Вы находитесь на странице: 1из 14

Sobre "Madrecitas" de Viviana Cervero.

por Javier Pérez Driz

CRÍTICA

Composición de la serie “Crudo” de Néstor


Crovetto, 2019.
INTRODUCCIÓN.

El presente trabajo tiene como objetivo vincular el aspecto léxico del poemario
“Madrecitas” de la autora argentina Viviana Cervero con su universo semántico,
advirtiendo las unidades internas de sentidos expuestas en la obra. Consideramos a
este eje de análisis como algo fundamental para entender las diversas posibilidades
de producción de sentido en la literaria; tanto desde el rol del autor como del lector.
Nuestro análisis encontrará un marco en los aportes de la Gramática y la Teoría
Literaria. Específicamente, analizaremos el poemario de Cervero enfocándonos en:
la ruptura lingüística como un procedimiento poético estimulante para las
lecturas y las significaciones del discurso. Nos enfocaremos en la anomalía de
los aspectos gramaticales y paratextuales que la obra expone, en función de
construir un uso particular de la lengua. Se analizará la apropiación de la lengua
como mecanismo de ruptura de sus normas, y de qué forma el poemario excede los
límites lingüísticos con el propósito de ampliar sus posibilidades enunciativas. Por
otro lado, intentaremos "relevar" la temática dominante de la obra, mediante la
construcción de campos asociativos, partiendo rigurosamente del aspecto lingüístico
de la obra.
Si bien nuestro análisis se centra en los estudios lingüísticos y gramaticales,
creemos necesario relacionar esos estudios con otros enfoques; particularmente,
con las propuestas de las teorías estructuralistas y la estética de la recepción
literaria. Intentaremos articular los conceptos relacionados con lo léxico, como es el
caso de anomalía y campo asociativo, con el universo de los estudios literarios y
semióticos, propiciando lo multidisciplinar.
Se analizarán ciertos aspectos (lingüísticos, gramaticales, paratextuales) que nos
permitan acceder a ese diálogo entre la fragmentación del lenguaje, producida por
los procedimientos de estilo, y las rupturas que se generan en la dimensión textual
de la obra (en los contenidos de su unidad comunicativa). Veremos de qué manera
lo ruptural, lo disgregado y lo violentado conviven en la totalidad de la obra: tanto en
su aspecto discursivo, como en el aspecto del relato: edificado desde las voces
disueltas y corrompidas que se perciben en sus versos.
Los poemas que se analizarán se construyen desde la anomalía del lenguaje,
desde la transgresión de sus normas lingüísticas y gramaticales. En “Madrecitas”
esa trasgresión abre intersticios por los que se filtran los elementos semánticos de
sus poemas. Veremos cómo, desde la lógica inmanente del poemario, estos
elementos de significación configuran temáticas relacionadas con el dolor y la
violencia, retazos de memorias donde los duelos, deseos y pasados recaen sobre
las voces fragmentadas y los cuerpos reprimidos.
En definitiva, nuestro objeto será encontrar una relación entre esos usos
anómalos del lenguaje y el aspecto semántico de la obra.

Javier Pérez Driz | 2


Apropiaciones de la lengua.

"Una voz que cae desde su boca"


Viviana Cervero (Cibilejo)

Para advertir aquellos rasgos de estilo impresos en la obra, tomaremos el


concepto de apropiación*1 que aborda la Lingüística en relación a la enunciación y la
incorporación individual de la lengua, con respecto al uso y la concepción misma del
lenguaje como experiencia humana de intersubjetividad. Veamos la mirada del
propio Benveniste en relación a este proceso.

Cuando el individuo se lo apropia, el lenguaje se convierte en instancias


de discurso, caracterizadas por ese sistema de referencias internas cuya
clave es yo, y que define el individuo por la construcción lingüística
particular de que se sirve cuando se enuncia como locutor.
(Benveniste, Émile. “Problemas de Lingüística General”, 1971).

La poesía como arte puede vincular diferentes usos de la lengua, ponerlos en


diálogo, jugar con sus límites o crear nuevas formas lingüísticas. Pero nos
preguntamos: ¿cómo se apropia de la lengua un poeta, con qué propósito lo hace?,
¿cuáles son las causas de esa apropiación?, ¿qué efecto genera en el interlocutor?
Veremos que no es lo mismo tomar la palabra y hacer un uso particular de ella, que
"apropiarse de la lengua"; lo cual requiere un proceso y también una proyección
funcional y práctica.
En la Francia del siglo XIX, Arthur Rimbaud hizo un uso de la lengua para
expresar los fantasmas de su alma adolescente y pulsional. En la década del ´80 la
CONADEP decidió tomar la palabra para ejercer su oficio periodístico destinado a la
protesta y la denuncia del terrorismo de estado. En los albores del año 2000, Valeria
Cervero se “apropia” de la palabra para generar un entramado de costuras desechas
desde las cuales puedan, a veces a cuentagotas, filtrarse memorias y voces
reprimidas, espacios de narraciones disgregadas y esporádicas. Esa apropiación
exige también la ruptura*2 de un vínculo, un lazo que conecta lengua con norma. La
gramática entiende por anomalía “la irregularidad de una palabra o construcción que
no cumple con las reglas sintácticas o morfológicas que le corresponderían” (ver
agramaticalidad, barbarismo, inaceptabilidad).
Vayamos directamente a la obra y citemos un fragmento de “Madrecitas”:

1
Ver concepto de Apropiación en: BENVENISTE, ÉMILE. (1997). Problemas de Lingüística General I y II.
México: Siglo XXI Editores.
2
Ver concepto de Anomalía en: TRAILL, ELIZABETH y OTROS. (2005). Diccionario básico de Lingüística.
México: UNAM. (p. 31).

Javier Pérez Driz | 3


El uso particular de la lengua que se observa en “Madrecitas” no sólo genera un
efecto estilístico, también abre posibilidades, espacios de interpretación. Para
alcanzar este tratamiento, Cervero rompe la lengua, la transforma, modifica sus
límites gramaticales y paratextuales. Esa apropiación lingüística (ese uso particular
proyectado a un propósito) propone un proceso meta-textual, un replanteamiento de
las normas lingüísticas y su potencial expresivo. Cualquier poema que tomemos al
azar en Madrecitas nos incitará a repensar el lenguaje, a encontrar nuevos sentidos
en el uso y la dinámica de nuestra Lengua Castellana. Revisemos el siguiente
fragmento:

comodecaerr
sin cuursoysinnoombre
sin
apagados cuerposen
dueelo
(...)
bástade llanto basta
(...)
devesncuando
searrebatapelnsamiento
(...)
denuestpropiosdeseos

Lo observable es la presencia de una voz que se apropia de la lengua para


volverla más ambigua, más libre; en este caso, lo hace mediante la fragmentación de
sus signos. El propósito de esa trasgresión normativa, además de su aspecto visual,
es potenciar las posibilidades expresivas de la lengua escrita, expandir las
posibilidades de la palabra como signo. La ruptura en Madrecitas exige a su vez una
construcción, un aporte "creativo" en cuanto a lo semántico por parte del interlocutor.
Desde la hibridación y la ruptura, el poemario mismo construye nuevas palabras
como [ searrebatapelnsamiento ] o [ mitocuerpo ]; estos posibles vocablos plantean
la construcción de nuevos sentidos. La apropiación de la lengua que hace la autora
se proyecta a construir un juego de creación, de composición que involucra al lector
mediante procedimientos que exigen una lectura activa. Lo anómalo o violentado en
el lenguaje traslada al lector a una dimensión de “imposibilidades”. La anomalía
normativa exige un lector que “adopte” la

Javier Pérez Driz | 4


trasgresión como parte de una nueva normativa, de esas normas que justamente
construye la propia obra. Sin embargo, el poemario no expone simples anomalías;
expresa un tipo de ruptura que propone reconstrucciones, reformulaciones y re-
significaciones.
El siguiente fragmento refleja, incluso de manera explícita, ese tipo de apropiación
de la que hablamos:

prontopalabraspara
mivoz
(…)
voz-otra
¿y
la
propia?
(…)
apropiaciones varias

Hay en la escritura de Cervero una experimentación con lo morfológico y también


una apropiación de las leyes del aspecto semántico de los signos lingüísticos. Por
eso mismo, el producto de esa apropiación le propone al lector la búsqueda de un
nuevo significado.
Un procedimiento utilizado a lo largo del libro, además de la ruptura morfológica,
es la unión de dos palabras. Es un mecanismo que le permite a la autora construir
palabras compuestas que pueden expresar múltiples sentidos. Para los estudios
morfológicos, la combinación*3 radica en la unión de segmentos de lexemas o
palabras para crear una palabra compuesta cuyo significado es el resultado de dicha
unión. Ejemplos cotidianos de ello son palabras como: catalejo, videojuegos,
sabelotodo o sinsabor. Este es un procedimiento natural de la lengua; sin embargo,
Cervero lo utiliza como procedimiento creativo y poético. Analicemos los siguientes
ejemplos extraídos de "Madrecitas":

“utopAtria”
(signo compuesto por: utopía / patria)
“platambre”
(signo compuesto por: plata / hambre)

En estos casos, dos palabras forman una sola y ambas componen un signo único,
el cual adquiere una carga semántica mucho más potente. Pero difiere de la forma
"esporádica" y lúdica que suele apreciarse en ciertos poemas de vanguardia, la
escritura mecánica, inconsciente o azarosa. Cervero parte de una intención que
escapa de lo meramente mecánico (como en el caso del surrealismo) o lo
experimental (como en el caso del creacionismo). Esta apropiación de la lengua
mediante lo anómalo es un uso "consciente", una apertura a las múltiples
interpretaciones. Desde esa agramaticalidad se construye un tipo de comunicación
particular que involucra al lector: porque le exige a este formar parte de un nuevo
código.
Por otro lado, resulta interesante matizar el concepto de apropiación mediante la
propuesta de Jacques Derrida. El famoso teórico francés afirma que una lengua
3
Ver concepto de combinación en: TRAILL, ELIZABETH y OTROS. (2005). Diccionario básico de Lingüística.
México: UNAM.

Javier Pérez Driz | 5


nunca se deja apropiar; si no que ella se deja “desear”. Según Derrida, lo que hace
un poeta es "habitar" una lengua* 4. En este sentido, lo que nosotros venimos
abordando como “apropiación de la lengua” implicaría también "desapropiarse de la
lengua materna": no someterse a sus normas, ir más allá de ellas. Después de todo,
podríamos decir que para desapropiarse de algo primero debemos habitarlo.
En el caso de Madrecitas, esa apropiación (o ese habitar) tiene como objeto
construir una ruptura consciente que potencie los recursos y propicie una
fragmentada comunicación con el interlocutor. El análisis específico de esos
recursos es el propósito que nos convoca a continuación.

Rupturas.

"a-divinar
en-ardecer
con-fundir
des-velar"
Roberto Santoro

Hemos mencionado que "Madrecitas" presenta anomalías en la lengua, las cuales


se producen a partir de dos aspectos. Uno de ellos pertenece a lo netamente
gramatical y tiene relación con los límites de la norma; pero el otro es meramente
paratextual. Veamos a continuación un fragmento del poemario en cual se visibilizan
ambas rupturas:

La utopía de hablar por Otros

VOS
ES

: elquiénfuera

(...)
madresimos

casi
sin

más memoria
(...)
lado
scuro
de
losespejos

4
Ampliar en: DERRIDA, JACQUES. (2001). La lengua no pertenece. Entrevista con Évelyne Grossman. Buenos
Aires: Diario de Poesía.

Javier Pérez Driz | 6


Se observan aquí una serie de rasgos que separan la poesía de Cervero de las
estéticas tradicionales, de las formas más popularizadas del poema. Es preciso decir
que, en el fragmento citado, se distinguen los siguientes procedimientos:

- Se prescinde de la métrica, la rima y ciertos signos de puntuación.


- Se renuncia a la disposición estrófica común.
- La ubicación de los versos y sus formas tipográficas son libres (tamaño,
bastardilla, negrita).
- El uso de la mayúscula no está sujeto a la convención.
- Se trasgreden normas morfológicas uniendo palabras, agregando letras en las
mismas, suprimiéndolas o modificando su orden.
- Algunas palabras se apocopan o se construyen como nuevas palabras
compuestas, lo cual produce anomalías sintácticas.

Estos procedimientos que advertimos son, en mayor o menor medida, verificables


a lo largo de todo el libro.
Tomemos otro ejemplo directo del texto, el signo: [ madresimos ]. Intervienen en
él múltiples anomalías gramaticales. En primer lugar, se ha modificado desde lo
morfológico el orden correcto de las letras en la palabra "decimos", incorporando
nuevas letras y cambiando otras. Esto genera una ruptura sintáctica donde las
palabras no se presentan separadas, lo cual produce un nuevo signo, una palabra
inexistente que deja entrever varios significados posibles ("madre decimos",
"maldecimos", "decimos mal", etc.). Podríamos decir que este procedimiento de unir
palabras en un solo signo propicia la ambigüedad y la polisemia.
Si abordamos el concepto de paratextos*5 desarrollado por Maite Alvarado; es
posible observar en "Madrecitas" un uso de lo paratextual que permite trasgredir el
fenómeno de "manifestación lineal de la lengua" (lo que Saussure llamó linealidad).
Reconocemos que el uso consiente de ciertos rasgos paratextuales, como el tamaño
de la tipografía, la ubicación de las palabras y la estructura visual del poema, son
elementos que funcionan como recursos poéticos.
Una hipótesis de lectura centrada en lo paratextual podría hacernos pensar que
los cambios tipográficos pueden funcionar como indicios en una posible lectura en
voz alta. El poemario de Cervero deja en claro que los paratextos pueden utilizarse
como herramienta expresiva. Proponemos así una hipótesis de lectura que relacione
lo paratextual con dos aspectos que son determinante en el género lírico: el ritmo y
la oralidad. Analicemos este verso: [ la utopía de hablar por Otros ]. Aquí las marcas
tipográficas podrían ser determinantes fónicos. Desde esta lógica (desde esta
hipótesis de lectura) esos cambios paratextuales servirían como indicadores para el
énfasis y la modulación. La disminución del tamaño de la tipografía referiría entonces
a la disminución de la velocidad o el volumen de la lectura; y el aumento de la
tipografía podría incidir en el aumento del ritmo o volumen de la voz. Siguiendo esa
hipótesis de lectura, Madrecitas incentiva el contacto entre escritura y oralidad, se
configura como un tipo de poesía que toma contacto directo con el aspecto lírico,
expresivo y musical, edificando un intenso contacto con la voz de sus lecturas. Más
intenso, al menos, de lo que suele esperarse en la poesía "tradicional"; justamente,
porque prescinde de la métrica para dialogar con lo rítmico.
La agramaticalidad, entendida como procedimiento poético, interrumpe la lectura
o exige un tipo de lectura “no convencional”; funcionando, en este caso, como un
"estímulo" en el discurso, un estímulo a la multiplicidad de lecturas y significados. Es

5
Ver concepto de paratexto en: ALVARADO, MAITE. (2015). Paratexto. Buenos Aires: Eudeba.

Javier Pérez Driz | 7


posible pensar que la agramaticalidad morfológica que presentan estos signos está
al servicio de su función en el contexto del poema. Es el caso del signo [
comodecaerr ], dónde la cantidad de letras y su tamaño tipográfico se relaciona con lo
semántico de la frase. Al mismo tiempo, el aspecto paratextual de este signo se
contextualiza en una lógica discursiva, involucrándose con el contexto macro de ese
poema y también de todo el libro.
Hemos analizado de qué manera "Madrecitas" propone una comunicación que
excede lo explícito y denotativo de la lengua. En sus poemas se parte de la
limitación de los significados de los signos; es un tipo de poesía donde las palabras
construyen lo connotativo, incluso, desde lo paratextual y visual; dos aspectos que
también pueden dialogar (como ya hemos demostrado) con los rasgos fónicos
vocálicos. De esta manera, se abre un abanico donde todos los niveles gramaticales
se conectan: lo semántico, morfológico, sintáctico y fonológico se articulan con lo
paratextual, funcionando como partes que intervienen significativamente en la obra.
Por eso mismo, lo anómalo funcionaría aquí como un recurso transversal a todo ese
sistema gramatical, a esa apropiación de la lengua.
En el intento de describir tres tipos de poemas diferentes (según el predominio de
uno u otro elemento en él) Hugo Padeletti afirma que: "Los tres elementos
fundamentales del lenguaje: concepto, imagen y sonido pueden entrar en
combinaciones múltiples. (…) consiste en una dosificación variada de los tres
elementos constitutivos, importa ver qué papel juega cada uno en el conjunto y
saber apreciarlo". Ya hemos visto que un sólo poema de Cervero convoca éstos tres
elementos de manera integral. En "Madrecitas" la forma no está sobre el contenido;
la forma no se impone, no se desnuda de contenido. Por otro lado, el contenido
tampoco normaliza o estandariza a la forma. Forma y contenido se equilibran; y tal
vez por eso ambos se muestren violentados, diseminados, descuartizados a lo largo
del poemario. En esa tensión se revelan imágenes sensoriales, voces que se filtran
en un entramado confuso y tejido con nuevos signos. En "Madrecitas", las manos
que tejen las palabras se permiten contorsionar sus puntadas, tensar la lana que
separa (y también conecta) contenido y forma.

Un uso particular del lenguaje

La doctora en letras Helena Beristaín afirma que:

El lenguaje poético transgrede intencional y sistemáticamente la norma


gramatical que rige al lenguaje estándar, al lenguaje referencia1 común,
del cual se aparta, se desvía (…)
el lenguaje poético también transgrede el sistema de las convenciones
poéticas vigentes. (…) el lenguaje poético es ambiguo (porque sugiere más
de una interpretación, sin que predomine ninguna), o bien, es polisémico
porque, en un solo segmento de discurso, y dentro del mismo contexto,
permite la actualización de dos o más significados de una expresión.
(Beristain, Helena. "Análisis e interpretación del poema lírico", 1989).

Madrecitas cumple con estos rasgos poéticos, adaptándose a ese esquema


prototípico que aborda Beristaín; cuyo enfoque (en relación a la idea de
extrañamiento) continúa la línea de la Escuela de Praga y el Estructuralismo de

Javier Pérez Driz | 8


principios de siglo. La idea de un uso particular de la lengua puede cruzarse con el
concepto de actualización propuesto por Umberto Eco. La ruptura en los poemas de
Cervero (su uso particular de la lengua) incentiva la actualización por parte del lector;
lo obliga a actualizar estos signos híbridos: palabras que son únicas, construidas
desde una gramática propia. Madrecitas no sólo expone un uso particular del
lenguaje (para constituirse como obra poética en sí misma); si no que su “función
poética” está exacerbada: es una poética que incentiva el aspecto polisémico del
lenguaje.
Con respecto al concepto de función poética de la lengua, creemos interesante
abrir una vertiente que se constituye desde la siguiente inquietud: ¿hay obras que no
respondan a ese “prototipo” de funciones poéticas, a ese uso particular del lenguaje?
Veamos a continuación una definición enciclopédica de poema que, de alguna
manera, responde a esa “etiqueta” o rótulo que lleva sobre sus hombros el género
lírico y que todavía continuamos reproduciendo en la escuela:

Poema: Composición literaria en verso o prosa, en la que se cuidan


especialmente las formas del lenguaje. (…) No obstante, el nombre de
poema suele restringirse a los textos que tienen en cuenta ciertas reglas
métricas, rítmicas y de rima. (...) se puede decir que es la máxima
concreción rítmica y plurisemántica de la lengua.
(Reyzábal, María. "Diccionario de términos literarios", 1998).

A raíz de esta entrada enciclopédica es posible preguntarse: ¿qué tipo de


literatura sería una en la cual “no se cuidan las formas del lenguaje”? Esto nos lleva
a interrogarnos también sobre la definición de los géneros, sobre qué elementos los
definen y si verdaderamente las tradicionales concepciones en torno a ellos pueden
definir a la literatura de hoy. Desde esta definición enciclopédica, la obra de Cervero
funcionaría como el epítome de la poiesis puesta en escena, como un ejemplo
extremo de la función poética del lenguaje; sobre todo por lo plurisemántico que
marca la definición, pero no desde lo que menciona como “ciertas reglas métricas”.
Resulta inquietante pensar que, desde este punto de vista tradicional, los discursos
que construye "Madrecitas" son poemas sólo desde ciertos aspectos constitutivos
(como es, por ejemplo, la construcción en verso). Por los tanto, otros aspectos la
excluirían del género "poema".
Para finalizar el apartado, y de alguna forma inaugurar el siguiente, proponemos
recordar las siguientes palabras del lingüista Stephen Ulmann: "Hasta la gente que
normalmente no piensa mucho acerca de las palabras puede apreciarlas fácilmente."

Sentidos que se revelan.

“lo que fue cuerpo y se calcina"


Juan Gelman

Hasta aquí hemos realizado un recorrido por los aspectos de la enunciación, por
la lexis de la obra. Sabemos que las obras en verso suelen estar sometidas al
estudio de la forma y el estilo; esta inclinación es dada por las características
consideradas (todavía hoy) como propias y constitutivas del género: musicalidad,
ritmo, métrica, connotación, etc. Sin embargo, hay otro aspecto que creemos
constitutivo para entender esa apropiación que se hace de la lengua en
"Madrecitas", y que

Javier Pérez Driz | 9


requiere del diálogo entre lo lingüístico y la totalidad semántica de la obra. El estudio
de la forma inmanente del texto puede revelarnos cuestiones externas a ella; pero
sobre todo aquello relacionado al espacio del logos; nos referimos al contenido y la
temática. Tomaremos el concepto de temática propuesto por la Teoría Literaria y
desarrollado a continuación por B. Tomashevsky: "Las significaciones de los
elementos particulares de la obra constituyen una unidad que es el tema (aquello de
lo que se habla). Es tan lícito hablar del tema de una obra completa como del tema
de sus partes."*6
La empresa que nos proponemos a continuación corresponde al proceso que
Isabel Solé llama: construir una interpretación. Es por ello que las “construcciones”
que llevaremos a cabo, y que tienen como fin alcanzar una “interpretación” de esas
temáticas, serán entendidas como alternativas que parten del texto y que son
producto de él. Cada hipótesis debe ser entendida como una de las tantas lecturas
posibles.
Si analizamos diferentes poemarios instalados en el canon, es posible enumerar
una serie de ítems que representan (o resumen) el sentido y las temáticas de sus
versos. Por ejemplo, podríamos relacionar la lectura de "Canto general" de Pablo
Neruda con los siguientes conceptos y temas: [ indigenismo, cultura incaica,
naturaleza, territorio precolombino ]; a "España aparte de mí este cáliz" de César
Vallejo con [ guerra civil, comunismo, fe católica, dolor ]; a "Cadáveres" y "Hule" de
Néstor Perlongher con [ dictadura, sexo, universo undergraund, pasiones queer ]; a
"En esta noche, en este mundo" de Alejandra Pizarnik con [ soledad, melancolía,
brevedad, surrealismo, simbolismos sobre la identidad, vacío espiritual ].
Desde esta lógica de relaciones nos preguntamos: ¿qué conceptos sintetizarían
la temática de Madrecitas? Proponemos entonces el siguiente listado: [ identidad,
autoritarismo, muerte, voces femeninas, cuerpos maltratados que gritan, la historia
de una patria que se reconstruye, voces que hablan desde otras voces ajenas ]
¿Responden estos ítems a una “lectura modelo”*7 de Madrecitas? Como mecanismo
para alcanzar nuestro objetivo (el cual es dilucidar la temática de la obra)
tomaremos los estudios de la Lingüística y la Semántica estructural, abordando el
concepto de campo léxico o campo asociativo propuesto por Charles Bally*8.

(…) los campos léxicos operarían con la pretensión de obtener de las


unidades lexemáticas de un discurso concreto los rasgos sémicos
narrativos. (…)
De acuerdo con esta concepción del campo, los signos lingüísticos son
elementos estructurales que están en relación con sus vecinos por medio
de asociaciones de tipo conceptual-semántico, formal-gramatical y sonoro.
Estos signos lingüísticos están en el centro de un campo asociativo (fr.
champ associatif), que Bally concibe como «un halo que rodea el signo y
cuya zona exterior se confunde con el entorno»
(Martínez, Marcos. Setenta años de teoría de los campos, 2001)

6
TOMASHEVSKY, BORIS. (1991). Temática. En: JAKOVSON, R. y OTROS. Teoría de la literatura de los
formalistas rusos. Buenos Aires: Siglo xxi editores.
7
Ver capítulo 3 de: ECO, UMBERTO. (1991). Lector in fabula. Barcelona: LUMEN.
8
Ver concepto de campo léxico y campo asociativo en: MARTÍNEZ, MARCOS. (2001). Setenta años de teoría
de los campos: balance provisional. Madrid: UCM. (Apartado 3.2 y 7.1).

Javier Pérez Driz | 10


Ensayaremos a continuación la construcción de campos asociativos mediante la
recopilación de palabras que predominan en la obra. Estas palabras se organizan
desde dos conceptos que prevalecen a lo largo de todo el libro: voz y cuerpo.

• voz (memoria, rotura, fragmentación, confusión).


• cuerpo (deseo, abuso, dolor, pulsión, muerte).

En la primera parte del poemario (NOvenTAS) es posible identificar las siguientes


palabras como signos predominantes: voz, cuerpo, duelos, hundirnos, decaer,
deseos, lucha, oscuro, ajena, declives, crucifijos, desventurados, gritos, abusos,
culpa, caer, derrotas, letras, presente, pasado. La segunda parte del poemario
(madrecitas) expone un campo asociativo constituido desde las siguientes palabras:
historia, lenguas, ignorados, tiempo, parir, patria, plata, cadáver, futuro, resistir.
Claramente, en "Madrecitas" el tratamiento del lenguaje produce que estas
temáticas (que hemos logrado relevar a través de la construcción de sus campos
asociativos) no estén expuestas de forma explícita. Hecho que sí se da en autores,
que si bien demuestran una atención relevante en el uso de la lengua, suelen
exponer la temática del poema de forma más “visible”, accesible o explícita. Digamos
que en ciertas obras literarias (como las que mencionamos al comienzo del
apartado) los significados se pueden recuperar sin mayor esfuerzo desde una
lectura convencional, desde una lectura de la “superficie” del discurso. Quizás ello
suceda porque son poéticas cuyas rupturas gramaticales no “impiden” ni obturan el
acceso al sentido del discurso. La fragmentación constituye un tejido de
imposibilidades que coloca al plano semántico (no sólo de cada uno de los signos,
también de todo el poema) sobre su estructura profunda*9, en un nivel "menos
explícito".
Con el afán de sintetizar los contenidos de la obra, proponemos las siguientes
frases que parten de los campos analizados y que creemos constitutivas de la obra,
entendiendo ahora a "Madrecitas" como un todo, como un conjunto de significación:
• Cuerpos que gritan, una voz poética que dice NO, algo que se “descuerpa”,
hijas del yanto, plata y hambre, si no hay culpa hay vacío, carnes del
pasado, deseos que no son nuestros.
Pero no debe reducirse la obra sólo a estos sentidos. Ciertos pasajes del
poemario proponen un giro diferente, un campo asociado que expresa una mirada
más positiva y esperanzadora. Asociamos este otro campo con las siguientes frases:
• La construcción de una historia y un pasado, la memoria refuta la verdad,
todavía quedan cuerpos que resisten, una historia que puede ser otra
historia, que puede reescribirse.
Hemos demostrado que el análisis de la forma del discurso y sus temáticas
permite revelar un diálogo, una conexión entre la ruptura morfológica de las palabras
y la ruptura de estos cuerpos violentados y dolidos que es posible recuperar en los
sentidos que la obra aborda.
Hay también un punto interesante para cruzar con nuestros estudios y el enfoque
de la Escuela de Constanza, pero que sólo mencionaremos sin abordarlo en
profundidad; nos referimos al concepto entendido como elipsis*10. Más allá de ese
entramado de rupturas y esas unidades temáticas que hemos advertido, hay un

9
Ver concepto de estructura profunda en: TRAILL, ELIZABETH y OTROS. (2005). Diccionario básico de
Lingüística. México: UNAM. (P. 90).
10
Ver concepto de catálisis en: GREIMAS, A. y COURTÉS, J. (1990). Semiótica. Diccionario razonado de la
teoría del lenguaje. Madrid: GREDOS.

Javier Pérez Driz | 11


proceso que pertenece al rol del lector. Sabemos que el estudio de los elementos
observables de la obra conduce al sentido de esta; pero también hacia aquello que
está elidido, hacia aquellos elementos que faltan en la estructura de la superficie.
Esta zona es habitado por todo eso que permite construir las catálisis, eso que no se
dice y que el lector debe "concretizar". Entonces nos preguntamos: ¿qué es lo que
se oculta, lo que se evita o se censura en la obra Cervero? Dejaremos esta incógnita
abierta al lector o futuros estudios.
Lo cierto es que, mediante la construcción de estos campos asociativos, asistimos
al influjo de una temática relacionada, principalmente, con el cuerpo y el dolor, con
las cicatrices que provoca la violencia, con la historia y los recuerdos, con la
reescritura de memorias que se alojan en los cuerpos. El recorrido por la poesía de
Cervero nos convoca a la reconstrucción de una historia vulnerable, de pasados,
cuerpos dolidos y deseos ajenos. El cuerpo mismo se presenta como un espacio
repleto de memorias, trasgredido por el abuso y lo indecible; cuerpos vivos y latentes
que se permiten resistir. En "Madrecitas" los cuerpos son territorios que hablan,
tatuados con memorias, mediante los cuales es posible reescribir la historia o la
verdad.

CONCLUSIÓN.

"todos los ensayos sobre la poesía


son generalmente, no sólo aburridos,
sino inexactos y totalmente inútiles".
Ezra Pound

Hemos analizado la obra "Madrecitas" de Viviana Cervero desde diferentes


enfoques (inmanente, semántico, paratextual) estableciendo diálogos entre distintos
aspectos gramaticales y lingüísticos. Dichas observaciones nos permitieron
identificar un tipo de verso que se configura desde la anomalía y la libertad
lingüística. Esa ruptura y esa libertad involucran un uso particular de la lengua. Pero
en "Madrecitas" la ruptura, a diferencia de otras obras literarias, tiene el propósito de
dialogar con el destinatario, obturar y complejizar desde lo poético ese espacio que
se abre entre texto y lectura. Hay una intencionalidad, una cuestión de estilo que se
proyecta a incentivar un proceso en el cual interpretación y texto se conectan y se
buscan. Quizás, ese estilo encuentre su lógica en lo polisémico, en la multiplicidad
de sus posibles lecturas.
Hemos construido también un puente entre gramática y temática, entre forma y
significado. Además, los rasgos poéticos analizados en el plano lingüístico y
paratextual nos revelan los rasgos del contexto de producción de la obra: la
cosmovisión de lo fragmentario y diverso. Hemos analizado de qué manera ciertos
conceptos (como memoria, deseos y abusos) funcionan como contenidos
dominantes en la temática de la obra. La ruptura del lenguaje nos revela el
advenimiento de un mundo fragmentado y postmoderno, y también de un territorio
con un pasado de dolor y violencia.
La obra de Cervero se esmera en que la voz poética exprese el dolor de un
pasado que imprime cicatrices, que edifique un tiempo que regresa como fantasmas,
espectros que apenas se dejan ver entre las palabras quebrantadas y confusas. Sus
poemas construyen nuevos signos que nos advierten la presencia de algo traslúcido:
voces, gritos, juegos, violaciones, cuerpos que se cristalizan detrás de un difuso y
pálido cristal. Valeria Cervero propone una poética furtiva, oculta detrás de un vidrio
esmerilado o una tela rasgada, donde los rostros y los gritos mudos (y a veces
tímidos) deben ser recreados por el lector. Es una obra que trabaja desde los
Javier Pérez Driz | 12
extremos y las roturas, conversa con el lector obligándolo a asistir a la
descomposición de la lengua, a un territorio de reconstrucciones y memorias. El
encuentro de miradas entre el lector y ese espejo difuso que tejen sus palabras, será
la sala donde germinen las interpretaciones de una historia relativa, descompuesta
sobre los cuerpos, como cuajos de violaciones reprimidas.
En "Madrecitas" circulan balbuceos, gestos que nos interpelan, que nos exigen
agudizar la vista, volver a relacionarnos con el lenguaje, construirnos como nuevos
lectores, participar de un juego de significaciones y, finalmente, esforzarnos por
recrear esos ecos difusos, esas cicatrices abiertas.

Javier Pérez Driz | 13


BIBLIOGRAFÍA.
ALVARADO, MAITE. (2015). Paratexto. Buenos Aires: Eudeba.
ARISTÓTELES. (1999). Poética. Madrid: GREDOS.
BAEHR, RUDOLF. (1970). Manual de versificación española. Madrid: GREDOS.
BENVENISTE, ÉMILE. (1997). Problemas de Lingüística General I y II. México: Siglo XXI Editores.
BERISTÁIN, HELENA. (1989). Análisis e interpretación del poema lírico. México, UNAM.
BERNÁRDEZ, ENRIQUE. (1982). “El concepto de texto”, Capítulo 3. En: Introducción a la lingüística del texto.
Madrird: Espasa.
CERVERO, VIVIANA. (2017). Madrecitas. Buenos Aires: Editorial Barnacle.
DERRIDA, JACQUES. (2001). La lengua no pertenece. Entrevista con Évelyne Grossman. Buenos Aires: Diario
de Poesía. (Versión digital).
ECO, UMBERTO. (1992). Obra abierta. Buenos Aires: Editorial Planeta.
------------------------. (1993). Lector in fabula. Barcelona: LUMEN.
GREIMAS, A. y COURTÉS, J. (1990). Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Madrid:
GREDOS.
JAUSS, HANS. (1980). Estética de la recepción y comunicación literaria. Barcelona, Pensilvania.
JERADE, MIRIAM. (2015). "Herir la lengua. Por una política de la singularidad -Derrida, lector de Celan-".
(On-line). Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
71812015000100005
LAURA VERDILE. (2018). La primera piedra. Cibilejo, de Valeria Cervero. En línea:
https://www.laprimerapiedra.com.ar/2018/10/sibilejo-valeria-cervero/
LLORACH, EMILIO. (2000). Gramática de la Lengua Española. Madrid: RAE, Espasa Calpe.
MARTÍNEZ, MARCOS. (2001). Setenta años de teoría de los campos: balance provisional. Madrid: UCM.
(Versión digital).
MONTELEONE, JORGE (coomp.). (2011). 200 años de poesía argentina. Buenos Aires: Alfaguara.
PADELETTI, HUGO (2018). La Capital. Cómo se lee un poema. Disponible en:
https://www.lacapital.com.ar/opinion/como-se-lee-un-poema-n1540054.html
POUND, EZRA. (1978). El arte de la poesía. Tabasco: Editorial Joaquín Mortiz.
POZUELO YVANCOS. (1988). Capítulo VI, Poética de la recepción. En: Teoría del lenguaje literario. Madrid:
Cátedra.
REYZÁBAL, MARÍA. (1998). Diccionario de términos literarios. Madrid: Acento Editorial.
SAUSSURE, FERDINAN DE. (2007). Curso de Lingüística general, tomo I y II. Buenos Aires: Losada.
SOLÉ, ISABEL (1999). Leer, comprender y aprender, Capítulo 2; pp. 33-44. En: Estrategias de lectura.
Barcelona: Universitat de Barcelona, Editorial GRAO.
-------------------------------. (2003). Definiciones del concepto campo en Semántica: antes y después de la
Lexemática de E. Coseriu. Madrid: UCM. (Versión digital).
TOMASHEVSKY, BORIS. (1991). Temática. En: JAKOVSON, ROMAN; y OTROS. Teoría de la literatura de los
formalistas rusos. Buenos Aires: Siglo xxi editores.
TRAILL, ELIZABETH y OTROS. (2005). Diccionario básico de Lingüística. México: UNAM.
ULMANN, STEPHEN. (1967). La naturaleza de las palabras, cap. 2; El significado, cap. 3. En: Semántica.
Introducción a la ciencia del significado. Madrid: AGUILAR.
VOLÓSHINOV (S/D). El discurso en vida y el discurso en la poesía. (Versión digital).

Javier Pérez Driz | 14

Вам также может понравиться