Вы находитесь на странице: 1из 4

TEXTO FORO Nº9

Cambio de clima de época y su impacto en la agenda educativa en la última


década. Cambios en la legislación y giro de las políticas compensatorias a las
políticas inclusivas.

Las propuestas reformistas de los 90 lograron descentralizar la administración y/o


financiamiento de la educación; asimismo, con impacto diferenciado según los países,
focalizaron sus políticas a partir de programas compensatorios, aumentaron los años de
escolarización de su población, y desarrollaron operativos de evaluación de resultados.
Una década después, quedaron en evidencia las limitaciones de estas reformas para
superar las problemáticas educativas de la región y se demostró que la perspectiva
economicista no había podido resolver el déficit que diagnosticaba.

Con el inicio del nuevo siglo emergieron nuevas demandas resultantes de la


interlocución con el campo cultural, social y político, de modo que en la última década
muchos de los países de la región como Argentina, Uruguay, Perú, Chile, Bolivia,
Nicaragua, Guatemala y El Salvador, sancionaron una nueva legislación para sus
sistemas educativos con lineamientos políticos que ponían énfasis en sus problemáticas
educativas nacionales.

Esta redefinición del marco jurídico estuvo orientada a una mayor presencia del Estado
como garante del derecho a la educación, luego del sesgo mercantilista característico de
la década del noventa. En síntesis, en la región los nuevos marcos legislativos dieron
cuenta de un poderos intento de reconstrucción de la legitimidad del Estado y de su
capacidad como organizador de los sistemas.

En términos generales, las leyes vigentes ponen énfasis en la ampliación de las


matrículas en los diferentes niveles educativos e introducen una preocupación por el
reconocimiento de la diversidad cultural. Es decir, las nuevas legislaciones definen en
términos de “inclusión” la “cuestión educativa” en la mayoría de los países de la región.

Entre otras cuestiones, Argentina, Chile, Uruguay y México establecen en su marco


regulatorio la obligatoriedad del nivel medio. En este sentido, cabe mencionar la
funcionaltamente selectiva que tuvo en sus orígenes la escuela secundaria y las
dificultades históricas y existentes para democratizar y transformar una institución
destinada a algunos grupos sociales en una institución capaz de incorporar a toda la
población adolescente y joven.

Por otro lado, el impacto de las TICs puso en jaque a la institución escolar a partir del
lugar y las formas que adquirió el conocimiento, diferente a al lugar y condiciones que
mediaron el modo escolar de enseñanza. Los especialistas sostienen que este impacto
que trae aparejado un cambio cultural y un fuerte cuestionamiento a la identidad de la
institución escolar, está escasamente presente en las orientaciones actuales de las
políticas educativas, reduciendo la problemática a la necesidad de incorporación de PC
a través de diversos programas de distribución a los alumnos.

En este marco, en 2013 el Consejo Federal de Educación aprobó en nuestro país el Plan
Federal construido por los veinticinco ministerios. En el informe presentado ese año, se
detallan los alcances de las políticas implementadas desde 2003:

“En 2003, el gasto en Educación representaba un 3,64% del PBI; en 2011 se superó la
meta presupuestaria fijada por la Ley de Financiamiento Educativo, llegando al 6,47%.
El salario docente de la educación obligatoria creció un 665%; y la matrícula en los
Institutos Superiores de Formación Docente creció un 29% desde 2008. Hasta fines de
2012 se construyeron 1880 escuelas nuevas, y se concretaron 5914 obras de refacción,
ampliación y reparación y 3812 establecimientos de Educación Técnica están
involucrados en procesos de mejora ya que el Ministerio de Educación de la Nación
financia planes de mejora para escuelas secundarias”. Desde 2003 se distribuyeron 45
millones de libros, y desde 2010 se entregaron más de 2 millones de netbooks en el
marco del Programa Conectar Igualdad.

En el nivel inicial, la cobertura de la sala de 5 era a 2010 del 91,1%; y la matrícula en


sala de 4 creció del 48% al 70%. En conjunto, el nivel aumentó su tasa de escolarización
en un 17,2% entre 2001 y 2010. El nivel primario alcanzó una cobertura del 99% en
niños y niñas de 6 a 11 años, mientras que el 89% de los jóvenes de 12 a 17 años se
encuentra en la escuela, y el 82,2% en el nivel secundario. En el período 2003-2010 se
destaca la evolución de la matrícula en la Educación Técnica, que pasó de 324.437 a
628.248 estudiantes. El incremento se explica por la creación de nuevos
establecimientos, pero también por la mejora de las condiciones materiales en los ya
existentes y las transformaciones del modelo socio-productivo del país. “Entre 2001 y
2010 los indicadores de repitencia, sobriedad y abandono interanual han mejorado: el
91,3% de los niños y niñas finalizan sus estudios a la edad prevista, lo que configura un
incremento del 4,6% en relación al período 2001-2002. La población con educación
obligatoria completa ha crecido un 40% en la última década”.

El Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente 2012-2016 tenía por


objetivos:

1. Fortalecer y afianzar la inclusión educativa, ampliando y mejorando las


condiciones de acceso, permanencia y egreso desde los 45 días de edad hasta el
cumplimiento de la educación obligatoria.
2. Consolidar la mejora en la enseñanza y los aprendizajes de niños, niñas y
adolescentes.
3. Sostener y reforzar las políticas socioeducativas orientadas al acompañamiento
de la escolaridad de niños, niñas y adolescentes.

Para la consecución de estos objetivos, los programas llevados a cabo se estructuraron


tomando como ejes vertebradores los niveles de la educación común y obligatoria –
inicial, primario y secundario– y la formación docente. En lo que respecta a las
modalidades del sistema educativo –Técnico Profesional, Artística, Especial, Jóvenes y
Adultos, Rural, Intercultural Bilingüe, Contextos de Privación de Libertad y
Domiciliaria y Hospitalaria–, se desarrollaron diversas líneas de acción hacia el interior
de cada nivel educativo.

Asimismo, cabe aclarar que las políticas que integraban el Plan se planificaron en dos
matrices: la primera matriz expresó las políticas orientadas a mejorar las posibilidades
de acceso a la educación, tendientes al fortalecimiento de las trayectorias escolares,
generando mejores condiciones para la enseñanza y los aprendizajes como así también
el fortalecimiento de la gestión institucional; la segunda matriz, en cambio, refería al
desarrollo de políticas transversales a todos los niveles y modalidades del sistema
educativo: ampliación del tiempo de escolarización, fortalecimiento del gobierno y
desarrollo de los sistemas jurisdiccionales, y fortalecimiento y profundización de las
políticas de evaluación.

FORO DEBATE

9) Teniendo en cuenta la Ley de Educación Nacional 26.206 como marco


regulatorio establecido desde un nuevo proyecto político (Documental Ley 26206,
https://youtu.be/5wYQ6tn8xVs ) expliciten cuál fue la forma en que este documento
incidió en la región donde ustedes estudiaron en la primaria o secundaria-. ¿Cuáles
fueron sus “efectos”? Para responder tengan en cuenta el rol del Estado y del docente
como agentes principales en la implementación, así como también la forma en que
queda constituido el sistema educativo.

Вам также может понравиться