Вы находитесь на странице: 1из 65

“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.

” 1

GUÍA
PROGRAMA PLAN ESTRATÉGICO DE
SEGURIDAD VIAL

GUÍA PROGRAMA PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados®
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 2

INTRODUCCIÓN1

La larga experiencia acumulada en el diagnóstico de la situación de la seguridad vial de los


países más avanzados, permite sacar la conclusión de que, si no se actúa con rapidez y
decisión, los accidentes de tráfico se convertirán en el año 2020 en la tercera causa de
fallecimiento a nivel mundial, como advierte la propia Organización Mundial para la Salud.

En la actualidad, cada año mueren en el mundo más de un millón de personas como


resultado del tráfico de vehículos por nuestras carreteras y calles. Por otro lado, los muertos
no son la única manifestación de este problema: por cada persona que fallece, decenas más
resultan lesionadas. Y muchos de los supervivientes sufren secuelas gravísimas físicas o
neurológicas durante toda su vida.

También desde el punto de vista económico, los accidentes de tráfico constituyen una losa
inaceptable en cualquier sociedad avanzada. De hecho, se estima que entre el 1 y el 3 por
ciento de toda la riqueza que genera un país o una región, se desvanece todos los años
como consecuencia, directa o indirecta de los accidentes de tráfico.

En el otro extremo, y aunque resulte paradójico, se sabe sobradamente desde hace muchos
años que la inmensa mayoría de los accidentes son evitables y que la clave de su prevención
está en el control de los principales factores de riesgo. Los cimientos de la prevención eficaz
comienzan por la voluntad de los poderes públicos y continúan por la coordinación de
esfuerzos a través de una ESTRATEGIA O PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD VIAL.

¿Qué es?

Es el instrumento de planificación que contiene las acciones, mecanismos, estrategias y


medidas que se deberán adoptar las empresas de acuerdo a su necesidad y a los actores de
la vía identificados dentro de la organización.

¿Para qué sirve?

Para definir los objetivos, las acciones o intervenciones concretas que se deben llevar a cabo
para alcanzar los propósitos en materia de prevención de los accidentes de tránsito,
facilitando la gestión de la organización al definir las áreas involucradas, los responsables y
los mecanismos de evaluación y seguimiento en función del cumplimiento de las
actuaciones definidas.

1
http://seguridadvial.servicios4.aragon.es/content/introducci%C3%B3n
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 3

¿Cómo funciona?

Para su funcionamiento se requiere de la interrelación de varios factores como lo son:


comportamiento humano, vehículos seguros, infraestructura segura y atención a víctimas,
gestión institucional, definiendo para cada uno de los anteriores factores las acciones de
intervención de acuerdo a las necesidades puntuales de la organización.

¿A quién va dirigido?

Toda entidad, organización o empresa del sector público o privado que para cumplir sus
fines misionales en el desarrollo de sus actividades posea, fabrique, ensamble, comercialice,
contrate, o administre flota de vehículos automotores a no automotores superiores a diez
(10) unidades, o contrate o administre personal de conductores, deberán cumplir de
manera obligatoria con lo establecido en la normatividad. Lo anterior incluye de acuerdo a
la actividad a: fabricantes de vehículos, comercializadores de vehículos, operadores de
vehículos, contratantes de flotas (con o sin conductor propio), contratantes de conductores.

• Fabricante de vehículos:
El alcance del PESV debe estar enmarcado únicamente en los siguientes aspectos:
• Sistemas y dispositivos de Seguridad en los vehículos que fabrican
• operaciones dentro de las instalaciones: Señalización, Seguridad industrial,
limitaciones al uso, áreas de prueba etc.
• Despacho de vehículos a las agencias o concesionarios; debe solicitar el PESV del
contratante de flota de transporte.

• Empresas comercializadoras de vehículos:


El alcance del PESV debe incluir los siguientes aspectos:
• Despacho de vehículos a sus agencias o concesionarios
• Operaciones dentro de sus instalaciones ( ventas y servicios)
• Instrucciones al usuario de vehículo (descripción, uso, advertencias y entrega
del manual etc.

• Empresas operadores de vehículos:


El alcance es TODO el PESV: debe contener todas las líneas de acción

• Contratantes de flota de vehículos (con o sin conductores propios):


• PESV propio
• Verificación del plan completo (del transportador)
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 4

• Asignación de verificador
• Intercambio de estrategias comunes para enfrentar el riesgo de accidentes
• investigación conjunta de Accidentes o conocimiento del resultado

• Contratantes de conductores:
• Línea de acción de Comportamiento humano

• Contratantes de flotas de vehículos:


• PESV Propio
• Verificación del PESV completo del transportador
• Asignación de un verificador
• Intercambio de estrategias comunes para enfrentar el riesgo de accidentes
• Investigación conjunta de Accidentes o conocimiento del resultado

ANTECEDENTES

Las pérdidas económicas, sociales y de salud derivadas de las lesiones causadas por
accidentes de tráfico no son inevitables. Hay datos que confirman que las lesiones causadas
por accidentes de tráfico pueden prevenirse. La experiencia recogida en todo el mundo ha
señalado que la creación de un organismo rector adecuadamente financiado para la
seguridad vial y una evaluación precisa de las condiciones de seguridad de las carreteras de
un país son medidas importantes que deben adoptarse para tratar de resolver de manera
eficaz el problema de las lesiones causadas por accidentes de tráfico. Se han identificado
distintos factores que aumentan el riesgo de las lesiones, como la velocidad inadecuada o
excesiva, la falta de uso de cinturones de seguridad y sillas protectoras para los niños, la
conducción en estado de ebriedad, la falta de uso de cascos protectores por quienes
conducen vehículos motorizados de dos ruedas, una infraestructura vial mal diseñada o
insuficientemente mantenida y vehículos viejos, mal conservados o que no cuentan con
dispositivos de seguridad. Las normas y otras medidas impuestas para hacer frente a esos
factores de riesgo han dado lugar a una disminución drástica de los accidentes de tráfico en
muchos países. También se ha comprobado que los servicios de atención de emergencia
por traumatismos son importantes para mitigar los perjuicios de los accidentes viales.
En los últimos 40 años se han puesto en marcha numerosas iniciativas regionales y
mundiales de seguridad vial. En el Día Mundial de la Salud celebrado en 2004, la publicación
del Informe mundial sobre prevención de los traumatismos causados por el tránsito de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial contribuyó a catalizar la acción.
En el informe se hace hincapié en el papel de muchos sectores en la prevención de las
lesiones causadas por accidentes de tráfico, se describen los conceptos fundamentales de
su prevención, la magnitud y las consecuencias de las lesiones, y los principales
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 5

determinantes y factores de riesgo, y se ofrecen estrategias de intervención eficaces. El


informe sirve de instrumento de promoción y de documento técnico y contiene seis
recomendaciones principales sobre lo que pueden hacer los países para hacer frente al
problema de las lesiones causadas por accidentes de tráfico.

OBJETIVO

Orientar la elaboración de los planes estratégicos empresariales e institucionales de


seguridad vial, ordenados por: Ley 1503 de 2011, Decreto 2851 de 2013, Resolución 1565
de 2014, Resolución 1231 del 2016 y del Decreto Único Reglamentario del Sector Transporte
1079 de 2015 capítulo del PESV.

COMPROMISO GERENCIAL

Para la gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa el punto de partida es el


compromiso Gerencial, por tanto es importante que el responsable de seguridad y salud en
el trabajo socialice el programa de seguridad vial a la Gerencia y Directores de procesos
para garantizar el respaldo en el desarrollo e implementación de las actividades de una
manera efectiva, que permita dar logro a los objetivos planteados apoyando la mejora
continua de la seguridad y salud en el trabajo.

Para la reunión del compromiso Gerencial le sugerimos realizar la presentación del


programa a las partes interesadas (Gerentes, Directores, Supervisores, etc.), donde se
exponga entre otros puntos los siguientes:

• Nombre del programa


• El alcance
o Área impactada
o Procesos involucrados
o Trabajadores (directos, contratistas)
• Objetivos y metas
o Disminuir accidentalidad, cumplimiento plan de trabajo, mejorar
condiciones de sintomatología por enfermedad, mejora del resultado de los
indicadores de seguridad y salud, mejorar o impactar la productividad,
disminuir días perdidos, mejorar el bienestar de los trabajadores, controlar
el riesgo, etc.
• Como se desarrollará el programa
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 6

o Cronograma con fases


o Tiempo
o Recursos evaluados, requeridos o proyectados
• Quien lo desarrollará
o Área de seguridad y salud, asesor externo, trabajadores, directivos, etc.
• Resultados esperados del programa
• Requisitos legales aplicables

El resultado de los programas se evaluaran periódicamente y podrán ser incluidos en la


revisión por la alta dirección.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 7

ASPECTOS GENERALES PARA DEFINIR EL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL

Definiciones

ARL
La Administradora de Riesgos Laborales (ARL) es una entidad aseguradora de vida, encargada de
afiliar a los empleados al sistema general de riesgos laborales y de prevenir, proteger y atender a
los trabajadores contra todo evento riesgoso que puede haber en un ambiente laboral.

Amenaza
Se define como la probabilidad de ocurrencia de un suceso potencialmente desastroso, durante
cierto período de tiempo en un sitio dado.

Accidente de tránsito
Evento generalmente involuntario, generado al menos por un vehículo en movimiento, que causa
daños a personas y bienes involucrados en él, e igualmente afecta la normal circulación de los
vehículos que se movilizan por la vía o vías comprendidas en el lugar o dentro de la zona de
influencia del hecho (CNTT, 2002).

Conductor
Es la persona habilitada y capacitada técnica y teóricamente para operar un vehículo (CNTI, 2002).

Empresa
La empresa es la unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan
para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. Los
elementos necesarios para formar una empresa son: capital, trabajo y recursos materiales.

Estrategia
Comprende las principales orientaciones y acciones encaminadas a lograr los objetivos de un plan.
En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada
momento.

Entidad
Colectividad considerada como unidad. Especialmente, cualquier corporación, compañía,
institución, etc. tomada como persona jurídica.

HSEQ
Es un sistema de gestión por medio de cual se garantiza el manejo responsable de todas las
actividades de la organización, promoviendo y mejorando la salud del personal, garantizando un
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 8

trabajo sin riesgo de lesiones a éste o a los demás, promoviendo la protección del medio ambiente
y asegurando la calidad en los procesos.

Organización
Asociación de personas regulada por un conjunto de normas en función de determinados fines.

Plan de acción
Corresponde a un documento que reúne el conjunto de actividades específicas, los recursos y los
plazos necesarios para alcanzar objetivos de un proyecto, así como las orientaciones sobre la forma
de realizar, supervisar y evaluar las actividades.

Peatón
Persona que transita a pie por una vía (CNTI, 2002).

Pasajero
Persona distinta del conductor que se transporta en un vehículo público (CNTI, 2002).

Riesgo
Es la evaluación de las consecuencias de un peligro, expresada en términos de probabilidad y
severidad, tomando como referencia la peor condición previsible.

Seguridad vial
Se refiere al conjunto de acciones, mecanismos, estrategias y medidas orientadas a la prevención
de accidentes de tránsito, o a anular o disminuir los efectos de los mismos, con el objetivo de
proteger la vida de los usuarios de las vías.

Seguridad activa
Se refiere al conjunto de mecanismos o dispositivos del vehículo automotor destinados a
proporcionar una mayor eficacia en la estabilidad y control del vehículo en marcha para disminuir
el riesgo de que se produzca un accidente de tránsito.

Seguridad pasiva
Son los elementos del vehículo automotor que reducen los daños que se pueden producir cuando
un accidente de tránsito es inevitable y ayudan a minimizar los posibles daños a los ocupantes del
vehículo.

SOAT
Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito - SOAT, el cual ampara los daños corporales que se
causen a las personas en accidentes de tránsito e indemniza a los beneficiarios o las víctimas por
muerte o incapacidad médica según el caso.

Vehículo
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 9

Todo aparato montado sobre ruedas que permite el transporte de personas, animales o cosas de
un punto a otro por vía terrestre pública o privada abierta al público (CNIT. 2002).

Vehículo de tracción animal


Vehículo no motorizado halado o movido por un animal (CNIT. 2002).

Vehículo no automotor
Vehículo que se desplaza por el esfuerzo de su conductor

Visión
Es un elemento de la planeación estratégica que enuncia un estado futuro de lo que desea alcanzar
una organización en un tiempo determinado, expresado de manera realista y positiva en términos
de objetivos.

Vulnerabilidad
Probabilidad de afectación, puede decirse también, de la susceptibilidad de ser afectado por una
amenaza y su capacidad de sobreponerse.

Estructura del documento

El plan estratégico de seguridad vial, es un documento formal que la empresa debe


estructurar teniendo en cuenta la siguiente información básica:

• Portada: definir una portada con la siguiente información


o Nombre de la empresa
o Título: Plan estratégico de seguridad vial
o Periodo de vigencia (año-mes)
o Ciudad
• Tabla de contenido: ilustración de toda la información contenida en el documento
• Información general de la empresa: Incluir información de: Visión, Misión, Valores
de la empresa.
• Entre otros

Ver anexo 0. Modelo propuesto PESV (Superintendencia de Puertos y Transporte)

Generalidades

El plan estratégico de seguridad vial, hace parte del desarrollo del sistema de gestión en
seguridad y salud en el trabajo, una vez diseñado debe ser revisado y aprobado por la
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 10

gerencia de la empresa, indicando así la adopción del mismo, radicado en la entidad


autorizado para tal fin para visto bueno.

La actualización debe ser como mínimo cada dos (2) años y/o cada vez que existan cambios
en los procesos internos, tecnología, nuevos procesos, accidentes fatales, etc.
Para su control se debe tener en cuenta lo estipulado por la organización en el
procedimiento “control de documentos”.

Para la gestión y evaluación de los requisitos legales aplicables al plan estratégico estos se
deberán tener en cuenta en la matriz de requisitos legales de la compañía y deberán
contemplarse una evaluación periódica de su cumplimiento.

Ver anexo 1. Requisitos legales

PILARES PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL

Los pilares para el programa del plan estratégico de seguridad vial, hace referencia a la
planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades que se han identificado
y son necesarias se realicen en las organizaciones para implementar de una manera integral
y efectiva medidas encaminadas a proteger las personas, equipos, instalaciones y
materiales contra los daños que generan los accidentes e incidentes.

1. Fortalecimiento de
2. Comportamiento
la gestión 3. Vehículos seguros
humano plan
institucional

4. Infraestructura 5. Atención a
6. Valores agregados
segura victimas
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 11

1. FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL

1.1. OBJETIVOS DEL PESV

1.1.1. Objetivo general del plan estratégico de seguridad vial

Los objetivos generales corresponden a las finalidades genéricas de un proyecto o entidad.

No señalan resultados concretos ni directamente medibles por medio de indicadores pero


sí que expresan el propósito central del proyecto. Tienen que ser coherentes con la misión
de la entidad. Los objetivos generales se concretan en objetivos específicos.

Ejemplo:

• Diseñar e implementar el plan estratégico de seguridad vial en la organización.


• Implementar y mantener actualizado el plan estratégico de seguridad vial en la
organización.
• Determinar las acciones a desarrollar para implementar eficazmente el plan
estratégico de seguridad vial.

1.1.1.1. Alcance del PESV

Definir el alcance es importante ya que de esta manera definimos claramente la cobertura


del programa y a quienes va dirigido, esto nos permite delimitar nuestra línea de gestión.

• Fabricante de vehículos:
El alcance del PESV debe estar enmarcado únicamente en los siguientes aspectos:
• Sistemas y dispositivos de Seguridad en los vehículos que fabrican
• operaciones dentro de las instalaciones: Señalización, Seguridad industrial,
limitaciones al uso, áreas de prueba etc.
• Despacho de vehículos a las agencias o concesionarios; debe solicitar el PESV del
contratante de flota de transporte.

• Empresas comercializadoras de vehículos:


El alcance del PESV debe incluir los siguientes aspectos:
• Despacho de vehículos a sus agencias o concesionarios
• Operaciones dentro de sus instalaciones (ventas y servicios)
• Instrucciones al usuario de vehículo (descripción, uso, advertencias y entrega
del manual etc.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 12

• Empresas operadores de vehículos:


El alcance es TODO el PESV: debe contener todas las líneas de acción

• Contratantes de flota de vehículos (con o sin conductores propios):


• PESV propio
• Verificación del plan completo (del transportador)
• Asignación de verificador
• Intercambio de estrategias comunes para enfrentar el riesgo de accidentes
investigación conjunta de Accidentes o conocimiento del resultado

• Contratantes de conductores:
• Línea de acción de Comportamiento humano

• Contratantes de flotas de vehículos:


• PESV Propio
• Verificación del PESV completo del transportador
• Asignación de un verificador
• Intercambio de estrategias comunes para enfrentar el riesgo de accidentes
• Investigación conjunta de Accidentes o conocimiento del resultado

1.1.1.2. Visión del PESV

La visión se refiere a una imagen que la organización plantea a largo plazo sobre cómo
espera que sea su futuro, una expectativa ideal de lo que espera que ocurra. La visión debe
ser realista pero puede ser ambiciosa, su función es guiar y motivar al grupo para continuar
con el trabajo2.

Ejemplo:
• “En el 2020 el plan estratégico de seguridad vial será un aliado que incentiva la
generación de hábitos seguros en la vía y la toma de decisiones por parte de todos
los colaboradores.”
• “Ser un apoyo en la gestión del riesgo que propende por la continuidad del negocio,
sostenibilidad y el desarrollo de una cultura vial segura.”
• “Ser un aliado en la definición de sistemas seguros de seguridad vial encaminados a:
fortalecer educación de los trabajadores, vigilancia y control, mejora de
infraestructura interna de la compañía.”

2
Concepto de Misión y Visión, http://concepto.de/mision-y-vision/#ixzz55gWgqBF8
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 13

1.1.1.3. Misión del PESV

La misión es la razón por la que ha sido creado una empresa y/o un proceso, la razón de ser
de la misma, en otras palabras; su giro.

Ejemplo:
• “Es un programa de apoyo que promueve el desarrollo de políticas y acciones en el
marco de una movilidad sostenible y segura, para mejorar el desempeño de nuestros
grupos de interés y aportar a la continuidad y sostenibilidad de la organización”.
• “Incorporar en todos los ámbitos de la organización, acciones y políticas que
aseguren la óptima protección y conservación de la salud de los trabajadores,
vehículos y la operación en general”.

1.1.2. Objetivos específicos del PESV

Los objetivos específicos parten de un objetivo general, el cual es el que nos indica la
dirección de nuestra investigación o hacia donde queremos dirigir nuestro proyecto, sin
embargo, debemos ser más “específicos” acerca de cómo lograremos alcanzar los
resultados propuestos, es aquí donde entra el tema que nos corresponde el día de hoy, ya
que, para poder determinar los objetivos específicos debemos analizar qué resultado
queremos obtener en cada fase y como conjuntaremos todo esto para alcanzar las metas
deseadas.

Las características que debemos considerar al redactar nuestros objetivos específicos son
los siguientes:

• Cuantificables o medibles
• Temporales, es decir, debemos determinar un tiempo en el que se llevarán a cabo.
• Realistas
• Reto. El hecho de que sean realistas no quiere decir que nos impida crecer.
• Estratégicos. Esto quiere decir, que deben ser el soporte del objetivo general,
explicar cómo vamos a lograr ese reto, y que puedan fungir como el camino a
seguir3.

3
http://www.ejemplode.com/53-conocimientos_basicos/3678-ejemplo_de_objetivos_especificos.html
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 14

Para el cumplimiento de este numeral se hace necesario que la empresa defina un objetivo
específico por cada pilar (gestion institucional, factor humano, factor vehículos, factor
infraestructura, atención a víctimas).

Ejemplo:
• Establecer los criterios minios del fortalecimiento institucional (comité, política,
acciones, riesgos, diagnóstico, seguimientos, etc.), dentro del marco aplicable a la
organización.
• Adoptar mecanismos para el control y seguimiento del comportamiento humano de
acuerdo a su rol en la vía.
• Establecer procedimientos, normas y acciones básicas que permitan el seguimiento
y control del correcto funcionamiento de los vehículos.
• Realizar un análisis de las rutas internas y externas de la organización, con el fin de
establecer planes de acción de acuerdo a las necesidades de la empresa.
• Fortalecer el proceso de atención a víctimas a través de alianzas, procedimientos
claros y formación, que permitan brindar una oportuna atención y respuesta a
víctimas.
• Etc.

1.1.3. Directrices de la alta dirección

Una directriz es una norma o una instrucción que se tiene en cuenta para realizar una cosa.
También se trata de aquello que fija cómo se producirá algo. Las directrices, por lo tanto,
sientan las bases para el desarrollo de una actividad o de un proyecto.

Ver anexo 2. Directrices alta dirección

1.2. COMITÉ DE SEGURIDAD VIAL

1.2.1. Acta de comité de seguridad vial

El Comité de Seguridad Vial, es importante que esté conformado por todas aquellas
personas y/o áreas que tengan relación directa sobre los procesos de coordinación y gestión
de: rutas, vehículos, transporte, selección personal, programación, finanzas, etc. La alta
dirección definirá los integrantes del mismo y su formalización dando paso a la
implementación de medidas y acciones encaminadas a generar conciencia entre el personal
y el logro de objetivos.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 15

El comité será el ente encargado de definir la visión, los objetivos y alcances del Plan Estratégico de
Seguridad Vial para la empresa, acorde con los mínimos establecidos por la autoridad
correspondiente.

Dentro del cronograma de plan de trabajo PESV, se deben incluir la periodicidad de las reuniones
del Comité.

Anexo 3. Conformación Comité PESV

1.2.2. Objetivos del comité seguridad vial

El comité de seguridad vial debe definir unos objetivos alienados a los objetivos del plan
estratégico en general.

Ejemplo:
• Analizar los resultados de la organización en cuanto a riesgos, diagnóstico, etc., y
establecer de acuerdo a cada pilar las acciones necesarias para mitigar el impacto
de la actividad en la vida humana, vehículos y terceros.
• Evaluar los resultados de las acciones por cada pilar y establecer oportunidades de
mejora.
• Definir el plan de trabajo anual para el PESV de acuerdo a los resultados de los años
anteriores.
• Elaborar los informes y recomendaciones necesarias para el mejoramiento continuo
del PESV.
• Etc.

1.2.3. Integrantes del comité de seguridad vial

De acuerdo al acta de conformación del comité de seguridad vial relacionar los integrantes.

Tabla 1. Integrantes comité de seguridad vial

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO ÁREA PILAR ASIGNADO

1.2.4. Roles y funciones integrantes comité PESV


“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 16

Las funciones de los integrantes del comité, deben ser divulgadas y expuestas en un acta
para conocimiento de todos. Es importante que las personas asignadas en el comité por
parte de la Alta Dirección, tengan relación con las labores y los planes de acción a
implementar dentro del PESV.

Ejemplo:
Roles:
• Selección y contratación
• Selección y evaluación de proveedores
• Mantenimiento preventivo y correctivo vehículos
• Gestión de rutas
• Finanzas
• Comunicaciones
• Formación y capacitación
• Etc.

Funciones Comité
• Analizar los resultados obtenidos en el diagnóstico inicial y se formulará la hoja de
ruta a seguir, conducente a reforzar los aspectos favorables encontrados, mitigar los
riesgos y diseñar acciones para garantizar un cambio de actitud en los diversos
actores de la movilidad en la compañía.
• Identificar los factores de riesgo y establecer un plan de acción personalizado para
cada uno de ellos
• Presentar, discutir y determinar los programas académicos a desarrollar con los
distintos actores
• Adoptar estándares de seguridad, que garantice la integridad y bienestar y minimice
los riesgos de un accidente de tránsito,
• Evaluar los requerimientos y la oferta disponible, frente a proveedores y talleres para
los procesos d diagnóstico, mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo
de los vehículos,
• Programar fechas, tiempos y lugares para las capacitaciones con los conductores,
sus equipos de trabajo y otros actores de la empresa, entidad u organización,
• Determinar las acciones de control, auditorías viales que se consideren pertinentes.
• Presentar las campañas y acciones de acompañamiento a desarrollar durante todo
el año.
• Establecer los cronogramas de las diversas actividades a ejecutar y hará seguimiento
de las mismas.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 17

• Elaborar los informes periódicos para la Gerencia, Ministerio de Transporte,


organismo de tránsito u otros interesados, que den cuenta de las acciones
programas, adelantadas y por ejecutar, analizando el impacto, costo-beneficio y
aporte en la generación de hábitos, comportamientos y conductas favorables a la
seguridad vial del país.
• Definir la visión, los objetivos y alcances del Plan Estratégico de Seguridad Vial para
la empresa, acorde con los mínimos establecidos por la autoridad correspondiente.

Funciones Alta Dirección:


• Liderar el proceso de creación e implementación del Plan Estratégico de Seguridad
Vial.
• Involucrar un representante de cada área de la organización, según sea pertinente y
que se entiende, participe en la creación y difusión de los objetivos de la seguridad
vial.
• Definir los roles y funciones de cada integrante de la organización, a efectos de
cumplir los objetivos trazados en el Plan Estratégico de Seguridad Vial.
• Implicarse en su financiación, asegurando el presupuesto necesario para la
implantación de las diferentes medidas que se vayan a adoptar.
• Establecer un proceso ágil, dinámico y eficaz de participación de los trabajadores y
de los representantes sindicales, si fuera el caso.
• Garantizar a los grupos de trabajo el tiempo que precisen para sus reuniones.
• Adoptar las decisiones oportunas que hagan posible que se lleven a buen término las
medidas que se propongan.
• Garantizar que el personal que labora en cada área cumpla con lo establecido en el
Plan Estratégico de Seguridad Vial y los documentos relacionados aplicables.

1.2.5. Frecuencia de reuniones

De acuerdo a lo definido en el acta de conformación del comité de seguridad vial, la


periodicidad de las reuniones es: .

1.3. RESPONSABLE DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL

1.3.1. Responsable del PESV


“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 18

De acuerdo a lo especificado en el numeral, la organización debe fijar los criterios de


idoneidad de la persona encargada, además de incluir como anexo: hoja de vida y
certificaciones.

Tabla 2. Responsable PESV


Nombre Cargo Área

1.3.2. Idoneidad del responsable PESV

La persona responsable del PESV debe ser alguien idóneo para tal fin. Su cargo y rol en la
compañía deben soportarlo en el nombramiento. (Ver anexo 3).

Además se deberá señalar el perfil de la persona responsable del PESV:

Ejemplo:
Tabla 3. Responsable PESV
Formación
Nombre Cargo Cedula Profesión Experiencia
adicional
2 años en
Ingeniero – manejo de
Afines sistemas de
Gestión

1.4. POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL

El soporte y éxito del plan estratégico de seguridad vial radica en la definición de una política
que esté orientada a la prevención.
La política debe ser documentada y firmada por el representante legal y divulgada a todas las
partes interesadas.

La política debe contener los siguientes elementos:


• Que sea adecuada al propósito de la organización
• Que proporcione un marco de referencia para el establecimiento de los
objetivos y de las metas.
• Que incluya el compromiso de cumplir los requisitos aplicables. Que incluya
el compromiso de mejora continua. La política de seguridad vial debe:
• Estar disponible como información documentada.
• Comunicarse dentro de la organización.
• Estar disponible para las partes interesadas, según sea el caso.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 19

1.5. DIVULGACIÓN POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL

La política de seguridad vial debe estar alineado al plan de comunicaciones de la empresa,


asegurando que todas las partes interesadas la conozcan, identifiquen y apliquen lo definido
en la misma. Algunos medios de comunicación podrán ser:

• Carteleras
• Capacitaciones (inducción, re inducción, charlas de cinco minutos, reuniones
de equipo, etc.)
• Videos
• Correo electrónico
• Campañas y/o folletos
• Página web compañía

1.5.1. Evidencias de divulgación

Incluir registros de la evidencia de los medios de divulgación planteados de acuerdo a la


información anterior.

1.5.2. Evidencias que se ha Informado al personal sobre el PESV y política de seguridad vial

Describir que la política se ha divulgado a todo el personal, así como las generalidades del plan
estratégico de seguridad vial. Se deben incluir los anexos como evidencias de esto (constancia
de recibido la política, listados de asistencias a capacitaciones, etc.).

1.6. DIAGNÓSTICO – CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA

1.6.1. Actividades que realiza la empresa

Tabla 4. Caracterización de la empresa

Actividad económica que realiza la


empresa

Código CIIU (nombrar el código y


describirlo)
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 20

Incluir como anexo la Cámara de Comercio de la empresa.

1.6.2. Análisis de la empresa

Tabla 5. Análisis empresa


Visión Misión Valores

Quienes somos Tamaño Segmento

Además dentro del análisis de la empresa se debe incluir:

• Características de movilidad
• Cargos (según el organigrama) que requieren desplazarse durante la jornada laboral
• Rol (conductor, peatón o pasajero)
• Actividad para la cual se movilizan
• Horario de desplazamiento
• Tipo de vehículo que se usa (propio, de la empresa, rodamientos, etc.)
• Vías por las que se desplazan

Esta información se registra en la matriz análisis de información, en el documento del plan se


debe incluir en este numeral la información procesada obtenida de dicha matriz4.

Ver anexo 4. Matriz análisis empresa

1.6.3. Servicios que presta la empresa

Tabla 6. Servicios que presta la empresa


Servicio Descripción

4
Fuente: Ingeniero Jesús David Villamil. Centro de Investigación Formación y Seguridad Vial - CINFOVIAL
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 21

1.6.4. Caracterización personal

Tabla 7. Caracterización personal


Personal Directo Contratista
Mujeres
Hombres
Aprendices SENA
Total

1.6.4.1. Clasificación Personal según el rol

Tabla 8. Clasificación personal según el rol


Rol Directo Contratista
Directivos
Administrativo
Operativo
Comercial
Conductores
Total

1.6.5. Tipos de vehículos puestos al servicio de la empresa

Describa información básica sobre los vehículos propios o contratistas que prestan servicio en
la organización. En tipo: (automotor y no automotor) bus, buseta, microbús, motocicleta,
camioneta, automóvil, furgón, etc. En clase relacionar si es particular o público.

Tabla 9. Tipo de vehículos


Tipo Marca Modelo Clase Cantidad Propio Contratado

1.6.6. Sedes de la empresa

Tabla 10. Sedes de la empresa


SEDE PRINCIPAL
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 22

Departamento
Ciudad
Dirección
Teléfono
ARL
MAPA UBICACIÓN SEDE PRINCIPAL (georreferenciación)

SEDES
Departamento
Ciudad
Dirección
Teléfono
ARL
SEDES
Departamento
Ciudad
Dirección
Teléfono
ARL

1.6.7. Mecanismos de contratación de vehículos

La empresa debe describir los mecanismos de contratación de los vehículos que pueden ser:
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 23

• Vehículo del colaborador (con auxilio de rodamiento)


• Renting o servicio de transporte especial (contrato de vehículo y conductor)
• Otros (especificar)

Según el mecanismo de contratación que tenga la empresa se debe evidenciar como anexo el
contrato del vehículo.

1.6.8. Mecanismos de contratación de conductores

La empresa debe describir si existen conductores propios o no propios y como es el proceso


de contratación. Anexar como evidencia el contrato.

1.7. DIAGNÓSTICO RIESGOS VIALES

1.7.1. Encuesta / instrumento para determinar el riesgo

Con el propósito de analizar desde el punto de vista del trabajador su percepción en seguridad
vial durante sus desplazamientos. La empresa debe realizar un modelo de encuesta y aplicarlo
tanto al personal que conduce como al que no.

Ver anexo 5. Encuesta de movilidad (ejemplo)

1.7.2. Aplicación de la encuesta

De la aplicación de las encuestas de riesgo vial la empresa definió la siguiente ficha técnica,
correspondiente a información básica de la misma:

Tabla 11. Aplicación dela empresa


FICHA TÉCNICA ENCUESTA
Objetivo general
Población objetivo Personal de la empresa directo y contratistas
Tamaño de la población trabajadora Cantidad total
Encuestas personales con evidencia física
Metodología
(adjuntar procedimiento encuesta)
Periodo de ejecución de la encuesta Mes – año – día (s)
Lugares de la encuesta Ciudad (es)
Tema al que se refiere Percepción del riesgo vial en los trabajadores
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 24

FICHA TÉCNICA ENCUESTA


Es el monto de error que usted puede tolerar. Una
manera de verlo es pensar en las encuestas de
opinión, este porcentaje se refiere al margen de
error que el resultado que obtenga debería tener,
Margen de error
mientras más bajo por cierto es mejor y más
exacto5.
Se recomienda trabajar con un margen de error
del 5%.
El nivel de confianza es el monto de incertidumbre
que usted está dispuesto a tolerar. Por lo tanto
mientras mayor sea el nivel de certeza más alto
deberá ser este número, por ejemplo 99%, y por
tanto más alta será la muestra requerida6.
Nivel de confianza
De acuerdo a los niveles de accidentalidad en las
vías y lo que representa un accidente de tránsito
para una organización, la familia y la sociedad en
general se recomienda trabajar con un nivel de
confianza del 95 – 99%.
Total de preguntas formuladas
Realizada por

De acuerdo a la encuesta definida por la organización, se debe establecer un procedimiento


para que la encuesta sea diligenciada de manera correcta. Además como anexo deberá
incluirse evidencia de la aplicación de la encuesta.

1.7.2.1. Calculo de la muestra

El tipo de muestreo definido es probabilístico teniendo en cuenta que este proceso brinda a
todos los trabajadores de la empresa la misma oportunidad de ser seleccionados. Para su
cálculo se desarrolla la siguiente formula, la cual se aplica porque se conoce con precisión el
tamaño de la población:
N * ( c * 0,5) 2
Tamaño de la muestra: = Resultado
1 + (e 2 * ( N − 1))
Donde:

= Valor del nivel de confianza


= Margen de error

5
http://www.med.unne.edu.ar/biblioteca/calculos/calculadora.htm
6
http://www.med.unne.edu.ar/biblioteca/calculos/calculadora.htm
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 25

= Tamaño de la población

Ver anexo 7. Calculo muestra

1.7.3. Evidencia considerando los riesgos In itinere y en misión en la aplicación de la


encuesta

Dentro de la encuesta se consideraron los riesgo en misio e in itinere. La empresa debe


colocar evidencia de cómo se abordó este tipo de riesgos.

Ejemplo:

Ilustración 1. Riesgo in itinere y en misión

1.7.4. Consolidación y análisis de la encuesta

Se deben incluir registros de la aplicación de la encuesta y la matriz o base de la consolidación


de la información.
La información consolidada debe ser analizada y generarse explicaciones detalladas sobre los
resultados de cada ítem.

Ver anexo 6. Consolidado aplicación encuesta (ejemplo)

El análisis de la información y consolidado se realiza de acuerdo al total de encuestas


realizadas.

1.7.4.1. Datos generales


“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 26

Tabla 12. Requiere desplazarse durante su jornada laboral


Desplazamiento jornada Cantidad Porcentaje
laboral
Si
No
Total

Tabla 13. Género


Género Cantidad Porcentaje
Femenino
Masculino
Otro
Total

Tabla 14. Edad


Rangos de edad Cantidad Porcentaje

Total

Tabla 15. Tipo de contrato


Contrato Cantidad Porcentaje
Fijo
Indefinido
Prestación de servicios
Contratista
Otros…
Total

Tabla 16. Grupo de trabajo


Grupo de trabajo Cantidad Porcentaje
Administrativo
Comercial
Operativo
Técnico
Otros
Total

1.7.4.2. Experiencia en conducción

Tabla 17. Licencia de conducción


“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 27

Licencia Cantidad Porcentaje


Motocicleta
Vehículo particular
Vehículo publico
Otros
Total

Tabla 18. Experiencia en conducción motos


Experiencia Cantidad Porcentaje
Menos de un (1) año
1 – 5 años
5 – 10 años
Más de 10 años
Total

Tabla 19. Experiencia en conducción vehículo publico


Experiencia Cantidad Porcentaje
Menos de un (1) año
1 – 5 años
5 – 10 años
Más de 10 años
Total

Tabla 20. Experiencia en conducción vehículo particular


Experiencia Cantidad Porcentaje
Menos de un (1) año
1 – 5 años
5 – 10 años
Más de 10 años
Total

De la categoría anterior se incluyen las gráficas respectivas:

Gráfica 1. Experiencia conducción motos

Análisis: (realice un análisis de la


información representada en la gráfica)
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 28

Gráfica 2. Experiencia conducción vehículo particular

Gráfica 3. Experiencia conducción vehículo publico

Tabla 21. Trabajadores con vehículo propio


Vehículo propio Cantidad Porcentaje
Si
No
Total

Gráfica 4. Trabajadores con vehículo propio

Análisis: (realice un análisis de la información representada en


la gráfica)

Tabla 22. Tipo de vehículo propio


Tipo de vehículo Cantidad Porcentaje
Motocicleta
Bicicleta
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 29

Vehículo
Camioneta
Total

Gráfica 5. Tipo de vehículo propio

Análisis: (realice un análisis de la información representada en


la gráfica)

Tabla 23. Accidentes de transito


Accidentes últimos 5 años Cantidad Porcentaje
Si
No
Total

Gráfica 6. Accidentes de tránsito últimos 5 años

Análisis: (realice un análisis de la información representada en


la gráfica)

Tabla 24. Incidentes de transito


Incidentes últimos 5 años Cantidad Porcentaje
Si
No
Total

Gráfica 7. Incidentes de transito últimos 5 años

Análisis: (realice un análisis de la información representada en la


gráfica)
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 30

Tabla 25. Circunstancias de los accidentes


Circunstancias de los
Cantidad Porcentaje
accidentes
Choque simple
Volcamiento
Caída
Atropello
Otros…
Total

Los aspectos definidos en la columna “circunstancias de los accidentes” se generan de la


encuesta realizada respectivamente.

Gráfica 8. Circunstancias de los accidentes

Análisis: (realice un análisis de la información


representada en la gráfica)

1.7.4.3. Horario de trabajo

Tabla 26. Horario de trabajo


Horario de trabajo Cantidad Porcentaje
Turnos
Tiempo completo
Jornada continua
No tiene horario
Otros….
Total
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 31

Gráfica 9. Horario de trabajo

Análisis: (realice un análisis de la información


representada en la gráfica)

Tabla 27. Trabajo más de ocho horas


Trabajo más de ocho horas Cantidad Porcentaje
Si
No
Algunas veces
Total

Gráfica 10. Trabajo más de ocho horas

Análisis: (realice un análisis de la información representada en


la gráfica)

1.7.4.4. Desplazamientos in itinere: casa – trabajo – casa

Tabla 28. Trayecto casa – trabajo – casa


Trayecto en horas Cantidad Porcentaje
Entre 30 y 45 minutos
Entre 10 y 30 minutos
1 hora
Más de 1 hora
Total

Gráfica 11. Trayecto casa – trabajo - casa

Análisis: (realice un análisis de la información


representada en la gráfica)
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 32

• Generalidades de la empresa

Tabla 29. Kilómetros diarios casa – trabajo – casa


Trayecto en horas Cantidad Porcentaje
0 – 1 Kms
1 – 5 Kms
5 – 10 Kms
Más de 10 Kms
Total

Gráfica 12. Trayecto en kilómetros in itinere

Análisis: (realice un análisis de la información


representada en la gráfica)

1.7.4.5. Desplazamientos en misión: desplazamientos durante la jornada laboral

Tabla 308. Frecuencia desplazamientos en misión


Frecuencia
Cantidad Porcentaje
desplazamientos en misión
Diario
Alguna vez en la semana
Uno o dos meses al mes
Varias veces al año
Total

Gráfica 13. Frecuencia desplazamientos en misión

Análisis: (realice un análisis de la información


representada en la gráfica)
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 33

Tabla 29. Vehículo para desplazamientos en misión


Vehículo para
Cantidad Porcentaje
desplazamientos en misión
Propio
Empresa
Total

Gráfica 14. Vehículo para desplazamientos en misión

Análisis: (realice un análisis de la información representada en la


gráfica)

Tabla 30. Planificación desplazamientos en misión


Planificación
Cantidad Porcentaje
desplazamientos en misión
Empresa
Trabajador
Total

Gráfica 15. Planificación desplazamientos en misión

Análisis: (realice un análisis de la información representada


en la gráfica)
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 34

Tabla 31. Tiempo de antelación planeación desplazamientos en misión


Tiempo de antelación
planeación Cantidad Porcentaje
desplazamientos en misión
El mismo día
Con un día de anticipación
Con una semana de
anticipación
Con dos semanas de
anticipación
Con un mes de anticipación
Total

Gráfica 16. Tiempo de antelación planeación desplazamientos en misión

Análisis: (realice un análisis de la información


representada en la gráfica)

Tabla 32. Kilómetros recorridos en misión


Kilómetros recorridos en
Cantidad Porcentaje
misión
0 - 100 Kms
100 – 200 Kms
200 – 500 Kms
Más de 500 Kms
Total

Gráfica 17. Kilómetros recorridos en misión

Análisis: (realice un análisis de la información


representada en la gráfica)
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 35

Tabla 33. Medio de desplazamiento in itinere y misión


Medio de desplazamiento
Cantidad Porcentaje
in itinere y misión
Pie
Automotor
Bicicleta
Transporte publico
Moto o ciclomotor
Vehículo empresa
Total

Gráfica 18. Medio de desplazamiento in itinere y misión

Análisis: (realice un análisis de la información


representada en la gráfica)

1.7.4.6. Factores de riesgo

Tabla 33. Principales riesgos


Riesgos in itinere Cantidad Porcentaje
Estado de la infraestructura
Estado del vehículo
Organización del trabajo
Mi propia conducción
Otros
Total

Gráfica 19. Riesgos en desplazamiento in itinere

Análisis: (realice un análisis de la información


representada en la gráfica)
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 36

1.7.4.7. Factores que motivan el riesgo

Tabla 34. Factores que motivan el riesgo.


Riesgos in itinere Cantidad Porcentaje
Intensidad del tráfico
Condiciones climatológicas
Tipo de vehículo o sus características estado del vehículo
Organización del trabajo (agenda, reuniones, tiempos de
entrega, etc.)
Su propia conducción
Su estado psicofísico (cansancio, estrés, sueño, etc.)
Otros conductores
Estado de la infraestructura / vía
Falta de información o formación en seguridad vial
Otros
Total

Gráfica 20. Factores que motivan el riesgo

Análisis: (realice un análisis de la información


representada en la gráfica)

1.7.5. Definición de riesgos viales de la empresa

De acuerdo a la naturaleza del trabajo, el entorno y nivel de exposición, la empresa debe


establecer y/o definir de acuerdo a cada rol (peatón, pasajero, ciclista y conductor), un listado
de conductas representativa, para ser incluidas e identificadas dentro de la encuesta de
movilidad.
Ver encuesta de movilidad - ejemplo (riesgos viales por rol)

1.7.5.1. Riesgo vial peatón


“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 37

De acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta, se representan gráficamente los


resultados por cada ítem y se realiza un analices de acuerdo a la situación actual.

(Incluir gráfica y análisis de resultado riesgo vial peatón)

1.7.5.2. Riesgo vial pasajero

De acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta, se representan gráficamente los


resultados por cada ítem y se realiza un analices de acuerdo a la situación actual.

(Incluir gráfica y análisis de resultado riesgo vial pasajero)

1.7.5.3. Riesgo vial ciclista

De acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta, se representan gráficamente los


resultados por cada ítem y se realiza un analices de acuerdo a la situación actual.

(Incluir gráfica y análisis de resultado riesgo vial ciclista)

1.7.5.4. Riesgo vial motociclista

De acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta, se representan gráficamente los


resultados por cada ítem y se realiza un analices de acuerdo a la situación actual.

(Incluir gráfica y análisis de resultado riesgo vial motociclista)

1.7.5.5. Riesgo vial conductor

De acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta, se representan gráficamente los


resultados por cada ítem y se realiza un analices de acuerdo a la situación actual.

(Incluir gráfica y análisis de resultado riesgo vial conductor)

1.7.6. Calificación y clasificación de los riesgos viales

La calificación y clasificación de los riesgos viales se ha realizado de acuerdo a la metodología


de la GTC 45 2012.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 38

De acuerdo a los resultados de las encuestas se agruparon las mismas de acuerdo al grupo de
trabajo (administrativo, técnico, comercial, etc.), por cargo se definió el rol en la vía (conductor,
ciclista, motociclista, peatón, pasajero) y el tipo de desplazamiento que se realice, hay que
tener en cuenta que un mismo cargo puede tener varios roles en la vía, de acuerdo a esto se
deberá realizar la evaluación por cada uno.

Para cada cargo se definió el tipo de desplazamiento que realiza de acuerdo al rol. Una vez
definido estos parámetros y de acuerdo a los resultados de la encuesta se alimenta la matriz
con los riesgos identificados.

Ver anexo 8. Calificación y clasificación riesgos viales

1.8. PLANES DE ACCIÓN RIESGOS VIALES

Definir los planes de acción nos encaminará al cumplimiento de nuestra visión y objetivos
trazados, además que apalanca la definición de una cultura preventiva en materia de riesgos
viales.

Los planes de acción son propuestos en relación a los riesgos identificados dentro de la
encuesta y al factor al que están asociados.

1.8.1. Plan de acción factor humano

Ver anexo 9. Plan de acción factor humano

1.8.2. Plan de acción factor vehículos

Ver anexo 10. Plan de acción factor vehículos

1.8.3. Plan de acción infraestructura segura

Ver anexo 11. Infraestructura segura

1.8.4. Plan de acción atención a victimas

Ver anexo 12. Atención a victimas


“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 39

1.8.5. Viabilidad de los planes de acción

Los planes de acción definidos y las actividades de los mismos deben ser viables de realizar,
según, los objetivos, metas propuestas y el tiempo disponible para alcanzarlas, teniendo en
cuenta la capacidad de administración, ejecución y los recursos financieros a los que es posible
acceder dentro de la empresa.
De acuerdo a lo anterior por cada actividad definida que dé cumplimiento al plan de acción
macro, describa los elementos que dan la viabilidad a que dicha actividad si se va a desarrollar
de acuerdo a lo definido en el cronograma.

1.9. IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES DEL PESV

1.9.1. Cronograma de implementación planes de acción

De acuerdo a los planes de acciones definidos y sus actividades se definió un cronograma con
responsables y fechas de ejecución de acuerdo al periodo definido.

Ver anexo 13. Cronograma

1.9.4. Presupuesto para implementar el PESV

Se define un presupuesto de acuerdo a la necesidad de cada acción y la viabilidad de su


ejecución, el cual es puesto a consideración de la Gerencia a través del Comité del PESV, el
mismo también se revisa y ajusta mensualmente.

Ver anexo 14. Presupuesto PESV

1.10. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PLANES DE ACCIÓN DEL PESV

De acuerdo a los objetivos planteados y las actividades a realizar en los planes de acción se
definieron indicadores que nos indican el estado y el avance de la implementación y mejora
del plan estratégico de seguridad vial.

Ver anexo 15. Indicadores plan estratégico de seguridad vial

1.10.9. Planes de acción a auditar


“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 40

Los planes de acción que se van a auditar en el plan estratégico de seguridad vial de la empresa
están descritos en el numeral 1.8 de este documento.

Con el fin de asegurar que los todos los planes de acción definidos se auditen y se establezcan
de manera oportuna mejoras y acciones, en las sesiones del comité del PESV, se realizaran
sesiones de auditoria interna con el fin de validar y hacer seguimiento continuo a las
actividades contempladas.

1.10.10 . Metodología auditorias del plan estratégico de seguridad vial

Dentro del marco de integración de los sistemas de gestión, la metodología para dar
cumplimiento al criterio definido en la Resolución 1565 de 2014, está alineada a la
metodología de auditorías del SG-SST.

Ver anexo 16. Metodología de auditorias


Ver anexo 17. Formato lista de chequeo auditoria PESV

1.10.11 . Periodo desarrollo autorías

La frecuencia de las auditorías internas será semestral durante el primer año de


implementación y después de este año se realizará anualmente. El responsable de las
auditorías a realizar será encargado de seguridad y salud en el trabajo.

2. COMPORTAMIENTO HUMANO

2.1. PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN CONDUCTORES

2.1.1. Perfil conductor

Según la matriz de movilidad de la empresa (anexo 4), se definen los cargos que se desplazan
misionalmente como conductores. Se debe relacionar el perfil de estos cargos que se
definieron como conductores

Ver anexo. 18. Perfil conductor

2.1.2. Procedimiento selección conductor


“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 41

El área de talento humano de la empresa cuenta con un procedimiento de selección de


personal en general, con la cooperación del área que requiere la vacante e realice la
selección y entrenamiento del personal.

Ver anexo 19. Procedimiento selección conductor

2.2. PRUEBAS DE INGRESO CONDUCTORES

De acuerdo al procedimiento para la selección de conductores se realizan las siguientes


pruebas:

2.2.1. Exámenes médicos

La empresa debe definir los criterios de aplicación de los exámenes médicos a través de su
profesiograma el cual debe incluir como anexo, así como el registro de la aplicación de un
examen médico de ingreso de un conductor.

2.2.2. Idoneidad en exámenes médicos

La empresa debe numerar como anexo la evidencia de la licencia de prestación del centro
médico.

• Exámenes médicos de ingreso

Por medico el centro médico xxxxxxxx, la empresa realiza el examen médico para
determinar las condiciones de salud física, mental y social del trabajador antes de su
contratación, en función de las condiciones de trabajo a las que estaría expuesto, acorde
con los requerimientos de la tarea y perfil del cargo.

Dando cumplimiento a lo anterior, se adjuntan evidencias de:


o Examen médicos realizados (certificado aptitud).
o Licencia de prestación de servicios del centro médico expedida por la
Secretaria de Salud, para validar su idoneidad.

2.2.3. Examen psicosensométricos

• Exámenes psicosensométricos
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 42

Teniendo en cuenta el cargo que el conductor vaya a desempeñar y a lo estipulado en el


profesiograma se establecen los criterios para los exámenes psicosensométricos.
(De acuerdo al cargo y vehículo a conducir asegurar que dentro del profesiograma de
definan los criterios para los exámenes psicosensométricos: visiometria, audiometría,
coordinación motriz, examen de psicología).

2.2.4. Idoneidad exámenes psicosensométricos

Dando cumplimiento a lo anterior, se adjuntan evidencias de:

o Examen médicos realizados (certificado aptitud).


o Licencia de prestación de servicios del centro médico expedida por la
Secretaria de Salud, para validar su idoneidad.

2.2.5. Prueba teórica

Las pruebas teóricas se gestionan con un consultor externo especialista certificado,


contratado desde el área de Talento Humano, quien es el área encargada de aplicarlas.

Dando cumplimiento a lo anterior, se adjuntan como anexo evidencias de:

o Pruebas escritas aplicadas y revisadas.

2.2.6. Idoneidad exámenes teóricos

o Se adjuntó como anexo evidencias de idoneidad de la persona que va aplicar


las pruebas teóricas (formación, experiencia, competencia, tarjeta
profesional).

2.2.7. Prueba practica

Las pruebas prácticas deben ser definidas de acuerdo al cargo: escolta, mensajero,
conductor buseta, conductor bus, transporte de carga, etc. En las cuales se puede tener en
cuenta la valoración de: reflejos, ascenso y descenso de pendientes, parqueo, arranque,
límite de velocidad, direccional, estacionario, actitud con peatones y motociclistas, etc.
Defina como empresa cada prueba de acuerdo a sus necesidades. Dando cumplimiento a lo
anterior, se adjuntan como anexos evidencias de:

o Resultados aplicación pruebas prácticas.


“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 43

2.2.8. Idoneidad de quien realiza las pruebas prácticas

o Se adjuntó como anexo evidencias de idoneidad de la persona que va aplicar


las pruebas prácticas (formación, experiencia, competencia, tarjeta
profesional).

2.2.9. Pruebas psicotécnicas

Estas pruebas son realizadas por personal del área de talento humano de acuerdo al cargo
a ocupar y permiten determinar la capacidad de reacción y la aptitud necesarias para la
vacante. Precisamente estas pruebas evalúan la aptitud verbal, numérica, administrativa,
razonamiento, valores, además de conocer y predecir la futura conducta laboral de la
persona.

Dando cumplimiento a lo anterior, se adjuntan evidencias de:

o Resultados aplicación pruebas psicotécnicas.

2.2.10. Idoneidad de quien realiza las pruebas psicotécnicas

o Se adjuntó como anexo evidencias de idoneidad de la persona que va a


realizar las pruebas psicosensométricas (formación, experiencia,
competencia, tarjeta profesional).

2.3. PRUEBAS DE CONTROL PREVENTIVO A CONDUCTORES

2.3.1. Frecuencia pruebas preventivas a conductores

Se debe definir la periodicidad de aplicación de las pruebas de control (recomendación es


un año, pero es definido por la empresa).

Tabla 35. Periodicidad de pruebas de control preventivo


Descripción prueba Periodicidad
Pruebas médicas de control
Prueba practica
Prueba teórica
Prueba psicosensométrica
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 44

Es necesario adjuntar evidenciar de aplicación de estas pruebas y numerar el anexo


correspondiente al registro de aplicación de cada una de las pruebas de control.

2.3.2. Idoneidad de las pruebas

Las pruebas psicosensométricas, prácticas, teóricas y medicas serán coordinadas, con los
proveedores externos o personal interno idóneos que sean definidos en el momento de la
aplicación. Estos corresponden a los registros definidos en el numeral 2.2.

2.4. CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD VIAL

2.4.1. Programa de capacitación en seguridad vial

De acuerdo a los resultados del diagnóstico y la accidentalidad vial en misión e itinere, se


ha definido un cronograma para los conductores (nuevos y antiguos) y personal de la
organización en general (directos, contratistas, independientes, etc.), cada tema está
definido de acuerdo al nivel de exposición de los riesgos viales, tipo de vehículos que posee
la empresa, etc.

En el cronograma se han incluido temas tales como:

• Normatividad en seguridad vial


• Factores de riesgos por factor humano
• Actuación en caso de accidente de transito
• Medidas preventivas en la vía
• Tipo de vehículo
• Etc.

Cada tema tiene definido un tipo de evaluación independiente si la misma es presencial o


virtual. Se definió como criterio de aceptabilidad un resultado del 80/100, independiente
de la prueba aplicada, los conductores que no obtengan esta calificación, serán notificados
con el fin de que revisen sus falencias y se enfoque la capacitación en los aspectos a mejorar
identificados.

Ver anexo 20. Cronograma de capacitación seguridad vial


Ver anexo 21. Seguimiento capacitación trabajador

2.4.12. Modelo de evaluación capacitación


“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 45

El modelo de evaluación que la empresa realiza puede variar de acuerdo al tema tratado,
nivel de complejidad, etc. Los modelos de evaluación definidos son:

• Prueba escrita de selección múltiple


• Prueba escrita de pregunta respuesta abierta
• Taller lúdico practico

2.4.14. Programa capacitación conductores no propios

La empresa dando cumplimiento a lo definido en la Resolución 1111 de 2017, incluye dentro


de su plan de formación a los conductores no propios, esto de acuerdo al trabajo a
desempeñar y vehículo a conducir. Sin embargo la empresa contratista deberá presentar
también evidencias anualmente de la formación realizada en seguridad vial a los
conductores, esto de acuerdo a las auditorias anuales que se realizan a los contratistas de
la documentación de los conductores que ejecutan labores en la empresa.

Se debe adjuntar como anexos dichas evidencias.

2.5. CONTROL DE DOCUMENTACIÓN DE CONDUCTORES

2.5.1. Documentación y registro de conductores

La empresa debe registra la información del personal autorizado para el desarrollo de las
actividades de conducción, permitiendo el control y el cumplimiento de la ley, así como el
control y trazabilidad de las acciones ejecutadas y definidas dentro del Plan Estratégico de
Seguridad Vial de la empresa. Esta información y su manejo, se ajusta según lo definido en
la Ley de Habeas Data.

Se ha definido una base de datos (actualizada) permitiendo controlar las fechas de


vencimientos de la documentación de los conductores a la que haya lugar.

Dentro de este control se incluye la revisión en las páginas del RUNT y SIMIT por parte del
recursos humanos al ingreso que no se tenga comparendos o que la licencia este vencida;
en caso de encontrar un reporte de comparendo, se hace gestión para que el afectado lo
pague, si el reporte afecta la seguridad vial deberá realizar una lección aprendida y
divulgada al igual con accidente o incidente de tránsito.

Ver anexo 22. Control de documentos


“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 46

2.5.2. Protocolo de control documentación conductores

De acuerdo a lo establecido por la empresa describir el protocolo establecido para el control


de la documentación:

Ejemplo:

El área de talento humano es la encargada de custodiar la documentación de cada


conductor (hoja de vida: exámenes, licencia, competencias, etc.), para las formaciones,
entrenamientos, entre otros se organiza una carpeta individual.

A través del área de seguridad y salud en el trabajo se registra y vigila de manera mensual
el cumplimiento de la normatividad de la documentación relacionada de personal (directo
y contratista). La documentación de porte obligatorio es: cedula, carne de la ARL, pago
seguridad social, licencia de conducción.

2.5.3. Trazabilidad

La empresa a través del ejercicio y aplicación del PESV, debe dar evidencia del control y
trazabilidad con la documentación a las acciones ejecutadas y definidas.

2.5.4. Frecuencia verificación comparendos

La frecuencia definida para la verificación de infracciones de tránsito por parte de los


conductores es verificada de manera mensual y está a cargo del área de transporte y
seguridad y salud en el trabajo. Se recomienda que el responsable de la validación de este
numeral sea un integrante del comité asociado al pilar factor humano.

2.5.5. Registro infracciones de transito

Del proceso de validación mensual de infracciones, el resultado de la consulta es consignado


en un registro.

Ver anexo 23. Registro comparendos

2.5.6. Procedimiento comparendos


“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 47

Los conductores que al realizar la revisión mensual en el RUNT, coincidan con un registro
de comparendo y de acuerdo al tipo de infracción: simple y/o compleja, se determinan
sanciones y/o acciones de mejora.
• Infracciones simples: cuando se da este tipo de infracciones, el trabajador deberá
participar una formación de refuerzo que incluye: normatividad, normas básicas,
talleres de refuerzo sobre la infracción realizada, entre otras.
• Infracción compleja: se realizará todo el proceso de investigación del evento y se
establecerán las acciones de mejoras enfocadas a la fuente, medio y/o trabajador.
Además al final del proceso de investigación el trabajador deberá realizar una
lección aprendida de la misma a su grupo de trabajo.

En ambos casos el conductor deberá realizar el cierre del comparendo en un plazo no mayor
a 20 días calendario.

2.6. POLÍTICAS DE REGULACIÓN DE LA EMPRESA

Las políticas de regulación deben estar documentadas y firmadas por el Gerente General o
Representante Legal de la empresa, y se deben enumerar como anexos independientes.

2.6.1. Alcohol y drogas

Tabla 36. Política regulación alcohol y drogas


POLITICA ALCOHOL Y DROGAS
ACCIONES DESCRIPCIÓN
Los protocolos para el control de alcohol y drogas se han
definido teniendo en cuenta las disposiciones penales de que
trata la Ley 1696 de 2013 (Por medio de la cual se dictan
disposiciones penales y administrativas para sancionar la
conducción bajo el influjo del alcohol u otras sustancias
psicoactivas, 2013) y otras normativas reglamentarias
sobre el tema.
Protocolo control alcohol y
Está prohibido:
drogas
• El consumo de cualquier tipo de bebida alcohólica
dentro de las instalaciones de la Empresa y áreas
operativas.
• Que los conductores que realicen la operación de
conducción, estén bajo el efecto de alcohol, drogas o
de alguna sustancia alucinógena que afecte su
capacidad física, mental y motriz para conducir.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 48

POLITICA ALCOHOL Y DROGAS


ACCIONES DESCRIPCIÓN
• El consumo de sustancias alucinógenas, los estados de
embriaguez o presentarse al trabajo bajo la influencia
de estupefacientes y/o en estado de pos-embriaguez.
• El consumo de alcohol, drogas o sustancias
alucinógenas dentro y fuera de los vehículos.
• El uso, posesión, distribución o venta de alcohol,
drogas y/o medicamentos durante las jornadas de
trabajo en las operaciones de la empresa.
• Etc.
Se realizó capacitación al personal para la aplicación de
las pruebas de alcoholimetría, estas se realizaron el con
proveedor encargado de la venta y calibración de los
equipos:

Responsables para la De acuerdo a lo anterior las siguientes personas,


realización de pruebas capacitadas, responsables y autorizadas para su uso:
• (incluir listado de trabajadores)

Para las pruebas de drogas se realizaran a través de


profesionales de la salud en un centro médico
certificado.
Los mecanismos para realizar las pruebas del estado de
embriaguez o alcoholemia se realizara la prueba con un
alcoholímetro (describir información técnica del equipo:
marca, referencia, capacidad, características,
Mecanismos para la
certificados de calibración).
realización de pruebas
Para pruebas de drogas se realizaran a través de: (un
test, pruebas de sangre o pruebas de orina) a través de
un centro médico reconocido y avalado.
Incluir información de proveedor que suministra los
equipos de alcoholimetría y capacita a los trabajadores
de la empresa, certificados, competencia y experiencia
Idoneidad en el tema.

Incluir información del centro médico que realiza la


prueba de drogas (certificado, licencia).
Las pruebas se realizaran de manera aleatoria antes de
iniciar las operaciones (diariamente, semanalmente,
Periodicidad
mensual, etc.).
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 49

POLITICA ALCOHOL Y DROGAS


ACCIONES DESCRIPCIÓN
El responsable de tomar la medición consignara los datos
en el formato de seguimiento política regulación alcohol

Ver anexo 24. Control política regulación alcohol


Describir las acciones a tomar por parte de la empresa si
Acciones a tomar los resultados son positivos teniendo en cuenta lo
establecido en el reglamento interno de trabajo.

2.6.7. Regulación de horas de conducción y descanso

Tabla 37. Política conducción y descanso


POLITICA CONDUCCIÓN Y DESCANSO
ACCIONES DESCRIPCIÓN
Promover y regular el descanso adecuado del personal
que conduce estableciendo su política de seguridad vial
y considerando la limitación de las horas máximas de
conducción y los relevos para los conductores.

• Todos los conductores de la empresa deben


evitar conducir bajo condiciones de fatiga y
cansancio.
• Cada 3 horas de conducción, el conductor deberá
parar y tomar un corto descanso de 15 minutos
antes de continuar.
• Deberán abstenerse de conducir después de
sesiones de trabajo continuo mayores a 8 horas;
Protocolo control si tiene autorizado las 2 suplementarias, máximo
conducción y descanso 10 horas diarias. Conducir cuando se sienta
enfermo o bajo la influencia de medicamentos
que puedan alterar su capacidad de reacción y
conducir bajo condiciones de presión emocional
que puedan afectar la atención o tiempos de
reacción.

• Horas de conducción al día: especificar horas

• Tiempo máxima de conducción continua:


especificar tiempo

• Descansos mínimos en conducción continua


de 3 horas: especificar descansos
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 50

POLITICA CONDUCCIÓN Y DESCANSO


ACCIONES DESCRIPCIÓN

• Conducción máxima por semana: especificar


tiempo máximo por semana.

Se deberá consolidar un registro o reporte de los tiempos


de conducción de cada trabajador para su control.

2.6.9. Regulación de la velocidad

Tabla 38. Regulación de velocidad


POLITICA REGULACIÓN VELOCIDAD
ACCIONES DESCRIPCIÓN
La empresa promueve y establece las políticas de
aplicación de los límites de velocidad de los vehículos
propios o tercerizados que prestan el servicio a la
empresa, a propósito de lo definido en el Código
Nacional de Tránsito Terrestre, Ley 769 de 2002,
teniendo en cuenta lo definido para las zonas rurales,
urbanas y la definición de la velocidad en las rutas
internas en estaciones industriales.

Límite de velocidad Tipo de vía


Protocolo control velocidad
60 Km/h Vías nacionales pavimentada
45 Km/h Vías nacionales sin pavimentar
60 Km/h Vías urbanas
30 km/h Vías escolares y residenciales
Al interior de las instalaciones
10 Km/h
del a empresa

El conductor deberá ajustar la velocidad a las condiciones


imperantes durante su viaje en el camino, tales como
lluvia o escasa visibilidad, entre otras.
Dentro del plan de formación e inducción de los
Formación regulación trabajadores al inicio del contrato (directo o contratistas)
velocidad se entrega documentos con las normas generales, donde
se incluye las normas relativas a la velocidad.
Especificar los mecanismos definidos por la empresa
Mecanismos de control y
tales pueden ser:
monitoreo
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 51

POLITICA REGULACIÓN VELOCIDAD


ACCIONES DESCRIPCIÓN
• Observaciones periódicas por las rutas por donde
los conductores circulan.
• Si la empresa dispone de dispositivos
(tacómetros) que permiten controlar los límites
de velocidad, verificar periódicamente su
funcionamiento.
• Para los vehículos que cuentan con sistema de
control satelital se emitirán unos informes con el
fin de verificar el cumplimiento de esta política.

2.6.13. Uso del cinturón de seguridad

Tabla 39. Uso cinturón de seguridad


POLITICA USO DEL CINTURON DE SEGURIDAD
ACCIONES DESCRIPCIÓN
• Todos los ocupantes del vehículo deben utilizar los
cinturones de seguridad siempre que se encuentren
dentro del vehículo. El conductor se debe cerciorar
de que los cinturones de seguridad estén en buenas
Protocolo uso cinturón de condiciones y que todos los pasajeros lo tengan
seguridad asegurado antes de iniciar la marcha.
• No llevarlo suelto; ni por debajo del brazo.
• No reclinar mucho el respaldo de la silla, porque
frente a un impacto el cuerpo se puede deslizar por
debajo del cinturón.
Dentro del plan de formación e inducción de los
trabajadores al inicio del contrato (directo o contratistas)
Formación uso cinturón de
se entrega documentos con las normas generales, donde
seguridad
se incluye las normas relativas al uso del cinturón de
seguridad.
Especificar los mecanismos definidos por la empresa
Mecanismos de control y tales pueden ser:
monitoreo • Observaciones periódicas por las rutas por donde
los conductores circulan.

2.6.16. Elementos de protección personal

Tabla 40. Uso elementos de protección personal


“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 52

POLITICA USO DEL ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


ACCIONES DESCRIPCIÓN
De acuerdo a lo definido en la matriz de elementos de
protección personal y al análisis de riesgos se han
definido elementos de protección personal de acuerdo al
tipo de vehículo a conducir.

Como política de estricto cumplimiento la organización


ha definido.

• El uso de los elementos de protección personal


Protocolo uso de elementos
son de uso obligatorio.
de protección personal
• Se realizará formación y entrenamiento al
personal sobre el uso adecuado de los elementos
de protección personal.
• El trabajador es el responsable del cuidado y
mantenimiento de los elementos entregados.
• Se debe solicitar reposición de los mismos de
acuerdo a las necesidades de desgaste.

Ver anexo 25. Matriz EPP


Dentro del plan de formación e inducción de los
trabajadores al inicio del contrato (directo o contratistas)
Formación uso elementos de
se entrega documentos con las normas generales, donde
protección personal
se incluye las normas relativas al uso elementos de
protección personal.
Especificar los mecanismos definidos por la empresa
Mecanismos de control y tales pueden ser:
monitoreo • Observaciones periódicas por las rutas por donde
los conductores circulan.

2.6.18. Uso de equipos bidireccionales

Tabla 41. Uso de equipos bidireccionales


POLITICA USO DE EQUIPOS BIDIRECCIONALES
ACCIONES DESCRIPCIÓN
Es deber de los trabajadores directos y contratistas que
manejen vehículos en la compañía, hacer uso racional de
Protocolo uso equipos los dispositivos móviles en todo momento, para lo cual
bidireccionales deberán tener en cuenta los siguientes lineamientos y
políticas generales.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 53

POLITICA USO DE EQUIPOS BIDIRECCIONALES


ACCIONES DESCRIPCIÓN
• Está prohibido el uso de dispositivos electrónicos,
incluso el uso de manos libres.
• Mientras conducen no deberán enviar mensajes
de texto, reproducir de videos o música con el uso
de audífonos.
• Si es necesario realizar una llamada del teléfono
móvil en cualquier momento mientras se
conduce un vehículo, el conductor deberá
detener el vehículo o la moto en un lugar seguro
donde pueda realizar la llamada.

El no cumplimiento lo dispuesto en la Ley 769 de 2002


“Código Nacional de Tránsito” respecto al uso de equipos
de comunicación móviles incurrirá en sanciones legales y
monetarias.
Dentro del plan de formación e inducción de los
trabajadores al inicio del contrato (directo o contratistas)
Formación uso elementos de
se entrega documentos con las normas generales, donde
protección personal
se incluye las normas relativas al uso elementos de
bidireccionales
Especificar los mecanismos definidos por la empresa
Mecanismos de control y tales pueden ser:
monitoreo • Observaciones periódicas por las rutas por donde
los conductores circulan.
Para el caso de que un conductor incurra en un
comparendo por el uso de equipos bidireccionales, la
sanción ya está definida dentro del otrosí al contrato
laboral, donde se informa que el conductor es
responsable del pago de la multa generada por la
Sanciones infracción.

En caso de ser detectado el uso de equipos


bidireccionales en las observaciones periódicas, se
procederá con la aplicación de un llamado de atención
por parte del jefe inmediato.

3. VEHÍCULOS SEGUROS

En este numeral se definen los criterios mínimos, que deben cumplir los vehículos para
poder desarrollar las labores pertinentes a la actividad económica de la compañía. Como
requisito general, los vehículos propios o contratados deben permanecer en perfectas
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 54

condiciones físicas, mecánicas y eléctricas, además de dar cumplimiento a los


mantenimientos y controles de ley.

3.1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO

3.1.1. Hoja de vida de los vehículos

Los documentos de todos los vehículos reposan en carpetas individuales esto aplica tanto
para vehículos propios y no propios.
Además se cuenta con un control documental de todos los vehículos propios y no propios a
través de una base consolidada, con el fin de llevar la trazabilidad y vigencia de los mismos.

La información mínima de cada carpeta será la siguiente:

• Placas del vehículo


• Numero VIN
• Numero de motor
• Kilometraje – fecha
• Especificaciones técnicas del vehículo
• Datos del propietario
• Datos de la empresa afiliada
• SOAT – fecha de vigencia
• Seguros – fecha de vigencia
• Revisión técnico mecánica
• Reporte de comparendos
• Reporte incidentes – fecha, lugar, área rural/urbana
• Reporte accidentes – fecha, lugar, área rural/urbana
• Plan de mantenimiento preventivo – fechas

Ver anexo 26. Hoja de vida vehículos

3.1.5. Recomendaciones técnicas de operaciones de mantenimiento

Adicional a la información anterior en las carpetas independientes de cada tipo de vehículo


propio y no propio, se ha incluido las especificaciones técnicas, incluyendo información de
sistemas de seguridad activa y pasiva.

Ver anexo 27. Recomendaciones técnicas de operaciones de mantenimiento

3.1.6. Cronograma de intervenciones de vehículos propios


“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 55

En el plan de mantenimiento preventivo se especifica por cada vehículo, las programaciones


periódicas de acuerdo a los kilometrajes recorridos: 5.000 km, 10.000 km, 20.000 km,
40.000 km, 50.000 km, 70.000 km, etc., conforme a la recomendación de los fabricantes.

Ver anexo 28. Cronograma intervenciones vehículos

3.1.7. Verificación mantenimiento vehículos terceros

(Si la empresa cuenta con vehículos no propios anexar la verificación que realiza a los
vehículos respectivamente en cuento a los mantenimientos preventivos).

3.1.8. Idoneidad

La empresa debe fijar los criterios de idoneidad para escoger los talleres o personas que
realizan los mantenimientos de los vehículos; si cuentan con personas dentro de la empresa
que realicen el mantenimiento se debe incluir como anexo certificaciones u hojas de vida
del personal que realiza los mantenimientos.

Todos los mantenimientos que se realicen y/o realizan a vehículos propios y no propios
deberán llevarse en talleres reconocidos y autorizados por la marca del vehículo. Para el
caso de vehículos no propios estos deberán suministrar el listado de talleres y las
certificaciones correspondientes que avalen su idoneidad.

La información de los talleres de mantenimiento para los vehículos propios con sus
correspondientes certificados.

Tabla 42. Idoneidad talleres


MARCA TALLER AUTORIZADO CERTIFICADOS

3.2. MANTENIMIENTO CORRECTIVO

3.2.1. Registro

Todo el mantenimiento correctivo de cada vehículo se registra de manera individual en su


carpeta correspondiente (si la empresa cuenta con un software describir la información que
allí registra), con el fin de obtener la información histórica y la trazabilidad de las
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 56

operaciones realizadas, de tal manera que se garantice el cumplimiento del plan de


mantenimiento general.
El mantenimiento correctivo podrá está clasificado de dos tipos:

• Revisión interna: con base en el registro diario y los reportes el área de


mantenimiento realiza una revisión para verificar los arreglos necesarios según
lineamientos del fabricante, si el mantenimiento no presenta ninguna dificultad y se
cuenta con los mecanismos se realiza directamente en las instalaciones de la
empresa. (esto aplica si la empresa cuenta con el área y profesionales para el
mantenimiento de los vehículos, de ser así deberá soportar la idoneidad de sus
trabajadores).
• Revisión externa: cuando el mantenimiento no se puede realizar en las instalaciones
de la empresa, se realiza en los talleres autorizados relacionados en el numeral
anterior.

Ver anexo 29. Trazabilidad mantenimientos

3.2.2. Protocolo fallas vehículos

Se ha definido un protocolo para aquellos vehículos que presenten fallas durante la


prestación del servicio, con el fin de asegurar la continuidad del servicio, la seguridad de las
personas entre otros.

Ver anexo 30. Protocolo de fallas vehículos

3.2.3. Idoneidad

Los criterios de idoneidad fijados para los mantenimientos preventivos, serán los criterios
de idoneidad fijados para los mantenimientos correctivos.

3.3. CHEQUEO PREOPERACIONAL

3.3.1. Formatos inspección pre operacional

De conformidad con el numeral 8.2.4 de la Resolución 1565 de 2014 del Ministerio de


Transporte, se ha establecido los protocolos de inspección diaria a los vehículos, en donde
se revisen los elementos críticos de seguridad activa y pasiva, los cuales se registran en el
formato de Inspección diaria. Se ha definido que los conductores son los encargados de
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 57

adelantar estas inspecciones. El área de Seguridad y Seguridad y salud en el trabajo se


asegurará de que todos los conductores contratados en la empresa, reciban la inducción
para realizar la inspección de manera correcta, oportuna y segura.

Ver anexo 31. Inspección vehículos


Ver anexo 32. Inspección motocicleta

3.3.2. Formatos diligenciados

Los soportes de las inspecciones realizadas deberán entregarse al encargado de transporte


o seguridad y salud en el trabajo, los registros serán guardados en la carpeta de cada
vehículo.

Incluir como evidencias registros diligenciados de los formatos de inspección pre


operacional y numerarlos como anexos.

3.3.3. Auditoria verificación inspección pre operacional

Con el fin de asegurar que las inspecciones pre operacionales se están realizando de
acuerdo a las instrucciones de diligenciamiento se realizarán mensualmente auditorias
aleatorias con el fin de identificar oportunidades de mejora.

Para desarrollar dichas auditorias se debe designar una persona idónea para la realización
de las mismas.

Ver anexo 33. Auditoria verificación inspección pre operacional

4. INFRAESTRUCTURA SEGURA

4.1. RUTAS INTERNAS

Los numerales correspondientes a la infraestructura interna son aplicados si la empresa


cuenta con vías internas de circulación de vehículos o parqueaderos, si la empresa no
cuenta con dichas instalaciones se debe evidenciar a través de un plano o fotografías que
no cuenta con estos espacios establecidos en el numeral 4.1.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 58

4.1.1. Revisión entorno físico

De acuerdo con lo establecido en el Decreto 2851 de 2013, se definió un diagnóstico inicial


de la infraestructura interna de la empresa y de acorde a la necesidad a evaluar se tomó
registro fotográfico de las condiciones, el proceso de realizo con el apoyo del plano de las
rutas internas donde se iba señalando la revisión conforme al diagnóstico realizado. Las
acciones generadas son incluidas en el plan de acción infraestructura.

Ver anexo 34. Diagnóstico rutas internas

(Adjuntar plano de rutas internas con el cual se hizo la revisión respectiva descripción)

4.1.2. Conflicto circulación vehículos y peatones

(Describir como está gestionada la circulación de vehículos, peatones, zonas de cargue y


descargue, incluir registro fotográficos donde se evidencia la señalización y demarcación de
cada una de estas zonas cuando presentan conflicto)

4.1.3. Desplazamiento en zonas peatonales

(Describir las zonas peatonales incluir registro fotográficos que incluya: señalización,
demarcación, iluminación, separación con circulación de vehículos, si se privilegia el paso
peatonal)

4.1.8. Circulación de vehículos

(Describir las zonas peatonales incluir registro fotográfico que incluya: señalización,
demarcación, iluminación, límite de velocidad, elementos de control de la velocidad).

4.1.13. Parqueaderos internos

(Describir las zonas peatonales incluir registro fotográfico que incluya: señalización,
demarcación, iluminación, parqueo según el tipo de vehículo).

4.1.17. Mantenimiento de señales


“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 59

Se ha definido para la conservación de las señales instaladas un inventario general de las


mismas y una inspección periódica a su estado con el fin identificar oportunidades de
mejora, estas acciones son incluidas en el plan de acción de infraestructura.

Ver anexo 35. Inventario e inspección señalización

4.2. RUTAS EXTERNAS

4.2.1. Estudio de rutas

Los rutogramas se realizan cuando los desplazamientos de la empresa son frecuentes por
una mismas ruta; si los desplazamientos que maneja la empresa son variables o dependen
de rutas de los clientes se deben establecer estas condiciones dentro del documento e
informar que por ello no manejan rutogramas.

Con respecto a los desplazamientos fuera del entorno físico de la empresa, esta deberá
realizar un estudio de rutas, desde el punto de vista de seguridad vial, que le permita
identificar puntos críticos y establecer estrategias de prevención.
De acuerdo a lo anterior la empresa realizo un estudio de rutas desde el punto de vista de
seguridad vial a través de ruto gramas, de acuerdo a la necesidad.

Ver anexo 36. Planificación de rutas


Ver anexo. 37. Metodología planificación de rutas7

4.2.2. Puntos críticos

Del análisis anterior se han definido los puntos críticos y las estrategias de prevención.
Además la información contenida en el análisis de rutas se actualizara anualmente con el
fin de establecer nuevas estrategias de intervención y evaluar las ya implementadas.
(Incluir un análisis detallado del resultado del análisis de las vías y las estrategias de
prevención)

Tabla 43. Puntos críticos y estrategias de prevención


Tramo vial Riesgos Estrategias de prevención

7
Comsun – México 2010
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 60

4.2.3. Políticas de administración de rutas

La Empresa, debe definir criterios para los desplazamientos del personal y los vehículos
contratados y/o propios. Esto podrá ser a través de planes detallados de trabajo donde se
planifique el viaje determinando (hora de salida, llegada duración del desplazamiento,
riesgo de movilización alto y/o bajo, etc.).

4.2.5. Apoyo tecnológico

Es recomendable que la empresa utilice la tecnología disponible como fuentes de apoyo y


soporte, que permita contar con información en tiempo real y navegación asistida por GPS
gratuita. (Describa en este punto el apoyo tecnológico con el cual cuenta la organización,
detalle información de sus características).

4.2.7. Políticas de socialización y actualización de la información

Establecer mecanismos de socialización e información preventiva para sus empleados y


todo el personal que haga parte de su operación, informando sobre los factores que debe
tener en cuenta a la hora de realizar los desplazamientos en las vías internas y externas,
estas políticas están establecidas al interior de la compañas y se encuentran establecidas
en la Política de Seguridad Vial.

Se han definido los siguientes canales de comunicación.

Tabla 44. Mediaos de socialización


Frecuencia de
Medio o Canal de
Que se comunica actualización y Responsable
comunicación
divulgación
Anualmente se realiza Lo define la
PESV Cartilla PESV
revisión y ajuste empresa
Cronograma de Se revisa y se actualiza Lo define la Comité a través de
Implementación mensualmente al comité empresa actas
Anualmente se realiza
Política de Seguridad
revisión y ajuste o en cada Lo define la Carteleras y
Vial
en ingreso ( Inducción) y empresa capacitaciones PESV
Objetivos e
se monitorean Inducción Comité
indicadores
mensualmente
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 61

Frecuencia de
Medio o Canal de
Que se comunica actualización y Responsable
comunicación
divulgación
Anualmente se realiza Lo define la
Políticas de Cartilla PESV
revisión y ajuste o en cada empresa
Regulación Inducción
en ingreso ( Inducción)
Riesgos en la Vía,
Lo define la Reuniones,
Rutogramas, puntos
Actualización Trimestral empresa capacitación
críticos
Cartelera
RUTOGRAMAS
Lecciones aprendidas Lo define la Reuniones
de accidentalidad en Trimestral empresa capacitación
la vía Cartelera
Resultados de los Lo define la
Trimestral Cartelera
Objetivos empresa

5. ATENCIÓN A VICTIMAS

5.1.1. Protocolos

Se ha desarrollado y divulgado un protocolo para la atención de víctimas de los accidentes


de tránsito, el cual da alcance a personal directo y contratista.

Ver anexo 38. Protocolo atención a victimas

5.1.2. Divulgación de protocolos

Se deben adjuntar evidencias de que los empleados conocen el protocolo de atención a


víctimas y numerarlo como anexo.

5.2. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRANSITO

5.2.1. Registro accidentes de transito

Los accidentes de tránsito son incluidos en la base de datos de accidentalidad de la empresa,


así mismo se registrará la información básica del mismo tal como:
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 62

• Fecha del evento


• Hora
• Lugar
• Trabajador
• Tipo de vehículo
• Cargo
• Área
• Parte del cuerpo afectada
• Mecanismos del accidente
• Tiempo realizando la labor
• Inicio de la jornada laboral
• Gravedad
• Incapacidad
• Causas básicas
• Etc.

La información contenida en la base, servirá como insumo para el análisis de variables y la


definición de los planes de acción. De acuerdo a lo anterior se pueden generar análisis de:

• Día de la semana con más accidentalidad


• Rutas con mayor accidentalidad
• Causa de la accidentalidad
• Gravedad de los eventos
• Etc.

(Adjuntar análisis de la accidentalidad e incluir el análisis de un accidente de tránsito


ocurrido en la empresa como información documentada o como anexo)

5.2.3. Lecciones aprendidas

De los accidentes ocurridos se realiza una lección aprendida la cual debe ser socializada a
todo el personal que se impacte con la misma o aquellos trabajadores que realicen
actividades similares a las ocurridas en el evento. La lección aprendida se divulga una vez
finalizado el proceso de investigación y definido las causas básicas del evento con el fin de
poder incluir aprendizajes sobre el evento y estrategias de prevención futuras para evitar
su ocurrencia.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 63

Incluir información de una lección aprendida como anexo.

Ver anexo 39. Lecciones aprendidas

5.2.4. Procedimiento para la investigación de accidentes de transito

Para llevar a cabo la recopilación de la información y el análisis de la misma la empresa


cuenta con un procedimiento para la recolección y análisis de la información. La
metodología utilizada es espina de pescado.

(Adjuntar procedimiento para la investigación de incidentes y accidentes de trabajo)

5.2.5. Indicadores

Los indicadores que fueron definidos para los accidentes de tránsito son los siguientes:

(Total accidentes de tránsito en misión / No.


Accidentes de tránsito
Total de trabajadores desplazamientos en
en misión
misión) x 100
Accidentes de tránsito (Total de accidentes de tránsito en itinere /
en itinere No. Total de trabajadores) x 100
(Total incidentes de tránsito en misión / No.
Incidentes de tránsito en
Total de trabajadores desplazamientos en
misión
misión) x 100

Incidentes de tránsito en (Total incidentes de tránsito en itinere / No.


itinere Total de trabajadores) x 101

(Nº Accidentes Periodo actual - Nº


Variación de la
Accidentes periodo anterior ) /
accidentalidad
Nº Accidentes Periodo anterior
(No. De vehículos siniestrados / No. Total de
Vehículos siniestrados
vehículos) x 100

Impacto económico Costos directos + Costos indirectos

Número de accidentes de tránsito


Tasa accidentalidad reportados/ Número de personas expuestas
al riesgo de transito x 100

De acuerdo a la necesidad cada indicador tiene una periodicidad de medición.


“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 64

(Adjuntar análisis de los indicadores y resultados de los últimos dos años)

6. VALORES AGREGADOS

Con el fin de incluir aspectos que den valor agregado al mejoramiento continuo del plan
estratégico de seguridad la empresa podrá incluir información adicional de actividades y
planes de prevención que lleve a cabo para reforzar lo estipulado por ley. La información
adicional podrá ser:

• Campañas sobre sensibilización en seguridad vial


• Involucramiento de la familia (seguridad fuera del trabajo)
• Actividades lúdicas de reforzamiento
• Manuales generales de seguridad vial por rol en la vía
• Ruta segura (juego para celulares)
https://drive.google.com/file/d/1mUFdvlhKQHHgYKrQzSfTASsjkcumrhq/view?usp=sharing
• Etc.

RECURSOS DE APOYO

• Ficha No.1 Tips para prevenir accidentes en carretera


• Ficha No.2 Puntos básicos que todo buen motociclista debe revisar
• Ficha No.3 Posición más adecuada para conducir
• Ficha No.4 ABC de las contingencias y emergencias en la vía
• Ficha No.5 El ABC de la señalización
• Ficha No. 6 Adivina la palabra
• Ficha No.7 Memoriza señales
• Ficha No. 8 Puzzle
• Ficha No. 9 Casa riesgos
• Ficha No. 10 Sopa de letras
• Campaña Tú
• Campaña Siempre Tú
• Curso virtual para conductores
• Curso virtual para actores en la vía
• Curso virtual para motociclistas
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 65

BIBLIOGRAFÍA

Resolución 1565 de 2014 “Guía metodología para la elaboración del PESV”. Ministerio de
Transporte

Resolución 1231 de 2016 “Instrumento de calificación PESV”. Ministerio de Transporte.

Lineamentos estructuración de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial de la empresas.


Ing. Yasmin Gaitán Rodríguez. Septiembre de 2014. Ministerio de Transporte

Versión. 02
Fecha. Abril de 2018
Copia controlada

Вам также может понравиться