Вы находитесь на странице: 1из 69

CONCEPCIONES SOBRE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

CONCEPCIONES LEYES, PROPUESTAS...

La perspectiva - Condicionamiento operante. Formación de


conductista. Desde la perspectiva reflejos condicionados mediante mecanismos de
conductista, formulada por estímulo-respuesta-refuerzo: las acciones que
B.F.Skinner hacia mediados del obtienen un refuerzo positivo tienden a ser
siglo XX y que arranca de los repetidas.
estudios psicológicos de Pavlov
sobre condicionamiento y de los - Ensayo y error con refuerzos y repetición.
trabajos de Thorndike sobre el - Asociacionismo: los conocimientos se elaboran
refuerzo, intenta explicar el estableciendo asociaciones entre los estímulos
aprendizaje a partir de unas leyes que se captan. Memorización mecánica.
y mecanismos comunes para
todos los individuos. - Enseñanza programada. Resulta especialmente
eficaz cuando los contenidos están muy
estructurados y secuenciados y se precisa un
aprendizaje memorístico. Su eficacia es menor
para la comprensión de procesos complejos y la
resolución de problemas no convencionales.

Teoría del procesamiento de la - Captación y filtro de la información a partir de


información. La teoría del las sensaciones y percepciones obtenidas al
procesamiento de la información, interactuar con el medio.
influida por los estudios
cibernéticos de los años cincuenta - Almacenamiento momentáneo en los registros
sensoriales y entrada en la memoria a corto plazo,
y sesenta, presenta una
explicación sobre los procesos donde, si se mantiene la actividad mental
internos que se producen durante centrada en esta información, se realiza un
el aprendizaje. Sus reconocimiento y codificación conceptual.
planteamientos básicos, en líneas - Organización y almacenamiento definitivo en la
generales, son ampliamente memoria a largo plazo, donde el conocimiento se
aceptados. Considera las organiza en forma de redes. Desde aquí la
siguientes fases principales: información podrá ser recuperada cuando sea
necesario.

Aprendizaje por - Experimentación directa sobre la realidad,


descubrimiento. La perspectiva aplicación práctica de los conocimientos y su
del aprendizaje por transferencia a diversas situaciones.
descubrimiento, desarrollada por
J.  Bruner, atribuye una gran - Aprendizaje por penetración comprensiva. El
alumno experimentando descubre y comprende
importancia a la actividad directa
de los estudiantes sobre la lo que es relevante, las estructuras.
realidad. - Práctica de la inducción: de lo concreto a lo
abstracto, de los hechos a las teorías.

- Utilización de estrategias heurísticas,


pensamiento divergente.

- Currículum en espiral: revisión y ampliación


periódica de los conocimientos adquiridos.

Aprendizaje significativo (D. - Condiciones para el aprendizaje:


Ausubel, J. Novak)  postula que el ... significabilidad lógica (se puede relacionar con
aprendizaje debe ser significativo, conocimientos previos)
no memorístico, y para ello los ... significabilidad psicológica (adecuación al
nuevos conocimientos deben desarrollo del alumno)
relacionarse con los saberes ... actitud activa y motivación.
previos que posea el aprendiz.
- Relación de los nuevos conocimientos con los
Frente al aprendizaje por
descubrimiento de Bruner, saberes previos. La mente es como una red
proposicional donde aprender es establecer
defiende el aprendizaje por
recepción donde el profesor relaciones semánticas.
estructura los contenidos y las - Utilización de organizadores previos que
actividades a realizar para que los faciliten la activación de los conocimientos
conocimientos sean significativos previos relacionados con los aprendizajes que se
para los estudiantes. quieren realizar.

- Diferenciación-reconciliación integradora que
genera una memorización comprensiva.

- Funcionalidad de los aprendizajes, que tengan


interés, se vean útiles

Psicología cognitivista. El - El aprendizaje es un proceso activo.El cerebro es


cognitivismo (Merrill, Gagné...), un procesador paralelo, capaz de tratar con
basado en las teorías del múltiples estímulos. El aprendizaje tiene lugar con
procesamiento de la información una combinación de fisiología y emociones. El
y recogiendo también algunas desafío estimula el aprendizaje, mientras que el
ideas conductistas (refuerzo, miedo lo retrae.
análisis de tareas) y del
aprendizaje significativo, aparece - Condiciones internas que intervienen en el
proceso: motivación, captación y comprensión,
en la década de los sesenta y
pretende dar una explicación más adquisición, retención.
detallada de los procesos de Posteriormente cuando se haga una pregunta al
aprendizaje, distingue: estudiante se activarán las fases: recuerdo,
generalización o aplicación (si es el caso)
y ejecución (al dar la respuesta, que si es acertada
dará lugar a un refuerzo)
- Condiciones externas: son las circunstancias que
rodean los actos didácticos y que el profesor
procurará que favorezcan al máximo los
aprendizajes.

Constructivismo. J. Piaget, en sus - Considera tres estadios de desarrollo


estudios sobre epistemología cognitivo universales: sensoriomotor, estadio de
genética, en los que determina las las operaciones concretas y estadio de las
principales fases en el desarrollo operaciones formales. En todos ellos la actividad
cognitivo de los niños, elaboró un es un factor importante para el desarrollo de la
modelo explicativo del desarrollo inteligencia.
de la inteligencia y del
aprendizaje en general a partir de - Construcción del propio conocimiento
la consideración de la adaptación mediante la interacción constante con el medio.
de los individuos al medio. Lo que se puede aprender en cada momento
depende de la propia capacidad cognitiva, de los
conocimientos previos y de las interacciones que
se pueden establecer con el medio. En cualquier
caso, los estudiantes comprenden mejor cuando
están envueltos en tareas y temas que cautivan su
atención.

- Reconstrucción de los esquemas de


conocimiento. El desarrollo y el aprendizaje se
produce a partir de la secuencia: equilibrio -
desequilibrio – reequilibrio (que supone una
adaptación y la construcción de nuevos esquemas
de conocimiento).

Aprender no significa ni reemplazar un punto de


vista (el incorrecto) por otro (el correcto), ni
simplemente acumular nuevo conocimiento sobre
el viejo, sino más bien transformar el
conocimiento. Esta transformación, a su vez,
ocurre a través del pensamiento activo y original
del aprendiz. Asi pues, la educación
constructivista implica la experimentación y la
resolución de problemas y considera que los
errores no son antitéticos del aprendizaje sino
más bien la base del mismo.

Socio-constructivismo. Basado en - Importancia de la interacción social. Aprender


muchas de las ideas de Vigotski, es una experiencia social donde el contexto es
considera también los muy importantes y el lenguaje juega un papel
aprendizajes como un proceso básico como herramienta mediadora, no solo
personal de construcción de entre profesores y alumnos,  sino también entre
nuevos conocimientos a partir de estudiantes, que así aprenden a explicar,
los saberes previos (actividad argumentar... Aprender significa "aprender con
instrumental), pero inseparable otros", recoger también sus puntos de vista. La
de la situación en la que se socialización se va realizando con "otros" (iguales
produce. Enfatiza en los o expertos).
siguientes aspectos:
- Incidencia en la zona de desarrollo próximo, en
la que la interacción con los especialistas y con los
iguales puede ofrecer un "andamiaje" donde el
aprendiz puede apoyarse.

Actualmente el aprendizaje colaborativo y el


aprendizaje situado, que destaca que todo
aprendizaje tiene lugar en un contexto en el que
los participantes negocian los significados,
recogen estos planteamientos. El aula debe ser un
campo de interacción de ideas, representaciones
y valores. La interpretación es personal, de
manera que no hay una realidad compartida de
conocimientos. Por ello, los alumnos
individualmente obtienen diferentes
interpretaciones de los mismos materiales, cada
uno construye (reconstruye) su conocimiento
según sus esquemas, sus saberes y experiencias
previas su contexto...

Procesos biopsicosociales del aprendizaje humano

ASPECTOS BIOLÓGICOS EN EL APRENDIZAJE

       Los factores biológicos son los procesos que se involucran en el


desarrollo de un ser vivo. Y estos procesos, en el caso de los seres
humanos, influyen en el desarrollo físico, emocional e intelectual. En este
apartado hablaremos sobre la influencia que tiene este factor en el
aprendizaje, y en los cuales se encuentra: cuidado prenatal, herencia
genética, coeficiente intelectual y alimentación.
       Cuando un nuevo ser es concebido recibe
información genética de ambos padres cada gen aporta una influencia en
el desarrollo de la inteligencia del bebe, cada segundo, minuto, día y mes
que el embrión permanece dentro de la madre está en un periodo de
desarrollo el cual es crucial para su crecimiento dentro y fuera del seno
materno. Es en este periodo donde ocurre un cuidado prenatal, que se
refiere a todos los aspectos en el desarrollo del feto que intervienen o
influyen en la adquisición del aprendizaje y desarrollo del cerebro del
mismo y dentro de estos se encuentra,  la alimentación de la madre si es
buena (vitaminas, proteínas, calcio, potasio, hierro, yodo y algunos otros
minerales de gran importancia) o si es inadecuada.

      También es importante conocer si el feto estuvo expuesto a sustancias


tóxicas, adicciones o radiaciones; si la madre consumió sustancias
benéficas en el desarrollo del cerebro del feto como ácidos grasos omega
3, 6 y 9; vitaminas como el ácido fólico, vitaminas de complejo B, entre
otras, su influencia será satisfactoria en el desarrollo del bebe. El hábito de
la madre como la lectura, el deporte o ejercicios prenatales, el ambiente
relajado, el escuchar música; cuando una mujer embarazada está frente a
condiciones de estrés, de agresiones físicas o psicológicas, siendo este uno
de los aspectos más importante en el desarrollo de la personalidad, de la
forma de aprendizaje, de su forma de relacionarse, del nuevo ser; influirán
en el desarrollo prenatal del feto.

¿Y todo esto para qué ayuda en el aprendizaje? Como ya sabemos, el


cerebro humano está formado por células nerviosas también conocidas
como neuronas que  forman redes y conexiones las cuales producen y
transmiten señales eléctricas, cada vez que el cerebro es estimulado
permitiendo que se llegue a un aprendizaje. Por tal motivo es importante
que en el cuidado prenatal se estimule al feto, que esté expuesto a
experiencias positivas y benéficas para su desarrollo y desde esa edad tan
temprana se le propicien hábitos para motivar a su organismo a procesar
información de dichos estímulos que influirán en el desarrollo de la
inteligencia del bebé y el incremento de su capacidad de aprender una vez
ya nacido.

        Desde que el niño está en proceso de desarrollo dentro del útero de


la madre éste está recibiendo alimentos y sustancias que le ayudan a que
tenga un buen desarrollo, está sustancias las recibe por el torrente
sanguíneo de la madre. Cuando el bebe nace que es cuando es expulsado
del útero materno se enfrenta a una nueva vida en la cual cambia todo
para él, los cuidados que recibirá, su interacción con el ambiente pero
principalmente la forma de alimentarse ya que no dependerá en cierto
modo de la madre para realizarlo. 

Siendo la leche materna el primer alimento y el


más indispensable para los niños recién nacidos ya que esta aporta a su
organismo las defensas necesarias para prevenir enfermedades, además
ésta eleva su coeficiente intelectual y mejora su rendimiento académico
en un futuro, ya que ésta está compuesta de ácidos grasos que ayudan al
desarrollo del cerebro y propiedades como la insulina que ayudan a las
diferencias cognitivas. También la gran influencia que tiene la cercanía
entre el recién nacido y la madre, le ofrece un vínculo de amor ya que
incrementa la seguridad al bebe para el desarrollo de una personalidad
con un autoestima elevado que favorece en el desarrollo del aprendizaje
de los niños.
        Los niños con el paso del tiempo van creciendo y están expuestos a
diferentes experiencias que en ocasiones pueden ser buenas o malas,
pero principalmente a enfermedades que pueden afectar su organismo y
es necesario que los niños reciban una buena alimentación para tener
defensas para combatir estas enfermedades y puedan tener un buen
desarrollo físico, emocional e intelectual. Como ya se ha estado
mencionando el cerebro de un niño está en constante desarrollo, es
entonces que debe recibir los nutrientes necesarios para la composición
del mismo que se proporcionan a través los nutrientes de la dieta, entre
los nutrientes que debe consumir un niño para un buen funcionamiento
cerebral están: Ácidos grasos, los aminoácidos, los hidratos de carbono, la
colina, entre otros; siendo estos los principales para un buen desarrollo
cerebral. Porque ayudan a la formación de las células nerviosas y su buen
funcionamiento, brindándoles proteínas para fabricar neurotransmisores
que permiten que las neuronas se comuniquen entre sí, para que se
produzca la sinapsis y se puedan lograr un mayor aprendizaje. 

       También con estos nutrientes se le brinda al cerebro energía y se


ayuda al buen funcionamiento de las neuronas. Algunos alimentos que
proporcionan todas estas propiedades son el omega 3, 6 y 9 y los
podemos encontrar en el pescado, la leche, huevos, carnes y en el
pescado; el pan, la pasta, el arroz y los cereales; la yema de huevo y en las
frutas y verduras. Sin el hierro en la dieta de un niño se provoca falta de
atención, fatiga, cansancio, estrés y desinterés por el aprendizaje. 

       Así como estos nutrientes existen más que no deben faltar en la dieta
de los niños para que se estimule y se desarrolle en perfectas condiciones
su cerebro y esté capacitado para pensar, memorizar, recordar y procesar
información. Teniendo en cuenta que el número de neuronas que se
tendrá durante toda la vida se desarrolla en la etapa de niñez, por tal
motivo, alimentarlos correctamente es crucial para un buen
funcionamiento de todo su organismo y para su rendimiento escolar.

       Cuidando que no estén expuestos a la contaminación porque es un


factor que influye en el bloqueo de estímulos para el aprendizaje, dando
cambios bruscos en su personalidad y estados de ánimo. Todos los
factores mencionados ayudan a que una persona desde temprana edad le
brinde a su organismo pero principalmente a su cerebro las herramientas
necesarios para un buen desarrollo cognitivo que influirá en el
aprovechamiento de información que constituirá a un buen aprendizaje
que llevará con él para toda su vida, dándole así los mecanismos para
poderse enfrentar a retos que se le presenten.

Los procesos biopsicosociales del aprendizaje y cuál es la influencia que a


su manera de ver ejercen en la situación educativa actual.

Antes de poder entender la influencia que tienen los procesos


biopsicosociales en la educación actual, hay que entender que es
PROCESO BIOPSCICOSOCIAL.

Los procesos biopsicosociales de la personalidad son los procesos (en


separado) biológicos, psicológicos, emocionales y sociales, del ser humano
y estos (que es allí donde enfocaré mi ensayo) los que se tendrán que
aclarar para luego poder entender su influencia en la educación actual.

Factores que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje

El proceso de enseñanza aprendizaje se produce por medio de la


interacción de personas que tienen características y formas de actuar
diferentes.

Esto implica que cada momento sea diferente, no se puede hablar de algo
único. Este proceso no se produce de forma aislada y pues ocurre en unas
condiciones determinadas, en un medio.
De acuerdo con estos planteamientos, ¿cuáles serán los factores que
influyen en el proceso de enseñanza aprendizaje? Podemos señalar los
siguientes:

El educando. El niño realiza algunos de sus aprendizajes de forma


individual y otros en grupo.

Tiene ciertas necesidades que cubrir y que condicionarán la acción del


educador y la disposición del medio: fisiológicas, de relación, de afecto, de
autonomía, de movimiento y reposo, de juego, de expresión, de
observación, de seguridad, de creación. Para lograr un aprendizaje óptimo
se deben satisfacer estas necesidades. Factores que influyen:

Biológicos: son las condiciones innatas del niño que determinan ciertas
posibilidades de aprendizaje. El desarrollo físico directamente relacionado
con su etnia, cuidados recibidos, condiciones físicas y climáticas.

Psicológicos: el niño pasa por sucesivas etapas de modo que sus intereses
y capacidades van cambiando en cada una de ellas, y además en la misma
etapa de desarrollo cada individuo tiene características particulares que le
diferencian de los demás.

Sociales: el hombre es un ser social. La relación con el grupo de iguales es


importante en el proceso educativo, porque favorece el desarrollo social y
la interiorización de las normas.

Características personales y profesionales.

Actitud frente al niño y ante las distintas áreas de desarrollo sobre las que
va a trabajar.

Postura ante el propio proceso: el educador es un modelo a imitar.

Las condiciones ambientales que producen bienestar favorecen el


aprendizaje mejor que los ambientes hostiles.

La existencia de mayor cantidad y variedad de materiales puede facilitar


una mayor posibilidad de formar grupos de juego más pequeños pero no
garantiza la mayor calidad de las actividades que se puedan realizar.
La organización y el tamaño del espacio influyen en las posibilidades de
movimiento, en la experimentación y en la conducta del niño.

La iluminación, la temperatura, los colores, el tipo de mobiliario y su


disposición, todo ello influirá en el proceso educativo.

La adecuada organización de todo lo que rodea al niño para que todas las
propuestas y actividades que sean de su interés estén adaptados a sus
características y necesidades favoreciendo situaciones de aprendizaje .

La relación del educador con el niño en un ambiente afectivo cálido y


seguro. Una autoestima positiva influye en la adecuada adquisición de
aprendizajes.

Agrupamientos heterogéneos, partiendo del principio de atención a la


diversidad y establecimiento de relaciones con iguales.

Coherencia en los planteamientos, objetivos y la organización de los


educadores. Una estructura que facilite y posibilite la relación y
participación entre educadores, padres y niños favorece la calidad de la
enseñanza.

A diferentes etapas de desarrollo físico, social y psicológico le


corresponden diferentes etapas educativas, porque los medios y los
objetivos variarán según las características del niño.

2- El educador. Es la persona que funciona como guía y que actúa de


forma intencionada favoreciendo su educación.

3- El ambiente. El proceso educativo no se da en el vacío, sino en un


ambiente que puede influir positiva o negativamente en el niño,
promoviendo, facilitando o impidiendo ciertas conductas.

Importancia de la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje

La comunicación es esencial en cualquier campo de interacción humana.


Por medio de la comunicación ya sea oral o escrita podemos transmitir y
compartir conocimientos, conceptos, sentimientos, ideas, emociones,
estados de amino etc. La comunicación es la única actividad que todo el
mundo comparte.

Los beneficios de la comunicación son demasiados como para poder


enumerarlos, ya que mejoran todos los aspectos de la vida, tanto los
personales como los profesionales. La capacidad para comunicar es vital
para el éxito de cualquier empeño.

Según Freire, citado por Dalila A. Aguirre Raya ( ) "La educación es


comunicación, es diálogo, en la medida en que no es la transferencia del
saber, sino un encuentro de sujetos interlocutores, que buscan la
significación de los significados." Según él, "la comunicación no es la
transferencia o transmisión de conocimientos de un sujeto a otro, sino su
coparticipación en el acto de comprender la significación de los
significados. Es una comunicación que se hace críticamente".

Para Freire la comunicación y la educación son una misma cosa, es decir,


no puede existir una sin la otra, pues para él el proceso docente educativo
es un proceso comunicativo donde el profesor y el alumno participan
activamente en la solución de las tareas y en la adquisición de nuevos
conocimientos. Por tanto, aprenden unos de otros durante el proceso.
Esto nos indica que a través de la comunicación se va a producir un
encuentro entre los sujetos, encuentro que va a trascender en un nuevo
saber, en una acción transformadora.

Dewey citado por Cirigliano-Villaverde (1997), identifica a la educación con


comunicación y afirma que "es la única situación que explica cómo puede
pasar un elemento cultural a otra persona". En síntesis como se puede
educar. Y es en la experiencia compartida donde el educando puede
adquirir la igual percepción de un contenido sostenido por el grupo social
que está incorporado en el aula.

Entonces, podemos decir que frente a este grupo de aprendizaje, se


encuentra el docente dotado de valores, conocimientos, habilidades y
destrezas que transferirá a los que adolecen de éstos. Con el objeto de
lograr la transferencia aludida, el docente puede utilizar técnicas de grupo
que, en definitiva, mejorar la comunicación, las relaciones humanas, la
organización interna del grupo, todas habilidades que permiten una mejor
adaptación al medio social.

De esta, manera el educador ya no es sólo el que educa, sino aquel que,


en tanto educa, es educado a través de la interacción con el educando,
quien, al ser educado, también educa. Así, ambos se transforman en
sujetos del proceso en que crecen juntos y en el cual los argumentos de la
autoridad ya no rigen.

Para Ojalvo (1999) "es evidente que el educando, tanto como el educador,
necesitan prepararse para asumir los nuevos roles que requiere la
educación actual. La función del profesor como mero transmisor de
información se ha ido transformando en la de organizador y director del
proceso docente".

Problemas de disciplina en el aula

Problemas de disciplina en el aula, como tales y en su globalidad


entenderemos todos aquellos aspectos actitudinales que alteran la
relación alumno/profesor y concluyen entre otros lesionando en el
alumnado el derecho al estudio o a su dignidad y en el profesorado
menoscabando su labor y/o generando afectaciones anímicas que
posteriormente repercuten en la práctica docente.

· Con respecto al amplio abanico terminológico existente, se pueden


considerar como sinónimos los términos de problemas de disciplina o
indisciplina y los actos disruptivos o disrupción escolar.

· Están constituidos por un conglomerado de conductas enojosas e


inapropiadas tales como: llegar tarde, pintar las mesas, comer, hacer
ruidos, gritar, mostrarse pasivos, hacer comentarios inapropiados,
levantarse sin permiso, faltar al respeto… Pese a que en el plano teórico
observamos una tendencia a la clara intencionalidad con fines de
obstaculización de la tarea docente, dudo de que siempre sea así.

· Se pueden conceptualizar a los problemas de disciplina como un tipo


de actuación concreto que en el marco de una traducción marcadamente
subjetiva, porta un mensaje oculto de llamada de atención. Esta llamada
está visibilizándose a través, entre otras, de un tipo de respuesta
conductual de tipo trasgresor y/o provocativo sobre el plano de normas
establecidas (consensuados o no). Dicha actitud evidencia un
comportamiento que más por su repetición que por su gravedad
intrínseca constituye en la multiplicidad de sus manifestaciones el núcleo
o la esencia del problema disciplinar. Debido a características como la
temporalidad, relatividad, funcionalidad, subjetividad, duración,
frecuencia, intensidad, etc., (tanto para profesores, alumnos y familias), su
consideración dependerá de la subjetividad del receptor de dicho
comportamiento y como consecuencia no siempre se estará de acuerdo
en considerar una conducta como indisciplinada o disruptiva.

· Debe subrayarse la gravedad de sus consecuencias al dificultar el


proceso de enseñanza/aprendizaje y por tanto impedir que cualquier
centro educativo cumpla su principal misión, que es la de educar.
Adicionalmente recordaremos el hecho de que pese a que no suelen
trascender el ámbito escolar, están afectando personalmente el ánimo
de muchos educadores y repercutiendo por tanto en el clima del aula.
Creo que deberían incluirse en la clasificación como problemas de
disciplina a determinadas actuaciones como la pasividad, no traer el
material necesario, etc. Y ello pese a que como pudimos ver, dichas
actuaciones ofrecen múltiples lecturas e interpretaciones acerca de su
inclusión como problema de disciplina por tratarse de conductas dirigidas
a uno mismo y no a los demás (Defrance, 2006). Entiendo que desde el
momento en que el profesor, en el ejercicio de sus atribuciones, debe
intervenir ante esos hechos, se altera el ritmo de la clase.

Contexto áulico:

Las características de conocer el contexto áulico es el conocer acerca de


los roles que se maneja dentro del salón de clases el ¿Cómo interactúan
los alumnos dentro de ella? , ¿Cómo es el espacio físico dentro de ella? ,
¿Si la responsable de grupo toma en cuenta el enfoque por competencias?

Relación entre el maestro-alumno:

La relación entre el profesor y el alumno no se establece sobre la base de


simpatía mutua, afinidad de caracteres o de intereses comunes. Más bien,
se funda en una cierta ‘imposición’: están ahí sin consulta o
consentimiento previos, lo cual genera -sobre todo en los comienzos de
cada periodo lectivo -expectativas mutuas que se confirman o no con
arreglo al desempeño del profesor y del alumno como tales.

Es una relación -bipolar de ida y vuelta- que se establece entre personas


de diferente edad y grado de madurez. A la intensidad, variedad e
irracionalidad de las reacciones, de los comportamientos, de las actitudes
y de las motivaciones de los alumnos, el profesor debe responder con
paciencia, ecuanimidad, prudencia y exigencia en su actuar, en sus juicios
y en las manifestaciones de su carácter.

La relación de docencia es una relación interpersonal pero no amical.


Primero, porque la relación amistosa se establece entre dos personas en
su concreta individualidad, es decir, conociéndose mutuamente. Segundo,
esa relación estrictamente personal consiste en un mutuo querer y
procurar, cada uno, los fines personales e individuales del otro.

Relación entre alumno-alumno

La relación entre pares es muy importante a la hora de realizar un


diagnóstico del curso, y de observar la situación áulica, aunque muchas
veces muy difícil de hacer para el maestro, ya que muchos problemas
entre ellos se mantienen ocultos, ya sea por miedo o temor a represalias,
por vergüenza, para no ser discriminado, por conservar aún la expectativa
de ser incluido, etcétera.

Lo cierto es que una relación conflictiva entre dos o más miembros del
grupo de alumnos puede generar muchos trastornos en el proceso
educativo, y por sobre todo en la vida particular de cada miembro del
grupo, si se siente discriminado, hostigado o rechazado.

Se debe estimular la confianza en los niños para que cuenten si están


sufriendo alguna clase de ataque verbal o físico o exclusión por parte de
uno o más compañeros; y realizar tareas grupales, bajo la atenta mirada
del docente, para detectar cualquiera de estos casos, y el de aquellos que
pueden llegar a detentar un liderazgo negativo.
Factores biológicos que influyen en el proceso de aprendizaje -
Monografias.com

RESUMEN

El aprendizaje es uno de los procesos fundamentales en la vida humana,


debido a que permite el desarrollo y la introducción a la dinámica de la
sociedad. Este proceso es observable biológicamente, ya que participan
muchas estructuras del sistema nervioso, encargadas de la recepción,
envío y procesamiento de toda la información del cuerpo humano.

Por ello es importante describir estas estructuras y su función en relación


con la motivación y la etapa de sueño "Rapid Eye Movement", de tal
manera que permita identificar la interacción de la información a través
de la asociación de estas estructuras fundamentando el proceso de
aprendizaje, y que permita establecer la relación de estos aspectos desde
un enfoque fisiológico como factor que potencia dicho proceso.

Debido a que la neurona juega un papel fundamental en este proceso, es


importante identificarla como elemento constitutivo del tejido y del
sistema nervioso, evidenciando la relación de esta en el proceso de
aprendizaje y de cómo la motivación influye en estas estructuras,
mejorando su capacidad de respuesta y de eficiencia ante los estímulos,
en la consolidación de la información.

También es importante valorar los patrones de sueño y estudio


evidenciando el papel de la etapa de sueño "Rapid Eye Movement" en la
neuroplasticidad y el aprendizaje a través de las estructuras nerviosas,
además de que existen factores intrínsecos y extrínsecos que tienen una
función biológica importante, tal como la fuerza emotiva y la motivación
en la fisiología del sistema nervioso y del cuerpo humano en general.
PALABRAS CLAVE: sistema nervioso central, sistema límbico, neurona,
motivación, etapa de sueño, aprendizaje.

INTRODUCCION

Actualmente, el mundo globalizado se ve atestado de información de la


cual las personas hacen uso y deben procesar, para ello, tienen las
capacidades físicas y "deberían" tener las capacidades intelectuales para
lograrlo.

Pero se observa que a pesar de que la información transmitida es la


misma, las personas no la asimilan de igual manera, esto se debe a que la
asociación y el desempeño de las estructuras no es el mismo. Cabe notar
que la eficacia con la cual se realiza el proceso de aprendizaje no es igual
en todos los individuos, esto se debe a que las personas tienen diferentes
desarrollos dados por el contexto histórico-cultural, que influyen en la
forma de cómo asimilan la información y los procesos internos que
influyen en dicho proceso.

Entonces, es fundamental, y objeto de estudio de este trabajo describir los


procesos internos que realizan las estructuras del sistema nervioso que
dan origen al desarrollo y la capacidad del intelecto humano, permitiendo
así establecer una relación estructura función entre dichas estructuras.

Por ello es objeto de estudio de este trabajo, identificar las estructuras


que participan en el proceso de aprendizaje, que se integran para dar paso
a la consolidación del conocimiento que es la finalidad de dicho proceso, y
de cómo un estímulo externo o interno como lo es la motivación, y la
Etapa se sueño "Rapid Eye Movement", influyen en estas estructuras y en
el aprendizaje, permitiendo que el mismo se desarrolle y sea más eficaz.
Hipótesis: los estudiantes del XI premédico de la ELAM, tienen diferentes
estilos de vida, provienen de diferentes culturas y diversas sociedades que
influyeron en su proceso de formación como personas y como seres
humanos a lo largo de su existencia, por ello tienen una forma de ser
diferente, un estilo de estudio diferente, y por ello diferentes formas de
aprendizaje.

Objetivos

General

Valorar el proceso físico-biológico de las estructuras del sistema nervioso


en relación con la motivación y la etapa de sueño "Rapid Eye Movement"
que permiten la realización del proceso de aprendizaje.

Específicos

Establecer una relación estructura-función de los componentes del


sistema nervioso implicados en el aprendizaje.

Asociar la motivación y la etapa de sueño "Rapid Eye Movement" con los


procesos fisiológicos del sistema nervioso y su importancia en el
aprendizaje.

Identificar los patrones de sueño y descanso de un grupo de estudiantes


del XI premédico de la ELAM en función del aprendizaje.

MARCO TEORICO

El sistema nervioso del cuerpo humano se encarga de enviar, recibir y


procesar los impulsos nerviosos. El funcionamiento de todos los músculos
y órganos del cuerpo depende de estos impulsos. Tres sistemas trabajan
conjuntamente para llevar a cabo la misión del sistema nervioso: el
central, el periférico y el autónomo. El sistema

Nervioso central es el encargado de emitir impulsos nerviosos y analizar


los datos sensoriales, e incluye el encéfalo y la médula espinal.

El sistema nervioso periférico tiene la misión de transportar los impulsos


nerviosos para y desde las numerosas estructuras del cuerpo.
El sistema nervioso autónomo esta formado por los sistemas simpático y
parasimpático, y se encarga de regular y coordinar las funciones de las
partes vitales del cuerpo.

De todos estos elementos, el encéfalo es el más importante del sistema


nervioso. Está conectado al extremo superior de la médula espinal y es el
responsable de emitir impulsos nerviosos, procesar los datos de estos
impulsos y de parte de los procesos mentales de orden superior. El
encéfalo se puede dividir en tres partes: encéfalo, cerebelo y tronco
cerebral, que se une a la médula espinal.

El encéfalo es la parte del sistema nervioso central encargado


del control del movimiento, del sueño, del hambre, de la sed y de casi
todas las actividades vitales necesarias para la supervivencia. Todas
las emociones humanas están controladas por el encéfalo. También se
encarga de recibir e interpretar las señales que le llegan desde el
organismo y el exterior, asociar y establecer funciones mentales
superiores.

Motivación

Es la fuerza interna o externa que estimula a la persona a moverse en


una dirección y con una finalidad determinada; es la disposición al
esfuerzo mantenido por conseguir una meta. Constituye, por tanto, un
factor que condiciona la capacidad para aprender. Al igual que los
intereses, depende en parte de la historia de éxitos y fracasos anteriores
de la persona pero también del hecho de que los contenidos que se
ofrezcan para el aprendizaje tengan significado lógico y sean asociables. Se
pueden distinguir dos tipos de motivación: una intrínseca, que hace

Referencia a la meta que persigue el individuo, y una extrínseca, que esta


dada por los elementos que rodean a l estudiante (ambiente, Profesor,
Padres)

Es el caso de aquel estudiante que en sus actividades extracurriculares,


juega videojuegos, entonces busca formas de ganar, aprende tácticas, le
emociona, le motiva, significa algo para él, y lo hace sin pretender ninguna
recompensa, la aprende porque sí, es un claro ejemplo
de motivación intrínseca.
O aquel estudiante que busca una carera que le
produzca bienes materiales dinero, es un claro ejemplo de motivación
extrínseca.

ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y ASOCIADAS

Antes de iniciar con la descripción de las estructuras que participan en


el proceso de aprendizaje, es importante conocer a través de qué
estructuras llega la información percibida del ambiente y es a través de los
sentidos.

Los cinco sentidos intervienen en diferente proporción en el proceso de


asimilación de la información.

Desde tiempos remotos, el hombre desarrollo el sentido de la vista a


expensas de otros sentidos mas utilizados anteriormente, entre ellos el
olfato. Actualmente sigue predominando la vista, sentido que proporciona
a la memoria alrededor del 80-85% de los datos. Se reparten el porcentaje
restante, en orden decreciente, el oído, el tacto, el gusto y el olfato, que
contribuye apenas en el 1%.

Pero estos datos son relativos, ya que dependen del contexto en la cual se
encuentre la información a obtener, ejemplo, tengo una bola de masa,
pero no la puedo oler, por lo tanto no es posible determinar que es, pero
si no es posible observarla, pero me describen que es una masa, que es
de color blanca, estoy usando el sentido del oído, obteniendo la misma
información que con el sentido de la vista, ya que esa descripción me
permite formarme una idea mental del objeto, pero además si hago uso
del olfato y reconozco dicho objeto a través del olor, es posible
determinar que es dicha objeto, por ejemplo es una masa de harina.

Entonces, la información percibida por los sentidos, es transmitida a


través de los nervios y tractos nerviosos.

CORTEZA

Estructura encargada de las funciones mentales superiores en el hombre.


Sustancia gris: reunión de somas y descritas, los axones de neuronas
carecen de mielina y por lo tanto no transmiten impulsos rápidamente, lo
cual se asocia con el procesamiento de información, es decir de razonar.

Los axones horizontales de la corteza que comunican áreas del mismo


hemisferio, se llaman fibras asociativas, y las fibras que comunican los
hemisferios, que son las fibras comisurales, integran extensos fascículos
que pasan a través del cuerpo calloso, que es la principal comisura blanca
y estructura dimórfica en el hombre, siendo mas amplio en las mujeres
que en los hombres debido a los diferentes roles que desempeña en
la sociedad y en el núcleo familiar por ejemplo.

La corteza cerebral recibe fibras ascendentes desde las estructuras


subcorticales, tiene fibras asociativas y da lugar a fibras eferentes que
terminan en estructuras subcorticales tales como el tallo cerebral y la
medula. Las primeras se relacionan con la trasferencia de información
sensitiva desde los núcleos de relevo en el tálamo con la información
relacionada con la actividad motora de estructuras subcorticales e
información relacionada con la esfera emocional.

AREAS CORTICALES

Una sistematización simple de las áreas corticales atiende a su carácter de


sensoriales, asociativas y motoras. Como áreas sensoriales se definen
aquellas que reciben aferentes relacionadas con la sensibilidad
procedente de los núcleos de relevo del tálamo, cuya lesión puede
producir trastornos se sensibilidad. Estas pueden ser primarias y
secundarias. Las áreas primarias reciben fibras de los núcleos de relevo del
tálamo, mientras que las secundarias reciben información de los núcleos
asociativos del tálamo y de áreas primarias de la corteza, corresponden a
centros complejos de análisis sensorial.

EL CORTEX CEREBRAL

El córtex, área importante del encéfalo, se divide en cuatro lóbulos,


frontal, temporal, parietal, occipital. Generalmente las áreas donde llega
la información de los sentidos de denominan áreas sensoriales primarias.
Así se habla de área visual primaria, área auditiva primaria,
somatosensorial primaria (tacto), motora primaria, y las áreas
cognitivamente más complejas se llaman áreas de asociación.

En el córtex cerebral, a parte de las áreas motoras y sensitivas,


predominan las áreas de asociación. Ocupan gran parte del córtex
humano, a diferencia de los animales.

El funcionamiento de las áreas de asociación nos permite razonar, tener la


capacidad intelectual, planificar, comunicarnos mediante el lenguaje,
tomar decisiones y nos proporciona una personalidad individual
e identidad,

TALAMO

Estructura encargada del relevo de la información hacia la corteza. En la


región anterior del tálamo, se destacan una serie de núcleos llamados
núcleo anterior en su conjunto, que se consideran asociativos porque
enlazan información límbica y viseral con la corteza. Esta estructura es la
encargada de regular las aferencias a la corteza.

Los núcleos del tálamo relacionados con las funciones mentales superiores
y la asociación cognitiva son: núcleo geniculado lateral, núcleo geniculado
medial, núcleo pulvinar y núcleo dorsomediano. Estos núcleos tiene fibras
aferentes provenientes del sistema límbico y fibras reciprocas con la
corteza, específicamente la prefrontal, encargada de la cognición.

Tanto la fibras córtico-talámicas como las tálamo-corticales son GLUT


(utilizan glutamato como neurotransmisor), es decir excitatorias.

QUE ES Y DONDE ESTA EL SISTEMA LIMBICO

En el cerebro el soporte estructural de la capacidad afectivo-emocional se


halla en la cara interna y anterior de cada hemisferio cerebral, en una
estructura, formada por varios núcleos y multitud de líneas de
interconexión, denominado el sistema límbico, que engloba una serie de
áreas del córtex cerebral y algunos núcleos interno. Están en la parte
interna del cerebro y dentro del lóbulo temporal, incluye: córtex de
asociación límbica, parte de los núcleos basales, el Septum, el hipocampo,
la amígdala y el córtex olfatorio.
El mecanismo mediante el cual las sinapsis neuronales y
las redes de comunicación entre neuronas se convierten en una
característica esencial humana, sigue siendo desconocido, por lo tanto la
capacidad de localizar estas habilidades cognitivas en áreas cerebrales
concretas y de entender el procesamiento de la información es un tema
actual de investigación.

HIPOCAMPO

El hipocampo esta conformado por el cuerpo de Amón, el giro dentado y


el subículo.

Es una estructura fundamental en la consolidación de la memoria a corto y


largo plazo, pertenece al sistema límbico y esta íntimamente relacionada
con la corteza cerebral, lo que evidencia una relación emocional (sistema
límbico) y cognitiva (corteza cerebral) en relación con el aprendizaje.

Cabe notar, que a diferencia de la corteza, las fibras asociativas del


hipocampo no son reciprocas, son unidireccionales.

AMIGDALA

O complejo amigdalino, comprende una serie de estructuras extendidas


entre las porciones anteriores y basales del lóbulo temporal y la porción
basal, medial y caudal del lóbulo frontal.

Al mismo tiempo, las lesiones de la amígdala producen indiferencia,


dificultad para el aprendizaje e irritabilidad cuando la lesión afecta la
amígdala lateral.

predominan las fibras tálamo corticales, que las corticotalamicas, dado a


que estas son reciprocas y es posible dado a que el cerebro presenta mas
fibras asociativas y comisurales entre sus diferentes áreas y lóbulos, que
eferentes a otras estructuras subcorticales.

Todas las áreas corticales y límbicas proyectan axones al estriado, a través


del sistema de fibras córtico-estriatal, esto indica que el núcleo estriado
tiene una función fundamental en la regulación de la información que
transcurre en las vías córtico-límbicas
NEUROPLASTICIDAD

Es la capacidad del sistema nerviosos para aumentar o disminuir el


numero de ramificaciones neuronales y sinapsis, a partir del estimulo
sobre el córtex cerebral mediante la llegada de potenciales de acción a las
neuronas. Es así como se comprende que sea la base estructural del
aprendizaje, con la edad disminuye la capacidad neuroplástica del
cerebro, ya que a partir de la edad adulta, comienza el lento proceso
de muerte neuronal.

En la transmisión neuronal del estimulo eléctrico, las dendritas reciben el


impulso desde las terminales del axón de la neurona eferente. Cuanto mas
ramificadas sean las dendritas de una neurona, mas sinapsis puede llegar
a establecer, pueden recibir mas señales, almacenar mas memoria y
desencadenar mayor numero de potenciales que transmitan nuevos
impulsos a otras neuronas, con lo cual consigue establecer una
mayor población de sinapsis y por lo tanto operaciones de las funciones
mentales superiores mas complejas y de mayor calidad.

El papel del sueño REM y la neuroplasticidad

Durante el estudio y el aprendizaje existe una alta actividad onírica (de los
sueños)

Durante el sueño, se presentan diferentes etapas, una de ellas que cabe


destacar, es la etapa de sueño REM, una etapa de alta actividad
metabólica del cerebro, abreviada por sus siglas en ingles Rapid Eye
Movement. Se conoce que el sueño REM, tiene influencia en la actividad
neuroplástica, en el aprendizaje y la consolidación de la memoria.

Por ejemplo, se ha observado que en el estudio de dos grupos de jóvenes


diferenciados, uno de ellos esforzado en el estudio, tras el cual habrá un
examen y otro grupo laxo, se observa que los individuos del grupo que
estudian tienen una fase de sueño REM, mas extensa que los otros.

La fase REM, puede tener la función facilitadora de la neuroplasticidad,


propiciando el desarrollo de las arborizaciones dendríticas y el
establecimiento de contactos sinápticos interneuronales.
La actividad onírica filtra la percepción almacenada y según el contenido o
la fuerza emocional, o sea el "nivel sináptico" de la información
(reforzamiento de la memoria) sobrepasa o no a una nueva instancia en la
memoria a largo plazo.

El cerebro no permanece inactivo durante el sueño. Los


electroencefalogramas (exploración neurofisiológica que registra la
actividad bioeléctrica cerebral en el reposo, vigilia y el sueño) ilustran las
pautas de actividad eléctrica propias de las distintas fases del sueño.
Las ondas cerebrales asociadas con la vigilia y con la fase del sueño de
movimiento ocular rápido (REM), durante la cual se sueña, presentan
frecuencia y amplitud similares. En el sueño no REM, las ondas presentan
mayor amplitud y menor frecuencia; esto indica que las neuronas
cerebrales descargan más despacio y de forma sincronizada

Entonces, con base a las interpretaciones realizadas de las estructuras y


conceptos anteriormente mencionados, el autor de este trabajo plantea
que:

La motivación genera un mayor número de estímulos de los normales lo


cual produce una mayor actividad de las estructuras cerebrales asociadas
al aprendizaje y por lo tanto mayor consolidación y facilidad
de reproducción de la información.

Donald Hebb psicólogo, quien realizó un papel fundamental en la


psicobiología, estableció los principios de reforzamiento de las sinapsis a
partir de la actividad eléctrica intensa, entre dos neuronas, como base de
la fijación de la memoria.

De tal manera que:

Si existen un mayor número de ramificaciones habrá mayor número de


sinapsis en una neurona y también mayor recepción y emisión de
potenciales de acción.

Entonces, la motivación genera mayor numero de estímulos lo cual


produce un mayor numero de sinapsis entonces habrá mayor
conmutación cerebral y por ende se dará un mejor proceso de memoria y
aprendizaje.
Burrhus Frederic Skinner, psicólogo, planteó la emoción como reacción
estimulante que provoca cambios fisiológicos en la actividad celular de las
estructuras involucradas en el proceso de aprendizaje. Lo cual reafirma la
condición de la motivación como fenómeno que potencia y refuerza la
actividad sináptica neuronal en las estructuras del sistema nervioso que se
ha venido planteando a lo largo del trabajo.

De igual manera, es importante establecer las funciones y la relación de la


memoria con el aprendizaje en función de la motivación, ya que la
memoria es la facultad del cerebro que permite registrar experiencias
nuevas y evocar otras pasadas. En el proceso de memoria se puede
distinguir, varias fases, el aprendizaje (recepción y registro sensorial de la
información) el almacenamiento, la consolidación y la evocación de la
información.

Actualmente parece aceptarse que el sustrato de la memoria es la


sinapsis, el reforzamiento de la señal eléctrica en la sinapsis encierra una
unidad de información de donde a mayor desarrollo dendrítico y mayor
desarrollo sináptico, mayor riqueza de memoria.

No está de más recordar que Santiago Ramón y Cajal ya sugirió que el


aprendizaje probablemente se asentaba en el reforzamiento de las
sinapsis a partir de una actividad eléctrica intensa entre las dos neuronas
conectadas. Pero fue a partir de los años cincuenta de este siglo cuando
Donald Hebb estableció los principios del reforzamiento de la sinapsis
como base de la fijación de la memoria, mencionado anteriormente.

La memoria es la consolidación de la información, en donde se almacena


en el hipocampo, y el hipocampo hace parte del sistema límbico, y el
sistema límbico es el encargado de la regulación de la emocionalidad en
relación con el aprendizaje.

Además, Eric Kandel (premio Nobel de medicina 2000) demostró con


Aplysia, una Babosa de mar, que la base celular de la memoria es un
gran cambio duradero (Neuroplásticidad) en la eficacia de las sinapsis.

Existen suficientes estudios clínicos y experimentales para afirmar que el


sistema límbico tiene una función primordial en el mecanismo de
formación de la memoria. La estructura hipocampal constituye la entrada
de la grabación mnésica (memorística), que a su vez está determinada por
la integridad de las otras estructuras límbicas (septum y amígdala), de
manera que la vinculación emocional (función amigdalar) de una
percepción sería la garantía (para bien o para mal) de su grabación en la
memoria. Por el contrario, en las lesiones límbico-amigdalares el
aprendizaje queda gravemente dificultado, como se ha mencionado
anteriormente.

El sustrato de la memoria radica en la consolidación de redes


o circuitos sinápticos neuronales (sinapsis), lo cual implica una capacidad
plástica del cerebro (neuroplasticidad). Se conoce por experimentación
animal la fase de consolidación de la memoria depende
de síntesis de ácidos nucleicos, puesto que su inhibición bloque la
capacidad de consolidar la memoria.

El autor plantea que desde el punto de vista fisiológico celular, la


capacidad de la memoria esta en función de la expresión de la
información genética en la cual participan e intervienen los ácidos
nucleicos para la síntesis proteica, necesaria para
el mantenimiento dinámico, funcional, estructural, y mayor producción de
neurotransmisores lo que se traduce en mayor actividad sináptica,
característico de las neuronas en relación con la consolidación y evocación
de la información almacenada (memoria), su relación con el aprendizaje
en función de la motivación como factor que interviene de forma positiva
(excitatoria) en dichos procesos.

DISEÑO METODOLOGICO

Hace referencia a la metodología que el investigador seguirá en el estudio,


definiéndole tipo de investigación que se realizará y a quien va dirigida.
También se enuncian las hipótesis de la investigación y se describe el
proceso que seguirá el investigador en la recolección, procesamiento y
análisis de los datos a obtener.

Tipo de investigación.
Debido a que se pretende comprobar y explicar un fenómeno de forma
objetiva, esta investigación tiene un enfoque cuantitativo. Por el lugar
donde se observa, este trabajo es de campo. Es una investigación
descriptiva porque analiza las características del fenómeno, sin
manipularlo.

Población

La población a estudiar, son los estudiantes hispanohablantes del XI


premédico de la ELAM, en el periodo, en el periodo Marzo-Julio del año
2009.

Muestra.

La muestra son (75) Estudiantes de los grupos seleccionados para


realizar la investigación y ser parte del objeto de estudio. Se seleccionaron
los estudiantes de acuerdo a la representación del país de origen de los
grupos 2, 3, 6, 12,18, 20, 22, 31

VARIABLES

OPERACIONALIZACION/ESCAL
ARIABLE TIPO DESCRIPCION
A

Momento del día


Momento de estudio:
HORARIO Cualitativa en el cual se
mañana, tarde, noche,
ESTUDIO nominal dispone a
madrugada
estudiar

Identifica la
HORA DE Cuantitativ
Numero de horas de estudio cantidad de
ESTUDIO a discreta
horas de estudio

Identifica la
HORA DE Cuantitativ
Numero de horas de sueño cantidad de
SUEÑO a discreta
horas de sueño

APRENDIZAJ Cualitativa Afirmación/ negación de la Establece si el


E nominal eficacia del proceso, SI, NO aprendizaje es
CONTENIDO efectivo respecto
al contenido
estudiado

Permite
establecer
Rendimiento Cuantitativ Asignación de valores desde
el desempeño de
académico a discreta 2(bajo), 3, 4, 5(alto),
l estudiante en el
aula.

ETICA DE LA INVESTIGACION

Este trabajo se realizó bajo cuatro parámetros fundamentales: el respeto a


las personas participes de este proyecto, la beneficencia; procurando que
las personas objeto de estudio de la investigación obtengan los mayores
beneficios, el no perjuicio, que haya su fundamento en el origen del
Juramento Hipocrático: "…y me serviré, según mi capacidad y mi criterio,
del régimen que tienda al beneficio de los enfermos, pero me abstendré
de cuanto lleve consigo perjuicio o afán de dañar...)".

Y finalmente esta el de justicia, para que las personas involucradas en este


trabajo tengan un trato justo y equitativo.

Es importante destacar la condición de anonimato de de las técnicas de


recolección de la información, que primordialmente buscan proteger la
integralidad y la identidad de la persona, para evitar cualquier tipo de
vulnerabilidad, acción perjudicial o señalamiento contra la misma.

METODO DE RECOLECCION DE DATOS

El método utilizado para obtener la información para su posterior estudio


y análisis es la encuesta.

ENCUESTA

La encuesta realizada, contiene elementos de tipo cuantitativo porque en


el cuestionario hay preguntas cuya respuesta es una magnitud medible y
clasificable, y cualitativo, porque los datos obtenidos a partir de el tipo de
preguntas acorde con esta clasificación no son asociados a cantidades
medibles.
Además, la estructura de los elementos planteados en la encuesta son
necesarios para la valoración de la hipótesis planteada y está en
concordancia con los objetivos iniciales de la investigación.

Determinar el parámetro de la encuesta: el método de estudio empleado


por cada estudiante. VER ANEXOS, ENCUESTA.

PROCEDIMIENTO DE ANALISIS DE LOS DATOS

Los datos obtenidos en la encuesta, fueros evaluados y clasificados de la


siguiente manera:

 1. Se seleccionaron y clasificaron de manera aleatoria, los


estudiantes en 4 grupos.

 2. Se realizó una comparación y relación entre el porcentaje de


estudiantes que disponen de mas horas para dormir o para estudiar
según sea el caso.

 3. Se establece una relación entre el nivel de aprendizaje, el


contenido académico y el rendimiento académico.

 4. Se establece una asociación entre las horas de sueño, estudio, el


aprendizaje y el rendimiento académico.

Los resultados se tabularon y luego se graficaron para que haya una


mejor interpretación del análisis realizado y permita generar conclusiones
acertadas de acuerdo al estudio realizado.

RESULTADOS

Se observó una tendencia por parte de los estudiantes para estudiar en las
horas de la noche, lo cual se evidencia en notablemente en los grupos, C,
D. Por lo tanto es un indicador de que los estudiantes disponen de más
horas de estudio que de sueño. VER GRAFICA 1. En la segunda grafica se
pone de manifiesto que los estudiantes disponen de más horas de estudio
respecto a las horas de sueño, debido a que inicialmente los grupos C y D,
son los que utilizan el horario de la noche para estudiar. VER GRAFICA 2
Los grupos C y D, manifestaron no tener un adecuado aprendizaje
respecto al contenido estudiado y al desempeño académico, este
fenómeno fundamenta la teoría acerca de la importancia de la etapa de
sueño REM en el proceso de consolidación de la información y un correcto
aprendizaje, debido a que estos grupos no disponen de un numero
adecuado de horas de sueño, por lo tanto la etapa de sueño REM será
menor y por lo tanto será menos la información consolidada. Por ello, a
pesar de que estudien determinado numero de horas, la información
consolidará adecuadamente, debido a que no tienen adecuadas horas de
sueño y por lo tanto la etapa de sueño REM, será menor, influyendo así en
una menor plasticidad y como resultado un menor aprendizaje. VER
GRAFICA 2, 3 Y 4.

CONCLUSIONES

El sistema nervioso humano es uno de los más complejos y de los cuales


más llama la atención por parte de científicos e investigadores por sus
grandes misterios y su escaso estudio en el área.

El tálamo, los núcleos de la base, la corteza cerebral, el sistema límbico


son las estructuras implicadas en el proceso de aprendizaje, que se
integran funcional y estructuralmente dinamismo que tienen al momento
de realizar un proceso tan complejo como lo es el aprendizaje

La motivación es importante en el proceso de aprendizaje. La fuerza


emotiva asociada al sistema límbico y sus estructuras, tiene un efecto en
las vías por las cuales transcurre la información que va a ser interpretada,
construida y consolidada permitiendo que el aprendizaje se produzca de
una manera activa y eficiente.

Las emociones y la motivación son funciones mentales superiores del


sistema límbico y el córtex prefrontal. La alteración de estas estructuras
trastorna la capacidad emocional, la motivación y el comportamiento, por
lo tanto se establece una relación funcional y estructural entre la emoción
y las estructuras en las cuales se da este fenómeno el cual las relaciona
entre si.

Los estudiantes valorados no tienen adecuados hábitos de sueño y


estudio, lo cual repercute negativamente en los procesos fisiológicos de
transcurso de la información y en el proceso de aprendizaje.
La etapa de sueño REM es fundamental en la consolidación de la
información en el proceso de aprendizaje, ya que permite una mayor
actividad neuronal, lo cual genera mayor producción de ácidos nucleicos y
por lo tanto mayor actividad sináptica, mayor consolidación de la
información y finalmente mayor aprendizaje.

RECOMENDACIONES

Los estudiantes deben mejorar sus hábitos de sueño y descanso, haciendo


una adecuada distribución entre una tarea y la otra, de tal manera que les
permitan obtener una adecuada fisiología nerviosa que le facilite el
proceso de integración y consolidación de la información en función de un
correcto aprendizaje.

Es importante profundizar por parte del estudiantado y cuerpo docente


acerca de este tema, debido a que actualmente se dispone de muy poca
información acerca del mismo, y la escasa información que se conoce, esta
dada por la deficiencia, inhibición, o lesiones en estas estructuras. Por ello
es fundamental investigar acerca de esto para desarrollar los
conocimientos científicos y contribuir de esa manera al desarrollo de
las ciencias médicas

Agentes sociales que influyen en el aprendizaje: familia, grupo social


escuela-comunidad, y medios de comunicación.

Agentes sociales que influyen en el aprendizaje. Familia, grupo social,


escuela, ambiente y comunidad. Medios de comunicación.

Está clarísimo que los padres se preocupan por el futuro de sus hijos,
sobre todo asegurándolos con una buena educación; pero muchas veces
no somos capaces de tomar en cuenta los múltiples factores que están
influenciados con la educación del niño; favoreciéndole de alguna manera
el aprendizaje o simplemente perjudicándoselo.
La psicóloga Carola Somare Canelas plantea que cada ser humano posee
diferencias, las cuales lo hacen ser un ser individual y único; que deben ser
tomadas en cuenta, pero a la vez sin sobre exigir más de lo que el niño
puede dar de acuerdo a sus capacidades, habilidades y aptitudes.

LOS FACTORES SOCIALES Y EL APRENDIZAJE

                LOS FACTORES    SOCIALES Y EL APRENDIZAJE

Brindar una educación de calidad es contribuir al desarrollo de los pueblos.


Si la educación es eminentemente social y socializadora,   se puede
asegurar que los factores sociales influyen positiva o negativamente en la
calidad de los aprendizajes.

Los padres poseen un sitial relevante frente a los logros de   aprendizajes
de sus hijos. Los que tienen un buen nivel de educación o preparación se
encuentran en condiciones de dirigir, guiar, dar consejos asertivos a sus
hijos. Frente a las tareas escolares, los niños de estos tipos de padres
recibirán suficiente apoyo, pues comprenderán   y estarán a la altura
de   ser un soporte para el logro de   los aprendizajes. De igual, estos
padres, demostrarán agradables relaciones familiares para que   el niño
desarrolle su inteligencia emocional. Según  Ekman y sus colaboradores,
afirma que la inteligencia emocional es extremadamente importante. Las
emociones desempeñan una función adaptativa para asegurar la
supervivencia y con ello el desarrollo de múltiples condiciones   tales
como   el coeficiente intelectual, relaciones sociales, función adaptativas,
la imaginación entre otros. Estas condiciones preparan al individuo para
actuar asertivamente en el   lugar donde se encuentren.

Las relaciones escolar - escolar están determinados por un nivel de


autoestima que interviene directamente en la selección de los amigos o
grupos sociales dentro y fuera de la escuela. Así mismo, el logro de los
aprendizajes, la identidad con su institución, la práctica de valores están
decayendo aceleradamente. Pues en este tipo de relación intervienen una
serie de factores tales como las familias desintegradas, una autoestima
baja, el autoconcepto negativo, la televisión,   el mal uso del internet, los
videos pornográficos. En consecuencia,   en las relaciones entre los
educandos, si se quiere que logren resultados   positivos,   es
imprescindible que los padres intervengan desarrollando una buena
autoestima que les permitan ser estudiantes   asertivos a la hora de tomar
una decisión.

Las relaciones entre estudiantes-docentes están determinados por la


adaptabilidad que pueden darse a través de la interacción permanente
entre los sujetos de la enseñanza – aprendizaje.   Los maestros que
dominen contenidos, que usen   estrategias adecuadas, que sepan
escuchar, que sean empáticos,   tendrán una buena aceptación por parte
de los estudiantes. Es decir, con un agradable clima   social
escolar,   se ayudaría a los estudiantes en el logro de una adecuada
relación escolar y, por ende, un aprendizaje adecuado.

Los factores comunitarios, tales como la cultura, tradiciones, mitos,


creencias, ceremonias religiosas, los medios de comunicación   repercuten
de manera pragmática cuando se trata de   encaminar positiva o
negativamente en el desarrollo de los aprendizajes. Para   Bronfenbrenner,
existen diferencias en la forma en que los niños son socializados de
acuerdo con la posición socioeconómica, escenario y antecedentes étnicos.
En una sociedad donde se practica los malos hábitos tales como el
consumo excesivo de bebidas alcohólicas, la formación de   grupos de
pandillajes, el consumo de drogas, una inadecuada información de los
medios de comunicación, el mal uso del internet, los aprendizajes estarán
condicionados, de alguna manera, por estos factores, dificultando así el
verdadero sentido de una buena educación.

Finalmente, se puede afirmar que el aprendizaje está directamente


condicionado   por los factores sociales. Estos factores   cumplen un papel
importante en el proceso de aprendizaje, pues   la educación es
eminentemente social. Por lo tanto, es necesario   tenerlos en cuenta para
dirigir   por el camino ideal a aquellos que serán los nuevos integrantes de
una nueva comunidad añorada.

LOS FACTORES SOCIALES Y EL APRENDIZAJE


LOS FACTORES SOCIALES Y EL APRENDIZAJE

?Ofelia Muñoz Vargas

Brindar una educación de calidad es contribuir al desarrollo de los


pueblos. Si la educación es eminentemente social y socializadora, se
puede asegurar que los factores sociales influyen positiva o
negativamente en la calidad de los aprendizajes.

Los padres poseen un sitial relevante frente a los logros de aprendizajes


de sus hijos. Los que tienen un buen nivel de educación o preparación se
encuentran en condiciones de dirigir, guiar, dar consejos asertivos a sus
hijos. Frente a las tareas escolares, los niños de estos tipos de padres
recibirán suficiente apoyo, pues comprenderán y estarán a la altura de
ser un soporte para el logro de los aprendizajes. De igual, estos padres,
demostrarán agradables relaciones familiares para que el niño desarrolle
su inteligencia emocional. Según Ekman y sus colaboradores, afirma que la
inteligencia emocional es extremadamente importante. Las emociones
desempeñan una función adaptativa para asegurar la supervivencia y con
ello el desarrollo de múltiples condiciones tales como el coeficiente
intelectual, relaciones sociales, función adaptativas, la imaginación entre
otros. Estas condiciones preparan al individuo para actuar asertivamente
en el lugar donde se encuentren.

Las relaciones escolar - escolar están determinados por un nivel de


autoestima que interviene directamente en la selección de los amigos o
grupos sociales dentro y fuera de la escuela. Así mismo, el logro de los
aprendizajes, la identidad con su institución, la práctica de valores están
decayendo aceleradamente. Pues en este tipo de relación intervienen una
serie de factores tales como las familias desintegradas, una autoestima
baja, el autoconcepto negativo, la televisión, el mal uso del internet, los
videos pornográficos. En consecuencia, en las relaciones entre los
educandos, si se quiere que logren resultados positivos, es
imprescindible que los padres intervengan desarrollando una buena
autoestima que les permitan ser estudiantes asertivos a la hora de tomar
una decisión.
Las relaciones entre estudiantes-docentes están determinados por la
adaptabilidad que pueden darse a través de la interacción permanente
entre los sujetos de la enseñanza – aprendizaje. Los maestros que
dominen contenidos, que usen estrategias adecuadas, que sepan
escuchar, que sean empáticos, tendrán una buena aceptación por parte
de los estudiantes. Es decir, con un agradable clima social escolar, se
ayudaría a los estudiantes en el logro de una adecuada relación escolar y,
por ende, un aprendizaje adecuado.

Los factores comunitarios, tales como la cultura, tradiciones, mitos,


creencias, ceremonias religiosas, los medios de comunicación repercuten
de manera pragmática cuando se trata de encaminar positiva o
negativamente en el desarrollo de los aprendizajes. Para Bronfenbrenner,
existen diferencias en la forma en que los niños son socializados de
acuerdo con la posición socioeconómica, escenario y antecedentes
étnicos. En una sociedad donde se practica los malos hábitos tales como el
consumo excesivo de bebidas alcohólicas, la formación de grupos de
pandillajes, el consumo de drogas, una inadecuada información de los
medios de comunicación, el mal uso del internet, los aprendizajes estarán
condicionados, de alguna manera, por estos factores, dificultando así el
verdadero sentido de una buena educación.

Finalmente, se puede afirmar que el aprendizaje está directamente


condicionado por los factores sociales. Estos factores cumplen un papel
importante en el proceso de aprendizaje, pues la educación es
eminentemente social. Por lo tanto, es necesario tenerlos en cuenta para
dirigir por el camino ideal a aquellos que serán los nuevos integrantes de
una nueva comunidad añorada.

Factores sociales

La personalidad es la forma en que pensamos, sentimos, nos


comportamos e interpretamos la realidad, mostrando una tendencia de
ese comportamiento a través del tiempo

Emociones

Motivación
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de
adaptación a estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona,
lugar, suceso, o recuerdo importante.

La motivación es un estado interno que nos anima a actuar, nos dirige


hacia determinadas direcciones y nos mantiene implicados en ciertas
actividades

 Colegio

 Casa

 Cultura

 Comunidad

Atención

Memoria

Es la capacidad para retener información y experiencias a través del


tiempo.

Fármacos, drogas y alcohol

Capacidad mediante la cual se dirige la actividad mental hacia un objeto.


En el aprendizaje, la atención permite seleccionar lo más importante de lo
que se quiere aprender

Inteligencia

Senso-percepción

Concentración

El uso de drogas altera el comportamiento de manera negativa o positiva,


generando en algunos casos dependencia.

Proceso realizado por los órganos sensoriales y el sistema nervioso central


de manera simultánea. Consiste en la captación de estímulos externos
para ser procesados e interpretados por el cerebro.
Habilidad a través de la cual los individuos son capaces de comprender
cosas complejas y de enfrentar y resolver ciertas complicaciones a través
del razonamiento.

Capacidad para mantener la atención en una actividad o en un objeto.


Mientras más sentidos se utilicen en la actividad, mayor será la
concentración

Teoría de la atribución

Dimensiones:

-Localización (internos y externos)

-Estabilidad (estables e inestables)

-Control (controlables e incontrolables)

Factores Socioculturales

Evalúa como la gente y su entorno interactúan y se relacionan entre si.

Es importante concebir el desarrollo del individuo como parte de un


sistema (padres, niños, hermanos, personas importantes, etc.) que
influyen en el desarrollo.

Estos se integran para constituir la cultura de un individuo, es decir le


permite, conocimientos de las actitudes y conductas asociadas a un grupo
determinado, las costumbres, tradiciones, formas de vida, etc.

Por ejemplo:

El desarrollo de los roles de género, donde familia, amigos y sociedad


moldean nuestras ideas de masculinidad y feminidad. Hoffman indica que
los padres tratan a sus hijos e hijas de forma diferente, les dan juguetes
diferentes, juegan con ellos de forma distinta y exhortan a las niñas a las
dependencia y a que sean ayudantas de la madre, mientras que a los
chicos les fuerzan a arreglárselas por su cuenta.

Rogoff, Gauvian y Ellis en 1984, mencionan que la influencia de la cultura


afecta al desarrollo, ofreciendo o restando oportunidades de aprender y
practicar destrezas y comportamientos. Puesto que estando inmersos en
nuestra propia cultura, es posible que nos resulte difícil reconocer estas
repercusiones en el desarrollo.

Una sociedad puede alentar a los niños a que tengan una mayor o menor
educación, sean más o menos agresivos o competitivos.

Basado en la experiencia humana y en los estudios antropológicos, Erikson


dice que la existencia de un ser humano depende, en todos los momentos,
de tres procesos de organización complementarios:

1) El proceso biológico: que envuelve la organización jerárquica de los


sistemas biológicos, orgánicos y el desarrollo fisiológico, el soma;

2) El proceso psíquico: que envuelve las experiencias individuales en


síntesis del ‘yo’, los procesos psíquicos y la experiencia personal y
relacional – la psique;

3) El proceso ético-social: que envuelve la organización cultural, ética y


espiritual de las personas y de la sociedad, expresada en principios y
valores de orden social.

Y toda la frase "EL HOMBRE COMO SER BIO-PSICO-SOCIAL" quiere decir


que el humano en general es un ser vivo con un organismo complejo y con
una mentalidad muy compleja basada en muchos aspectos (valores,
conciencia, ética, motivaciones, deseos, personalidad, etc), los cuales le
permiten estar en una organización social (familia, amistades, comunidad,
municipio, nación, grupos sociales, etc.) y comportarse de acuerdo sus
intereses psicológicos y a los limites que le presente su cuerpo y su
aprendizaje.

El desarrollo del ser humano y como este se comporte (incidencia en


ciertas conductas delictivas o su proclividad ante las mismas) dependerá
en gran medida de la interacción entre factores biológicos, sociales,
psicológicos, culturales y ambientales

Factores Psicológicos

Son todos los factores cognitivos, emocionales, de personalidad,


perceptuales y otros relacionados que influyen en la conducta.

Es decir los procesos mentales relacionados con el pensamiento y solución


de problemas (inteligencia emocional), comprende cambios en la
percepción, memoria, razonamiento, creatividad y lenguaje.

El ser biopsicosocial es un modelo o enfoque participativo de salud y


enfermedad que postula que el factor biológico, el psicológico
(pensamientos, emociones y conductas) y los factores sociales,
desempeñan un papel significativo de la actividad humana en el contexto
de una enfermedad o discapacidad.

 Bio" que se refiere a biológico, es decir, un organismo vivo


estructurado por órganos y sistemas.

 "Psico" todo lo referido a la mente y comportamiento del hombre.

 "Social" que se refiere a sociedad, es decir, su comportamiento ante


los demás humanos, seres vivos y el medio.

Factores Biológicos

Son los que aportan la carga génica, las características físicas todo lo
relacionado con la salud, trastornos.

Se puede decir que los factores biológicos aportan la materia prima


necesaria y determinan los límites (en el caso de la genética) del
desarrollo.

Hablamos de: Cambios en músculos, glándulas, cerebro, órganos


sensoriales, salud física y habilidades motoras.

En este factor se pueden examinar algunas conductas de riesgo como son:


prácticas asociadas con servicios de salud, régimen de medicación,
higiene, condición física, abuso de tabaco y alcohol; así como las destrezas
de adaptación

SÍNTESIS BIOPSICOSOCIAL

 ¿Cómo influyen en nuestro desarrollo la herencia (o la naturaleza) y


la experiencia (que incluye el ambiente en el que vivimos)?

 ¿Nuestro carga genético explica por qué una persona es


extrovertida o introvertida?

 ¿Por qué unas personas son más inteligentes que otras?

 ¿Los niños de las diferentes culturas siguen las mismas pautas de


desarrollo por el solo hecho de ser seres humanos, o éstas difieren
en función del ambiente cultural?

S Biopsicosociales Y CULTURALES ENLOS SERES HUMANOS

Conclusión

La influencia de los factores permite visualizar como un mismo problema,


hecho o acontecimiento incide de diferente manera en el individuo.

La experiencia acumulada significa que verá desde otra perspectiva y


confianza para resolver este mismo problema.

Los factores biológicos, psicológicos y socioculturales de este modelo, no


actúan individualmente, como si fuesen independientes. Si no que
interactúan entre si moldeando el uno al otro.

EL APRENDIZ INTENCIONAL Aprendiz Realmente aje e Eficaz Es en


el que un aprendiz se implica activa y conscientemente en actividades
cognitivas y metacognitivas dirigidas específicamente a pensar sobre algo
y aprenderlo. ... El aprendizaje intencional implica tanto procesos
automáticos como controlados.
El Aprendizaje Intencional[1], “en el que se concibe a la conciencia
humana como activa, abierta al mundo para transformarlo, en
permanente búsqueda intencional; siempre con un interés. En el mismo
sentido, consideramos que cada ser humano llega al mundo con una
misión, irrepetible e intransferible, en dirección humanizadora. Por tanto,
es función de la educación, como parte de la sociedad que lo acoge,
ayudarlo en su realización”.

El aprendizaje se lleva a cabo dentro del sujeto y se convierte en una


adquisición personal que forma parte esencial de su desarrollo, dado que
es siempre la persona en su integridad la que aprende. El aprendizaje se
lleva a cabo cuando un individuo siente la necesidad de él, realiza el
esfuerzo para satisfacer esa necesidad, y experimenta satisfacción al ver
los resultados de su esfuerzo. (Leagan, 1970 páginas 33-34)

Aprender forma parte de nuestro constante desarrollo personal, así como


de nuestro crecimiento y madurez, forma parte del diseño que van
conformando los cambios en nuestra vida. El aprendizaje nace a raíz de
una necesidad concreta, por ejemplo, el pedido de mano o el nacimiento
de un niño. Aprender es parte de nuestra manera de vivir y surge a partir
de ella; no se trata de algo excepcional como la escolaridad.

Conducta y aprendizaje

El aprendizaje siempre es una actividad interna que los individuos realizan


por sí mismos. Sin embargo los cambios internos siempre suelen reflejarse
externamente a través de un comportamiento nuevo. El propósito último
de nuestro aprendizaje intencional es cambiar nuestra manera de
enfrentar las situaciones, para hacer mejor las cosas. A veces el
aprendizaje surge a partir de un interés, y esto no siempre conduce a
cambios de conducta. Sin embargo, aún en estos casos, el aprendizaje
realizado suele manifestarse de alguna manera.

Entonces, el aprendizaje es un proceso para realizar cambios en uno


mismo. Los cambios provocados por el aprendizaje deben ser más o
menos permanentes; los cambios temporales no constituirán un
aprendizaje verdadero.
Mecanismos biológicos del aprendizaje y el control neural en los
periodos sensibles de desarrollo infantil

Biological mechanisms of learning and neural control in sensitive periods


of child development

 Vinicio Alexander Chávez Vaca [1] vchavez@uide.edu.ec

Universidad Internacional, Ecuador

Mecanismos biológicos del aprendizaje y el control neural en los periodos


sensibles de desarrollo infantil

Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm. 26, 2019

Universidad Politécnica Salesiana

2019.Universidad Politécnica Salesiana

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Recepción: 02 Abril 2018

Aprobación: 20 Agosto 2018

Publicación: 15 Enero 2019

DOI: https://doi.org/10.17163/soph.n26.2019.05

Resumen:El presente estudio se propuso describir los mecanismos


biológicos del aprendizaje, fundamentalmente los que inciden en los
periodos sensibles de desarrollo infantil. Para el logro de este objetivo se
utilizó como principal método de investigación el bibliográfico
documental, mediante el cual se consultó la información existente sobre
el tema objeto de análisis, permitiendo realizar una recopilación de la
doctrina tanto a nivel nacional como internacional al respecto, igualmente
se revisaron libros, revistas, ensayos y trabajos de investigación, lo que
posibilitó la identificación de los principales conceptos y pensamientos
que se han construido en torno al aprendizaje desde la filosofía y la
práctica. El enfoque metodológico de la investigación resultó ser
cualitativo, de lo cual se concluye que el proceso de aprendizaje parte de
una condición genética y biológica que logra transformarse a partir de la
interacción social que consigue el niño o niña con su semejante y con los
adultos que participan, guían y orientan el proceso de enseñanza. La
construcción del conocimiento es, por tanto, un proceso eminentemente
activo no solo porque responde al intercambio neuronal sino porque varía
de acuerdo al contexto histórico social que estimula el desarrollo infantil,
permite que este se desenvuelva de manera integral y coadyuva a que
mediante las experiencias, el intercambio con otras personas y el medio
que le rodea incida positivamente en su pensamiento, atención y en su
educación en general. Palabras claves Aprendizaje, desarrollo, biológico,
mecanismos, infantil, períodos.

Palabras clave:Aprendizaje, desarrollo, biológico, mecanismos, infantil,


períodos.

Abstract:The present study aimed to describe the biological mechanisms


of learning, fundamentally those that affect the sensitive periods of child
development. In order to achieve this objective, the documentary
bibliography was used as the main research method, through which the
existing information on the topic under analysis was consulted, allowing a
compilation of the doctrine both nationally and internationally in this
regard. They reviewed books, journals, essays and research papers, which
made it possible to identify the main concepts and thoughts that have
been built around learning from philosophy and practice. The
methodological approach of the research turned out to be qualitative,
from which it is concluded that the learning process starts from a genetic
and biological condition that manages to transform itself from the social
interaction that the boy or girl achieves with his fellow and with the adults
who they participate, guide and guide the teaching process. The
construction of knowledge is, therefore, an eminently active process not
only because it responds to neuronal exchange but also because it varies
according to the social historical context that stimulates children’s
development, allows it to develop in an integral manner and contributes
to the experience, the exchange with other people and the environment
that surrounds them positively affects their thinking, attention and
education in general.

Keywords:Learning, development, biological, mechanisms, children,


periods.

Forma sugerida de citar:

Chávez, Vinicio (2019). Mecanismos biológicos del aprendizaje y el control


neural en los periodos sensibles de desarrollo infantil. Sophia: Colección
de la Educación, 26(1), pp. 171-195.

Introducción

El estudio de investigación a desarrollar tiene como objetivo fundamental


describir los mecanismos biológicos del aprendizaje desde el control
neural, profundizando en los periodos sensibles que aparecen en el
desarrollo infantil. El trabajo se estructura en tres partes fundamentales
encaminadas al examen de las bases anatómicas y neurofisiológicas del
aprendizaje, el sustento filosófico en torno al aprendizaje y la Educación
en la construcción del conocimiento.

Todo tipo de desarrollo, citando a Enesco (2013) “incluye conductas que


surgen porque están programadas (heredadas) y conductas que se
aprenden” (p. 2). En este sentido, el desarrollo del proceso de aprendizaje,
en la actualidad, no solo depende de la incidencia del ambiente, el
maestro, el empleo de métodos didácticos, sino que se construye de las
actitudes activas que asume el estudiante. Esta nueva perspectiva del
aprendizaje es resultado de la discusión que se han gestado entre diversas
teorías para definir las premisas del desarrollo infantil, entre ellas, las
teorías psicoanalíticas, en la cual se destacaron las figuras de Freud (1856-
1939) y Erikson (1902-1994), quienes defendían la incidencia de cinco
estadios psicosexuales, y ocho estadios psicosociales, respectivamente,
antes de llegar al aprendizaje significativo.

Piaget (2000) y Vigotsky (1995) constituyen referentes de las teorías


cognitivas, que asumían el desarrollo del proceso cognitivo como el
resultado de la interacción de los individuos con los demás y como un
estadio en el cual influye el contexto histórico y sociocultural. Por su
parte, la teoría del aprendizaje, representada en Pavlov (1849-1936) y
Skinner (1904-1990), asume que además de estos factores anteriormente
mencionados, los niños construyen el conocimiento a partir de lo que
viven y aprenden desde sus propias experiencias.

La información que se genera en todos los niveles de la mente humana


crea cambios en el sistema nervioso que pueden permanecer con el
tiempo y crear lo que se llama experiencia. Y en esta conformación de lo
que se llama experiencia, muchos son los elementos de la mente humana
los que participan, desde procesos más esenciales como la percepción, la
atención, la memoria o el aprendizaje, hasta los de mayor complejidad
como el pensamiento, la imaginación, el lenguaje, la actividad simbólica, el
recuerdo, el razonamiento; y es en la edad infantil donde con mayor
periodicidad se activan estos procesos diseñados para lograr el desarrollo
infantil.

Durante siglos, los temas del estudio de la educación veían en el maestro


a la figura más interesante, y además lo colocaban como el principal actor
del proceso pedagógico, por tanto, muchas de las interrogantes que se
lanzaban encontraban en esta figura su principal objeto de estudio, y las
respuestas y soluciones giraban solamente en torno a este actor, que
debía encontrar en sí mismo los mecanismos biológicos importantes para
lograr su propio aprendizaje y el de sus alumnos, a partir de la
implementación de estrategias didácticas.

Es necesario destacar que, es a partir del siglo XX cuando algunas miradas


se vuelven hacia el estudiantado, para comprometerlo también con el
proceso de aprendizaje y desarrollo. La aplicación de la ciencia ha
permitido comprobar muchas de las teorías filosóficas que defienden la
actitud activa de los niños y jóvenes a la hora de construir sus experiencias
y conocimientos, pues tal como expresan Carretero y Castorina
(2012) “tanto el profesor como el alumno son organismos biológicos que
elaboran conocimiento en sus diferentes formas y, además, la actividad
educativa tiene en la transmisión del conocimiento uno de sus fines más
esenciales” (p. 89).
Los criterios antes expuestos, implican que tanto el profesor como el
estudiantado deben estar en intercambio constante, lo que permitirá el
enriquecimiento y desarrollo de los conocimientos, jugando de conjunto,
un papel primordial en el proceso de aprendizaje. A pesar de ello, estos
postulados aún quedan en la memoria de pocas mentes y en la práctica de
pocos docentes, que continúan viéndose como el principal interventor del
proceso educativo, por dos importantes razones, el escaso acceso a los
estudios y el poco interés por realizar una revisión bibliográfica
actualizada acerca de los procesos que median el aprendizaje, impide
trazar estrategias integrales en el ámbito educativo que permitan lograr
eficazmente los objetivos del proceso de aprendizaje, al
respecto Blakemore y Frith (2013) consideran que:

Comprender los mecanismos cerebrales que subyacen al aprendizaje y la


memoria, así como los efectos de la genética, el entorno, la emoción y la
edad en el aprendizaje, podrían transformar las estrategias educativas y
permitirnos idear programas que optimizaran el aprendizaje de personas
de todas las edades y con las más diversas necesidades (p. 19).

Los estudios acerca del desarrollo humano constituyen la puerta para la


aplicación de actividades y métodos más efectivos a la hora de
encaminarse hacia el proceso de enseñanza aprendizaje, de ahí el interés
del presente estudio de integrar las razones biológicas y psicosociales que
motivan el desarrollo humano, a partir de la aplicación del método
bibliográfico documental y un enfoque cualitativo de la investigación, de
manera que los profesionales de la pedagogía adquieran un nivel más
globalizado del fenómeno, favorable a una práctica de la educación más
democrática.

Bases anatómicas y neurofisiológicas del aprendizaje

El aprendizaje resulta, en principio, un proceso biológico y constituye uno


de los procesos más importantes dentro de la vida del hombre,
atendiendo a que permite el desarrollo y su integración a la vida de la
sociedad. El proceso de aprendizaje es complejo y como se ha analizado
intervienen diferentes factores que se vinculan como la biología,
psicología y factores de carácter social.
Este proceso de aprendizaje es observable biológicamente, ya que
participan muchas estructuras del sistema nervioso, encargadas de la
recepción, envío y procesamiento de toda la información del cuerpo
humano. que no se incorpora en el organismo humano de manera
instantánea, sino que se genera a partir de la evolución de las especies, su
anatomía y fisiología, al cual responde el sistema nervioso humano.

El sistema nervioso central constituye el andamiaje más complejo e


importante del organismo humano atendiendo a que regula las conductas
de carácter voluntaria y reflejas que permiten el desarrollo de la vida del
hombre. La actividad cerebral es la que motiva toda conducta de los seres
humanos, pues de manera consciente o inconsciente permite
según Gordillo (2015), “estar en el mundo, ser con los demás y realizarnos
en el mundo –constituyéndose– en nuestro punto de inserción en el
mundo” (p. 358). No puede verse separado la dinámica del cerebro y las
del organismo humano, sino que estos cuerpos integrados se comunican a
partir de interacciones químicas y neurales, y en esta compleja relación
que se advierte es que se puede comprender el desarrollo de la mente.

El primer paso para comprender la mente humana implica conocer cómo


llegan a organizarse y comunicarse las neuronas, sobre ello Glejzer,
Cicarrelli, Maldonado y Chomnalez (2012), analizan que para cumplir con
las tres funciones esenciales de la actividad cerebral: la sensitiva, la
integradora y la motora.

La función sensitiva está basada en la sensación, la cual es definida por


Velásquez (2001) como un proceso a través del cual los órganos de los
sentidos responden a los estímulos provenientes del medio ambiente, ello
significa que el mundo exterior incide sobre el organismo humano y este a
su vez responde a ello. Es mediante esta función que se recibe la
información sobre todo aquello que forma parte de la vida que nos rodea,
motivos por los que se puede afirmar que las sensaciones constituyen la
base del conocimiento. La actividad sensitiva es comprendida como los
estímulos provenientes del medio interno y externo en el que se
desenvuelve el organismo humano.
Corresponde destacar que el aprendizaje inicia a través de una experiencia
sensorial, generando un aprendizaje. Ello debe tenerlo en cuenta el
docente atendiendo a que sus acciones y demás actos pueden dar lugar al
aprendizaje, porque son experiencias sensoriales y el cerebro procesa
dicha esa experiencia, por tanto, debe mantenerse la relación entre la
enseñanza y el aprendizaje. Es elemental hacer trabajar el cerebro de los
alumnos, practicar porque desde el ámbito biológico las neuronas que se
descargan por un tiempo mayor, forman mayor cantidad de conexiones y
a su vez estrechan las nuevas.

Por su lado, la función integradora se conforma por todos los


acontecimientos que ocurren en el cerebro a partir de la recepción de los
impulsos sensitivos y posterior emisión o envío de impulsos motores.
Dicha función recoge la conciencia, las emociones, el lenguaje, la memoria
y la psicomotricidad. Estas son capaces de interpretar la información
sensitiva que llega. Por otra parte, la función motora permite el
movimiento jugando un papel primordial en la supervivencia humana y
constituye el reflejo de las contracciones a nivel de los músculos y
despierta los movimientos y secreciones.

Desde un enfoque eminentemente biológico, hay que decir que es la


estructura cerebral y la mente los principales repositorios del
conocimiento humano. Siguiendo a Cruz y Galeana (2013), el sistema
nervioso humano comprende dos divisiones importantes: el sistema
nervioso central (SNC), que incluye y vincula los datos que ofrece las
sensaciones percibidas y que concibe los pensamientos y emociones para
formar y almacenar en la memoria; y el sistema nervioso periférico (SNP),
conformado por los nervios craneales, vinculados con el encéfalo, los
nervios raquídeos y la médula espinal, que permite traer y llevar los
impulsos hacia y desde el SNC.

Dentro de la corteza cerebral habitan millones de neuronas las cuales


pueden ser de tres tipos, motoras que envían signos a los músculos,
glándulas u órganos, las sensoriales y sensitivas que envían todo tipo de
información de carácter sensorial y sensitiva partiendo de los órganos de
los sentidos hacia el sistema nervioso central y aquellas de asociación que
conectan las neuronas motoras con las sensoriales.
Se debe decir que la corteza cerebral se organiza en varios segmentos de
actividad entre ellas se debe mencionar el área frontal donde está el
lóbulo frontal, ahí se encuentra la representación de todos los músculos
del cuerpo humano, por lo que su función es diseñar los movimientos,
igualmente se acopian programas de actividad motora acumulados como
resultado de experiencias pasadas y como función importante está la
conformación de palabras, la creación de la personalidad, la regulación de
los sentimientos, la iniciativa, entre otros.

Por otro lado, está el área parietal que se ubica en la superficie lateral del
cerebro y entre sus funciones está la recepción e integración de varias
formas sensitivas, lo que permite el reconocimiento de objetos sin apoyo
visual. El área occipital se localiza en la parte posterior del cerebro y tiene
como función establecer la información visual que se recibe del área visual
primaria con experiencias visuales pasadas, lo que permite identificar y
valorar lo que se está viendo.

Otras de las áreas que amerita ser mencionada es la temporal que se


encuentra en las laterales del cerebro, aquí se concentran las áreas
auditivas relacionadas con la recepción e identificación sonidos, al igual
que el área sensitiva del lenguaje el que facilita y permite el
entendimiento tanto del lenguaje hablado como de la escritura. Entre
otras áreas importantes está el área del gusto y la vestibular encargada de
realizar la coordinación del equilibrio. Todas ellas inciden en el aprendizaje
porque articuladamente facilitan su desarrollo.

Para lograr el aprendizaje, los estímulos deben arribar a las áreas


pertinentes del cerebro humano, que permiten realizar un análisis de la
información sustraída, integrar las respuestas a los datos ya conocidos y
almacenar los nuevos significados. Para Cruz y Galeana (2013) “aprender
es cambiar el cerebro”, es decir, que la construcción del conocimiento
depende en gran medida de la genética que se posea, pues la elaboración
de las informaciones que llegan al cerebro no depende del número de
neuronas sino de la capacidad. Como se ha visto existe una relación
estrecha entre cerebro y aprendizaje, al respecto Zull (2011) expresó:
El cerebro humano es el órgano del aprendizaje. Lo que hace es aprender.
La principal tarea del profesor es ayudar al aprendiz a encontrar
conexiones. Una vez que el estudiante encuentra (en nuestra enseñanza)
cosas que conectan con su vida, sus emociones, sus experiencias o su
entendimiento, el aprenderá. Su cerebro cambiará (p. 43).

El aprendizaje significa obtener y procesar nuevas informaciones y a su


vez, se producen cambios en la conducta que benefician la adaptación al
medio ambiente, existen dos tipos de aprendizaje, ellos son no asociativo
y asociativo. El primero nace de la exposición de un estímulo único y por
otro lado el asociativo surge de la relación de dos o más estímulos, o entre
un estímulo y una respuesta, o un estímulo y su efecto. Todo este tipo de
cambio y adquisición de conocimientos nace de mecanismos biológicos.

Por tanto, siguiendo a Monserrat (2015) la mente ha significado la primera


arma de supervivencia de la vida humana, al ser capaz de invertir recursos
físicos, biológico-neurológicos y psíquicos con los que cuenta para adquirir
la información que necesita del mundo para poder adaptarse a los
diferentes ambientes que han puesto a prueba la existencia. La mente no
es un proceso estático, nuevas informaciones arriban provenientes de la
realidad para generar transformaciones en propiedades y estados del
cerebro, las cuales se traducen en diversas creencias, sentimientos,
emociones, sensaciones, intenciones, decisiones, carácter, personalidad,
capacidades y habilidades, y competencias.

En el marco de las observaciones anteriores, Vilatuña, Guajala, Pulamarín


y Ortiz (2012) afirman que “Conforme el ser humano adquiere
conocimiento de nuevos estímulos el proceso de reorganización cerebral
va cambiando y los integra de forma diferente” (p.22); por ello no se
puede hablar de un proceso pasivo, sino de un proceso sofisticado de
construcción activa del conocimiento, en el cual participa la actividad
cerebral y la experiencia. En ese sentido, Sanmartín (2011) plantea que la
flexibilidad anatómica y funcional permite a todos los seres humanos la
posibilidad del aprendizaje, pero algunos individuos tienen mayores
capacidades para lograr el conocimiento que otros, por tanto, tienen
mejores condiciones para adaptarse a la variedad de ambientes y
establecer comportamientos más útiles para su vida y desarrollo. Por su
lado, Campos (2014) asevera:

El desarrollo está conformado por la interacción permanente entre las


fuentes de vulnerabilidad y las fuentes de resiliencia, por lo que un mismo
ambiente puede tener efectos distintos en los niños y niñas, ya que las
cualidades internas que cada uno posee para la interacción ayudará a
responder a las situaciones adversas del contexto de manera individual (p.
10).

Siguiendo la idea de Cruz y Galeana (2013), cuando un organismo se


encuentra genéticamente capacitado con estructura cerebral, la fisiología
y conducta hacia el aprendizaje, es capaz de adaptarse temprana y más
eficientemente en un contexto determinado, se dice que está
biológicamente adaptado. La contigüidad, repetición, contingencia
constituyen los mecanismos más simples del aprendizaje pues las
funciones de estos procesos se limitan a establecer vínculos entre los
estímulos y las respuestas para alcanzar un conocimiento eminentemente
conductual; sin embargo, el desarrollo de la mente humana depende de
estrategias más complejas de aprendizaje como la atención, la
representación y la memoria.

La edad infantil es la más propicia para generar este tipo de desarrollo,


pues los niños suelen permanecer en un estado activo en su proceso de
desarrollo; en este sentido, los docentes deben tener en cuenta que este
desarrollo modula y es modulado por diferentes dimensiones: la mente, el
cerebro, el cuerpo, el ambiente, de ahí la importancia de la relación entre
experiencias tempranas y el cerebro en los periodos sensibles del
desarrollo infantil.

Fue Montessori, citado en Mutuberria (2015), quien primero se ocupó de


la definición del término periodos sensitivos del desarrollo infantil, al
entenderlos como esos momentos que son propicios para impulsar el
desarrollo humano, de ahí la importancia de las actividades que practica el
niño en las edades tempranas de la vida para estimular el
desenvolvimiento personal, la comunicación interpersonal, la
incorporación de hábitos de conducta social.
La naturaleza del aprendizaje de un niño no depende sólo de la herencia
biológica y social de sus padres, sino de los estímulos que recibe de su
entorno y le permiten acceder al conocimiento. El estimular de manera
adecuada al niño permitirá que este adopte una determinada conducta y
realice determinadas acciones. Según Mutuberria (2015), el sistema
educativo podría participar en el desarrollo infantil a partir de acciones
que tributen a estimulación temprana, todo el desarrollo más allá de la
percepción sensorial, afectiva y motriz que despierta el entorno;
estimulación precoz, despertar en el niño estímulos de acuerdo a su ritmo
de desarrollo; atención temprana, responder a las necesidades transitorias
y permanentes de los infantes; intervención temprana, aumentar las
oportunidades de desarrollo del niño, de conjunto con la familia, a partir
de las experiencias que le pueden ser comunes en el contexto escolar.

Bases filosóficas en torno al aprendizaje

Para estudiar las bases filosóficas relacionadas con el aprendizaje, debe


tomarse en cuenta que sobre el tema Glejzer, Cicarrelli, Maldonado y
Chomnalez (2012) plantean que la inteligencia humana es la única
competente para asumir la información novedosa que toma del mundo y
emplearla en un proceso de adaptación continuo, pues el cerebro de los
individuos cuenta con una condición más desarrollada de la llamada
plasticidad, capacidad de modificar las conexiones neuronales con cada
experiencia. Es esta plasticidad cerebral la que permite el aprendizaje.

Siguiendo lo que pensaba Aristóteles, citado en Bárcena (2013), sobre el


ser, y estableciendo una relación con Educación, Aubenque (1974)
establece las preguntas fundamentales de la filosofía en torno a la
naturaleza del conocimiento: “¿Cómo llegar a ser lo que no se es? ¿Cómo
aprender lo que no se sabe?” (p. 426). Los filósofos griegos serían los
primeros en contestar ese problema a partir de la forma de asombro que
adopta el ser humano cuando la experiencia vivida se concreta en
crecimiento, específicamente en crecimiento espiritual, la máthesis.

Sobre esta apreciación, y en un análisis mucho más contemporáneo de lo


que es aprendizaje, Bárcena (2013) no duda en afirmar que todo ser
aprende mientras estudia, mientras escribe y lee, pues esas acciones
implican una modificación interna de los pensamientos, algo se
transforma y cambia, pero no de forma clara. El ser que aprende resulta
incapaz de ver en su totalidad todo lo que ha aprehendido, y de ahí la
percepción de que hay que las fórmulas del aprendizaje son siempre
inacabadas, y dan la sensación de que es un proceso inacabado.

La plasticidad del cerebro es la capacidad del sistema nervioso para


transformar su estructura y su funcionamiento a lo largo de su vida, es una
respuesta a la diversidad del entorno, esta característica es la que permite
que las neuronas se regeneren desde el orden anatómico, funcional y
formen nuevas conexiones sinápticas que permiten la formación de las
habilidades cognitivas y de conducta en los periodos sensibles del
desarrollo infantil, Mackey, Raizada y Bunge (2013) analizan que, es visto
como los momentos en los que esa condición del cerebro resulta más
incidida por los factores ambientales, en este sentido, el contexto en el
que se inserta el ser humano constituye una de las principales influencias
para su desarrollo.

En el mismo orden de ideas, Pozuelos (2015) expone que “El principio y el


final de estos períodos sensibles están definidos por el tipo de proceso y
habilidad cognitiva y están relacionados con la maduración de las
estructuras del cerebro encargadas de ellas” (p. 1). Siguiendo esta idea, la
construcción individual y colectiva del conocimiento, para Sanguineti
(2015), constituye un acto personal, pues el único responsable es el
individuo; es un vínculo con la realidad, premiada de los estímulos que
necesita el hombre y del cual genera adaptación y desarrollo; es un acto
tanto psíquico como físico, un espacio de crecimiento interior y
generalmente resulta intencional, sin embargo, para que el conocimiento
esté asociado a un desarrollo infantil, han de crearse las condiciones
necesarias como las planteadas por Cortes, Martínez (1991) y Siegel
(2007) “condición de verdad: si s sabe que p, entonces p es verdadero;
condición de creencia: si s sabe que p, entonces s cree que p; condición de
justificación: si s sabe que p, entonces s tiene razones para creer que p”
(p.11).

El aprendizaje depende entonces del rigor y el nivel de importancia con


que el sujeto asume el proceso de modificar el lenguaje, construir
significados y resolver las incongruencias que emite la realidad, a partir de
su inteligencia y competencias emocionales. Pero este estado del sujeto
que aprende requiere de la voluntad de lanzarse preguntas acerca de los
problemas de la realidad, y la naturaleza del conocimiento partirá de
ejercer una crítica, basada en la ética, que ofrezca una solución a los
fenómenos que no se comprenden.

De acuerdo con Piaget (2000) el conocimiento se explica de lo individual a


lo social, de ahí que uno de los procesos que median el aprendizaje, el
proceso perceptivo, se encarga primero de recibir, seleccionar, organizar e
interpretar los estímulos; que llevarán al sujeto a conformarse un
significado de lo subjetivo y objetivo del mundo. Según Monserrat
(2015) “este mundo percibido es constituido por entidades estructurales
(objetos y contextos) los cuales se presentan integrados de forma
jerárquica en estructuras cada vez más amplias sumergidas unas en otras
que concluyen en la estructura del universo en su conjunto” (p. 273). Y
esta construcción interna de las cosas, es lo que favorecerá las relaciones
con el ambiente que rodea al individuo.

Otros de los procesos claves que interceden en el aprendizaje es el de la


memoria, la que resulta esencial atendiendo a que esta es como un
almacén donde se retienen y se almacenan recuerdos, experiencias y
conocimientos, específicamente en el proceso de aprendizaje
según Ballesteros (1994) permite recordar los contenidos y experiencias
aprendidas. Resulta elemental comentar, que a pesar de que
biológicamente existen los recursos para desarrollar y utilizar a máxima
capacidad la memoria, el papel del maestro es fundamental en su
ejercicio, puesto que debe motivar constantemente al alumno para hacer
un uso eficiente de ella. Al aplicar técnicas para ello debe tener en cuenta
los verdaderos intereses de sus alumnos, ideas, conocer incluso sus
estados de ánimo para poder llevar adelante el proceso cognitivo.

Esta guarda gran significación en el periodo sensible del desarrollo infantil,


no solo por la relación que tiene con la información que el organismo
humano es capaz de percibir sino por las actividades que inducen estos
pensamientos, y es que, de acuerdo con Vigotsky (2014), “la propia
esencia de la memoria humana consiste en que el hombre recuerda
activamente con la ayuda de signos” (p. 98). Los estímulos constituyen un
medio que justifica el comportamiento humano, de ahí que la información
percibida es la única capaz de regular los procesos de su propia conducta y
de la ajena, y se genera como resultado del grado de aprovechamiento y
uso útil que haga el infante de los signos de índole variado.

Siguiendo esta idea, Vilatuña, Guajala, Pulamarín y Ortiz (2012), afirman


que la impresión causada por los estímulos externos incide en lo que el
niño fija y recuerda. Posteriormente se activan procesos más complejos,
como el del lenguaje y el pensamiento, y con ello surge la oportunidad
para el propio individuo de dominar sus comportamientos, lo que se
evidencia en el desarrollo volitivo, la forma de recordar, de percibir, de
manera que lo se siente es más determinado por los objetivos y
características de las actividades que por la forma de los objetos que
plantean esos estímulos.

La naturaleza del conocimiento y cómo este se construye transita por tres


periodos de acuerdo con Piaget (2000): inteligencia sensorio-motriz que se
manifiesta entre 0 a dos años en el que el niño va comprendiendo el
mundo progresivamente, articula la experiencia basada en las sensaciones
con la actividad física y van construyendo sus propios esquemas, repiten
conductas y experimentan acciones nuevas, con el crecimiento imitan
acciones hasta llegar encontrar soluciones mentales. En esta etapa ocurre
un avance desde los reflejos innatos, ello permite que el niño se vaya
percatando de su papel dentro de un grupo y en el orden individual, así
como se concientiza de su potencial.

Existe una etapa denominada pre operacional que comienza entre los 2 y
7 años en la que según Piaget (2000) toda operación que se realiza en la
mente requiere de un pensamiento lógico, sin embargo los niños de esta
edad aun no tienen la capacidad de pensar de forma lógica; sino que van
desarrollando el entendimiento y manejo del mundo mediante el uso de
símbolos o representaciones, el juego ocupa un rol fundamental en esta
edad para lograr su desarrollo, puesto que utilizan objetos para
representar otros, el pensamiento en este momento es individual, se
manifiesta de manera egocentrista, pues no son capaces de pensar en el
otro, le dan vida a objetos inanimados. El lenguaje también se manifiesta
de forma egocéntrica, al niño no le preocupa con quién habla o quién le
escucha, repite palabras, existe el monólogo puesto que habla para él.

En la etapa analizada el niño expresa lo que piensa, aunque interactúe con


otros niños, solo dice expresiones en alta voz sin pretender comunicarse
con estos o con otras personas. Los esquemas se simbolizan en las
palabras, el lenguaje va adquiriendo un desarrollo notorio, comienzan a
decir oraciones y a utilizar verbos. Igualmente se va desarrollando el
sistema psicomotor.

Otros de los períodos relacionados con la construcción del conocimiento


es el que corresponde a la preparación y organización de las operaciones
concretas, la cual es elemental comienza entre los 7 y once años y en ella
los niños comienzan a realizar algunas comparaciones de forma lógica, no
solo reciben influencia por la apariencia de las cosas, no manejan
abstracciones, comienzan a identificar las relaciones espaciales pudiendo
determinar que le queda cerca o lejos, ordenan objetos de menor a
mayor. En cuanto al lenguaje se ve un gran progreso, comunican lo que
piensa, conversan, hacen muchas interrogantes y a su vez también las
responden. En esta etapa los niños descubren personas sucesos y
sentimientos, comienzan a percibir el mundo desde una perspectiva
propia.

Por último corresponde analizar el período del pensamiento lógico-formal


que se desarrolla a partir de los 11 años, en este momento se presenta un
pensamiento cualitativamente superior a las etapas antes
mencionadas. Piaget (2000) lo considera el estadio final del desarrollo del
conocimiento, el razonamiento es avanzado, la información se procesa de
forma tanto cuantitativa como cualitativa, los niños realizan análisis desde
todos los puntos de vistas y el lenguaje se utiliza para exponer sus
razonamientos.

Las etapas antes descritas, nos conduce a pensar en el proceso de


interiorización del cual hablaba este autor y que para Vilatuña, Guajala,
Pulamarín y Ortiz (2012), es entendido como el paso progresivo desde la
inteligencia senso-motora a su forma preoperatoria y de esta a las
denominadas operaciones concretas y formales.
El resto de las etapas de interiorización del conocimiento se manifiesta
espontáneamente, según la madurez que alcancen las redes neuronales,
de ahí que la enseñanza ha de diagnosticar el ritmo evolutivo del niño y
establecer estrategias que favorezcan el desarrollo intelectual, afectivo y
social del niño. Por lo tanto, el profesor asume las funciones de facilitador
del aprendizaje, ya que, a partir del conocimiento de las características
psicológicas del individuo en cada período del desarrollo, debe crear las
condiciones óptimas para que se produzca una interacción constructiva
entre el alumno y el objeto de conocimiento.

La educación en la construcción del conocimiento

Corresponde tener en cuenta que según Bárcena (2013), “la educación


enuncia un saber y, al mismo tiempo, la experiencia de una actividad
orientada a la transformación del individuo y la sociedad a través de las
generaciones” (p. 709). De manera que sin experiencia no puede fundirse
en el ser humano todos los conocimientos que es capaz de incluir en su
memoria, de nada le vale comprender el sentido de las cosas, si resulta
incapaz de interactuar y transformar.

Las actividades e interacciones que reproduce el niño o niña en su


existencia es la que le van otorgando una experiencia histórico social que
beneficia su desarrollo, que en los periodos sensibles del crecimiento se
manifiesta fundamentalmente en el desarrollo biológico, sin embargo,
este se encuentra condicionado por el intercambio social, de modo que el
progresivo desarrollo del infante ya no dependerá exclusivamente de la
madurez biológica que alcance su organismo sino del ambiente social en
que se desempeñe, que resulta para Barba, Cuenca y Gómez (2014) “la
verdadera fuente del desarrollo en el que están contenidos todos los
valores materiales y espirituales que el niño debe de hacer suyos en el
proceso de formación de su personalidad” (p. 7).

El papel de la educación es fundamental teniendo en cuenta que los seres


humanos al nacer no poseen patrón de conducta alguno y al igual ocurre
con el resto de los animales, por ello el hecho de poder interactuar lo
enriquece y desarrolla. La educación constituye una necesidad atendiendo
a que a través de ella se realizan intercambios y se recibe la influencia de
otras personas, lo que permite comportarse y actuar como seres
humanos, todo ello gracias a la plasticidad que posee el organismo
humano que facilita estos procesos. La influencia social se afianza a través
de la educación la cual permitirá que la persona adquiera formas de
comportamiento y de percibir la realidad desde la colectividad.

La educación resulta entonces un objeto de conocimiento y solo se


articula a partir de la experiencia (Bárcena, 2013). Esta idea parte de la
aseveración de Delval (2012) al expresar que el conocimiento social es
solo posible gracias a la socialización la cual se logra de manera eficaz
vinculando al niño con su colectivo, mediante intercambios familiares. El
papel del maestro en la socialización es vital como facilitador de la
interacción entre personas, para coadyuvar a la integración y desarrollo de
los alumnos, y esta constituye el proceso mediante el cual el sujeto asume
las conductas y los conocimientos básicos de la sociedad en la que vive.

Cortés, Jordi, & Martínez, Anthoni (1991), distinguen entre socialización


primaria y socialización secundaria, la primera tiene sus inicios en el
ámbito familiar y con posterioridad se materializa en las instituciones
educativas en las que la persona establece relaciones, interactúa con otras
ajenas a su núcleo familiar. Esta socialización primaria está sujeta a las
características personales, el contexto social en que la persona se
desarrolle y la cultura. Como agentes sociales que identifican este periodo
están la persona son: la familia, la escuela y los medios de comunicación,
mediante ellos la persona va integrándose a la sociedad.

Por su parte la etapa de socialización secundaria se manifiesta cuando el


individuo, ya está socializado, la cual la persona comienza llevar a la
práctica todo lo aprendido en el marco familiar hogar y educativo, se
realiza una incorporación a varios sectores de la sociedad aprendiendo
nuevas cosas que le resultaban hasta ese momento desconocidas como la
interacción con instituciones del gobierno, políticas, etcétera, existe ya
una independencia personal, un mayor poder de actuación y se aplican las
experiencias y conocimientos adquiridos.

La educación implica relación entre las personas, la presencia de influencia


humana, comunicación y actividad, establece una interrelación estrecha
entre docente y alumno lo que facilita todo el proceso de aprendizaje.
Algunos filósofos contemporáneos han llamado al hecho de la educación,
como proceso y al mismo tiempo como resultado, el acontecimiento; en el
cual se hace visible en hallazgo y la transmisión de la cultura entre seres
diferentes en edad, origen social, filiación, religión, escenarios de
convivencia. De acuerdo con Pardo (2004) el punto central del
acontecimiento resulta la experiencia del aprender: “el paso del antes al
después, de la potencia al acto, de lo implícito a lo explícito” (p. 134).

Con esto, se puede afirmar que en la elaboración y crítica de los


significados, signos y símbolos que el ser humano construye de acuerdo a
su entorno, se establece luego de un proceso de consentimiento o
rechazo de determinados acontecimientos. La experiencia hace al hombre
pensar, y después de ese pensamiento el hombre no volverá a ser el
mismo de antes. El acontecimiento que suscita una experiencia nueva
delimita la continuidad de ser que aprende como individuo biológico y
psicosocial.

Por ello existen ambientes en que el individuo se muestra tan semejante


como el resto de los sujetos, pues el proceso de socialización muchas
veces impone una conducta común en los escenarios en que se desarrolla
el organismo, sin embargo, dependiendo de la apropiación de la cultura,
factor esencial en el desarrollo infantil, el pequeño resulte diferente en su
carácter y personalidad; al respecto Delval (2012) apunta que “estas
conductas, como la adquisición del lenguaje, formas de saludo, pautas de
crianza de los niños, tienen una base biológica, pero necesitan de una
sociedad para desarrollarse, y sin ella no llegan a producirse de forma
normal” (p. 193).

De modo que es la acción de otros lo que determina el proceso de


desarrollo de los sujetos, sobre ello Vigotsky (1995) analiza que de ahí la
influencia del proceso educativo al constituir la escuela una de las
entidades en el que el pequeño logra una mayor interacción con sus
semejantes y otros adultos diferentes a los padres, igualmente las
funciones mentales de índole superior adquieren su desarrollo mediante
la interacción social y es la entidad educativa como se ha dicho, un pilar
fundamental para ello, permite que el niño se desarrolle.
En este sentido, uno de los procesos que más incide en el desarrollo del
niño y al que menos interés de presta es la comunicación, un recurso que
puede emplear el docente para regular la naturaleza de las interacciones
que construye el niño en la cotidianidad, no visto como un fenómeno
externo sino evaluando cómo se produce esta actividad y las
repercusiones que causa internamente. A través de la comunicación el
docente es capaz de valorar las particularidades de cada estudiante y
mediante ella trasmitir no solo sus contenidos, sino valores, experiencias
que contribuyan al desarrollo integral del niño.

Por su lado, Peralta (2005) estudia que el comportamiento activo que


desarrolla el niño en los periodos sensibles de la vida hace que cada
actividad resulte significativa para el infante, de ahí la necesidad de la
negociación de intenciones en el proceso pedagógico, en aras de que la
dinámica interactiva de la escuela resulte efectiva. Ello coloca al docente
como la figura mediadora del proceso de desarrollo infantil, en tanto es
quien tiene la capacidad de gestar cada una de las interacciones que
conlleva al niño a un análisis de su entorno y a un entendimiento acerca
de sí mismo.

Es importante apuntar que el maestro debe conocer al alumno en su


individualidad, para poder trabajar con él, conocer sus expectativas y
necesidades desde el ámbito biológico, cognoscitivo y sicológico, para
obtener resultados debe tener en cuenta la edad y madurez para con ello
asegurar una correcta correspondencia entre estas particularidades y el
objeto de conocimiento, lo que permitirá que el estudiante arribe a
conclusiones sobre los fenómenos y objetos del medio en que se
desenvuelve.

El problema de lograr lo antes planteado, radica en que muchas veces el


maestro conforma objetivos y motivaciones diferentes al del alumno, o
peor, que no resultan compatibles con el ritmo de desarrollo biológico del
niño o niña, sin tomar en cuenta que para que suceda una conducta activa
de parte del pequeño, las necesidades e intereses de estos deben coincidir
con las del docente manifestado en sus estrategias didácticas para lograr
los resultados esperados en el proceso de aprendizaje.
Considerar al niño como sujeto activo consiste en analizar a cada alumno
por separado, para trabajar por lograr que cada uno alcance de acuerdo a
sus posibilidades, un mayor grado de desarrollo, significa tenerlo en
cuenta dentro del grupo de la clase sin olvidar sus intereses, preferencias
y expectativas individuales. Para que el niño sea el centro del aprendizaje
debe verse como un todo, tanto desde el punto de vista, biológico como
emocional y un aspecto fundamental es el intercambio directo del
maestro con el alumno. Para que realmente el niño sea un sujeto activo se
debe asumir que este interactúa no solo con objetos inamovibles y sin
vida, sino con otros seres humanos que mediatizan la apropiación de la
cultura por el niño de manera independiente y ofrece una vía para el
desarrollo biológico, psíquico y social, de acuerdo con la ley de Vigotsky
(1995):

Cualquier función en el desarrollo cultural del niño aparece dos veces, o en


dos planos diferentes. En primer lugar, aparece en el plano social y
después en el plano psicológico. En principio aparece entre las personas
como una categoría interpsicológica. Esto es igualmente cierto con
respecto a la atención voluntaria, la memoria lógica, la formación de
conceptos y el desarrollo de la voluntad (p. 150).

De modo que la educación y la enseñanza, en virtud de lo estudiado


por Barba Cuenca y Gómez (2014), deberán adaptarse al desarrollo
psíquico del niño, por ello el aprendizaje debe ser gradual, adecuada a los
intereses del niño, en la que se le brinden varias alternativas y se fomente
su independencia y mayores posibilidades de opción e independencia y
estar acorde con la etapa psíquica en que se encuentre el niño.
Igualmente, la educación y enseñanza deben responder al medio
circundante, pero a esas conclusiones no se arribó desde el primer
momento. Tres tendencias marcaron la manera de construirse el proceso
educativo y por tanto la manera en que la escuela intervenía en el
desarrollo infantil: el conductismo, el cognoscitivismo y el constructivismo.

La primera tendencia se basa en la observación del comportamiento de


los sujetos, de modos que la Educación de la idea de que es la imitación de
patrones de conducta lo que conforma ideas y pensamientos en el cerebro
de los aprendices. La mente, de acuerdo con Cruz y Galeana (2013), es
vista como una “caja negra” y la respuesta de los estímulos se cuantifican
en lugar de profundizar en las causas de los cambios internos que se
generan a partir de reproducir modos de comportamiento.

El conductismo analizaba el comportamiento de las personas como


resultado de reacciones estímulos y respuestas; no tiene en cuenta
estructuras de orden interno ni procesos cerebrales en este
comportamiento. El proceso de aprendizaje visto desde esta tendencia, se
basa en la relación entre la respuesta y el estímulo que lo motiva, estudia
la conducta a través de la observación para predecirla y controlarla y
basado en ello lograr una determinada actitud.

La tendencia del conductismo se relaciona con la cuantificación del


aprendizaje, segmentando la actividad mediante la realización y estudio
de tareas que resultan medibles y se considera que el aprendizaje es
exitoso al obtener resultados positivos, mediante exámenes que permiten
la medición de los objetivos impartidos.

El cognoscitivismo, por su parte, sí considera a los procesos que suscitan


cambios de conducta, entendiendo que el aprendizaje depende de la
elaboración de asociaciones que se establecen por medio de la interacción
con el otro. Los cognoscitivistas aceptan los procesos de imitación y
reforzamiento también como valederos, pero observan el intercambio de
los aprendices como la oportunidad para corregir los patrones de
conducta que han asumido mediante la imitación al otro. Por eso se dice
que lo que preocupa aquí no son las conductas externas sino los procesos
mentales que dan lugar a la acción del ser psicosocial.

La tendencia objeto de análisis, considera al hombre un organismo que


desarrolla sus actividades basado en el procesamiento de la información y
en cómo las personas son capaces de evaluar, organizar, filtra, codificar y
darles determinada categoría a la información y la manera en que estos
recursos y esquemas mentales se utilizan para acceder e interpretar el
entorno, la realidad, la cual es diferente de un individuo a otro y puede
irse transformando progresivamente. La palabra aprender, es el elemento
fundamental del cognoscitivismo, tendencia que se diferencia y resulta
más avanzada que el conductismo.
Igualmente, el cognoscitivismo, reconoce el valor del reforzamiento, como
aspecto que contribuye a la retroalimentación para corregir respuestas,
además de jugar un papel motivador, además se considera el proceso de
aprendizaje como una manera de adquirir y organizar las estructuras
cognitivas mediante las cuales las personas pueden procesar y almacenar
información.

Por su parte, la tendencia que revolucionaría el fenómeno de la educación


en aras del aprendizaje y el desarrollo infantil ha sido el constructivismo,
según el cual, solo el sujeto es capaz y merece construir el conocimiento
sobre el mundo por sí mismo y a través de sus propias experiencias y
esquemas mentales desarrollados. De manera que el sujeto que aprende
construye su propia visión del mundo a partir de la percepción que es
estimulada según las experiencias previas, las estructuras mentales y las
creencias que emplea para reelaborar los conceptos y significados a tono
con cada objeto y suceso de la realidad.

Piaget (2000) considera el origen del conocimiento como


“constructivista”, puesto que según se va estableciendo una relación entre
el sujeto y el objeto va sucediendo una “construcción” teniendo en cuenta
que el conocimiento no es reproducir, ni copiar, la realidad, sino ir
logrando el dominio, el conocimiento del objeto, lo que permitirá
transformarlo en base a los esquemas del organismo, a través del
conocimiento se interpreta y organiza la información, dicha construcción
ocurre a lo largo del proceso de desarrollo hasta llegar al conocimiento.

El constructivismo se sustenta en preparar al alumno para resolver


problemas en condiciones indeterminadas, buscando que este vaya
edificando su propia realidad o que realice una interpretación de
conformidad con la percepción que tenga sobre determinada cosa, nacida
de su propia experiencia, de forma que el conocimiento que posea gire
alrededor y en función de experiencias previas. Deval (2012) describe al
constructivismo como una forma de interacción en la que el conocimiento
es efecto de la acción del sujeto sobre la realidad, y está determinado
tanto por las propiedades del sujeto como de la realidad.
Es importante señalar que según Casañas (2014) el constructivismo se
caracteriza porque el sujeto y el objeto se juntan en el proceso de
construcción del conocimiento, el mismo se condiciona por esquemas y
capacidades innatas y adquiridas, además por aquellas necesidades de
lograr una organización propia y desarrollar el propio sistema subjetivo. En
esta tendencia es el sujeto quién construye el sentido del estímulo
generador el instrumento basado en su historia personal, introduciendo el
problema de la subjetividad tanto en el plano epistemológico como
metodológico, la realidad es parte indivisible del proceso del
conocimiento y el sujeto posee un carácter eminentemente activo.

Esta tendencia es representativa de una nueva manera de ver al ser


humano como alguien capaz de desarrollar actividades sujetas al
procesamiento de la información y se reconoce que el aprendizaje que es
adquirido por la persona y está relacionado con la interacción social. Se
considera que el alumno utiliza sus experiencias propias para enriquecer
su aprendizaje. Por otro lado, se interpreta que cada persona posee en
dependencia de sus esquemas individuales, su realidad y su relación con el
medio, la posibilidad de transformarse y mejorar continuamente.

Luego de revisar las tres tendencias es importante destacar las diferencias


fundamentales entre ellas. Debe decirse que tanto el conductismo como
el cognoscitivismo poseen una naturaleza basada en la objetividad, las dos
en la práctica, tienen su sustento en el análisis de tareas y en su división
en pequeñas partes con objetivos definidos y el rendimiento se determina
con el vencimiento de los mismos, mientras que el constructivismo
fomenta experiencias de aprendizaje más dinámicos y abiertos. En esta
tendencia los resultados del aprendizaje no son de fácil medición y
podrían resultar distintos en función de las particularidades de cada
alumno.

En su análisis y exploración de los supuestos críticos de la


educación, Bárcena (2013) entendiendo a Foucault (2015) elabora tres
concepciones principales que guardan relación con el aprendizaje del
significado de los fenómenos del mundo:
a) Es aquello que, no siendo verdadero, pretende hacerse pasar por cierto;
b) se refiere a lo que es posible que sea cierto o verdadero, pero no se ha
demostrado todavía; y c) supone la idea, juicio o teoría que se supone
verdadera, aunque no se haya demostrado o confirmado, y a partir de la
cual se extrae una consecuencia o una conclusión, o se derivan hipótesis
(p. 52).

Un aprendizaje óptimo sería aquel que se desprende de una educación


basada en la ética de reproducir conceptos ciertos, mediante el cual los
alumnos adquieran determinadas habilidades, conocimientos, además
que los estudios realizados les permita asumir determinadas conductas,
valores, desarrollándole el razonamiento, la experiencia y la observación.

El aprendizaje se produce a través de los cambios de conducta que


producen las experiencias. por ello el mejor mecanismo es educar basado
en la experiencia individual de los niños y niñas, que sean ellos mismos
capaces de entender las pruebas del conocimiento para crear juicios
valorativos ante hechos perfectamente demostrables en su vida cotidiana.

De acuerdo con Bárcena (2013), los “supuestos críticos de educación se


refieren –en su doble componente ético y epistemológico– al conjunto de
principios, condiciones y presupuestos que, históricamente, se han ido
añadiendo a la educación” (p. 711), la oportunidad que hoy tienen los
educadores de rectificar métodos y estrategias didácticas parte del análisis
profundo de esos supuestos que median el aprendizaje y desarrollo
infantil.

Foucault (2015) expone que al hallazgo de la verdad es adonde debe


conducir la Educación. Este pensamiento justifica porqué el aprendizaje es
visto como un proceso activo, sobre ello Cruz y Galeana (2013) aseveran
que “en el cual el significado se desarrolla sobre la base de la experiencia”
(p. 21); por tanto, la práctica pedagógica debe propiciar al niño múltiples
representaciones de la realidad y proponer la solución de problemas
reales de acuerdo a las edades tempranas en que se desarrolla la
capacidad de plasticidad del cerebro humano, para despertar un estado
de negociación, en el cual los sujetos sean capaces de integrar nuevos
conocimientos a los ya aprehendidos, que le permite construir una visión
actualizada de la realidad.

Por lo antes expuesto, es que también el aprendiz debe tener


participación en la construcción de su conocimiento. Siguiendo este
asunto, Heidegger (2014) decía que no era posible adentrarse en el
significado de las cosas, entrelazar pensamientos, sin estar conscientes de
lo que es pensar por uno mismo, es decir, de acuerdo a las experiencias
que han hecho favorable percibir de mejor manera el mundo que se vive.

Por ello es positivo cuando las acciones docentes, según Dewey (2014) “le


dan a los alumnos algo que hacer, no algo que aprender; y si el hacer es de
tal naturaleza que demanda el pensar o la toma de conciencia de las
conexiones; el aprendizaje es un resultado natural” (p. 54). Estas
condiciones resultan favorables sobre todo cuando los individuos se
encuentran en los periodos sensitivos y la curiosidad innata en ellos les
hace formularse preguntas acerca de todo el entorno. Por tanto, la
enseñanza debe partir de lo que el estudiante conoce y piensa, de manera
que los nuevos contenidos que se le plantea desde una lógica diferente,
que es la lógica del docente, pueda conectar con las motivaciones y
necesidades de seres con menor desarrollo emocional, espiritual, e
intelectual.

La idea de Dewey (2014) se entrelaza con la de Lipman (2013) al decir que:

Una meta de la educación es liberar a los estudiantes de hábitos mentales


que no son críticos, que no cuestionan nada, para que así, puedan
desarrollar mejor la habilidad de pensar por sí mismos, descubrir su propia
orientación ante el mundo y, cuando estén listos para ello, desarrollar su
propio conjunto de creencias acerca del mundo (p. 344).

La verdadera aprehensión del conocimiento pasa porque el individuo una


vez que se exponga a los contenidos que difunde el maestro sea capaz de
relacionarlo con su vida cotidiana, el alumno toma la información nueva y
la contrasta, la reajusta con la que ya posee, realizando la reconstrucción
de ambas informaciones, esto es llamado aprendizaje significativo,
resultado del hallazgo de estrategias y métodos didácticos que responden
a los intereses y necesidades del sujeto que aprehende, pues este es el
único camino que conduce al desarrollo de habilidades y destrezas que
nos preparan en pensamiento y acción para la vida.

El aprendizaje significativo es una forma de conjugar habilidades y


conocimientos anteriores y para obtener e interiorizar una nueva
información, es necesario que esté presente la motivación y la relevancia
que se le atribuye a lo que se aprende, para que incida positivamente en
el proceso de construcción del conocimiento.

Encontrar el momento más propicio para iniciar el proceso de aprendizaje,


constituye una de las premisas que podrían emplear el docente en su
práctica educativa, para ser eficaz, corresponderse con el grado de
madurez de los individuos, así como con las características de su cíclica
actividad funcional. Pero hay que tener en cuenta que para Asensio
(1987) cualesquiera que sean el origen de las personas, su cultura,
religión, contexto, etnia, en el caso de los seres humanos no es la
estructura neuronal la única que incide en la inteligencia y aprendizaje de
los pequeños, la influencia viene dada también por los estímulos
endógenos y exógenos recibidos por el organismo en desarrollo.

Por ello Bárcena (2013) entiende a la educación como el proceso que


establece el vínculo definitivo entre la experiencia y el sentido, y
ya Vigotsky (1995) había señalado que la educación y la enseñanza
quienes guían el proceso de desarrollo infantil, pero cada niño, de acuerdo
a sus rasgos biológicos y psicosociales, aprenden de diferente manera en
su interacción con el docente, debido a la lógica interna del proceso de
desarrollo de lo psíquico en el niño, que también debe ser valorada por el
docente, sobre todo en los períodos sensitivos del desarrollo humano,
momento en el cual se encuentran creadas las condiciones para estimular
la construcción del conocimiento y lograr el verdadero aprendizaje.

Cada acción que ejecuta el hombre motiva dentro de sí el cambio


concreto en la aplicación de los conocimientos y la transformación de su
pensamiento. Cada actividad del otro sobre uno mismo supone un efecto,
un impacto en el cerebro humano que puede darse en una dimisión
externa a la actividad, o puede ser concebido de otro modo. Bárcena
(2013) apunta que: “pudiera ser que ese efecto no sea otra cosa que
nuestra propia presencia en nuestro hacer, en nuestra actividad” (p. 713).
De ahí la complejidad del proceso de aprendizaje y el fenómeno de la
Educación, que de acuerdo a los autores permite transitar del no-ser al
ser.

Conclusiones

La mente es el bien más preciado del organismo humano, que basa su


desarrollo en el continuo movimiento de miles de millones de neuronas
que se interrelacionan en sistemas biológicos buscando espontánea y
activamente la construcción del conocimiento; a partir de múltiples
maneras en que se presenta y se percibe el mundo, el individuo es capaz
de establecer una interacción imprescindible entre genes, cerebro y
ambiente que conducen hacia el desarrollo.

En la etapa más fértil de la vida humana que es la niñez, el proceso de


aprendizaje se torna muy complejo, en tanto no solo depende de las
condiciones biológicas del sujeto ni en cómo se organizan y comunican las
neuronas, sino también de los factores ambientales que incentivan la
curiosidad por el contexto en el que se vive, el mismo que ofrece las
fuentes del conocimiento gracias a la capacidad plástica del cerebro que le
permite incorporar continuamente nueva información e integrarla a la ya
aprehendida, y en la interacción con el otro lograr un aprendizaje
significativo.

Asumir el aprendizaje como un proceso activo e inagotable, sienta las


bases para una educación efectiva, que se base en estrategias que tomen
en cuenta el ritmo de desarrollo biológico de cada infante y su capacidad
de pensar, solucionar problemas y ejecutar decisiones de acuerdo a las
pruebas que le pone el ambiente determinado en el cual crece y se
desarrolla. El estudiante, por muy joven que sea, tiene las condiciones
para construir un conocimiento a partir de las experiencias de su vida y no
basado en la impura transmisión de información por parte del docente.

La condición genética y biológica, secundado por un proceso de


comunicación e interacción directa en un contexto histórico-social,
permite al ser humano elaborar sus propias experiencias sobre el mundo,
y en la recordación de estas irá modificando su conducta a partir del
conocimiento ya construido. Pero estos procesos requieren de una
selección y guía de las acciones externas en función de orientar los
procesos cognitivos. De ahí la importancia de que el docente domine los
mecanismos biológicos a los cuales responde el aprendizaje en los
periodos sensitivos del desarrollo humano, para trazar estrategias
didácticas más efectivas que hagan al niño o niño un ser independiente a
la hora de construir su conocimiento.

Bases biológicas del aprendizaje y de la individualidad

El aprendizaje se ajusta a un simple conjunto de reglas que modifican la


intensidad de las conexiones entre las neuronas del cerebro. Estos
cambios desempeñan un papel destacado en la configuración de la
individualidad.

Factores biológicos relativos al sistema nervioso central que intervienen


en el aprendizaje

Вам также может понравиться