería civil. Bogotá:

McGraw-Hill. INVIAS. (2013). INV E-126-13.pdf | Thermal Insulation | Vacuum.

 Bowles, J. E. (1990). Manual de laboratorio de suelos en ingeniería civil. Bogotá:

McGraw-Hill. INVIAS. (2013). INV E-125-13.pdf | Thermal Insulation | Vacuum.


28
 Das, B. M., & González, S. R. C. (2015). Fundamentos de ingeniería geotécnica.

Cengage Learning.

 AASHTO, M. (2008). 145-91. Classification of soil and soil- aggregate mixtures for

highway construction purposes,American Association of State Highway and

Transportation Officials.

 ASTM D3282-15, Standard Practice for Classification of Soils and Soil-Aggregate

Mixtures for Highway Construction Purposes, ASTM International, West

Conshohocken, PA, 201.

Вам также может понравиться