Вы находитесь на странице: 1из 18

Introducción.

En esta investigación veremos las bases del derecho en cuanto a su relación con la
sociedad y sus diferentes características. El derecho juega un papel fundamental en
el desarrollo y mantenimiento de la sociedad como tal, con sus diferentes normas y
leyes, que de alguna u otra forma ayudan a lograr una buena y apta sociedad para
todos los ciudadanos. También veremos los diferentes conceptos de ella, sus
antecedentes y fundamentalmente su objeto de estudio.

El derecho y sus diferentes cambios de estudio fundamentales en el tema de la


sociedad.

Sociología

El derecho de la vida social

La vida social implica una cierta uniformidad básica de los comportamientos de


todos los individuos, de tal modo, que en alguna medida, sean siempre calculables
sus reacciones ante situaciones dadas.

Sin la previsión de que el comportamiento de los individuos del grupo permanecerá


constante, dentro de unos determinados límites, no podría formularse ningún
proyecto serio de actuación conjunta. Esta previsibilidad sólo podrá asegurarse con
los modelos de conducta que han conseguido una vigencia generalizada.

Esa conformidad se consigue con la socialización que consiste en una acción


educativa mediante la cual, el grupo social consigue que sus propios miembros se
hagan aptos para desempeñar las tareas correspondientes a los distintos papeles o
roles sociales. Gracias al derecho podemos encontrar las diferentes pautas o
normativas por la cuales la sociedad debe regirse para el buen funcionamiento de
una vida social apta.

Dimensiones Humanas:
• Racionalidad: La racionalidad es una capacidad humana que permite pensar,
evaluar y actuar de acuerdo a ciertos principios de optimidad y consistencia, para
satisfacer algún objetivo o finalidad. Usando la razón, el ser humano intenta elegir
para conseguir los mayores beneficios, desde las variadas limitaciones del cerebro y
las limitaciones de acción sobre el entorno. El ejercicio de la racionalidad está
sujeto a principios de optimidad y consistencia.

• Libertad: Término tan amplio y tan pisoteado por el hombre mismo. El


término libertad proviene del latín libertas, libertatis – liber: que significa libre. Se le
define como la facultad natural que tiene el hombre de obrar o no obrar de una
manera u otra, por lo que es responsable de sus actos. En sentido general, por
libertad se entiende la ausencia de obstáculos, como cuando se habla de libertad de
movimientos o de la caída libre de los cuerpos. En este caso, hay libertad cuando la
acción se cumple de acuerdo con la naturaleza del sujeto que se trata, sin
impedimento exterior.En sentido especial, el problema de la libertad se restringe al
hombre. Y desde tiempos muy antiguos, se ha entendido la libertad humana como
el sometimiento del hombre a los dictados de la razón y no a los de la pasión. La
libertad supone entonces, un esfuerzo y es una conquista que ha de lograrse día a
día para merecerla.

• Historicidad: Se designa con el término de historicidad a toda cuestión, cosa


o persona que presenta calidad de histórico, es decir, que es relativo o parte de la
historia. La historia, en tanto, es aquella ciencia social que tiene por objeto estudiar
el pasado de la humanidad. En un sentido más amplio, la historicidad implicará la
interpretación de la temporalidad, que es la característica de los hechos ya
sucedidos que ocurren en el transcurso del tiempo, de los hechos pasados.
Entonces, la historicidad sería algo así como la reflexión sobre la temporalidad de
los hechos acontecidos, siendo la misma propia y exclusiva de los seres humanos,
porque solo los hombres están capacitados para reflexionar acerca del tiempo y de
su paso.
• Relegación: Entre los antiguos romanos, se denominaba relegación a una
pena de destierro. La relegación no privaba al ciudadano de los derechos de tal a
diferencia de la deportación que era un destierro perpetuo con ocupación de sus
bienes y privación de los derechos civiles. En la jurisprudencia española, la
relegación era una pena aflictiva que se cumplía en ultramar en los puntos
destinados a ese efecto pro el gobierno pudiendo ser perpetua o temporal. Los
relegados podían dedicarse libremente a su profesión u oficio bajo vigilancia de la
autoridad dentro del radio de vigilancia penal.

• Sociedad: La sociedad es el conjunto de individuos que comparten una


cultura y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar
un grupo o una comunidad. Las sociedades de humanos estudian las llamadas
disciplinas sociales, principalmente la sociología y otras como la antropología,
economía y la Administración. Modernamente, existe un interés de la física, desde
la perspectiva de sistemas complejos, por el estudio de fenómenos sociales, y este
esfuerzo ha dado lugar a disciplinas como la sociofísica y la econofísica.

Vinculación entre el Derecho y La sociedad

Hay sin duda una relación muy estrecha entre derecho y sociedad. Radica en la
propia naturaleza del derecho que es notablemente social. El derecho es creado por
la sociedad y igualmente forma parte de ella.

Esta relación entre derecho y sociedad puede también ser explicada a través del
hombre, pues el derecho está dirigido al ser humano no considerándolo como un
ser aislado, encerrado en sí mismo y desconectado de los demás, sino como a un
sujeto integrado que vive en sociedad; es decir en relación permanente con sus
semejantes.

De este modo y juntando las perspectivas de la naturaleza social de derecho y del


ser humano, puede afirmarse como una idea de justificación a lo antes mencionado
que así como no es factible pensar en una sociedad sin ser humano; tampoco es
admisible pensar en una sociedad sin derecho.
El derecho como fenómeno social.

El derecho regula la conducta del hombre en sociedad, por lo que no puede


concebirse, sociedad sin derecho o viceversa. Al establecerse el hombre en
sociedad tuvo que establecer normas de conductas obligatorias para regir la propia
sociedad convirtiéndose de este modo en un fenómeno social. El derecho como
fenómeno social tiene como objeto el regular las actividades del hombre en
sociedad. El derecho como fenómeno social se encuentra en constante evolución en
relación con la evolución de la sociedad. El derecho adapta continuamente sus
reglas a las nuevas relaciones sociales y económicas. La creación de un nuevo
derecho es por lo general el resultado de una experimentación social previa. A
partir de derechos existentes y de montajes contractuales, los sectores interesados
logran introducir un nuevo objeto de derecho.

El derecho como producto y factor social.

La aceptación o rechazo de un comportamiento como una función del control social


es evaluado por las normas sociales, reguladas por este mecanismo con usos y
costumbres y leyes. El control social es de personas o grupos hacia personas y
grupos a un nivel micro social, favorece un condicionamiento negativo en la forma
de crítica social normalmente de doble moral o puritana. Esta forma es más
compleja al actuar sobre todo el sistema social. La presión social en uno u otro
caso, provoca un auto control o auto defensa, por parte de los recipientes que lo
perciben como ofensivo.

La cultura.

Es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, a través de los
cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman.
Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de
ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de
creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la
información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es
fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en
especial para la antropología y la sociología.

Características de la cultura.

• La cultura es aprendida. La cultura no es instintiva, innata o transmitida


biológicamente, sino que está compuesta de hábitos y de tendencias, adquiridas
por cada individuo a través de su propia experiencia en la vida después de su
nacimiento.

• La cultura es inculcada. Todos los animales son capaces de aprender, pero


sólo el hombre puede pasar a sus descendientes sus hábitos adquiridos en alguna
medida considerable. De cualquier manera, muchos de los hábitos aprendidos por
los seres humanos son transmitidos de padres a hijos a través de generaciones
sucesivas y por medio de repetida inculcación adquieren esa persistencia a través
del tiempo, esa relativa independencia de portadores individuales, que justifica que
se les califique colectivamente como cultura.

• La cultura es social. Los hábitos de tipo cultural no sólo son inculcados y


luego transmitidos a través del tiempo; también son sociales, es decir, compartidos
por los seres humanos que viven en sociedades o grupos organizados, y se
mantienen relativamente uniformes por la presión social. En pocas palabras, son
hábitos de grupo. Los hábitos que los miembros de un grupo social comparten entre
sí constituyen la cultura de ese grupo.

• La cultura es adaptativa. La cultura cambia y ese cambio parece ser


adaptativo. A través del tiempo, las culturas suelen ajustarse al ambiente
geográfico, aunque las influencias ambientales ya no son concebidas como
determinantes del desarrollo cultural. Las culturas también se adaptan, por medio
de la copia y la organización, al ambiente social de los pueblos vecinos.
Importancia de la cultura

La cultura juega un papel fundamental e importante en la vida social de cada


individuo, ya que de la clase de personas en las cuales nos convertimos al crecer
depende la transferencia de valores a la próxima generación; valores que sean
buenos, basados en la moral, las buenas costumbres; valores que transmitan el
conocimiento y la historia para que las tradiciones no se olviden, pues aunque estas
cambien y aunque aparezcan nuevas que no sean originarias de nuestra sociedad,
no dejemos de lado las que construyeron el país en el cual vivimos.

Las instituciones sociales y el derecho.

Las instituciones sociales tienen como objeto reproducir y transformar las formas de
organización social y cultural, objeto que el derecho también tiene como propósito
hacia la sociedad. Las instituciones sociales y el derecho, de la mano, buscan una
mejor relación entre las determinadas sociedades, regidas por leyes y normas de
conductas, establecidas principalmente por el Derecho y reguladas por las
instituciones sociales.

Caracteres de las instituciones sociales.

• Durabilidad: radica es su permanencia esta característica no depende


de la voluntad histórica de los individuos que le hayan dado origen, sino que
le duración de las instituciones está condicionada por un factor o elemento
Real y otro por un factor Ideal. El elemento Real está representado por la
adaptación de la institución a las circunstancias de tiempo y de lugar. Una
institución perdura en tanto y en cuanto se adapte a los cambios sociales
entre mas se adapte la institución a las circunstancias de tiempo y de lugar
mayor será su duración. El elemento Ideal está representado por el grado
consagración que la institución logre con los ideales de justicia y de verdad a
que todo individuo en sociedad aspira. Este elemento ideal es invariable
mientras una institución consagre en mayor grado estos ideales será mayor su
duración.
• Relatividad: significa que las instituciones sociales no permanecen
estáticas varían para adaptarse a las circunstancias de tiempo y de lugar. Ej.
La reforma del código civil de 1982 ( no permanecen estáticos, varían)

• Paralelismo: significa que en épocas y lugares diferentes han existido


instituciones parecidas o semejantes sin que una de ellas haya sido copia de
la otra y esto es posible ya que las instituciones persiguen valores
universales y leales (elemento ideal) y por lo tanto ha surgido en la sociedad
para alcanzar la justicia en las relaciones sociales. De esto podemos deducir,
que las instituciones de diversos pueblos y culturas poseen un origen común
derivado a que la naturaleza humana es una aun cuando las tradiciones sean
diferentes.

Clasificación de las instituciones sociales.

1.- Según el Prof. Mauricio Hauriou podemos clasificar las instituciones sociales en:

• Instituciones Personas: son una idea de obra o de empresa que se


realiza y perdura jurídicamente en un medio social que se personifica, en las
cuales por interiorizarse el poder organizado y la manifestación de comunión
de los miembros del grupo en el cuadro de la idea de obra, esta se hace
sujeto de la persona moral que se desarrolla en el cuerpo constituido.

• Instituciones cosas: en ellas no se va a producir la personificación no


va a surgir una nueva personalidad moral, debido a que la idea que vive en
la sociedad, no va a hacer generadora de corporaciones en las cuales los
individuos van a realizar una actividad o empresa de algún tipo. En las
instituciones cosas falta un plan acción un plan a realizar, un proyecto a
realizar, en ellas operan un principio de limitación en las voluntades ej. Las
reglas jurídicas.

2.- Según el Prof. Cuche, las instituciones sociales pueden clasificarse en:

• Instituciones regla: es un conjunto de normas complejas, duraderas


relacionadas entre sí, que regulan las actividades del hombre Ej. Una
convención colectiva de trabajo.

• Instituciones mecanismo: no implican un deber ser imperativo, sino que a


través de ella se alcanza una meta social.

• Instituciones organismo: que son estructuras jerárquicamente organizadas


y duraderas Ej. La familia, el estado, las universidades.

Conclusión.

Para concluir podemos recalcar la importancia que tiene para todos los individuos,
la sociedad y el derecho, y más aun la combinación de estas dos juntas. Si bien
claro está que no existe una sociedad sin derecho, ni un buen derecho sin una
sociedad, es responsabilidad de los ciudadanos, el inculcar el cumplimiento del
derecho para el buen desarrollo de la misma sociedad.

Para el cumplimiento de esto, no hay mejor recomendación que conocer y estudiar


de una manera clara el papel que juega el derecho en su ayuda hacia la sociedad;
las diferentes leyes que más que un fin autónomo, tiene como objetivo el que la
sociedad tenga hacia estas normas más que un punto de vista de obligatoriedad, si
no desde el punto de vista de ayuda para poder obtener esa sociedad moralista y
llena de ética que todos los individuos de un estado tal, busca conseguir.

Institución familiar y educativa

La familia.

La familia es un fenómeno histórico y debe ser considerada como un fenómeno


social total. El resultado es que no puede hablarse teóricamente de la
familia en general sino únicamente de tipos de familia tan numerosas como
las religiones, las clases sociales y los subgrupos existentes en el interior de la
sociedad global, dado el hecho de que en
muchas sociedades un hombre puede tener varias esposas y muchos hijos, todos
los cuales se consideran como miembros de una familia. En otras sociedades, una
pareja vive con los familiares de la esposa. La pareja y los hijos se consideran, no
como una familia distinta, sino como parte de un grupo mayor.
Entre los humanos hay familia porque hay matrimonio. El matrimonio es una
relación estable de cohabitación sexual y domiciliar, entre un hombre y una mujer,
la cual es reconocida por la sociedad como una institución domiciliar y educativa de
la prole que pueda surgir. También se denomina matrimonio al rito mediante el cual
mediante el cual la mayoría de las culturas sancionan la formación de esta relación
estable relativa.
El matrimonio tiene todas o algunas de las siguientes funciones:

• Establecimiento de una relación sexual; la satisfacción del erotismo.


• Domiciliaridad.
• División del trabajo del trabajo.
• Transmisión de la herencia patrimonial, jurídica de status y de poder.
• Transmisión de derechos entre conyugues.
• Creación de ligámenes nuevos interfamiliares.
• Reconocimiento publico de la relación.

El matrimonio adopta formas diversas. Dos son fundamentales: la monogamia en la


que él conyugue posee un solo esposo (a) en un momento dado y la poligamia en la
que la pluralidad de esposos o esposas queda permitida la colectividad.
La familia se considera como la unidad social básica, como la institución
fundamental. Como un grupo social fundamental, la participación en la vidafamiliar
genera una intensidad de emociones, de satisfacciones sexuales y de exigencias
con respecto a nuestros esfuerzos y lealtad y a las funciones en lo que se refiere a
la educación y al cuidado del niño.
Ofrecer una definición sobre la familia es una tarea compleja debido a
enormes variedades que encontramos y al amplio espectro de culturas existentes
en el mundo. Familia es un grupo social de parentesco, en el que el acceso sexual
esta permitido entre los miembros adultos, en el que la reproducciónocurre
legítimamente, el grupo es responsable frente a la sociedad del cuidado y
educación de los hijos y es, además, una unidad económica, por lo menos
de consumo.
A partir de esta definición se derivan las principales funciones de la familia:

• La regulación del comportamiento sexual.


• La reproducción a fines de crear descendencia.
• La socialización de los hijos.

Tales funciones son generalizadas y explican el carácter de la universalidad de la


familia. Los estudios realizados conllevan a distinguir los siguientes tipos de familia:

1. La familia nuclear: es la unidad familiar básica que se compone de


esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la
descendencia biológica de la pareja o miembros adoptados por la familia.
2. La familia extensa: se compone de mas de una unidad nuclear, se
extiende mas allá de dos generaciones y esta basada en los vínculos
de sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños,
abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás.
3. La familia compuesta: descansa en el matrimonio plural. En la
poligamia, un hombre y varias esposas, la forma de familia
compuesta másfrecuente y generalmente la más popular, el
hombre desempeña el papel de esposo y padre en varias familias nucleares y
las une por tanto en un grupo familiar más amplio.
3. La institución educativa

Al igual que la institución familiar, la educación es la institución social esta


orientado a la formación, transmisión y comunicación del conocimiento, de las
habilidades y valores de la sociedad han visto el importante rol que juega la familia.
Los grupos primarios y secundarios en el proceso de socialización y educación
de niños, jóvenes y adultos, indicando con esto que la educación no se limita a
la escuela. En el trayecto de la historia, elconocimiento ha transformado a la
sociedad y a la economía. El conocimiento es el único recurso significativo. Los
adicionales factores de laproducción: La tierra, el trabajo, y el capital no han
desaparecido, pero han pasado a ser secundarios. Hoy se esta aplicando el
conocimiento al conocimiento. Este es el tercer paso y tal vez el ultimo en la
transformación del conocimiento. El conocimiento cambia fundamentalmente
la estructurade la sociedad; crea una nueva dinamica economica. Crear una
nueva politica través de la educación, las personas han obtenidos innumerables
logros sociales relacionados con la movilidad, el ascenso, progreso
social, mejores ingresos, con lo cual se contribuye al desarrollo y a la
realización personal.
Pero además, la educación formal integra a la los individuos política y socialmente
dentro de la cultura principal de la sociedad, enfatizando y reproduciendo los
valores culturales dominantes.
En tal sentido, la escolaridad es considerada como una vía para el logro de
oportunidades. Las escuelas apartan a los niños y jóvenes del mundo privado y de
las reglamentaciones familiares para socializarlos en un mundo publico en le cual
las reglas impersonales y los status sociales reemplazan
lasrelaciones personales. En las escuelas, los niños aprenden a adaptarse a una
institución jerárquica en donde el poder y los privilegios se distribuyen en forma
impersonal y desigual.
Las nuevas exigencias educativas del mercado demandan una transformación
radical del sistema de educación, a partir del cual la escuela habrá de proporcionar
una educación universal de alto nivel, infundirle a los estudiantes en todos los
niveles y de toda edad, la motivación para aprender y ladisciplina para continuar
aprendiendo, tiene que estar abiertas tanto a las personas que por cualquier razón
no tuvieron acceso a una educación superior en sus anos tempranos.
Por otro lado, la escolaridad no puede ser el monopolio exclusivo de las escuelas. La
educación tiene que saturar a toda la sociedad y a lasorganizaciones que
dan empleo: las empresas, las oficinas gubernamentales, las instituciones sin fines
de lucro.
En el marco de la dinamica de la sociedad actual y de los
rápidos cambios tecnológicos ya paradigmas teóricos, se requiere que los médicos,
los abogados, los ingenieros, ect. Vuelvan a la escuela cada cierto tiempo para
mantenerse actualizados y que su conocimiento no caiga en la obsolescencia.
La nueva sociedad demanda que el sistema educativo produzca personas educadas
como un requerimiento universal de la sociedad de conocimientos y además porque
es global en su dinero, en su economía, en sus carreras en su tecnología y
sobre todo en su información.
Esta nueva sociedad, dominada por el conocimiento requiere que un
nuevo tipo de liderazgo que pueda enfocar las tradiciones locales, particulares,
separadas, en un concepto común de excelencia y de respeto mutuo, para
poder vivir en un mundo cada vez más global.
En este proceso de transformación de la sociedad, el cambio más grande que habrá
de producirse será le conocimiento; en su forma y en su contenido;en su
significado; en su responsabilidad y en lo que significa ser una persona educada.

4. La familia como institución

La familia es la institución universal. La única, aparte de la religión formalmente


desarrollada en todas las sociedades. Los papeles vinculados a ella influyen a todos
los miembros de la sociedad. Todos nacen en una familia y la mayoría crean una
propia. En nuestra sociedad solo una pequeña minoría queda sin contraer
matrimonio y por tanto sin desempernar los papeles correspondientes; pero no
escapa al de hijo o hija, ni quizá al de hermano o hermana. Los restantes papeles
institucionales son más marginales, ya que una persona puede tener el papel
mínimo en cualquiera de estos terrenos.Ahora bien: de una u otra forma, las
demandas familiares pesan virtualmente sobre todos.
La familia es también la mas multifuncional de todas las instituciones, aunque en
nuestra sociedad muchas de sus actividades tradicionales hayan pasado
parcialmente a otras. Todavía quedan sociedades en las que la familia continua
ejerciendo las funciones educativas, religiosas protectoras, recreativas y
productivas, como en la estadounidense las cumplían no hace mucho tiempo, hasta
que la industrialización, urbanización, especialización y secularización crecientes
fueron privándola de la mayoría de ellas.
El desplazamiento progresivo de funciones fuera del circulo familiar ha producido
disgusto a muchos, porque el modelo tradicional de familia ha adquirido una
cualidad ideal en los mores de toda separación de ese ideal se considera una
perdida de valores sagrados. La familia de otros tiempos, con su ambiente rural, sus
muchos hijos, su carácter multifuncional y sus papeles patriarcales se convirtió en
el patrón ideal de cómo debiera ser la familia y la actual familia urbana es, por
todos conceptos totalmente distinta de este modelo, lo cual crea cierta
intranquilidad en las personas que todavía basan sus valores en él.
No falta quien la acuse de incapacidad para la misión encomendada, de que
no cumple con su deber, sea por negligencia deliberada o por torpeza moral. Pero,
evidentemente, esas recriminaciones son absurdas, porque la familia no es una
persona ni una cosa, sino una patrón cultural. Vive en el comportamiento de sus
miembros, únicos responsables de sus actos. Además de esa transferencia de
funciones no refleja tanto el fracaso de la familia como la capacidad de las demás
instituciones para desempeñarlas mejor que ella. La antigua familia numerosa solía
proporcionarse a sí misma diversiones porque era el único patrón cultural
organizado de que podía disponerse para ese fin, pero hoy el cine del barrio o
la televisión proporcionan una diversión mucho más perfecta, en cierto aspecto,
que la que puede darse a sí misma la familia más genial.
No solo hay que considerar las instituciones como ejecutoras de ciertas funciones,
sino también como realizadoras de ciertos valores. El concepto de
función implica que las necesidades que satisface la institución son mas o menos
continuas. El concepto de valor social implica que las posibilidades de satisfacer y
fomentar esos valores carecen virtualmente de limites de limites. Como institución
social, la familia puede considerarse correctora, reafirmadora y ampliadora de
valores de sus miembros, haciéndoles participar de nuevas experiencias con otros.
Las funciones familiares han sido transferidas a otras instituciones, muchas veces,
no porque la familia sea incapaz de cumplir con su deber, sino porque esas otras
instituciones proporcionan un medio mucho mas eficaz de conseguir los mismos
propósitos.
5. Características y diferencias entre la familia tradicional y la
familia moderna.

Familia tradicional.

1. El parentesco es el principio de organización de la sociedad.


2. La familia extendida es la unidad básica de residencia y de las
funciones domésticas.
3. El hogar y el trabajo se fusionan; el hogar es el centro de producción.
4. Poca movilidad geográfica y social; los hijos heredan el status y el rol
de los padres.
5. Altas tasas de fertilidad y de mortalidad, especialmente durante
la infancia.
6. Las obligaciones con los parientes tienen prioridad por encima del
logro individual.
7. Se da especial importancia al deber, la tradición, la sumisión del
individuo a la autoridad y las necesidades de la familia.
8. Los hijos se consideran como individuos
útiles económicos emocionalmente, aunque la subordinación y la dependencia
a los padres puede continuar hasta que estos mueran.
9. Confusión de los límites entre el hogar y la comunidad principal; alto
grado de sociabilidad comunal.

Familia moderna.

1. El parentesco esta separado de las esferas socioeconómicas y política.


2. La familia nuclear es la unidad básica de residencia y de las funciones
domésticas.
3. El hogar y el trabajo esta separados; el hogar es el centro consumo.
4. Alta movilidad social y geográfica; los hijos logran su propio sus
propios roles y posiciones sociales.
5. Tasas de fertilidad bajas y controladas y tasas de mortalidad bajas,
especialmente durante la infancia.
6. Las obligaciones con los parientes pierden importancia a favor del
logro individual.
7. Los derechos individuales, la igualdad, la realización personal y la
búsqueda de la felicidad tienen una marcada importancia.
8. Gran preocupación por el desarrollo de los hijos, la adaptación
inmediata y el futuro potencial; después de llegar a la edad adulta, los hijos se
separan de la autoridad paterna.
9. Línea bien marcada entre el hogar y el mundo exterior; el hogar se
considera como un refugio privado; se da mayor importancia a la privacidad
familiar.

INSTITUCIONES RELIGIOSAS

La definición de cultura ha ocupado la atención de muchos estudiosos durante


muchos años. Las nociones de cultura y religión, por lo demás, están
estrechamente vinculadas. En este sentido, "la cultura, de acuerdo con la
memoria histórica está relacionada con el desarrollo, es decir, la recreación de la
naturaleza (reproducción de la naturaleza y el fin utilitario) y el culto de lo sagrado
(veneración y respeto)" (Subirats, 1984:115).

Si tomamos en cuenta estos dos elementos podemos notar que existe en el hombre
una necesidad histórica de encontrarse en sí mismo. El hombre emprende la
búsqueda de Dios y la va complementando hasta hacerla formar parte de su
cultura. Así, pues, cultura y religión se nutren pasando de generación en
generación. Su esencia no cambia, lo que se transforma es la visión del hombre,
quien se sirve de ella amoldándola a sus intereses.

Esto trae como consecuencia cambios en los patrones culturales, sobre todo
tratándose de una sociedad que por sus condicionantes históricos está predispuesta
a reacciones impredecibles, tal vez de rechazo o de aceptación y en mucho de los
casos acomodaticios por la vía de la fuerza.

Esta ambigüedad ha hecho del latinoamericano, y en este caso del venezolano, un


individuo vulnerable a las acciones de otras culturas. Si comparamos la cultura
religiosa de un europeo con un latinoamericano, inmediatamente notamos que para
nosotros lo existente es una asimilación cultural, pero en la práctica no
respondemos a ella porque nuestra realidad es otra y no la de Europa[4]
Esto tiene mucha relación con la asimilación de la cultura de los otros, por la
sencilla razón que la primera vía fue la instauración del cristianismo, utilizando
como recurso la evangelización. Se asume una religión oficial (El catolicismo) pero
la influencia de una educación más simbólica que práctica, los medios
de comunicación social que presentan un clima favorable a otras culturas, el fácil
acceso de los inmigrantes, la reducción del tamaño del mundo producto de la
globalización y la tecnología han permitido que nuestro país sea
el escenario perfecto para el ingreso de múltiples organizaciones religiosas.

Si en algo puede caracterizarse la América Latina ha sido por la situación de


negación y afirmación hacia "otros". Esta contradicción inmanente en el individuo,
no es producto de la casualidad. La realidad sociocultural de los
nuevos tiempos arrastra consigo el juego de lo propio (autóctono) con lo asimilado.
Es por ello que se presenta una relación contradictoria en el individuo lo cual trae
como consecuencia un estado de confusión, se acepta y se rechaza a la vez,
mostrando un alto grado de ausencia de conciencia.

Con ésta reflexión queremos significar la existencia de una cultura que es producto
del cruce de varias entidades. Lo sagrado para el indígena era rendirle culto a lo
sobrenatural, a sus dioses ( el sol, la luna, la lluvia, etc.) mientras que para los
españoles la idea de lo "divino" venía enfocada en unsolo Dios (monoteísmo). Este
puede ser el origen de una asimilación cultural por la vía del mandato, es decir, se
reconoce la existencia de un ser por que es exigencia de un cuerpo coactivo pero
en esencia la idea de Dios queda condicionada.

En el momento del descubrimiento (1492) y posterior colonización se da el choque


entre dos culturas y una se impone sobre la otra. Existentestimonios de cómo
sucedió. El padre Bartolomé de Las Casas da cuenta de ello en su obra intitulada
"La Destrucción de las Indias" (1542). Este librofue prohibido porque relataba las
grandes injusticias que se cometían en contra de los indígenas, los asesinatos más
feroces en manos de los hombres que profesaban el cristianismo. Durante
cierto tiempo los indígenas fueron catalogados como semi-hombres, de manera tal
que a los conquistadores no les importó arremeter salvajemente sobre ellos.

Al indígena no le quedó otra salida que adoptar una cultura impuesta y por
supuesto aceptar la existencia de un solo Dios, pero lo curioso del caso es que
dentro de ese monoteísmo fueron apareciendo herencias culturales, dicho de otra
manera, el individuo latinoamericano conservó muchas creencias y
supersticiones[5]Lo mítico-mágico fue transmitiéndose, creando un carácter
sagrado de lo propio, juntándolo a la religión católica, donde el individuo no la
entiende como un deber suyo (propio) sino que es tomada como una norma que
debe cumplirse porque es asignada por otros.

Sin embargo, muchas de las normas son violadas y cuando esto acontece se
echa mano de lo cultual para redimirse del pecado. Coexisten dos maneras
de comunicarse con Dios. La religión pura y a la práctica del culto (mágico-ritual).
Como lo dijimos anteriormente esto sucede gregariamente a la Iglesia Católica,
aunque en su doctrina auténtica no contemple este tipo de ceremonias, se dan
debido a la herencia cultural producto del mestizaje y al no-establecimiento de una
conciencia plena en cuanto a religión se refiere.

En este sentido llamaríamos conciencia religiosa a la reflexión y


al conocimiento que el individuo tiene sobre la esencia de la religión, sea cual fuere
la profesión de fe en que se halle la persona. Existe un elemento ético y moralizador
que es sembrado por la misma, pero que en algún momento de la historia se
extravió dando paso a un proceso involutivo. El sentimiento de responsabilidad y la
creación de valores respondían al deber hacia sí mismo y hacia los otros, no
obstante, estamos experimentando un retroceso pues a 500 años de la
evangelización encontramos una suerte de mescolanza entre las formas primitivas
de religión y la oficial.

La actual situación sociocultural nos demuestra el adelanto científico-tecnológico


pero también nos expone la otra cara representada en el animismo, en la santería y
en otras prácticas que se quedaron en el individuo y que hoy en día debido a la
decadencia de los valores y al creciente estado depobreza resurgen con más
fuerzas.

Nos preocupa la debilidad estatal en el control de cultos y sectas. Hasta ahora el


organismo encargado de cumplir tal función, la Dirección de Cultos del Ministerio de
Justicia, no tiene un efectivo control en el ámbito nacional que defina el por qué de
estos grupos. Tampoco posee direcciones sectoriales en Gobernaciones y Alcaldías
lo cual hace que este organismo en vez de ser fiscalizador y controlador se
convierta en un otorgador de licencias para que operen, instauren y modifiquen las
conductas de los individuos, cada uno por separado, pero que en suma
causan efectos contrarios al interésnacional.

Вам также может понравиться