Por déficit:
-Cuando no reciben
ayuda.
-Cuando les ha tocado
vivir a ellos mismos o
alguien cercano
enfermedades
prolongadas.
-O viven catástrofes,
ruinas o secuestros.
Expresión de Orientación al otro - Ambientes -Subyugación.
opiniones, caracterizados por la -Autosacrificio.
deseos o aceptación condicional: -Búsqueda de aprobación y
intereses “si te portas así, te reconocimiento.
(sentir que quiero”.
puede -Cuando les toca suprimir
expresarse) aspectos importantes de
su personalidad para ser
queridos, para ganar
amor.
-Cuando no se les permite
expresar opiniones,
deseos e intereses.
-Cuando los padres dan
más valor al estatus social
que a las necesidades de
los niños.
-Cuando a los niños se les
enseña, como forma de
manipulación, a sentirse
culpables. Como que
tiene que hacer esfuerzos
grandes por el otro para
sentirse bien.
Espontaneida Sobrevigilancia / -Ambientes rígidos, -Estándares implacables / hipercrítica.
d y juego inhibición exigentes. -Condena.
-Ambientes con énfasis en -Negativismo / pesimismo.
el deber, la norma, el -Inhibición emocional.
perfeccionismo, la
evitación de errores.
-Padres que demuestran a
sus hijos que nada de lo
que logran es suficiente.
-Cuando se le da más
valor al estatus social, al
logro y al reconocimiento
que a la felicidad y a las
necesidades de los niños
(“hay que ser reconocido,
ser exitoso”).
-Ambientes punitivos,
castigadores.
-Cuando se les pide más
de lo que razonablemente
puede dar.
Límites Límites insuficientes -Permisividad e -Derecho / grandiciodad.
indulgencia parental (“lo -Autocontrol / autodisciplina
que tú quieras, como lo insuficiente
quieras”).
-Cuando a los niños no se
les enseña a soportar
niveles normales de
incomodidad.
-Fomentar sensación de
superioridad.
-Cuando no hay normas,
no hay límites, ni
dirección.
-No reciben supervisión ni
instrucción.