Вы находитесь на странице: 1из 6

TRIBUNAL SUPERIOR DISTRITO JUDICIAL RIOHACHA

SALA CIVIL – FAMILIA - LABORAL


RIOHACHA – LA GUAJIRA

Riohacha, veinticuatro (24) de Julio de dos mil veinte (2020).

Magistrado Ponente: Dr. CARLOS VILLAMIZAR SUÁREZ.

ACCIÓN: ACCIÓN DE TUTELA SEGUNDA INSTANCIA


PROVIDENCIA AUTO
ACCIONANTE: MARIA DEL PILAR GUEVARA ALMANZA, en calidad de
representante Legal de la Asociación de Raíces Afrocolombiana
“ARAFRO”
ACCIONADO: MINSTERIO DEL INTERIOR Y OTROS
VINCULADOS: GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA, NACIÓN – PRESIDENCIA
DE LA REPÚBLICA, DIRECCIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS,
ROM Y MINORÍAS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR,
DEFENSORÍA DEL PUEBLO, PROCURADURÍA GENERAL DE
LA NACIÓN, PROCURADURÍA DE ASUNTOS ÉTNICOS,
PROCURADURÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA,
PROCURADURÍA REGIONAL DE LA GUAJIRA, INSTITUTO
COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF,
PERSONERO DE MAICAO, SECRETARIA DE SALUD
DEPARTAMENTAL DE LA GUAJIRA, SECRETARIA DE SALUD
MUNICIPAL DE MAICAO Y LA UNIDAD PARA LA GESTIÓN DE
RIESGO DE DESASTRES – UGRP
RADICACION 440013105002202000006201
JUZGADO DE JUZGADO SEGUNDO LABORAL DEL CIRCUITO DE
ORIGEN: RIOHACHA

Discutido y aprobado en Sala Según Acta No. 064 del veinticuatro (24) de Julio de dos mil
veinte (2020).

Procede esta Sala a pronunciarse sobre la solicitud de nulidad y solicitud de aclaración


presentada por el municipio de Maicao en fecha 22 de Julio de 2020, contra la sentencia de
tutela proferida por esta Corporación judicial en fecha 14 de Julio de 2020 y que fuere notificada
al municipio enunciado en fecha 15 de Julio del año en curso.

Como fundamentos de su solicitud adujo:

Que la acción de tutela respecto de la que se pretende su nulidad no ha hecho tránsito a cosa
juzgada en tanto sus diligencias no han sido remitidas aún a la Corte Constitucional para su
revisión.

Igualmente que durante el trámite de impugnación se solicitó declarar la nulidad de las


actuaciones surtidas en tanto a su juicio se vulneró lo previsto en las disposiciones del Decreto
2591 de 1991 y Decreto 1983 de 2017, esto es, que conocerán de la acción de tutela, a
prevención, los jueces con jurisdicción donde ocurriere la violación o amenaza que motivare la
presentación de la solicitud o donde se produjeren sus efectos, aduciendo que esta Corporación
Judicial omitió realizar un pronunciamiento respecto de ese aspecto en el fallo de tutela.
Igualmente señaló que no estaban vulnerando los derechos fundamentales alegados en tanto,
el municipio “venía entregando ayudas alimentarias en todo el territorio fronterizo sin distinción
de raza, sexo, color u origen, y comunidad, y que para ello anexaron las pruebas que así lo
corroboraban”.
“La nulidad de una sentencia de tutela busca, ofrecer una garantía ante la vulneración del
derecho fundamental al debido proceso y del derecho a la defensa, siempre que exista una
circunstancia de tal magnitud que cause la pérdida de eficacia del acto conclusivo del proceso,
originando, por justa causa, la inaplicación de los principios de cosa juzgada, seguridad jurídica,
certeza del derecho y confianza legítima que, por regla general, amparan a la sentencia al ser
el acto que finaliza un proceso”.
Sobre la procedencia de la Nulidad contra fallo de tutela de la Corte Constitucional (A003 de
2011), se citan mutatis mutandi los argumentos allí expuestos:
Ahora bien, para que una solicitud de nulidad contra una sentencia de tutela sea procedente,
esta Corporación, en múltiples pronunciamientos, ha establecido que es necesario que la
persona quien la formula se encuentre legitimada para su accionar, esto es, que haya sido
afectada por la decisión proferida; que la solicitud de nulidad sea presentada de
manera oportuna, es decir, dentro de los tres (3) días siguientes a la comunicación del fallo, en
razón a que “vencido el término de ejecutoria, cualquier eventual nulidad queda
automáticamente saneada, (…) atendiendo al principio de seguridad jurídica y de la necesidad
de certeza en el derecho” y que la censura radique, como es evidente, en la sentencia y no en
las actuaciones surtidas antes ni después de ésta.
7. Al buscarse con la nulidad la declaración de ineficacia de un acto jurídico emanado de una
autoridad pública, se asume, en principio, que éste está acorde con el derecho sustancial y
procesal que lo rige, lo que impone otorgar a esa decisión los efectos de cosa juzgada. En
consecuencia, quien pretenda la ineficacia del mencionado acto tiene la carga de fundamentar
de manera clara los preceptos transgredidos y su incidencia en la decisión adoptada.
8. Partiendo de que la finalidad de la nulidad de las sentencias de tutela es la salvaguarda al
debido proceso, esta Corporación ha definido una serie de causales excepcionales para su
prosperidad, que se enmarcan dentro de las normas que regulan el procedimiento de tutela. De
este modo, ha determinado que se configura una nulidad en la sentencia de tutela cuando:

a) Una Sala de Revisión cambia la jurisprudencia imperante de esta Corporación, debido a que
dicha actuación contraviene el artículo 34 del Decreto 2591 de 1991 que asigna dicha
competencia a la Sala Plena.
b) La decisión no fue adoptada por una mayoría calificada, esto es, por la mayoría de los
miembros del ente al que corresponde adoptar la resolución.
c) Se configura una incongruencia entre la parte motiva y la resolutiva que hace ininteligible la
decisión adoptada, o cuando la sentencia se contradice abiertamente o la decisión carece por
completo de fundamentación.
d) En la parte resolutiva se impartieron órdenes a quienes no fueron vinculados en el trámite de
tutela. La nulidad en la sentencia en este supuesto fáctico se funda en el derecho de toda
persona al conocimiento de la iniciación de un proceso en su contra en virtud del principio de
publicidad.

Al respecto ha dicho esta Corporación que “el principio de publicidad de las decisiones judiciales
hace parte del núcleo esencial del derecho fundamental al debido proceso, como quiera que
todas las personas tienen derecho a ser informadas de la existencia de procesos o actuaciones
que modifican, crean o extinguen sus derechos y obligaciones jurídicas. De hecho, sólo si se
conocen las decisiones judiciales se puede ejercer el derecho de defensa (…) controvertir
pruebas que se alleguen en su contra, (…) aportar pruebas para su defensa (…) impugnar la
sentencia condenatoria y (…) no ser juzgado dos veces por el mismo hecho”[13].
e) De manera arbitraria, se dejan de analizar asuntos trascendentales para el sentido de la
decisión. Al respecto, se advierte que la posibilidad que tienen las Salas de Revisión de delimitar
el tema a ser debatido en las sentencias se deriva del propio diseño constitucional, que le confirió
discrecionalidad para revisar los distintos casos de tutela. Dicha delimitación puede hacerse de
dos formas: (i) mediante referencia expresa en la sentencia, cuando al analizar los asuntos
objeto de revisión circunscribe claramente el objeto de estudio, o (ii) tácitamente, cuando se
abstiene de pronunciarse en relación con algunos aspectos que no tienen relevancia
constitucional, hecho este que autónomamente considerado no genera violación al debido
proceso.

Sin embargo, si la omisión condujo a una decisión diferente a aquella que hubiera debido ser
tomada si se hubieran examinado los argumentos, pruebas o pretensiones que no fueron
estudiados, se puede llegar a configurar una violación al debido proceso, pues alguna de las
partes es sorprendida, sin posibilidad de defenderse.

Las actuaciones que impliquen el desconocimiento del derecho al debido proceso podrán
ser anuladas por la Corte Constitucional, siempre y cuando esta afectación sea
trascendental y tenga repercusiones sustanciales en la decisión adoptada. En otros
términos, la afectación al debido proceso debe ser “ostensible, probada, significativa y
trascendental, debe tener una repercusión sustancial y directa en la decisión o sus
efectos”.

El criterio de trascendencia hace referencia a que existe omisión en el análisis de ciertos


aspectos que, de haber sido valorados, hubieran permitido arribar a una decisión o trámite
distintos, o si por la importancia que revestían en términos constitucionales para la protección
de derechos fundamentales, su estudio no podía dejarse de lado por la respectiva Sala.

De este modo, si se configura alguna de las causales precedentemente señaladas, se


quebrantan las reglas propias del juicio y consecuentemente se vulnera el derecho fundamental
al debido proceso, lo que conduciría, verificada su trascendencia, a la anulación de la sentencia.

9. Finalmente, se resalta que es criterio de esta Corporación que el hecho de no compartir los
argumentos esbozados en la sentencia que se pretende censurar, no es un elemento suficiente
para declarar la nulidad de las sentencias de tutela emitidas por alguna de sus Salas de
Revisión.

Así, se ha determinado que “reconocer que puede solicitarse la nulidad de una providencia de
la Corte Constitucional, no implica reconocer que existe ‘un recurso contra sus providencias’ ni
una ‘nueva oportunidad para reabrir el debate o examinar controversias que ya fueron
concluidas”; “la nulidad no es un medio idóneo para reabrir el debate probatorio, o para revisar
la sentencia, ya que ello no está establecido en la ley, ni constituye una nueva instancia, ni tiene
naturaleza de recurso”.

En el mismo sentido, esta Corporación ha señalado que “la solicitud de nulidad no puede
utilizarse como alternativa para que la Sala Plena de la Corte Constitucional reabra el debate
probatorio realizado por la sala de revisión que profirió el fallo respectivo. En consecuencia, el
cargo que sustente la solicitud de nulidad no puede estar dirigido hacia ese fin”.

Ahora bien, en el análisis de la nulidad la Corte debe ser en extremo cautelosa, pues una
actuación laxa en esta materia puede llevar, por ejemplo, a “usurpar jurisdicción al revivir
procesos legalmente concluido”
Igualmente, la Corte Constitucional, ha estudiado lo que debe
entenderse como competencia a prevención, así:

“En este sentido, la competencia “a prevención” contenida en los artículos 37 del Decreto 2591
de 1991 y 1 del Decreto 1382 de 2000[8], significa que existe un interés del ordenamiento jurídico
en proteger la libertad del actor en relación con la posibilidad de elegir el juez competente de las
acciones de tutela que desee promover. Libertad que si bien está sometida a las reglas de
competencia fijadas por el artículo 37 (factor territorial), resulta garantizada por el ordenamiento
al ofrecer la posibilidad de elegir la especialidad del juez de tutela competente. En consecuencia,
cuando exista una divergencia entre los criterios que definen el alcance del factor territorial, se
le debe otorgar prevalencia a la elección hecha por el demandante”. Auto 131 de 2018.
Pues bien, en el presente caso, en aplicación del precedente constitucional, la solicitud de
nulidad se torna extemporánea en tanto, la entidad interesada fue notificada del fallo de tutela
en fecha 15 de Julio de 2020, y la solicitud de nulidad fue elevada el día 22 de Julio de 2020,
esto es, al día cuarto de haberse notificado de la decisión, pese a que la oportunidad para
proponerla obedecía a los 3 días siguientes a su notificación.
Lo anterior por cuanto el escrito fue allegado el día 21 de Julio de 2020, a las 8:03 p.m.,
advirtiéndose con ello, que por haber sido presentada fuera del horario judicial previsto para la
sede Riohacha, se entiende presentado el día 22 de Julio de 2020.
Ahora, el término al que se hace alusión ha sido adoptado de manera analógica en aplicación
de las directrices del CGP, entre otras en el precedente previamente citado y adicionalmente,
en el auto A002 de 2017.
“Además de la carga argumentativa señalada en párrafos previos, la jurisprudencia constitucional ha
señalado que para que una solicitud de nulidad sea procedente, debe reunir algunos requisitos de
procedimiento adicionales, los cuales también ha denominado requisitos de procedencia. Como se
resumió en el auto 083 de 2012, estos requisitos son: “Que el incidente de nulidad se proponga de manera
oportuna, esto es, dentro de los tres (3) días contados a partir de la notificación de la sentencia, en el
caso que la nulidad tenga origen en la sentencia. Si la nulidad tiene origen en un vicio anterior al fallo
‘sólo podrá ser alegada antes de proferido el fallo’ (Art. 49 Decreto 2067 de 1991); de lo contrario, quienes
hayan intervenido durante el trámite de la acción pierden, a partir de ese momento, toda legitimidad para
invocarla. De la misma forma, vencido en silencio el término de ejecutoria cualquier eventual nulidad
queda automáticamente saneada”. (AUTO 115 de 2013- Expediente: T-3’242.483- 05 de Junio de 2013
M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub).

Los anteriores argumentos son suficientes para rechazar por extemporánea la solicitud
impetrada.
DE LA SOLICITUD DE ACLARACIÓN
Como argumentos de su solicitud señaló que, la actora solicitó la entrega de 500 kits de
bioseguridad completos sin anexar ninguna clase de sustento demográfico; por tal razón solicitó
aclaración en punto a señalar la cantidad de ayudas humanitarias y de qué manera se pueden
adjudicar “puesto que no aportan las bases de datos para poder realizar filtro de verificación y
saber si son o no parte de algún programa de beneficio del Estado”.

Situación que manifiesta podría hacer incurrir al municipio en un detrimento patrimonial, pues
“en términos generales no se aplica al cumplimiento de los cometidos y los fines esenciales del
Estado”.
Adujo que con la exigencia de entrega de alimentos en 3 días no se
toma en consideración las contrataciones y movimientos fiscales que conllevan ese hecho.

Sobre la aclaración de las acciones de tutela, la Honorable Corte Constitucional, expuso que, la
aclaración de la sentencia se admite en las acciones de tutela, aclaración que en caso de dudas
sobre la forma de cumplimiento procede frente al fallador de primera instancia. Así, en el Auto
253 de 2007 dispuso: “Al respecto, la Sala recuerda que la competencia para velar por el
cumplimiento de los fallos de tutela y establecer la forma como éstos deben cumplirse, reposa
en cabeza de los jueces de primera instancia. Estos, con el propósito de garantizar la efectividad
de los derechos de los asociados, y en desarrollo del principio del efecto útil de las sentencias,
gozan de amplias facultades en la determinación de la forma de ejecución de los fallos de tutela
y en la adopción de las medidas tendientes a su cumplimiento; coligiéndose, de tal aserto, el
deber de velar por el cumplimiento efectivo de las garantías conferidas a los ciudadanos en sede
de tutela, interpretando las normas y las sentencias dictadas en el caso concreto”.
Así las cosas, en principio habría de decirse que por esta sola razón la aclaración solicitada
resulta improcedente en esta instancia sino fuera porque la solicitud de aclaración en segunda
instancia no está expresamente denegada en la Ley; sin embargo, con todo, ha de denegarse
el requerimiento de aclaración porque la misma no fue propuesta dentro de los 3 días siguientes
a la notificación del fallo, hecho ocurrido el día 23 de Julio de 2020, pese a haberse efectuado
la notificación respectiva desde el 15 de Julio del año en curso.
Al respecto se ha pronunciado la Corte Constitucional, entre otras en la sentencia T-596 de 1993,
veamos:
“Las providencias quedan ejecutoriadas después de tres días de notificadas cuando carecen de
recursos, como es el caso de las sentencias de tutela de segundo grado. Lo anterior se explica
porque, dentro del plazo de esos tres días, los interesados pueden pedir la aclaración o
complementación de la providencia, con lo cual su ejecutoria se pospondrá hasta el momento
en que, a su turno, quede ejecutoriada la providencia que resuelva sobre la aclaración o
complementación. Así, no habiendo solicitud de aclaración o complementación -lo que ocurrió
en el presente caso-, pasados los tres días de la ejecutoria, para el juez que conoció de la
segunda instancia de la acción de tutela empieza a correr un término de diez días, en el cual
debe proceder a enviar el expediente a la Corte Constitucional para su revisión”.
No obstante, esta Sala de Decisión considera oficiosamente relevante pronunciarse al respecto
así:
Ha de señalarse que la acción de tutela fue concedida atendiendo a la situación de vulnerabilidad
aducida por la parte accionante y dada su calidad de sujetos de protección especial
constitucional tal y como fue desarrollado en la sentencia de tutela proferida por esta
Corporación Judicial, recapitulado lo anterior, indíquese que la acción de tutela fue concedida
sin estipular y/o establecer una obligación de una cantidad y/o calidad de ayudas humanitarias
a ofrecer por parte del municipio a la comunidad.
No son de recibo los argumentos planteados por la parte accionada cuando pretende imponer
una carga administrativa a la comunidad accionante a fin de suministrar un censo demográfico
de la población adscrita, dado el carácter de inmediatez de la acción de tutela, adicionalmente a
que como quedó establecido en el fallo de primera instancia confirmado, es una labor que deberá
emprender el municipio, entidad que cuenta con la capacidad administrativa para focalizar y
determinar a quienes debe ir dirigida la entrega de ayudas de acuerdo a la prelación que estime
pertinente, verbigracia, luego del despliegue de las indagaciones al interior de la comunidad en
coordinación, comunicación con su representante legal, y verificación directa por parte del
municipio de la necesidad de la entrega de ayudas a personas
determinadas al interior de las comunidades.

Tales actividades incluso han sido documentadas y se dejó evidencia en el trámite de tutela,
respecto de otras comunidades.
Se itera una vez más, pese a que ya se mencionó en el fallo de instancia, que la acción de tutela
fue confirmada al no probarse la entrega de ayudas humanitarias en concreto a la comunidad
accionante, pese a que como lo manifestó la pasiva, se anexaron pruebas de suministro de
ayudas en otras comunidades.
Respecto del argumento relativo a señalar que ante la reapertura del comercio la vulnerabilidad
protegida por vía de tutela, se encuentra superada, ha de señalarse que tales argumentos fueron
motivo de estudio en la decisión de instancia, y por ende pronunciarse al respecto implicaría la
reapertura de un debate ya superado.

DECISIÓN
En mérito de lo expuesto, el TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE
RIOHACHA, LA GUAJIRA, SALA CIVIL FAMILIA LABORAL administrando justicia en nombre
de la República de Colombia y por autoridad de la Ley,

RESUELVE:
PRIMERO: RECHAZAR por extemporánea la solicitud de nulidad impetrada por las razones
expuestas en la parte motiva.
SEGUNDO: DECLARAR IMPROCEDENTE la solicitud de aclaración elevada por el
MUNICIPIO DE MAICAO.
NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE

APROBADO
CARLOS VILLAMIZAR SUÁREZ
Magistrado Ponente

APROBADO el 24 de Julio de 2020


PAULINA LEONOR CABELLO CAMPO
Magistrada

APROBADO el 24 de Julio de 2020


JHON RUSBER NOREÑA BETANCOURTH
Magistrado.

Tutela verificada a las 08:00 a.m. del 24 de julio de 2020- suscriptor del servicio Carlos
Villamizar. Documento cifrado con clave de seguridad enviada vía whatsapp.

Вам также может понравиться