Вы находитесь на странице: 1из 4

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CÁTEDRA COORDINADA DE ECONOMÍA POLÍTICA
GUÍA PARA EL ESTUDIO DE LA SEGUNDA UNIDAD: LA PRODUCCIÓN MERCANTIL Y LA
MERCANCÍA.
SEGUNDO SEMESTRE DE 2013

Elaborada por: Franklin Roberto Valdez Cruz


Coordinador

OBJETIVOS:

1. Que el alumno entienda correctamente en qué consiste la producción mercantil y su diferencia con
respecto a la producción de economía natural o cerrada.

2. Que el alumno comprenda en qué consiste la sustancia y magnitud del valor de la mercancía.

3. Entienda que la mercancía es producto de un doble carácter del trabajo: trabajo concreto y trabajo
abstracto.

4. Tenga claridad respecto a las formas del valor, así como la esencia del dinero y su procedencia.

5. Que comprenda el por qué del carácter misterioso de las mercancías, las cuales proyectan ante las
mentes fetichizadas de los seres humanos, el elemento social del trabajo como si fuera una
propiedad natural de estos objetos, al margen de sus productores.

CONTENIDO:

1. LA PRODUCCIÓN MERCANTIL

 Producción para el autoconsumo (economía natural o cerrada) y producción de artículos para la


venta, para el cambio en el mercado. Condiciones indispensables: división social del trabajo,
excedente y propiedad privada sobre los medios de producción. Producción mercantil simple y
desarrollada. Importancia del desarrollo de la circulación mercantil en el aparecimiento del
capitalismo.

2. LOS DOS FACTORES DE LA MERCANCÍA: Valor de uso y valor. (Sustancia y magnitud del
valor)

 La apariencia de la mercancía: valor de uso y valor de cambio. Características del valor de uso.
Importancia del valor de uso para la economía política. El valor de cambio. Apariencia del valor de
cambio. Sólo existe en una economía mercantil. Como valores de cambio las mercancías son
homogéneas. Esencia de lo expresado por el valor de cambio. Una cantidad determinada de una
mercancía se puede intercambiar por otra determinada cantidad de otra mercancía. Para
comparar mercancías distintas hay que reducirlas a la misma unidad.

 El valor de la mercancía: La equivalencia que se manifiesta en la relación de cambio sólo puede


concernir a las mercancías como productos del trabajo. Como valores de cambio las mercancías
son exclusivamente productos del trabajo. Esta equivalencia de las mercancías significa la
reducción de todas las formas de trabajo al trabajo abstracto. En su producción se ha invertido
trabajo humano. Como materialización de trabajo social, las mercancías son consideradas como
valores. Son valores mercancías. El trabajo de los productores de mercancías se expresa como
una parte del trabajo social.

 La magnitud del valor y el tiempo de trabajo socialmente necesario: Toda mercancía es un valor
por ser materialización del trabajo abstracto. La magnitud del valor de la mercancía se mide por el
tiempo de trabajo socialmente necesario y no por el tiempo de trabajo individual. Explicación y
ejemplos. La magnitud del valor de la mercancía es variable según los lugares y los tiempos. El
 valor aumenta en razón directa a la cantidad de trabajo invertida en su producción y en razón
inversa a la capacidad productiva de la sociedad. Los cambios en el valor de la mercancía
provocan una redistribución de las fuerzas productivas entre las diferentes ramas de la economía.
Ejemplos. Una cosa puede ser valor de uso y no valor.

3. DOBLE CARÁCTER DEL TRABAJO REPRESENTADO POR LAS MERCANCÍAS

 Importancia de este aspecto para la Economía Política. El trabajo concreto: Es una actividad
objetiva y racional encaminada hacia un fin específico, con un determinado modo de operar y
utilizando medios de producción específicos. Es un trabajo útil que produce determinado valor de
uso de la mercancía. Produce un valor de uso cualitativamente distinto al trabajo concreto creador
de otra clase de mercancía. La división social del trabajo es la condición para la creación de
mercancías aunque éstas no lo sean de la división social del trabajo. Las mercancías son los
frutos de trabajos privados independientes. El trabajo concreto es condición de vida del hombre
sin importar la forma social en que se ejecute. Se realiza unido a la naturaleza. Con respecto al
valor de uso, el trabajo concreto representado por la mercancía sólo interesa cualitativamente.

 El trabajo abstracto: Todos los trabajos productores de mercancías se reducen a su base general,
al trabajo humano en general. Es un trabajo igual, un gasto de energía humana, un trabajo social
homogéneo el que crea el valor de la mercancía. Con relación a la magnitud del valor, sólo
interesa en su aspecto cuantitativo. El mismo trabajo rinde durante el mismo tiempo idéntica
cantidad de valor independientemente de las variaciones de la capacidad productiva, la cual se
expresa por medio de la productividad.

 Trabajo simple y trabajo calificado: El trabajo simple existe siempre en una sociedad concreta; es
un trabajo en condiciones sociales medias; existe en la corporeidad del ser humano sin necesidad
de una educación especial. Es cambiante según los países y la cultura de cada época. El trabajo
calificado o complejo es un trabajo simple potenciado, multiplicado. En una misma unidad de
tiempo el trabajo complejo crea más valor que el trabajo simple. Por muy complejo que sea el
trabajo a que debe su existencia una mercancía, el valor la equipara al producto del trabajo
simple. Este proceso se establece a través de un proceso social que obra a espalda de los
productores. Explicación.

4. LA FORMA DEL VALOR O VALOR DE CAMBIO

 El valor se manifiesta en diferentes formas. El valor no puede ser expresado fuera de la relación
de cambio de las mercancías. Las mercancías sólo pueden materializarse como valores en la
medida que son expresión de la misma unidad social: trabajo humano igual. A la fase de
producción le sigue la fase de intercambio, con lo cual la mercancía pasa de la esfera de la
producción a la esfera de la circulación. Se aclara el enigma del dinero, poniéndose en claro la
génesis de la forma dinero.

 Forma simple, concreta o fortuita del valor: Es la forma más sencilla del valor, pero nos da la clave
para la comprensión de todas las formas del valor incluyendo las formas actuales.

 Los dos polos de la expresión del valor: Forma relativa del valor y forma equivalencial. Cada una
de estas formas excluye a la otra y, a la vez, la condiciona. Es una unidad contradictoria. Una
mercancía expresa su valor en otra mercancía. La segunda mercancía sirve de material para
expresar el valor de la primera. Ejemplos.

 La forma relativa del valor: para que magnitudes de objetos distintos puedan ser
cuantitativamente comparados entre sí, es necesario ante todo reducirlos a la misma unidad, a
través del análisis del contenido de la relación mencionada.

 Contenido de la forma relativa del valor: Las mercancías consideradas como valores no son más
que cristalizaciones de trabajo humano en forma general. Este contenido no puede expresarlo la
mercancía por sí misma sino únicamente en la relación de cambio. En el cambio tiene lugar la
equiparación de una mercancía por otra, con lo que a través de esta relación el valor adquiere una
forma determinada, transformándolo de un valor abstracto a un valor concreto. Al cambiarse la
mercancía A por la mercancía B se presupone la igualdad entre ambas, cristalización de esa
sustancia social común homogénea. Esta igualdad únicamente expresa el valor de la mercancía
A. Explicación.

 Determinación cuantitativa de la forma relativa del valor: la forma del valor expresa el valor de una
mercancía en una determinada cantidad. Ejemplos de variación del valor de cambio de la
mercancía A ante cambios de valor en esta mercancía únicamente; cuando únicamente cambia el
valor de la mercancía B; en ambas en la misma dirección y proporción; y, cambios de valor en
ambas mercancías en distintas direcciones y proporciones.

 La forma equivalencial: Consiste en la posibilidad de cambiarse la mercancía directamente por


otra mercancía. Pareciera que esta propiedad fuera natural de la mercancía, sin embargo es una
propiedad social. Explicación. Expresa el valor de la mercancía A en determinada cantidad,
nunca su propio valor. Características: a) el valor de uso se convierte en forma de manifestación
de su contrario, o sea, del valor; el trabajo concreto se convierte en forma o manifestación de su
antítesis, o sea, del trabajo abstracto; y, el trabajo privado reviste la forma de su antítesis, o sea,
del trabajo en forma directamente social.

 La forma simple del valor vista en su conjunto: La forma simple del valor de una mercancía va
implícita en su relación de cambio con una mercancía concreta distinta. La expresión del valor de
la mercancía brota de la propia naturaleza del valor que posee. Explicación. El análisis de la
forma de valor en su conjunto hay que comprenderlo como una unidad dialéctica de la relación
entre sus mercancías que constituyen dos polos de expresión del valor. Ambos polos se excluyen
entre sí y al mismo tiempo se presuponen el uno al otro. En esencia, la mercancía es una
contradicción entre valor de uso y valor, pero en la relación entre dos mercancías, esta antítesis
interna toma cuerpo en una antítesis externa. Explicación. La forma simple del valor tiene un
carácter histórico; es la forma embrionaria del valor que expresa los inicios de la economía
mercantil. El estudio de la forma simple del valor es, al mismo tiempo, el estudio de la forma del
valor en general. Explicación.

 Forma total o desarrollada del valor: El valor de las mercancías se expresa en el valor de uso de
una multitud de mercancías. El valor no tiene una forma única establecida para expresarse. El
carácter casual de la relación entre dos productores individuales de mercancías ha desaparecido.
Ahora la magnitud del valor no se regula por el cambio sino que el cambio se haya regulado por el
valor de la mercancía. Toda mercancía expresa el valor de cualquier otra mercancía.

 Forma general del valor: El valor de las mercancías se expresa en el valor de uso de una única
mercancía. Lo que constituye la expresión del valor para una mercancía determinada también lo
es para el resto de mercancías. La existencia de una mercancía en la que se expresa el valor del
resto de las mercancías es resultado de la acción del mundo mercantil.

 Forma dinero: Esta forma de expresión del valor es resultado del desarrollo de la economía
mercantil y no al contrario. El progreso con respecto a la forma general consiste en que ahora las
mercancías por la fuerza de la costumbre, expresan su valor en una mercancía especial: oro o
plata. Tan pronto estas mercancías conquistan el papel de servir de equivalente general, se
convierten en la mercancía dinero. Importancia de las propiedades naturales del oro.

 Formas actuales del valor: Papel moneda y dinero digital. Explicación de la importancia de estas
formas del valor en la actual época de globalización.
5. EL FETICHISMO DE LA MERCANCÍA Y SU SECRETO

 La teoría del fetichismo de la mercancía es esencial para entender la teoría del valor. El fetichismo
mercantil es propio de la sociedad regida por las relaciones mercantiles. Una sociedad en donde la
coordinación de la división social del trabajo la determina el mercado hace invisibles sus efectos
sobre la vida o muerte de los seres humanos. Prima facie pareciera que las mercancías fuesen
objetos triviales y sencillos, pero al analizarlas detenidamente nos percatamos que son objetos
muy intrincados, llenos de sutilezas metafísicas y resabios teológicos. El carácter misterioso de la
mercancía no brota de su valor de uso ni tampoco del contenido de sus determinaciones de valor.
Explicación y ejemplos.

 El fetichismo de la mercancía se reduce a lo siguiente: a) en la forma de mercancía que asume el


producto del trabajo del hombre, la igualdad de los trabajos asume la forma material de una
objetivación igual de valor; b) el grado en que se gaste la fuerza de trabajo, medido en tiempo de
duración, reviste la forma de magnitud de valor de los productos del trabajo; y, c) las relaciones
sociales entre unos y otros productores, relaciones en que se traduce la función social de sus
trabajos, cobra la forma social de una relación social entre mercancías. Todas las relaciones que
se dan entre los hombres, se dan también entre las mercancías: luchan, bailan, se hacen la
guerra, establecen alianzas, armisticios, etc. Esto no es ilusorio sino que es un fenómeno objetivo.

 La subjetivación de las mercancías y la cosificación de las relaciones económicas entre los seres
humanos. La subjetivación de las mercancías es resultado de la forma mercantil de la producción,
que por su lado, es consecuencia del carácter privado del trabajo. El carácter privado del trabajo
no permite que haya acuerdo entre los productores acerca de los volúmenes de mercancías
producidas por cada uno. Los productores se encuentran en interdependencia. El carácter social
de los trabajos privados sólo puede resaltar en el intercambio. Las mercancías pueden no encajar
adecuadamente dentro del trabajo colectivo de la sociedad en donde impera la anarquía de la
producción y la competencia, con lo que resultan movimientos incontrolables de las mercancías,
los cuales determinan el movimiento de los seres humanos. El destino de los seres humanos
depende del destino de las mercancías. Oculta tras los movimientos incontrolables de las
mercancías se encuentra la ley del valor que rige el movimiento de las sociedades mercantiles. Un
fenómeno análogo al fetichismo de las mercancías se encuentra en el mundo religioso.
Explicación y ejemplos. El fenómeno del fetichismo no se da en cualquier forma de sociedad.
Demostración. Caracterización de la economía política clásica y su crítica con respecto a la teoría
del valor.

6. BIBIOGRAFÍA:

Elementos Básicos de la Economía Política, Parte I, Instituto de Investigaciones Económicas y


Sociales –IIES-, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2013, Capítulo II.

7. CALENDARIZACIÓN:

Del 26 de julio al 9 de agosto de 2013.

NOTA IMPORTANTE: El primer examen parcial tiene un valor de 30 puntos y se evaluará el


contenido de las primeras dos unidades (I. Aspectos teóricos introductorios; y, II. La
producción mercantil y la mercancía).

Вам также может понравиться