Вы находитесь на странице: 1из 17

Modalidades de Participación del BCV

en el Mercado Cambiario

10 Febrero 1983 / Diciembre 1999


Modalidades de Participación del BCV
en el Mercado Cambiario

10 Febrero 1983 / Diciembre 1999

Alejandro Belisario
Edgar Loyo
Francisco Manzanilla
Catherine Martínez
Elizabeth Di Pasquale

En este documento se presentan las diversas modalidades de participación del


Instituto en el mercado de divisas durante los diferentes regímenes cambiarios
vigentes en el país a partir de febrero de 1983, sistemas en los cuales la
actuación del BCV ha estado orientada, fundamentalmente, a procurar la
mayor estabilidad posible del mercado y la evolución ordenada del tipo de
cambio. El trabajo se inicia con una breve reseña de la gestión del BCV
durante el régimen de cambios diferenciales (febrero 1983-febrero 1989); se
continúa con un análisis más detallado del lapso marzo 1989-mayo 1994;
posteriormente, se describe la actuación del Instituto en el régimen de control
de cambios (julio 1994-abril 1996); y, se finaliza con el período de flotación
administrada: sin banda (23 abril 1996-04 julio 1996) y con banda (julio
1996-hasta la fecha). Como resultado del estudio de las distintas modalidades
de participación del BCV, se puede concluir que: el mercado cambiario es muy
sensible a eventos económicos y sociopolíticos; es secundaria la modalidad del
régimen que se adopte y es prioritario armonizar las políticas públicas
y dotarlas de la flexibilidad suficiente para que se ajusten oportunamente a
los cambios.
Autoridades

Directorio Diego Luis Castellanos E.


Presidente
Manuel Lago Rodríguez
Armando León Rojas
Domingo Maza Zavala
Roosevelt Velásquez
Jorge Giordani / Representante del Ejecutivo Nacional

Administración Diego Luis Castellanos E.


Presidente
Gastón Parra Luzardo
Primer Vicepresidente
Eddy Reyes Torres
Segundo Vicepresidente
Producción Editorial

Comité de Publicaciones Manuel Lago Rodríguez / Presidente


Mary Batista Lorenzo
Rafael J. Crazut
Armando León Rojas
Angelo Lucenti
Domingo Maza Zavala
Luisa F. Coronil D. / Secretaria Técnica

Gerencia de Comunicaciones Institucionales


Departamento de Publicaciones
Información Departamento de Publicaciones, BCV
Torre Financiera, piso 14, ala sur.
Esquina de Las Carmelitas.

Dirección Postal
Apartado 2017. Carmelitas. Caracas

Teléfonos
801. 8075 / 8380 / 5235

Fax
801 8706

Internet
http://www.bcv.org.ve
© Banco Central de Venezuela, 2000
Hecho el depósito de ley
Depósito legal lf 35220003301165
ISBN 980-6395-71-9
Las ideas y opiniones contenidas en Serie Técnica,
son de la exclusiva responsabilidad de sus autores
y se corresponden con un contexto de libertad de opinión
en el cual resulta más productiva la discusión de los temas
abordados en la serie.
Índice

6 Introducción
7 Período febrero 1983-febrero 1989
8 Período marzo 1989-diciembre 1992
9 Período enero 1993-junio 1994
10 Período 11 julio 1994-18 abril 1996
11 Período abril 1996 a la fecha
13 Consideraciones finales
16 Bibliografía
Introducción

E n el período transcurrido
entre 1940-80, la economía venezolana se caracterizó por
de inflación, en el marco de diferentes programas econó-
micos que han contemplado a su vez diversos regímenes
mostrar un sostenido crecimiento económico con bajas cambiarios, abarcando desde un control de cambio abso-
tasas de inflación, estando ajena a los problemas coyun- luto hasta mercado de libre flotación de la moneda, pa-
turales que confrontaban otras economías del área. Las sando por un sistema de cambio múltiple.
condiciones económicas permitían la ejecución de una
política cambiaria extremadamente sencilla, fundamenta- En los períodos de flotación de la moneda, el BCV ha
da en la libre convertibilidad del bolívar a una paridad aplicado diversos regímenes cambiarios: Crawling Peg
fija con respecto al dólar. (no anunciado), Subasta de divisas (por un breve período)
y Banda Cambiaria (vigente), orientados, fundamental-
La condición de Venezuela como importante país produc- mente, a generar las condiciones para la estabilidad del
tor de petróleo expuso la economía a shocks externos tipo de cambio mediante la participación, ajustada a las
provocados por el alza de los precios de dicho bien en los circunstancias, en el mercado de divisas y coadyuvada por
años setenta, lo que significó un fuerte incremento de la una política monetaria de carácter restrictivo.
capacidad importadora del país y mayor disponibilidad
fiscal para estimular el desarrollo económico. El presente trabajo tiene por objeto presentar las diversas
modalidades de participación del BCV en el mercado
En la década de los ochenta, la tasa de crecimiento se cambiario a partir de 1983 en el marco de los diversos
volvió inestable, la tasa de inflación alcanzó niveles des- regímenes vigentes, iniciándose con una breve reseña de
conocidos y la baja del precio del petróleo generó fuertes la gestión del BCV en el período febrero 1983-febrero
fluctuaciones en la cuenta corriente de la balanza de pa- 1989 (vigencia del régimen de cambios diferenciales), en
gos. La crisis de la deuda externa en 1982, que significó el cual el Instituto intervino, aunque marginalmente, en el
una abrupta restricción del financiamiento externo, ace- reducido segmento de operaciones que se liquidaban a tipo
leró la aparición de una fuerte recesión económica que se de cambio libre. Se continúa el trabajo con un análisis
ha repetido con frecuencia, generando ciclos econó- más detallado del lapso marzo 1989-mayo 1994, durante
micos de duración cada vez menor a tal punto que en el cual el BCV tuvo una activa participación haciendo uso
los últimos cinco años el PIB ha cambiado de signo de diferentes reglas cambiarias; posteriormente incluye
cada año. una reseña del período de control de cambio vigente entre
julio 1994 y abril 1996 y, por último, se resume el lapso a
A partir de 1983 se ha intentado crear las condiciones para partir del cual rige el sistema de bandas, es decir, julio
un crecimiento económico sostenido y con bajos niveles 1996 hasta la actualidad.
Período
febrero 1983-febrero 1989

E l entorno macroeconó-
mico previo a este período, caracterizado por la crisis de
Otras medidas aplicadas en el período reseñado fueron:
política monetaria explícitamente expansiva para estimu-
la deuda externa, debilitamiento en los precios del petró- lar la actividad económica; utilización de instrumentos
leo, fuerte salida de capitales y su efecto sobre el nivel de tradicionales y directos de política monetaria
las reservas internacionales, significativa brecha entre los (redescuentos, anticipos); adquisición de valores públi-
tipos de interés externos e internos, fijación administrada cos en operaciones de mercado abierto (IVSS, FONDUR,
de las tasas de interés activas y pasivas y orientación se- FOCOCAM y FOGADE); y medidas orientadas a favo-
lectiva del crédito (represión financiera); precipitó la sus- recer el financiamiento al sector agrícola (tasa preferen-
pensión de la libre convertibilidad de la moneda y el ini- cial para redescontar documentos agrícolas) y de la cons-
cio de un proceso de ajustes y controles macroeconómicos. trucción (programa de adquisición de cédulas hipoteca-
rias). Sin embargo, dado que la política monetaria
El régimen cambiario adoptado fue un sistema de cambio expansiva instrumentada por el Instituto también estaba
múltiple, inicialmente con dos tipos de cambio financiando la salida de capitales, en 1987 se decidió res-
preferenciales (Bs./US$. 4,30 y Bs./US$ 6,00) y un seg- tringir el acceso a la asistencia crediticia para los bancos
mento marginal de mercado libre. Este sistema experi- con mayores ventas de divisas, acción que, por otra parte,
mentó sucesivas modificaciones hasta su derogación en afectó también la actividad interna.
marzo de 1989.
En tal contexto, durante este período se observó un inten-
Con el propósito de minimizar la brecha entre los tipos de so proceso de ajustes y de controles en la economía vene-
cambio preferenciales y el mercado libre marginal, el zolana, fundamentado en el sistema de cambios múltiples
mecanismo de participación del BCV en los inicios de o diferenciales; registrándose devaluaciones sucesivas de
este último fue a través de la adjudicación directa de divi- la moneda, de Bs/US$ 4,30 a 6,00, luego a 7,50 y poste-
sas a bancos comerciales y casas de cambio, en función riormente a 14,50, mientras que en el mercado libre el
de la disponibilidad de moneda extranjera, siendo el tipo tipo de cambio se situaba, al cierre del período, en 38,90.
de cambio y el monto de suministro determinado por el En cuanto al sector externo, se registró un marcado défi-
Directorio. Posteriormente, el Instituto ofreció dólares a cit en Balanza de Pagos (US$. 3.266 millones, en prome-
través de la participación directa en la Bolsa de Valores dio, para el período 1986-1989). Adicionalmente, se pro-
de Caracas. La intervención en la bolsa se suspendió y se dujo el proceso de refinanciamiento de la deuda externa
recurre a instituciones externas (BIV Sucursal NY, FED) (diciembre 84) y la aprobación de una Ley Habilitante
para suministrar divisas, manteniendo de incógnito su ofe- (junio 1984) por parte del Congreso para adoptar medidas
rente real. Al no lograrse los resultados esperados, a partir económicas o financieras requeridas por el interés públi-
de 1986 se comenzó a participar a través de la Mesa de co. Esta ley contemplaba la autorización para la emisión
Cambio del Instituto, actuando los bancos comerciales, de títulos de deuda pública, convirtiéndose deudas admi-
corredores de bolsa y casas de cambio como operadores nistrativas contraídas con anterioridad a 1984 en deuda
cambiarios. Posteriormente se combinó la venta directa a pública formalmente autorizada.
dichos operadores con la intervención a través de un broker
(Banex), estrategia que se abandonó al poco tiempo, en ra-
zón de la poca transparencia que ofreció tal mecanismo.
Período
marzo 1989-diciembre 1992

E n 1989, Venezuela acusa


la más profunda recesión de su historia económica mo-
Durante este lapso se aplicaron otras medidas de política,
entre las cuales se pueden citar: fijación de tasas de inte-
derna (reducción del PIB de 8,33%) a raíz de la adopción rés por el mercado, mediante el libre juego de la oferta y
del Programa de Ajuste Macroeconómico conocido como la demanda, dentro de una amplia banda de flotación (10%-
“Gran Viraje”, orientado a corregir los acentuados 60%) en virtud de la obligación que tenía el Instituto de
desequilibrios estructurales heredados fundamentalmen- fijar topes al precio del dinero; instrumentación de una
te del período de sobrecalentamiento de la economía de política monetaria restrictiva con el objeto de afectar la
1986 a 1988, y que se traducían en elevadas tasas de cre- demanda agregada y controlar el crecimiento de la oferta
cimiento e inflación, un fuerte déficit fiscal (en 1988, 3,6% monetaria vía emisión Bonos Cero Cupón; uso intensivo
PIB); elevados déficit de Balanza de Pagos por tres años del encaje legal con el objeto de drenar el exceso de liqui-
consecutivos (1986-1988) con el récord de US$ 4.782 dez bancaria, permitiendo la elevación del mismo de 12%
millones en 1988; y caída pronunciada de las reservas in- a 15% (mayo 1990) con aumentos progresivos hasta 25%
ternacionales (de US$ 13.681 millones en 1985 a US$ (agosto 1991) y la fijación de un encaje de 80% a depósi-
6.578 millones en febrero de 1988). Dicho programa de tos del sector público (mayo 1991); adicionalmente, se
ajustes contempló, básicamente, la reducción del tamaño acentuó la política monetaria restrictiva mediante el fun-
del Estado y de su incidencia en la economía (como pro- cionamiento de la mesa de dinero del BCV.
ductor y regulador), con la subsecuente ampliación de
horizontes para la iniciativa privada y la supresión de La adopción del programa económico produjo en el año
controles administrativos sobre los distintos precios de la 1989, los siguientes resultados: devaluación del tipo de
economía (tasas de interés, tipo de cambio, mercado de cambio (cerca del 200% con respecto a Bs/US$ 14,50),
bienes y servicios). contracción del gasto del sector público consolidado
(16,14%) y de la liquidez monetaria (27,63%), ambos en
El gobierno que recién comenzaba adoptó un régimen términos reales, así como una inflación de 81% al cierre
cambiario de libre mercado de divisas con flotación ad- del año. La asistencia financiera proveniente de organis-
ministrada, el cual incluía la participación del BCV para mos multilaterales de crédito (FMI, BM y BID), conjun-
evitar fluctuaciones erráticas del tipo de cambio, procu- tamente con la reducción en la actividad económica, faci-
rando mantener una cierta competitividad del sector litó una rápida recuperación de las reservas internaciona-
exportador no tradicional. les que alcanzaron al cierre del año a US$ 7.546 millones.
Igualmente, se observó un aumento de los precios del
El BCV aprobó como mecanismo de participación el su- petróleo y de la producción petrolera, derivado del con-
ministro de divisas a operadores cambiarios autorizados flicto del Golfo Pérsico en 1990 y se reestructuró la deuda
(bancos comerciales y casas de cambio), de manera que externa venezolana; también se registró en el año 1991 un
los precios de la cotización se formaran en el mercado superávit de US$. 3.183 millones en la Balanza de Pagos,
interbancario. se dio una fuerte expansión del mercado de capitales y se
promulgó la nueva Ley del BCV en 1992. En el último
Entre los aspectos normativos del mercado cambiario du- año de este período se evidencia una fuerte inestabilidad
rante el período destacan la restricción a empresas jurí- política y social derivada del impacto de las medidas de
dicas no residentes para adquirir divisas en el mercado ajuste en la población, la cual se manifestó en dos inten-
(mayo 1989) y el establecimiento del Índice de tos de golpe de Estado (4 febrero y 27 noviembre), aten-
Intermediación Cambiaria (diciembre 1992), para limitar tado al Presidente de la CTV (23 septiembre), presunto
las transacciones especulativas en el interbancario que se atentado al Presidente de la República (octubre) y cam-
vieron estimuladas por la inestabilidad política. bios sucesivos en la dirección del BCV (febrero y abril).
Período
enero 1993-junio 1994

D urante este período se


pudo apreciar una profundización en la crisis política que
Por último, la subasta se aplicó ante la intensificación del
shock de demanda en el mercado de divisas y el deseo de
comenzó en el año 92 con los dos intentos de golpe de no crear mayores distorsiones. A partir del 03 de mayo de
Estado, continuando con la destitución del Presidente de 1994, el BCV actuó en el mercado cambiario mediante el
la República en mayo 93, los atentados terroristas en ju- ajuste de las cantidades ofrecidas a través de un sistema
lio 93 y un nuevo gobierno en marzo de 1994. En el as- de subasta simple, el cual buscaba racionalizar la deman-
pecto macroeconómico, la economía venezolana se vio da y facilitar un deslizamiento suave del tipo de cambio.
inmersa en un episodio de recesión con inflación; crisis El sistema anterior dio origen a un mercado con diferen-
bancaria, con una significativa expansión de la base mone- ciación de precios, razón por la cual fue sustituido por la
taria generada por los auxilios financieros otorgados subasta tipo holandesa ( 24 mayo-23 junio 94). Con este
por FOGADE; salida de capitales y una abrupta caída tipo de subasta, los demandantes de divisas presentaban
de US$; 4.140 millones de las reservas internaciona- su cotización y la cantidad que deseaban adquirir, el Ban-
les (Dic. 92: US$ 13.001 millones, junio 94: US$ 8.861 co Central establecía el monto a vender, no anunciado, y
millones). satisfacía las ofertas que mostraban las tasas más altas hasta
completar dicha cantidad, logrando estabilizar temporal-
En este lapso se instrumentaron tres diferentes regí- mente el mercado cambiario. Adicionalmente, el Instituto
menes cambiarios: desde enero 93 hasta abril 94, efectuó esporádicamente ventas a través de la Mesa de
crawling peg; a partir del 27 de abril de 1994 hasta el 2 Cambio para moderar altas volatilidades que se presenta-
de mayo del mismo año, flotación administrada; y, des- ban en el mercado. Sin embargo, la intervención de ocho
de el 3 de mayo hasta el 23 de junio, subasta de divi- instituciones financieras a mediados de junio, acentuó la
sas. El primero, crawling peg, consistió en minide- crisis financiera y la desconfianza en la moneda nacional,
valuaciones, sin anunciar, que el BCV realizó diaria- propiciando el cierre temporal del mercado cambiario el
mente (Bs. 0,10 al principio y después Bs. 0,15, aun- día 27 de junio y la implantación de un régimen integral
que eventualmente se rompió esta regla). Su propósito de control de cambio en el mes de julio.
era preservar cierta competitividad de la moneda, to-
mando en cuenta el diferencial de inflación y de esta Adicionalmente, durante este período se aplicaron otras
manera contrarrestar los efectos volátiles de eventua- medidas de política, básicamente orientadas a procurar
les eventos económicos y extraeconómicos. Esta regla estabilidad de los mercados cambiario y monetario y a
cambiaria se suspendió ante el shock de demanda que contrarrestar la inestabilidad sociopolítica y la crisis fi-
produjo la crisis financiera, al generalizarse la descon- nanciera. Entre las más importantes podemos mencionar
fianza en mantener bolívares y preferir la tenencia de la sustracción de Base Monetaria a través de la emisión
moneda extranjera. de bonos cero-cupón por parte del BCV; la modificación
del esquema de fijación de tasas de interés, estableciéndose
El segundo esquema cambiario, flotación administrada, para la tasa activa un máximo de veinte puntos porcentuales
propulsa la activa participación del Instituto a través de por encima del rendimiento promedio de los bonos cero-
la mesa de cambio ante los fuertes ataques especulativos cupón subastados (marzo 1993), los cuales registraron un
contra la moneda nacional provocados por la emergencia alto rendimiento en ese lapso; y, la reducción del encaje le-
financiera. gal de 15% a 12% en el primer trimestre de 1994.
Período
11 julio 1994-18 abril 1996

P ara el inicio de este perío-


do, la economía venezolana se encuentra bajo los emba-
El mecanismo de participación consistió en el suministro
de divisas a operadores cambiarios autorizados (bancos
tes de la agudización de la crisis del sector financiero, lo comerciales y casas de cambio) por conceptos específi-
que originó la promulgación de la Ley de Emergencia Fi- cos aprobados por la Junta de Administración Cambiaria
nanciera, la intensificación de presiones de demanda en (JAC) y por rubros con autorización genérica tramitados
el mercado cambiario, incertidumbre sobre el programa directamente por dichos operadores; asimismo, en el se-
económico del nuevo gobierno, expectativas sobre un in- guimiento de las disponibilidades y de las autorizaciones
minente control de cambio, salida de capitales, caída de recibidas a fin de notificar al Ejecutivo y a los entes admi-
reservas internacionales de US$ 3.795 millones en seis nistradores del sistema cambiario.
meses (diciembre 93: US$. 12.656 millones versus Jun.
94: US$. 8.861 millones) y fuerte expansión de la base Los aspectos normativos puestos en práctica en el lapso
monetaria. reseñado fueron la legalización de un mercado paralelo
mediante la negociación de los Bonos Brady en la Bolsa
El régimen cambiario adoptado por el gobierno en este de Valores de Caracas (abril 95) y la aprobación de la Ley
período fue un esquema de cambio controlado único e de Régimen Cambiario (mayo 95).
integral, cuya administración estuvo a cargo de la Junta
de Administración Cambiaria (JAC) y de la Oficina Téc- En el período bajo análisis se aplicaron, además, otras
nica de Administración Cambiaria (OTAC). medidas dentro de las cuales se pueden resaltar la orienta-
ción restrictiva de la política monetaria, la suspensión tem-
La normativa del régimen de cambio controlado estable- poral de las subastas de cero-cupón para colocar Bonos
ció en 1994 una tasa oficial de Bs./US$ 170 para las divi- del Tesoro, la acentuación de operaciones de mercado
sas vendidas por el Instituto para los diferentes concep- abierto a través de bonos cero-cupón (subastas semanales
tos, siendo modificada la paridad a Bs./US$ 290 el 11 de complementadas con adjudicaciones directas diarias y
diciembre de 1995. Sin embargo, en el mes de abril de aumento a 180 días el plazo de vencimiento de dichos
1995, el mercado cambiario adoptó una estructura dual, bonos), vinculación de las tasas de interés al rendimiento
en la práctica, al autorizarse mediante decreto presiden- de bonos cero-cupón para detener caída de aquéllas, y fi-
cial, la comercialización en el mercado bursátil local de jación de margen financiero en 25 puntos.
los títulos de deuda externa emitidos por la República de
Venezuela denominados en dólares de los Estados Uni- El entorno económico se caracterizó por un enorme défi-
dos de América (Bonos Brady), ofreciendo la oportuni- cit fiscal (diciembre 94: 13,2% PIB), recesión económi-
dad de obtener divisas a la tasa de cambio paralela resul- ca, elevada tasa de inflación, implantación de un sistema
tante de la cotización de dichos bonos; y, en el período de control de precios para un conjunto de bienes y servi-
comprendido entre el 26 de octubre hasta el 11 de diciem- cios, fuerte salida de capitales bajo la forma de transac-
bre, se creó un mercado paralelo oficial cuya tasa de cam- ciones comerciales, déficit de la Balanza de Pagos, escasa
bio (tipo de cambio implícito de los Bonos Brady) era confianza de los inversionistas extranjeros, tasas interés
aplicable a los viajeros al exterior y los gastos con tarjeta reales significativamente negativas, sobrevaluación del
de crédito. tipo de cambio, reducción de las reservas internacionales
en US$ 2.748 millones (máximo noviembre 94:
Este régimen cambiario estableció una regla mediante la US$.11.774 millones y mínimo octubre 95: 9.026 millo-
cual correspondía al BCV determinar un monto trimestral nes) que obligó al gobierno a la entrega parcial de divisas
de divisas disponible para el mercado cambiario, con autorizadas y, finalmente, el agotamiento del régimen de
base en la estimación de ingresos de PDVSA y de los control de cambio al no poder obtener dos de los objeti-
gastos del sector público previstos por el Ministerio de vos básicos de su establecimiento: controlar la salida de
Hacienda. capitales y disminuir la inflación.
Período
abril 1996 a la fecha

E n el mes de abril se adop-


tó un programa de ajuste macroeconómico avalado por el
a 66% del Índice de Intermediación Cambiaria en agosto
de 1996, otorgando, de esta manera, mayor flexibilidad a
FMI, con la finalidad de reducir significativa y gradual- las operaciones interbancarias; ampliación del segmento
mente la inflación, fortalecer el sector externo de la eco- interbancario a los fines del cálculo del Índice de
nomía y retomar el crecimiento económico. Asimismo, se Intermediación Cambiaria con la incorporación de los
aplicaron medidas que permitían la determinación de pre- agentes “grises” (agosto 97); autorización a las EAP que
cios a través del mercado, por lo que se desmantelaron los operan bajo la forma de sociedad anónima para la
controles que desde 1994 regían los mercados cambiario compra-venta de divisas en efectivo y cheques de viaje-
y de bienes y servicios. ros (septiembre 97), cambio de horario operativo en el
mercado cambiario interbancario (febrero 98), disminu-
Dentro del contexto macroeconómico inicial, cabe seña- ción del límite a la Posición en Moneda Extranjera de los
lar que el establecimiento del nuevo programa de libera- bancos comerciales y su variación diaria máxima de 25%
ción y de apertura del mercado causó un gran impacto a 15% (julio 98) y la medida dictada por la Comisión
inflacionario; sin embargo, se registra un crecimiento Nacional de Valores a las entidades financieras y casas de
sostenido de las reservas internacionales, debido a la en- bolsa suspendiéndoles las autorizaciones para efectuar
trada de capitales de corto plazo, y el mejoramiento del oferta pública de papeles comerciales (septiembre 98), para
mercado petrolero internacional. Adicionalmente, es de evitar la compra de dólares con fines especulativos me-
resaltar el impacto favorable de la apertura del sector pe- diante este tipo de financiamiento.
trolero sobre la economía y el logro de la estabilidad polí-
tica y social. Durante este período se aplicaron otras medidas de políti-
ca, entre las cuales podemos destacar la liberación de las
El Banco Central de Venezuela adoptó como régimen tasas de interés, la esterilización de liquidez monetaria a
cambiario el de mercado libre con flotación administra- través del uso intensivo de los TEMs, incluyendo adjudi-
da, inicialmente sin banda ( 23 abril-04 julio 96) y, dada caciones directas vía Mesa de Operaciones de Mercado
la estabilidad del tipo de cambio durante este período, se Abierto, incremento del encaje legal de 12% a 15% (julio
permitió la adopción de un sistema de bandas a partir del 1997) para drenar excedente de liquidez bancaria y au-
08 de julio, estableciéndose una amplitud de +/- 7,5%, mento progresivo hasta 17% con remuneración parcial
una paridad central inicial de Bs. 470 por US$ y una tasa (agosto 1997), la ejecución de la política monetaria con
de deslizamiento mensual de 1,5%. Tanto la paridad cen- bonos DPN y Letras del Tesoro propiciada por pérdidas
tral como la tasa de deslizamiento mensual se han modifi- patrimoniales del BCV, originadas por la emisión de
cado en diversas oportunidades: 02 de enero 97, Bs/US$ TEMs; emisión de Certificados de Depósitos (colocación
472,00 y 1,32%, respectivamente; 01 de agosto 97, Bs/ en mesa) a corto plazo como instrumento transitorio de
US$ 497,50 y 1,16%, respectivamente; y el 14 de enero política monetaria ante el retraso de la entrega de los bonos
98, Bs/US$ 508,50 y 1,28%, respectivamente. Para el año DPN por parte del gobierno nacional, y aumento de tasas de
1999 se ratificaron los parámetros que rigen desde el 14 interés para desestimular salida de capitales de corto plazo.
de enero de 1998.
En el año 1998, en el entorno político económico nacio-
El mecanismo de participación del BCV ha estado orien- nal e internacional, se observó la disminución de los pre-
tado a buscar una evolución ordenada del tipo de cambio, cios del petróleo (en promedio para la cesta venezolana,
con unas reglas operativas definidas para ese propósito. US$/barril 18,39 en 1996 y US$/barril 16,32 en 1997 a
US$/barril 10,63 en 1998) y su impacto sobre las cuentas
Entre los aspectos normativos más resaltantes tenemos la fiscales venezolanas; crisis financiera de los mercados
aplicación de un límite a la Posición en Moneda Extranje- asiáticos y su efecto contagio sobre los países latinoame-
ra de las instituciones financieras y su variación diaria ricanos e incertidumbre generada por los comicios elec-
máxima, a los fines de reducir la exposición de las institu- torales en 1998, todo lo cual generó un ataque contra la
ciones financieras al riesgo cambiario; la reducción de 75% moneda nacional durante el mes de agosto y la primera
quincena de septiembre de ese año, por lo que, en conse- originó la reducción de las inversiones en ese sector, lo
cuencia, se registró un descenso en las reservas interna- cual explica la contracción registrada en la actividad eco-
cionales de US$ 3.444 millones (diciembre 97: US$. nómica del país durante el año (estimación de una caída
17.857 millones versus enero 99: US$. 14.413 millones); del 7,2% del PIB).
salida de capitales de corto plazo, crecientes expectativas
devaluacionistas y desarrollo de transacciones Bs/US$ a La actuación del BCV estuvo orientada a asegurar que la
plazo en mercados internacionales. evolución del tipo de cambio se mantuviera dentro de la
banda establecida en una forma ordenada, estando las
Luego del pico en la cotización alcanzado a mediados de políticas monetaria y cambiaria condicionadas por la re-
septiembre de 1998, las expectativas devaluacionistas cesión que afectó a la economía y por las expectativas
perdieron fuerza, registrándose gran volatilidad, incluso que se generaron por los cambios en el marco constitu-
con períodos de fuerte revaluación de la moneda nacio- cional del país.
nal, en virtud de la clara señal en pro de la estabilidad
transmitida por el Instituto mediante la utilización de re- Durante este período se aplicaron otras medidas de políti-
servas internacionales y de tasas de interés elevadas, las ca, entre las cuales podemos destacar la disminución de
medidas concretas del gobierno para reducir el déficit fis- la tasa de descuento, redescuento y anticipos, en el mes
cal, la mejoría del ambiente político y las fuertes pérdidas de abril de 60% a 55% y en julio a 38%; el aumento de la
de los tenedores de divisas ante la prolongación del ata- porción remunerada del encaje legal en el mes de agosto,
que especulativo sin que se produjera la pronosticada de 2% a 4% y, posteriormente, a 6%, en el marco de una
maxidevaluación. política concertada entre el Ejecutivo, BCV y la banca
para disminuir las tasas de interés.
A comienzos de 1999, la economía venezolana se vio
afectada por la continua disminución de los precios del Entre los aspectos normativos se destacan la decisión del
petróleo y la salida de capitales de las economías emer- Instituto, en agosto de 1999, de autorizar a las entidades
gentes hacia mercados más desarrollados. El entorno ne- de ahorro y préstamo para que efectúen todas las opera-
gativo se agudizó con la crisis cambiaria en Brasil duran- ciones de intermediación en el mercado de divisas, en con-
te el mes de enero, país que abandonó el sistema de banda diciones iguales a la banca y, a las casas de cambio, a
cambiaria. Esta situación también afectó al mercado de realizar operaciones de compra-venta de divisas a perso-
divisas local. nas naturales, bancos universales, comerciales y entida-
des de ahorro y préstamo mediante transferencias y la
A partir del segundo trimestre, los precios del petróleo compra de cheques emitidos a favor de personas natura-
aumentaron ante la mayor demanda de este producto y la les, sin límite de monto. Asimismo, la aplicación por par-
estrategia de reducción de la producción petrolera de los te del Ejecutivo, del impuesto al débito bancario en el mes
países de la OPEP. La caída de la producción de petróleo de mayo.
Consideraciones
finales

Como resultado del análisis de las diferentes modalida-


des de participación del BCV en el mercado cambiario,
surgen las siguientes observaciones:

1. El mercado cambiario es muy sensible a eventos eco-


nómicos y sociopolíticos (refleja las percepciones y ex-
pectativas sobre la situación del país).

2. El BCV ha establecido regímenes cambiarios orienta-


dos a procurar la mayor estabilidad posible del mercado
cambiario y una evolución ordenada del tipo de cambio.

3. Como la política cambiaria es parte de las políticas


macroeconómicas, su sostenibilidad y eficacia están suje-
tas a la consistencia en el conjunto de esas políticas.

4. Los resultados en el mercado cambiario son el reflejo


de las políticas macroeconómicas.

5. Es prioritario armonizar las políticas públicas y dotar-


las de la flexibilidad suficiente para que se ajusten opor-
tunamente a los cambios.

6. Es secundaria la modalidad del régimen cambiario que


se adopte.
14 / MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN DEL BCV EN EL MERCADO CAMBIARIO / A. Belisario / E. Loyo / F. Manzanilla / C. Martínez / E. Di Pasquale

MODALIDADES DE PARTICIPACION
Devaluación (%)
DEL BCV
Régimen Período T.C. inicial T.C. final Período Anualizada
Sistema de Cambio Múltiple Feb. 83-Feb. 89 4,30 38,90 804,65 134,11
Flotación Administrada Mar. 89-Dic. 92 38,90 79,55 104,50 30,99
Flotación Administrada Ene. 93-Dic. 93 79,55 106,00 33,25 33,25
con Crawling Peg Ene. 94-26 Abr. 94 106,00 117,35 10,71 41,19
Flotación Administrada 27 Abr. 94-02 May. 94 117,35 127,00 8,22 14.530,23
Subasta 3 May.-23 Jun. 94 127,00 199,69 57,24 4.668,43
Control de cambio Jul. 94-Abr. 96 170,00 290,00 70,59 48,37
465,30 173,71 163,72
(Brady)
Flotación Administrada
Sin Banda 23 Abr. 96-04 Jul. 96 500,00 470,00 -6,00 -25,93
Con Banda 08 Jul. 96-Dic. 99 470,00 649,25 38,14 12,45
EVOLUCIÓN

FEB. 1983 / DIC. 1999


DEL TIPO DE CAMBIO
Bs./US$

0–
50 –
100 –
150 –
200 –
250 –
300 –
350 –
400 –
450 –
500 –
550 –
600 –
650 –

Feb. 83–
Jun. 83–
Oct. 83–
Feb. 84–
Jun. 84–
Oct. 84–

Tipo de cambio
Feb. 85–
Jun. 85–
Oct. 85–
Feb. 86–
Jun. 86–
Oct. 86–
Feb. 87–
Sistema Cambios Múltiple
Jun. 87–
Oct. 87–
Feb. 88–
Jun. 88–
Oct. 88–
Feb. 89–
Jun. 89–
Oct. 89–
Feb. 90–
Jun. 90–
Oct. 90–
Feb. 91–
Jun. 91–
Oct. 91–
Flotación Administrada

Feb. 92–
Jun. 92–
Oct. 92–
Feb. 93–
Jun. 93–
Oct. 93–
Flotación
Crawling Peg

Feb. 94–
Jun. 94–
Oct. 94–
Feb. 95–
Subasta

Jun. 95–
Cambio
Control de

Oct. 95–
Feb. 96–
Jun. 96–
15 / MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN DEL BCV EN EL MERCADO CAMBIARIO / A. Belisario / E. Loyo / F. Manzanilla / C. Martínez / E. Di Pasquale

Oct. 96–
Feb. 97–
Jun. 97–
Sin banda

Oct. 97–
Feb. 98–
Jun. 98–
Con banda

Oct. 98–
Feb. 99–
Flotación Administrada

Jun. 99–
Oct. 99–
Bibliografía

Banco Central de Venezuela. Anuarios de Balanza de Pagos (varios años).


Banco Central de Venezuela. Informes Económicos (varios años).
Crazut, Rafael J. El Banco Central de Venezuela: Notas sobre su historia y evolución, 1940-1990,
Cromotip, C.A., 1990.
Modalidades de Participación del BCV en el Mercado Cambiario, Febrero 1983-Diciembre 1999.
Se terminó de editar
en Caracas, Venezuela,
en el Departamento de Publicaciones
del Banco Central de Venezuela,
durante el mes de junio de dos mil

Вам также может понравиться