Вы находитесь на странице: 1из 66

SECCIÓN 7

DERMATOLOGIA

Coordinadores:
Mónica Olivia Rivera Martínez
Marcelino Espinosa Tavitas
Diego Chárraga Vázquez
SECCIÓN 7
DERMATOLOGÍA
Casos clínicos
Capítulo 7.1 Generalidades
Capítulo 7.2 VIH y dermatología
Capítulo 7.3 Infecciones víricas
Capítulo 7.4 Infecciones micóticas superficiales
Capítulo 7.5 Infecciones bacterianas
Capítulo 7.6 Zoonosis y parasitosis
Capítulo 7.7 Enfermedades eritematodescamativas
Capítulo 7.8 Eccema. Dermatitis atópica y eccema de contacto
Capítulo 7.9 Urticaria y angioedema
Capítulo 7.10 Toxicodermias
Capítulo 7.11 Acné
Capítulo 7.12 Rosácea
Capítulo 7.13 Alopecias
Capítulo 7.14 Alteraciones de la pigmentación
Capítulo 7.15 Porfirias
Capítulo 7.16 Enfermedades ampollosas autoinmunes
Capítulo 7.17 Paniculitis
Capítulo 7.18 Manifestaciones cutáneas de las enfermedades
endocrinas y metabólicas
Capítulo 7.19 Manifestaciones cutáneas de las enfermedades
digestivas
Capítulo 7.20 Diversas manifestaciones tumorales de la piel
Capítulo 7.21 Cáncer de piel. Epiteliomas
Capítulo 7.22 Melanoma maligno
Capítulo 7.23 Linfomas cutáneos
Capítulo 7.24 Dermatosis paraneoplásicas
Capítulo 7.25 Micosis sistémicas
Respuestas a casos clínicos
SECCIÓN 7 DERMATOLOGÍA �

CASOS CLÍNICOS
SECCIÓN 7. DERMATOLOGÍA

► CASO CLÍNICO 1 tes, con aspecto de coliflor, localizadas en el surco balanopre­


pucial, de dos meses de evolución y asintomáticas. ¿Cuál es
Acude paciente masculino con diagnóstico de VIH-sida de su diagnóstico?
tres años de evolución, en tratamiento con inhibidores de pro­
A. Molusco contagioso.
teasa. Recuento TCD4 más reciente de 180. Inicia padeci­
B. Pápulas perladas del pene.
miento hace un mes con dermatosis localizada en la cabeza,
C. Condilomas acuminados.
de la cual afecta frente y mejillas, caracterizada por múltiples
D. Herpes simple.
pápulas umbilicadas color piel, agrupadas de 0.5 a 1 cm de
diámetro, asintomáticas. ¿Cuál es el agente causal de esta
► CASO CLÍNICO 5
dermatosis?
A. Una bacteria del género Bartonella. Paciente femenino de seis años de edad con dermatosis lo­
B. Se trata de un exantema secundario a indinavir. calizada en cabeza que afecta la piel cabelluda a nivel del

1
C. Poxvirus. vértex, constituida por múltiples pústulas y abscesos cubier­
D. Treponema pallidum. tos por costras melicéricas que confluyen en una placa in­
flamatoria dolorosa al tacto. Según la sospecha diagnóstica,
¿cuál es el tratamiento más indicado?
► CASO CLÍNICO 2
A. Terbinafina tópica.
Paciente masculino de 35 años de edad acude por dermato­ B. Griseofulvina.
sis de seis meses de evolución. Se localiza en la cabeza y C. ltraconazol.
afecta cara en región supraciliar, surco nasogeniano y men­ D. Ketoconazol.
tón, caracterizada por eritema y escama. De evolución crónica
y pruriginosa. Refiere pérdida de peso de 10 kg, un episodio
► CASO CLÍNICO 6
de fiebre nocturna hace un año y actividad sexual de riesgo.
¿Qué tratamiento debe iniciar para esta dermatosis? Paciente masculino de 52 años de edad, campesino, quien
refiere que se pinchó con una espina en el campo, presenta
A. lnhibidor de calcineurina tópico.
una dermatosis de siete meses de evolución, localizada en
B. Antibiótico tópico.
miembro superior derecho. Afecta el dorso de la muñeca y
C. Solución secante.
sigue el trayecto de los vasos linfáticos, constituida por múl­
D. Antibiótico de amplio espectro vía oral.
tiples placas infiltradas eritematosas. Algunas zonas mues­
tran escamas de aspecto verrugoso y de evolución crónica.
► CASO CLÍNICO 3 ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

Paciente femenino de 60 años de edad, acude por presen­ A. Candidosis.


tar vesículas de 2 a 3 mm de diámetro, arracimadas sobre B. Pitiriasis versicolor.
un fondo eritematoso, en región toracolumbar derecha; los C. Tiña de la mano.
dermatomas tienen 24 horas de evolución y se acompañan D. Esporotricosis.
de ardor, el cual inició tres días antes de que aparecieran las
lesiones en piel. Se hace el diagnóstico de un herpes zóster. ► CASO CLÍNICO 7
¿Cuál es el tratamiento de elección?
Paciente femenino de cinco años de edad con dermatosis lo­
A. Aciclovir 200 mg VO cada ocho horas por cinco días.
calizada en la cabeza, de la cual afecta la región periorificial,
B. Aciclovir tópico dos veces al día.
constituida por múltiples costras melicéricas, de cuatro días
C. No se deja tratamiento.
de evolución y asintomática. Según sospecha diagnóstica,
D. Aciclovir 800 mg VO cada cuatro horas (cinco veces al
¿cuál es el agente causal aislado con más frecuencia en esta
día) por siete días.
patología?

► CASO CLÍNICO 4 A. Staphylococcus epidermidis.


B. Streptococcus pyogenes.
Paciente masculino de 30 de años de edad, se presenta en C. Staphylococcus aureus.
la consulta con múltiples neoformaciones exofíticas, vegetan- D. Streptococcus viridans.

1 443
e MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS

► CASO CLÍNICO 8 beza, los codos y la espalda que a veces le provoca mucha
comezón y que no ha mejorado con la aplicación de antimicó­
Paciente masculino de 62 años de edad, originario y resi­
ticos tópicos. En la exploración dermatológica se observa
dente de Guerrero, quien consulta por dermatosis disemina­
una dermatosis diseminada en cabeza, tronco y extremida­
da a brazo y nalga derechos, constituida por dos manchas
des superiores e inferiores. La primera afecta piel cabelluda
hipocrómicas, anhidróticas y anestésicas de dos años de
y zonas retroauriculares; la segunda afecta abdomen y es­
evolución. Según su sospecha diagnóstica, ¿cuáles paráme­
palda en región lumbosacra, y en las extremidades se lo­
tros son necesarios para su clasificación?
caliza en codos y rodillas de forma simétrica y bilateral. La
A. Histopatología, cultivo, baciloscopia, intradermorreacción dermatosis está constituida por eritema y escama yesosa y
de Mitsuda. laminar que confluyen en placas de aspecto infiltrado, lique­
B. lntradermorreacción de Mantoux, PCT, baciloscopia, his­ nificadas, bien delimitadas, de formas y tamaños variables,
topatología. de evolución crónica y a veces pruriginosas. Con los datos
C. Baciloscopia, intradermorreacción de Mantoux, histopa­ anteriores se hace el diagnóstico presuntivo de:
tología clínica.
D. Histopatología, intradermorreacción de Mitsuda, clínica, A. Dermatitis seborreica.
baciloscopia. B. Pitiriasis versicolor.
C. Pitiriasis liquenoide y varioliforme aguda (Mucha-Haber­
► CASO CLÍNICO 9 mann).
D. Psoriasis en placas.
Paciente femenino de tres años de edad es traída por la
madre por "mucha comezón". En la exploración física se en­ ► CASO CLÍNICO 12
cuentra una dermatosis diseminada con tendencia a la gene­
ralización, aunque respeta la piel cabelluda y los pabellones Paciente masculino de 18 años de edad antes sano, acude
auriculares. Está caracterizada por pápulas excoriadas, cos­ por presentar una dermatosis diseminada a tronco de la que
tras hemáticas y túneles milimétricos de evolución crónica y se afecta cara anterior y posterior y extremidades superio­
muy pruriginosa. La paciente refiere que el prurito aumenta res e inferiores en las inserciones proximales, constituida por
por la noche. ¿Qué antecedente epidemiológico interroga? eritema y escama fina que conforman placas anulares con
distribución en "árbol de Navidad". El paciente refiere que la
A. Visita a zonas endémicas (cuevas, desiertos).
placa inicial es la de mayor tamaño. Con los datos anteriores
B. Familiares afectados.
el diagnóstico clínico más probable es:
C. Contacto con roedores.
D. Antecedente de vacunación. A. Psoriasis en gotas.
B. Secundarismo sifilítico.
► CASO CLÍNICO 10 C. Liquen plano.
D. Pitiriasis rosada de Gibert.
Paciente masculino de 56 años de edad con mal aliño y si­
tuación de calle que acude por prurito en el área genital. A
la exploración física se encuentran liendres adheridas al vello ► CASO CLÍNICO 13
púbico y en la cara interna de los muslos, así como manchas Paciente femenino de 25 años de edad ama de casa, consul­
pigmentadas en tono azul y costras hemáticas. Realiza el diag­ ta por prurito y eritema en dorso de manos. Refiere un mes
nóstico de pediculosis pubis y corporis. ¿Cómo se llaman las de evolución. Su diagnóstico es:
manchas azules en la piel afectada en los casos de pedicu­
losis pubis? A. Tiña de la mano.
B. Dermatitis de contacto.
A. Manchas de Koplik.
C. Dermatitis atópica.
B. Signo del rocío sangrante.
D. Quemadura química.
C. Manchas cerúleas.
D. Líneas de hebra
► CASO CLÍNICO 14
► CASO CLÍNICO 11 Paciente masculino de seis años de edad presenta eritema y
escamas en pliegues cubitales y poplíteos. Refiere prurito in­
Paciente masculino de 42 años de edad con diagnóstico re­
tenso. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?
ciente de intolerancia a los carbohidratos, en tratamiento con
metformina 850 mg cada 12 horas y antecedente de hiper­ A. Dermatitis seborreica.
tensión arterial sistémica de cuatro años de diagnóstico, en B. Dermatitis atópica.
tratamiento con propranolol 40 mg cada 24 horas, acude a su C. Micosis superficial.
consulta por referir "un hongo desde hace un año" en la ca- D. Escabiasis.

444
SECCIÓN 7 DERMATOLOGÍA �

► CASO CLÍNICO 15 ► CASO CLÍNICO 19

Paciente masculino de 30 años de edad refiere "ronchitas" Paciente masculino de 17 años de edad acude por presentar
de cinco días de evolución en todo el cuerpo, las cuales re­ numerosos comedones, pápulas y pústulas en la cara, el pe­
miten en horas, salen nuevas y son pruriginosas. ¿Cuál es la cho y la espalda sobre piel oleosa de manera crónica desde
lesión elemental de la urticaria? hace un año, de evolución en brotes de forma asintomática.
¿Cuál es la lesión elemental característica del acné?
A. Pápulas.
B. Manchas eritematosas. A. Pápula.
C. Ronchas. B. Pústula.
D. Vesículas. C. Quiste.
D. Comedón.
► CASO CLÍNICO 16
► CASO CLÍNICO 20
Paciente femenino de 40 años de edad presenta ronchas en
cuerpo de dos meses de evolución, las cuales son confluen­ Paciente femenino de 23 años de edad se presenta en la con­
tes y muy pruriginosas; refiere antecedente de infección de sulta con más de 100 comedones abiertos y cerrados, nume­
vías respiratorias altas la semana previa a la aparición de las rosas pápulas y pústulas, ocho quistes, así como cicatrices

1
lesiones. Por tiempo de evolución, ¿qué tipo de urticaria pre­ deprimidas sobre piel oleosa de cara, pecho y espalda de
senta la paciente? nueve meses de evolución. ¿Cuál tratamiento es el estándar
A. Hiperaguda. de oro según la gravedad del acné que presenta?
B. Aguda. A. Aseo cada 12 horas.
C. Subaguda. B. lsotretinoína.
D. Crónica. C. Peróxido de benzoílo.
D. Esteroides tópicos.
► CASO CLÍNICO 17

Paciente masculino de 35 años de edad, quien siete días des­ ► CASO CLÍNICO 21
pués de un cuadro de herpes labial presentó una dermatosis
diseminada a manos, pies, codos, rodillas y cuello, constituida Mujer de 37 años de edad acude a consulta externa por enro­
por múltiples lesiones en diana y erosiones en mucosa oral. jecimiento en cara y lesiones acneiformes en región centrofa­
¿Cuál es su diagnóstico? cial y mejillas. Dichas lesiones se caracterizan por pápulas y
pústulas. La paciente refiere inicio del cuadro de eritema
A. Urticaria. desde hace seis años; las pápulas y pústulas aparecieron ha­
B. Penfigoide. ce un año. ¿Cuál de los siguientes es el tratamiento de elec­
C. Eritema multiforme. ción para la enfermedad que presenta el paciente?
D. Pénfigo paraneoplásico.
A. lsotretinoína a dosis altas a razón de 40 mg/día.
B. Tretinoína tópica con aplicación diaria.
► CASO CLÍNICO 18
C. Minociclina oral a razón de 100 mg/día.
Paciente masculino de 48 años de edad, quien después del D. Clindamicina tópica con aplicación diaria en lesiones.
consumo de trimetoprim/sulfametoxazol comenzó con fiebre
de 39 ºC, malestar general, cefalea, dolor articular y faríngeo, ► CASO CLÍNICO 22
así como vesículas en labios, lengua, carrillos y algunas ul­
ceraciones en el paladar. En piel presenta dermatosis disemi­ Paciente masculino de 55 años de edad acude a consulta por
nada que afecta <10% de la superficie corporal. Predomina engrosamiento de la piel de la nariz desde hace cinco años.
en cara, tronco, manos y pies, constituida por erupción ve­ A la exploración presenta además deformidad nasal, algunas
siculoampollar, algunas erosiones, costras melicéricas y pe­ telangiectasias en punta y alas nasales; la piel se observa
tequias. En ojos presenta conjuntivitis purulenta. ¿Cuál es el oleosa y con orificios foliculares dilatados. ¿Cuál es el diag­
diagnóstico? nóstico de este paciente?
A. Necrólisis epidérmica tóxica. A. Hiperplasia sebácea.
B. Síndrome de Stevens-Johnson. B. Rosácea eritemato-telangiectásica.
C. Eritema pigmentado fijo. C. Dermatitis acneiforme.
D. Síndrome de la piel escaldada. D. Rosácea fimatosa.

445
e MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS

► CASO CLÍNICO 23 guiar, aspecto geográfico, crónica y asintomática. Refiere que


no ha usado ningún tratamiento previo. Con los siguientes
Paciente femenino de 50 años de edad refiere "caída" del ca­ datos, ¿cuál es el diagnóstico?
bello por zonas desde hace diez años, sin salida de nuevo pelo.
En la exploración física presenta una dermatosis localizada en A. Manchas posinflamatorias.
la piel cabelluda de la cabeza, la cual afecta las zonas parie­ B. Poiquilodermia de Civatte.
tales y el vertex, bilateral y asimétrica, constituida por placas C. Ocronosis exógena.
brillantes, blanco-amarillentas, sin pelo, crónica y asintomáti­ D. Melasma.
ca. Con los datos clínicos anteriores, ¿cuál es el diagnóstico?
► CASO CLÍNICO 27
A. Alopecia androgenética femenina.
B. Alopecia areata. Paciente masculino de 38 años de edad presenta ampollas
C. Alopecia cicatriza!. y erosiones de seis meses de evolución en cara y dorso de
D. Efluvio telógeno. manos; en algunos sitios ya han dejado cicatrices. Además
tiene hipertricosis en región malar. Ha notado la orina más os­
► CASO CLÍNICO 24 cura que lo normal. En sus exámenes de laboratorio desta­
can: TGO 98 U/L, TGP 85 U/L y fosfatasa alcalina 120 U/L. El
Niño de ocho años de edad acude a la consulta porque se le perfil viral hepático reporta positividad para el virus de he­
"cae mucho el pelo" y tiene algunas zonas calvas. La madre patitis C. Se solicita patrón de porfirinas en orina y heces;
refiere que un mes previo estuvo internado por cuadro viral. el resultado es: uroporfirina (UP) e isocoproporfirina (iso-CP).
En la exploración física presenta una dermatosis localizada en ¿Cuál es el diagnóstico?
la piel cabelluda de la cabeza que afecta las zonas temporal
derecha, occipital y vertex; es bilateral, asimétrica y consti­ A. Epidermólisis ampollosa adquirida.
tuida por tres placas alopécicas, circulares, bien definidas, B. Reacción de fototoxicidad.
"acolchonadas", con signo de Sabouraud positivo. ¿Qué tra­ C. Enfermedad de Günther.
tamiento se administraría en este caso de alopecia areata? D. Porfiria cutánea tarda.

A. Esteroide tópico de baja potencia.


► CASO CLÍNICO 28
B. Esteroide intralesional.
C. Esteroide oral. Paciente femenino de 10 años de edad presenta desde los
D. Minoxidil 5%. cinco años quemaduras solares importantes con eritema y
edema de las zonas fotoexpuestas. En cara, dorso de ante­
► CASO CLÍNICO 25 brazos y manos tiene múltiples cicatrices varioliformes, así
como áreas liquenificadas y coloración amarillenta de la piel.
Acude mujer de 55 años de edad por manchas blancas en
Se sospecha porfiria eritropoyética. ¿Qué patrón de porfiri­
cara de cuatro meses de evolución. En la exploración física
nas se encontrará en esta paciente?
presenta una dermatosis localizada en la cabeza, de la cual
afecta la cara en la región malar y el borde de los labios, bi­ A. Uroporfirina (UP), isocoproporfirina (iso-CP).
lateral y simétrica, constituida por manchas acrómicas de B. Protoporfiria (PP) en sangre y heces.
límites bien definidos, con lo que se hace el diagnóstico C. Orina: isómeros I de uroporfirina (UP) y coproporfirina (CP).
de vitíligo localizado. ¿Cuál es la conducta a seguir? Sangre: isómero I de UP y CP.
D. Uroporfirina (UP) en sangre.
A. Explicación y medidas generales.
B. Iniciar tratamiento con esteroides tópicos de alta poten­
cia. ► CASO CLÍNICO 29
C. Realizar una historia clínica y exploración física comple­ Paciente femenino de 59 años de edad inició hace un año
tas, solicitar estudios generales de laboratorio, incluso con úlceras orales y desde hace dos semanas con aparición
pruebas de función tiroidea. de ampollas que se rompen con facilidad en el tronco y las
D. Iniciar tratamiento con psoralenos tópicos. extremidades, acompañadas desde hace dos días de fiebre
y ataque al estado general. Se toma biopsia de piel, en la que
► CASO CLÍNICO 26 se observa ampolla acantolítica intraepidérmica suprabasal.
¿Cuál es la sospecha diagnóstica?
Mujer de 45 años de edad acude a consulta por manchas en
la cara de un año de evolución. En la exploración física pre­ A. Penfigoide ampolloso.
senta dermatosis localizada en la cabeza, la cual afecta fren­ B. Epidermólisis ampollosa adquirida.
te, nariz y mejillas; es bilateral y simétrica, constituida por C. Pénfigovulgar.
manchas hipercrómicas de color marrón claro, pigmento re- D. Dermatitis herpetiforme.

446
SECCIÓN 7 DERMATOLOGÍA �

► CASO CLÍNICO 30 pretibiales presenta una dermatosis caracterizada por piel


engrosada color amarillento, húmeda, con aperturas folicu­
Paciente masculino de 30 años de edad acude por presentar, lares dilatadas y edema sin fóvea. T 4 y T 3 total están eleva­
desde hace dos meses, una dermatosis diseminada que afec­ das y TSH suprimida. La biopsia de piel demuestra acumula­
ta la cara posterior del cuello y las superficies extensoras de ción de mucina en dermis. ¿Cuál es el diagnóstico?
codos y rodillas, constituida por placas de aspecto urticaria­
no en cuya superficie presentan vesículas agrupadas. Dicha A. Hipotiroidismo y erisipela.
dermatosis es intensamente pruriginosa y aumenta con la in­ B. Hipertiroidismo y necrobiosis lipoidea.
gesta de alimentos ricos en gluten. ¿Cuál es el diagnóstico? C. Tiroiditis de Hashimoto y liquen amiloide.
D. Hipertiroidismo y mixedema localizado.
A. Penfigoide ampolloso.
B. Epidermólisis ampollosa adquirida.
C. Pénfigo vulgar. ► CASO CLÍNICO 34
D. Dermatitis herpetiforme.
Mujer de 28 años de edad con diagnóstico de diabetes me­
E. Pénfigo vulgar.
llitus tipo 1, diagnosticada a la edad de 21 años, se encuentra
en tratamiento con insulina intermedia 25u-10u. Trabaja co­
► CASO CLÍNICO 31 mo secretaria. Acude por cuadro de dos meses de evolu­
ción de lesiones asintomáticas en miembros pélvicos. En la

1
Paciente femenino de 32 años de edad, con antecedente de
exploración física se observa dermatosis diseminada a regio­
tratamiento hormonal sustitutivo con anticonceptivos orales
nes pretibiales constituida por tres placas eritemato-amarillo­
y tabaquismo ++. Refiere dolor y manchas eritematoviolá­
marrón ligeramente elevadas, bien delimitadas, de 1 a 4 cm
ceas en las extremidades inferiores, en región pretibial, de
de diámetro. ¿Cuál es el diagnóstico?
forma bilateral con tendencia a la simetría. En la exploración
física se nota a la palpación la presencia de nudosidades do­ A. Enfermedad de Kyrle.
lorosas. El diagnóstico presuntivo es: B. Granuloma anular.
C. Necrobiosis lipoidea.
A. Celulitis bacteriana.
D. Eritema nodoso.
B. Tuberculosis cutánea.
C. Eritema nodoso.
D. Micosis profunda. ► CASO CLÍNICO 35

Paciente masculino de 60 años de edad acude a consulta por


► CASO CLÍNICO 32
presentar lesiones ulcerosas desde hace un año, que cre­
Paciente femenino de 38 años de edad, sin antecedentes mé­ cen en superficie y profundidad. El borde de las úlceras es
dicos de importancia, se presenta en el consultorio con una violáceo y presenta lesiones pustulosas. El paciente refiere
dermatosis diseminada a las extremidades inferiores, de las que tiene dichas lesiones en diferentes partes del cuerpo,
que se afectan piernas en cara posterior de forma bilateral y las cuales en ocasiones asocia con traumatismos. En el inte­
con tendencia a la simetría, constituida por nódulos eritema­ rrogatorio resaltan alteraciones gastrointestinales caracteri­
tosos, profundos y dolorosos de una semana de evolución, zadas por dolor abdominal ocasional, así como sangrado en
algunos con datos de necrosis. El diagnóstico presuntivo es: heces. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Tubercúlide nodular profunda. A. Úlceras venosas.


B. Tuberculosis verrugosa. B. Eritema nodoso.
C. Eritema nodoso. C. Pioderma gangrenoso.
D. Poliarteritis nodosa. D. Vasculitis granulomatosa.

► CASO CLÍNICO 33 ► CASO CLÍNICO 36


Mujer de 48 años de edad con antecedente de hipertiroidis­ Mujer de 58 años de edad acude a consulta externa por pre­
mo de cinco años de evolución, tratado de forma irregular sentar lesiones en la cara anterior de las piernas, caracteri­
con tapazol, refiere cuadro de dos años de evolución de der­ zadas por nódulos subcutáneos dolorosos que "vienen y van"
matosis en ambas piernas que le producen prurito y sensa­ desde hace tres años. La piel suprayacente a dichos nó­
ción de pesantez. En la exploración física se identificó piel dulos presenta eritema e induración en algunas lesiones. Al
fina y húmeda, temblor digital, taquicardia, protrusión de am­ realizar la historia clínica la paciente refiere diagnóstico de
bos globos oculares, edema palpebral y enrojecimiento con­ CUCI desde hace cinco años. ¿A qué enfermedad correspon­
juntival. así como bocio difuso grado 111. En ambas regiones den las lesiones dermatológicas?

447
e MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS

A. Placas de morfea. ► CASO CLÍNICO 40


B. Eritema nodoso.
Mujer de 55 años de edad, con antecedente de quemadura
C. Lipodistrofia.
D. Pioderma gangrenoso en estadio inicial. de tercer grado en el brazo derecho a la edad de 10 años y
secuela de cicatriz de 12 x 6 cm de diámetro, acude a urgen­
cias por cambios en el aspecto de la cicatriz observados
► CASO CLÍNICO 37
desde hace ocho meses. En la exploración física se nota der­
Paciente femenino de 12 años de edad inicia con lesiones matosis en tercio medio de la cicatriz, constituida por neo­
en cara a los cinco años de edad, las cuales han sido asinto­ formación de 3 cm de diámetro, eritematosa, de aspecto ve­
máticas; sin embargo, han aumentado en número y tamaño rrugoso con superficie irregular con escama, áreas ulceradas
desde hace tres años. La madre refiere que la niña ha teni­ y costras hemáticas. ¿Cuál es su diagnóstico?
do problemas de aprendizaje desde pequeña y no acude a A. Carcinoma basocelular.
la escuela, ya que nc:i sabe leer y le es difícil realizar proce­ B. Carcinoma epidermoide.
sos matemáticos simples, como sumar y restar. Desde los C. Sarcoma de Kaposi.
dos años de edad presenta convulsiones tónico-clónicas D. Melanoma.
generalizadas y está en tratamiento con valproato. Por los da­
tos mencionados se piensa en una esclerosis tuberosa. ¿Cuál
► CASO CLÍNICO 41
es la tríada clásica de esta enfermedad?

A. Máculas pigmentadas lanceoladas y angiofibromas facia- Acude a consulta un hombre de 50 años de edad, origina­
les. rio de Guerrero, de piel blanca, ojos azules y cabello rubio,
B. Retraso mental y angiofibromas faciales. por referir "un granito que sangra" en la planta derecha de
C. Epilepsia y angiofibromas faciales. seis meses de evolución. En la exploración se identifica una
D. Angiolipomas y angiofibromas faciales. dermatosis localizada en miembro inferior derecho, del cual
E. Angiomas cutáneos, epilepsia y retraso mental. afecta la planta en la región del talón, unilateral y asimétrica.
Dicha dermatosis es monomorfa y está constituida por una
neoformación exofítica, asimétrica, de 2 cm de diámetro, de
► CASO CLÍNICO 38
bordes irregulares, de color marrón oscuro y negro, de su­
Paciente masculino de 56 años de edad acude por presentar perficie ulcerada y de evolución crónica y asintomática. Es
mancha en labio inferior desde hace un año que no desapa� agricultor desde los 18 años de edad. Niega antecedentes
rece. Ha utilizado múltiples tratamientos tópicos sin mejoría. heredofamiliares y personales patológicos y no patológicos.
Refiere fumar cinco cigarros al día desde hace 25 años, así Con los datos anteriores, ¿qué se debe sospechar?
como consumo frecuente de alcohol. Se elabora el diagnósti­ A. Melanoma.
co de queilitis actínica. ¿Cuál es el factor predisponente más B. Lesión secundaria a un traumatismo.
importante para la aparición de esta lesión? C. Infección por hongo zoofílico.
A. Edad. D. Nevo melanocítico adquirido, probablemente displásico.
B. Radiación UV.
C. Tabaquismo. ► CASO CLÍNICO 42
D. Alcohol.
E. Uso de tratamientos tópicos. Acude a consulta una mujer de 60 años de edad de piel mo­
rena clara, ojos marrones y cabello castaño oscuro, por "man­
► CASO CLÍNICO 39 chas en la cara que han crecido", de alrededor de diez años
de evolución. Durante la exploración física llama la atención
Hombre de 60 años de edad conductor de taxi, sin ante­ una lesión localizada en la región malar derecha, constituida
cedentes patológicos, acude a urgencias por lesión en la por una neoformación plana, de alrededor de 1 x 0.5 cm, de
cara de un año de evolución, asintomática. En la exploración bordes irregulares y diferentes tonos de pigmentación que
se observa dermatosis localizada en el ala nasal izquierda, van desde el marrón, pardo claro y oscuro hasta el negro en
constituida por neoformación exofítica de 6 mm de diámetro, algunas zonas. En resto de la cara presenta numerosas que­
borde perlado, estructuras ovoides azul-gris y telagiectasias ratosis actínicas. Al interrogatorio la paciente refiere que su
arboriformes. ¿Cuál es su diagnóstico? madre falleció de cáncer en una pierna que se diseminó a
todo el cuerpo. Se diagnostica melanoma léntigo maligno.
A. Carcinoma basocelular.
¿Cuál tratamiento se considera como el más adecuado?
B. Carcinoma epidermoide.
C. Sarcoma de Kaposi. A. Radioterapia.
D. Melanoma. B. Resección quirúrgica.

448
SECCIÓN7 DERMATOLOGÍA �

C. Crioterapia. ► CASO CLÍNICO 46


D. Curetaje.
Paciente masculino de 38 años de edad, residente de Her­
► CASO CLÍNICO 43 mosillo, Sonora, VIH positivo desde hace tres años. Última
carga viral y recuento de CD4 de 20 000 copias y 270 célu­
Paciente masculino de 72 años de edad acude a consulta las, respectivamente. Inicia hace seis meses con tos cróni­
por presentar dos lesiones tumorales desde hace un año. ca, expectoración blanquecina escasa y pérdida de peso no
Una de ellas de 3 x 2 x 1 cm en la frente y otra de 2 x 2 x 1 cuantificada. Desde hace dos meses presenta en la cara,
cm en la cara anterior del muslo izquierdo. Además, en el sobre la región malar y preauricular derecha, múltiples neo­
tronco y las raíces de las extremidades presenta placas formaciones exofíticas del color de la piel, renitentes a la pal­
eritematoescamosas infiltradas, redondeadas, de diversas pación, de entre 0.3 y 1 cm, algunas con superficie verrugo­
formas y tamaños. El paciente refiere que estaban presentes sa. Son asintomáticas. En el examen micológico se observan
desde hace 10 años y que fueron tratadas como dermatitis esférulas con doble pared y endosporas en el interior. ¿Cuál
atópica del adulto sin presentar mejoría. ¿Cuál es el diagnós­ es el diagnóstico?
tico clínico más probable?
A. Mucormicosis.
A. Dermatofibrosarcoma protuberans. B. Paracocidioidomicosis.
B. Melanoma amelánico. C. Coccidioidomicosis.
C. Angiomatosis bacilar. D. Cromomicosis.
D. Carcinoma epidermoide.
E. Micosis fungoide.
► CASO CLÍNICO 47
► CASO CLÍNICO 44
Paciente masculino de 55 años de edad, diabético con 15
Paciente masculino de 50 años de edad acude a consulta por años de evolución, mal controlado. Llega a urgencias por pre­
historia de pigmentación oscura en cuello, axilas e ingles des­ sentar astenia, adinamia y vómito de contenido gástrico con
de hace seis meses. En la exploración clínica se observan intolerancia a la vía oral desde hace una semana. La química
placas marrones aterciopeladas. El diagnóstico probable es: sanguínea reporta: glucosa 390 mg/dL, urea 60, creatinina
1.5; gasometría: pH 7.1, pCO 2 20, HCO3 10. Se ingresó con el
A. Tiña negra.
B. Psoriasis invertida. diagnóstico de cetoacidosis diabética. Debido al estado neu­
C. Dermatitisneg/ecta. rológico y a la polipnea se decide practicar intubación oro­
D. Acantosis nigricans o pigmentaria. traqueal. Cuatro días posteriores a su ingreso inicia con fie­
bre de 38.7 ºC y aparece en el paladar zona purpúrea de
alrededor de 4 x 5 cm, con centro necrótico. A nivel facial
► CASO CLÍNICO 45 presenta edema palpebral. Dos días después se agrega se­
Paciente femenino de 68 años de edad que consulta por erite­ creción nasal purulenta, así como lesiones necróticas en la
ma violáceo en párpados. Refiere pérdida de peso de cerca de región paranasal bilateral. Con base en los datos menciona­
10 kg en los últimos dos meses. Su diagnóstico probable es: dos, ¿cuál es el diagnóstico más probable?

A. Dermatitis de contacto. A. Celulitis periorbitaria.


B. Dermatitis atópica. B. Linfoma centrofacial.
C. Lupus eritematoso. C. Rinoescleroma.
D. Dermatomiositis paraneoplásica. D. Mucormicosis rinocerebral.

1 449
e MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS

CAPÍTULO 7.1
GENERALIDADES
Laura G. Medina Andrade • Mónica de la Torre

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA PIEL LESIONES CUTÁNEAS ELEMENTALES

1. ¿Cómo está conformada la estructura de la piel y 2. ¿Cuáles son las lesiones cutáneas elementales y
cuál es la función de sus componentes? cómo se clasifican?
Véanse cuadro 7-1-1 y figura 7-1-1. Véase cuadro 7-1-2.

CUADR07·1-1.
ESTRUCTURA DE LA PIEL Y FUNCIÓN DE SUS COMPONENTES

ESTRUCTURA CONTENIDO FUNCION


Estrato córneo
Queratinocitos sin núcleo Capa protectora
Estrato lúcido
Las células aún tienen núcleo
Estrato granuloso

Presentación de antígenos a linfocitos T

Producción de melanina
Estrato basal/germinativo
Células de Merkel Mecanorrecepción

Corpúsculos de Meissner Mecanorrecepción


Papilar
Bulbo terminal de Krause Función desconocida

Reticular Folículo piloso


Músculo erector del pelo Receptores de presión y vibración
Glándula sebácea
Glándula sudorípara Receptores de tensión
Corpúsculos de Paccini
Corpúsculos de Ruffini

FIGURA 7-1-1. ESTRUCTURA DE LA PIEL. CUADRO 7-1-2.


Melanocitos LESIONES CUTÁNEAS ELEMENTALES
Y SU CLASIFICACIÓN
Glándula

SECUNDARIAS

DEFINICIÓN

Mácula/mancha Cambio de coloración de la piel sin relieve


, Pigmentaria: hipercrómica, hipocrómica,
acrómica
Dermis • Vascular: por congestión; por extravasa­
ción; por neoformación
• Artificial

Pápula (:51 cm) Elevación sólida circunscrita de la piel de evo­


Tejido lución subaguda
adiposo
Vesícula (1 a 3 mm) Elevación circunscrita de la piel de contenido
sebácea Ampolla/bulla líquido seroso
(3 a 5 mm) , intraepidérmica
Flictena • subepidérmica
Vasos sanguíneos Folículo piloso

450
SECCIÓN 7 DERMATOLOGÍA �

CUADRO 7-1-2. TERAPÉUTICA DERMATOLÓGICA


LESIONES CUTÁNEAS ELEMENTALES
Y SU CLASIFICACIÓN (CONTINUACIÓN) 3. ¿Cuáles son los principales vehículos utilizados
en la terapéutica dermatológica tópica?
PRIMARIAS/
SECUNDARIAS Véase cuadro 7-1-3.
PRIMITIVAS
LESIÓN ELEMENTAL DEFINICIÓN
4. ¿Cuáles son los principales fármacos utilizados en
Pústula Elevación circunscrita de la piel de contenido la terapéutica dermatológica?
Absceso (más gran­ purulento
de y profundo Acumulación purulenta en dermis e hipoder­ Véase cuadro 7-1-4.
que la pústula) mis, blanda y fluctuante
Roncha/habón Elevación mal definida de aspecto de cáscara
5. ¿Cuáles son los efectos colaterales del uso de es­
de naranja, consistencia elástica, bordes mal teroides en la piel?
definidos y evolución fugaz (<24 horas) cau­ Atrofia de la piel, telangiectasias, fenómeno de rebote tras sus­
sada por edema transitorio de tipo vasomotor
de la dermis que desaparece sin dejar huella
pender un tratamiento crónico, hiperpigmentación, desarro­
llo de infecciones, hirsutismo, etcétera.
Nódulo/tubérculo Elevación circunscrita de la piel de contenido só­
lido y consistencia firme, por infiltrado dérmico
6. ¿Cuál es la principal contraindicación del uso de re­
granulomatoso. Evoluciona en meses o años

1
tinoides?
Goma Nódulo que se reblandece en el centro y se
abre al exterior Están absolutamente contraindicados en el embarazo por ries­
go de malformaciones.
Nudosidad Elevación más o menos circunscrita, profunda
y dolorosa que es más palpable que visible
CUADRO 7-1-3.
Neoformación Lesión excrecente. Pueden ser primarias o se­
cundarias
VEHÍCULOS/EXCIPIENTES MÁS UTILIZADOS
EN DERMATOLOGÍA
Erosión/ Pérdida de sustancia superficial en epidermis y
exulceración cura sin dejar cicatriz DESCRIPCIÓN
Escama Desprendimiento en bloque de la capa córnea Soluciones de polvos en agua, al­
que se manifiesta por separación de frag­ cohol o mezcla de ellos que al
mentos secos de la epidermis secar dejan una capa fina del
Costra Concreción de un exudado que se seca: he­ polvo en la piel
mática; sanguínea; melicérica Uno o más líquidos no miscibles
Escara Producto de eliminación de una zona de ne­ dispersos en otro con ayuda de
crosis; negra, insensible y de temperatura lo­ un agente emulsionante
cal disminuida Preparado líquido constituido por
Fisura (hasta la Hendidura o corte lineal de la piel la dispersión de un sólido en un
epidermis) vehículo acuoso a una concen­
Grieta (hasta la tración de hasta 20%. Puede ser
dermis) necesaria la agitación antes de
su aplicación
Ulceración (aguda) Pérdida de sustancia que afecta epidermis, der­
Úlcera (crónica) mis e hipodermis; al repararse deja cicatriz Blandas y untuosas, formadas por
un excipiente que lleva una o más
Verrugosidad (seca) Levantamiento de la piel de aspecto mamelo- sustancias que penetran por los
Vegetación nado, blando y húmedo debido a papiloma- folículos piloso_s o la epidermis
(húmeda) tosis e hiperqueratosis
Preparados de un polvo con un
Queratosis Engrosamiento de la capa córnea: circunscrita; vehículo graso en que el primero
regional; generalizada está presente en grandes canti­
Atrofia Adelgazamiento de las capas de la piel dades
Esclerosis Endurecimiento de la piel por formación difusa Emulsiones semisólidas de agua/
de tejido conjuntivo en dermis e hipodermis aceite, que a medida que aumen­
ta la proporción de aceite se
Cicatriz Reparación fibrosa de una solución de continuidad
vuelven más untuosas
• Eutrófica
• Atrófica Sustancias transparentes de emul­
• Hipertrófica sión semisólida que se vuelven
, Queloidea/queloide líquidas al contacto con la piel
, Retráctil Promueven el secado y disminuyen
Liquenificación Epidermis engrosada en todas sus capas como la humedad, la maceración y la
resultado de rascado crónico fricción

451
9 MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS

CUADRO 7-1-4.
PRINCIPALES FÁRMACOS UTILIZADOS EN LA TERAPÉUTICA DERMATOLÓGICA

MECANISMO usos
Corticosteroides tópicos Antiinflamación LEC
lnmunosupresión Dermatitis de contacto
Vasoconstricción
Retinoides Queratolítico, regulan queratinización Acné
Verrugas planas
Rosácea
Antihistamínicos Bloqueadores H1 o H 2 : Urticaria
Antiprurlginosos Edema angioneurótico
Antibióticos Inhibición de la síntesis de la pared celular bacteriana Impétigo
al unirse a PBP Erisipela
Ectima
Azoles Antimicóticos Candidosis
Intervienen en la síntesis de ergosterol que forma las Pitiriasis verslcolor
paredes celulares de los hongos
Sedantes y psicotrópicos Disminuyen el prurito y el ardor y tranquilizan al pa­ Excoriaciones neuróticas
ciente
lnmunomoduladores Modifican la respuesta inmunitaria, ya sea aumentán- Dermatitis atópica
dola o disminuyéndola
Antivirales Inhibición de la penetración del virus a la célula, sínte- Herpes simple
sis de ADN vírico, etcétera Virosis exantemáticas
Antiparasitarios Apertura de canales del cloro mediante el glutamato; Pediculosis
hay hiperpolarización de las células musculares y Escabiasis
"•' ' parálisis progresiva Larva migrans

CUADRO 7-1-5.
ALGUNOS SIGNOS ÚTILES EN EL DIAGNÓSTICO DERMATOLÓGICO

SIGNO O FENÓMENO CARACTERÍSTICA EJEMPLO


Signo de Nikolsky La presión tangencial sobre la piel produce separa­ Pénfigo vulgar
(importante signo diagnóstico ción entre epidermis y dermis, causando erosión Síndrome estafilocócico de la piel escaldada
de trastornos acantoiíticos) Necrólisis epidérmica tóxica
Signo de Darier Aparición de eritema, edema y prurito tras frote vigo­ Signo patognomónico de las mastocitosis
roso en una lesión (mácula o pápula) con un obje­
to romo
Signo de Auspitz El ligero rascado o curetaje de una lesión escamosa Psoriasis
revela presencia de puntos hemorrágicos en su
interior
Fenómeno isomórfico de Koebner Aparición de lesiones propias de determinada der­ Psoriasis
matosis en zonas de presión o traumatismo Vitiligo
Liquen plano
Fenómeno de patergia Un traumatismo mínimo produce aparición de pústu­ Enfermedad de Behc;et
la en el lugar agredido Síndrome de Sweet

SIGNOS ÚTILES EN EL DIAGNÓSTICO BIBLIOGRAFÍA


DERMATOLÓGICO Amado S. Lecciones de dermatología. 15a. ed. México: Méndez editores; 2008.
Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. 5a. ed. México:
McGraw-Hill Interamericana; 2013.
7. ¿Cuáles son algunos signos útiles en el diagnósti­ Gardner L. Atlas de Histología. 3a. ed. México: McGraw-Hill Interamericana;
co dermatológico? 2007. p. 14.
Magaña M. Dermatología. 2a. ed. México: Editorial Médica Panamericana;
Véase cuadro 7-1-5. 2011.

452
SECCIÓN 7 DERMATOLOGÍA �

CAPÍTULO 7.2
VIH Y DERMATOLOGÍA
María José Cervantes González

DERMATOSIS ASOCIADAS CON VIH 8. ¿Qué nombre recibe el cuadro clínico de escabia­
sis en un paciente inmunosuprimido?
1. ¿Cómo se clasifican las dermatosis asociadas con Se conoce como sarna noruega. Los pacientes presentan una
VIH-sida? dermatosis generalizada que no respeta las lineas de hebra; con
Se dividen en infecciosas ( oportunistas y no oportunistas), no abundantes escamas y costras amarillo-verdosas, hiperquera­
infecciosas, oncológicas y reacciones adversas a medicamentos. tosis subungueal y prurito intenso. Cuentan con una carga
parasitaria muy elevada. El diagnóstico se confirma al obser­
2. ¿Cuál dermatosis asociada con VIH-sida es la más var el ácaro en el microscopio. El tratamiento es a base de
frecuente? permetrina tópica o ivermectina vía oral.
La dermatitis seborreica es la dermatosis asociada con VIH
más frecuente. La prevalencia de dermatitis seborreica en pa­ 9. ¿Cuáles medicamentos causan frecuentes derma­

1
cientes VIH+ y enfermos de sida es entre 34 y 83%, contra 3% tosis reaccionales en pacientes con diagnóstico de
en la población general, seguida por onicomicosis subungueal VIH-sida?
distal con 25 a 30% y por verrugas vulgares con 20%. Los ínhibidores de proteasa, los inhibidores de transcriptasa
reversa y TMP-SMX son fármacos de uso frecuente en dichos
3. ¿Qué características tiene el cuadro clínico de in­ pacientes; sin embargo, son los que mayor tasa de dermatosis
fección por molusco contagioso? asociadas han reportado, desde efectos adversos leves como
A diferencia de los pacientes inmunocompetentes, afecta cara xerosis y queilitis, reacciones morbiliformes, urticaria y an­
y zonas intertriginosas. Las pápulas umbilicadas pueden llegar gioedema, hasta los más graves, como síndrome de Stevens­
a medir hasta 1 cm de diámetro. Johnson y NET. No es indicación suspender el antirretroviral,
a menos que se trate de un evento grave.
4. ¿Cuál es el agente causal de la infección por mo­
lusco contagioso? 10. ¿Cuál es el agente causal del sarcoma de Kapo­
Es de origen viral; el causante es un poxvirus. si?
El virus asociado con el sarcoma de Kaposi es el VHH-8, que
5. ¿Con qué agente infeccioso se asocia la leucopla­ causa un trastorno oncológico en el cual pueden presentarse
sia oral vellosa y cuál es su significado clínico? lesiones en cara y mucosas en la mitad superior del cuerpo,
Se asocia con infección por virus de Epstein-Barr. Se trata de como pápulas violáceas o placas ulceradas de aspecto vascu­
placas blanquecinas en la cavidad oral, asintomáticas y con lar. El diagnóstico es clinico pero requiere la confirmación por
aspecto peludo. Se considera un signo de progresión a sida. histopatología. El tratamiento depende del estadio de la enfer­
medad. En fases tempranas, el inicio de TARGA lleva a la re­
6. ¿Cuál es el cuadro clínico que sugiere infección misión, mientras que otros casos requieren quimioterapia o
por Bartonella hense/ae? radioterapia.
En paciente con VIH la aparición de pápulas de aspecto vascu­ BIBLIOGRAFÍA
lar, rojo purpúrico, nódulos o úlceras friables y sangrantes a la
manipulación. Este cuadro se conoce como angiomatosis ba­ Blanes M et al. Prevalencia y características de las dermatosis relacionadas
con la infección por VIH en la actualidad. Actas Dermosifiliogr. 2010;
cilar. El diagnóstico se confirma por estudio histopatológico y 101(8):702-9.
tinción de Warthin-Starry. El tratamiento es a base de eritro­ Bolognia JL, Jorizzo JL, Rapini RP. Dermatología. Madrid, España: Elsevier;
micina vía oral. 2004.
Fitzpatrick T, Eisen A, Wolff K et al. Dermatology in general medicine. 5th
7. ¿Qué forma de onicomicosis genera sospecha de ed. New York: McGraw Hill; 1999.

VIH o inmunosupresión?
La parasitación por dermatofitos es frecuente en los pacientes
inmunosuprimidos. La forma de onicomicosis blanca proximal
causada por T rubrum se presenta asociada con VIH.

453
e MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS

CAPÍTULO 7.3
INFECCIONES VÍRICAS
Mónica O/ivia Rivera Ramírez

HERPES SIMPLE aparece en dos a tres semanas, pero suelen recurrir sobre todo
las lesiones producidas por el VHS-2.
1. ¿Qué es el herpes simple?
El herpes simple es una infección producida por el virus del 6. ¿Cuáles son las técnicas diagnósticas útiles para
herpes simple (VHS) 1 y 2, que afecta la piel y las mucosas. el diagnóstico de herpes simple?
El citodiagnóstico de Tzanck, donde se observan células gigan­
2. ¿En quiénes se presenta la infección por herpes tes multinucleadas con cuerpos de inclusión intranucleares.
simple? Otras técnicas son el cultivo viral, la reacción en cadena de la
Se presenta en todas las razas, ambos sexos y a cualquier edad, polimerasa (PCR) y el estudio serológico.
aunque es raro antes de los seis meses de edad. En el herpes ge­
7. ¿Cuál es el tratamiento antiviral de elección para­
nital la edad media de presentación es de 20 a 25 años de edad.
el herpes simple?
3. ¿Cuál es la etiología de esta infección? El tratamiento tiene que ser vía oral a base de aciclovir 200 mg
El virus del herpes simple pertenece a la familia Herpes viri­ cinco veces al día, o aciclovir 400 mg tres veces al día. Existen
dae; es un virus de ADN bicatenario, con sus serotipos 1 y 2 otras opciones, como valaciclovír 1 gramo, dos veces al día, o
(VHS-1 y VHS-2). El VHS-1 se transmite por contacto con las famcíclovir 250 mg, tres veces al día. Todo esto por siete a 10
lesiones herpéticas o secreciones orales, es mucho más proba­ días o hasta la resolución de los síntomas. Debe iniciarse el
ble cuando el paciente es sintomático. El VHS-2 se transmite tratamiento durante los pródromos o las primeras 48 a 72 ho­
por contacto sexual. ras, que es cuando el medicamento es más activo y esto dismi­
nuye los síntomas, la probabilidad de contagio y el periodo de
4. ¿Cómo se clasifican las lesiones de herpes simple? cicatrización.
a) Estomatitis: herpes labial, gingivoestomatitis herpética.
b) Genital: balanitis o vulvovaginitis herpética. HERPES ZÓSTER
e) Otras: proctitis herpética, herpes perianal, queratoconjun­
8. ¿Qué es el herpes zóster?
tivitis, herpes perinatal diseminado, panadizo y eccema her­
pético. Es una enfermedad infecciosa y aguda que se produce por la
reactivación del virus de la varicela zóster (VZV). Se caracte­
5. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de las le­ riza por la aparición de lesiones cutáneas y la afección de ner­
siones producidas por el virus del herpes simple? vios periféricos, que sigue a los dermatomas.
En 50 a 75% de los pacientes existe un pródromo de 24 horas, 9. ¿Quiénes presentan el herpes zóster con mayor
con parestesias o ardor. La morfología de las lesiones se carac­ frecuencia?
teriza por una o varias vesículas que se agrupan en racimos
Adultos mayores e inmunocomprometidos.
sobre una base eritematosa; más adelante hay ulceraciones y
costras melicéricas. Puede presentarse adenopatía regional 10. ¿Cuál es el cuadro clínico del herpes zóster?
y síntomas generales. La evolución del cuadro es aguda y des-
Es una afección que por lo general se restringe a un derma­
toma. Las zonas de predilección son la torácica (>50%), trige­
FIGURA 7-3-1. VERRUGA PLANTAR. minal (10 a 20%), lumbosacra y cervical (10 a 20%); más fre­
cuente de T3 a L2. Suele iniciar con hiperestesia, ardor o dolor
unilateral (fase prodrómica); entre dos y cuatro días después
aparecen las lesiones cutáneas, constituidas por vesículas que
se agrupan en racimos sobre una base eritematosa. Estas ve­
sículas se secan, se transforman en pústulas y dejan exulcera­
ciones. En dos a tres semanas dejan costras melicéricas.

11. ¿Cuál es el tratamiento recomendado para la in­


fección por herpes zóster?
Aciclovir 800 mg vía oral cada cuatro horas (cinco veces al
día), durante siete a 10 días, valaciclovir 1 000 mg vía oral ca-

454
SECCIÓN 7 DERMATOLOGÍA <.)
da ocho horas por siete días, o famciclovír 500 mg vía oral 15. ¿Qué se observa en la histopatología del molus­
cada ocho horas por siete días. En pacientes con inmunocom­ co contagioso?
promiso grave se recomienda aciclovír 10 mg/kg N cada ocho Por encima de la capa basal de la epidermis pueden observar­
horas por siete a 10 días y en pacientes con sida donde hay se células grandes que contienen inclusiones intracitoplasmáti­
resistencia al aciclovír se recomienda foscarnet 40 mg N cada cas (cuerpos de Henderson-Paterson), que son patognomónícas.
8 horas hasta la curación.
El tratamiento antivíral iniciado durante las primeras 72 16. ¿Cuál es el manejo del molusco contagioso?
horas acelera la curación de las lesiones cutáneas, disminuye En primer lugar, la explicación adecuada y las medidas genera­
la duración del dolor agudo y puede reducír la frecuencia de la les, como evitar el contacto piel a piel con personas que pre­
neuralgia posherpética cuando se adminístra con la dosis ade­ sentan lesiones de molusco. Puede optarse por una conducta
cuada. pasiva y esperar la resolución espontánea, pero con el riesgo
de autoinoculación importante. Las múltiples opciones de tra­
12. ¿Cuál es la complicación más común del herpes tarníento incluyen podofilina, retinoides tópicos, írniquimod en
zóster? crema (5%), retinoides tópicos o curetaje, criocirugía o elec­
La neuralgia posherpética. trodesecación.

MOLUSCO CONTAGIOSO VERRUGAS. VIRALES

13. ¿Qué es el molusco contagioso?


El molusco contagioso (MC) es una infección viral benigna,
autolimitada, causada por un poxvirus grande, el vírus del mo­
17. ¿Qué son las verrugas virales?
Son proliferaciones benignas que afectan piel y mucosas, cau-
sadas por el virus del papiloma humano (VPH).
1
lusco contagioso (VMC). Afecta sobre todo a niños pequeños
o adultos y la vía de contagio es por contacto dírecto de piel o 18. ¿Cuáles son las variedades clínicas de las verru­
mucosas o mediante fórnítes. gas virales que se presentan en la piel?
Son tres: las verrugas vulgares, las verrugas planas y las verru­
14. ¿Cuál es el cuadro clínico del molusco contagioso? gas plantares (figura 7-3-1 ), las cuales se describen en el cua­
La infección tiene un periodo de incubación de siete a 50 dro 7-3-1.
días. La topografía es en cara, tronco y extremidades en los
niños; en adultos predomina en abdomen, muslos, pubis, glan­ 19. ¿Cuál es la manifestación de infección por VPH
de y región perianal. Se caracteriza por una o múltiples neo­ en mucosas?
formaciones de aspecto papular, de 1 a 3 mm, del color de la Los condilomas acuminados, que constituyen la enfermedad
piel, ligeramente eritematosas o blanco-amarillentas, translú­ de transmisión sexual de mayor prevalencia, son de evolución
cidas y umbilicadas que al exprírnirlas dejan un material blan­ crónica. Durante el parto la infección genital por VPH de la
co grumoso. La evolución es cróníca y asintomática. Suele au­ madre se puede transmitír al recién nacido, lo cual da lugar a
tolimitarse en un periodo de seis meses a cuatro años. la aparición de verrugas anogenitales o de papilomatosis respi-

-
CUADRO 7·3·1.
VERRUGAS VIRALES QUE AFECTAN LA PIEL

TIPO DE
VERRUGAS TOPOGRAFIA MORFOLOGIA OTRAS CARACTERISTICAS
Verrugas vulgares Zonas expuestas; predo­ Neoformaciones únicas o múltiples. 2, 4 Son las más frecuentes (70%). Pueden
minan en cara, ante­ semiesféricas, circunscritas, de ta­ presentarse en carniceros, empaqueta­
brazos y dorso de las maño variable de hasta 1 cm, su­ dores de carnes y en las personas que
manos perficie verrugosa, áspera y seca, manejan pescado, lo que se denomina
del color de la piel o grisáceas de forma genérica verrugas del carni­
cero; también llamadas "mezquinos·
Verrugas planas Cara, dorso de las manos Neoformaciones únicas o múltiples, 1 a 3, 10, 11 Afectan a niños y a adultos y representan
pequeñas de 1 a 4 mm, redondea­ 4% de las verrugas cutáneas
das o poligonales, hacen poco re­
lieve y son del color de la piel o li­
geramente eritematosas
Verrugas Plantas o entre los dedos Neoformaciones únicas o múltiples, 1, 2 También llamadas "ojos de pescado"; re­
plantares de los pies endofíticas (engastadas en la piel); presentan cerca de 30% de las lesio­
pueden tener un collar hiperque­ nes verrugosas cutáneas
ratósico doloroso

455
e MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS

CUADRO 7·3·2.
CARACTERÍSTICAS DE LOS CONDILOMAS ACUMINADOS

SIGNO O FENOMENO CARACTERISTICA EJEMPLO TIPOS DE VPH


Adolescentes y adultos con vida Mujeres: vulva, labios mayores Lesiones vegetantes, húmedas, blan- 6 y 11 (bajo riesgo de transformación
sexual activa y menores das, del color de la piel o rosado, maligna) son los más frecuentes
Hombres: surco balanoprepu- sésiles o pediculadas: en el pene (90%) y 16 y 18 (riesgo alto): 16 y 18
cial, frenillo, meato urinario pueden tener aspecto de verrugas causan hasta 70% de los casos de
y prepucio vulgares; pueden crecer y dar as­ carcinoma cervical
pecto de coliflor

ratoria recurrente (PRR), por la aspiración del virus hacia el la región anogenital, aunque dicha sustancia está contraindi­
aparato respiratorio superior del neonato. Se describe en el cua­ cada en el embarazo.
dro 7-3-2. Otros tratamientos eficaces empleados por un dermatólo­
go son: criocirugia, electrocirugia, cirugia, láser C02•
20 ¿Cuál es el tratamiento de las infecciones por VPH?
No existe un tratamiento específico y 100% efectivo. Existen BIBLIOGRAFÍA
muchas opciones terapéuticas, todos ellas enfocadas en la des­
trucción de las células epiteliales infectadas. Arenas R. Atlas de dermatología. Diagnóstico y tratamiento. 5a. ed. México:
McGraw-Hill Interamericana; 2013. pp. 157-8, 165-6.
En verrugas vulgares y plantares pueden utilizarse prepa­
Engelberg R, Carrell D, Krantz E, et al. Natural history of genital herpes sim­
rados con ácido salicilico o ácido láctico. En verrugas planas plex virus infection. Sex Transm Dis. 2003;30: 174.
son efectivos los retinoides tópicos, el 5-fluorouracilo a 5% o Wolff K. Goldsmith L, Katz S. Fitzpatrick: Dermatología en medicina general.
imiquimod en crema. La podofilina a 20 a 50% es efectiva en 7a. edición. México: Médica Panamericana; 2010. pp. 193-195.

CAPÍTULO 7.4
INFECCIONES MICÓTICAS SUPERFICIALES
Fabio lván Anzueto Sánchez

PITIRIASIS VERSICOLOR riedades clinicas principales: la hipocromiante, con manchas


hipocrómicas cubiertas de escama fina (furfurácea) que for­
1. ¿Qué es la pitiriasis versicolor y qué otros nombres man placas de bordes irregulares; y la variedad hipercromian­
recibe? te, formada por placas eritemato-escamosas y poco inflamadas
Es una micosis superficial causada por diversos hongos leva­ que al hacerse crónicas se toman color pardo claro. Se obser­
duriformes y lipofilicos del género Malassezia, con un predo­ van también casos mixtos.
minio de tres especies: Ma/assezia globosa, Ma/assezia sympo­
dialis y Ma/asseziafurfur. Recibe también el nombre de mal de 4. ¿Cómo se realiza el diagnóstico de pitiriasis versi­
amores, tiña flava, cromofitosis y manchas hepáticas. color?
Es suficiente con el examen directo, el cual se realiza al raspar
2. ¿Cuáles son los factores predisponentes de la pi­ las placas escamosas o con la ayuda de cinta adhesiva trans­
tiriasis versicolor? parente e hidróxido de potasio (KOH) al 10% para su análisis
El calor, la humedad, la sudoración, la producción de sebo, microscópico. Se encontrarán cúmulos de blastoconidios y fi­
el uso de ropa oclusiva, la aplicación de grasas y el uso de glu­ lamentos cortos, conocidos como "albóndigas con espaguetis".
cocorticoides tópicos o sistémicos, síndrome de Cushing, in­ El cultivo no es necesario si se tiene la imagen anterior. Otros
munosupresión, defecto en la producción de linfocínas o dia­ estudios complementarios son el examen con luz de Wood y
betes. la biopsia.

3. ¿Cuáles son las características clínicas de la piti­ 5. ¿Cuál es el tratamiento de la pitiriasis versicolor?
riasis versicolor? Existen dos tipos de terapia: tópica y sistémica. La primera se
La topografia clinica se presenta por lo general en tronco (pe­ recomienda en casos limitados o iniciales. El tiempo de tra­
cho y espalda), cuello y las regiones proximales de los brazos. tamiento debe ser de dos a cuatro semanas como minimo. Se
Otras localizaciones menos frecuentes son: cara, axilas y re­ usan jabones con ácido salicílico y azufre de 1 a 3%, ungüen­
gión glútea. Desde el punto de vista morfológico hay dos va- to de Whitfield, toques yodados al 1 %, piritionato de zinc, di-

456
SECCIÓN 7 DERMATOLOGÍA �

sulfuro de selenio al 2.5% o ketoconazol al 2% en champú. 8. ¿Cuál es la etiología de las tiñas o dermatofitosis?
También imidazoles tópicos en solución a 1 o 2%, como mi­ Son causadas por un grupo de hongos que están comprendi­
conazol, clotrimazol o ketoconazol. ltraconazol 100 mg/día dos dentro de tres géneros: Trichophyton, Epidemophyton y Mi­
durante 15 días a un mes. De igual manera puede usarse fluco­ crosporum.
nazol.
9. ¿Cuál es el periodo de incubación y los factores
DERMATOFITOSIS O TIÑAS predisponentes de las tiñas?
6. ¿Cómo se definen las tiñas? Por lo general de siete a 15 días, con factores predisponentes
como clima, humedad, hábitos higiénicos, hacinamiento, uso
Las tiñas son un conjunto de micosis superficiales que afectan
de calzado cerrado, ropa sintética, uso prolongado de gluco­
la piel y sus anexos (pelo y uñas), causadas por un grupo de
corticoides o diabetes.
hongos parásitos de la queratina denominados dermatofitos y
que, de manera excepcional, invaden tejidos profundos.
10. ¿Cuáles son los agentes causales de la tiña de la
7. ¿Cuál es la clasificación de las tiñas? cabeza?

1
Véase cuadro 7-4-l. Como agentes causales se encuentran M canis (80%) y T ton­
surans (15%).
FIGURA 7-4-1. TIÑA VERSICOLOR CAUSADA POR MALAS­
11. ¿Cómo se clasifica la tiña de la cabeza y cuáles
SEZIA FURFUR.
son sus características clínicas?
Tiña seca y tiña inflamatoria o querión de Celso. La primera
es la más común (85%) y se manifiesta por una tríada: placas
pseudoalopécicas que pueden ser únicas o múltiples, pelos cor­
tos de 2 a 5 mm, escamas, con características particulares que
dependen de la especie. Si es microspórica se presenta como
una sola placa grande, con pelos cortos que dan la impresión
de haber sido cortados al mismo nivel. Si es tricofítica se pre­
senta con varias placas pequeñas, con pelos cortos que salen
a la superficie (a este aspecto se le denomina "signo del esco­
petazo"). La tiña inflamatoria es menos común (15%), inicia
como una tiña seca y más adelante presenta más eritema e in­
FIGURA 7-4-2. MALASSEZIA FURFUR. flamación, para dar paso a una lesión de aspecto tumoral, do­
lorosa al tacto, cubierta de pústulas y costras melicéricas que
conforman una imagen en "panal de abejas"; puede acompa­
ñarse de adenopatía regional.

12. ¿Cuál es el tratamiento para la tiña de la cabeza?


El tratamiento de elección para la tiña de la cabeza es la gri­
seofulvina; la dosis ponderal recomendada es de 10 a 30 mg/
kg/día. El tiempo minimo es el periodo del crecimiento del
pelo, es decir, 40 días.

13. ¿Qué es la tiña del cuerpo?


Es una dermatofitosis superficial que afecta la piel lampiña, cau­
sada con frecuencia por algunas especies de los géneros Tri­
CUADRO 7-4-1. chophyton y Microsporum.
CLASIFICACIÓN DE LAS TIÑAS

FORMAS SUPERFICIALES FORMAS PROFUNDAS


14. ¿Cuáles son las características clínicas de la tiña
del cuerpo?
Tilla de la cabeza. tilla del Dennatofitosls inflamatorias, tilla
cuerpo, tlfla de la ingle, tilla de la barba, querión de Celso, Predomina en tronco (50%) y extremidades (20%); inicia co­
de las manos. tilla de los pies, faws, granuloma tricofftico, mo pápulas eritematosas y pruriginosas que crecen en pocos
tlfla de las ui'las, tilla imbricada mlcetoma, enfermedad días; se extienden en forma radial y concéntrica hasta generar
dermatofftlca (de Hadlda) lesiones circulares eritemato-escamosas, limitadas por un bor-

457
e MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS

CUADRO 7-4-2. b) Vesiculosa: presenta pequeñas vesículas que se localizan en


TRATAMIENTO DE LAS DERMATOFITOSIS la planta y el dorso del pie, sobre todo en el arco. Al rom­
perse, las vesículas dejan zonas de escamas y costras meli­
TIÑAS TRATAMIENTO
céricas, muy pruriginosas. Cuando afecta el dorso y la
Cabeza Griseofulvina VO planta se le conoce como "tiña en mocasín".
(10 a 20 mg/kg/día x 40 días)
e) Hiperqueratósica: es la variante más crónica; se caracteriza
Cuerpo, ingle o pies ltraconazol 200 mg/día o terbinafina 250 por zonas extensas de hiperqueratosis, de manera predomi­
(extensas o profun­ mg/díax15 días
nante en la zona plantar.
das) (limitadas, no Derivados azólicos tópicos (bifonazol, mico­
complicadas) nazol, ketoconazol, oxiconazol) 1 o 2 ve­
ces al díax 2 a 3 semanas 18. ¿Qué es la onicomicosis?
Onicomicosis Terapia sistémica: se prefiere en la mayoría Dermatofitosis que afecta las uñas de los pies y las manos,
de los casos; mayores índices de cura­ causada en particular por especies del genero Trichophyton y
ción, pero más efectos colaterales
en pocas ocasiones por especies de Microsporum y Epidermo­
Terapia tópica: ancianos y niños, alergia a
medicamentos sistémicos, onicomicosis
phyton.
blanca superficial, subungueal distal de
inicio. Menos de 50% de afectación un­ 19. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado para las
gueal
tiñas o dermatofitosis?
ltraconazol 200 mg/día x 3 a 4 meses o pul­
sos 400 mg/día por una semana de cada Véase cuadro 7-4-2.
mesx3 a 4 meses
Terbinafina 250 mg/día x 3 a 4 meses o pul­
CANDIDOSIS
sos 500 mg/día por una semana de cada
mesx4 meses
Ciclopiroxolamina tópica: 3 veces por sema­ 20. ¿Qué es la candidosis?
na el primer mes, 2 veces por semana el Es una micosis causada por diversas especies de levaduras
segundo mes, 1 vez por semana a partir
oportunistas del género Candida, en especial Candida albicans.
del tercer mes hasta la curación
Amorolfina al 5% tópica: 1 vez por semana
Presenta una variedad de cuadros clinicos; afecta en particu­
por 3 a 6 meses lar las mucosas (boca, vagina, etcétera), piel, uñas y de mane­
ra excepcional otros órganos, como pulmones e intestino.

de activo que en un inicio está rodeado de microvesículas. Al 21. ¿Qué nombres recibe la candidosis oral?
romperse por el rascado provocan costras melicéricas. Muguet, algodoncillo, trush o moniliasis. Véase figura 7-4-3.

15. ¿Qué es la tiña de la ingle? CUADRO 7-4-3.


Es una dermatofitosis superficial que afecta la región inguino­ VARIEDADES CLÍNICAS DE LA CANDIDOSIS
crural, periné y en raras ocasiones los genitales; causada por CANDIDOSIS TIPO CLINICO
especies de los géneros Trichophyton y Epidermophyton. Mucocutánea Oral
Genital (vaginitis y balanitis)
16. ¿Cuáles son las características clínicas de la tiña Mucocutánea crónica
Gastrointestinal
inguinal? Bronquial/pulmonar
Se debe principalmente a T. rubrum a partir de una tiña de los Cutánea lntertrigos
pies por autoinoculación. Inicia en el pliegue inguinal para Onicomicosis
extenderse a toda la región crural en forma de placas eritemato­ Del área del pañal
Pustulosis
escamosas muy pruriginosas, con borde activo compuesto por
Granulomatosa
descamación, microvesículas y costras melicéricas y hemáti­ Cutánea congénita
cas. Es muy pruriginosa, exacerbada con la humedad y la ma­ Sistémica Tracto urinario
ceración. El rascado crónico provoca liqueníficación e impeti­ Meningitis
ginización secundaria. Endocarditis
Candidemia (fungemia)

17. ¿Cuáles son las variedades clínicas de la tiña de Miscelánea Otitis

---�---
Úlceras corneales
pies y sus características clínicas? Endoftalmitis
a) lntertriginosa: es la forma más común y se localiza entre Alérgica Candidides (ides)
los pliegues de los dedos; se manifiesta en forma de esca­ Eccema
mas y maceración, con escaso eritema, es poco pruriginosa Rinitis, alveolitis y asma
y crónica. Gastritis alérgica

458
SECCIÓN 7 DERMATOLOGÍA �

22. ¿Qué factores predisponen a padecer candido­ CUADRO 7-4-4.


sis? TRATAMIENTO DE LA CANDIDOSIS
Cambios de pH en vagina y boca; enfermedades debilitantes,
como diabetes; inmunodeficiencias primarias o adquiridas, co­ MIMi·
¡
iMiiiii·IMijii•I
Nistatina en forma de
TRATAMIENTO SISTEMICO
Azólicos en casos muy extensos, crónicos
mo infección por VIH; linfomas, tratamientos prolongados con ungüento, cremas, y rebeldes a tratamiento tópicos
corticosteroides y citotóxicos; dermatosis previas, como der­ óvulos, cremas vagi- Fluconazol 100 a 150 mg/día en dosis úni-
matitis del área del pañal; y prótesis dentales mal adaptadas. nales y geles en ge- ca (el más activo)
neral para las lesiones Ketoconazol 200 a 400 mg/día en
mucocutáneas adultos
23. ¿Cuáles son las variedades clínicas de la candi­ lmidazoles tópicos, so- ltraconazol 100 a 200 mg/día en
dosis? bre todo para lesio- adultos
Véase cuadro 7-4-3. nes intertriginosas Voriconazol en casos graves
El tiempo oscila entre 10 Anfotericina 8 en formas profundas y sis-
y 20 días témicas
24. ¿Cuáles son las características clínicas de la can­
didosis cutánea?
La topografía más frecuente son los pliegues (intertrigo), sobre
ESPOROTRICOSIS
todo de manos, pies, ínter y submamarios, inguinales, región
umbilical, interglútea y perianal. La morfología característica

1
27. ¿Qué es la esporotricosis?
de la candidosis cutánea son placas eritemato-escamosas, con
Es una micosis subcutánea de curso subagudo o crónico, pro-
fisuras o erosiones, vesículas, pústulas y costras hemáticas que
ducida por hongos dimórficos comprendidos. De manera pri­
por lo general presentan placas satélites. La sintomatología más
mordial afecta piel y ganglios linfáticos en forma de nódulos y
común es el prurito y en ocasiones ardor. La onicomicosis por
gomas; en raras ocasiones se presenta en huesos, articulacio-
Candida aparece en uñas de manos (85%) como perionixis,
nes y otros órganos.
onicólisis u onixis. En cuanto a la candidosis del área del pa­
ñal, se presenta como placas eritemato-escamosas acompaña­
28. ¿Cuál es la etiología de la esporotricosis?
das de vesículas, pústulas y en ocasiones costras hemáticas que
provocan prurito y ardor. Sus agentes causales son hongos dirnórficos (estrictos) que que­
dan comprendidos dentro del complejo Sporothrix schenkii, el
25. ¿Cómo se realiza el diagnóstico de candidosis? cual incluye a seis especies: S. albicans, S. brasiliensis, S. globo­
sa, S. mexicana, S. lueri y S. schenkii. Según su genética, las
El examen directo con KOH al 10 a 20% muestra cúmulos de
cepas se dividen en dos: A y B; la primera es más frecuente en
blastoconidios de alrededor de 2 a 4 micras de diámetro y pseu­
América y la segunda en Asia.
dohifas cortas o largas, e hifas que determinan el estado pató­
geno y la virulencia de la levadura y confirman el diagnóstico.
29. ¿En quiénes se presenta más a menudo la espo­
El cultivo en medio de Saboraud arroja colonias blanquecinas,
lisas, húmedas y opacas. En algún momento se observa pseu­
rotricosis?
domicelio y micelio dentro del agar. Se presenta en campesinos (44%), jardineros, floristas, carpin­
teros y amas de casa. Se considera enfermedad ocupacional.
26. ¿Cuál es el tratamiento de la candidosis? La esporotricosis cutánea primaria se inicia a través de trauma­
tismos con material contaminado.
Véase cuadro 7-4-4.

FIGURA 7-4-3. CANDIDIASIS ORAL PSEUDOMEMBRANOSA CUADRO 7-4-5.


SECUNDARIA EN UN PACIENTE CON HIV/SIDA. CLASIFICACIÓN CLÍNICA DE LA ESPOROTRICOSIS

ESPOROTRICOSIS TIPO CLINICO


Normoérgica o hiperérgica Cutánea-linfática (70%)
Parámetros diagnósticos Cutánea-fija (25%)
Esporotricina positiva
Nula o poca presencia de levadu-
ras y cuerpos asteroides
Hipoérgica o anérgica Cutánea superficial
Parámetros diagnósticos Cutánea-hematógena o cutánea
Esporotricina negativa diseminada (2%)
Presencia de levaduras y cuerpos Osteoarticular
asteroides Pulmonar
Sistémica

459
e MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS

30. ¿Cuál es la clasificación clínica de la esporotricosis? CUADRO 7-4-6.


Véase cuadro 7-4-5. ETIOLOGÍA DE LOS MICETOMAS
ACTINOMICETOMA EUMICETOMA
31. ¿Cuáles son los aspectos clínicos de la esporotri­
Actinomlcetos filamentosos, Hongos filamentosos macrosifona­
cosis cutánea-linfática o linfangítica? aerobios. grampositivos dos, pigmentados y hialinos o
La esporotricosis cutánea-linfática o linfangítica se presenta Nocardla, Actinomadura y blancos
en miembros superiores, inferiores y cara. Inicia dos semanas Streptomyces Madure/la, Exophlala,
México: Leptosphaeria y CuMJlarla
después de la inoculación y forma un chancro esporotricócico Nocardla braslllensls (85%) Más frecuente
caracterizado por aumento de volumen, eritema, infiltración y Actinomadura madurae (8 a Pseudoal/escherla boyd/1,
lesiones nodo-gomosas, verrugosas o ulceradas. Dichas lesiones 10%) Acremonlum y Fusarlum
no son dolorosas y rara vez provocan prurito. En el término de
una a dos semanas a partir de la formación del chancro apare­
CUADRO 7-4-7.
cen lesiones similares en forma lineal y escalonada que ocupan
TRATAMIENTO DEL MICETOMA
los vasos linfáticos regionales hacia los de mayor importancia.
• • EUMICETOMA
32. ¿Cómo se realiza el diagnóstico de esporotricosis? Dlaminodifenilsulfona (100 a 200 Anfotericlna B (5 a 20 mg/día)
El cultivo es el mejor método y se considera el estándar de oro; mg/día) con trimetoprim-sulfa­ cada tercer día
metoxazol (400/80 a 800/160 Tratamiento quirúrgico
se realiza a partir del material obtenido del exudado de las le­
mg/día), respectivamente.
siones, escamas, fragmentos de tejido o esputo. Se usan los El tratamiento puede prolongar­
medios habituales de Saboraud. se por aflos de acuerdo con la
respuesta
33. ¿Cuál es el tratamiento de la esporotricosis? Estreptomicina 1 g/día
Clofazimina 100 mg/día
El yoduro de potasio es el tratamiento de elección. Para los Rifampicina 600 mg/día
adultos la dosis es de 3 a 6 g/día, iniciando con un gramo. En Contraindicado el tratamiento
niños es de 1 a 3 g/día, iniciando con 0.5 gramos. El tiempo quirúrgico
promedio es de tres meses. La anfotericina B debe usarse pa­
ra los casos de esporotricosis sistémica o anérgica, sobre todo
cuando hay compromiso óseo, visceral o pulmonar. dorsal del pie; el resto de los casos se presenta en tronco, rara
vez en cara. La lesión aparece uno a varios meses después de
CROMOBLASTOMICOSIS la inoculación como una pequeña lesión de tipo papular que
se extiende en la superficie, formando placas eritematoescamo-­
34. ¿Qué es la cromoblastomicosis y qué otros nom­ sas bien limitadas y pruriginosas que dan aspecto de tiña del
bres recibe? cuerpo. Luego se forman grandes placas con nódulos eritema­
El término cromoblastomicosis se refiere a una micosis que tosos que se cubren de escamas. Con la cronicidad se manifies­
afecta la piel y el tejido subcutáneo ocasionando lesiones de tan como extensas placas verrugosas o de aspecto vegetante,
aspecto verrugoso, causada por hongos de pared pigmentada cubiertas con abundante escama, úlceras y costras sanguíneas
conocidos como hongos dematiáceos. Los principales agentes que simulan el aspecto de una coliflor, o bien de aspecto pso-­
causantes son (en orden de frecuencia): Fonsecaea pedrosoi, F. riasiforme.
compacta, Phia/ophora verrucosa y Cladophia/ophora (antes C/ados­
porium) carrionii. Con menor frecuencia se han observado ca­ 37 ¿Cómo se realiza el diagnóstico de cromoblasto­
sos por Rhinocladiel/a aquaspersa. Recibe también los nombres micosis?
de cromomicosis, dermatitis verrugosa, enfermedad de Fonse­ El examen directo es la forma más sencilla de hacer el diagnós­
ca, enfermedad de Pedroso y Laner, así como cladosporiosis. tico; al microscopio se observa la forma parasitaria y las célu­
las fumagoides.
35. ¿Cuál es la etiología de la cromoblastomicosis?
Los hongos productores son negros melanizados o dematiá­ 38. ¿Cuál es el tratamiento para la cromoblastomi­
ceos. Las dos especies más frecuentes son Fonsecaea pedrosoi cosis?
y C/adophia/ophora carrioni. No existe uno de elección. Si el padecimiento es inicial y limi­
tado se prefiere tratamiento quirúrgico. La crioterapia es un
36. ¿Cuáles son las características clínicas de la cro­ buen método recomendado en casos limitados y no en áreas
moblastomicosis? de flexión. El itraconazol produce mejoría en 63% de las infec­
La topografía cliníca habitual es en los miembros (95%), más ciones por F. pedrosoi y C. carrioni de seis meses a dos años, a
frecuente en inferiores (75%) con predominio hacia la parte dosis de 200 a 300 mg/día.

460
SECCIÓN 7 DERMATOLOGÍA �

MICETOMA las extremidades ínferiores (64%). Predomína en el pie, pero


puede observarse en pierna, rodilla y muslo; o extremidades
39. ¿Qué es el micetoma y qué otros nombres recibe? superiores (14%): mano, antebrazo, brazo u hombro; la pared
Es la micosis profunda más frecuente en México. Es un sín­ abdominal, la región esternal y el dorso (17 a 25%). Se carac­
drome anatomoclínico de tipo ínflamatorio y crónico que afec­ teriza por incremento de volumen, deformación de la región y
ta la piel, la hipodermis, a menudo huesos y a veces vísceras. abundantes orificios fistulosos, sitios de salida de un exudado
La localización más frecuente es el pie y se caracteriza por filante o seropurulento donde se encuentran los llamados
aumento de volumen, tumefacción, deformación del área y fís­ "granos". La evolución es lenta y se extiende en planos profun­
tulas que drenan un exudado seroso o purulento en el que se dos, tejido subcutáneo, músculos y huesos, cuya afección de­
encuentra el parásito formando "granos". Se origína por la pende del agente causal.
ínoculación traumática exógena de hongos o actinomicetos y
se denomína eumicetoma o actínomicetoma, respectivamente. 42. ¿Cuál es el tratamiento para el micetoma?
Véase cuadro 7-4-7.
40. ¿Cuál es la etiología del micetoma?
Se divide en dos clases y es producido por dos tipos de micro­
organismos. Véase cuadro 7-4-6. BIBLIOGRAFÍA
Ameen M. Chromoblastomycosis: clínica] presentation and management.

1
41. ¿Cuáles son las características clínicas del mice­ Clin Exp Dermatol. 2009;34:849-854.
toma? Arenas R. Atlas de dermatología, diagnóstico y tratamiento. Cromoblastomi­
cosis 4a. ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2009. p. 412.
El periodo de íncubación puede variar desde semanas o meses Bonifaz A. Micología médica básica. 4a. ed. México: McGraw-Hill lnterame­
hasta años. Suele afectar una región; el sitio más frecuente son ricana; 2012.

CAPÍTULO 7.5
INFECCIONES BACTERIANAS
Mónica Calderón Moore

PIODERMITIS. 4. ¿Cómo se clasifica el impétigo vulgar y cuáles son


OTRAS INFECCIONES COMUNES sus diferencias?
a) Primitivo o primario: asienta sobre piel previamente sana,
1. ¿Cómo se define a las piodermitis o piodermas? sin dermatosis anterior.
Como infecciones de la piel causadas por los dos gérmenes pió­ b) Secundario: asienta sobre dermatosis preexistente, por lo
genos más frecuentes: Staphylococcus aureus o Streptococcus be­ general pruriginosa.
ta hemolítico (pyogenes ), ambos cocos grampositivos.
5. ¿Cuáles son algunas complicaciones del impéti­
2. ¿Qué es el impétigo vulgar o de Tilbury Fox (no go vulgar?
ampollar)? Las complicaciones del impétigo vulgar son la glomerulonefri­
El impétigo vulgar o de Tilbury Fox es una infección superfi­ tis posestreptocócica (2 a 5%, en caso de cepas nefritogénicas),
cial de la piel que afecta a niños, muy contagiosa, sin afección la celulitis, la linfadenitis, la escarlatina o la psoriasis en gotas.
sistémica y cuyo agente etiológico es S. aureus ( 60%), de for­
ma predominante. También puede ser causada por S. pyogenes 6. ¿Cuáles son las características del impétigo am­
(20 a 30%) o por ambos (30%). polloso, enfermedad de Ritter o exfoliación epidér­
mica estafilocócica?
3. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del impé­ Impétigo caracterizado por ampollas extensas y flácidas que
tigo vulgar? se rompen con facilidad y dejan escama con collarete, loca­
En términos clínicos se caracteriza por vesículas y costras me­ lizadas o diseminadas, acompañadas de síntomas generales
licéricas, por lo general asintomáticas. En caso de presentar pru­ como fiebre y malestar. Afecta a recién nacidos y lactantes.
rito es necesario descartar dermatosis previa (impétigo secunda­ Producida por toxinas de S. aureus, del grupo II fagos 55, 71,
rio), asociada en 90% de los casos con linfadenopatías regionales. 8 0 y 81.

I 461
e MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS

CUADRO 7-5-1.
PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LAS PIODERMAS

PIODERMAS AGENTE CAUSAL TOPOGRAFIA LESIONES ELEMENTALES NIVEL DE AFECCIÓN


Impétigo vulgar S. aureus (60%) Primario (periorificial) Eritema, vesículas, costras Epidermis
S. pyogenes (20 a 30%) o Secundario (cualquier parte melicéricas
mixta (30%) del cuerpo)
Erisipela S.pyogenes Cara y piernas Eritema, edema, vesículas, Epidermis, dermis superior
ampollas
Celulitis S.pyogenes Cara y piernas Eritema, edema, escamas Dermis inferior, tejido celular
subcutáneo
Ectima S.pyogenes Piernas Eritema, úlceras en sacabo- Dermis, tejido celular subcu-
S. aureus cado (bordes en pico), táneo
dolorosas
Eritrasma C. minutissimum Pliegues interdigitales, ingle Eritema, escama Epidermis
y axila

CUADRO 7-5-2. ma, edema y escama que confluyen en placas mal delimitadas,
TRATAMIENTOS PARA LAS PIODERMAS dolorosas y con aumento local de temperatura. Se ubica en

■§¡.¡ofofoh◄
Impétigo
TRATAMIENTO
Antisépticos (sulfato de cobre) + antibióticos
piernas o cara, es dolorosa y afecta al estado general. Compli­
caciones: abscesos locales, fascitis necrosante y sepsis.
Impétigo tópicos (ácido fusídico, mupirocina) c/8 horas por
diseminado, 7 días 9. ¿Qué es el ectima?
ampolloso Dicloxacilina 25 mg/kg/día dividido en 4 dosis por 7 Infección dermoepidérmica que afecta sobre todo a personas
a 10 días
Clindamicina 40 mg/kg/día dividido en 3 dosis por 7
inmunodeprimidas, desnutridas, caquécticas o alcohólicas. Es
a 10 días ocasionado por S. pyogenes o S. aureus. Se manifiesta con úlce­
Erisipela Penicilina procaínica 800 000 U c/24 horas por 8 a ras en sacabocados con bordes en pico, con fondo sucio y do­
10 días lorosas, localizadas en extremidades inferiores y nalgas, acom­
Amoxicilina 500 mg VO c/8 horas por 5 a 10 días pañadas de ataque al estado general. Tiene evolución crónica.
Clindamicina 300 mg VO c/6 horas por 5 a 10 días
Celulitis Dicloxacilina 500 mg VO c/6 horas por 5 a 10 días
Clindamicina 300 mg VO c/6 horas por 5 a 10 días
10. ¿Cuáles son las características del eritrasma?
Ectima Dicloxacilina 500 mg VO c/6 horas por 5 a 10 días Infección superficial de la piel causada por Corynebacterium
Clindamicina 300 mg VO c/6 horas por 5 a 10 días minutissimum. Se caracteriza por eritema y escama fina que
Eritrasma Eritromicina 250 mg VO c/6 horas por 14 días confluyen en placas, localizada en pliegues interdigitales o en
diseminado Clindamicina 1%, eritromicina 4% tópica 2 a 3 veces
Eritrasma al día por 14 días
localizado FIGURA 7-5-1. ERISIPELA FACIAL.

7. ¿Qué es la erisipela?
Infección dermoepidérmica aguda que afecta a mujeres en
edad media, producida por S. pyogenes el cual penetra a la piel
a través de solución de continuidad, por vía hematógena o
linfática (focos a distancia). En términos clinicos se caracteri­
za por eritema, edema, vesículas que confluyen en una placa
bien definida, brillante y dolorosa a la presión localizada en
piernas o cara. Los factores predisponentes son dermatosis
pruriginosa (tiña impetiginizada) o insuficiencia venosa. Pue­
de acompañarse de malestar general. Complicaciones: abs­
cesos, linfangitis, celulitis, septicemia o elefantiasis nostra (bro­
tes repetitivos). Véase figura 7-5-1.

8. ¿Cuáles son las características de la celulitis?


Infección dermohipodérmica, más indolente que la erisipela,
producida por S. pyogenes. En clinica se caracteriza por erite-

462
SECCIÓN 7 DERMATOLOGÍA �

grandes pliegues (axilas, ingles). Factores predisponentes: hi­ INFECCIONES DE LOS ANEXOS
perhidrosis, maceración u obesidad. Una herramienta útil pa­
ra el diagnóstico es la fluorescencia rojo coral con la luz de 14. Mencione la definición y las características de la
Wood. Entre los diagnósticos diferenciales se incluyen: der­ foliculitis.
matofitosis, psoriasis invertida y candidosis. Infección estafilocócica superficial del folículo piloso, con re­
acción inflamatoria perifolicular. En clínica se manifiesta con
11. ¿Cuáles son las principales diferencias entre las pústulas en zonas pilosas atravesadas por pelo central. Existen
diversas piodermas? dos variantes descritas: foliculitis de la barba, cuyo principal
Véase cuadro 7-5-1. factor desencadenante es el rasurado, y foliculitis queloidea de
la nuca, que afecta el límite de implantación del pelo en perso­
nas susceptibles a desarrollar cicatrices queloides. Inicia con
12. ¿Cómo se realiza el diagnóstico de las pioder­ pústulas que tienden a confluir formando plastrones de aspec­
mas? to queloide. Diagnóstico clínico: foliculitis por Pseudomonas
El diagnóstico de las piodermas es clínico. El agente causal aeruginosa; puede presentarse en zonas de la piel en contacto
puede confirmarse mediante cultivos de piel enferma; sin em­ con agua hirviendo o contaminada. El diagnóstico diferencial
bargo no son positivos en todos los casos. Los cultivos con incluye foliculitis por Malassezia, agentes ocupacionales o can­
hisopo de la piel intacta no son útiles y no deben realizarse. didosis.

13. ¿Cuál es el tratamiento de elección de cada una


de las piodermas?
Véase cuadro 7-5-2.
15. ¿Qué es la furunculosis?
Infección profunda del folículo piloso, con intensa reacción
perifolicular y necrosis secundaria del folículo piloso. Se ma-
1
CUADRO 7-5-3.
DIFERENCIAS ENTRE LAS INFECCIONES DE LOS ANEXOS

INFECCION DE ANEXOS AGENTE CAUSAL TOPOGRAFÍA LESIONES ELEMENTALES NIVEL DE AFECCIÓN


Foliculitis S. aureus Zonas pilosas (piel cabelluda, Pústulas, abscesos Folículo piloso, trayecto der­
barba, bigote, axilas y pubis) moepidérmico
Furunculosis S. aureus Zonas pilosas húmedas y ca- Pústulas, abscesos fluctuan- Folículo piloso, trayecto zona
lientes (axilas, interglúteo, tes, dolorosos perifolicular
ingles, submamario, cuello,
fosas nasales)
Furunculosis de la nuca S. aureus Nuca Conjunto forúnculos = plas­
(ántrax) trón duro, doloroso
Hidrosadenitis supurativa S. aureus Axilas, periné, nalgas, pezón, Abscesos, fistulas dolorosos Glándulas sudoríparas apocri­
ombligo nas y dermis
Periporitis S. aureus Zonas húmedas Pústulas Glándulas sudoríparas ecrinas

CUADRO 7-5-5.
CUADRO 7-5-4.
CLASIFICACIÓN DE LA TUBERCULOSIS CUTÁNEA
TRATAMIENTO PARA LAS INFECCIONES

w
DE LOS ANEXOS FORMAS CRÓNICAS, FORMAS HEMATOGENAS,
PERSISTENTES, HABITADAS, RECIDIVANTES, HIPERERGICAS,

• • TRATAMIENTO
NORMOÉRGICAS
o) Tuberculosis colicuativa (rein­
TUBERCULIDES
o) Tuberculosis nodular profunda
Foliculitis Antisépticos, solución yodada, antibióticos tópicos, fección endógena) b) Tuberculosis papulonecrótica
autorresolutiva b) Tuberculosis verrugosa (rein­ e) Tuberculosis micronodular o
Recidivas: dicloxacilina, TMP/SMX por 3 a 4 fección exógena) liquenoide
semanas e) Tuberculosis luposa (reinfec­ d) Tubercúlides nodulares de la
ción endógena y exógena) cara
Furunculosis Incisión y drenaje
d) Tuberculosis ulcerosa (rein­
Dicloxacilina, TMP/SMX por 3 a 4 semanas
fección endógena)
Hidrosadenitis Doxiciclina 100 mg VO c/24 horas por 2 a 3 meses e) Tuberculosis miliar aguda (re­
Tetraciclina 500 mg VO c/12 horas por 2 a 3 meses infección endógena)

463
e MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS

nifiesta como abscesos fluctuantes, mal delimitados y muy te causal más frecuente es M tuberculosis (bacilo de Koch), un
dolorosos que tienden a abrirse con salida de masa amarillen­ bacilo ácido-alcohol resistente y de crecimiento lento. M. bovis
ta (clavo o folículo necrosado). Afecta axilas, glúteos, ingles, y el bacilo Calmette-Guérin (BCG), una vacuna atenuada de
cuello, fosas nasales y pliegues submamarios. La variedad co­ M bovis, también se han asociado con el desarrollo de lesio­
nocida como ántrax estafilocócico tiende a afectar la nuca con nes cutáneas.
formación de plastrones (conjunto de furúnculos) muy dolo­
rosos y de larga curación que afectan el estado general del 22. ¿Cómo se clasifica la tuberculosis cutánea?
paciente. Véase cuadro 7-5-5.

16. ¿Cuál es la definición y las características de la hi­ 23. ¿Cuál es la variedad de tuberculosis más fre­
drosadenitis supurativa? cuente en México y cuáles son sus características?
Infección estafilocócica de las glándulas sudoríparas apocri­ La tuberculosis colicuativa, también conocida como escrofu­
nas, donde el proceso inflamatorio ocasiona oclusión de las losis o escrofulodermia, es la variedad más frecuente en Méxi­
mismas. Puede presentar una evolución aguda o crónica y re­ co. Por lo general es secundaria a tuberculosis de ganglios,
cidivante; suelen ser lesiones rebeldes a tratamiento. Se carac­ huesos y articulaciones. Se caracteriza por nódulos y gomas
terizan por uno o varios abscesos dolorosos que se fistulizan, acompañados de febrícula, anorexia, pérdida de peso y en po­
con salida de pus espeso y localización en axilas, ingles, pe­ cas ocasiones de tuberculosis pulmonar.
riné, región perianal, pubis, areola del pezón y ombligo. Los
principales diagnósticos diferenciales son la tuberculosis coli­ 24. ¿Cómo se realiza el diagnóstico de tuberculosis
cuativa o la infección ganglionar. En general el pronóstico es cutánea?
malo porque afecta la calidad de vida, aunque no es un padeci­ El cuadro clínico lo sugiere. Estudio de elección: los cultivos
miento mortal. de micobacterias representan el estándar de oro para la confir­
mación de infección activa; sin embargo, la comprobación del
17. ¿Cuáles son las principales diferencias entre las agente causal no es fácil en todos los casos. La intradermorre­
diversas infecciones de los anexos? acción con PPD no es diagnóstica, pues sólo indica el contac­
Véase cuadro 7-5-3. to con el bacilo. La reacción de polimerasa en cadena (PCR)
puede confirmar el origen tuberculoso en casos donde no es
factible visualizar el bacilo.
18. ¿Cómo se realiza el diagnóstico de las infeccio­
nes de los anexos? 25. Mencione algunos diagnósticos diferenciales de
El diagnóstico de las infecciones de los anexos suele ser clíni­ la tuberculosis cutánea:
co y se corrobora con el cultivo. Depende de la variedad; en general debe realizarse ante todo
con micobacteriosis atípicas: Mycobacterium marinum (agente
causal de granuloma de las piscinas), Mycobacterium ulcerans,
19. ¿Cuál es el tratamiento de elección para cada
fortuitum y kansasii. También con osteomielitis, coccidiodomi­
una de las infecciones de los anexos? cosis, actinomicosis cervicofacial, micetoma, esporomicosis,
Véase cuadro 7-5-4. adenopatías por piógenos, enfermedad de Hodgkin, brucelosis
y cromoblastomicosis.
20. ¿Cuál es una complicación grave en el caso de
manipular lesiones infecciosas en el triángulo naso­ FIGURA 7-5-1. PARÁMETROS PARA LA CLASIFICACIÓN
geniano-labial o de Filatov? DE LA LEPRA.

Piodermas e infecciones profundas de anexos en la cara a ni­


Polo lepromatoso
vel de triángulo naso-geniano-labial (erisipela, celulitis, furuncu­ D

l
losis) no se deben manipular, ya que existe el riesgo de flebitis Borderline lepromatoso*

l
Caso
del seno cavernoso. indeterminado (Borderline borderlint:
o inicial
Borderline tuberculoso*
TUBERCULOSIS CUTÁNEA
Polo tuberculoide
R
21. ¿Cómo se define la tuberculosis cutánea? * Casos interpolares
Trastorno causado por micobacterias del complejo Mycobacte­ R = Reacción reversa
rium tuberculosis, que incluye M. tuberculosis, M bovis, M afri­ D = Reacción degradación
canum, M microti, M canetti, M caprae y M pinnipedii. El agen-

464
SECCIÓN 7 DERMATOLOGíA �

26. ¿Cuál es el tratamiento de elección para la tu­ inherentes al huésped (factor individual). La resistencia al con­
berculosis cutánea? traer la enfermedad se hereda en forma dominante y la predis­
El tratamiento sistémico con poliquimioterapia es la piedra an­ posición en forma recesiva.
gular, el mismo que para la tuberculosis sistémica.
29. ¿Cuáles son los parámetros necesarios para la
a) Fase intensiva: isoniacida 300 mg, rifampicina 600 mg, pi­
clasificación de la lepra y cuál es la clasificación?
razinamida 1.5-2 gramos de lunes a sábado hasta comple­
tar sesenta dosis. Existen cuatro parámetro� necesarios para clasificar un caso
b) Fase de sostén: isoniazida 800 mg, rifampicina 600 mg dos de lepra: l ) clínico; 2) bacilos.cópico; 3) inmunológico (reac­
veces por semana hasta completar 30 dosis. ción de Mitsuda), y 4) histopatológico.
Según estos cuatro parámetros, la lepra se clasifica en:
La respuesta al tratamiento de lesiones cutáneas puede ser
evaluado en la clínica. En general, el tratamiento se debe con­ a) Dos tipos polares, estables (no cambian nunca): lepra le­
promatosa y lepra tuberculoide.


tinuar por lo menos dos meses después de la resolución com­
pleta de las lesiones cutáneas. b) Dos grupos inestables (pueden acercarse a un polo o a otro,
dinámicos): los casos de principio o indeterminados y los
LEPRA casos dimorfos o interpolares (borderline lepromatoso, lwr­
der/ine border/ine, borderline tuberculoide).
27. ¿Qué es la lepra y qué otros nombres recibe? Según la cantidad o la presencia de bacilos, la lepra se eta-
Es una enfermedad infecciosa y crónica que afecta principal­ sifica en:
mente la piel y los nervios periféricos, también conocida co­
a) Multibacilares: caso lepromatoso, borderline lepromatoso.
mo enfermedad de Hansen o hanseniasis.
b) Paucibacilares (escasos bacilos}: caso tuberculoide, indeter­
28. ¿Cuál es la etiología y la fisiopatogenia de la le­ minado y border/ine tuberculoso.
pra? Véase figura 7-5-1.
Agente causal: Mycobacterium /eprae (bacilo de Hansen), baci­
lo ácido-alcohol resistente. Fuente de infección: hombre enfer­ 30. ¿A qué se le conoce como reacción de reversa o
mo; no todos los pacientes son capaces de transmitir la en­ reacción de degradación?
fermedad. Para adquirir la infección se requiere recibir bacilos Estado reacciona! caracterizado por un episodio agudo que in­
en gran cantidad y por largo tiempo, lo cual se logra en el me­ terrumpe la evolución crónica de la lepra. Cuando un caso bor­
dio intradomiciliario mediante convivencia íntima y prolonga­ derline lepromatoso se acerca al polo tuberculoso se habla de
da con un paciente infectado. Requíere además otros factores reacción de reversa (aumento de inmunidad celular); cuando

CUADRO 7-5-6.
DIFERENCIAS ENTRE LEPRA TUBERCULOIDE Y LEPRA LEPROMATOSA
PARAMETRO LEPRA TUBERCULOIDE LEPRA LEPROMATOSA
Cuadro clínico Afecta piel y nervios periféricos. Placas Infiltradas, Afecta piel y nervloS pertfértcos y puede afectar todos los
escamosas, circulares, ovaladas o anulares, de órganos reticuloendotella con excepc:l6n del sistema
bordes bien definidos que evolucionan despa­ nervioso.
cio, con trastornos de la sensibilidad (lesiones Nódulos, placas Infiltradas o lepra dHusa donde no hay nó­
anestésicas). Los pacientes pueden presentar dulos; la piel se Infiltra y se observe Usa, brillante y tur­
neuritis. gente. Los pacientes pueden presentar párdlda de pelo
en cola de las cejas y facies leonina. Puede haber perfo­
racldn del táblqueC81'11eginosocon nartl en• et.
montar.
Baciloscopia (raspado de mu­ Paucibacilar (escasos o nulos bacilos de Hansen}. Multibacilar (abundantes bacilos}.
cosa nasal y de lesiones}
Inmunología (reacción de Positiva, buena respuesta inmunitaria. Ausencia Negativa, mala respuesta lnmunltarle (lnmunlded celular de­
Mitsuda) de reacción leprosa. primida).
Respuesta a lepromlna a las Los pacientes presentan reacción leprosa (Inmunidad hu­
tres semanas moral normal o aumentada).
Histopatología Estructura tuberculoide típica, con células gigan­ Estructura lepromatosa típica con células de Virchow o es­
tes multinucleadas tipo langhans, células epi­ pumosas llenas de bacilos que se juntan en globlas.
telioides, linfocitos e histiocitos (granuloma
tuberculoide o tuberculoso si hay necrosis).
Pronóstico Bueno, no sistémico, no transmisible, curable de Malo, tipo progresivo, sistémico, relativamente transmisible,
forma espontánea. Incurable.

415
e MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS

un caso borderline tuberculoide se desliza hacia el polo lepro­ cas. En términos clinicos se caracteriza por manchas hipocró­
matoso se habla de reacción de degradación (disminución de micas, anhidróticas, anestésicas y alopécicas mal definidas, en
inmunidad celular). Estas reacciones pertenecen a la reacción escaso número. En términos bacteriológicos hay ausencia o
leprosa tipo I, en la que interviene la inmunidad celular y ocu­ escasez de bacilos. Histopatológicamente hay infiltrados infla­
rre en los estados dimorfos. matorios inespecíficos. En términos inmunológicos la reacción
de Mitsuda puede ser positiva o negativa.
31. ¿A qué se le conoce como reacción leprosa tipo 11
y cuáles son sus manifestaciones dermatológicas? 36. ¿Cómo se realiza el diagnóstico de lepra?
Al estado reaccional en el que interviene la inmunidad humo­ La clinica orienta al diagnóstico. Mycobacterium leprae no pue­
ral, que al exacerbarse ocasiona una reacción antígeno-anticuer­ de cultivarse. Se realiza baciloscopia en raspado de la mucosa
po con formación de complejos inmunitarios que se depositan nasal y en la linfa cutánea, para luego teñir las muestras con
sobre todo en vasos y dan lugar a lesiones inflamatorias. Des­ Ziehl-Neelsen o Fite-Faraco; resultará positiva en casos le­
de el punto de vista dermatológico, la reacción leprosa II puede promatosos con formación de globias y negativa en casos tu­
tomar forma de eritema polimorfo, eritema nodoso y eritema berculoides. La intradermorreacción de lepromina (reacción
necrosante o fenómeno de Lucio. de Mitsuda) mide la respuesta inmunitaria celular pero no
es diagnóstica y sólo sirve para la clasíficación (positiva= tu­
32. ¿Cuál es el periodo de incubación de la lepra y berculoide, negativa= lepromatosa) tras su lectura a las 72 ho­
cómo puede iniciar esta enfermedad? ras. Histopatología: en casos lepromatosos, bacilos vacuolados
Periodo de incubación variable; en casos lepromatosos entre por macrófagos en formaciones llamadas globias (células de
cinco y seis meses en promedio; en tuberculoides entre ocho y Virchow); en casos tuberculoides, granulomas tuberculoides.
nueve meses (por esto en niños pequeños sólo puede haber le­
37. Mencione las características de la reacción de re­
pra tuberculoide). Puede iniciar con sintomatología neural, mu­
cosa y cutánea. También puede haber alteraciones tróficas, co­
versa:
mo adelgazamiento o aducción del meñique o parálisis facial. Puede presentarse en casos de tratamiento sulfónico, cuando
los pacientes reciben BCG o de forma espontánea. Se carac­
33. ¿Cuáles son las principales diferencias entre la teriza por la presencia de placas eritematosas, infiltradas, bien
lepra tuberculoide y la lepra lepromatosa? definidas, con grave ataque neural, acompañada de fiebre, as­
Véase cuadro 7-5-6. tenia y mialgias. Baciloscopia positiva sin formación de glo­
bias y respuesta minima a la lepromina. Se debe a una recupe­
34. Mencione las características de la lepra border­ ración parcial de la inmunidad celular que ocasiona un estado
line o dimorfa. de hipersensibilidad.
Presenta características clinicas de ambos polos. Puede acer­ 38.¿Cuál es el tratamiento de la lepra?
carse más a alguno de los polos.
Depende del tipo de lepra. Véase cuadro 7-5-7.
35. Mencione las características de la lepra indeter­ BIBLIOGRAFÍA
minada. Arenas R. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. 5a. ed. México:
McGraw-Hill lnteramericana; 2013. p. 381-442.
Casos de principio de lepra, inmaduros y sin características de Blaise G, Nikkels AF, Hermanos-Le T et al. Corynebacterium-associated skin
un tipo u otro, por lo que las manifestaciones son inespecífi- infections. lnt J Dermatol. 2008;47:884.
Chartier C, Grosshans E. Erysipelas: an update. lnt J Dermatol. 1996;35:779.
Danby FW, Margesson U. Hidradenitis suppurativa. Dermatol Clin. 2010;
CUADRO 7-5-7.
28:779.
TRATAMIENTO PARA LA LEPRA Edlich RF, Winters KL, Britt LD, Long WB 3rd. Bacteria! diseases of the
TIEMPO DEL skin. J Long Term EffMed lmplants. 2005;15:499.
TIPO DE LEPRA TRATAMIENTO TRATAMIENTO Handog EB, Gabriel TG, Pineda RT. Management of cutaneous tuberculosis.
Dermatol Ther. 2008;21:154.
Multibacilares Diamino difenil sulfona Dos años (OMS) has­
Hirschmann N. Impetigo: etiology and therapy. Curr Clin Top Infect Dis.
Casos 100 mg/día ta curación clínica,
Clofazimina 50 mg/día histopatológica e 2002;22:42.
lepromatosos y
dimorfos Rif<1m icin 600 mg/mes inmunológica Koning S, Verhagen AP, van Suijlekom-Smit LW et al. Interventions for impe­
tigo. Cochrane Database Syst Rev. 2004;(2):CD003261.
Paucibacilares Diamino difenil sulfona Seis meses hasta
Saúl A, Arellano I, Peniche A. Lecciones de dermatología de Saúl. 15a. ed.
Casos 100 mg/día curación clínica =
México: Méndez Editores; 2008. p. 81-124.
tuberculosos e Rifampicina 600 mg/mes curación definitiva
Stevens DL, Bisno AL, Chambers HF et al. Practice guidelines for the diagno­
indeterminados Prednisona 25 mg/día si
sis and management of skin and soft-tissue infections. Clin Infect Dis.
hay neuritis
2005;41:1373.
Reacción de Tx inicial + prednlsona Durante la reacción Swartz MN. Clinical practice. Cellulitis. N Engl J Med. 2004;350:904.
reversa 25 a 50 mg/día (por Torres V, Camacho F, Mihm M et al. Dermatología práctica ibero-latinoame­
riesgo de neuritis) ricana. 2a. ed. Cali: Vicente Torres Lozada Nieto; 2012.

466
SECCIÓN 7 DERMATOLOGÍA �

CAPÍTULO 7.6
ZOONOSIS Y PARASITOSIS
Mónica O/ivia Rivera Martínez

LEISHMANIOSIS CUTÁNEA 8. ¿Cómo se describe la úlcera de los chicleros en


los pacientes?
1. ¿Qué es la leishmaniosis? La úlcera característica es redondeada, de borde elevado, bien
Se trata de una enfermedad crónica de piel, mucosas y vísce­ definido e indurado, cubierta por una costra amarillenta; con
ras producida por especies del protozoario intracelular flagela­ un fondo de tejido de granulación limpio.
do del género Leishmania.
9. ¿Cuál es el cuadro clínico de la leishmaniosis cu­


2. ¿Cuál es el vector transmisor de la leishmaniosis? tánea diseminada?
Se transmite a los humanos por la picadura de flebótomos La leishmaniosis cutánea diseminada es la forma anérgica. La
hembra infectados. Los vectores son Lutzomyia y Phlebotomus. respuesta inmunitaria predominante, no protectora, es de tipo
Th2. Las lesiones inician en la mucosa nasal. Se aprecia infla­
3. ¿Cuál es el agente causal de la leishmaniosis cu­ mación de la mucosa e hipertrofia vascular, con ulceración pos-
tánea? terior que llega a comprometer el tabique nasal cartilaginoso. El
El complejo Leishmania donovani es causante de la enferme­ progreso de la enfermedad es crónico. El cuadro clínico requie-
dad visceral. La leishmaniosis cutánea localizada es causada re hacer diagnóstico diferencial con lepra lepromatosa difusa.
por múltiples especies de los subgéneros L. mexicana, L. brazi­
liensis, L. panamensis, L. guyanensis y L. peruviana. 10. ¿Cómo se realiza el diagnóstico confirmatorio de
leishmaniosis en todas sus variedades clínicas?
4. ¿En qué partes de América se presenta con ma­ La sospecha clínica requiere confirmación por impronta o fro­
yor frecuencia la infección por Leishmania? tis, así como toma de biopsia y análisis histopatológico con
Esta parasitosis se contempla dentro del grupo de enfermeda­ tinción Giemsa. Se requiere realizar intradermorreacción.
des tropicales descuidadas. Es prevalente en 98 países, tres te­
rritorios y cinco continentes. La forma cutánea se presenta en 11. ¿Cuál es el nombre de la intradermorreacción es­
Brasil y Colombia, y la mucocutánea en Brasil, Perú y Bolivia. pecífica para la leishmaniosis?
Montenegro.
5. ¿Qué factor del huésped condiciona la forma clí­
nica de la leishmaniosis? 12. ¿Cuál es el tratamiento para la leishmaniosis cu­
tánea diseminada?
Según la respuesta linfocítica será el tipo de enfermedad. En
las formas localizadas la respuesta que predomina es Th l. Se ha reportado que el empleo de meglumina + anfotericina B
En las formas anérgicas o difusas la respuesta es tipo Th2. tiene efectos moderados y se obtienen resultados excelentes
pero transitorios con la utilización de miltefosina.
6. ¿Cuáles son las formas clínicas de presentación 13. ¿Cuál es el tratamiento para la leishmaniosis cu­
de la infección por Leishmania? tánea localizada?
Cutánea localizada, cutánea diseminada y visceral. Se considera que los antimoniales intralesionales acompaña­
dos de métodos físicos son eficaces en lesiones pequeñas, co­
7. ¿Cuál es la forma clínica más frecuente de las va­ mo termoterapia y crioterapia.
riedades de la infección por Leishmania?
La leishmaniosis cutánea localizada es la forma más frecuen­ ESCABIOSIS
te. Se consideran dos cuadros clinicos cutáneos: leishmaniosis
cutánea localizada (LCL), por lo general circunscrita al sitio 14. ¿Cuál es el agente causal de la escabiosis?
de inoculación gracias a una respuesta inmunitaria celular Sarcoptes scabei var. hominis.
protectora; y leishmaniosis cutánea diseminada (LCD), carac­
terizada por una mala respuesta inmunitaria celular que per­ 15. ¿Cómo se transmite la escabiosis?
mite la diseminación no controlada en la piel. La LCL es co­ La transmisión es de persona a persona por contacto directo,
nocida en México como "úlcera de los chicleros" y afecta el así como por fómites muy contaminados con cargas parasita­
pabellón auricular, de curso progresivo y mutilante. rias altas (ropa de cama).

467
e MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS

FIGURA 7-6-1. THIRUS PUBIS, AGENTE DE LA PEDICULOSIS cinco años de edad y embarazadas. La ivermectina vía oral ha
DEL PUBIS. demostrado buena respuesta terapéutica con dos dosis calcu­
ladas por kilogramo de peso.

22. ¿Cuáles son las medidas higiénicas asociadas


con el tratamiento médico de la escabiosis?
Todos los contactos deben ser tratados al mismo tiempo, inclu­
so los asintomáticos; medidas de higiene y lavado de la ropa de
cama y fómites, planchado de costuras de colchones y almo­
hadas.
(5) http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/
CatalogoMaestro/543_GPC_Escabiasis/GRR_Escabiosis.pdf

16. ¿Cuál es el cuadro clínico característico de esca­


biosis en niños? PEDICULOSIS
En lactantes y niños afecta piel cabelluda, plantas, palmas y
pliegues. Se identifica por pápulas y costras hemáticas; el tú­ 23. ¿Qué son las pediculosis?
nel de 2 a 3 mm es la lesión característica. Se acompaña de Las pediculosis son un grupo de ectoparasitosis causadas por
prurito nocturno intenso. La afección de las manos causa el insectos del orden Anoplura y género Pediculus.
signo del cirujano.
24. ¿A cuál grupo de edad afecta la pediculosis capitis?
17. ¿Cómo se presenta el cuadro clínico de escabio­ La variedad capitis afecta ante todo a pacientes escolares. Se
sis en adultos? reportan de seis a 12 millones de casos por año en pacientes
En adultos está limitada por las lineas de hebra. de entre tres y 12 años de edad. En México se reportó una
(5) http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/ prevalencia de 18 a 33% en algunas poblaciones escolares.
CatalogoMaestro/543_GPC_Escabiasis/GRR_Escabiosis.pdf (5) http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/
gpc/CatalogoMaestro/lMSS_602_13_
18. ¿Cómo se llama la forma grave de escabiosis en PEDICULOSISCAPITIS/602GER.pdf

pacientes inmunosuprimidos?
La forma grave de escabiosis en pacientes inrnunosuprimidos 25. ¿Cómo se transmite la pediculosis?
se llama sarna noruega o escabiosis costrosa, la cual inicia con Su transmisión es por contacto directo o fómites (ropa y tela
placas eritematosas que desarrollan una escama amarillover­ con costuras).
dosa. Afecta cualquier parte del cuerpo y pueden aparecer fi­
suras. Las lesiones tienen mal olor. Las uñas están afectadas. 26. ¿Cuál es el cuadro clínico de la pediculosis de la
Los ácaros en las escamas y las uñas se cuentan por miles. cabeza?
Afecta la piel cabelluda en la región occipital y retroauricular,
19. ¿Cómo realiza el diagnóstico de escabiosis? con prurito intenso, excoriaciones, líendres y pocos parásitos
El diagnóstico es clínico, con el antecedente epidemiológico adultos. Puede incluir impétigo secundario y adenopatía re­
(familiares afectados), el cuadro clinico y el prurito nocturno. gional.
Es definitivo si se encuentra al ácaro en el túnel, así como sus (5) http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/
huevos o heces. gpc/CatalogoMaestro/lMSS_602_13_
PEDICULOSISCAPITIS/602GER.pdf
(5) http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/
CatalogoMaestro/543_GPC_Escabiasis/GRR_Escabiosis.pdf
27. ¿En qué tipo de pacientes se presenta la pedicu­
20. ¿Cuál tratamiento se indica para una paciente losis del cuerpo?
embarazada con sospecha de escabiosis? Se considera enfermedad de personas en situación de calle y
Permetrina crema 5%, dosis única por ocho a 14 horas. Es se­ escasa higiene.
gura para niños y embarazadas (FDA categoría B).
28. ¿Qué son las manchas cerúleas en los casos de
21. ¿Qué otros tratamientos pueden emplearse para pediculosis pubis?
adultos con diagnóstico de escabiosis? En casos de pediculosis de la región púbica se observan man­
Otras opciones son lindano 1 %, crotamitón o benzoato de ben­ chas pardo-azuladas de 0.5 a 1 cm de diámetro, llamadas
cilo. Sin embargo, están contraindicados en niños menores de manchas cerúleas, y son deposiciones del parásito.

468
SECCIÓN 7 DERMATOLOGÍA �

29. ¿Cómo se realiza el diagnóstico de pediculosis? 31. ¿Cuál es el pronóstico de las pediculosis?
Es clínico, se confirma al observar al parásito con lupa, derma­ Pronóstico: se reportan reinfecciones y recaídas por falta de
toscopia o microscopia de luz. tratamiento en el núcleo escolar y familiar.

30. ¿Cuál es el tratamiento para la pediculosis?


Medidas de higiene. Permetrina l y 5% tópico, benzoato de
bencilo y lindano l % tópico. En caso de resistencia se reco­ BIBLIOGRAFÍA
mienda emplear ivermectina VO. Al finalizar el tratamiento
tópico se sugiere aplicar vaselina con xilol y usar un peine de Arenas R. Atlas de dermatología. Diagnóstico y tratamiento. 4a. ed. México:
McGraw-Hill Interamericana; 2009.
dientes cerrados para desprender las liendres. Heald PW, Edelson RL. Cutaneous T-Cell Lymphomas. In: Freedberg I.M.,
Eisen A.Z, Wolff K et al. Fitzpatrick's: Dermatology in General Medicine.
� http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/
5th ed. New York: McGraw-Hill; 1999. pp. 2029-2030.
gpc/CatalogoMaestro/lMSS_602_13_
Samer HG, Kurban AK. Leishmaniasis and other protozoan infections. 5a.
PEDICULOSISCAPITIS/602GER.pdf
ed. New York, USA: McGraw-Hill; 1999. p. 2001.

CAPÍTULO 7.7
ENFERMEDADES ERITEMATODESCAMATIVAS
Mariana Marx Sánchez-Pontón
1
DERMATITIS SEBORREICA ta potencia, con disulfuro de selenío, pitirionato de zínc o alqui­
trán de hulla. En piel lampiña se utilizan los esteroides tópicos
1. ¿Qué es la dermatitis seborreica? de baja potencia (hídrocortisona), los inhibidores de calcineu­
Es una dermatosis inflamatoria cróníca de la piel que afecta rina (tacrolimús, pirnecrolimús), el metronídazol tópico por su
las zonas seborreicas de la cara y el cuerpo (piel cabelluda, re­ actividad antiinflamatoria e incluso antirnícóticos tópicos cuan­
gión centrofacial, cejas, párpados, pabellones auriculares, zo­ do se comprueba la asociación con levaduras del complejo Ma­
nas retroauriculares, tronco en región preesternal y espalda en lassezia spp. En fase de mantenímíento estos pacientes deben ser
región interescapular). Está constituida por eritema y escamas tratados con seborreguladores y estabilizadores del pH cutáneo.
adherentes y amarillentas que conforman placas muy prurigi­
5. ¿Cuál es el pronóstico de la dermatitis seborreica?
nosas y de evolución cróníca.
Es bueno para la vida y la función, de evolución crónica y en
2. ¿Cuál es la causa de la dermatitis seborreica y cuá­ brotes. En un paciente con inicio súbito del cuadro con afecta­
les son sus factores desencadenantes? ción extensa se debe sospechar infección por VIH.
Diversas teorías son las que explican el origen de la dermatitis
PSORIASIS
seborreica, sobre todo una alteración en la composición de los
ácidos grasos del sebo y una reacción de hípersensibilidad de 6. ¿Cuál es la etiología de la psoriasis?
tipo celular a levaduras del saprofito Malassezia spp. Algunos
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria cróníca de la piel,
factores desencadenantes o agravantes son la infección por
determinada genéticamente y de origen multifactorial, donde
VIH, la enfermedad de Parkinson, los antidopaminérgicos, el
ocurre una híperplasia epidérmica acelerada y mediada por
estrés emocional, los cambios climáticos bruscos y la aplica­
linfocitos T. Existe evidencia que apunta al síndrome meta­
ción de cremas, bronceadores y aceites.
bólico como un desencadenante directo de la psoriasis en in­
dividuos predispuestos. En la actualidad se considera que la
3. Mencione algunos diagnósticos diferenciales de la
psoriasis es una enfermedad inflamatoria sistémica que puede
dermatitis seborreica:
aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular y asociarse
Psoriasis de piel cabelluda, rosácea, lupus eritematoso cutáneo con enfermedad inflamatoria íntestinal, artritis destructiva y al­
y queratosis actínicas. teraciones psiquiátricas (depresión, ansiedad, suicidio).
4. ¿Cuál es el tratamiento de elección para estos pa­ 7. ¿Cómo se clasifica la psoriasis?
cientes? Existen diferentes tipos de psoriasis según su morfología o su
En la fase aguda debe tratarse el componente inflamatorio. En topografía. Por morfologia se reconoce la psoriasis en placas
piel cabelluda se utiliza champú con esteroides de mediana a al- (variedad más frecuente, afecta salientes óseas), la psoriasis en

I 469
e MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS

FIGURA 7-7-1. PSORIASIS. papilares, con dilatación y congestión de los vasos sanguíneos
dérmicos. Al nivel del estrato espinoso pueden encontrarse las
pústulas espongiformes de Kogoj y a nivel del estrato córneo
están los microabscesos de neutrófilos de Munro-Sabouraud.

10. Para un paciente con psoriasis, además del trata­


miento médico para esta condición, ¿qué otras me­
didas deben considerarse?
Es necesario considerar el estado metabólico del paciente, ya
que el desencadenante de esta enfermedad puede ser sobrepe­
so, obesidad, resistencia a la insulina, dislipidemia o íncluso hi­
pertensión arterial. En caso de detectar alguno de estos factores,
será necesario iniciar medidas higiénico-dietéticas en el pacien­
te. Si se encontrara en algún otro tratamiento farmacológico
deberán tomarse en cuenta dichos fármacos, ya que algunos
pudieran exacerbar la psoriasis, como los betabloqueadores (pro­
pranolol, metoprolol, atenolol, labetalol), los antiarrítmicos,
los antipalúdicos (hidroxicloroquina), el litio, las sales de oro,
algunos AINE (diclofenaco, ibuprofeno, ketoprofeno), el ome­
prazol, la ranitidina, los anticonceptivos orales, los análogos de
testosterona, los antivirales y los antimicóticos (terbinafina, vo­
riconazol). Otros desencadenantes descritos son las infeccio­
nes (estreptococos), el estrés emocional, el alcohol y el tabaco.
gotas (más frecuente en adolescentes; se asocia con infección
estreptocócica previa), la psoriasis pustular, la psoriasis eritro­ 11. ¿Cuál es el tratamiento de elección para un pacien­
dérmica y la artritis psoriásica. Por su localización: piel cabellu­ te con psoriasis en placas con extensión menor?
da, palrnoplantar, invertida (zonas flexoras) y psoriasis ungueal El tratamiento tópico con alquitrán de hulla y ácido salicílico
(hoyuelos o erosiones puntiformes, hiperqueratosis subungueal, ha demostrado buenos resultados. Otros tratamientos tópicos
onicólisis, mancha en aceite). Véase figura 7-7-1. son los esteroides tópicos en ciclos cortos y los análogos de
vitamína D.
8. Los pacientes con psoriasis suelen notar la apari­
ción de lesiones nuevas de psoriasis en sitios que ex­ 12. ¿Qué tratamientos sistémicos pueden utilizarse
perimentan algún traumatismo. ¿Qué nombre recibe para la psoriasis?
este fenómeno? El uso de esteroides sistémicos en psoriasis no es de prime­
Se le conoce como fenómeno isomórfico de Koebner cuan­ ra elección, ya que se ha observado que, al suspender dichos
do, existiendo una dermatosis previa, el individuo recibe un fármacos, la psoriasis puede reactivarse en brotes de mayor
traumatismo en la piel sana que condiciona la aparición de la gravedad y de difícil control. Incluso se han descrito casos de
dermatosis preexistente en la piel traumatizada. Esto no es psoriasis pustulosa generalizada o de Von Zumbusch y eritro­
patognomónico de la psoriasis: también puede observarse en dermia secundarios al uso indiscriminado de altas dosis de
otras patologías como liquen plano, liquen nitidus, verrugas, vi­ estos fármacos. El metotrexato se reserva como medicamento
tiligo y pitiriasis rubra pilaris, entre otras. de elección en artritis psoriásica. El uso de retinoides sistémi­
cos, como la acitretina, en casos graves de psoriasis en placas
9. En la mayoría de los casos el diagnóstico de pso­ y de tipo pustuloso está aprobado como tina de las terapias de
riasis es de tipo clínico. Algunos diagnósticos diferen­ primera linea; sin embargo, no se ha comprobado la misma
ciales pueden ser, entre otros, una pitiriasis liquenoi­ efectividad con la isotretinoína. En casos de psoriasis extensa
de, una pitiriasis rosada, un secundarismo sifilítico, refractaria a tratamiento conservador se han tenido resultados
etcétera. Ante la duda, ¿cuál es la prueba diagnósti­ alentadores con agentes biológicos, como los inhibidores de
ca de elección? TNF-alfa (etanercept, adalimumab e infliximab).
La toma de biopsia es la prueba de elección en caso de que
el diagnóstico clínico sea complicado. En una biopsia incisio­ LIQUEN PLANO
nal de piel se esperaría encontrar una hiperplasia epidérmica
con paraqueratosis (presencia de núcleos en el estrato córneo), 13. ¿A qué se refiere el término "liquenoide"?
ausencia o disminución de la granulosa, acantosis regular (au­ El término liquenoide engloba a un grupo de dermatosis con
mento del estrato espinoso) y elongación de los procesos inter- un mismo patrón de reacción tisular, conocidas como derma-

470
SECCIÓN 7 DERMATOLOGÍA _,

titis de interfase. De manera específica se refiere a la degene­ 18. ¿Cómo se realiza el diagnóstico de liquen pla­
ración hidrópica o vacuolización de la capa basal que puede no?
acompañarse de un infiltrado linfohistiocitario en banda en la El diagnóstico es fundamentalmente clinico. Ante la duda se
unión dermoepidérmica. realiza biopsia donde se encontrará: hiperqueratosis de tipo or­
toqueratósica, hipergranulosis, acantosis triangular o en "dien­
14. ¿Cuál es la enfermedad prototipo de las reaccio­ tes de sierra", presencia de cuerpos coloides o cuerpos de
nes liquenoides? Civatte (queratinocitos necróticos), vacuolización de la capa
El liquen plano. basal y un infiltrado en banda de tipo linfohistiocitario subya­
cente a la unión dermoepidérmica.
15. ¿Cuál es la topografía y la morfología del liquen
plano? 19. ¿Con qué otras entidades se puede confundir en
la clínica al liquen plano?
Esta dermatosis suele afectar zonas flexoras, a diferencia de la
psoriasis (zonas extensoras). Por lo regular perjudica muñecas, Algunos diagnósticos diferenciales son la psoriasis en gotas,
tobillos, cuello, glúteos, sacro, región anogenital, pene, vagi­ el lupus eritematoso sistémico y las erupciones liquenoides a
na, mucosa oral y hasta piel cabelluda. Cincuenta por ciento fármacos (betabloqueadores, inhibidores de la ECA, AINE,
de los pacientes con afección cutánea puede tener afección de tiazidas, aciclovir, isoniazida, tetraciclinas, sales de oro, sulfo­
mucosas y entre 10 y 15% presenta afección ungueal. Está cons­ nas, cloroquina, anticonvulsivantes, benzodiacepinas, penicil­

1
tituido por pápulas poligonales, purpúricas, planas, de aspec­ amina, sulfonilureas, sildenafil y alopurinol, entre otros).
to brillante, escama fina y muy pruriginosas.
20. ¿Cuál es el tratamiento de elección para el liquen
plano?
� ' Truco ENARM Se utilizan de primera elección los esteroides tópicos de alta
= Mnemotecnia del liquen plano: "Las Cinco P" potencia y los antihistamínicos orales. En el caso de lesiones
hipertróficas pueden utilizarse esteroides intralesionales. Se
Pápulas ha reportado buena respuesta a otras opciones terapéuticas,
Poligonales
como los inhibidores de calcineurina, terapia PUYA, fototera­
Planas
pia con radiación de tipo UVB de banda estrecha, retinoides
Purpúricas
Pruriginosas
orales (isotretinoína y acitretina), incluso inmunosupresores
en casos graves.

16. ¿Cuál es la etiología del liquen plano? PITIRIASIS ROSADA DE GIBERT


El liquen plano es una enfermedad autoinmunitaria de tipo
inflamatorio. Algunos antígenos asociados con esta patología 21. ¿Cuál es la causa de la pitiriasis rosada?
son la radiación ultravíoleta, la infección por virus de la hepa­ El virus del herpes simple 7 se ha sugerido como agente causal
titis B y C, la presencia de amalgamas y metales como el oro de esta enfermedad. La presentación ocasional de pródromos,
o el mercurio en piezas dentales y múltiples fármacos. Se ha el curso característico de la enfermedad y la variación estacio­
encontrado asociación del liquen plano con otras patologías nal apuntan a un origen viral.
autoinmunitarias como el vitiligo, la diabetes mellitus, la cirro­
sis biliar primaria, la enfermedad inflamatoria intestinal y la 22. Cuál examen de laboratorio debe solicitarse en
tiroiditis autoinmunitaria, así como en la enfermedad injerto pacientes con vida sexual activa y con cuadro clínico
contra huésped en los trasplantes de médula ósea. El liquen aparente de pitiriasis rosada y malestar general?
plano puede presentarse en sujetos sanos. El examen de laboratorio que debe solicitarse es el VDRL (ve­
nereal disease research laboratory) para descartar un secunda­
17. Además de las manifestaciones cutáneas, ¿qué rismo sifilitico. El secundarismo sifilitico puede simular una
otras alteraciones se pueden encontrar en el liquen pitiriasis rosada o incluso una psoriasis en gotas, aunque las
plano? palmas, plantas y mucosas suelen estar afectadas. Las lesiones
Las uñas pueden presentar estrías longitudinales (traquio­ son habitadas; es decir, están colonizadas por abundantes tre­
niquia), hoyuelos o pits, separación de la lámina ungueal, anoni­ ponemas, por lo cual son altamente contagiosas al contacto.
quia (pérdida de la lámina ungueal), onicodistrofia y la forma­ Ante una dermatosis clinicamente compatible con pitiriasis ro­
ción de pterigión ungueal. Puede existir vaginitis descamativa. sada que se acompaña de manifestaciones sistémicas, es ne­
En la piel cabelluda puede observarse alopecia cicatriza}, de­ cesario realizar una historia clínica detallada de las conductas
nominada liquen plano pilaris. En la mucosa oral se observan sexuales del paciente, así como pruebas treponémicas y no tre­
placas blanquecinas de aspecto reticulado. ponémicas para descartar sífilis.

I 471
e MANUAL PARA El EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS

23. ¿Cuál es la conducta a seguir ante una pitiriasis BIBLIOGRAFÍA


rosada de Gibert? Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. 5a. edición. Méxi­
co: McGraw-Hill; 2013.
No requiere tratamiento médico, pues es de carácter autorre­ Fitzpatrick. JE, Morelli, JG. Dermatology Secrets Plus. 4a. edición. Philadel­
solutivo en un periodo de dos a seis semanas. Puede quedar phia: Elsevier; 2011.
hipopigmentación o hiperpigmentación residual. Litt JZ. Drug Eruption Reference Manual. 12th ed. London, New York: Tay­
lor and Francis Group; 2006. pp. 643-5.
Milavec-Peuretic et al. Drug induced psoriasis. Acta Dermatovenerol Croat.
2011;19(1):39-42.

CAPÍTULO 7.8
ECCEMA. DERMATITIS ATÓPICA Y ECCEMA DE CONTACTO
Alexandra Maza de Franco • Marcelino Espinosa Tavitas

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS ECCEMAS un antígeno ( alérgeno), el cual desencadena una reacción de
hipersensibilidad de tipo N (mediada por células o retardada).
1. ¿Cómo se define y clasifica el eccema?
Eccema es el síndrome reacciona] más frecuente; puede presen­ 4. ¿Cómo se realiza el diagnóstico de dermatitis de
tar eritema, edema, vesiculación, exudación, costras y dese­ contacto alérgica?
cación. Puede presentarse de dos formas: agudo o crónico y Se fundamenta en la historia clínica y en pruebas epicutáneas
pueden superponerse. El término "dermatitis" se usa como o pruebas del parche.
sinónimo de "eccema", pero precisa de un apellido (dermati­
tis atópica, dermatitis de contacto, etcétera) para saber a qué 5. ¿Cuáles son los alérgenos de contacto más co­
entidad nos referimos. munes?
Neomicina, procaína, benzocaína, sulfamidas, serpentina, bál­
ECCEMAS DE CONTACTO samo del Perú, formalina, mercurio, cromatos, sulfato de ni­
quel, sulfato de cobalto, p-fenilendiamina, éster del ácido para­
2. ¿Cuáles son las características de la dermatitis por hidroxibenzoico.
contacto?
Se caracteriza por la presencia prurito, xerosis, hiperquerato­ 6. ¿Cuál es el tratamiento para la dermatitis por con­
sis y fisuras en la forma crónica; prurito, eritema y vesicula­ tacto?
ción en la forma aguda. Evitar contacto con sustancias irritantes o con los alérgenos.
En fases agudas, fomentos con antisépticos como sulfato de
3. ¿Cuáles son los tipos de dermatitis de contacto? zinc o sulfato de cobre. Además corticoides tópicos y, en ca­
Pueden ser de tipo irritativo o alérgico. La forma irritativa de sos graves, corticoides orales (prednisona) y antihistaminicos
contacto es causada por un irritante quimico y la alérgica por orales.

CUADRO 7-8-1.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE HANIFIN Y RAJKA PARA DERMATITIS ATÓPICA
CRITERIOS MAYORES CRITERIOS MENORES
(DEBEN ESTAR PRESENTES TRES O CUATRO) (DEBEN ESTAR PRESENTES TRES DE 23)
• Prurito • Xerosis • Queratocono
• Mom>log(a y distribución carac:teñstica de • lctiosis/hiperlinearidad palmar/queratosis pilaris • Catarata subcapsular anterior
las lesiones • Reactividad inmediata (tipo 1) a pruebas • Oscurecimiento orbitario
• Dennatltls aónlca o crónicamente cutáneas • Eritema/palidez facial
recidivante • lgE elevada • Pitiriasis alba
• Historie personal o familiar de atopla • Edad de comienzo precoz • Pliegues anteriores del cuello
• Tendencia a infecciones cutáneas/defectos de • Prurito al transpirar
inmunidad mediada por células • Intolerancia a la lana y solventes de lípidos
• Dermatitis inespecllica de manos y pies • Acentuación perifolicular
• Eccema del pezón • Intolerancia a alimentos
• Queilitis • Curso influenciado por factores
• Conjuntivitis recurrente ambientales/emocionales
• Pliegue infraorbitario de Dennie-Morgan • Dermografismo blanco/blanqueo retardado

472
SECCIÓN 7 DERMATOLOGÍA �

FIGURA 7-8-1. ALGORITMO PARA EL TRATAMIENTO DE LA DERMATITIS ATÓPICA.

Evaluación inicial extensión e


intensidad de la enfermedad

1. Medidas generales: baño diario,


dormitorio libre de polvo, dieta
balanceada, ropa de algodón, corte Control del prurito
de uñas, revisión oftalmológica anual. Antihistamínicos orales
2. Emolientes. Intervenciones psicológicas

1
3. Educación al paciente. Evitar factores
desencadenantes

Esteroides
tópicos de Mantenimiento
baja potencia Tracolimús o pimecrolimús
por 7 a 14 días Esteroides tópicos tópico cada 12 horas para
de alta potencia prevenir la progresión de
+ la enfermedad ante los
primeros signos y síntomas
Esteroides tópicos de Corticosteroides orales.
moderada potencia por 4 a 5 Ciclosporina Esteroides tópicos
días en cara y cuello, Azatioprina de forma intermitente
7 a 14 días en el resto del cuerpo. Metotrexato
Micofenolato de mofetilo
Tacrolimús y pimecrolimús Talidomida
IFN gamma
lnmunoglobulina G
Complicaciones infecciosas Omalizumab
Bacterianas: antibióticos tópicos/orales �-----1 Fototerapia
Virales: antivirales tópicos/orales
Micóticas: antimicóticos tópicos

Factores exacerbantes
Investigar hipersensibilidad a alérgenos
ambientatales y dietéticos

ECCEMA ATÓPICO 8. ¿Qué otros nombres recibe la dermatitis atópi­


ca?
7. ¿Cómo se define la dermatitis atópica? Eccema atópico, neurodermatitis, prúrigo de Besnier, eccema
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica y recidivante del lactante, eccema endógeno, dermatitis flexura!.
de la piel; suele iniciar en la lactancia e infancia temprana y se
caracteriza por prurito.

473
e MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS

9. ¿Cómo se realiza el diagnóstico de la dermatitis 15. ¿Cuál es el tratamiento para la dermatitis atópi­
atópica? ca?
No hay prueba de laboratorio específica de dermatitis atópica; Lo más importante es educar al paciente para que trate de evi­
los diagnósticos se realizan mediante criterios clínicos, sobre tar frotarse y rascarse la piel. El uso de emolientes es fundamen­
todo los de Hanífin y Rajka. Véase cuadro 7-8-l. tal para el tratamiento en las fases aguda y de mantenimiento.
Los corticoides tópicos son el tratamiento de elección, ade­
10. ¿Cuáles antecedentes se relacionan con la der­ más pueden emplearse inhibidores tópicos de calcineurina.
matitis atópica? En casos más graves pueden emplearse antihistamínicos, cor­
La dermatitis atópica se asocia a menudo con antecedentes perso­ ticoides sistémicos, antibioticoterapia, fototerapia e inmuno­
nales o familiares de la afección, así como rinitis alérgica y asma. supresores. Véase figura 7-8-l.

11. Describa la dermatosis en la etapa del lactante. 16. ¿Qué efectos secundarios se asocian con el uso
Inicia a las pocas semanas de que el niño nace o en los primeros de esteroides en el tratamiento de la dermatitis ató­
meses. Las lesiones predominan en las mejillas pero respetan pica?
el centro de la cara. Puede haber lesiones en las regiones glúteas Principalmente atrofia, taquifilaxia e hipertricosis. En casos
y en extremidades. Se trata de placas eccematosas ( eritemato­ extremos inhibición del eje hipotálamo-hipófisis-glándulas su­
sas con vesículas y costras melicéricas muy pruriginosas). prarrenales.
12. Describa la dermatosis en la etapa preescolar y
escolar: OTROS TIPOS DE ECCEMA
Suele iniciarse a los tres años de edad y presentarse por bro­
tes. La topografía afectada son los pliegues del cuello, las fosas 17. Mencione y defina otros tipos frecuentes de ec­
cubitales, las fosas poplíteas y el dorso de los pies. La morfo­ cema:
logía está constituida por eritema, liqueníficación y costras he­ a) Eccema numular: dermatosis crónica y recidivante que pre­
máticas. domina en las extremidades, constituida por placas ecce­
matosas o liquenificadas en forma ovalada o de "moneda".
13. ¿Cuál es la topografía y la morfología de la der­ b) Eccema dishidrótico: dermatosis aguda, crónica o recurren­
matitis atópica en el adulto? te que afecta palmas y dedos de las manos y plantas de los
La distribución de las lesiones es similar a la de las otras for­ pies; constituida por pequeñas vesículas, eritema y prurito.
mas, aunque afecta más los pliegues y la cara. Puede llegar a
BIBLIOGRAFÍA
ser generalizado. La morfología está constituida por liquenífi­ Arenas Guzmán R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. 4a. ed.
cación y excoriaciones. México: McGraw-Hill Interamericana; 2009. pp. 92-6.
Guía CENETEC: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/Catalogo
14. ¿Cuál es la evolución y el pronóstico de la der­ Maestro/IMSS-706-l 4-TxDermatitisatopica/706GRR.pdf
Hanifin JM, Rajka G. Diagnostic features of atopic dermatitis. Acta Derm Ve­
matitis atópica? nereol (Stockh). 1980:92(suppl):44-47.
Las áreas afectadas y sin tratamiento pueden persistir por me­ Torres V, Camacho F, Mihm M, González S, Jurado F. Sánchez-Carpintero I.
ses o años. En 40% de los casos infantiles puede observarse Dermatología práctica ibero-latinoamericana. Atlas, enfermedades sisté­
remisión del cuadro. Entre 30 y 50% de los pacientes puede micas asociadas, dermocosmética y terapéutica. 2a. ed. México: Lito Lá­
ser SA de CV; 2012. pp. 43.1-43.20.
presentar asma o rinitis alérgica. La infección por estafilococo Wolff K, Johnson RA. Fitzpatrick: Atlas en color y sinopsis de dermatología
dorado provoca erosiones y costras; la infección por HSV cau­ clínica. 6a. ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2010. pp.
sa eccema herpético, un cuadro potencialmente mortal. 20-47.

474
SECCIÓN 7 DERMATOLOGÍA �

CAPÍTULO 7.9
URTICARIA Y ANGIOEDEMA
Estela Cristina Lazo García • Diego Chárraga Vázquez

URTICARIA e) Pseudoalérgica: mediada por el complemento y de meca­


nismo desconocido.
1. Defina urticaria. d) Otras: por químicos que liberan histamina y asociada con
Grupo de enfermedades de la piel y las mucosas que consiste enfermedad interna.
en una reacción de roncha y eritema. Dura de 30 minutos a 36
horas y es pruriginosa. S. ¿Cuál es la lesión elemental de la urticaria?
La lesión elemental de la urticaria son las ronchas (zonas de
2. Mencione las principales células y sustancias in­ edema circunscritas, elevadas, eritematosas y pruriginosas) a
volucradas en la patogenia de la urticaria. nivel de dermis superficial, que pueden ser anulares con cen­
El mastocito es la principal célula efectora en la mayoría de tros blanquecinos; su tamaño va de milímetros a centimetros,

l
las formas de urticaria y angioedema. Libera histamina, CSa, afectan cualquier zona del cuerpo y pueden aparecer aisladas
morfina y codeína. o con tendencia a confluir.
a) En la urticaria aguda el alérgeno que inicia el proceso se 6. ¿Qué estudios de laboratorio necesita realizar pa-
une a los anticuerpos IgE específicos en los mastocitos, lo ra llegar al diagnóstico de urticaria?
que ocasiona la desgranulación. El diagnóstico de urticaria es fundamentalmente clinico; con
b) En la urticaria crónica las lesiones son inducidas por anti­
la realización de una historia clínica y un examen físico se pue­
cuerpos anti-FceRI y anti-IgE. también la fracción del com­ de llegar a la patogénesis. Debe presentarse especial atención
plemento CSa incrementa la liberación de histamina depen­ a los medicamentos como los AINE. En los casos de urtica­
diente de IgG de los basófilos. ria crónica es necesario hacer exámenes de laboratorio, sólo
cuando exista sospecha de alguna enfermedad sistémica.
3. ¿Cuáles son las presentaciones clínicas de la urti­
caria por tiempo de evolución? 7. Describa el tratamiento para la urticaria.
Por su tiempo de evolución, la urticaria se divide en dos: agu­ Evitar los factores desencadenantes, como suspender medica­
da y crónica. mentos (aspirina) y minimizar el estrés, la exposición solar y
a) La urticaria aguda dura menos de seis semanas, las lesiones el consumo de alcohol. Dar tranquilidad y apoyo emocional al
van de minutos a horas y alivian de forma espontánea; 40% paciente.
de los afectados padece infecciones de las vías respirato­ Primera línea: los antihistaminicos bloqueadores de H 1 dis­
rias altas, por parásitos y virales. Otros factores causales minuyen las ronchas y el prurito, pero los de primera gene­
son: intolerancia a medicamentos, como penicilina o aspiri­ ración causan sedación (hidroxicina, terfenadina); por ello se
na, chocolates, mariscos, frutos secos, infecciones y estrés. prefieren los de segunda generación: cetirizina, levocetirizina,
b) La urticaria crónica consiste en lesiones que ocurren por fexofenadina, loratadina y desloratadina. Al inicio la dosis de­
lo menos dos veces a la semana por más de seis semanas. be ser baja y se incrementa de forma gradual hasta tener efec­
Casi SO% de los casos es idiopático; en pocas ocasiones son to terapéutico; deben administrarse de forma regular y no sólo
originadas por enfermedades internas o carcinomas. Afec­ después del comienzo de los síntomas. Si el agente inicial es
ta sobre todo a adultos y predomina en mujeres (2:1). Se ineficaz, debe administrarse uno de otra linea.
divide en dos subgrupos: urticaria crónica autoinmunitaria
(4S%) y urticaria crónica idiopática (SS%), que constituye 8. ¿Qué otros medicamentos pueden administrarse
0.S% en la población general. en caso de que los antihistamínicos anti-H 1 no pro­
porcionen una respuesta adecuada?
4. Mencione la clasificación de la urticaria según su Los antihistaminicos bloqueantes de H 2 pueden administrar­
patogénesis: se en combinación con H 1 sedantes en pacientes con urticaria
crónica de difícil manejo (famotidina y ranitidina). La doxepi­
Por patogénesis la urticaria se divide en inmunológica, infec­
na, un antidepresivo tricíclico con marcada actividad antihis­
ciosa, pseudoalérgica e inducida por otros mecanismos.
tamínica H 1, es valiosa en urticaria grave asociada con ansie­
a) Inmunológica: inducida por antígenos, por inmunoglobuli­ dad y depresión. La prednisona está indicada en el síndrome
nas o autoinmunitaria. de angioedema-urticaria-eosinofilia. Danazol: terapia a largo
b) Infecciosa: causada por virus, bacterias, hongos o parásitos. plazo para el angioedema hereditario; plasma reciente com-

1 475
e MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS

pleto o inhibidor de la C 1-esterasa en los ataques agudos. Pue­ 12. ¿En cuántos tipos se divide el angioedema here­
den administrarse agentes refrescantes, como calamina y men­ ditario o de Quincke?
tol al l % para aliviar el prurito. Se divide en dos por la anormalidad adyacente.
8. ¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales de la a) El tipo I se asocia con la disminución plasmática del inhi­
urticaria? bidor de la C l esterasa.
Prurigo por insectos, eritema polimorfo, eritema anular centrí­ b) En el tipo II hay una concentración plasmática normal o
fugo y urticaria pigmentada. elevada de un inhibidor aberrante de la C l esterasa, así co­
mo reducción de la proteína normal.
ANGIOEDEMA
13. ¿Qué tratamiento se administraría a un paciente
9. ¿Cuál es la definición de angioedema?
con angioedema?
Se define como una inflamación profunda de la piel o el tejido
En casos de urgencia, como el angioedema o edema laringeo,
subcutáneo. Por lo general la piel que lo recubre no tiene cam­
se deben administrar 0.3 a 0.5 mg de epinefrina intramuscu­
bios ni manifiesta eritema, aunque puede estar edematosa. El
lar. Si hay broncoespasmo se suministran inhalaciones de al­
prurito es un sintoma inconsistente, más bien los pacientes re­
buterol, cristaloides intravenosos y oxígeno. Difenhidramina
fieren sensación de quemazón y leve molestia al contacto.
25 mg IV o 50 mg IM o VO, o hidroxícina 50 mg IM o VO.
10. ¿Cuáles son las zonas más afectadas por el an­
gioedema?
BIBLIOGRAFÍA
Labios, área periorbital, manos, pies, extremidades, tronco y Arenas R. Atlas de dermatología. Diagnóstico y tratamiento. 3a. ed. México:
genitales. Me Graw-Hill; 2012. pp. 116-9.
Saúl A. Lecciones de dermatología. 15a. ed. México: Méndez editores; 2009.
11. ¿Cuál es el tipo de herencia del angioedema he­ pp. 389-95.
reditario? Torres V. Dermatología práctica ibero-latinoamericana. 2a. ed. México: Gal­
derma: 2011. pp. 41.1-41.11.
Es un trastorno relativamente raro, de herencia autosómica do­ Wolff K et al. Fitzpatrick dermatología en medicina general. 7a. ed. México:
minante. Panamericana; 2009. pp. 330-334.

CAPÍTULO 7.10
TOXICODERMIAS
Mónica O/ivia Rivera Martínez

ERITEMA MULTIFORME 3. ¿Cuál es la topografía de las lesiones cutáneas del


eritema multiforme?
1. ¿Qué es el eritema multiforme? Distribución acral en las superficies extensoras de miembros:
El eritema multiforme, también llamado eritema polimorfo, manos, pies, rodillas y codos; también en cara, cuello y con
es un sindrome mucocutáneo agudo, autolimitado, por lo ge­ menor frecuencia en muslos, nalgas y tronco. Las lesiones sue­
neral leve pero recurrente. Suele asociarse con una infección len aparecer primero en las localizaciones periféricas y después
aguda, sobre todo por virus del herpes simple recurrente (70%), se propagan de manera centrípeta.
en particular con herpes labial. También puede presentarse
4. Además del compromiso cutáneo en el eritema
secundario a infección por M pneumoniae.
multiforme, ¿qué otras manifestaciones presenta?
Afecta a las mucosas hasta en 70%, sobre todo la mucosa oral.
2. ¿Cuáles son las manifestaciones en piel del erite­ Los sitios predilectos son labios, encías libres y cara ventral de
ma multiforme? la lengua. Se presentan con erosiones con depósitos fibrino­
La lesión típica es en diana, que es una placa con una ampolla sos, algunas veces vesículas y ampollas intactas.
central oscura, un anillo pálido infiltrado periférico y un halo Puede haber compromiso ocular con dolor y conjuntivitis
eritematoso. Las lesiones más grandes pueden tener una am­ bilateral, con posible aparición de vesículas y ampollas.
polla central y un anillo marginal de vesículas (herpes iris en Las mucosas nasal, uretral y anal también pueden afectarse
la enfermedad de Bateman). con inflamación y erosión.

476
SECCIÓN 7 DERMATOLOGÍA �

S. ¿Cuál es la evolución del eritema multiforme? 11. ¿Cuál es el porcentaje de mortalidad del síndro­
El eritema multiforme sigue un curso leve en la mayoría de los me de Stevens-Johnson?
casos y remite en una a cuatro semanas, por lo regular sin se-­ La mortalidad es de 5% aproximadamente. Es mayor en niños
cuelas. Puede quedar hiperpigmentación o hipopigmentación y ancianos.
transitoria. Es común que exista recurrencia.
12. ¿Cuál es el diagnóstico diferencial del síndrome
6. ¿Existe alguna forma de prevención de los episo­
de Stevens-Johnson?
dios de eritema multiforme?
Debe efectuarse diagnóstico diferencial con eritema multifor­
Sí, el tratamiento continuo con fármacos contra el virus del
me, necrólisis epidérmica tóxica, penfigoide, pénfigo y derma­
herpes simple es eficaz para prevenir las recurrencias del erite­
titis herpetiforme.
ma multiforme asociado con herpes.

SÍNDROME DE STEVENS-JOHNSON 13. ¿Cuál es el tratamiento para el síndrome de Ste­


Y NECRÓLISIS EPIDÉRMICA TÓXICA vens-Johnson?
Puede dejarse a evolución natural si el cuadro es muy leve. De
7. ¿Qué es el síndrome de Stevens-Johnson y la ne­ preferencia se procede a hospitalización, con técnica aséptica
crólisis epidérmica tóxica? y control adecuado de líquidos, electrolitos y temperatura. En

1
Son reacciones mucocutáneas agudas potencialmente fatales, caso de infección sobreagregada hay que iniciar antibióticos, y
caracterizadas por necrólisis y desprendimientos extensos de en caso de prurito un antihistaminico. Los glucocorticoides
la epidermis. sólo deben usarse en pacientes seleccionados con dermatosis
grave o que ponga en peligro la vida.
8. ¿Cuáles son los factores causales asociados con En cuanto a las lesiones cutáneas, hay que conservarlas lim­
pias, drenar ampollas, eliminar costras y aplicar fomentos o
el síndrome de Stevens-Johnson?
baños con antisépticos.
Se ha relacionado con infecciones en 53%. A veces sólo se en­ También es importante el cuidado ocular, que consiste en
cuentra el antecedente de enfermedad viral, con fármacos en aseo con solución salina estéril y aplicación de gotas de clo­
más de 50% de los casos, sobre todo antibióticos como sulfo­ ranfenicol o corticoides; aplicar lubricantes oculares para evi­
namidas y betalactámicos, y en menor porcentaje antiinflama­ tar la sequedad de la mucosa y prevenir secuelas, como la ce­
torios no esteroideos, anticonvulsivos y antituberculosos. guera.
En adultos se han utilizado inmunomoduladores como la
9. ¿Cuál es el cuadro clínico del síndrome de Stevens­ inmunoglobulina IV (lgG poliespecifica de suero humano) du­
Johnson? rante cuatro días con buenos resultados.
El sindrome de Stevens-Johnson tiene un periodo de incuba­
ción de siete días en promedio. Es súbito con fiebre de 39 a
40 ºC, malestar general, cefalea, dolor de garganta y articular. 14. ¿Con qué otro nombre se le conoce a la necróli­
Afecta las mucosas oral, conjuntiva!, nasal, anal y genital. La sis epidérmica tóxica?
estomatitis se presenta con vesículas en labios, lengua, carrillo, También se le conoce como sindrome de Lyell o de Brocq­
velo del paladar y faringe y deja ulceraciones hemorrágicas y Lyell, sindrome del gran quedado y necrosis apoptósica tóxica.
pseudomembranas. Presenta conjuntivitis purulenta bilateral;
puede haber iritis, iridociclitis, panoftalmitis, úlceras cornea­ 15. ¿Quiénes pueden padecer la necrólisis epidér­
les, atrofia lagrimal, atriquia y fimosis palpebral. mica tóxica?
En la piel se manifiesta con una dermatosis que afecta a
menos de 10% de la superficie corporal, predominante en ca­ Afecta a todas las razas y es más frecuente en poblaciones con
ra, tronco, manos y pies, constituida por una erupción vesiculo­ mayor consumo de fármacos, como ancianos y mujeres.
ampollar, en ocasiones hemorrágica, con erosiones y costras
melicéricas. También puede haber pápulas y lesiones purpúri­ 16. ¿Cuál es la etiopatogenia de la necrólisis epidér­
cas y petequiales. mica tóxica?
Puede ser idiopática, con predisposición genética relacionada
10. ¿Cuáles son las complicaciones del síndrome de con HLA-B 12. Puede ser una reacción idiosincrásica a anti­
Stevens-Johnson? bióticos o analgésicos, no dependiente de la dosis. El periodo
Las complicaciones se presentan hasta en 24% de los casos y de incubación es desde 24 a 48 horas hasta tres semanas.
son principalmente infecciones cutáneas, septicemias por gram­ La hipersensibilidad cutánea inducida por fármacos produ­
negativos y broncoespasmo. ce necrosis de la membrana basal y de los puentes de fijación

1 477
e MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS

por un proceso de citotoxicidad de queratinocitos dependien­ 18. ¿Cuáles son las complicaciones de la necrólisis
te de anticuerpos, lo cual ocasiona separación extensa de la epidérmica tóxica?
epidermis. Cambios pigmentarios, distrofia ungueal, alopecia, cicatrices,
Los medicamentos que participan con más frecuencia son: xerostomía, constricción esofágica, fimosis, conjuntivitis pseu­
sulfamidas de eliminación lenta, anticonvulsivos (fenitoína, domembranosa, fotofobia, ectropión, triquiasis, simbléfaron y
carbamazepina), oxicam, AINE, pirazolonas y sus derivados, ceguera hasta en 5 a 9% de los casos.
penicilina, hipoglucemiantes orales y diuréticos. Otros fac­
tores asociados son infecciosos, como virus y pacientes con 19. ¿Qué se observa en la histopatología en la ne­
sida. crólisis epidérmica tóxica?
Necrosis y separación de la epidermis, con presencia de que­
17. ¿Cuál es el cuadro clínico de la necrólisis epidér­ ratinocitos necróticos con núcleo picnótico (células de Lyell)
mica tóxica? y papilas denudadas sin alteraciones en la dermis.

Las lesiones cutáneas son precedidas en uno a tres días por sín­ 20. ¿Cuál es el tratamiento para la necrólisis epidér­
tomas inespecíficos como fiebre, cefalea, rinitis y mialgias. La mica tóxica?
disfagia y la sensación urente en los ojos aparecen de manera Hospitalización y aislamiento en servicios de terapia intensi­
progresiva y presagian la afección a mucosas. va. El tratamiento es igual que en quemaduras extensas, con
En cuanto a las lesiones cutáneas, es una dermatosis que campos estériles y cama de Striker, movilización continua
afecta a más de 30% de superficie corporal, a diferencia del y cambios frecuentes de apósitos. Cuidados oculares y de to­
síndrome de Stevens-Johnson. Afecta de manera simétrica dos los orificios naturales. Conservación del equilibrio de líqui­
cara, parte superior del tronco y región proximal de las extre­ dos y electrolitos, apoyo nutricional y transfusiones de plas­
midades. Las lesiones cutáneas iniciales se caracterizan por ma. En la piel, baños con antisépticos débiles, como sulfato de
máculas eritematosas rojo oscuro, purpúricas y de manera irre­ cobre al l por l 000 y después polvos inertes estériles.
gular que coalescen; pueden aparecer lesiones en diana atí­ Existe controversia sobre el uso de glucocorticoides por el
picas con centros oscuros. Las lesiones necróticas confluyen riesgo de leucopenia, hemorragia gastrointestinal, sepsis y au­
dando un aspecto de eritema extenso. El signo de Nikolsky mento de mortalidad. Pueden usarse en dosis de prednisona l
(desplazamiento de la epidermis por presión lateral) es positi­ mg/kg de peso, con disminución lenta y progresiva. También
vo en las zonas eritematosas. En este estadio las lesiones evo­ se han usado inmunomoduladores como la inmunoglobulina
lucionan a ampollas flácidas que se rompen con facilidad. La Nen dosis de 0.5 a 0.75 g/kg/día durante cuatro días.
epidermis necrótica se desprende con facilidad, dejando gran­
des zonas de piel denudada donde sólo se observa la dermis BIBLIOGRAFÍA
roja. La evolución es aguda y grave; si el paciente sobrevive Arenas R. Atlas de dermatología. Diagnóstico y tratamiento. 5a. ed. México:
McGraw-Hill lnteramericana; 2013. pp. 76-81.
entra en etapa de recuperación. Entonces se produce desca­ Wolff K, Goldsmith L. Katz S. Fitzpatrick Dermatología en Medicina gene•
mación exfoliativa y ocurre reepitelización en 10 a 14 días sin ral. 7a. ed. México. Panamericana. Androphy EJ, Lowy D, Tom W, Straus
dejar cicatriz. SE, Marques AR. 2010. 343-355.

CAPÍTULO 7.11
ACNÉ
Mónica E. De la Torre García

1. ¿Qué es el acné? 3. ¿Cuál es su topografía más frecuente?


Dermatosis inflamatoria de la unidad pilosebácea, caracteriza­ En la cara se presenta en frente, mejillas, dorso de nariz y men­
da por comedones y lesiones inflamatorias. Aparece en la ado­ tón; en el tronco en región esternal y espalda.
lescencia, con la producción de andrógenos por las gónadas.

2. ¿Cuál es su edad de presentación? 4. ¿Cuál es la lesión elemental característica del


En mujeres desde los 10 años y en varones desde los 12 años acné?
de edad; cesa en la tercera década de la vida. El comedón.

478
SECCIÓN 7 DERMATOLOGÍA �

5. ¿Cómo se clasifican sus lesiones? loides. Se presenta de forma familiar con predilección por el
a) No inflamatorias: seborrea, comedones abiertos y cerrados. sexo masculino.
b) Inflamatorias: pápulas, pústulas, abscesos.
e) Residuales: cicatrices, manchas. 9. ¿Cuál es la tríada de obstrucción folicular?
Hidradenitis supurativa, celulitis disecante de piel cabelluda y
6. ¿Cómo se clasifica su gravedad? acné conglobata.
Véase cuadro 7-11-1.
10. ¿Qué es el fulminans?
7. ¿Cómo se forman las lesiones y cuál es su etiopa­ Es la forma más grave de acné. Se presenta de manera abrupta
togenia? con comedones que evolucionan a lesiones inflamatorias que
Inicia con taponamiento por hiperqueratinización folicular, se tienden a confluir en placas dolorosas, exudativas y con pre­
acumula sebo hasta producir la rotura de las paredes del fo­ sencia de costras. Pueden ulcerarse y dejar cicatrices. Se acom­
lículo piloso, pues las glándulas sebáceas son hipertróficas por paña de fiebre, hepatoesplenomegalia, artralgias, mialgias y
efecto androgénico. Asimismo, Propionibacterium acnes, que ataque al estado general.
forma parte de la microbiota de folículo piloso, produce lipa­
sas que transforman los triglicéridos del sebo en ácidos grasos 11. ¿Qué es el síndrome SAHA?
libres que son localmente irritantes y contribuyen a la inflama­ Se debe a la producción excesiva de andrógenos. Debe realizar­

1
ción (hiperqueratosis, hiperproducción de sebo, Propionibac­ se medición sérica de testosterona plasmática total y libre, an­
terium acnes, inflamación secundaria). drostenediona, deshidroepiandrosterona sulfatada, hormona
foliculoestimulante y prolactina.
8. ¿En qué consiste el acné conglobata?
Forma rara y grave del acné nódulo-quístico con presencia .: i:. Truco ENARM
de nódulos, abscesos, quistes y formación de cicatrices que- Síndrome SAHA:

S: seborrea
CUADRO 7-11-1. A: acné
CLASIFICACIÓN DEL ACNÉ H: hirsutismo
A: alopecia
LESIONES
COMEDONES INFLAMATORIAS
12. ¿Cuáles medicamentos pueden producir erupcio­
<20 <15 nes acneiformes?
Moderado 20 a 100 10 a 50 30 a 125
Corticoides, isoniazida, vitaminas B2 , B 6 y B 12 , andrógenos, yo­
Grave >100 50omásde5 >125 duros y bromuros, azatioprina, barbitúricos, ciclosporina, litio,
quistes
fenitoina, ACTH, entre otros, así como productos cosméticos.

CUADRO 7-11-2.
TRATAMIENTO DEL ACNÉ
MEDICAMENTO ACCION EFECTOS ADVERSOS MODO DE USO
Peróxido de benzoílo Efecto antimicrobiano por liberación de radi- Dermatitis de contacto 2.5%. 5% o 10% cada 12 o 24
cales libres de oxígeno que actúan contra horas
Propionibaeterium acnes
Retinoides Regulan la queratinización y evitan el tapona- Irritación local. eritema, descamación 0.01%, 0.025%, 0.05% o 0.1% por
• Tópicos miento folicular las noches
• Sistémicos
Antibióticos Disminuyen población de Propionibacterium Tetraciclinas: gastrointestinales, hi­ Al menos 6 semanas, máximo
• Tópicos acnes, con lo que se reduce la inflamación perpigmentación, coloración par­ 12 semanas
• Sistémicos De elección: da dental y retraso en la madura­
Tópico: clindamicina ción ósea, fotosensibilidad
Sistémico: tetraciclinas. Eritromicina en me­ Macrólidos: gastrointestinales
nores de 12 al\os de edad. durante el em­
barazo o en alérgicos a tetraciclinas
Ácido azelaico Inhibe crecimiento de Propionibacterium Irritación local 15% cada 12 horas
acnes, normaliza la queratinización Despigmentación

479
e MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS

13. ¿La dieta se relaciona con la aparición o la grave­ 17.¿Qué dosis se utiliza?
dad del acné? Para acné papulopustular y nodular de 0.3 a 0.5 mg/kg; para
No, no existen estudios que demuestren dicha relación. acné conglobata >0.5 mg/kg.

14. ¿Cuál es el tratamiento? 18. Durante el uso de isotretinoína, ¿cuál medica­


Debe ser individualizado, según la forma clínica y la gravedad. mento está contraindicado?
Las medidas generales son el aseo dos veces al día y evitar la Tetraciclinas, por el riesgo de desarrollar pseudotumor cerebral.
manipulación de las lesiones. Véase cuadro 7-11-2.
BIBLIOGRAFÍA
Arenas R. Atlas de dermatología. Diagnóstico y tratamiento. 3a. ed. México:
15. ¿Cuál medicamento es el estándar de oro para el McGraw-Hill Interamericana; 2006. pp. 25-31.
acné grave? Jain K, Jain VK, Aggarwal K, Bansal A. Late onset isotretinoin resistant acne
conglobata in a patient with acromegaly. lndian J Dermatol Venereol Le­
La isotretinoína es el estándar de oro para el acné grave. prol. 2008;74:139-141.
Nast A, Dréno B, Bettoli V, Degitz K, Erdmann R, Finlay AY et al. European
16.¿Cuáles son los efectos adversos del uso de iso­ evidence based (S3) guidelines for the treatment of acne. J Eur Acad Der­
tretinoína? matol Venereol. 2012:26 Suppl l :1-29.
Saúl A. Lecciones de dermatología. 15a. ed. México: Méndez Editores; 2008.
Teratogenicidad, incremento en lípidos séricos, cefalea, hepa­ pp. 529-48.
totoxicidad, fotosensibilidad, resequedad en mucosas, reduc­ Secretaría de Salud. Diagnóstico y tratamiento del acné. México: Secretaría
ción de la visión nocturna, mialgias. de Salud; 2009.

CAPÍTULO 7.12
ROSÁCEA
Natalia Espinosa Villaseñor

1. ¿Qué es la rosácea? mo Demodexfolliculorum y Propionibacterium acnes, los cuales


La rosácea es una enfermedad crónica, de etiopatogenia des­ causan inflamación inducida por microbios. Aunque esta re­
conocida, que se caracteriza por aparición de lesiones acnei­ lación es controvertida, se ha visto mejoría significativa en pa­
formes que afectan la región centrofacial y las mejillas. Se pre­ cientes con rosácea papulopustulosa en tratamiento con te­
senta sobre todo en mujeres de edad media. traciclinas. Con menor prevalencia se han reportado casos de
rosácea asociados con alteraciones gastrointestinales, con po­
2. ¿Cuál es la etiopatogenia de la rosácea? sible involucro de Helicobacter pylori.
Se desconoce la causa de la rosácea; sin embargo, existen di­
ferentes factores que pueden desencadenar los cuadros de ro­ 3. ¿Cuáles son la clasificación y las características
sácea. Si bien hay cierta predisposición genética, la rosácea se clínicas de cada subtipo de rosácea?
produce por la exposición crónica a los factores desencadenan­ La rosácea se clasifica en cuatro subtipos, según la estadifica­
tes, los cuales causan alteraciones vasomotoras de los capilares ción de Pledwig y Klingman. Véase cuadro 7-12-1.
dérmicos; entre los principales disparadores se encuentran la Todos los tipos de rosácea se subclasifican en leve, modera­
exposición al calor, el frío, la luz solar, el viento, las bebidas al­ do y grave; asimismo, en todos los tipos el eritema respeta las
cohólicas, el ejercicio, los alimentos picantes o condimentados, áreas periorbitarias.
los cosméticos y otros irritantes tópicos y los medicamentos Existe otra variante rara de la rosácea, la granulomatosa,
que causan rubor facial; todos estos mecanismos causan altera­ la cual en la clínica se presenta como nódulos o pápulas color
ciones neurales y humorales a nivel de capilares dérmicos en la marrón-amarillento o rojo, localizados en mejillas y regiones
cara. La afección exclusivamente facial se debe a que la vascula­ periorificiales y sin otros signos o síntomas de rosácea. Histo­
tura del rostro es más superficial y está compuesta por vasos de lógicamente se encuentran granulomas, lo cual caracteriza a
mayor calibre que en otras áreas del cuerpo. Por estudios his­ este tipo de rosácea.
tológicos se han observado daños a nivel de endotelio vascular
y la matriz dérmica, alteraciones en la permeabilidad vascular y 4. ¿Cómo se diagnostica la rosácea?
datos de inflamación dérmica crónica y persistente. El diagnóstico de la rosácea es clínico. Puede realizarse biopsia
En algunos casos se ha identificado una relación con agen­ de piel con estudio histológico cuando se encuentra una forma
tes infecciosos, algunos propios de la microbiota cutánea co- atípica o ante la sospecha de una rosácea granulomatosa.

480
SECCIÓN7 DERMATOLOGÍA �

CUADRO 7-12-1. 5.¿Cuál es el tratamiento para la rosácea?


CLASIFICACIÓN DE LA ROSÁCEA Es necesario identificar los factores desencadenantes de cada
TIPO CARACTERISTICAS CLINICAS paciente; también es importante la educación respecto de la
enfermedad para que los pacientes puedan llevar a cabo las me­
Tipo I o eritemato­ Eritema facial persistente y rubefacción,
telangiectáslca telanglectaslas, edema de la región
didas preventivas necesarias para lograr un control adecuado.
centrofaclal, descamación y sensación Para el tratamiento de lesiones inflamatorias (rosácea papulo­
ardorosa. pustulosa), la doxiciclina o la minociclina oral a razón de 100
Tipo II o papulopus­ Eritema persistente en región centrofacial, mg/día por ciclos de ocho a 12 semanas es el tratamiento de
tulosa acompañado de pápulas y pústulas que elección. Para las formas leves de este tipo se utiliza también
predominan en áreas convexas. metronidazol tópico; como mantenimiento y para la rosácea
Tipo 111 o fimatosa Se caracteriza por orificios foliculares dila­ no inflamatoria se recomienda el ácido azelaico. En casos gra­
tados, piel engrosada, nódulos y con­ ves y cuando existen alteraciones o fimatosis tempranas es útil
tornos irregulares de ta superficie en
áreas convexas. El fima puede afectar
el empleo de isotretinoína oral. El fima avanzado se trata ade­
nariz (rlnofima), mentón (gnatofima), más con intervención quirúrgica, ya sea con técnicas de es­
frente (mentoflma), párpados (blefarofi­ cisión tangencial con bisturí frío, electrocauterio, dermoabra­
ma) y orejas (otoflma). Las mujeres rara sión o ablación con láser. Las telangiectasias se pueden tratar
vez desarrollan timas, quizá por razo­ con láser vascular.

1
nes hormonales.
Tipo IV u ocular Puede desarrollarse antes de los síntomas
6. ¿Cuál es el pronóstico de la rosácea?
cutáneos hasta en 20% de los casos;
sin embargo, en 50% de los pacientes El curso de esta entidad es crónico, por lo que debe emplearse
se presentan después de la aparición de tratamiento de mantenimíento. Pueden existir remisiones y re­
las lesiones cutáneas. La gravedad de la cidivas, sobre todo cuando no se realizan medidas preventivas.
rosácea ocular no coincide con la gra­
vedad de la rosácea cutánea. El com­
promiso ocular puede manifestarse BIBLIOGRAFÍA
como blefaritis, conjuntivitis, iritis, escle­ Arenas R. Atlas de dermatología. Diagnóstico y tratamiento. 5a. ed. México:
ritis, hipopión y queratitis, que es la McGraw-Hill Interamericana; 2013. p 123.
blefaritis más frecuente. Los síntomas Powell FC. Clinical practice. Rosacea. N Engl J Med. 2005 Feb 24;352(8):
oculares son variables: se encuentra 793-803.
fotofobia, dolor, ardor, prurito y sensa­ Wolff K, Goldsmith L et al. Fitzpatrick's Dermatology in general medicine.
ción de cuerpo extraño. th
7 ed. New York: McGraw-Hill; 2008. p. 79.

CAPÍTULO 7.13
ALOPECIAS
Estela Cristina Lazo García

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN ALOPECIAS NO CICATRIZALES


Y CICATRIZALES
1. ¿Qué es la alopecia?
Es una alteración de la piel cabelluda y los pelos que se carac­ 4. ¿A qué se le llama alopecia no cicatriza!?
teriza por la pérdida congénita o adquirida del cabello. Puede Aquellas en las que hay poca o nula formación de tejido co­
ser cicatriza! o no cicatriza! y localizada o difusa. nectivo. A pesar de existir un componente inflamatorio, hay
destrucción considerable del folículo piloso. El daño suele ser
2. ¿Cuál es la clasificación de las alopecias? reversible.
Véase cuadro 7-13-1.
5. ¿Cuál es la clasificación clínica de las alopecias
3. ¿Qué enfermedades se asocian más con la apari­ no cicatrizales?
ción de la alopecia? Se dividen en dos: difusas y localizadas. Las primeras incluyen:
Endocrinopatías como tiroiditis, alteraciones hormonales y displasias pilosas, traumatismos físicos, efluvio telógeno y aná­
enfermedades autoinmunitarias, como vitiligo, lupus o liquen geno, alopecia areata y alopecia androgenética, entre otras. La
plano. segunda incluye: displasias pilosas, tiña de la cabeza, tricotilo-

481
e MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS

CUADRO 7-13-1.
CLASIFICACIÓN DE LAS ALOPECIAS CICATRIZAL Y NO CICATRIZAL
DIAGNOSTICO ESTUDIO DE TRATAMIENTO
TIPO DE ALOPECIA DEFINICION DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ELECCION DE ELECCION

ALOPECIA NO CICATRIZAL
• Localizada Trastornos Historia clínica Trlcotllomanía Biopsia longitudinal
• Difusa funcionales Biometría hemátlca y transversal
Trastomos Química sanguínea
funcionales
del folículo
potencialmente
reversibles
Ejemplo: alopecia Pérdida de pelo; Clínico: patrón Alopecia En algunos casos Hombres: minoxidil
androgenética (caMcie es la más común masculino traccional tlrotropina y 5% en solución o
común) de las alopecias (retroceso de Tilla de piel hierro. espuma tópica
no cicatrizales y la línea de cabelluda andrógenos cada 12 horas
afecta a ambos implantación) y séricos Mujeres: minoxidil
sexos femenino (difusa) 2 a 5%cada12
horas
ALOPECIA CICATRIZAL
• Congénitas (primarias) Desórdenes Historia clínica, T iña de piel La biopsia Dependiente de la
• Adquiridas (secundarias) caracterizados exploración física cabelluda longitudinal y enfermedad de
por la (tracción del pelo Tricotilomanía transversal base
destrucción o de Sabouraud), determina si la Corticosteroide
del folículo maniobra de alopecia es tópico o
piloso, que Jacquet cicatriza! o no intralesional
conduce a (pellizcamiento),
cicatrización biopsia de piel
y alopecia cabelluda,
permanente tricoscopia,
examen
microscópico

manía, alopecia traccional, traumatismos fisicos o químicos y 9. ¿En cuántos grupos se dividen las causas de alo­
secundarismo sifilítico. pecia cicatriza!?
Se dividen en primarias o secundarias; las primarias se orien­
6. ¿Qué es la alopecia areata? tan contra el folículo piloso de manera específica; las secun­
Es una tricopatía autoinmunitaria y no cicatriza! que se carac­ darias son daños colaterales al mismo, como consecuencia de
teriza por pérdida repentina y sectorial de pelo que deja áreas un trastorno inespecífico de la dermis, por ejemplo, quemadu­
alopécicas. Puede afectar cualquier sitio piloso: piel cabelluda, ras, pénfigo vulgar y enfermedades colágeno-vasculares.
cejas, pestañas o barba.
10. ¿Cuáles son las características clínicas de la alo­
7 ¿Qué tratamiento se administraría en un caso de pecia cicatriza!?
alopecia areata que consulta por primera vez? Placas de superficie lisa, eritematosa o blanco-amarillenta don­
Para los casos de alopecia areata en parches: corticosteroides de no se aprecian orificios foliculares. Se pliegan con facilidad
intralesionales hasta 2 mL por sesión y repetir con intervalos. ( signo de Jacquet positivo).
Corticosteroide tópico potente una o dos veces al día, antrali­
na tópica 0.1 a 2.0% una vez al día. BIBLIOGRAFÍA
Arenas R. Atlas de dermatología.Diagnóstico y tratamiento. 3a. edición. Mé­
8. Defina el concepto de alopecia cicatriza!. xico: McGraw-Hill; 2012. pp. 637-42.
Es un grupo complejo de desórdenes del pelo. El desarrollo de Saúl A. Lecciones de dermatología. 15a.ed. México: Méndez editores;2009.
p. 450.
esta entidad implica la destrucción del folículo piloso, del cual
Torres V. Dermatología práctica ibero-latinoamericana. 2a. ed. México: Gal­
aún no se conocen los mecanismos exactos, pero el resultado derma;201 l. p. 63-9.
patológico es la desintegración de la unidad folicular y pérdi­ Wolff K et al. Fitzpatrick dermatología en medicina general. 7a. ed. México:
da permanente de la capacidad de producir pelo. Panamericana;2009.pp. 762-4.

482
SECCIÓN 7 DERMATOLOGÍA �

CAPÍTULO 7.14
ALT ERACIONES DE LA PIGMENTACIÓN
Mónica O/ivia Rivera Martínez • Siqi Lin • Karen María Flores Uscanga

VITÍLIGO casos. Entre las principales enfermedades sistémicas asocia­


das se encuentran: alteraciones tiroideas, diabetes mellitus,
1. ¿Qué es el vitíligo? anemia, psoriasis y melanoma, entre otros.
El vitiligo es una dermatosis melanocitopénica adquirida, ca­
racterizada por manchas acrómicas de limites bien definidos. 7. ¿Cómo se clasifica el vitíligo?
Es una de las dermatosis más frecuentes y en México ocupa 3 Existen varias clasificaciones para el vitiligo; sin embargo, la
a 5% de la consulta dermatológica. más práctica es la de la Escuela Mexicana de Dermatología
que lo divide en: localizado (abarca un solo segmento corpo­
2. ¿En quiénes se presenta el vitíligo? ral), diseminado (dos o más segmentos corporales pero menos
Afecta por igual a hombres y mujeres. En 50% de los pacientes de 75% de la superficie corporal) o generalizado (igual o ma­

1
se presenta antes de los 20 años de edad. yor a 75% de la superficie corporal).

3. Respecto de la etiología del vitíligo, ¿cuáles teorías 8. En general, ¿cuál es el tratamiento del vitíligo?
existen?
Es muy importante considerar la edad del paciente, la topo-
Existen diferentes teorías que intentan sustentar la fisiopatolo­ grafía y la extensión del vitiligo, así como el tiempo de evolu-
gía de este padecimiento. Hasta ahora la teoría inmunológica ción para individualizar el tratamiento. La piedra angular son
es la más aceptada y sustentada científicamente. En muestras los esteroides tópicos por inhibir la acción de los linfocitos T
sanguíneas de pacientes con vitiligo se ha encontrado la eviden­ en contra de los melanocitos. Entre otros tratamientos están
cia de anticuerpos antitirosinasa y anticuerpos contra proteí­ los irritantes tópicos (esencia de lima, ácido acético glacial,
nas de pigmento de la superficie celular; además, en la piel sana psoralenos), inhibidores tópicos de calcineurina (tacrolimús),
perilesional a la mancha acrómica suelen encontrarse linfoci­ análogos de vitamina D (calcipotriol), fototerapia con UVB de
tos T-CD8, CD4, IL-2, IL-6 (que inhibe la proliferación de me­ banda estrecha, PUYA (radiación UVA+ psoralenos vía oral),
lanocitos), INF-gamma (promueve apoptosis de melanocitos) camuflaje de las lesiones (maquillajes) y despigmentación de
y TNF-alfa (inhibe proliferación de melanocitos y promueve su las zonas de piel que aún tienen pigmento original (con hidro­
apoptosis). Otras teorías descritas son: genética (alrededor de quinona), entre otros.
30% de los pacientes con vitiligo tiene antecedentes heredofa­
miliares; los pacientes con familiares de primer grado con vití­
CLOASMA, MELASMA
ligo tienen entre siete y 10 veces más riesgo de desarrollarlo),
neurohumoral, de autotoxicidad, bioquímica y psicológica. 9. ¿Qué es el melasma?
4. ¿Cuáles son los principales factores desencade­ El melasma es una melanosis adquirida que suele afectar las
nantes del vitíligo? zonas expuestas al sol de la cara. Es más frecuente en mujeres
en edad reproductiva.
Se consideran factores desencadenantes las infecciones vira­
les, enfermedades en general, la exposición a luz ultravioleta,
trauma físico y estrés, entre otros. 10. ¿Cuáles son las probables causas del melasma?
Se desconoce la etiología exacta del melasma. Los factores
5. ¿A qué se refiere el fenómeno de Koebner? contribuyentes son fototipos cutáneos III y IV, radiación ul­
El fenómeno de Koebner se observa a menudo en los pacientes travioleta, factores hormonales (embarazo, anticonceptivos
con vitiligo y se refiere a la reproducción de la dermatosis en orales), predisposición genética, uso de cosméticos fotosen­
sitios corporales donde ha existido traumatismo o presión. Es sibilizantes, disfunción tiroidea y medicamentos antiepilép­
por esto que es frecuente observar las manchas acrómicas de ticos.
vitiligo en topografías como la cintura (por la presión que ejer­
ce la ropa) o en codos y rodillas (sitios frecuentes de trauma). 11. ¿Cuál es la topografía del melasma?
a) Patrón centrofacial, involucra frente, mejillas, nariz, labio su­
6. Cuándo el vitíligo aparece después de los 40 años perior y mentón.
de edad, ¿qué se debe descartar? b) Patrón malar, involucra mejillas y nariz.
Cuando el vitiligo aparece después de los 40 años de edad se e) Patrón mandibular, predomina en zonas maxilares de la
considera marcador de enfermedad sistémica en 50% de los cara.

1 483
e MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS

12. ¿Cuál es la clasificación del melasma según su 15. ¿A qué se debe la llamada discromía en confeti?
profundidad? Leucodermia que se adquiere por contacto con productos fenó­
Epidérmico, dérmico y mixto. licos, como la hidroquinona, pero principalmente con su éter
monobencílico (monofenona), que genera despigmentación
13. ¿Cómo se elabora el diagnóstico de melasma? irreversible. Está constituida por manchas acrómicas lenticu­
El diagnostico es clinico; sin embargo, puede utilizarse la luz lares de tamaño variable que aparecen en el sitio de aplicación
de Wood como herramienta diagnóstica, la cual se usa para evi­ o a distancia.
denciar el contraste entre la piel afectada y la piel sana.
La luz de Wood revela aumento de contraste del color en el BIBLIOGRAFÍA
tipo epidérmico, no así en el dérmico; en el mixto pueden ob­ Alikhan A, Felsten LM, Daly M, Petronic-Rosic V. Vitiligo: a comprehensive
servarse ambos resultados. overview Part I. Introduction, epidemiology, quality of life, diagnosis, di­
fferential diagnosis, associations, histopathology, etiology, and work-up. J
Am Acad Dermatol. 2011;65:473-91.
14. ¿Cuál es el tratamiento para el melasma? Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. 5a. ed. México;
El tratamiento del melasma puede ser un reto por su carácter McGraw-Hill Interamericana; 2013.
crónico y recidivante. La principal recomendación es la pro­ Grimes PE. Melasma. Etiologic and therapeutic considerations. Arch Derma­
tol. 1995; 131: 1453.
tección física contra la luz solar mediante el uso de sombrero
Jurado Santa Cruz F. Vitiligo. Rev Fac Med UNAM. 2003:46(4).
o sombrilla. Se sugiere el uso diario de un protector solar de Moin A, Jabery Z, Fallah N. Prevalence and awareness of melasma during
amplio espectro con FPS 30+. El protector solar debe ser apli­ pregnancy. lnt J Dermatol. 2006;45:285.
cado en cantidad adecuada antes de salir y volver a aplicar­ Sánchez NP, Pathak MA, Sato S et al. Melasma: a clinical, light microscopic,
lo cada 2 horas mientras se esté al aíre libre. A la fecha el fárma­ ultrastructural, and imrnunofluorescence study. J Am Acad Dermatol.
1981;4:698.
co despigmentante más utilizado es la hidroquinona y aún es
Sheth VM, Pandya AG. Melasma: a comprehensive update: part II. J Am
el estándar de oro. El efecto despigmentante se logra gracias a Acad Dermatol. 2011;65:699.
la inhibición de la actividad de la tírosinasa al bloquear la con­ Vázquez M, Sánchez JL. The efficacy of a broad-spectrum sunscreen in the
versión de la tirosina en melanina. treatment of melasma. Cutis. 1983;32:92-5.

CAPÍTULO 7.15
PORFIRIAS
Claudia Bernabé del Río

PORFIRIA CUTÁNEA TARDA 6. ¿Cuáles son los signos cutáneos de la PCT?


En zonas fotoexpuestas aparecen ampollas serohemorrá­
1. ¿Qué son las porfirias? gicas y exulceraciones con mínimos traumatismos, costras,
Es un grupo de enfermedades ocasionadas por deficiencia, in­ cicatrices y quistes de millium. Hipertricosis en cara (cara de
activación o degradación de alguna de las enzimas involucradas simio).
en la vía metabólica del hemo, con producción excesiva de me­
tabolitos intermedios (porfirinas) y su depósito en los tejidos.
7. ¿Cuáles complicaciones hepáticas pueden apare­
2. ¿Cuáles son los tipos de porfiria cutánea tarda (PCT)? cer en la evolución de la enfermedad?
El de PCT tipo I o esporádica; PCT tipo 11, tipo III o familiar Cirrosis, carcinoma hepatocelular.
y PCT tipo IV inducida por tóxicos.
8. ¿Qué patrón de porfirinas es característico en es­
3. ¿Qué tipo de PCT es el más frecuente? ta enfermedad?
PCT tipo I; representa 80% de los casos.
En orina: uroporfirina (UP), seguida de porfirina hepatocarbo­
4. ¿Cuál enzima está deficiente en la PCT? xílica (7COOH). Heces: isocoproporfirina.
Uroporfirinógeno-decarboxilasa (UP-D).
9. ¿Cuál es el tratamiento para la PCT?
5. ¿Cuáles factores desencadenan la PCT tipo I y su Cuando la ferritina está elevada: flebotomía para restaurar la
hepatopatía? actividad de la UP-D. Si no hay hemocromatosis: cloroquina a
Alcohol, virus de hepatitis C, VIH. dosis moderada.

484
SECCIÓN 7 DERMATOLOGÍA �

PORFIRIA ERITROPOYÉTICA dan lugar a alteraciones mutilantes, sobre todo en nariz y de­
dos. Hay hipertricosis facial y en extremidades.
10. ¿Cuál enzima está deficiente en la protoporfiria
eritropoyética (PPE)? 17. ¿Cuáles son las manifestaciones extracutáneas
Ferroquelatasa. más frecuentes en la PEC?
Oculares: conjuntivitis, queratitis, madarosis, ectropión y escle­
11. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la PPE? romalacia perforante. Dientes: la primera dentición es de co­
Inician en la infancia, con importante fotosensibilidad; en si­ lor rojo (eritrodoncia). Huesos: osteodistrofia progresiva, os­
tios fotoexpuestos (sobre todo cara y dorso de manos): pru­ teólisis de zonas fotoexpuestas y osteoporosis.
rito, eritema, edema y a veces manchas purpúricas. Las zonas
infraorbitarias y subnasal están respetadas. Puede haber fiebre 18. ¿Qué patrón de porfirinas se presenta en estos
y malestar general. En casos crónicos la piel se engruesa y se pacientes?
torna amarillenta, con cicatrices varioliformes. Orina: isómeros I de uroporfirina (UP) y coproporfirina (CP).
12. ¿Cuál es la manifestación extracutánea más fre­
Heces: isómero I de CP. Sangre: isómero I de UP y CP.

cuente?
PORFIRIA HEPATOERITROPOYÉTICA (PHE)
Afección hepatobiliar (cálculos, hepatitis crónica colestásica,
19. ¿Cuál enzima está deficiente en porfiria hepato-1
cirrosis).
eritropoyética (PHE)?
13. ¿Cuál es el patrón de porfirinas en la PPE?
Al igual que en la PCT es la uroporfirinógeno descarboxilasa
Protoporfiria (PP) en sangre y heces.
(UP-D), pero es una deficiencia más grave con menos de 10%
14. ¿Qué medidas terapéuticas están indicadas para
de actividad de la enzima.
los pacientes con PPE?
20. ¿Cuáles porfirinas están elevadas en la PHE?
Fotoprotección con pantallas físicas, betacarotenos, colestira­
Las mismas que en PCT: orina: UP y 7COOH; heces: lsoCP.
mina, hematina y cisteina.
El contenido de porfirinas en eritroblastos y eritrocitos es
normal.
PORFIRIA ERITROPOYÉTICA CONGÉNITA (PEC)

21. ¿Qué medicamentos pueden causar pseudopor­


O ENFERMEDAD DE GÜNTHER

15. ¿Qué enzima está deficiente en la porfiria eritro­ firias?


poyética congénita (PEC)? Ácido nalidixico, fluoroquinolonas, furosemida, amiodarona,
Uroporfirinógeno-IIl-cosintetasa (UPIIl-coS). tetraciclinas, naproxeno y ciclosporina A.

16. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la PEC? BIBLIOGRAFÍA


Inician en la infancia con fotosensibilidad e hiperfragilidad cu­ Puy H, Gouya L, Deybach JC. Porphyrias. Lancet. 2010;375:924-937.
tánea: ampollas y erosiones en cara y manos. De manera pro­ Torres V, Camacho F. Dermatología práctica ibero-latinoamericana. 2a. ed.
gresiva aparecen cicatrices que originan fibrosis cicatriza! y México: Vicente Torres Lazada-Nieto editores; 2012. p. 85.

CAPÍTULO 7.16
ENFERMEDADES AMPOLLOSAS AUTOINMUNES
Gustavo Armando Gómez Meléndez

GRUPO DE LOS PÉNFIGOS tante y dentro del pénfigo foliáceo puede notarse una forma
localizada en piel cabelluda, cara en región centrofacial y tó­
1. ¿Cómo se clasifican los pénfigos? rax anterior y posterior, conocida como pénfigo seborreico.
Se dividen en dos tipos: el pénfigo vulgar y el pénfigo foliáceo. Además de estas formas existe un pénfigo asociado con neo­
Dentro del pénfigo vulgar puede observarse una forma vege- plasias, que es el pénfigo paraneoplásico.

485
e MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS

CUADRO 7-16-1. 8. ¿Cuál es el fármaco de elección para el tratamien­


ANTÍGENOS BLANCO EN PÉNFIGOS to del pénfigo vulgar?
PENFIGO ANTIGENO De elección en el pénfigo vulgar se utiliza prednisona por vía
oral, de 0.5 a 1 mg/kg/día. En los casos más graves, de 60 a
P. vulgar Desmogleína 1 y desmogleína 2
100 mg cada 24 horas. Si no hay respuesta en dos a tres sema­
P. foliáceo Desmogleína 1 nas, la dosis inicial puede aumentar entre 50 y 100%. La dosis
P. paraneoplásico Envoplaquina, periplaquina y desmoplaquinas inicial se mantiene por cuatro a seis semanas; después de este
periodo puede iniciarse la disminución gradual hasta lograr la
dosis mínima que mantenga la remisión.
2. Explique la fisiopatología del pénfigo vulgar.
Los pénfigos son un grupo de enfermedades ampollosas en las PENFIGOIDE AMPOLLOSO
que se producen anticuerpos contra proteínas que forman par­
te de las uniones intercelulares de la epidermis (desmosomas); 9. ¿Qué es el penfigoide ampolloso?
la destrucción de las uniones intercelulares conduce a acantó­ Enfermedad ampollosa autoinmunitaria caracterizada por la
lisis y la formación de ampollas intraepidérmicas. producción de anticuerpos contra moléculas de la membrana
basal (BPAG 1 o BP 230, y BPAG2 o BP 180).
3. ¿Cuáles son los antígenos blanco en cada uno de
los tipos de pénfigo? 10. ¿Cuáles son las características clínicas del penfi­
Véase cuadro 7-16-1. goide ampolloso?
Afecta a pacientes de entre 60 y 80 años de edad, sin predomi­
4. ¿Cuáles son las enfermedades autoinmunitarias nio de sexo. Al inicio se observan placas urticarianas o lesio­
con las que se asocia el pénfigo vulgar con mayor fre­ nes papulares en caras anteriores de brazos y piernas. Sobre
cuencia? estas lesiones aparecen ampollas grandes y tensas de conteni­
Tiroiditis autoinmunitaria (tiroiditis de Hashimoto) y artritis do seroso. Afecta también axilas, cara interna de muslos, in­
reumatoide. gles y abdomen. Se presenta afección de mucosa oral en 10 a
35% de los casos.
5. ¿Cuáles son las características clínicas del pénfi­ En términos clínicos debe hacerse diagnóstico diferencial
go vulgar? con pénfigo vulgar y enfermedad por IgA lineal; del primero
Afecta sobre todo mucosa oral, piel cabelluda, cara, pecho, se puede diferenciar, por el grupo de edad afectado, la presen­
axilas, ingles y ombligo, en forma de vesículas y ampollas re­ cia de ampollas tensas y el estudio histopatológico convencio­
dondeadas u ovales de contenido seroso, flácidas y frágiles nal; del segundo, por la morfología de las lesiones que en IgA
que al romperse forman erosiones extensas que sangran con lineal toman una distribución anular, aunque cabe mencio­
facilidad; en piel cabelluda se observan costras. nar que en algunas ocasiones son clínicamente indistinguibles
y el estudio histopatológico convencional no permite hacer
6. ¿Cuáles son los hallazgos histopatológicos obser­ el diagnóstico diferencial. En el caso de enfermedad por IgA
vados en el pénfigo vulgar y foliáceo? lineal por lo general existe el antecedente de uso de vancomi­
cina.
Véase cuadro 7-16-2.
11. ¿Cuáles son los hallazgos histopatológicos obser­
7. ¿A cuáles neoplasias se asocia con mayor frecuen­
vados en el penfigoide ampolloso?
cia el penfigoide paraneoplásico?
En la tínción de rutina (H/E) se observan ampollas subepi­
Se asocia sobre todo con neoplasias hematológicas, en 44%
dérmicas con infiltrado inflamatorio compuesto por neutró­
con linfoma no Hodgkin, leucemia linfocítica crónica en 19%,
filos, eosinófilos y linfocitos en dermis superficial. La inmu­
y 11 % con enfermedad de Castelman.
nofluorescencia directa muestra depósito lineal de lgG y en
ocasiones C3 en la membrana basal. La inmunofluorescencia
CUADRO 7-16-2. permite hacer diagnóstico diferencial con otras enfermedades
HISTOLOGÍA DE LOS PÉNFIGOS que incluyen ampollas subepidérmicas, como la dermatitis
herpetiforme o la enfermedad por lgA lineal.
Pénfigo vulgar Ampolla acantolítica suprabasal; en inmunofluo-

---------
rescencia directa, depósito de lgG y C3 en
queratinocltos de lesión y perllesionales 12. ¿Cuál es el tratamiento de primera línea para el
Pénfigo foliáceo Ampolla acantolítica subcórnea; en inmunofluo- penfigoide ampolloso?
rescencia directa, depósito de lgG y C3 en Los esteroides sistémicos son el tratamiento de primera elec­
queratinocitos de lesión y perilesionales ción, por lo general prednisona a dosis de 50 a 100 mg cada

486
SECCIÓN 7 DERMATOLOGÍA �

24 horas hasta resolución. Es posible utilizar esteroides solos 19. ¿Qué tratamiento y medidas preventivas están
o en asociación con azatioprina. indicados en la dermatitis herpetiforme?
El fármaco de primera elección es la dapsona a dosis de 100
PENFIGOIDE GESTACIONAL mg cada 24 horas. Se recomienda dieta libre de gluten (trigo,
cebada, malta, centeno, avena y amaranto, entre otros). Ade­
13. ¿Qué es el penfigoide gestacional y cuáles son más deben evitarse los traumatismos y el consumo de yodu­
sus características clínicas? ros, lo cual puede desencadenar la aparición de lesiones.
Enfermedad ampollosa autoinmunitaria que afecta a 1 de
1 700 a 10 000 embarazos, ocasionada por anticuerpos dirigi­ EPIDERMÓLISIS AMPOLLOSA ADQUIRIDA
dos contra las vellosidades coriónicas que reaccionan en for­
ma cruzada contra el antígeno BP 180. Inicia en el segun­ 20. ¿Qué es la epidermólisis ampollosa adquirida?
do trimestre del embarazo y se presenta en forma de pápulas
Enfermedad ampollosa autoinmunitaria caracterizada por la


eritemato-edematosas, placas urticarianas y ampollas tensas.
aparición de lesiones posteriores a traumatismos (enferme­
El cuadro es pruriginoso y afecta sobre todo abdomen, aun­
dad mecanobulosa), secundaria a la producción de anticuer­
que puede observarse en otras localizaciones. Respeta las mu­
pos dirigidos contra el colágeno VII.
cosas.

14. ¿Cómo se realiza el diagnóstico del penfigoide 21. ¿Qué tipo de lesiones caracterizan a la epider-
gestacional? mólisis ampollosa adquirida?
Se requiere toma de biopsia, en la que se observa ampolla sub­ Erosiones y ampollas tensas ubicadas sobre piel no inflamada
epidérmica, con depósito grueso lineal de C3 en la membrana en dorso de manos, nudillos, codos, rodillas y ortejos.
basal.
22. ¿Qué cambios histopatológicos se observan en
15. ¿Cómo se trata el penfigoide gestacional? esta enfermedad?
El tratamiento dependerá de la intensidad del cuadro. Algunas En la biopsia teñida con H/E se observa una ampolla subepi­
pacientes pueden responder a antihistaminicos y esteroides dérmica; se requieren técnicas especiales para corroborar el
tópicos. En los casos más graves se utiliza prednisona 20 a 40 diagnóstico, como la inmunomicroscopia electrónica, en la
mg/día, con disminución gradual en el posparto. que se observa depósito de complejos inmunitarios en la sub­
lámina, o la inmunofluorescencia directa con técnica de sepa­
DERMATITIS HERPETIFORME ración con cloruro de sodio, en la que se observa depósito de
IgG en el piso de la ampolla.
16. En la dermatitis herpetiforme, ¿qué tipo de anti­
cuerpos se producen y contra qué están dirigidos? 23. ¿Qué tratamiento está indicado para la epider­
Son anticuerpos IgA dirigidos contra la transglutaminasa epi­ mólisis ampollosa adquirida?
dérmica (TG3), la gliadina y el endomisio. Es fundamental evitar traumatizar la piel. Existe poca respues­
ta al tratamiento farmacológico; por lo general se utiliza dap­
17. ¿Cuáles son los sitios más frecuentes donde se sona por via oral a dosis de 100 a 300 mg cada 24 horas.
observan las lesiones de la dermatitis herpetiforme?
Superficies de extensión, como codos, rodillas, hombros, cara ENFERMEDAD POR lgA LINEAL
posterior del cuello, región sacra y región glútea. En algunos
casos llega a afectar la piel cabelluda y la cara. 24. ¿Qué es la enfermedad por lgA lineal?
Dermatosis ampollosa autoinmunitaria asociada con el uso de
18. ¿Cuáles son los hallazgos histopatológicos clási­ fármacos, en especial vancomicina, que se caracteriza por pre­
cos de la dermatitis herpetiforme? sentar pápulas, vesículas y ampollas con disposición anular,
Se observan microabscesos de neutrófilos en las papilas dér­ distribuidas de forma simétrica en tronco y extremidades (co­
micas, que pueden asociarse con restos de fibrina y edema. dos, rodillas y glúteos). Inicia en región perioral y perianal, y
Los vasos están rodeados por linfocitos, neutrófilos y eosinófi­ es intensamente pruriginosa. En la biopsia con inmunofluo­
los. En lesiones tardías hay vesículas subepidérmicas. rescencia directa se observa el depósito de lgA lineal en la
En la inmunofluorescencia directa en la dermis papilar y unión dermoepidérmica. El tratamiento es la suspensión del
en la unión dermoepidérmica se evidencian depósitos granu­ fármaco. Pueden utilizarse dapsona y dosis bajas de esteroides
lares de IgA y C3. orales.

I 487
e MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS

BIBLIOGRAFÍA
Secretaria de Salud. Abordaje terapéutico dermatológico ambulatorio del pén­ Joly P, Litrowski N. Pemphigus group (vulgaris, vegetans, foliaceus, her­
figo vulgar en adultos. México: Secretaría de Salud; 2013. http://www. petiformis, brasiliensis). Clin Dermatol. 2011 Jul-Aug;29( 4):432-
cenetec.salud.gob.mx/interior/gpc.html 436.
Arenas R. Enfermedades ampollares y vesiculares. En: Arenas R. Dermatolo­ Wolff K, Goldsmith LA, Katz SI, Gilchrest BA, Palier AS, Leffell DJ. Fitz­
gía Atlas, diagnóstico y tratamiento. 5a. ed. México, DF: McGraw-Hill In­ patrick's Dermatology in General Medicine. 7 th ed. New York: McGraw­
teramericana; 2012. pp. 189-227. Hill; 2008. pp. 459-504.

CAPÍTULO 7.17
PANICULITIS
Mariana Marx Sánchez-Pontón

CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN Algunos signos y síntomas asociados son eritema, úlceras,


DE LAS PANICULITIS fístulas, rubor y dolor. En algunos casos puede haber presen­
cia de nudosidades (palpación de un nódulo no visible).
1. ¿A qué se refiere el concepto de paniculitis?
La paniculitis se refiere al infiltrado inflamatorio del tejido ce­
lular subcutáneo. Esta condición suele presentarse en la clí­ 2. ¿Cómo se clasifican las paniculitis?
nica como una inflamación o induración profunda de la piel. Véase cuadro 7-17-1.

CUADRO 7-17-1.
CLASIFICACIÓN HISTOLÓGICA-ETIOPATOGÉNICA DE LAS PANICULITIS

CON VASCULITIS
Poliarterltls nodosa
Tromboflebitis migratoria superficial Paniculitis migratoria nodular subaguda
Fascitis eosinofílica
Síndrome eosinofilia-mialgia
Esclerodermia paniculitis
Lobulares Vasculitis nodular (eritema indurado de Bazin} Enzimáticas:
• Asociada con enfermedad pancreática
• Déficit de alfa 1-antitripsina
Inmunológicas:
• Lupus paniculitis
• Hipocomplementemia
Neoplásicas:
• Paniculitis histiocítica citofágica
• Asociada con linfomas/leucemias
Físicas (por frío, facticias, químicas, traumatismos)
1 nfecciosas
Asociadas con depósitos:
Grasa:
• Esclerema neonatorum
• Necrosis grasa del recién nacido
• Paniculitis posesteroidea
Calcio: Paniculitis calcificada con insuficiencia renal
Ácido úrico: Paniculitis gotosa
Medicamentos:
• Meperidina
• Pentazocina
Colesterol: Paniculitis hemorrágica secundaria a émbolos ateromatosos
Modificado de: Ochaita L. Dermatología: Texto y Atlas. 3a. ed. Madrid: Meditécnica; 2002.

488
SECCIÓN7 DERMATOLOGÍA �

ERITEMA NODOSO 6. ¿Cuál es el tratamiento médico del eritema no­


doso?
3. ¿Cuál es la causa del eritema nodoso?
La enfermedad suele ser autorresolutiva; en algunos casos el
Se considera al eritema nodoso como un síndrome de hipersen­
uso de indometacina o naproxeno controla los síntomas. Ante
sibilidad tardía tipo IV a algún antígeno, lo que condiciona el
lesiones persistentes se han utilizado yoduro de potasio, pred­
depósito de complejos inmunitarios en las paredes de los vasos
nisona, colchicina e hidroxicloroquina. En el eritema nodoso
sanguíneos septales de la hipodermis. Los antígenos desenca­
por lepra el mejor tratamiento es la talidomida.
denantes pueden ser infecciones (estreptococo beta hemolíti­
co del grupo A, tuberculosis, histoplasmosis, coccidioidomico­
sis, Chlamydia y Yersinia), fármacos (anticonceptivos orales,
VASCULITIS NODULA R.
sulfas), antígenos tumorales (cáncer de páncreas) o enfermeda­
ERITEMA INDURA DO DE BAZIN
des sistémicas (sarcoidosis, enfermedad inflamatoria intestinal).
7. ¿Cómo se le denomina a la variedad necrótica del


4. ¿Cuál es la evolución natural del eritema nodoso? eritema indurado de Bazin?
El eritema nodoso es autolimitado y resolutivo; es decir, suele Cuando hay necrosis de las lesiones se le denomina eritema
resolverse en el transcurso de tres a seis semanas sin dejar ci­ indurado de Hutchinson, el cual se resuelve con cicatrices atró-
catriz. ficas. Cuando no se demuestra la presencia de Mycobacterium
tuberculosis (agente causal) se le denomina simplemente vascu-
5. En un paciente con lesiones tipo eritema nodoso, litis nodular.
no sólo en miembros inferiores sino también en
tronco, cara y extremidades superiores, ¿cuál pato­
logía debe descartarse? BIBLIOGRAFÍA
En países como México, el eritema nodoso extenso y de repe­ Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. 5a. ed. México:
McGraw-Hill Interamericana; 2013.
tición es lepra en tanto no se demuestre lo contrario. El eri­
Avilés Izquierdo JA et al. Paniculitis subcutáneas en un hospital de tercer ni­
tema nodoso, en este caso, es considerado una reacción lepro­ vel: estudio retrospectivo de 113 casos. An Med Interna (Madrid). 2004;
sa tipo 11 (proceso vasculítico mediado por inmunocomplejos 21:108-112.
y que se relaciona con la destrucción de Mycobacterium leprae). Fitzpatrick JE, Morelli JG. Dermatology Secrets Plus. 4a. ed. Elsevier; 201 l.

CAPÍTULO 7.18
MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LAS
ENFERMEDADES ENDOCRINAS Y METABÓLICAS
Ni/da E/iana Gómez Berna/ • Diego Chárraga Vázquez

PATOLOGÍA TIROIDEA 3. ¿Qué alteraciones ungueales se presentan en el


hipotiroidismo y el hipertiroidismo?
1. ¿Cuáles dermatosis se asocian con enfermedades a) Hipotiroidismo: uñas engrosadas y quebradizas, estrías lon­
tiroideas? gitudinales y transversales, crecimiento lento.
Alopecia areata, pénfigo foliáceo, pénfigo vulgar, penfigoide b) Hipertiroidismo: uñas blandas y quebradizas, con aumento
ampolloso, herpes gestacional, dermatomiositis, lupus dis­ en la velocidad de crecimiento. Uñas de Plummer (cónca­
coide, esclerodermia, vitiligo, pustulosis palmoplantar y urti­ vas con onicólisis distal).
caria.
4. ¿Cuál es la tríada de la enfermedad de Graves?
2. ¿Cuáles son las manifestaciones cutáneas del hi­ Bocio, exoftalmos y mixedema localizado pretibial.
potiroidismo y el hipertiroidismo?
a) Hipotiroidismo: mixedema, piel fría, seca y pálida, caro­ 5. ¿Cuáles son las características del mixedema pre­
tenemia amarillo-naranja, con arrugas finas, pelo grueso, tibial (dermopatía tiroidea pretibial)?
seco y de crecimiento lento, macroglosia. Es bilateral. Pueden ser nódulos o placas dolorosas, induradas,
b) Hipertiroidismo: piel suave y aterciopelada, pelo suave, ru­ de coloración variable, circunscritas o difusas. Su topografía
befacción facial, eritema palmar, hiperpigmentación, acro­ más frecuente es pretibial; sin embargo, puede aparecer en cual­
paquia tiroidea, hiperhidrosis. quier localización.

489
e MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS

6. ¿Qué se encuentra en la histología del mixedema tan en regiones pretibiales en 35 a 70% de los pacientes dia­
pretibial? béticos de larga evolución, quienes en ocasiones refieren el
Depósito de mucopolisacáridos en dermis y tejido celular sub­ antecedente de traumatismos. Pueden verse en pacientes no
cutáneo. diabéticos de edad avanzada.

7. ¿Que es la acropaquia tiroidea? 13. ¿Qué son las ampollas diabéticas?


Hipocratismo digital con tumefacción de partes blandas y re­ También llamadas bullosis diabeticorum, son ampollas de con­
acción perióstica laminar. tenido seroso o hemorrágico que se presentan en las extremi­
dades de pacientes diabéticos, asociadas o no con traumatis­
8. ¿Cómo debe abordarse una dermatosis asociada mo y que desaparecen sin tratamiento, por lo general sin dejar
cicatriz.
con enfermedad tiroidea?
Debe verse al paciente de manera integral; es decir, ante la sos­
pecha clínica realizar pruebas de función tiroidea para confir­
14. ¿Qué porcentaje de pacientes con granuloma
mar el diagnóstico. Sólo en algunos casos es necesario realizar anular presenta diabetes mellitus?
biopsia de piel. En los casos localizados cerca de 10%; en los casos generaliza­
dos cerca de 20%.
9. ¿Cuál es el tratamiento de las manifestaciones cu­
15. ¿Qué porcentaje de pacientes con necrobiosis
táneas de la enfermedad tiroidea?
lipoidea tiene diabetes mellitus?
El pilar del tratamiento es la normalización de la función tiroi­
Dos tercios de los pacientes con necrobiosis lipoidea son dia­
dea. Los esteroides tópicos, intralesionales o sistémicos pueden
béticos o desarrollarán diabetes.
ser útiles.
16. ¿Cuál es la etiopatogenia de la necrobiosis lipoi­
DIABETES MELLITUS dea?
Se cree que su etiopatogenia es la alteración en la microcircu­
10. ¿Cuáles son las manifestaciones cutáneas asocia­ lación y la desestructuración del colágeno.
das con la diabetes?
Acantosis pigmentaria, síndrome de engrosamiento cutáneo, 17. ¿Cuál es la presentación clínica de la necrobiosis
piel cérea y movilidad articular limitada, empedrado digital, es­
lipoidea y su evolución?
cleredema diabeticorum, ampolla diabética (bullosis diabetico­
Su localización es en piernas en 85% de los casos; es asinto­
rum), granuloma anular, xantomas eruptivos, porfiria cutánea
mática, caracterizada por placas eritemato-amarillo-marrón,
tarda, eritema necrolitico migratorio, prurito, vitíligo, penfi­
de crecimiento centrífugo que con el tiempo presentan telan­
goide ampolloso, dermatosis perforantes adquiridas, púrpura
giectasias; se vuelven atróficas con alopecia, hipohidrosis y
pigmentaria y úlceras.
anestesia.

11. ¿Cuáles son las infecciones cutáneas asociadas 18. ¿Cuál es el tratamiento de la necrobiosis lipoidea
con la diabetes? y su principal complicación?
Celulitis por estreptococos del grupo A y B, estafilocócicas,
Ningún tratamiento es efectivo por completo. Se recomienda
otitis externa maligna causada por Pseudomonas aeruginosa,
el uso de esteroide tópico o intralesional en etapas tempranas
fascitis necrosante, candidosis mucocutánea, onicomicosis, mu­
para hacer más lenta la progresión. Su principal complicación
cormicosis rinocerebral.
es la ulceración.

12. ¿Qué es la dermopatía diabética y cuál es su epi­ BIBLIOGRAFÍA


Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. México: McGraw­
demiología? Hill Interamericana; 2005.
Es el signo cutáneo más común de la diabetes. Se trata de le­ Fitzpatrick T, Eisen A, WolffK et al. Dermatology in general medicine. 51h ed.
siones cutáneas hiperpigmentadas y atróficas que se presen- New York: McGraw Hill; 1999. pp. 1461-74.

490
SECCIÓN 7 DERMATOLOGÍA �

CAPÍTULO 7.19
MANIFESTACIONES CUTÁNEAS
DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS
Natalia Espinosa Vil/aseñor

ENFERMEDAD INFLAMATORIA 4. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del pio­


INTESTINAL (EII) derma gangrenoso?
Suele iniciar como pústulas únicas o múltiples, las cuales evo­
1. ¿Cuáles son las enfermedades gastrointestinales lucionan a nódulos que se ulceran; estas úlceras tienen base
asociadas más a menudo con alteraciones dermato­ necrótica, bordes irregulares de color púrpura, sobreelevados
lógicas? y rodeados por halo eritematoso y aspecto de tejido de granula­


La colitis ulcerativa crónica idiopática (CUCI) y la enferme­ ción. Su crecimiento es rápido y destructivo. Las lesiones pre­
dad de Crohn presentan manifestaciones dermatológicas has­ dominan en extremidades inferiores, abdomen y glúteos. Se ob­
ta en 34% de los pacientes. serva fenómeno de patergia en 20% de los casos. La actividad
de las lesiones dermatológicas no refleja la actividad de la EII.
2. ¿Cuáles son las alteraciones dermatológicas aso­
5. ¿Cuál es el tratamiento para el pioderma gangre-
ciadas con la enfermedad inflamatoria intestinal
noso?
(EII)?
Se utiliza como elección prednisona en dosis altas ( 100 a 200
Las alteraciones dermatológicas que se asocian con más fre­ mg/día). Otras opciones terapéuticas son ciclosporina, sulfo­
cuencia con la EII son el pioderma gangrenoso y el eritema na, clofazimina y minociclina, con resultados variables.
nodoso, que son enfermedades reactivas a la respuesta in­
munológica de la EII. 6. ¿Cuáles son las características clínicas del erite­
Otras alteraciones asociadas con CUCI son pelagra y quei­ ma nodoso?
litis vinculadas con malnutrición, aftas sobre todo en mucosa El eritema nodoso suele afectar a 3% de los pacientes con CU­
oral, fisuras y fístulas a nivel de mucosa perianal; en algunos CI y con mayor frecuencia a las mujeres; en raras ocasiones
reportes de casos se ha visto asociación entre CUCI y síndro­ precede al diagnóstico de la EII. Se caracteriza por nódulos
me de Sweet, así como psoriasis. Algunos fármacos utilizados subcutáneos dolorosos y sobreelevados, localizados en las ca­
para el tratamiento de la EII pueden provocar alteraciones der­ ras extensoras de las extremidades. Las piernas son la topo­
matológicas como efecto secundario, como manifestaciones grafía más frecuente. Los nódulos no se ulceran y la piel supra­
cushingoides y farmacodermias. yacente se observa eritematosa, semejante a un hematoma. A
diferencia del pioderma, las lesiones de eritema nodoso em­
3. ¿Qué es el pioderma gangrenoso? peoran con la actividad de la colitis ulcerativa.
Es una enfermedad neutrofilica de causa desconocida, carac­ BIBLIOGRAFÍA
terizada por la aparición de úlceras crónicas destructivas y do­ Arenas R. Dermatología: atlas diagnóstico y tratamiento. 5a. ed. México:
McGraw-Hill lnteramericana; 2013. p. 59.
lorosas. Suele estar asociada con enfermedades sistémicas,
Levine JS, Burakoff R. Extraintestinal manifestations of inflammatory bowel
sobre todo la colitis ulcerativa crónica (30%), y en menor me­ disease. Gastroenterol Hepatol (NY). 2011 Apr;7(4):235-241.
dida con enfermedad de Crohn, artritis reumatoide, enferme­ Wolff K, Goldsmith L et al. Fitzpatrick's Dermatology in general medicine.
dad de Beh9et y hepatitis crónica, entre otras. 7 th ed. New York: McGraw-Hill; 2008. p. 32.

1 491
e MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS

CAPÍTULO 7.20
DIVERSAS MANIFESTACIONES TUMORALES DE LA PIEL
Rosa Adoración López González • Claudia Sáenz Corral

FACOMATOSIS CUADRO 7-20-1.


CRITERIOS PATOGNOMÓNICOS DE LA ESCLEROSIS
1. ¿Qué son las facomatosis? TUBEROSA
Las facomatosis, también llamadas síndromes neurocutáneos, Angiofibromas faciales
son un grupo de enfermedades caracterizadas por lesiones de
Fibromas ungueales
tipo hamartomatoso o tumoral, derivadas esencialmente del
neuroectodermo; por tanto, los pacientes presentan tumo­ Tuber cortical
res neurológicos y cutáneos. Astrocitomas retinianos múltiples
Nódulo subependimario glial o astrocitoma de células gigantes
2. ¿Cuál es el patrón genético de la enfermedad de Nódulos calcificados subependimarios múltiples en TC o RM que
Von Hippel Lindau? protruyen hacia el ventrículo
La enfermedad de Von Hippel Lindau o angiomatosis cerebe­
lorretiniana es una enfermedad hereditaria de patrón autosómi­
co dominante con penetrancia completa. Se debe a una muta­ 7. ¿Cuáles son los criterios de neurofibromatosis ti­
ción del gen oncosupresor vHL localizado en el cromosoma 3. po I y con cuántos de ellos se elabora el diagnós­
tico?
3. ¿Cuál es el cuadro clínico de la enfermedad de Véase cuadro 7-20-2.
Von Hippel Lindau?
Se caracteriza por angiomas retinianos, los cuales son por lo 8. ¿Cuál es la manifestación cardiovascular más fre­
general la primera manifestación de la enfermedad y provocan cuente de la neurofibromatosis tipo 1?
desprendimientos retinianos, glaucoma, cataratas, disminu­
La hipertensión arterial sistémica por feocromocitoma o la es­
ción de la agudeza visual, hemangioblastoma cerebeloso, quis­
tenosis de arterias renales es la manifestación cardiovascular
tes, adenomas o carcinomas renales, pancreáticos y hepáticos,
más frecuente de la neurofibromatosis tipo l.
feocromocitoma y policitemia. En piel puede observarse man­
cha en vino de Oporto en la cara y el cuello.
9. ¿En cuál cromosoma se encuentra la mutación de
la neurofibromatosis tipo 2?
4. ¿En cuáles cromosomas se encuentra la mutación
Cromosoma 22.
de la esclerosis tuberosa?
Cromosomas 9 y 16.
10. ¿Qué es la enfermedad de Sturge-Weber?
Es un sindrome neuro-oculocutáneo de causa desconocida que
5. ¿Cuáles son las características clínicas de la es­ aparece desde el nacimiento. Se caracteriza por una mancha
clerosis tuberosa? en vino de Oporto (nevo flameo) de distribución en la rama
Se caracteriza por el desarrollo de hamartomas en piel, cere­
bro, ojos, corazón, riñones, pulmones y hueso. En términos
dermatológicos son comunes las máculas hipopigmentadas CUADRO 7-20-2.
lanceoladas que se presentan desde el nacimiento; a partir CRITERIOS DE NEUROFIBROMATOSIS TIPO 1
de los tres a cinco años de edad se desarrollan angiofibromas (DEBEN CUMPLIRSE DOS O MÁS)
faciales, fibromas peri y subungueales (tumores de Koenen), Seis o más manchas café con leche (mayores de 5 mm en
placas elevadas de superficie anfractuosa (piel de zapa o peau prepúberes y de 15 mm en pospúberes)
du chagrín). Las manifestaciones neurológicas son crisis con­ Dos o más neurofibromas o neurofibroma plexiforme
vulsivas, retraso mental, hamartomas cerebrales parenquima­
Efélides en pliegues axilares o inguinales (signo de Crowe)
tosos (túberes corticales), hamartomas subependimarios glia­
Dos o más hamartomas del iris (nódulos de Lisch)
les y hamartomas gliales retininianos.
Glioma óptico

6. ¿Cuáles son los criterios patognomónicos de la es­ Alteraciones óseas distintivas: displasia esfenoida!, pseudoartrosis,
adelgazamiento de la cortical de huesos largos
clerosis tuberosa?
Véase cuadro 7-20-1. Un familiar de primer grado afectado

492
SECCIÓN 7 DERMATOLOGÍA �

oftálmica del nervio trigémino VI. En ocasiones puede abar­ 18. ¿Qué tipo de cáncer predispone la queilitis actínica?
car más de un dermatoma y se asocia con angiomatosis lepto­ Carcinoma espinocelular.
meníngea. En términos clínicos los pacientes presentan con­
vulsiones y alteraciones oculares, como glaucoma y ceguera. 19. ¿Cuál es la dermatosis precancerosa que se pre­
senta con mayor frecuencia?
TUMORES CUTÁNEOS BENIGNOS Queratosis actínica.
11. ¿Cuál es el tumor epidérmico benigno más fre­ 20. ¿Qué porcentaje de las queratosis actínicas pro­
cuente en el adulto? gresa a carcinoma espinocelular?
Queratosis seborreica. Entre 12 y 20%.
12. ¿En qué consiste el signo de Leser-Trélat y qué 21. ¿Cuál es el tratamiento de elección de las quera­
se debe sospechar? tosis actínicas?


Es la aparición súbita de queratosis seborreicas, por lo general El 5-fluorouracilo al 5%.
pruriginosas. Principalmente debe sospecharse adenocarcino­
ma de estómago. 22. ¿Qué es la leucoplasia?
Se denomina leucoplasia a una mancha o placa adherida a la
13. ¿Qué son los fibromas blandos? mucosa y que no se separa de ella al frotarla. Es un diagnósti-
Neoplasias benignas derivadas del tejido fibroso, blandas, pe­ co clínico y no implica displasia alguna.
queñas y múltiples que pueden ser pediculadas. Se localizan
sobre todo en cuello, axilas, ingles, pliegues inframamarios y 23. ¿Cuáles son los factores que están asociados
párpados. con la leucoplasia?
Tabaquismo, mala higiene bucal y traumatismos crónicos (pró­
14. Ante la presencia de fibromas blandos y acan­ tesis).
tosis pigmentaria en un paciente con obesidad que
niega comorbilidades, ¿qué estudios se solicitarían y 24. ¿Cuál es el porcentaje de potencial de transfor­
por qué? mación maligna de la leucoplasia?
Química sanguínea y curva de tolerancia a la glucosa, ya que Entre 5 y 15%.
los fibromas blandos se relacionan con resistencia a la insuli­
na y presencia de síndrome metabólico. 25. Describa el término enfermedad de Bowen, su
topografía y morfología:
15. ¿Cuáles son las características clínicas del pilo­ El carcinoma epidermoide in situ de la mucosa bucal corres­
matrixoma? ponde a la enfermedad de Bowen de la piel y recibe el nombre
Son neoformaciones únicas o múltiples, de 0.5 hasta 5 cm, de de "eritroplasia". Representa una mancha roja en la superficie
aspecto nodular, lobuladas, de color de la piel o rojo-violáceas mucosa, con o sin un componente blanco. Su aspecto es rojizo
y firmes. Su topografía más frecuente es en la cara y el cuello y aterciopelado, con puntos o manchas de leucoplasia. Tam­
(70%). Es un tumor benigno derivado de las células de la ma­ bién corresponde a una mancha lisa con escasa o nula leuco­
triz del pelo. plasia. Se observa con mayor frecuencia en el suelo de la boca
en los varones, mientras que en las mujeres sus lugares de pre­
16. ¿Qué son los nevos melanocíticos? dilección son la lengua y la mucosa bucal. Las lesiones pueden
Son neoformaciones benignas, únicas o múltiples, constitui­ ser relativamente pequeñas ( <2 cm). La enfermedad progresa
das por nidos de melanocitos. Pueden localizarse en la epider­ hasta convertirse en un carcinoma epidermoide infiltrante. Es
mis, la dermis o la unión dermoepidérmica. Pueden ser congé­ indispensable realizar una biopsia.
nitos o adquiridos. Según su tamaño, los nevos congénitos se
denominan pequeños si miden hasta 1.9 cm, grandes de 2 a 26. ¿Cuáles son las causas de la enfermedad de
19.9 cm y gigantes de más de 20 cm. Bowen?
El carcinoma epidermoide in situ suele estar causado por ra­
LESIONES CUTÁNEAS PRECANCEROSAS diación ultravioleta o por infección por el virus del papiloma
humano; aparece como máculas, pápulas o placas solitarias o
17. ¿Cuál es la manifestación clínica de la queilitis ac­ múltiples y puede presentar descamación o hiperqueratosis.
tínica? El carcinoma epidermoide in situ aparece con frecuencia so­
Se inicia con atrofia del borde bermellón que pierde su color y bre lesiones displásicas epiteliales, como la queratosis actínica
se torna rosado; después se forma una escamocostra adherente. o una lesión intraepitelial escamosa inducida por el VPH.

I 493
e MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS

27. ¿Cuál serotipo de VPH se ha implicado en la en­ 30. ¿Cuál es la forma de presentación clínica de las
fermedad de Bowen? queratosis arsenicales?
El serotipo 16. Queratodermias palmoplantares difusas y neoformaciones que­
ratósicas.
28. ¿Cuál es el porcentaje de enfermedad de Bowen
que progresa a carcinoma espinocelular invasivo? 31. ¿Qué es el cuerno cutáneo y cuáles hallazgos
Entre 10 y 15%. pueden observarse?
*Es importante resaltar que, a pesar de que la literatura conside­ Se considera un síndrome correspondiente a lesión exofítica
ra a la enfermedad de Bowen dentro de las lesiones precancero­ que se asemeja a un cuerno. Puede haber una verruga vulgar,
sas por su comportamiento clínico, corresponde a un carcinoma una queratosis actínica o un carcinoma espinocelular en la
espinocelular in situ. base.

29. ¿Cuánto tiempo después del inicio de la intoxi­ BIBLIOGRAFÍA


cación con arsénico se presentan las queratosis ar­
Amado S. Tumores de la piel. !Sa. ed. México: Méndez Editores; 2011.
senicales? Arenas R. Tumores cutáneos benignos y premalignos. Sa. ed. México:
Entre tres y 18 años. McGraw-Hill Interamericana; 2013.

CAPÍTULO 7.21
CÁNCER DE PIEL. EPITELIOMAS
Ni/da Eliana Gómez Berna/

CARCINOMA BASOCELULAR de color marrón, azul, negro o no tener pigmento y observar­


se de color rosado, con estructuras vasculares en su superficie.
1. ¿Qué es el carcinoma basocelular? Existen diferentes clasificaciones para las formas clínicas;
Es el cáncer más frecuente en el humano; se trata de una neo­ la más aceptada en México es:
plasia epitelial de baja malignidad que se origina a partir de a) Exofíticos: nodular o tumoral (es la presentación más fre­
queratinocitos de la capa basal. Su diagnóstico se confirma cuente), pseudoquístico, vegetante.
con el estudio histológico. Presenta un crecimiento lento con b) Planos: superficial o pagetoide, plano cicatriza! o esclero­
una tasa de 6 mm a 1 cm al año. atrófico y morfeiforme o esclerodermiforme.
c) Ulcerados: ulcus rodens o terebrante, nodular ulcerado.
2. ¿Cuáles son los factores de riesgo para presentar
Véase figura 7-21-1.
carcinoma basocelular?
Raza caucásica (piel blanca, ojos y cabello claros); exposición
crónica continua o intensa intermitente a radiación ultravio­ FIGURA 7·21-1. CARCINOMA BASOCELULAR EN LA NARIZ.
leta, sobre todo la UVB (longitud de onda 290 a 320 nm) y en Cortesía de la doctora Nilda Eliana María Gómez.
menor medida la UVA (320 a 400 nm); exposición a radiación
ionizante o arsénico; inmunosupresión, como en pacientes pos­
trasplantados; y genodermatosis, como albinismo, xeroderma
pigmentoso y síndrome de Gorlin.

3. ¿Qué mutaciones se han encontrado en pacien­


tes con carcinoma basocelular?
En cerca de 50% de los pacientes se han encontrado mutaciones
en el gen de laproteínapatched (PTCH l ), via Hedgehog o p53.

4. ¿Cuál es la presentación clínica del carcinoma ba­


socelular?
Por lo general se presenta en zonas fotoexpuestas, en 80% de
los casos se localiza en cabeza y cuello. Puede tener pigmento

494
SECCIÓN 7 DERMATOLOGÍA �

5. ¿Qué es el fibroepitelioma de Pinkus? FIGURA 7-21-2. CARCINOMA EPIDERMOIDE EN EL LABIO.


Es una variante rara del carcinoma basocelular; por lo general Cortesía de la doctora Nilda Eliana María Gómez.
se localiza en la región sacra o las ingles.

6. ¿Cómo se confirma el diagnóstico?


En términos histológicos, donde se observan células basaloi­
des con citoplasma escaso y núcleo grande, dispuestas en em­
palizada y formando cordones. Las variantes de mejor pro­
nóstico son nodular y superficial; las de peor pronóstico son
micronodular, infiltrante, basoescamoso, morfeiforme y subti­
pos mixtos.

7. ¿Cuáles son las opciones de tratamiento para el


carcinoma basocelular?
La cirugia para extirpación de la lesión y un margen de piel
sana de 2 a 4 mm, la cirugia de Mohs, curetaje más electrocau­
terización, crioterapia, 5-fluorouracilo e imiquimod. d) Vegetante o verrugoso: por lo general aparece en lesiones

1
inflamatorias previas.
e) Epiteliomatosis múltiple: se presentan varias lesiones tanto
8. ¿Qué es la cirugía de Mohs?
de carcinoma epidermoide como de carcinoma basocelu­
También llamada cirugia micrográfica, es una técnica por es­ lar; se asocia con xeroderma pigmentoso, epidermodispla­
tadios en los que se estudian los márgenes tumorales durante sia verruciforme y arsenicismo crónico.
la intervención. Está indicada en carcinoma basocelular, epi­
dermoide o melanoma, en los cuales se desee ahorrar teji­ Véase figura 7-21-2.
do de piel sana como margen debido a su topografía y en casos
12. ¿Cómo se confirma el diagnóstico de carcinoma
recurrentes. Su tasa de curación es de 97 a 99%. En la actuali­
dad se considera el mejor tratamiento para el cáncer de piel.
epidermoide?
Con el estudio histológico, que evidencia las alteraciones en
epidermis y dermis con atipias de las células del estrato es­
CARCINOMA EPIDERMOIDE pinoso, que se manifiestan con variaciones del tamaño de las
células y sus núcleos, mitosis atípicas y queratinización indivi­
9. ¿Qué es el carcinoma epidermoide?
dual, lo cual da como resultado perlas o globos córneos.
Es una neoplasia maligna originada a partir de las células su­
prabasales de la epidermis o sus anexos. Es el segundo cáncer 13. ¿Cuál es el índice de metástasis del carcinoma
de piel más frecuente después del basocelular. epidermoide?
Cerca de 5% de los casos presentará metástasis por vía linfá­
10. ¿Cuáles son los factores de riesgo para presen­ tica o hemática. Los factores de riesgo son: tamaño mayor a 2
tar carcinoma epidermoide? cm, localización en labios y orejas e inmunosupresión.
Raza caucásica, inmunosupresión, exposición a radiación ul­
travioleta, hidrocarburos y arsénico, infección por el virus del 14. ¿Qué es la úlcera de Marjolin?
papiloma humano, úlceras, dermatitis crónica, cicatrices pos­ Es una neoplasia originada a partir de una lesión crónica infla­
quemadura, xeroderma pigmentoso, albinismo y epidermodis­ matoria o traumática. La más frecuente es el carcinoma epi­
plasia verruciforme. dermoide sobre cicatrices de quemadura.

11. ¿Cuáles son las formas clínicas del carcinoma epi­ 15. ¿Cuál lesión precancerosa puede dar origen a
dermoide? un carcinoma epidermoide?
a) lntradérmica o superficial: en la piel se denomina enfer­ Las queratosis actínicas se presentan en pieles de fototipos
medad de Bowen; en el glande se denomina eritroplasia de claros, en zonas expuestas como cara, dorso de antebrazos y
Queyrat. Se presenta como una placa eritematoescamosa. manos. Sin tratamiento tienen un riesgo cercano a 1% de pro­
b) Nodular queratósico: es la variante más frecuente, tiene as­ gresar a carcinoma epidermoide.
pecto exofítico, eritematoso y queratósico, con infiltración
en la base. 16. ¿Cuál dermatosis puede ser precursora de un car­
e) Ulceroso: superficie anfractuosa y friable, destructivo. Es la cinoma epidermoide en genitales?
forma que genera más metástasis. El liquen escleroso y atrófico.

1 495
e MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS

17. ¿Cuál es la presentación clínica del carcinoma FIGURA 7-21-3. NEVO MELANOCÍTICO CONGÉNITO EN EL
epidermoide en mucosas? BRAZO. Cortesía de la doctora Nilda Eliana María Gómez.

Es variable, tanto en la cavidad oral como en los genitales fe­


meninos y los genitales masculinos. Puede presentarse como
una lesión verrugosa o no verrugosa. En la cavidad oral suele
tratarse de una eritroplasia y en la minoría de los casos se pre­
senta como una leucoplasia.

18. ¿Cuál es el mejor tratamiento para el carcinoma


epidermoide?
La cirugía con extirpación de la lesión y un margen de piel
sana de 5 mm a l cm. Otras opciones de tratamiento son: ra­
dioterapia, criocirugía y quimioterapia con cisplatino, bleomi­
cina y 5-fluorouracilo.

LESIONES PIGMENTADAS

19. ¿Cómo se clasifican los neves según su edad de


presentación?
a) Congénitos: cuando están presentes al nacimiento, suelen
ser mayores de 2 cm. Cuando son mayores de 20 cm pre­
sentan mayor riesgo de malignización.
b) Adquiridos: aparecen a lo largo de la infancia y la adoles­
ridad en el patrón dermatoscópico. En términos histológicos
cencia.
se observa atipia de los melanocitos de la unión dermoepidér­
20. ¿Cuál es el riesgo de melanoma en los neves mica. Se presentan con más frecuencia en personas de piel
melanocíticos congénitos gigantes? clara. Tener uno o más nevos atípicos es un factor de riesgo
para presentar melanoma.
Cinco por ciento.
24. ¿Cuál es el principal diagnóstico diferencial de
21. ¿Cómo se clasifican los neves según su histolo­
nevo displásico?
gía?
Melanoma.
a) Nevo de unión: se observan nidos de células névicas agru­
padas en racimos en la unión de la epidermis y la dermis.
25. ¿Qué es la dermatoscopia?
b) Nevo compuesto: los nidos de células névicas se localizan
en la unión dermoepidérmica y en la dermis. También denominada microscopia de superficie, es una técni­
e) Nevo intradérmico: los nidos de células névicas están en la ca no invasiva que da un aumento, por lo general de lOx, al
dermis. observar la piel. Su mayor utilidad es en el abordaje diagnósti­
co de lesiones cutáneas pigmentadas y en la detección precoz
Véase figura 7-21-3. de melanoma.
22. ¿Qué es un nevo azul? BIBLIOGRAFÍA
Es un nevo que se observa de color azul oscuro debido a la Arenas GR. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. México: McGraw­
profundidad de las células névicas. Hill Interamericana; 2005.
Firnhaber JM. Diagnosis and Treatment of Basal Cell and Squarnous Cell
23. ¿Qué es un nevo displásico? Carcinoma. Arn Farn Physician. 2012;86: 161-8.
Fitzpatrick T, Eisen A, Wolff K et al. Dermatology in general medicine. 5th
También llamado nevo de Clark o nevo atípico, es un nevo ed. New York: McGraw-Hill; 1999. pp. 102Ml.
adquirido que en la clínica se observa plano, con diámetro Rubin Al, Chen EH, Ratner D. Current Concepts Basal-Cell Carcinoma. N
mayor a 6 mm, diferentes tonos de color marrón, con irregula- Eng J Med. 2005;21:2262-9.

496
SECCIÓN 7 DERMATOLOGÍA �

CAPÍTULO 7.22
MELANOMA MALIGNO
Elena Cinthlely Martínez Guerra , Marcelino Espinosa Tavitas

1. ¿Cuál es la definición del cáncer de piel melanoma? y mutaciones en el oncogén BRAFhasta en 50 a 66% de los
El melanoma se define como una neoplasia originada en los me­ melanomas.
lanocitos, con alto potencial metastásico y quimiorresistencia. b) PTEN (homólogo de tensina y fosfatasa): es un gen supre­
sor de tumores inactivado en 25 a 50% de los melanomas
no familiares.
2. ¿Qué porcentaje representa el melanoma dentro
del rubro total de cáncer de piel? 5. ¿Cuál es la clasificación clínica del melanoma?
La neoplasia maligna más frecuente a nivel mundial es el cán­ Los principales tipos de melanoma son: léntigo maligno, no­
cer de piel. El melanoma representa 4 % de la totalidad de dular, acral lentiginoso y de extensión superficial.
cáncer de piel; sin embargo, es responsable de 80% de las muer­
tes por cáncer cutáneo. 6. ¿Cuál es el tipo de melanoma más frecuente en
México?

1
3. ¿Cuáles son los factores de riesgo más importan­ En México el tipo más frecuente es el melanoma acral lentigi­
tes para el desarrollo de melanoma? noso, el cual se localiza sobre todo en palmas, plantas o falan­
Los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de ges distales. Puede ser periungueal o subungueal y por lo gene­
esta neoplasia son: ral se observa como una neoformación de bordes irregulares y
de diferentes tonos de pigmento.
a) Historia familiar de melanoma: entre 6 y 12% de los melano­
mas tienen una historia familiar de esta neoplasia. 7. ¿Cuál es la topografía más frecuente del melano­
b) Múltiples nevos benignos o atípicos: principalmente más de ma en México?
75 nevos melanocíticos adquiridos; nevos melanocíticos
La topografía más frecuente en México son las extremidades
congénitos gigantes con riesgo de melanoma entre 5 y 8.5%;
inferiores, a continuación la cabeza y el cuello y posteriormen­
nevos atípicos o displásicos tienen riesgo de 6%, en espe­
te el tronco.
cial cuando son más de 50.
e) Historia personal de melanoma: incrementa entre 4 y 30% 8. ¿A qué se refiere el acrónimo ABCD?
el riesgo de padecer otro melanoma.
d) Exposición a la radiación ultravioleta: sobre todo la relacio­
nada con tres o más quemaduras solares antes de los 20 años
de edad, así como la historia de trabajo al aire libre por tres Desde el año 1985 se elaboró el acrónimo ABCD
años o más. para el estudio de las lesiones pigmentadas y sospecha de
melanoma, con el fin de valorar cuatro aspectos principales
e) Fototipo de piel 1-11 de la clasificación de Fitzpatrick: los fo­
en la lesión dérmica en cuestión:
totipos claros tienen diez veces más incidencia que la raza
negra y siete veces más que la indígena o criolla de Latino­ A: asimetría de la lesión.
américa. B: bordes irregulares en la lesión.
f) Lesiones precancerosas: como queratosis actinicas. C: color; diferentes tonos de pigmento.
D: diámetro mayor a 6 mm.
E: agregado posteriormente para describir la evolución o
4. ¿Cuáles son algunos de los genes en los cuales elevación de las lesiones.
se han encontrado mutaciones que predisponen al
desarrollo de melanoma?
9. ¿Cuáles son los principales factores pronósticos
Son muchas las vías de señalización descritas en el desarrollo en la evolución de un melanoma?
del melanoma; sin embargo, algunas de las mutaciones más es­
El Breslow, definido como el grosor tumoral en milimetros, es
tudiadas son:
el factor pronóstico más importante en la sobrevida de los
a) Ras y Raf: son GTPasas ligadas a la membrana celular que pacientes con diagnóstico de melanoma. Otros factores pro­
corresponden a oncogenes que promueven la proliferación nósticos importantes son: la ulceración del tumor, el índice de
celular de los melanocitos. Se han reportado mutaciones mitosis por milímetro cuadrado y el valor de deshidrogenasa
activadoras en N-Ras en 15% de los melanomas esporádicos láctica sérica.

497
e MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS

10. ¿Cuáles son los sitios más frecuentes de metás­ mayoría se evalúa en estadios de enfermedad regional o metas­
tasis de un melanoma? tásica.
Los principales sitios de metástasis son ganglios, sistema ner­
vioso central y sistema óseo. BIBLIOGRAFÍA
Arenas R. Atlas de dermatología. Diagnóstico y tratamiento. 5a. ed. México:
11. ¿Cuál es el único tratamiento que ha demostrado McGraw-Hill lnteramericana; 2013.
De la Fuente-García, Ocampo-Candiani. Melanoma cutáneo. Articulo de re­
impacto en la sobrevida de los pacientes con mela­
visión. Gac Méd Méx. 2010;146(2).
noma? Donis A, Asz D, Fonte V. Melanoma cutáneo primario. DCMQ. 2010;8(3):
El único tratamiento que ha demostrado mayor efectividad en 203-9.
la sobrevida es la resección quirúrgica en etapa temprana (me­ Miller AJ, Mihm MC Jr. Melanoma. Review Article. N Engl J Med. 2006;355:
51-65.
lanoma in situ o delgado, menor a 1 mm de grosor), con tasas Rige) D, Carucci J. Malignant Melanoma: Prevention, Early Detection, and
de sobrevida a cinco y 10 años de 93 y 85%, respectivamente. Treatment in the 21 st Century. Ca Cancer J Clin. 2000:50:215-36.
Sin embargo, en México es raro que un paciente acuda a con­ Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Palier, Leffell. Fitzpatrick Dermatología
sulta y sea diagnosticado en esta etapa de la enfermedad; la en medicina general. 7a. ed. Editorial Panamericana. 2009; pp. 1134-56.

CAPÍTULO 7.23
LINFOMAS CUTÁNEOS
Gustavo Armando Gómez Meléndez

DIEZ PUNTOS A RECORDAR DE LA MICOSIS BIBLIOGRAFÍA


FUNGOIDE (MF) Y EL SÍNDROME DE SÉZARY (SS) Assaf C, Sterry W. Cutaneous Lymphoma. En: Wolff K, Goldsmith LA, Katz
SI, Gilchrest BA, Palier AS, Leffell DJ. Fitzpatrick's Dermatology in Ge­
neral Medicine. 7th ed. New York: McGraw-Hill; 2008. pp. 1386-402.
1. Micosis fungoide y síndrome de Sézary.
Geskin LJ. Cutaneous T-Cell Lymphoma (Mycosis Fungoides and Sézary Sy­
Véase cuadro 7-23-1. ndrome). En: Lichtman MA, Kipps TJ, Seligsohn U, Kaushansky K, Pr­
chal, JT. Williams Hematology. 8th ed. New York: McGraw-Hill; 2008.
Disponible en: AccessMedicine.
Gómez Diez S, Péa N. Micosis fungoide y sindrome de Sézary. Actas Dermo­
sifiliogr. 2001 ;92: 193-206.

CUADRO 7-23-1.
MICOSIS FUNGOIDE Y SÍNDROME DE SÉZARY

a) La MF representa 90% del total de los linfomas cutáneos de células T.


b) La causa de la MF es desconocida, pero se supone que se debe a una estimulación antigénica persistente que lleva a la expansión de una
clona de linfocitos T anormales.
c) La MF presenta tres estadios clínicos: mancha, placa y tumor; por lo general progresa de la fase de mancha hasta la tumoral, aunque en algu­
nos casos pueden observarse lesiones en estadio de placa o tumoral sin pasar por los estadios previos.
d) Las lesiones de la MF afectan tronco y raíces de las extremidades, en áreas no fotoexpuestas; muestra la clásica distribución en "traje de ba-
ño".
e) Los linfocitos anormales por lo regular son CD4+, de memoria, con pérdida de expresión de CD2, CD5 y CD7.
f¡ En estadios tempranos el tratamiento es dirigido a la piel, a través de esteroides tópicos y fototerapia.
g) El SS se define por la tríada de eritrodermia, linfadenopatías generalizadas y presencia de células T neoplásicas en piel, ganglios linfáticos y
sangre periférica.
h) El SS se clasifica en el grupo de los linfomas cutáneos primarios agresivos, con una supervivencia a los cinco años de 11%.
1) En la histopatología de MF y SS existen infiltrados linfocitarios subepidérmicos que presentan epidermotropismo (invasión de epidermis, sin
espongiosis).
¡) El tratamiento del SS es a base de prednisona + clorambucil. Puede utilizarse metotrexato.

498
SECCIÓN 7 DERMATOLOGÍA �

CAPÍTULO 7.24
DERMATOSIS PARANEOPLÁSICAS
Alexandra Maza de Franco

1. ¿Cómo se define una dermatosis paraneoplásica? FIGURA 7-24-1. TOPOGRAFÍA DE LAS DERMATOSIS
Las dermatosis paraneoplásicas son un grupo de dermatosis PARANEOPLÁSICAS.
producidas a distancia, que de forma directa o indirecta son
Dermatomiositis
consecuencia de una neoplasia subyacente. Véanse figura 7-24-1 Carcinoma de mama
y cuadro 7-24-1. y pulmón
Síndrome de
Bazex Síndrome pelagroide
2. ¿Qué condiciones deben cumplir las dermatosis
Espinocelular de Carcinoide
paraneoplásicas? vías aerodigestivas metastásico
La dermatosis debe desarrollarse después de que ocurra el tu­
mor, aunque a veces la neoplasia está oculta o es asintomática.
La dermatosis y la neoplasia tienen un curso paralelo: las lctiosis adquirida

1
lesiones cutáneas desaparecen tras el control terapéutico del Linfoma Hodgkin
tumor y su reaparición coincide con la recidiva de la neoplasia.

3. ¿Cuál es la prevalencia de estas dermatosis?


La prevalencia exacta es desconocida. Tromboflebitis migrans
Adenocarcinoma
pancreático
4. ¿De cuáles entidades puede ser indicadora la
acantosis pigmentaria?
En la mayoría de los casos de resistencia a la insulina. En ca­
sos raros puede indicar trastornos genéticos y malignidad.

5. Mencione las características de la acantosis pig­


mentaria paraneoplásica.
Aparece en pacientes mayores, es de muy rápida evolución y
afecta sitios atípicos, como las mucosas.

6. Mencione la neoplasia que más se relaciona con


acantosis pigmentaria paraneoplásica.
Adenocarcinoma gástrico (60% de los casos).
Alopecia mucinosa
7. ¿En qué consiste el signo de Leser-Trélat? Micosis fungoide
Es la aparición repentina de queratosis seborreicas o el rápido
Signo de Leser-Trélat
incremento en tamaño y número de las ya existentes, induci­
Adenocarcinoma gástrico
das por una neoplasia.
Eritema gyratum repens
8. Mencione con cuáles neoplasias se asocia el sig­ Carcinoma de pulmón

no de Leser-Trélat.
Eritema necrolítico migratorio.
Sobre todo con adenocarcinomas gástricos y neoplasias lin­ Glucagonoma (periorificial)
foproliferativas.

9. ¿Qué es el síndrome de Bazex y con qué se rela­


ciona? Adenocarcinoma gástrico
(hiperqueratosis
La acroqueratosis paraneoplásica de Bazex se caracteriza por palmoplantar)
una dermatitis psoriasiforme de localización acral. Por lo ge­
neral se asocia con neoplasias de vías respiratorias altas o del
aparato digestivo superior.

499
e MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS

CUADRO 7-24-1.
RESUMEN DE LAS DERMATOSIS PARANEOPLÁSICAS

DERMATOSIS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS TUMOR


Eritema necrolítico Papulovesículas de distribución periorificial, hiperglucemia, Glucagonoma
migratorio glositis y pérdida de peso
Acroqueratosis de Bazex Placas eritematosas muy escamosas en zonas acras Carcinoma epidermoide de vías aerodigestivas
altas
Eritema gyratum repens Placas anulares concéntricas en "vetas de madera" Carcinomas pulmonares
Síndrome carcinoide Exantema, dermatitis pelagroide y diarrea Tumores neuroendocrinos (APUD)
Acantosis pigmentaria Piel aterciopelada grisácea en pliegues, con afectación mu- Adenocarcinoma abdominal (gástrico)
maligna cosa y queratodermia palmoplantar
Dermatomiositis Eritema violáceo en párpados y nudillos, con debilidad Ovario, mama, estómago, pulmón
paraneoplásica muscular proximal
Hipertricosis lanuginosa Vello fino (parecido al lanugo fetal) Pulmón, colon, anorexia nerviosa, fármacos
adquirida
Tromboflebitis migrans Flebitis superficiales recurrentes en extremidades Adenocarcinoma de páncreas
(síndrome de Trousseau)
lctiosis adquirida Xerosis y descamación Linfoma de Hodgkin
--�----
Alopecia mucinosa Placas eritematosas y alopécicas Micosis fungoide
Paquidermoperiostosis Piel engrosada + periostosis y dedos en palillo de tambor Pulmón
adquirida

10. ¿Qué es el síndrome de Sweet y en qué porcen­ 15. ¿Con cuál tumor se asocia el eritema necrolítico
taje es paraneoplásico? migratorio?
Es una dermatosis neutrofílica febril, caracterizada por pápu­ Con el glucagonoma.
las o nódulos eritemato-violáceos, dolorosos y calientes que
forman placas. En 20% de los casos es paraneoplásico. 16. ¿Qué es el eritema
Está constituido por manchas eritematosas dispuestas en for­
11. Mencione las neoplasias asociadas con el síndro­ ma de anillos concéntricos que recuerdan a las vetas de la ma­
me de Sweet. dera.
Principalmente neoplasias hematológicas; la leucemia mieloi­
de aguda es la más frecuente. También se asocia con tumores 17. ¿Con cuáles neoplasias se asocia el eritema?
sólidos, sobre todo genitourinarios. Carcinoma bronquial ( 40%) y de esófago, mama y urogenital.

12. ¿Qué características puede tener la dermatomio­ 18. ¿Cuál es la manifestación más importante del sín­
sitis paraneoplásica? drome carcinoide?
Exantema o episodios recidivantes de enrojecimiento paroxís­
Aparece en pacientes mayores de 45 años de edad, de rápida
tico, con sensación de calor y quemazón. Localizado en la
evolución; los síntomas cutáneos preceden a los musculares,
cara, el cuello y la parte superior del tronco.
de evolución más grave y rebelde al tratamiento.
19. Mencione las neoplasias con las cuales se aso­
13. ¿Qué caracteriza al pénfigo paraneoplásico?
cia el síndrome carcinoide.
Puede tener lesiones de pénfigo vulgar, que ante todo afectan Sobre todo con neoplasias gastrointestinales, de pulmón y
a las mucosas, y lesiones de eritema polimorfo. otras.

14. ¿Qué es el eritema necrolítico migratorio? 20. Además de los síntomas cutáneos, ¿qué carac­
Dermatosis constituida por manchas eritematosas, descamati­ teriza al síndrome carcinoide?
vas, de forma anular; pueden tener vesículas o ampollas y de­ Manifestaciones digestivas como diarrea, dolor abdominal, es­
jar una pigmentación residual. Por Jo general se localiza en la treñimiento, náusea, vómito, malabsorción, anorexia y pérdi­
parte inferior del tronco, los muslos y las mucosas. da de peso. Incluso manifestaciones cardiorrespiratorias.

500
SECCIÓN 7 DERMATOLOGÍA �

21. ¿En qué consiste la hipertricosis lanuginosa ad­ BIBLIOGRAFÍA


quirida? Torres V, Carnacho F. Mihrn M, González S, Jurado F. Sánchez-Carpintero l.
Dermatología práctica íbero-latinoamericana. Atlas, enfermedades sisté­
Es el crecimiento rápido de pelo tipo lanugo, fino, blanco y lar­ micas asociadas, dermocosmética y terapéutica. 2a. ed. México: Lito Lá­
go que afecta más que nada la cara (frente, cejas, pestañas, ore­ ser SA de CV; 2012. pp. 141.1-141.15.
jas y nariz), el tronco y las extremidades. Wolff K, Goldsmith LA, Katz SI, Gilchrest BA, Palier AS, Leffell DJ. Fitzpa­
trick's Dermatology in General Medicine. 7 th ed. USA: McGraw-Hill; 2008.
pp. 1493-504.
22. ¿Con cuáles neoplasias se asocia la hipertrico­
Wolff K, Johnson RA. Fitzpatrick: Atlas en color y sinopsis de dermatología
sis lanuginosa adquirida? clínica. 6a. ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2010. pp.
Se considera muy específica de tumores malignos, sobre todo 500-3.
de pulmón, colon y mama.

CAPÍTULO 7.25
MICOSIS SISTÉMICAS

1
Marcelino Espinosa Tavitas

COCCIDIOIDOMICOSIS 6. ¿Cuál es el tratamiento de elección para la cocci­


dioidomicosis?
1. ¿Cuál es el agente causal de la coccidioidomicosis? En casos benignos, reposo y medicamentos sintomáticos. En
Coccidioides immitis y Coccidioides posadasii. El primero es casos graves, como en el caso clinico 1, anfotericina B 0.5 a 1
más frecuente en California, Estados Unidos, y el segundo en mg/kg, sin sobrepasar la dosis total de 1 a 3 gramos en tres a
México. seis meses. En las formas cutáneas y óseas, itraconazol 200 a
400 mg/día o fluconazol 200 a 400 mg/día.
2. ¿Cuál es la vía de entrada del hongo?
La infección se adquiere por inhalación. Es la micosis de ori­ PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
gen respiratorio más frecuente. La primoinfección cutánea es
excepcional. 7. ¿Cuál es el agente causal de la paracoccidioido­
micosis?
3. ¿Cuáles son las formas clínicas de la coccidioido­ Paracoccidioides brasiliensis.
micosis?
Hay dos formas primarias: 8. ¿Cuál es la causa de que Paracoccidioides brasi­
liensis afecte más a varones que a mujeres en rela­
a) Pulmonar, la cual es asintomática en 60% de los casos; en ción 9:1?
los casos sintomáticos pueden aparecer las formas secun­ El hongo posee receptores citosólicos para estradiol y esta
darias tanto pulmonares como diseminadas (meningea, hormona inhíbe la transformación de la fase micelial a levadu­
cutánea crónica y generalizada). riforme, lo cual explica la resistencia de las mujeres.
b) Cutánea, la cual es muy rara. La mayoría de los pacientes
con lesiones cutáneas presenta formas secundarias de una 9. ¿Cuál es la vía de entrada de Paracoccidioides
primoinfección pulmonar. brasiliensis?
Penetra por inhalación; es poco probable la inoculación tegu­
4. ¿Qué estructura parasitaria es característica de la mentaria.
coccidioidomicosis en el examen micológico e histo­
patológico? 10. ¿Cuáles datos clínicos se presentan a nivel de piel
Esférulas con doble pared y endosporas en el interior. y mucosas en los casos de paracoccidioidomicosis?
La mucosa bucofaríngea está afectada en 51 a 80% de los ca­
5. ¿Cuál es el principal diagnóstico diferencial de la sos. Se presenta aumento de volumen, deformación de la re­
coccidioidomicosis? gión, nódulos y ulceraciones que se agrupan en placas con
En las formas pulmonares: tuberculosis. En las cutáneas: mo­ aspecto de tejido de granulación: estomatitis moriforme. Los
lusco contagioso. dientes se aflojan y se pierden, dolor a la masticación y deglu-

501
e MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS

ción y aspecto de "boca de tapir". En las regiones peribucal y contenido de glucosa, y tiene un activo sistema enzimático
nasal se observan lesiones nodulares o ulceradas, vegetantes, cetorreductasa. También pacientes con leucemia, VIH y con­
verrugosas, de evolución lenta y asintomáticas. sumidores de drogas IV.

11. ¿Qué estructura micótica se observa en el exa­ 16. ¿Cuál es la forma clínica más frecuente de mu­
men micológico y en biopsias de piel? cormicosis?
Levaduras esféricas u ovales de doble pared y con gemación La forma más común es la rinocerebral que se inicia en pala­
múltiple. La levadura de mayor tamaño adopta una disposición dar, faringe o senos paranasales y se extiende por contigüidad
en "rueda de timón" u "orejas de ratón Miguelito". o por grandes vasos y nervios. Afecta nariz, ojo, cerebro, me­
ninges. Al inicio se observan pequeñas zonas de necrosis de
12. ¿Cuál es el fármaco de elección en estos casos? color rojizo o negro que aumentan de tamaño en alas nasales,
El fármaco más adecuado es itraconazol 100 a 300 mg/día por tabique y mejillas.
seis meses a un año; otra alternativa es fluconazol 100 a 300
mg/día por cuatro meses. Otros: TMP + SMX, terbinafina; an­ 17. ¿Qué materiales biológicos se utilizan para el cul­
fotericina B para casos graves. tivo de Rhizopus orizaelarrhizus?
Tejido obtenido por debridación o biopsia.
MUCORMICOSIS
18. ¿Qué imagen es característica en el estudio mi­
13. ¿Cuál es el microorganismo causal más frecuen­ croscópico del cultivo de Rhizopus orizae/arrhizus?
te de mucormicosis en México? Sombrilla o sombrero chino.
Rhizopus orizae/arrhizus es el más común (60%).
19. ¿Cuál es el tratamiento a seguir en estos pacien­
14. ¿Dónde habitan los hongos causantes de la mu­ tes?
cormicosis? Debe ser quirúrgico del tejido necrótico, además de anfoterici­
Son omnípresentes, saprofitos, de suelos húmedos con alto con­ na B liposomal en dosis de 3 a 5 mg/kg/día por ocho a 10 se­
tenido de nitrógeno y alimentos como el pan y vegetales en manas.
descomposición.
BIBLIOGRAFÍA
15. ¿Cuáles pacientes están más predispuestos a Moroyoqui Navarro LA, Figueroa Sauceda SR. Coccidioidomicosis. Med Int
Mex 2008;24(2): 125-41.
presentar mucormicosis?
Saegeman V, Maertens J, Ectors N, Meersseman W, Lagrou K. Epidemiology
Pacientes diabéticos cetoacidóticos, ya que el hongo presenta of mucormycosis: Review of 18 cases in a tertiary care hospital. Med My­
crecimiento óptimo a 39 ºC en pH ácido, en medios con alto col. 2010;48(2):245-254.

502
SECCIÓN 7 DERMATOLOGÍA �

RESPUESTAS A CASOS CLÍNICOS después de la formación del chancro aparecen lesiones simi­
lares en forma lineal y escalonada que ocupan los vasos lin­
fáticos regionales hacia los de mayor importancia.
CAPÍTULO 7.2
VIH Y DERMATOLOGÍA CAPÍTULO 7.5
INFECCIONES BACTERIANAS
CASO CLÍNICO 1
C. El molusco contagioso es causado por poxvirus. Los pa­ CASO CLÍNICO 7
cientes con VIH-sida desarrollan las lesiones clásicas (pápu­ C. En la mayoría de los cultivos de las lesiones por impéti­
las umbilicadas) pero de mayor tamaño (hasta de l cm) en go vulgar se ha aislado Staphylococcus aureus ( 60%); Strepto­
zonas intertriginosas y la cara. coccus sólo en 20 a 30% y una mezcla de ambos en cerca de
30%.
CASO CLÍNICO 2
A. La dermatitis seborreica es el trastorno más frecuente CASO CLÍNICO 8
asociado con VIH. Se considera de difícil tratamiento y re­ D. El diagnóstico clinico de este cuadro corresponde a un
cidivante. Sin embargo, se recomienda el uso de pimecroli­ caso indeterminado de lepra. Existen cuatro parámetros ne-
mús tópico cada 12 horas con nivel de evidencia lA. La der­ cesarios para clasificar un caso de lepra: a) clínico; b) baci­

1
matosis mejora con un mayor conteo TCD4. loscópico; e) inmunológico (reacción de Mitsuda), Y d) his-
topatológico En estos casos (indeterminados) las lesiones
CAPÍTULO 7.3 cutáneas son las descritas y pueden ser escasas y aisladas,
INFECCIONES VÍRICAS no se encuentran bacilos en el raspado de la mucosa nasal
o son muy escasos y la reacción de Mitsuda o leprominorre-
CASO CLÍNICO 3 acción puede ser positiva o negativa. En términos histopa­
D. El tratamiento de elección es el aciclovir 800 mg VO tológicos se encuentran infiltrados inflamatorios inespecí-
cada cuatro horas (cinco veces al día). Es importante que se ficos.
inicie lo más rápido posible, dentro de las primeras 24 a 48
horas de aparición de las lesiones cutáneas, ya que disminu­ CAPÍTULO 7.6
ye de manera significativa el tiempo de contagio y de cicatri­ ZOONOSIS Y PARASITOSIS
zación, la extensión de la enfermedad y la duración de los
CASO CLÍNICO 9
síntomas.
B. El antecedente epidemiológico de familiar afectado del
CASO CLÍNICO 4
mismo núcleo es altamente sugestivo, agregado al cuadro
C. El diagnóstico es condilomas acuminados, conocidos clínico (localización) y al prurito nocturno.
también como verrugas anogenitales, verrugas genitales o CASO CLÍNICO 10
verrugas venéreas, producidas por el virus del papiloma hu­ C. Las manchas cerúleas se observan en la piel del pacien­
mano (VPH). Las respuestas A, C y D son incorrectas ya que te afectado y se trata de las deposiciones del parásito. Tam­
la morfología de las lesiones de esas patologías es totalmen­ bién se pueden observar manchas en la ropa interior del pa­
te diferente. ciente.
CAPÍTULO 7.4 CAPÍTULO 7.7
INFECCIONES MICÓTICAS SUPERFICIALES ENFERMEDADES ERITEMATODESCAMATIVAS

CASO CLÍNICO 5 CASO CLÍNICO 11


B. El tratamiento de elección para el querión de Celso, que D. La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de
es una tiña inflamatoria en la cabeza, es la griseofulvina; la la piel donde ocurre una hiperplasia epidérmica acelerada,
dosis ponderal recomendada es de 10 a 30 mg/kg/día. El mediada por linfocitos T. La forma clásica o en placas se
tiempo mínimo es el periodo del crecimiento del cabello, es caracteriza por eritema y escama gruesa yesosa que confor­
decir, 40 días. man placas liquenificadas sobre salientes óseas y zonas de
extensión.
CASO CLÍNICO 6
D. La esporotricosis cutánea-linfática o linfangítica se pre­ CASO CLÍNICO 12
senta al inicio como un chancro esporotricósico constitui­ D. La pitiriasis rosada de Gibert es una dermatosis aguda,
do por aumento de volumen, eritema, infiltración y lesiones benigna y autolimitada que suele afectar a adolescentes y
nodo-gomosas, verrugosas o ulceradas. Una o dos semanas adultos jóvenes. La mayoría de los casos inicia con una pla-

503
e MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS

ca eritematoescamosa oval, única, bien definida, de 2 a 4 cm a menos de 10% de la superficie corporal y su príncipal cau­
de diámetro y conocida como "medallón heráldico". Días sa es la ingesta de fármacos, como antibióticos. No puede
o semanas después aparecen nuevas placas de menor tama­ tratarse de necrólisis epidérmica tóxica, ya que afecta más
ño, disemínadas en tronco y extremidades proximales que de 30% de la superficie corporal. El cuadro clínico del eri­
respetan cara, palmas y plantas. Las lesiones en el tronco tema pigmentado fijo, aunque también puede presentarse
suelen ir paralelas a las líneas de la piel y forman el caracte­ por fármacos (sobre todo AINE) es de una dermatosis ca­
rístico patrón en "árbol de Navidad". La enfermedad es au­ racterizada por manchas eritematosas, redondas u ovales,
torresolutiva. de 1 a 4 cm, únicas o múltiples. Pueden presentarse vesícu­
las o ampollas e ínvolucionan dejando una pigmentación
CAPÍTULO 7.8 gris pizarra. El síndrome de la piel escaldada no es secun­
ECCEMA. DERMATITIS ATÓPICA dario a fármacos, es una dermatosis aguda causada por la
Y ECCEMA DE CONTACTO toxina epidermolítica de Staphylococcus aureus del grupo
11, que ocasiona fiebre, eritema y desprendimientos epidér­
CASO CLÍNICO 13 micos.
B. El dato clave en esta pregunta es la ocupación de la pa­
ciente, quien es ama de casa y, por tanto, tiene contacto con CAPÍTULO 7.11
múltiples sustancias irritantes o alérgenos.
ACNÉ
CASO CLÍNICO 14
CASO CLÍNICO 19
C. Los datos clave en esta pregunta son la edad del pacien­ D. El comedón es la lesión inicial y característica del acné.
te y la topografía de la dermatosis. Si se deja evolucionar dará lugar a lesiones inflamatorias.

CAPÍTULO 7.9 CASO CLÍNICO 20


URTICARIA Y ANGIOEDEMA B. La isotretinoína es el estándar de oro para el acné grave.
CASO CLÍNICO 15
C. La roncha es la lesión elemental de la urticaria. Pueden CAPÍTULO 7.12
l
ser confuentes y muy pruriginosas; su tamaño va de milí­ ROSÁCEA
metros a centímetros y afectan cualquier zona del cuerpo.
CASO CLÍNICO 21
CASO CLÍNICO 16 C. La minociclína es el tratamiento de elección para la ro­
D. La urticaria aguda tiene una duración menor a seis se­ sácea de tipo papulopustulosa. La isotretinoína se reserva
manas; la crónica dura más de seis semanas. para formas graves; la tretinoína y la clindamicina tópicas
no son tratamiento de elección para la rosácea, por lo que
las respuestas A, B y D no son correctas.
CAPÍTULO 7.10
TOXICODERMIAS
CASO CLÍNICO 22
CASO CLÍNICO 17 D. La rosácea fimatosa se caracteriza por engrosamiento
C. El diagnóstico es eritema multiforme, un síndrome mu­ de la piel, dilatación de los orificios foliculares y contorno
cocutáneo agudo caracterizado por lesiones en diana, que irregular de la piel. Las opciones A, B y C presentan carac­
en la mayoría de los casos está relacionado con infección terísticas clínicas diferentes, por lo que no son correctas.
por virus del herpes simple. No puede ser la respuesta A, ya
que la lesión elemental de la urticaria es la roncha. Tampo­ CAPÍTULO 7.13
co las respuestas B y D, ya que son enfermedades ampollo­ ALOPECIAS
sas autoinmunitarias donde se encuentran anticuerpos pre-
CASO CLÍNICO 23
C. La alopecia cicatriza! se caracteriza por presentar placas
alopécicas blancas y brillantes, sin pelo en su interior.
B. El síndrome de Stevens-Johnson es una reacción muco­
cutánea aguda, producida por una reacción de tipo antíge­ CASO CLÍNICO 24
no-anticuerpo, con depósito de complejos inmunitarios B. El esteroide íntralesional es el tratamiento de primera
que ocasiona necrosis de los epitelios mucocutáneos. Pre­ línea para los casos de alopecia areata. Otra opción de tra­
senta lesiones vesiculoampollares diseminadas que afectan tamiento es el esteroide tópico de alta potencia.

504
SECCIÓN 7 DERMATOLOGÍA �

CAPÍTULO 7.14 CAPÍTULO 7.17


ALTERACIONES DE LA PIGMENTACIÓN PANICULITIS

CASO CLÍNICO 25 CASO CLÍNICO 31


C. El diagnóstico de vitíligo después de los 40 años de edad C. El eritema nodoso se caracteriza por nudosidades erite-
debe hacer sospechar de una enfermedad sistémica (presen­ matosas, calientes y dolorosas, por lo general simétricas, que
te hasta en 50% de los casos), y entre las más frecuentes predominan en las regiones extensoras de las extremidades
están las alteraciones tiroideas. inferiores. Es de evolución aguda y puede ser recurrente. Es
la expresión de una paniculitis septal sin vasculitis. Predo-
CASO CLÍNICO 26
mina en mujeres (7:1), entre la segunda y la cuarta décadas
D. El melasma es una melanosis adquirida que suele afec­
de vida. Algunos diagnósticos diferenciales son el lupus pro-
tar las zonas de la cara expuestas al sol. Es más frecuente en
fundo, los nódulos reumatoides, la poliarteritis nodosa, la
mujeres en edad reproductiva. Se presentan manchas hiper­
tromboflebitis, el linfoma cutáneo de células B y el eritema
crómicas de color marrón o café de diferente intensidad,
indurado de Bazin. El tratamiento depende de la causa.
con distribución regular o irregular del pigmento y bordes
difusos (geográficos). CASO CLÍNICO 32
A. La tubercúlide nodular profunda o eritema indurado de

1
CAPÍTULO 7.15
Bazin es una paniculitis lobulillar que afecta sobre todo a
PORFIRIAS
mujeres jóvenes en pantorrillas, aunque puede ascender
CASO CLÍNICO 27 a muslos. Casi siempre es bilateral. Hay nódulos eritema-
D. La porfiria cutánea tarda (PCT) es la más frecuente. Ini­ tosos, profundos y dolorosos. Es de evolución crónica y se
cia en la vida adulta y se caracteriza por fragilidad cutánea presenta por brotes, más frecuente en época de frio.
en las zonas expuestas a la luz. A menudo se acompaña de
CAPÍTULO 7.18
un aumento leve de las enzimas hepáticas. La proporción
MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LAS
de pacientes con PCT tipo I infectados por el virus de hepa­
ENFERMEDADES ENDOCRINAS Y METABÓLICAS
titis C en algunas series es de hasta 75%.
CASO CLÍNICO 28 CASO CLÍNICO 33
B. Es el patrón que se encontraría en una paciente con por­ D. El mixedema localizado o pretibial, también conocido
firia eritropoyética. La enzima deficiente en este tipo de como dermopatía tiroidea pretibial, es una manifestación
porfiria es la ferroquelatasa. Por lo regular inicia en la in­ clásica de hipertiroidismo y enfermedad de Graves. Su loca­
fancia con importante fotosensibilidad. lización más frecuente es pretibial; sin embargo, puede apa­
recer en cualquier topografía. Las otras opciones no corres­
CAPÍTULO 7.16 ponden a la descripción del cuadro.
ENFERMEDADES AMPOLLOSAS AUTOINMUNES
CASO CLÍNICO 34
CASO CLÍNICO 29 C. La necrobiosis lipoidea se presenta en cerca de 2% de los
C. La paciente acude con un cuadro ampolloso que afecta pacientes con diabetes mellitus 1 y 2; su localización más
piel y mucosas, por lo que clínicamente debe sospecharse, frecuente es en piernas. La enfermedad de Kyrle se presenta
en orden de frecuencia, pénfigo vulgar o penfigoide ampollo­ en pacientes de mayor edad, se asocia con insuficiencia re­
so. La biopsia indica la presencia de ampolla intraepidérmica nal crónica, se caracteriza por pápulas y es pruriginosa. En
suprabasal, lo cual es consistente con el diagnóstico de pénfi­ el eritema nodoso las lesiones son nudosidades eritemato­
go vulgar. En esta enfermedad las manifestaciones orales pue­ sas dolorosas.
den preceder a las cutáneas por meses, por lo general en for­
ma de úlceras superficiales dolorosas y gingivitis descamativa. CAPÍTULO 7.19
MANIFESTACIONES CUTÁNEAS
CASO CLÍNICO 30 DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS
D. La dermatitis herpetiforme afecta de 10 a 30 indivi­
duos por 100 000 habitantes. Inicia entre los 20 y 60 años CASO CLÍNICO 35
de edad (más frecuente entre 30 y 40 años), con una rela­ C. Las características clínicas del caso corresponden a la
ción hombre:mujer de 2: l. Es desencadenada por una sen­ clásica úlcera de pioderma gangrenoso; la evolución y la aso­
sibilización al gluten a nivel intestinal; la ingesta del mismo ciación con traumatismos apoyan el diagnóstico. Las opcio­
desencadenará o empeorará las lesiones características de nes A, B y D corresponden a otras características clínicas,
esta entidad. por lo que no son correctas.

505
e MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS

CASO CLÍNICO 36 fía más común de esta neoplasia es miembro inferior y suele
B. El eritema nodoso se caracteriza por nódulos subcutá­ presentarse como una neoformación de bordes irregulares y
neos dolorosos de evolución intermitente. Cuando se asocia de diferentes tonos de pigmento. La ulceración indica un
con CUCI se presenta en promedio cinco años después del factor pronóstico desfavorable.
diagnóstico del mismo. El pioderma gangrenoso en estadio
inicial se caracteriza por nódulos; sin embargo, la ulceración CASO CLÍNICO 42
se manifiesta en poco tiempo, contrario a los nódulos del B. El tratamiento más efectivo para el melanoma en etapas
eritema nodoso que no se ulceran. Las opciones A y C co­ tempranas es la resección quirúrgica; por tanto, no pueden
rresponden a características clínicas diferentes, por lo que ser correctas las respuestas A, C y D. Además, la paciente
no son correctas. presenta factores de riesgo para presentar melanoma, como
las queratosis actínicas.
CAPÍTULO 7.20
DIVERSAS MANIFESTACIONES
CAPÍTULO 7.23
TUMORALES DE LA PIEL
LINFOMAS CUTÁNEOS

CASO CLÍNICO 37 CASO CLÍNICO 43


E. Esta paciente cumple las características de la tríada clá­ E. La micosis fungoide es el linfoma cutáneo de células
sica de la esclerosis tuberosa. Los afectados pueden tener T más frecuente. La edad promedio de diagnóstico es a los
cualquiera de estas características, con expresividad y grave­ 50 años. Es de curso indolente; al inicio puede presentar­
dad variables. La mayoría de los pacientes presenta mani­ se como una "dermatitis crónica" resistente al tratamiento y
festaciones cutáneas, como angiofibromas faciales, máculas casi siempre hay un retraso de hasta 10 años en el diagnós­
hipomelanóticas o acrómicas, placas fibrosas faciales, piel tico.
de zapa y fibromas periungueales.

CASO CLÍNICO 38 CAPÍTULO 7.24


B. La queilitis actínica predomina en el labio inferior al es­ DERMATOSIS PARANEOPLÁSICAS
tar más expuesto a las radiaciones solares. Es una lesión pre­ CASO CLÍNICO 44
cancerosa con riesgo de transformación en carcinoma espi­ D. La topografía y la morfología son características de esta
nocelular. entidad.

CAPÍTULO 7.21
CASO CLÍNICO 45
CÁNCER DE PIEL. EPITELIOMAS
D. Tanto la morfología como los datos clínicos de pérdida
significativa de peso son indicadores de dermatomiositis pa­
CASO CLÍNICO 39 raneoplásica.
A. El borde perlado, las estructuras ovoides azul-gris y las
telangiectasias arboriformes son características del carcino­
ma basocelular, cuya topografía más frecuente es la nariz. CAPÍTULO 7.25
MICOSIS SISTÉMICAS
CASO CLÍNICO 40
CASO CLÍNICO 46
B. El carcinoma epidermoide, también denominado carci­ C. Todo paciente VIH positivo con recuento de CD4 bajo
noma espinocelular, puede aparecer sobre cicatrices posque­ tiene predisposición a infecciones micóticas graves. El cua­
madura. Por lo anterior, ante lesiones exofíticas o úlceras dro pulmonar previo, así como ser residente de una zona
persistentes en una cicatriz de quemadura debe tomarse endémica, apoya más el diagnóstico de coccidioidomicosis,
una biopsia. confirmado por el estudio micológico característico.
CAPÍTULO 7.22
MELANOMA MALIGNO CASO CLÍNICO 47
D. El paciente muestra un cuadro de cetoacidosis diabéti­
CASO CLÍNICO 41 ca, mismo que lo predispone a múltiples infecciones; sin
A. Es casi obligado pensar en melanoma; lo más probable embargo, la lesión inicial en el paladar, las lesiones necróti­
es que se trate de un melanoma acral lentiginoso, el cual es cas y la evolución abrupta permiten considerar a la mucor­
el tipo de melanoma más frecuente en México. La topogra- micosis sobre el resto de los padecimientos.

506

Вам также может понравиться