Вы находитесь на странице: 1из 28

COMPLEJO EDUCATIVO CATÓLICO

SAN ANTONIO
SEGUNDO AÑO
OPCIÓN GENERAL

GUÍA DE TRABAJO UNIDAD SEIS.

AUTOR:
Díaz Orellana, Christian Alejandro # 6.

SUPERISORA:
Marta Lidia Castillo.

San Salvador, Planes de Renderos, 31 de Julio de 2020.


Ficha técnica

Autoría. Las manos de Dios.

Creador. Carlos Solórzano

Género. Dramático.

Descripción física y psicológica del Beatriz, es una joven residente de


protagonista. un pueblo oprimido que anhela la
libertad de su hermano, por el
cual se encuentra devastada
psicológicamente, pues este es un
prisionero político de “el amo”
(ente todopoderoso del pueblo).
Comprensión lectora
Responde:
I. ¿Qué quiere Beatriz del carcelero?
Beatriz es una joven que reside en un pueblo donde un ente todo poderoso
gobierna e impone el miedo entre los residentes. El hermano de nuestra
protagonista se encuentra privado de su libertad tras ser objeto de dilaciones
de iniciar una rebelión contra el ente (anteriormente mencionado), mejor
conocido como “amo”. El tiempo transcurrió y su hermano seguía cautivo,
Beatriz desesperada acude dónde el carcelero a que le ayude a liberar a su
consanguíneo, sin embargo, este no puede ayudarla.

II. ¿Por qué el carcelero no puede ayudarla?


El carcelero no puede ayudar a Beatriz, porque el amo se lo prohíbe, además
del temor a represarías que este pueda tener contra él, si desobedecía sus
órdenes.

III. ¿Quién es el forastero o que representa?


El forastero es visto por primera vez, por el campanero de la iglesia mientras
se encontraba en el “monte” (como se describe en la historia), pensando en la
sequias que iban a haber esa temporada, cuando de repente se topa con un
hombre (vestido de negro), con un expresionismo oral y corporal muy
filosófico, se describía a sí mismo como el “espíritu del progreso”, el cual y
según él tenía por objeto recuperar la confianza en cada persona, sin temor
alguno hacia Dios. Es el motivante e idealista de Beatriz para encontrar una
solución a la situación injusta que afectaba a su hermano.

IV. ¿Qué harías tú si fueras Beatriz?


Está muy claro que lo que hizo Beatriz, no fue enteramente lo correcto, pero
tenemos que entender su punto, estaba desesperada, sola y frustrada por la
injusticia que estaban cometiendo para con su hermano. La pregunta es muy
compleja, al igual que la situación, sin embargo, considero que es importante
mantener el control en estas circunstancias, pues es de esperarse que robar, y
sobre todo a la iglesia del pueblo iba a traer consecuencias. El carcelero no iba
a contribuir de ninguna otra forma que no fuera con sobornos, así que hubiera
optado por la opción de ofrecerle dinero, pero hubiera variado el método de
obtención del mismo, como buscar un pequeño trabajo en el pueblo que me
diera para ahorrar y poder darle el dinero al corrupto hombre. Es la solución
más acorde que se me ocurriría al encontrarme en tal situación.
Aplicación
I. Elabora la biografía de Carlos Solorzano en un organizador
gráfico.

Dramaturgo y Escritor Estuvo casado con la


Nació el 1 de mayo de de amplio escultora mexicana
1919 en San Marcos, reconocimiento. Beatriz Caso Lombardo
Guatemala.

Creador del “Teatro Escribió las obras de teatro:


Universitario” y de la
Espejo de Novelas.
organización del “Teatro
Estudiantil Universitario” Doña Beatriz, la sin
de la Universidad ventura.
Nacional Autónoma de Las manos de Dios.
México.
Entre otras.

El Premio Nacional de Murió el 30 de marzo


Literatura "Miguel de 2011, en Ciudad de
Ángel Asturias" Escribió las novelas: México, México.
 Los falsos
demonios.
 Las celdas
II. Explique con sus propias palabras, la trama de la obra “Las
manos de Dios”.
La trama se desarrolla en un pueblo sometido bajo el poderío de un ente
con toda clase de influencias sociales y económicos, este ente al que se
describe como “el amo” mantiene su poder gracias a la auto adjudicación
de las tierras de los campesinos.

Era un domingo como cualquier otro, tocaba la misa en la capilla del


pueblo, empero el campanero no había tocado las campanas como era
habitual, pues se encontraba en “el monte” (como se describe en la
historia), pensando en las consecuencias que la sequía iba a ocasionar ese
año en los cultivos del pueblo, cuando se quedó viendo a la nada, de
repente se apareció al lado suyo un hombre completamente vestido de
negro, de cara hermosa, que se expresaba de manera muy filosófica, tanto
oral como físicamente. Este se puso a dialogar con el campanero, el cual
se mostraba conservador con sus respuestas, se pusieron a hablar sobre la
sequía, el joven le dijo que el señor cura les había ordenado rezar mucho
y que Dios jamás permitiría que la gente del pueblo se muriera de
hambre, a lo que el forastero soltó una risa burlona y macabra, para luego
contestarle: “Dios lo ha permitido tantas veces”, esto causó la molestia
del residente que le pregunto: “¿Quién demonios eres tú?”. Se describió a
sí mismo como el “espíritu del progreso” cuya misión en el mundo era
devolver la autoconfianza de los hombres, sin temor hacia Dios, el
campanero le dijo que dejase el pueblo y se dio la vuelta, el forastero al
ver tal acción se acercó hacia él y le susurro: “no reces y no vayas a
misa”, el joven se asustó tanto que salió corriendo hacia el pueblo en
busca del cura, y gritaba: “señor cura, señor cura”, hasta que llegó a la
iglesia, donde se encontró con el sacristán que se encontraba recibiendo a
los feligreses para el comienzo de la misa, el muchacho le contó lo que
había ocurrido en el monte, pero el sacristán le restaba importancia a su
testimonio, afirmando que se encontraba borracho, el señor cura se
encontraba detrás escuchando lo que afirmaba aquel mozo y este le dijo
que tenía que rezar más.

Luego del acto litúrgico y mientras las personas regresaban a sus casas, el
forastero revolucionario se aparecía frente a las personas saludándoles,
sin embargo, estas hacían caso omiso, pues a este solo lo podían ver las
personas con espíritu revolucionario.

Es en esta parte donde se nos introduce a nuestra protagonista, Beatriz


entablaba una conversación con el carcelero del pueblo, para que este le
ayudara con la liberación de su hermano, el cual se encontraba preso
desde hace tiempo, con dilaciones de ser idealista de una revolución
contra el amo. Sin embargo, el carcelero le dice que no puede ayudarla,
porque sería ir en contra de los deseos del amo, y además él le da donde
vivir y le da de comer. Beatriz se va molesta a sentarse en una acera del
pueblo donde se pone a llorar y da a conocer su vulnerabilidad,
frustración y soledad. Poco después aparece el forastero nuevamente, se
acerca a conversar con ella (ella si puede verlo), a lo que ella contesta que
quiere estar sola, pero el insiste, y le dice que ella al igual que él es una
forastera, esta rápidamente afirma que ella es una nativa del pueblo, pero
él le refuta que, si nada ni nadie se preocupa por ti, ni habla contigo no
eres más que una forastera. Beatriz le cuestiona, sobre su identidad, a lo
que este se presenta como el diablo, ella se muestra un poco atónita y le
expresa que el diablo no es como él (que tiene una cola larga y dos
cuernos).
El forastero conoce la situación de Beatriz, y le propone una solución para
que liberen a su hermano: “si el mundo funciona con dinero, ofrécele
dinero”, dijo fríamente el joven, ella le respondió que no tenía dinero,
pero ante la insistencia del individuo esta cede, y ese mismo día vuelve a
hablar con el carcelero, a pesar de que este tenía prohibido hablarle a la
señorita, esta le ofrece trescientos pesos, a cambio de la complicidad para
la liberación de su hermano, este acepta con objeto de así conquistar a una
nueva mujer que había llegado al pueblo, le dijo que sería liberado la
tarde del día siguiente cuando todos los trabajadores salieran a trabajar. El
trato estaba hecho, sin embargo, el dinero no lo estaba, Beatriz vuelve a
hablar el forastero para preguntarle como iban a obtener el dinero, este le
planteo robar las joyas de la iglesia argumentando: “A ellos le sobra lo
que a ti te falta”. La muchacha reaccionó negativamente ante esta opción
diciendo que robarle a Dios sería un pecado, mientras que el extranjero
trataba de convencerla. Beatriz estaba convencida que no debía robar las
joyas, pero a la vez estaba desesperada así que fue a hablar con el cura
para que este le prestara el dinero que precisaba, pero el cura le dice que
el no puede hacerlo porque nada de lo que hay ahí le pertenece. Cuando
esto ocurría, el carcelero fue a buscar a la mujer a la cual quería, para
contarle lo que iba hacer por ella (liberar al hermano de Beatriz por el
dinero), sin embargo, la ambiciosa mujer le exigió más dinero al
carcelero, para poder estar con él.

Beatriz salió decepcionada luego de la conversación con el sacerdote, se


encontró nuevamente con el foráneo, el cual le volvió a insistir con robar
las joyas, la joven desesperada cede ante la presión y acepta robarlas.
Mientras el extranjero vigilaba, Beatriz entró a la capilla cuando no había
nadie y silenciosamente tomó las joyas que se encontraban frente a la
imagen que todos los domingos era venerada por la gente del pueblo,
salió de ahí e inmediatamente fue a buscar al carcelero para entregárselas,
pero ahora el trato había cambiado pues el carcelero quería más dinero,
para satisfacer los deseos de la mujer ambiciosa, con la que quería estar.

Beatriz ante este inesperado cambio de planes se vio obligada a volver a


la iglesia a robar más joyas, pero el cura y el sacristán ya se habían dado
cuenta del robo y sabían que quien lo había hecho volvería a hacerlo, por
eso pusieron joyas falsas en el lugar de las reales y se quedaron
escondidos observando para atrapar al ladrón. Como era de esperarse
Beatriz cayó en la trampa y fue capturada y llevada a la plaza central
donde sería apedreada incesantemente hasta su muerte.

La joven mujer se encontraba ya en su lecho de muerte, cuando de


repente se aparecería por última vez ante sus ojos el forastero (muy
frustrado) y lejos de estar molesto con el nuestra protagonista, se
encuentra agradecida con él y le hace prometer que seguirá luchando por
la justicia y la rebelión, hasta que un día ella muerta y el vivo se
conviertan en los vencedores ante la injusticia social.

III. ¿Qué opinión le merece el título LAS MANOS DE DIOS?

El título puede ser engañoso cuando no se tiene referencia alguna del tipo de
literatura del escritor, por ejemplo, mi persona al escuchar el nombre de la
autoría imaginó que se trataba de una historia en la que los problemas de los
protagonistas eran resueltos por Dios. Sin embargo, es todo lo contrario puesto
que en la historia se plantea a la fe como una limitante y a la iglesia como un
negocio, que refleja la injusticia. La designación del nombre de esta obra es
algo totalmente simbólico y se debe a que todo el pueblo estaba controlado
por “el amo”, ente todopoderoso, que contralaba a las personas a través de la
iglesia, para que ninguno se revelara en contra de su anarquía, porque una
persona adquiere el poder, porque las demás se lo permiten. El nombre de la
obra me parece acertado ya que relaciona dos elementos fundamentales de la
historia el poder y la fe.

IV. ¿Cuál es el tema que se destaca?


La injusticia

Justificación: el pueblo que vive en una miseria física y espiritual, está en


manos de un ente todopoderoso que posee todas las tierras de la ciudad. Las
manos que dirigen al pueblo están llenas de poder; estas manos políticas y
religiosas construyen una imagen de un ente superior y castigador para hacer
del pueblo lo que interesen.

V. Identifique cinco figuras literarias en la obra, explique


concepto y cite el ejemplo.
RETÓRICA CONCEPTO EJEMPLIFICACIÓN
figura retórica, de tipo
dialógica o patética, ¡Necesito ayuda!,
Ecfonesis que intenta transmitir ¡Ama a tu prójimo como
fuertes emociones al a ti mismo!,
destinatario del ¡Señor cura!
mensaje.
Figura retórica en la
cu1al consiste en el
Redundancia empleo de uno o más Pero señor cura, yo lo vi
vocablos innecesarios con mis ojos.
en una frase para el
cabal sentido de ella.
Es un tipo de metáfora
ontológica y una figura
Prosopopeya de estilo que consiste El sol se asomaba entre
en atribuir propiedades las montañas que le
humanas a un animal o protegían.
a un objeto
La anáfora es una
figura retórica que Yo no soy su
consiste en la representante,
Anáfora repetición de una o Yo soy un rebelde,
varias palabras al Yo prefiero otros
principio de un verso o nombres.
enunciado.

VI. Clasifique los personajes


Personajes principales.
BEATRIZ: Personaje principal, protagónico y redondo: Mujer joven, bonita,
huérfana que se encuentra en una situación emocional muy baja pues su único
familiar se encuentra prisionero.

FORASTERO: Protagónico: Hombre joven, vestido totalmente de negro,


atlético, de manos grandes, revolucionario, se describe a si mismo como el
espíritu del progreso o el diablo, es confundido muchas veces como el diablo
o el representante del mal.

Personajes secundarios.
CAMPANERO: secundario, tiene la característica de olor a azufre y es un
joven que acostumbra a beber, por la conversación que sostiene al principio
con el sacristán.

SEÑOR CURA: Sacerdote de mediana edad, imponente, con una labor plana
en la historia, es decir no aparece en muchas ocasiones, sin embargo, su
ultima intervención resulta vital para la trama, pues es él junto al viejo
sacristán que descubren que Beatriz, había robado las joyas, y no muestran
piedad alguna ante las justificaciones de la joven.

SACRISTÁN: Viejo, despiadado, astuto y que es el asistente del señor cura,


es un personaje de acción plana.

CARCELERO: Encargado de cuidar a los prisioneros de la cárcel del pueblo,


depende directamente de “el amo” (ente todopoderoso del pueblo), por ello
este le tiene un gran respeto, es un hombre ambicioso, movido por el dinero y
su único deseo, es estar con la prostituta que recientemente había llegado al
pueblo.

PROSTITUTA: Mujer ambiciosa, que se vende a los hombres por cierta


cantidad de dinero, engaña al carcelero para que este le pida mas dinero a
Beatriz por la complicidad para la liberación de su hermano. Personaje de
acción plana, aunque afecta en el descubrimiento de Beatriz.

HERMANO DE BEATRIZ: Joven de 18 años, que lucho por defender las


tierras que su padre les había heredado a él y su hermana, y esta es la razón
por la cual está preso.

EL AMO: Ente todopoderoso que controla el pueblo. Mantiene un régimen


de control basado en la fe, se apropia de las tierras de todo el pueblo, en el
pueblo se hace lo que él quiere y tiene influencias en todo el pueblo, nunca
aparece tangiblemente en la historia, aunque si es mencionado en diversas
ocasiones.
VII. Comente el contexto social que se presenta en la obra.
Un ambiente social injusto y sumamente controlado a través e la religión, es el
pan de cada día de los habitantes del pueblo, a los que se atreven a revelarse
contra el amo por una causa justa terminan en la cárcel.

La mayoría de personas del pueblo viven cegadas por la fe y esto los condena
a vivir en la mediocridad y en lo ajeno. El autor retrata la realidad vivida
durante los años 50 en los pueblos latinoamericanos e intenta introducir una
ideología revolucionaria, representada por el personaje del forastero.

VIII. ¿Cómo compara la obra con la contemporaneidad?


El objetivo de la obra de Solorsano era resaltar las injusticias sociales que se
vivían en aquel momento (1940-57), sin embargo, más de medio siglo después
la situación en muchos lugares de América Latina e incluso países de primer
mundo, sigue siendo injusta gracias a los corruptos sistemas de legislación y al
control que las élites mantienen sobre el mundo basado en un espejo
consumista. Pero no las injusticias no solo son ejecutadas por líderes políticos,
sino también religiosos y este es otro punto que toca el autor. En la actualidad
muchos lideres eclesiales, no solo de la iglesia católica, gozan de grandes
lujos, joyas e incluso aviones privados, ejerciendo influencia y gran control
sobre las personas que ante los problemas del día a día buscan un poco de
aliento espiritual en estas personas, si queremos ejemplificar se podrían
mencionar casos como el del Pastor guatemalteco, Carlos Luna, el cual es el
ejemplo claro como muchos han convertido el nombre de Dios en un simple
negocio, esto es perceptible en sus lujos: aviones, automóviles del año, casas
lujosas en lugares exclusivos en Estados Unidos, aviones privados, entre
muchos otros. Sin embargo, la iglesia católica, tampoco se libra de sus
negocios ya que en los últimos años se ha conocido que El Vaticano cuenta
con el suficiente capital económico para acabar con el hambre mundial dos
veces, más no lo hacen y sus cardenales y sacerdotes (que residen ahí), portan
anillos y joyas de alto valor mientras gozan también de grandes beneficios. Es
irónico que las personas que supuestamente están para dar alivio a las vidas
humanas (líderes políticos y católicos), se aprovechen de su posición solo para
satisfacer sus egoísmos.

Todo ser humano tiene un limite para tolerar cualquier situación, y en diversas
ocasiones la humanidad ha sido testigo como rebeldes se han declarado en
anarquía en contra de los sistemas mundiales, manifestando su descontento en
la mayoría de ocasiones con violencia, causando una respuesta del sistema
convirtiéndose así en un círculo vicioso que solo perjudicará cada vez más a la
mayoría y seguirá beneficiando y ensalzando a las élites. Pero nosotros
tenemos que ser el cambio que queremos ver en el mundo.

IX. ¿Cuál es el mensaje de la historia?


La interpretación del mensaje de esta historia puede tomar dos rumbos
totalmente refractarios, producto del choque de dos poderes y energías
constantes, donde la utopía de la libertad esta raptada por un sistema corrupto
basado en la limitación y el miedo inculcado a través de la fe. Pero vamos por
partes, la primera interpretación, es la del triunfo del bien sobre el mal, donde
obtienes una reflexión muy simple, “no vayas por el mal camino porque
siempre te irá mal”, y pese a que esto es cierto, en lo que a mí concierne
idealizo que si solo extraemos este mensaje, estaremos tirando a la basura toda
la genialidad de esta pieza de literatura, pues es cierto Beatriz hizo mal al
robar las joyas de la iglesia, sin embargo, hablamos de una iglesia que
sembraba el miedo, que limitaba el crecimiento de las personas mediante la fe,
para mantener en el poder a un hombre. Considero que tanto el bien, como el
mal de la historia tienen un poco de ambos, me explico, El mal o como el se
describía el espíritu del progreso, es el producto de la frustración y el rencor
creado por un sistema injusto, en busca de justicia solamente, sin embargo,
este no demanda un cambio del mundo, pues para lograr sus objetivos emplea
las mismas formas sucias con la que este se sostiene lo que causa que siempre
fracasa. Por otra parte, del lado del “bien”, es un bien disfrazado pues el
nombre de Dios es utilizado como negocio y para sembrar el miedo, solo para
quedar bien ante un ente con influencias (el amo).

La libertad y la felicidad se convierten en una entelequia cuando las dos


fuerzas que luchan lo hacen por sus propios intereses y no por la de los demás,
considero que este es el verdadero mensaje de esta, es decir una crítica social.
Veinte poemas y una canción
desesperada

PABLO NERUDA
FICHA TÉCNICA

Veinte poemas de amor y una


NOMBRE. canción desesperada.

AUTOR. Pablo Neruda.

GÉNERO. Poesía romántica, estilo alejandrino.

DESCRIPCIÓN FÍSICA Y Hombre devastado psicológicamente


PSICOLÓGICA DEL PERSONAJE por la nostalgia de un amor
PRINCIPAL (YO LÍRICO). imposible.
I. Investigue la producción literaria de Pablo Neruda en
un organizador gráfico.

Nació el 12 de julio de Fue un político y poeta y su


1904 en Parral, Chile. Su seudónimo era Pablo Neruda,
nombre real era Ricardo posteriormente este sería su
Reyes Basoalto. nombre legal.

Su afición a las letras Se afilio al partido


comenzó a los 11 años Comunista a partir de la
cuando publicaba artículos Guerra española. Su propio
en el diario “La mañana”. credo político se vuelca
sobre un compromiso
marxista.

Desde 1926 fue


representante diplomático Recibió el premio Stalin
de su país en Birmania, de la Paz (1950) y Nobel
Java, España, Francia y de la literatura (1971)
México.

Obras: “Crepusculario”, “Veinte -Murió en Santiago de


poemas de amor y una canción Chile en 1973.
desesperada”, “Tentativa del
hombre infinito”, “Residencia en
la tierra”, “Canto general”, etc.
II. Que denota el poema anterior, escriba con sus palabras
que sentimientos le exaltan mínimo una página.

Este poema es como suelen ser las grandes obras, una combinación
perfecta de tradición y originalidad, en el predomina el verso alejandrino y
el uso de rimas asonantes que configuran estrofas o combinaciones que
habían sido habituales en la poesía post romántica y modernista. Su
estructura de conjunto delata la tradición de los cancioneros amoroso con
el relato de una experiencia personal de conquista y desamor con un yo y
un tú, poéticos y con la figura femenina integrada a la creación, dando al
amor la integración de un fenómeno natural, telúrico, cósmico, con la
integración de elementos naturales de una manera magistral.

El poema veinte es sin duda la mas famosa creación del libro veinte
poemas de amor y una canción desesperada, pues se trata de una rima
magistral, que evoca el pasado desde un presente nostálgico, mezclando y
aún confundiendo esas dimensiones temporales, que aborda la relación
entre experiencia y escritura, asumiendo la naturalidad de la inspiración y
jugando con la retórica convencional de los poemas sentimentales y que
tiene el acierto de hacer todo eso con un lenguaje deliberadamente desnudo
y elemental mediante un discurso obsesivo y desfigurado, a veces ilógico,
incongruente y contradictorio, pero consecuente al fin con las
incertidumbres de la pasión amorosa, y por medio de reiteraciones y
paralelismos que van de la fusión sentimental al aforismo.
III. Hay varias contradicciones en el poema, señala con color
verde y explica el sentido de esa contradicción.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada,

y tiritan, azules, los astros, a lo lejos».

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.

La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.

Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.


Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.

Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.

La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.

Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.

Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.

Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.

Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.


Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.

Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,

Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,

y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.

Justificaciones:

“Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise”: compara el hecho de


ya no querer en absoluto a alguien versus haberla querido mucho en el
pasado.

“Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero”: porque el autor


primero indica que ya no tiene sentimientos por ella pero que está
dudoso y afirma que quizás si siga sintiendo algo.
“Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido”: en este verso se
contraponen la duración de dos periodos con las palabras corto y largo.

IV. ¿Cuál es el tema central del poema?

El tema principal de la composición es el recuerdo de un desamor, mezclando


hechos del pasado con presente, el yo lírico, es decir el propio Neruda,
expresa: incertitud y ambigüedad del sentir amoroso, lo inasible y lo inseguro
que es éste.

V. Selecciona 10 verbos y clasifica en que tiempo y modo


están conjugados, puede elaborar una tabla.

VERBO TIEMPO MODO


Quería. Indicativo. Presente imperfecto.
Tuve. Indicativo. Pretérito perfecto simple.
Es. Indicativo. Presente.
Buscaba. Indicativo. Pretérito imperfecto.
Besé. Indicativo. Pretérito perfecto simple.
Gira. Indicativo. Presente.
Quise. Indicativo. Pretérito perfecto simple.
Pudiera. Subjuntivo. Pretérito imperfecto.
Tengo. Indicativo. Presente.
Canta. Indicativo. Presente.

VI. Identifique 5 figuras literarias de cada una (metáforas,


Símil, asíndeton etc.)

Metáfora.
Escribir, por ejemplo: << la noche está estrellada, y tiritan, azules,
los astros a lo lejos>>
Expresa su realidad a través de una semejanza, además de emplear el uso de
ciertas características.

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Expresa la realidad (el viento de la noche) a través de una analogía con otras
palabras para expresar una relación que le atribuye ciertas características.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Expresa la realidad (Oír la noche inmensa) a través de una analogía con otras
palabras para expresar una relación que atribuye cierta característica (más
inmensa sin ella)
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
Traslada un concepto (Mi corazón la busca) a otro estableciendo una relación
de analogía entre ambos términos (y ella no está conmigo).
La noche esta estrellada, y ella no está conmigo.
Expresa la realidad (La noche esta estrellada) a través de la analogía con otras
palabras para expresar una relación que acentúa semejanza (y ella no está
conmigo).

Antítesis
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Se oponen, “estar” y “no estar”.
Es tan corto el amor y tan largo el olvido.
Se oponen “corto” y “largo”.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
Se oponen “buscar” y no encontrar lo buscado.
Pensar que no la tengo, sentir que la he perdido.
Se oponen “tener y perder” al igual que “pensar y sentir”.
Asíndeton.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos. Su voz, su cuerpo,
sus ojos infinitos.
Hace uso de la omisión de conjunciones que fungen como nexos para formar
oraciones coherentes.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles. Nosotros
entonces, ya no somos los mismos.
Omite las conjunciones.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Omite las conjunciones.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Omite las conjunciones.
La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.
Omite las conjunciones.

Pleonasmo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Le da mayor expresividad a la oración.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos. 
Con la repetición que se hace de la palabra “otro” que le agrega un sentido
más intenso.

Prosopopeya.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Se le añade a una mirada la capacidad de buscar y atraer, que es más bien
propia de los hombres. Se busca a través de la mirada, más no es la mirada la
que busca.

Вам также может понравиться