Вы находитесь на странице: 1из 28

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y


SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
ESPECIALIZACION: MENCION TERAPIA DE LA CONDUCTA INFANTIL

Teorías del desarrollo


Psicológico

Autora: Marycruz Sánchez Rodríguez

Julio de 2020
Indicé

Introducción…………………………………………………………………..03
1. Perspectiva psicoanalítica………………………………………………...04
Teoría de Sigmund Freud (Desarrollo Psicosexual)……………...04
Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erick Erikson……………....08
2. Perspectiva Conductista…………………………………………………..11
El Condicionamiento Clásico……………………………………..11
El Condicionamiento Operante…………………………………...12
Teoría del Aprendizaje Social (cognoscitiva social)……………...13
3. Perspectiva Cognoscitiva…………………………………………………14
Teoría del Desarrollo Cognoscitivo de Piaget…………………….15
Teoría Sociocultural de Vygotsky………………………………...17
4. Enfoque de procesamiento de información……………………………….18
Modelos del Procesamiento de la Información…………………...18
5. Modelos de Neurociencias Cognoscitivas………………………………...19
6. Perspectiva Humanista……………………………………………………20
Teoría Centrada en la Persona o Teoría Humanista Existencial
(Carls Rogers)………………………………………………….….21
Jerarquía de la Necesidades (Abrahán Maslow)……………….….22
7. Perspectiva Evolutiva / Sociobiológica………………………….…….….24
8. Perspectiva contextual…………………………………………….……....24
Teoría del Modelo Ecológico de Bronfenbrenner…………….…..25
Conclusión………………………………………………………………….…26
Referencias……………………………………………………………….…...27

2
Introducción
Para poder comprender la maduración, crecimiento y desarrollo de los individuos es
necesario tener el conocimiento de cómo evoluciona el ser humano, a través de las
diferentes teorías que intentan explicar el desarrollo psicológico, entendiendo que a lo
largo de la vida el sujeto va experimentando una serie de cambios vinculados a los aspectos
físicos, cognitivos, y psicosociales que determinan las habilidades y conductas que manejan
los individuos.
Por lo tanto en la presente investigación se aborda, las ideas más importantes que se
han desarrollado en torno a las teorías del desarrollo humano.

3
Teorías del Desarrollo Psicológico
Con base en estos dos grandes modelos teóricos, se han derivado una serie de
teorías del desarrollo humano, a continuación se explicaran detalladamente estas teorías.
Perspectiva Psicoanalítica
La perspectiva psicoanalítica define al desarrollo como moldeado por fuerzas
inconscientes que motivan la conducta humana. Sigmund Freud (1856-1939), un médico
vienés, desarrolló el psicoanálisis, un enfoque terapéutico dirigido a fomentar el
discernimiento de los conflictos emocionales inconscientes de los pacientes. Otros teóricos
y profesionales, incluyendo a Erik H. Erikson, han expandido y modificado la perspectiva
psicoanalítica.
Teoría de Sigmund Freud (Desarrollo Psicosexual)
Freud creía que las personas nacían con impulsos biológicos que deben
redirigirse para vivir en sociedad. Para este médico vienés, la personalidad estaba
conformada en tres partes hipotéticas: el ello, el yo, y el superyó. El objetivo del Yo es
conseguir medios factibles y reales para satisfacer el ello y que a su vez sean aceptables
para el superyó.
Freud propuso que la personalidad se forma a partir de conflictos infantiles
inconscientes entre los impulsos innatos del ello y las necesidades de la vida civilizada” .
En este sentido, estos conflictos ocurren en una secuencia invariable de cinco etapas de
maduración del desarrollo psicosexual, en donde el placer o la frustración pasa de una zona
del cuerpo a otra: de la boca al ano, y luego a los genitales.
ETAPAS PSICOSEXUALES

4
Fase oral
Esta es la primera fase de la evolución de la libido que va de los 0 a los 2 años de
edad. El niño(a) pasa la mayor parte del tiempo durmiendo. Los períodos de atención
consciente quedan limitados a experiencias de nutrición como hambre, lactancia, saciedad,
ruidos internos. Cuando no se satisface alguna necesidad surgen emociones desagradables,
lo que provoca las primeras experiencias de ansiedad en el bebé. Ansiedad por la falta de
provisiones vitales.
En esta fase el placer sexual está ligado predominantemente a la excitación de la
cavidad bucal y de los labios, que acompaña a la alimentación.Al nacer el niño(a) es
privado de la simbiosis que mantenía con el cuerpo de su madre, esto hace que se ponga en
funcionamiento la capacidad y la intención del pecho, de la madre y de la sociedad de
alimentarlo. En esta fase el niño(a) vive y ama a través de la boca y la madre lo transmite
por medio de los senos.
De esta coordinación entre madre e hijo(a) resulta una alta recompensa en
términos de placer libidinal. A través de la boca y el pezón se genera una atmósfera de calor
y mutualidad que ambos, madre e hijo(a), disfrutan plenamente y responden con la
relajación.
El modo de acercamiento o de relación con el otro es la incorporación, pues el
recién "nacido" depende de la entrega de sustancias directamente en la boca.
Al inicio, la pulsión sexual se satisface por medio de una función vital, la
alimentación, pero posteriormente adquiere autonomía y a través del chupeteo se satisface
en forma auto erótica.

5
Entonces en esta etapa la fuente de satisfacción es la zona oral, el objeto de
satisfacción se encuentra en estrecha relación con el de la alimentación, el fin u objetivo de
esta fase es la incorporación.
Para Freud en esta primera fase la libido está vinculada con la necesidad de
mantenerse vivo mediante la succión de líquidos y la masticación de sólidos. Pero no solo
la ingestión de alimentos satisface la necesidad de respirar y crecer por medio de la
absorción. Estas formas de erotismo oral permiten el desarrollo de formas de relación
social: la capacidad de obtener y tomar. Estas son formas de autoconservación necesaria
para el ser humano en esta etapa de la vida.
Fase anal
La fase anal es la segunda fase de la evolución de la libido y puede situarse de
los 2 a los 4 años de edad. En esta fase la libido se organiza al alrededor de la zona erógena
anal, el objeto de satisfacción está ligado con la función de defecación (expulsión –
retención) y al valor simbólicos de las heces.
Para el niño(a) eliminar orines o heces es algo normal, natural y placentero, lo
considera incluso como una especie de "regalo" que dan al adulto, esto porque para él (ella)
es como desprenderse de parte de su cuerpo y entregarlo a mamá y a papá. Para el niño(a),
las heces representan su creación y le agrada su olor, textura y color.
El niño(a) debe aprender a cooperar con una persona más poderosa lo que
provoca experiencia nuevas de satisfacción y ansiedad. La satisfacción viene de cumplir los
deseos de sus padres, avisar y controlar. La ansiedad proviene de la vergüenza y la
desaprobación de los demás.
La función autoconservadora del erotismo anal está dada por el proceso de
evacuación de los intestinos y la vejiga y por el placer que provoca el haberlo hecho bien.
Este sentimiento de bienestar compensa, al inicio de esta fase, los frecuentes malestar y
tensiones padecidos por el niño(a), mientras sus intestinos aprenden a realizar su función
diaria.Esta fase se inicia, porque en el niño(a) aparecen excrementos mejor formados, el
sistema muscular, se ha desarrollado y el medio social le demanda control de sus
evacuaciones, introduciéndose así la dimensión de que él o ella pueden descargar
voluntariamente y que tienen la capacidad de alternar a voluntad los actos de retener y
expulsar.
El niño(a) obedece en esta fase a impulso contradictorios que van a caracterizar
su forma de comportarse y de relacionarse con los demás. Estos son la retención y la
eliminación. Su aparición va a alternarse. El desarrollo del sistema muscular le da mayor
poder al niño(a) sobre el medio ambiente que le rodea, pues adquiere la capacidad para
alcanzar y asir, para arrojar y empujar, para apropiarse de cosas y para mantenerlas a cierta
distancia. Esta etapa se caracteriza por la lucha del niño(a) por su autonomía, empieza a ver
el mundo como yo – tú, mí, mío. Es un niño(a) fácil de convencer si él (ella) ha decidido
hacer lo que se espera de él (ella), pero es difícil de encontrar la forma de que desee

6
precisamente eso. El niño(a) al mismo tiempo quiere acercarse y soltarse, acumular y
descartar, aferrarse y arrojar. Por lo tanto, las relaciones sociales están marcadas por la
antítesis soltar – aferrarse.
Fase fálica
Es la "fase de organización infantil de la libido que sigue a las fases oral y anal y
se caracteriza por una unificación de las pulsiones parciales bajo la primacía de los órganos
genitales, pero a diferencia de la organización genital puberal, el niño o la niña no
reconocen en esta fase más que un solo órgano genitales, el masculino.
En esta fase es vivido el Complejo de Edipo, más o menos entre los 3 y 5 años de
edad, su declinación señala el inicio del período la latencia. Este Complejo desempeña un
papel fundamental en la estructuración de la personalidad y en la orientación del deseo
sexual.
 Freud le asigna al Complejo de Edipo tres funciones fundamentales
que son:
  La elección del objeto de amor, la cual está condicionada, después de la pubertad,
por la libido depositada en el objeto y las identificaciones realizadas durante el
Complejo de Edipo y las prohibición del incesto.
 El acceso a la genitalidad que es dada por la resolución del Complejo
de Edipo a través de la identificación.
 Efectos sobre la estructuración de la personalidad.
 Freud considera que en esta fase hay una organización muy parecida a la del adulto,
por lo que la ubica como genital. El niño(a) elige un objeto sexual externo y dirige hacia
este objeto sus tendencias sexuales. Lo que la diferencia de la organización sexual madura
es que sólo reconoce como órgano genital el masculino.
A esta edad los niños(as) inician una actividad masturbatoria. Pasan mucho rato
tocando sus genitales, no solo por el placer que les proporciona, sino porque lo han
descubierto y quieren explorarlo y conocerlo.
Otra de las características importantes de esta etapa es el descubrimiento de que
existen diferencias sexuales entre las personas y que el niño(a) pertenece a un sexo
determinado. Este descubrimiento pudo haberse gestado en la relación que el niño(a) tenía
con sus padres y se profundiza ahora que se relaciona más con niños(as) de diferentes sexos
y de su misma edad.
A esta edad, la sexualidad infantil hace referencia a cómo descubren su pertenencia
a determinado sexo, cómo adquieren características, conductas y comportamientos que son
distintivos de su sexo y de cómo reaccionan ante las sensaciones de placer que brotan de su
cuerpo.
 
El niño(a) descubre que pertenece a un sexo porque ha logrado un dominio suficiente sobre
su cuerpo, que le permite explorar aspectos de la vida que involucran a los otros, ya no se le

7
limita sólo a él. Además, porque la utilización del lenguaje le permite preguntar, observar y
pensar. El lenguaje le permite un diálogo interno que le lleva a investigar y explorar.
Período de latencia
Este período se ubica entre la fase fálica y la fase genital, se inicia más o menos
entre los 5 y 6 años de edad. Es un considerado como una etapa en la que se detiene la
evolución de la sexualidad, ya que hay una disminución de las actividades sexuales, se
desexualizan las relaciones de objeto y de los sentimientos (predomina la ternura sobre los
deseos sexuales), aparecen sentimientos como pudor y asco y aspiraciones morales y
estéticas, se intensifica la represión, lo que provoca una amnesia al inicio del período, se
transforma la libido hacia los objetos en identificación con los padres y se dirige la energía
sexual hacia otras actividades no sexuales como el estudio, el deporte, etc.
Esta canalización de la energía sexual le permite adquirir nuevos conocimientos y
habilidades.
A pesar de que hay una disminución de la actividad sexual siempre los(as) niños(as)
hablan de tener novio o novia y expresan sus preferencias al respecto.
Este período se inicia con la declinación del Complejo de Edipo.
Fase genital
Es la cuarta fase del desarrollo, que se caracteriza por la organización de la libido
alrededor de las zonas genitales. Se compone de dos tiempos, separados por el período de
latencia: uno la fase fálica (u organización genital infantil) y el segundo, la organización
genital propiamente dicha, que inicia en la pubertad.
Con la organización genital, las modalidades de satisfacción libidinales de las fases
anteriores se unifican y jerarquizan definitivamente, en los órganos genitales y el placer
inherente a las zonas erógenas pregenitales se vuelven preliminar al orgasmo. Esta
integración de las tres fases pregenitales llega a tal punto que después de la pubertad
permite la reconciliación de:
 El orgasmo genital y las necesidades sexuales extragenitales.
 El amor y la sexualidad.
 De los patrones sexuales, los procreadores y los productivos (sublimación).
Freud estableció de la importancia de las ideas, los sentimientos y motivaciones
inconscientes, la experiencia infantil, las respuestas emocionales ambivalentes, en
particular con los padres, la funciones de las representaciones mentales del yo y de los
demás en las relaciones interpersonales y la vía del desarrollo normal de un estado
independiente inmaduro, a un estado maduro e independiente. Son muy importantes los
aportes del psicoanálisis y la teoría de la personalidad, al estudio del desarrollo humano.

8
Sin embargo, la exclusión, dentro de su teoría de los aspectos sociales y culturales
en la formación de la personalidad y su desarrollo, impulsaron a Eric Erickson a formular
otra propuesta.
Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erick Erikson
Esta teoría se fundamenta en la influencia de la sociedad dentro del desarrollo de la
personalidad. Erikson, también fue uno de los pioneros del constructo del ciclo vital. A
diferencia de Freud, que sostenía que la personalidad se conformaba con las primeras
experiencias infantiles; Erikson afirmaba que la formación del yo se produce a lo largo de
la vida. Este enfoque concibe ocho etapas de todo el ciclo vital.
Cada etapa comprende una crisis de personalidad: un gran tema psicosocial que es
muy importante en el momento y que no dejará de serlo en alguna medida durante el resto
de la vida. Estos temas, que se suceden según los tiempos de la maduración, deben
resolverse satisfactoriamente para que se desarrolle un yo sano.

Etapa 1. Confianza versus desconfianza (0 – 18 meses de edad)


Durante esta fase el bebé crea confianza hacia su entorno y sus padres. Esta va a
depender del vínculo que construya con ellos, sobre todo con la madre, ya que suele ser con
la que más tiempo pasa el niño.

9
Esto es lo que se conoce como “vínculo del apego” y va a determinar el desarrollo
psicosocial del niño a lo largo de su vida. Si los padres no le ofrecen un entorno seguro y no
satisfacen sus necesidades básicas y afectivas, el menor crecerá entre sentimientos de
frustración y sospecha, así como sin esperar nada de los demás, ni del mundo.
Etapa 2. Autonomía versus vergüenza y duda. (18 meses – 3 años)
En este periodo el niño comienza a ser más independiente, aprende a caminar y a
hablar, empieza a controlar los esfínteres, sabe expresar lo que le gusta y lo que no le gusta.
Este mayor “poder” sobre su cuerpo y sobre lo que le rodea hace que empiece a obtener un
sentido de autonomía.
Durante esta etapa es importante brindar ocasiones en las que poder tomar
decisiones, por ejemplo, que elija su ropa del día entre dos opciones, establecer los
primeros límites y normas en el hogar o proponerle pequeños retos adaptados a su edad. Al
superar con éxito esta fase los menores desarrollan una mayor autoestima, más sana y
fuerte.
Etapa 3. Iniciativa versus culpa (3 – 5 años)
Esta es la etapa en la que crece el interés por todo lo que le rodea y por relacionarse
con sus iguales. El juego adquiere una gran importancia y a través de él explorará sus
habilidades y capacidades. Los niños sienten curiosidad por absolutamente todo. Todo lo
tocan, lo miran y lo tratan como un juguete, así que aquí aparecen las típicas roturas de
jarrones, pintadas en la pared y demás ingeniosidades que muchas veces cuesta creer cómo
pueden aparecer en mentes tan jóvenes.
La culpa es buena, en el sentido de que sirve para reconocer que algo se ha hecho
mal, sin embargo, este sentimiento en exceso es uno de los mayores nutrientes del miedo.
Etapa 4. Laboriosidad versus inferioridad (5 – 12 años)
En este periodo aparecen las comparaciones con los demás, el querer hacer infinidad
de actividades y planes. Los niños ya son capaces de reconocer sus habilidades y las de sus
compañeros y quieren ponerlas a prueba continuamente. Insisten en enfrentarse a tareas
más desafiantes, quieren apuntarse a todos las actividades habidas y por haber, surgen los
“te echo una carrera hasta…” y los enfados cuando pierden un juego o una competición.
Es importante ofrecerles una estimulación positiva por parte de padres y también
profesores y amigos, reconocer los logros y ayudarles a calibrar desde el realismo hasta
dónde pueden llegar en sus desafíos para que no se afiancen en el sentimiento de
inferioridad.
Etapa 5. Exploración de la Identidad versus difusión de la identidad (13 – 21 años)
Durante esta fase el adolescente se pregunta continuamente una sola cosa: “¿Quién
soy?” Es el momento en que comienza a moldear su propia personalidad, elige a quién

10
quieren parecerse y qué rol quiere desempeñar en la sociedad. Para ello, la vida social
adquiere un papel muy importante.
Etapa 6. Intimidad versus aislamiento (20 – 40 años)
El entorno y la vida social empiezan a dejar de ser tan importantes, durante estas
edades se empiezan a trazar ciertas líneas invisibles sobre aspectos que la persona ya no
está dispuesta a sacrificar por agradar al resto. Se priorizan las relaciones más íntimas que
requieren un compromiso mutuo.
Etapa 7. Generatividad versus estancamiento (40 – 65 años)
Este es el momento en que la persona empieza a dedicar más tiempo a su familia. Se
intenta ser productivo para poder ofrecer un buen futuro a los seres queridos, se busca ser y
sentirse útil de esta forma. Pero a la vez nos persigue la eterna pregunta de “¿Qué hago
aquí, realmente sirve para algo?”.
Etapa 8. Integridad del yo versus desesperación (a partir de los 60 años)
La forma de vivir se altera completamente, el individuo ya no es tan productivo
como antes y no se puede evitar echar la vista al pasado. Esta mirada hacia tiempos
anteriores puede evocar nostalgia y desesperación o, por el contrario, sensación de que ha
merecido la pena lo logrado. Tener una visión u otra nos hará afrontar los cambios físicos
de la vejez y los duelos propios de esta etapa de una forma más o menos positiva.
El desarrollo psicosocial del ser humano es determinante, no solo en lo que
concierne a las cuestiones sociales, sino que va a impactar sobre aspectos claves de su
identidad y personalidad, como la independencia, la autoestima, o la seguridad en uno
mismo. Es por ello muy importante proporcionar a los niños las oportunidades de
interacción social que permitan una sana evolución de la inteligencia emocional y de las
competencias interpersonales.
Esta teoría aportó la importancia y el papel de lo social y cultural dentro del
desarrollo psicológico humano.

Perspectiva Conductista
Es una teoría mecanicista que describe la conducta observable como una predecible
respuesta a la experiencia. Pone énfasis en la función predecible del ambiente como causa
de la conducta observable. El aprendizaje humano, como en todos los organismos, se
produce a través de reacciones a condiciones del ambiente que resultan placenteras,
dolorosas o amenazadoras.
Esta postura se centra en el aprendizaje asociativo, según el cual se forma un
vínculo mental entre dos sucesos. Estos tipos de aprendizajes asociativos son el
condicionamiento clásico y el condicionamiento operante.

11
El Condicionamiento Clásico
Es un aprendizaje basado en la asociación de un estímulo que por lo general no
produce una respuesta particular, frente a otro estímulo que si la genera.
Teóricos como Pavlov y Watson dieron importantes aportes con sus experimentos
en el desarrollo humano. Este tipo de aprendizaje ocurre a lo largo de toda la vida. Por
ejemplo, el miedo a ahogarse o a las alturas podría explicarse por una pasada experiencia de
haberse caído de un trampolín o una resbaladilla.
El psicólogo ruso Iván Pavlov (1849-1936) ideó experimentos en los que perros
aprendían a salivar ante el sonido de una campana que se tañía en su horario de comida.
Estos experimentos fueron los cimientos del condicionamiento clásico, en el que la
respuesta (salivación) a un estímulo (la campana) se evoca después de asociarse en
ocasiones repetidas con el estímulo que la evoca de manera normal (comida).
El conductista estadounidense John B. Watson (1878-1958) aplicó las teorías de
estímulo-respuesta a niños, afirmando que podía moldear a cualquier lactante en cualquier
forma que eligiera. Sus escritos influyeron a una generación de padres a aplicar los
principios de la teoría de aprendizaje a la crianza infantil. En una de las más tempranas y
más famosas demostraciones de condicionamiento clásico en seres humanos (Watson y
Rayner, 1920), enseñó a un bebé de 11 meses de edad conocido como el “Pequeño Albert”
a temerle a objetos blancos y peludos. En este estudio se expuso a Albert a un sonido
estruendoso justo al momento en que estaba a punto de acariciar a una rata blanca peluda.
El sonido lo espantó y comenzó a llorar. Después de repetidos apareamientos entre la rata y
el sonido estruendoso, Albert gimoteaba con temor siempre que veía a la rata. Aunque esta
investigación se consideraría carente de ética en la actualidad, el estudio demostró que era
posible condicionar a un bebé para temerle a cuestiones que antes no le habían provocado
miedo. En ocasiones, los críticos de este tipo de métodos asocian el condicionamiento con
el control y manipulación de pensamientos.
El Condicionamiento Operante
Al igual que el Condicionamiento Operante, el aprendizaje es asociativo. Este
condicionamiento es denominado operante, porque el individuo aprende producto de operar
con su ambiente.
Es un aprendizaje basado en la asociación de una conducta y sus consecuencias. Un
organismo tiene a repetir una respuesta o conducta por consecuencia deseables y a suprimir
el castigo. Es así como el comportamiento es reforzado, aumentando su aparición y
fortaleciéndola. Por el contrario, el castigo es el proceso por el cual una conducta es
debilitada y se reduce su probabilidad de aparición hasta extinguirse.
El teórico más destacado por sus investigaciones dentro de esta área fue el psicólogo
estadounidense B.F. Skiner (1904-1990)

12
El psicólogo estadounidense B. F. Skinner (1904-1990), quien formuló los
principios del condicionamiento operante, trabajó principalmente con ratas y palomas, pero
Skinner sostenía (1938) que los mismos principios se aplicaban a los seres humanos.
Encontró que un organismo tenderá a repetir una conducta que se ha reforzado por
consecuencias deseables e inhibirá una respuesta que haya sido castigada. Así,
reforzamiento es el proceso mediante el cual se fortalece una conducta, aumentando las
probabilidades de que se repita.
El bebé Terrell descansa pacíficamente en su cuna. Cuando empieza a sonreír, su
mamá va hacia la cuna y juega con él. Después, su padre hace lo mismo. A medida que se
repite esta secuencia, Terrell aprende que su conducta (sonreír) puede producir una
consecuencia deseable (atención amorosa por parte de uno de sus progenitores); de modo
que vuelve a sonreír para atraer la atención de sus padres. Una conducta originalmente
accidental (sonreír) se ha convertido en una respuesta condicionada
En el caso de Terrell, la atención de sus padres refuerza sus sonrisas. Castigo es
el proceso mediante el cual se debilita la conducta, disminuyendo las probabilidades de que
se repita. Si los padres de Terrell fruncieran el ceño cuando él sonriera, sería menos
probable que lo volviera a hacer. El que una consecuencia sea un reforzador o un castigo
depende de la persona. Lo que puede resultar reforzante para una persona, posiblemente
resulte castigador para otra. Para un niño al que le agrada estar solo, enviarlo a su
habitación podría ser un reforzador en lugar de un castigo. El reforzamiento puede ser
positivo o negativo.
El reforzamiento positivo consiste en dar una recompensa, como estrellas doradas,
comida, dinero o elogios —o bien jugar con el bebé—. El reforzamiento negativo consiste
en retirar algo que no le agrada al individuo (conocido como evento aversivo), como un
pañal mojado. En ocasiones, el reforzamiento negativo se confunde con el castigo. Sin
embargo, son diferentes. El castigo inhibe la conducta al imponer un evento aversivo (como
dar nalgadas al niño) o al retirar un evento positivo (como ver televisión). El reforzamiento
negativo alienta la repetición de una conducta mediante la eliminación de un evento
aversivo. Cuando un bebé mayor señala que su pañal está mojado, es posible que quitarle el
pañal lo aliente a señalar de nuevo cuando vuelva a mojarlo. El reforzamiento tiene una
efectividad máxima cuando sigue a la conducta de manera inmediata. Si una respuesta se
deja de reforzar, a la larga se extinguirá; es decir, regresará a su nivel original (de línea
base). Si después de un tiempo nadie juega con Terrell cuando sonríe, tal vez no deje de
sonreír; sin embargo, sonreirá mucho menos que si se continúan reforzando sus sonrisas.
Teoría del Aprendizaje Social (cognoscitiva social)
El psicólogo estadounidense Albert Bandura (n. 1925) desarrolló muchos de los
principios de la teoría del aprendizaje social. Mientras que los conductistas perciben que el
ambiente, al actuar sobre el niño, es el ímpetu principal para el desarrollo, Bandura (1977,
1989; Bandura y Walters, 1963) sugiere que el ímpetu hacia el desarrollo es bidireccional.
Bandura llamó a este concepto determinismo recíproco —el niño actúa sobre el mundo al
mismo tiempo que éste actúa sobre el niño.
13
La teoría clásica del aprendizaje social sostiene que las personas aprenden la
conducta social apropiada principalmente por medio de la observación e imitación de
modelos; es decir, por medio de observar a otras personas. Este proceso se denomina
modelamiento o aprendizaje observacional. Las personas inician o adelantan su aprendizaje
al elegir modelos a quienes imitar; digamos, uno de los padres o un popular héroe
deportivo. Según esta teoría, la imitación de modelos es el elemento más importante en la
forma en que los niños aprenden un idioma, manejan la agresión, desarrollan un sentido
moral y aprenden conductas apropiadas a su género. No obstante, el aprendizaje
observacional puede darse aun si el niño no imita la conducta observada.

Bandura formuló muchos principios de la teoría del aprendizaje social. Contrario a


los conductistas que sostenían que el aprendizaje era producto del ambiente al actuar sobre
el individuo, y es el principal motor del desarrollo, estos teóricos del aprendizaje social
afirmaban que el motor del desarrollo tiene dos direcciones: la persona actúa en el mundo y
éste actúa sobre ella. Bandura llamó a este concepto determinismo recíproco.
La vertiente clásica de esta teoría parte de la concepción de que las personas
aprenden comportamientos socialmente aceptadas por observación o imitación de modelos.
Este proceso se denomina aprendizaje por observación o modelamiento.
La versión actualizada de la teoría del aprendizaje social de Bandura es la Teoría
Cognoscitiva Social, dando mayor preponderancia a los procesos cognoscitivos en el
desarrollo humano. Estos procesos se activan cuando las personas observan modelos,
aprenden unidades de conducta y, mentalmente, las convierten en complejos patrones de
nuevas conductas. Esto conlleva a que el individuo construyen criterios para juzgar sus
actos y se más selectivo con los modelos a escoger, que estén en estrecha asociación con
esos criterios.
Perspectiva Cognoscitiva del Desarrollo

14
La Teoría Cognoscitiva se centra en los procesos que permiten al ser humano
conocer, entender y pensar. Hace hincapié en las representaciones internas y mentales de
las persona respecto al mundo.
Con esta perspectiva, los estudiosos del desarrollo esperan entender como procesan
las informaciones los niños y los adultos y como afecta su conducta su forma de pensar y su
entendimiento. Además indaga como cambian las habilidades cognoscitivas conforme un
individuo se desarrolla, en qué grado el desarrollo cognoscitivo significa crecimiento
cuantitativo o cualitativo respecto a las capacidades intelectuales y de qué modo se
relacionan entre si las diferentes capacidades cognoscitivas. La Teoría Cognoscitiva es
explicada de diversas formas, aquí expondremos cuatro de las aproximaciones generales:
Teoría del Desarrollo Cognoscitivo de Piaget
Esta Teoría se centra en el pensamiento, el razonamiento y la solución de
problemas, dando espacial importancia a como se desarrollan estos procesos en la infancia.
Piaget pensaba que la mente no se a responder a los estímulos sino que crece,
cambia y se adapta al mundo. Este autor, enfatizo el hecho de que todos, inclusive los
niños, comienzan a organizar el conocimiento del mundo en algo que el llamo esquemas.
Los esquemas son conjuntos de acciones físicas, de operaciones mentales, de
conceptos o teorías con las cuales organizamos y adquirimos informaciones sobre el
mundo.
En su teoría propone lo que llama “principios del desarrollo”:
Organización y Adaptación.
Estos los denomino principios básicos, los cuales a su vez llamo principios
invariables, los cuales rigen el intelecto del niño.
La Organización es una predisposición innata de todas las especies; conforme el
niño va madurando, integra los patrones físicos simples o esquemas mentales a sistemas
mas complejos.
La Adaptación expone que todos los organismos nacen con la capacidad de ajustar
sus estructuras o conductas a las exigencias del ambiente.
Asimilación y Acomodación
Piaget utilizo estos términos para describir como se adapta el niño al entorno.
La Asimilación es el proceso que consiste en moldear activamente la nueva
información para encajarla en los esquemas existentes.
La Acomodación es el proceso que consiste en modificar los esquemas existentes
para encajar la nueva información discrepante.

15
Piaget propone cuatro etapas para explicar el desarrollo. Se pueden observar en el
siguiente cuadro.

Del nacimiento a los 2 años


Los bebés aplican sus capacidades sensoriales y motoras para explorar y obtener
una compresión básica del ambiente. Al nacer, sólo tienen reflejos innatos con los que
enfrentan al mundo.
Preoperacional
De los 2 a los 7 años
Los niños usan el simbolismo (imágenes y lenguaje) para representar y comprender
diversos aspectos del ambiente. Responden a objetos y hechos de acuerdo con la forma en
que las cosas parecen ser. El pensamiento es egocéntrico, lo que significa que los niños
piensan que todos perciben el mundo de la misma forma que ellos.
Operaciones Concretas
De los 7 a los 11 años
Los niños adquieren y utilizan operaciones cognoscitivas (actividades mentales
componentes del pensamiento lógico)
Operaciones Formales
De 11 años en adelante

16
Las operaciones cognoscitivas de los adolescentes son reorganizadas en forma que
les permite operar sobre las operaciones (pensar respecto al pensamiento). En esta etapa el
pensamiento es sistemático y abstracto.
Piaget demostró que existen diferencias cualitativas entre el pensar del niño y el
pensar del adulto, más aun, sostiene que existen diferencias cualitativas en diferentes
momentos o etapas de la infancia.
Sostiene que la capacidad cognitiva y la inteligencia se encuentran estrechamente
ligadas al medio social y físico.
Teoría Sociocultural de Vygotsky
Lev Vygotsky fue un destacado representante de la psicología rusa. Propuso una
teoría del desarrollo del niño. Afirmo que no es posible entender el desarrollo del niño si
no conoce la cultura donde se cría. Pensaba que los patrones de pensamiento del individuo
no se deben a factores innatos, sino que son producto de las instituciones culturales y de las
actividades sociales.
Según Vygotsky, tanto la historia de la cultura del niño como la de su experiencia
personal son importantes para comprender el desarrollo cognoscitivo.
Destaca que el conocimiento no se construye de modo individual como propuso
Piaget, sino que se construye entre las personas a medida que interactúan. Propuso que los
procesos mentales del individuo como recordar, resolver problemas o planear tiene un
origen social.
Identificó el lenguaje como la herramienta psicológica más influyente en el
desarrollo cognoscitivo. Distinguió tres etapas en el uso del lenguaje: la etapa social, la
egocéntrica y la del habla interna.
· Habla social: el niño se sirve del lenguaje fundamentalmente para
comunicarse. El pensamiento y el lenguaje cumplen funciones independientes.
· Habla cognitiva: cuando el niño comienza a usar el habla para regular su
conducta y su pensamiento. En esta fase del desarrollo, el habla comienza a desempeñar
una función intelectual y comunicativa.
· Habla interna: la emplea para dirigir su pensamiento y su conducta. En esta
fase puede reflexionar sobre la solución de problemas y la consecuencia de las acciones
manipulando el lenguaje.
Esta teoría se ha vuelto cada vez más influyente. La razón es el reconocimiento
creciente de la gran importancia de los factores culturales en el desarrollo.
Esta teoría no está exenta de críticas, algunos sugieren que el fuerte énfasis que
Vygotsky dio al papel de la cultura y la experiencia social lo llevo a ignorar los efectos de
los factores biológicos en el desarrollo. Además, sugieren algunos, que su perspectiva

17
parece minimizar el rol que los individuos desempeñan en el moldeamiento de su propio
ambiente.
Modelos del Procesamiento de la Información
El enfoque de procesamiento de información intenta explicar el desarrollo
cognitivo mediante el análisis de los procesos mentales implicados en la percepción y
manejo de la información. El enfoque de procesamiento de información no es una sola
teoría, sino que dentro de este marco existe un amplio rango de teorías e investigaciones.
Algunos teóricos del procesamiento de información comparan al cerebro con una
computadora. Las impresiones sensoriales entran; la conducta sale. ¿Pero qué sucede en el
ínter? ¿Cómo es que el cerebro utiliza las percepciones sensoriales de, digamos, una cara
desconocida a fin de volver a reconocer la misma cara?
Las Modelos del Procesamiento de la Información se concentran en la forma en que
la gente presta atención a los sucesos del medio, codifica la información que debe
aprender, y la relaciona con los conocimientos que ya tiene, almacena la nueva información
en la memoria y la recupera cuando la necesita.
Los Modelos de Procesamiento de la Información se han convertido en una
alternativa importante a las perspectivas piagetianas.
Estos modelos pretenden identificar la manera en que los individuos asimilan, usan
y almacenan información.
Estos modelos surgieron a partir del procesamiento electrónico de la información,
en particular el realizado por computadoras
Los Modelos de Procesamiento de Información consideran al hombre como un
procesador activo de información, cuya actividad fundamental es recibir información,
elaborarla y actuar de acuerdo con ella. Es decir, el hombre aprende procesando su
experiencia mediante un complejo sistema en el que la información es recibida,
transformada, acumulada, recuperada y utilizada. Hay tres conocidos elementos
estructurales en el modelo de procesamiento de la información:
Un registro sensor que recibe la información
Una memoria a corto plazo que facilita un breve almacenamiento de la información
seleccionada.
Memoria a largo plazo que sirve para una retención más duradera de la información.
Para autores como Lachman y Butterfield, el procesamiento de información
considera que unas pocas operaciones simbólicas, relativamente básicas, tales como
codificar, comparar, localizar, almacenar, pueden, en último extremo, dar cuenta de la
inteligencia humana y la capacidad para crear conocimiento, innovaciones y tal vez
expectativas respecto al futuro.
Entre los exponentes de este modelo podemos citar a:

18
· John von Neumann y Alan Turing
· George Miller
· Richard Atkinson y Richard M. Shiffrin (1971)
· Fergus I. Craik y Lockhart (1972)
· Allan Newell y Herbert Simon
· Marvin Minsky y John McCarthy.
· Lachman y Butterfield (1979)
· Claude E. Shannon y Warren Weaver (1949)
· Norbert Wiener (1948)
· Robert Gagné
Los Modelos del Procesamiento de la Información se han convertido en una parte
central de nuestra comprensión del desarrollo. Sin embargo no ofrecen una explicación
completa de la conducta. Han prestado poca atención a una conducta como la creatividad,
en la cual las ideas más profundas suelen desarrollarse de manera aparentemente no lógica
y no lineal. Además no tienen en cuenta el contexto social en el cual tiene lugar el
desarrollo.
Modelos de Neurociencias Cognoscitivas
Este es uno de los enfoques más recientes del estudio del desarrollo. Observan el
desarrollo cognoscitivo a través de la lente de los procesos cerebrales.
Al igual que otras perspectivas cognoscitivas, toman en cuenta los procesos
mentales internos, pero se enfocan específicamente en la actividad neurológica que subyace
al pensamiento, la solución de problemas y otras conductas cognoscitivas
Los científicos cognoscitivos tratan de localizar e identificar las funciones del
cerebro que se relacionan con diferentes tipos de actividades cognoscitivas.
Los modelos de neurociencias cognoscitiva también están a la vanguardia de la
investigación que ha identificado genes específicos asociados con trastornos que van de
problemas físicos, como el cáncer de mama, a trastornos psicológicos como la
esquizofrenia.
La Neurociencia Cognitiva se define como la disciplina que busca entender cómo la
función cerebral da lugar a las actividades mentales, tales como la percepción, la memoria,
el lenguaje e incluso la consciencia
El término "neurociencia cognitiva" fue acuñado por George Miller y Michael
Gazzaniga hacia el final de la década de 1970. La neurociencia cognitiva comenzó a
integrar el terreno teórico recién puesto en la ciencia cognitiva, que surgió entre los años

19
1950 y 1960, con los enfoques de la psicología experimental, neuropsicología y las
neurociencias.
Para los años 1988-89 se realizaron una serie de publicaciones científicas en las
cuales quedo configurado una nueva forma de abordar las relaciones mente-cerebro, la
Neurociencia Cognitiva, como disciplina científica con identidad paradigmática propia,
caracterizada por el uso de los paradigmas experimentales propios de la psicología
cognitiva para el estudio de la actividad cerebral. Esta nueva ciencia se basa en los
siguientes presupuestos “paradigmáticos”:
La percepción y la acción dependen de representaciones cerebrales internas y sus
transformaciones.

Las actividades mentales pueden descomponerse en operaciones elementales de


procesamiento (de la información).

Estas operaciones tienen localización estricta en el cerebro (noción de “módulo”

Que estos módulos interaccionan entre sí para sustentar las actividades mentales.

Este modelo, que en los años iniciales de la Neurociencia Cognitiva no disponía de


los instrumentos apropiados para ser validado se sustenta en cuatro aproximaciones
experimentales convergentes y complementarias:

El registro de actividad neuronal con microelectrodos en animales (y en algunos


casos excepcionales en humanos).

· Las técnicas de neuroimagen (tanto electromagnética como hemodinámica).

El estudio de pacientes neurológicos.

En la modelización computacional.

Esta unión interdisciplinar ha significado un progreso sustancial en nuestra


comprensión actual sobre el cerebro humano.

Perspectiva Humanista

Las cualidades únicas de cada ser humano son el foco central de la Perspectiva
Humanista. Al rechazar la idea de que nuestra conducta está determinada principalmente
por procesos inconscientes, por el aprendizaje de nuestro ambiente o por el procesamiento

20
cognitivo racional, esta Perspectiva afirma que la persona posee la capacidad natural para
tomar decisiones acerca de su vida y para controlar su conducta. Cada individuo tiene la
capacidad y la motivación para alcanzar niveles más elevados de madurez, y por naturaleza,
cada ser humano busca alcanzar su pleno potencial.

La Perspectiva Humanista enfatiza el “libre albedrio”, la capacidad de los seres


humanos para hacer elección y tomar decisiones acerca de sus vidas, en lugar de confiar en
estándares sociales.

Los humanistas no provienen de ambientes médicos sino del campo de la educación


y la psicología. Sus puntos de vista son fenomenológicos, acentúan la importancia de la
subjetividad, la experiencia singular del individuo, conceden total importancia a la
posibilidad que tenemos de autorrealizarnos a través de la espontaneidad, creatividad y del
desarrollo personal.

Dentro de la Perspectiva Humanista los dos principales postulados teóricos:

Teoría Centrada en la Persona o Teoría Humanista Existencial ( Carls


Rogers)

Para Rogers el ser humano nace con una tendencia realizadora que, si la infancia no
la estropea, puede dar como resultado una persona plena: abierta a nuevas experiencias,
reflexiva, espontánea y que valora a otros y a sí mismo. La persona inadaptada tendría
rasgo opuesto: cerrada, rígida y despreciativa de sí mismo y de los demás.

La teoría de Rogers está construida a partir de una sola “fuerza de vida” que llama
la tendencia actualizante. Esto puede definirse como una motivación innata presente en
toda forma de vida dirigida a desarrollar sus potenciales hasta el mayor límite posible.
Rogers entendía que todas las criaturas persiguen hacer lo mejor de su existencia, y si fallan
en su propósito, no será por falta de deseo.

Pone de relieve la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como


medio de realizar nuestro pleno potencial humano.

Pretende la consideración integral de la persona.

21
Criticó a la psicología que hasta ese momento se había centrado solamente como
una ciencia y buscaba en el ser humano los aspectos negativos.

Para Rogers la psicología humanista parte desde un reconocimiento del cuerpo


como una fuente válida de mensajes acerca de lo que somos, hacemos y sentimos, así como
medio de expresión de nuestras intenciones y pensamientos.

Rogers ofreció una teoría en la que el individuo busca de manera activa un


desarrollo superior, motivado por la tendencia a la realización, en lugar de ser pasivamente
determinado los las fuerzas externas. Describió las características de una persona sana, a la
que llama persona plenamente funcional. Su Terapia Centrada en el Cliente destaca tres
factores que contribuyen al éxito terapéutico:

· El aprecio positivo incondicional

· La congruencia

· La comprensión empática

- Jerarquía de la Necesidades (Abrahán Maslow)

Abraham Maslow fue uno de los que más se preocupó por el estudio de la
motivación humana. Según su teoría, existe una disposición innata hacia el desarrollo y la
maduración personal.

Maslow creía que la gente se desarrolla a través de varios niveles hacia su potencial
completo. Unos cuantos alcanzan el nivel más alto de desarrollo y se les llama
autorrealizados. No obstante, la mayoría se detiene a un nivel inferior a lo largo del camino.
Se interesaba tanto en la mayoría como en los pocos que alcanzaban un desarrollo superior.
Consideraba a esos pocos como faros que dirigen al género humano hacia su pleno
potencial.

Estableció una Jerarquía de Necesidades o motivos que va desde los más básicos
hasta los de autorrealización. Según este autor, se deben cubrir primero las necesidades que
se encuentran por debajo en la pirámide. De tal forma que sólo si se tienen cubiertas las
necesidades de un determinado nivel, se podrá “subir” al siguiente.

22
a) Necesidades Fisiológicas: Se encuentran en el nivel mas bajo de la jerarquía
(comida, agua, sueño y sexo). Son necesidades esenciales para la supervivencia del ser
humano y animal, si no se satisfacen, dominan la motivación, independientemente de que
tampoco se hayan satisfecho otras necesidades de orden superior.

b) Necesidad de Seguridad: Describen el afán de la persona por disfrutar de la


seguridad o protección. Incluyen una amplia gama de necesidades relacionadas con el
mantenimiento de un estado de orden y seguridad. Dentro de estas necesidades se
encontrarían las necesidades de; sentirse seguros, la necesidad de tener estabilidad, la
necesidad de tener orden, la necesidad de tener protección y la necesidad de dependencia.
La necesidades de seguridad muchas veces son expresadas a través del miedo, como lo son:
el miedo a lo desconocido, el miedo al caos, el miedo a la ambigüedad y el miedo a la
confusión. Las necesidades de seguridad se caracterizan porque las personas sienten el
temor a perder el manejo de su vida, de ser vulnerable o débil frente a las circunstancias
actuales, nuevas o por venir.

c) Necesidades Sociales (Necesidades de pertenencia y amor): Se concentran en los


aspectos sociales donde casi todo el mundo concede valor a las relaciones interpersonales y
de interacción social. Dentro de las necesidades de amor y de pertenencia se encuentran
muchas necesidades orientadas de manera social; la necesidades de una relación íntima con
otra persona, la necesidad de ser aceptado como miembro de un grupo organizado, la
necesidad de un ambiente familiar, la necesidad de vivir en un vecindario familiar y la
necesidad de participar en una acción de grupo trabajando para el bien común con otros. La
existencia de esta necesidad está subordinada a la satisfacción de las necesidades
fisiológicas y de seguridad.

d) Necesidad de Ego o Necesidades de valoración (estima): Incluyen la


preocupación de la persona por alcanzar la maestría, la competencia, y el estatus. La
necesidad de estima es aquella que se encuentra asociada a la constitución psicológica de
las personas. Maslow agrupa estas necesidades en dos clases: las que se refieren al amor
propio, al respeto a sí mismo, a la estimación propia y la autovaluación; y las que se
refieren a los otros, las necesidades de reputación, condición, éxito social, fama y gloria.

23
e) Autorrealización: Reflejan el deseo de la persona por crecer y desarrollar su
potencial al máximo. La satisfacción de las necesidades de carencia es condición necesaria,
pero no suficiente, para que el individuo logre la autorrealización.

Lo que las teorías de Maslow, Rogers y otros humanistas tienen en común es su


firme convicción de que las personas están constantemente motivadas por la necesidad
innata de explotar su potencial. Así, desde la perspectiva humanista, motivar a los
estudiantes significa fomentar, desarrollar, hacer aflorar sus recursos internos, su sentido de
la competencia, autoestima, autonomía y autorrealización.

Perspectiva Evolutiva

La perspectiva evolutiva/sociobiológica planteada por E. O. Wilson (1975) se


centra en las bases evolutivas y biológicas de la conducta. Influida por la teoría de la
evolución de Darwin se alimenta de hallazgos de antropología, ecología, genética, etología
y psicología evolutiva para explicar el valor adaptativo o de supervivencia de una conducta
para el individuo o la especie. El enfoque evolutivo/sociobiológico no se podría considerar,
de manera forzosa, como una perspectiva teórica aislada, debido a que retoma y predice
hallazgos de la teoría del aprendizaje social, de la teoría cognitiva del desarrollo y del
contextualismo.

La Teoría Evolutiva pretende identificar la conducta que procede de la herencia


genética de nuestros antepasados.

Esta teoría surge a partir de los trabajos pioneros realizados por Charles Darwin

La idea central de cualquier teoría de la evolución es que las especies cambian con
el paso del tiempo, estando relacionadas con otras especies que pertenecen a un linaje
taxonómico similar, puesto que tienen un pasado común, repleto de contingencias
ambientales que han ayudado a formar sus adaptaciones presentes.

El enfoque moderno de la teoría evolucionista, o neodarwinismo, es una


combinación de las ideas de Darwin sobre la selección natural y la teoría genética moderna,
cuyos orígenes se remontan a los trabajos de Mendel.

24
Los modelos evolutivos afirman que nuestra herencia genética no solo determina
rasgos físicos como el color de la piel y el de los ojos, sino también ciertos rasgos de
personalidad y conductas.

La Perspectiva Evolutiva abarca una de las áreas de más rápido crecimiento dentro
del campo del desarrollo del ciclo de la vida: la genética conductual.

Perspectiva contextual

De acuerdo con la perspectiva contextual, el desarrollo sólo puede comprenderse


dentro de un contexto social. Los contextualistas perciben al individuo no como entidad
separada que interactúa con el ambiente, sino como parte inseparable del mismo.

La Genética Conductual estudia los efectos de la herencia sobre la conducta.

Los genetistas de la conducta tratan de entender cómo podemos heredar ciertos


rasgos de comportamiento y como el ambiente influye en sí mostrando realmente dichos
rasgos.

Teoría del Modelo Ecológico de Bronfenbrenner

Creó la teoría ecológica sobre el desarrollo y el cambio de conducta en el individuo.


A través de su teoría de sistema del ambiente los cuales influyen en el sujeto y en su
cambio de desarrollo. Su estudio supone una de las teorías más emergentes y aceptadas de
la Psicología Evolutiva actual.

Destaca la importancia crucial que tiene el estudio de los ambientes en los que nos
desenvolvemos. Defiende el desarrollo como un cambio perdurable en el modo en el que la
persona percibe el ambiente que le rodea (su ambiente ecológico) y en el modo en que se
relaciona con él.

Sistemas de Bronfenbrenner:

Microsistema: patrón de actividades, roles y relaciones interpersonales que la


persona experimenta en un entorno determinado en el cual es participe, para el caso de los
niños, los microsistemas primarios incluyen a la familia, el grupo de los pares, la escuela,
el vecindario, es decir el ámbito más próximo.

25
Mesosistema: interacciones entre 2 o más microsistemas, en los que la persona en
desarrollo participa; un ejemplo de ello es cuando los padres coordinan sus esfuerzos con
los maestros para educar sus hijos.

Exosistema: propios entornos (uno o más) en los que la persona en desarrollo no


está incluida directamente, pero en los que se generan hechos o situaciones que afectan a lo
que ocurre en los entornos en los que la persona si está incluida. Un ejemplo de ello puede
ser; para el niño, el lugar de trabajo de los padres, el círculo de amigos de los padres.

Macrosistema: marcos culturales o ideológicos que pueden influir transversalmente


a los otros sistemas (micro, meso y exo) y que les confiere a estos una cierta uniformidad,
tanto en forma como en contenido, y a la vez, cierta diferencia con respecto a otros
entornos influidos por otras culturas o ideologías diferentes. El macrosistema es
configurado por valores culturales y políticos de una sociedad, los modelos económicos,
condiciones sociales, entre otros.

Cronosistema: incorpora la dimensión del tiempo como también, el grado de


estabilidad o cambio en el mundo del niño. Vale decir, el efecto del tiempo sobre otros
sistemas. Además el cronosistema puede abarcar cambios familiares, lugar de residencia,
trabajo de los padres, guerras, ciclos económicos, entre otros.

26
Conclusión
Al culminar esta investigación bibliográfica se puede concluir que en los diferentes
postulados teóricos que tratan el tema del desarrollo humano, los factores biológicos,
psicológicos, socioculturales y del ciclo vital determinan el desarrollo humano; estas
aproximaciones teóricas intentan explicar cómo se da éste y la importancia que tiene en la
vida de los individuos. El desarrollo humano es un proceso complejo que se divide en 4
dimensiones básicas: desarrollo físico, cognoscitivo, emocional y social, las cuales trabajan
en conjunto para lograr los cambios que le permitirán al sujeto el desarrollo del
pensamiento y comprensión del mundo en cada etapa de su vida a lo largo de toda ésta.

27
Referencias

Papalia, D., Wendkods, S.,Duskin, R.(2009). Psicología del desarrollo

de la infancia a la adolescencia. México: Mc.Graw- Hill.

De la Mora. J. (1977). Psicología del Aprendizaje. Teorías. México: Editorial


Progreso.

Schunk. D. (1997). Teorías del Aprendizaje. México: Atlacomulco 500.

Morris, Ch., Maisto, A. (2011). Introducción a la Psicología. México: Pearson


Educación.

Meece, J. (2000). Desarrollo del Niño y el Adolescente para Educadores. México:


McGraw-Hill.

Rice, P. (2001). Desarrollo Humano: estudio del ciclo vital. México: Prentice-Hall.

Villalobos, A. Desarrollo psicosexual.  Adolesc. Salud [online]. 1999, vol.1, n.1,


pp.73-79.

28

Вам также может понравиться