Вы находитесь на странице: 1из 130

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN


ESCUELA DE PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA GENERAL I

ESCUELAS Y SISTEMAS PSICOLÓGICOS

Prof. Eduardo Santoro Tuarez, Jaimar.


V – 28.471.939

10 de febrero del 2020.


2

ÍNDICE

Pág.

RESUMEN………………………………………………………………………………………….. 7

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………… 8

CAPÍTULO I: Psicología precientífica…………………………………………………………. 12

1.1 Cultura Primitiva………………………………………………………………………………… 12

1. 2 Edad de Hierro y Cultura Griega……………………………………………………………. 14

1.3 Edad Media……………………………………………………………………………………… 16

1. 4 Siglo XVII……………………………………………………………………………………….. 17

1.5 Siglo XVIII………………………………………………………………………………………. 19

1.6. Siglo XIX……………………………………………………………………………………….. 20

1. 7 Antecedentes de la Psicologia Experimental. ………………………………………….….. 21

Conclusiones……………………………………………………………………………………….. 23

CAPÍTULO II: Conductismo…………………………………………………………………....... 24

2.1. Zeitgeist........................................................................................................................… 24

2.2 Antecedentes……………………………………………………………………………………… 24

2.3 Representantes………………………………………………………………………………….. 26

John B. Watson……………………………………………………………………………… 26

2.4 Postulados o Principios…………………………………………………………………………… 27

2.5 Objeto de estudio ………………………………………………………………………………….. 27

2.6 Procesos estudiados………………………………………………………………………………. 28

2.7 Métodos y técnicas………………………………………………………………………………… 30

2.8. Desarrollos posteriores………………………………………………………………………….. 30

2.9 Aplicaciones de la escuela……………………………………………………………………… 30

Conclusiones……………………………………………………………………………………….. .. 30

[Escriba texto]
3

CAPÍTULO III: Neoconducistmo…………………………………………………………………….31

3.1. Zeitgeist........................................................................................................................
……..31

3.2 Antecedentes………………………………………………………………………………………...32

3.3 Representantes……………………………………………………………………………………...32

3.4 Postulados o Principios……………………………………………………………………………..33

3.5 Objeto de estudio …………………………………………………………………………………...34

3.6 Procesos estudiados………………………………………………………………………………..34

3.7 Métodos y técnicas………………………………………………………………………………….36

3.8. Desarrollos posteriores…………………………………………………………………………….37

3.9 Aplicaciones de la escuela…………………………………………………………………….......37

Conclusiones………………………………………………………………………………………......38

CAPÍTULO IV: Psicología soviética……………………………………………………………….. 38

4.1. Zeitgeist........................................................................................................................….... 39

5.2 Antecedentes…………………………………………………………………………………….…. 40

5.3 Representantes………………………………………………………………………………...……46

4.4 Postulados o Principios……………………………………………………………………….…… 47

4.5 Objeto de estudio …………………………………………………………………………….……..48

4.6 Procesos estudiados………………………………………………………………………………. 48

4.7 Métodos y técnicas………………………………………………………………………………….50

4.8. Desarrollos posteriores…………………………………………………………………………….50

4.9 Aplicaciones de la escuela…………………………………………………………………………51

Conclusiones……………………………………………………………………………………….......51

CAPÍTULO V: Psicoanálisis …………………………………………………………….. ………….52

5.1. Zeitgeist........................................................................................................................…..…
53

5.2 Antecedentes……………………………………………………………………………………..….54

[Escriba texto]
4

5.3 Representantes……………………………………………………………………………………..55

Sigmund Freud…………………………………………………………………………………..55

5.4 Postulados o Principios……………………………………………………………………………..57

5.5 Objeto de estudio …………………………………………………………………………………...61

5.6 Procesos estudiados………………………………………………………………………………..61

5.7 Métodos y técnicas………………………………………………………………………………….63

5.8. Desarrollos posteriores…………………………………………………………………………....64

5.9 Aplicaciones de la escuela………………………………………………………………………....64

Conclusiones……………………………………………………………………………………….. ....65

CAPÍTULO VI: NeoPsicoanálisis …………………………………………………………….. …. ..66

6.1. Zeitgeist........................................................................................................................
……..66

6.2 Antecedentes………………………………………………………………………………………...66

6.3 Representantes……………………………………………………………………………………...68

6.4 Postulados o Principios……………………………………………………………………………..70

6.5 Objeto de estudio …………………………………………………………………………………...71

6.6 Procesos estudiados………………………………………………………………………………..71

6.7 Métodos y técnicas………………………………………………………………………………….76

6.8. Desarrollos posteriores………………………………………………………………………….....77

6.9 Aplicaciones de la escuela…………………………………………………………………………77

Conclusiones…………………………………………………………………………………………...77

CAPÍTULO VII: Gestalt………………………………………………………………….……………..78

7.1. Zeitgeist........................................................................................................................
……..78

7.2 Antecedentes………………………………………………………………………………………..79

7.3 Representantes……………………………………………………………………………………...80

7.4 Postulados o Principios……………………………………………………………………………..81

[Escriba texto]
5

7.5 Objeto de estudio …………………………………………………………………………………...82

7.6 Procesos estudiados………………………………………………………………………………..83

7.7 Métodos y técnicas………………………………………………………………………………….85

7.8. Desarrollos posteriores…………………………………………………………………………….86

7.9 Aplicaciones de la escuela…………………………………………………………………………86

Conclusiones……………………………………………………………………………………………87

CAPÍTULO VIII: Psicología cognitiva……………………………………………………………….88

8.1. Zeitgeist........................................................................................................................
……..88

8.2 Antecedentes………………………………………………………………………………………...89

8.3 Representantes…………………………………………………………………………………......90

8.4 Postulados o Principios…………………………………………………………………………..…92

8.5 Objeto de estudio ……………………………………………………………………………….…..93

8.6 Procesos estudiados………………………………………………………………………………..94

8.7 Métodos y técnicas……………………………………………………………………………….…95

8.8. Desarrollos posteriores………………………………………………………………………….....96

8.9 Aplicaciones de la escuela…………………………………………………………………………98

Conclusiones……………………………………………………………………………………………99

CAPÍTULO IX: Psicología humanista……………………………………………………………….99

9.1. Zeitgeist...............................................................................................................................100

9.2 Antecedentes……………………………………………………………………………………….100

9.3 Representantes…………………………………………………………………………………….101

9.4 Postulados o Principios……………………………………………………………………………104

9.5 Objeto de estudio ………………………………………………………………………………….105

9.6 Procesos estudiados……………………………………………………………………………..105

9.7 Métodos y técnicas………………………………………………………………………………..107

9.8. Desarrollos posteriores…………………………………………………………………………...107

[Escriba texto]
6

9.9 Aplicaciones de la escuela………………………………………………………………………..107

Conclusiones………………………………………………………………………………………….107

CAPÍTULO X: Psicología positiva……………………………………………………………..…..108

10.1. Zeitgeist.............................................................................................................................108

10.2 Antecedentes……………………………………………………………………………………..108

10.3 Representantes…………………………………………………………………………………..109

10.4 Postulados o Principios………………………………………………………………………….109

10.5 Objeto de estudio,,……………………………………………………………………………….110

10.6 Procesos estudiados……………………………………………………………………………..110

10.7 Métodos y técnicas………………………………………………………………………………114

10.8. Desarrollos posteriores………………………………………………………………………….115

10.9 Aplicaciones de la escuela………………………………………………………………………116

Conclusiones………………………………………………………………………………………….116

CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………118

GLOSARIO……………………………………………………………………………………………..120

Referencias Bibliográficas………………………………………………………………………….124

[Escriba texto]
7

RESUMEN

Este trabajo monográfico describirá las corrientes psicológicas que han surgido
desde el inicio de los tiempos detallando su evolución hasta la conformación de
escuelas psicológicas, sus antecedentes, influencias, principales representantes
y planteamientos principales que las caracterizan. Se describen puntualmente la
metodología y objeto principal de estudio puntualizando sus principales
conceptos. Se destaca el legado y desarrollos posteriores exponiendo los
aspectos más relevantes. Así como las aplicaciones de los aportes arrojados en
la ciencia psicológica actual por distinta área. Se utilizaron libros de historiadores
y psicólogos para sustentar la información.

Descriptores: historia de la psicología, conductismo, psicoanálisis, humanística,


Gestalt, psicológico

[Escriba texto]
8

INTRODUCCIÓN

Al hablar de la psicología se habla de una ciencia joven con un pasado vasto, no son
recientes las ideas de que la existencia humana es más allá que un cuerpo, que existe algo
más allá que desde las raíces míticas van evolucionando a concepciones filosóficas hasta
abarcar lo científico. ¿Cómo evoluciona la psicología hasta lograr adherirse a la ciencia actual?
¿Qué es lo que la hace ciencia? Kuhn revoluciona al introducir el término paradigma que será
utilizado como marco de referencia en todas las ciencias modernas, Marx y Hillix (1985) refiere
que todo lo necesario para hacer ciencia desde la concepción de Kuhn conlleva desde unos
planteamientos metafísicos previos hasta el ejecutar los procedimientos necesarios con el
compromiso de la construcción de teorías sobre la materia.

Ahora bien, el panorama actual describe a la psicología como un ciencia donde los puntos
son claros y los objetivos comunes, pero, ¿es esto así realmente o sólo parece ser una
conjetura? Sostiene Navarro (1984) que en la psicología actual existen diferenciaciones en el
momento de puntualizar un objeto de la psicología, mostrándose como una ciencia múltiple y
profunda. Esta diversificación no sólo se evidencia en el objeto central, sino también es
aspectos como la metodología y la validez de los instrumentos que proporciona.

Con las diversificadas concepciones de lo mental dentro de la historia de la psicología, es


pertinente destacar que la psicología de acuerdo con Morris y Maisto (2005) pretende explicar
la denominada conducta y actividades mentales, y todos los procesos que conllevan el cómo el
ser humano percibe, aprende, recuerda, decide, siente, se relaciona y se comunica desde el
momento cero hasta su muerte. Pretende plantear evaluaciones y mediciones a aspectos como
la inteligencia, la motivación y la personalidad con distintos fines.

Sin embargo, el objetivo del trabajo monográfico es precisamente detallar o puntualizar los
aspectos que definieron a la psicología según las consideraciones filosóficas, las posibilidades
académicas reduciéndola a un Zeitgeist o ‘espíritu de la época’ que destaca Greenwood (2001)
ser un factor que cada historiador debe tener en cuenta en referencia a la influencia de estos
factores en cualquier período histórico, para comprender la evolución de la psicología, las
disputas en las que se vio inmiscuida así como su repercusión en el panorama aplicado actual.

El primer capítulo del trabajo llevará como tópico principal la psicología precientífica. Donde
se destacarán todas aquellas concepciones previamente mencionadas que surgieron antes de

[Escriba texto]
9

que la psicología se aproximara al paradigma señalado por Kuhn. En este sentido, el hombre se
empieza a cuestionar sobre sí mismo desde tiempos remotos primitivos, así como cuestionando
los acontecimientos que surgen y adjudicándole bien sea un carácter divino, lo que se ve
reflejado en sus rituales en tribu. En segundo lugar, la cultura griega como pilar fundamental a
la psicología precientífica por sus aportes no sólo avances de ciencia, sino el nacimiento de una
filosofía helenista que empieza a encaminar los asuntos de la existencia humana desde un
punto más público, creando una pequeña semilla que en futuro representará la ciencia de la
cual la psicología pretenderá desprenderse. De la mano de la filosofía nace el empirismo en el
siglo XVII y el racionalismo, corrientes que determinarán una base científica posterior donde en
el siglo XIX, los grandes avances económicos y político-sociales dan apertura a la evolución de
ciencias como la biología, la química y la fisiología. La vida humana pasa a ser concebida
desde un origen científico con la teoría evolucionista propuesta por Charles Darwin coincide con
grandes avances en la medicina por igual. Finalmente, de manera sucinta se describirá el
nacimiento de la psicología experimental con la apertura del Laboratorio de Leipzig por Wundt,
corrientes científicas: el estructuralismo y el funcionalismo.

En el segundo capítulo, se despliega la corriente conductista liderada por John Watson y su


concepción mecanicista del ser humano; sólo la conducta manifiesta es objeto válido de la
psicología, y su constante comparación con los animales a nivel de comportamiento y procesos
mentales lo convierte en su principal método de experimentación, con predominante uso
popular de las ratas albinas. A pesar de su descarte a cualquier aspecto referente a la
conciencia o inconsciente, la escuela conductista tiene gran repercusión en la psicología actual
por los resultados hallados en relación a lo que surge posteriormente.

En el capítulo tres, desembocamos desde el conductismo de Watson a la repercusión o


legado que dejó a la ciencia, donde susceptibles científicos como Skinner, Hull y Tolman,
retoman sus planteamientos con un enfoque altamente positivista. Los denominados
neoconductistas, siguen enfocándose en la conducta manifiesta pero agregando ciertos
elementos que el conductismo watsoniano no concebía, por tal motivo, el desarrollo de estos
tres autores en particular tienen sus diferencias y coincidencias sin dejar de lado el carácter
radical y la experimentación animal.

En el cuarto capítulo, se desarrolla la psicología soviética nacida en el marco dialéctico


marxista-lenista el cual empieza de la mano con los grandes aportes fisiológicos de la época,
para implementar una perspectiva política-social, en donde los estudios sobre la conducta
tendrá como objetivo principal la mejora en la calidad de vida de los sujetos. Una escuela que si

[Escriba texto]
10

bien no ha sido totalmente concebida como tal, con su enfoque social realiza grandes estudios
que permitieron agregar múltiples conceptos a la psicología actual.

En el capítulo cinco, abre puertas al controversial psicoanálisis por traer consigo aspectos
sexuales los cuales eran considerados tabú en la época determinada. La teoría freudiana saca
a flote el intocable inconsciente como principal protagonista en todos los procesos mentales y
conducta manifiesta, colocándose en un extremo totalmente opuesto al conductismo, señalando
aspectos neuróticos con origen netamente sexual predominando la experiencia infantil y la
relación padre-hijo. Agregando además, técnicas terapéuticaS totalmente nuevas y un enfoque
distinto.

El capítulo seis continúa el enfoque del inconsciente con los denominados postfreudianos, el
Neopsicoanálisis se posiciona posterior a la muerte de Freud y pretende mantenerse bajo las
premisas básicas del psicoanálisis, sin embargo, las distintas concepciones posteriores o
enfoque principales varían desde cada autor. Discípulos directo de Freud como Jung y Adler
agregar conceptos totalmente distintos a los iniciales, agregando términos como arquetipos e
inconsciente colectivo. Sin embargo, se ve el desapego como el psicoanálisis cultural el cual se
enfoca en su totalidad a aspectos ambientales y sociales el desarrollo de la personalidad del
individuo rebajándole el factor sexual predominante en la teoría freudiana inicial.

En el séptimo capítulo, se desarrolla la psicología de la Gestalt, donde se empieza a


describir los procesos mentales desde un aspecto más cognitivo, esta escuela se enfoca en la
percepción viéndose influenciada en ciencias como la física y biología. Agregando además una
concepción diferente del entorno que rodea al ser humano y el modo en que este lo transforma
o percibe según su mente y la motivación.

En el octavo capítulo refiere a la psicología cognitiva, donde aquellos asomos a procesos


mentales específicos empiezan a ser principal objeto de la corriente, influenciada por los
avances tecnológicos, se concibe a la mente humana como un computador y de esa analogía
parten sus planteamientos centrales y metodológicos, enfocados en procesos como la memoria,
el aprendizaje y el proceso de comunicación de información, donde la mente es concebida
como una máquina con puertos de salida y entrada y un almacenamiento interno.

En el noveno capítulo se desarrolla la psicología humanística, denominada tercera fuerza


por radicalizar nuevamente el objeto de estudio dentro de las corrientes psicológicas, dejando
de lado los conceptos mecanicistas y radicales del conductismo y el psicoanálisis, otorgándole

[Escriba texto]
11

un carácter totalitario al ser humano destacando sus motivaciones donde le objetivo principal de
su existencia es la realización de todas sus necesidades para la vida plena.

Por último, en capítulo diez aparece la psicología positiva como la más reciente entre todas
las escuelas, agregando un carácter neto de bienestar individual al alejarse del enfoque a los
aspectos negativos de la psicología tradicional en el ámbito clínico y suponiendo un carácter
terapéutico y preventivo con las emociones positivas y fortalezas individuales que delimitarán un
mejor desarrollo en la vida. Así, agrega conceptos metodológicos que aún se encuentran en el
reto de enmarcarse un carácter científico, pero de igual modo novedoso y altamente influyente
en las prácticas terapéuticas actuales.

Con estas diez escuelas delineadas se expone en cada capítulo especificaciones como los
antecedentes, el Zeitgeist, representantes principales, el objeto de estudio, procesos cuales
desarrollan, métodos, desarrollos posteriores y aplicaciones, de este modo facilita evidenciar su
surgimiento, coincidencias y diferencias como corriente psicológica.

[Escriba texto]
12

CAPÍTULO I: Psicología precientífica

Si el objetivo es deslucir entre la Psicología como ciencia, podemos ubicarnos en ciertos


períodos de tiempo que enmarcan el desarrollo de ideas (bien sea de manera meramente
espontánea, o sujetas a una necesidad previa) que permitieron al individuo humano
diferenciarse de su especie antecesora y dar continuidad a la misma. La historia de la
psicología es joven, uno de los objetivos del presente trabajo es hacer un recorrido de cada
aspecto importante desde el momento en que surge hasta la época de Estructuralismo de
Wundt.

Para ello, se desarrollarán todos esos aspectos importantes mencionados anteriormente,


iniciando desde lo más remoto a lo más contemporáneo, haciendo paradas en las épocas
predominantes de la historia tal como la época griega y la edad media, donde a partir de un
punto de ruptura inicia la ‘’aparición de la psicología como ciencia’’.

1.1 Cultura primitiva

Período paleolítico

En el denominado período paleolítico, Navarro (1989) destaca que la división de labores (la
recolección de frutos y raíces junto con la captura de animales) basada inicialmente por el sexo
constituyó una primera división social del trabajo. Sin embargo, para que todas las tareas fueran
coherentes y continuas era necesaria la presencia de la comunicación como habilidad
fundamental, así fue como la cooperación de varios individuos en la persecución de la cabeza
fue posible mediante el uso de gestos y voces, de la mano al desarrollo del lenguaje, se
establecieron las bases del pensamiento humano, lo que implicó el uso de símbolos y la
capacidad para entenderlos. En este período paleolítico, se encontraron las bases para lo que
luego sería las ciencias como la mecánica, la física, la química y la biología, ya que de la mano
del uso del fuego en la cocina y la alfarería surgió la elaboración de instrumentos e inició la
observación de las plantas y los animales.

Fue a partir de esta época, donde la magia y totemismo aparece, y podríamos decir que da
pie al planteamiento de la distinción entre lo corporal y lo espiritual, con la inevitable muerte de
Dios, empiezan a surgir incógnitas en referencia a los sueños, por qué soñamos y cómo
recordamos sueños o acontecimientos previos, cualidades que solamente se le es atribuida a
un ente meramente espiritual (Navarro, 1989).

[Escriba texto]
13

Período neolítico

Para Navarro (1989) fue la agricultura que repercutió de manera significativa en la evolución
del hombre, debido a esta práctica, se empieza a vivir una experiencia especial con la tierra, y
en el ámbito de la magia y el rito, se destacan los rituales relacionados con la fertilidad. Con
este sentido de propiedad, nace la propiedad de tierra, donde el intercambio es sustituido por el
trueque y los productores empiezan a reclamar sus bienes. Es allí donde empiezan a surgir la
necesidad de jerarquizar según los bienes poseídos, y posteriormente, la aparición de una
entidad administrativa tal como lo fue la aldea en la ciudad contribuyó a este orden social entre
los trabajadores del campo y la ciudad y entre los artesanos del servicio del tiempo y el
sacerdote mediante la albañería, carnicería, carpintería, panadería y licorería.

Además, la expansión creada por esta ciudad y la población necesitada de alimentos


estimuló la evolución del transporte en navíos y en ruedas. El descubrimiento de los metales
como el cobre, dio lugar a la metalúrgica y a la joyería, que se unen al grupo de técnicas que
surgieron del neolítico, como la alfarería y el tejido más atrás. En este mismo sentido, los logros
científicos se vieron presentes en el desarrollo de la ciencia cuantitativa, la escritura, la
astronomía y astrología, la medicina y la química. La cuantificación con los dedos de la mano
inició la matemática como una aritmética, lo que originó al número dígitos, complementada
después con el uso de piedras para contar y la invención del ábaco (Navarro, 1989).

1.2 Edad de Hierro y Cultura Clásica Griega

Fue el descubrimiento del hierro y la aplicación para la fabricación de armas y otros


implementos como hacha y arados lo que para Navarro (1989) hizo distinto este período. Entre
las civilizaciones que surgieron durante este período, destaca a la civilización griega, donde por
su ubicación geográfica y esa necesidad de comercialización con otros países, tuvo alcance
para adquirir conocimientos y alimentar su propia cultura en el sentido intelectual, político
(donde surge la democracia) y el científico.

Como primera fase de la ciencia griega, Navarro (1989) identifica el período cosmológico, ya
que su enfoque estaba orientado hacia el funcionamiento del universo y la naturaleza antes que
el ser humano mismo. Acá es donde surge la pregunta fundamental: ¿de qué está hecho el
mundo?

Para Tales de Mileto (640-550 a.C) el agua constituía la sustancia a lo que podía reducirse
todo lo existente, que el agua da la vida, y que posee las propiedades necesarias para el

[Escriba texto]
14

desarrollo de la naturaleza, mientras que para Demócrito (460-370 a.C) este principio primario
lo constituía el átomo, que tiempo después se denomina atomismo. Plantea que, al igual que el
resto del mundo, el hombre estaba constituido por átomos del cuerpo y del alma, esas
diminutas partículas de materia en movimiento, que tiene múltiples formas y se manejan de
acuerdo a una necesidad o ley, ya que afirmaba que los cambios del universo ocurrían según
se colocaban esas indivisibles partículas (Navarro, 1989).

En sentido contrario, Heráclito (550-475 a.C), otro gran filósofo importante, considera que
sustancia primaria de la naturaleza es el fuego, elemento capaz para el cambio y movible. El
fuego dio origen al mundo en conjunto, a las cosas e incluso al alma. Para Heráclito, lo único
real es el cambio, la vida de la naturaleza es un proceso ininterrumpido de movimiento. Las
cosas no son reales, se hallan en continua desaparición y transformación a sus opuestos.
Heráclito afirmaba la identidad de los contrarios: del día y de la noche, del invierno y del verano,
de la guerra y de la paz, de la saciedad y del hambre, del bien y del mal. Todos los cambios
están sujetos a leyes estrictas (Navarro, 1989).

Estas ideas de Tales, Demócrito y Heráclito son monistas-materialistas, ya que dan sentido
al origen de la naturaleza un único elemento (monismo) de origen material (materialismo). Es
donde Anaxágoras promueve una percepción de sentido pluralista, al considerar que hay una
cantidad inmensa de elementos diferentes, conocidos o no, resultaría imposible dar razón al
mundo tal como parece y, que lo relevante no son los elementos del mundo sino su
ordenamiento, y que este ordenamiento debía ser explicado mediante el Nous, un principio
ordenador semejante al intelecto o la razón humana pero aún no contrapuesto a la razón
humana (Navarro, 1989).

Si bien este período no se desarrolló una psicología sistemática, surgen aportes de estas
postulaciones que contribuyen a una base de ciencias posteriores como la física, y la biología.
Navarro (1989) menciona el segundo período del griego contribuye al desarrollo de la filosofía,
la ciencia y la psicología. Llamado período ateniense, se destacan principalmente en el
desarrollo intelectual, Platón y Aristóteles

Platón expone sus doctrinas en el Fedón, Fedro y el Teeteto. Tenía un gran interés por el
alma humana y la distingue claramente como el valor más grande que posee el hombre, y así
clasifica lo clasifica en dos entidades: el alma y el cuerpo, el espíritu y la materia. Además,
Platón elabora su teoría sobre el mundo de las ideas y el mundo sensible. El mundo sensible,
en el que se reproducen en los sentidos, es aparente, es allí donde el conocimiento sensorial

[Escriba texto]
15

carece de validez. En contraposición está el mundo de las ideas, donde las características
principales son la perfectibilidad y la estabilidad, las ideas son únicas, eternas, inmutables y
absolutas (Navarro, 1989).

En este sentido, el mundo material es sólo una proyección imperfecta del mundo verdadero.
Esta distinción dos niveles de realidad dan lugar a dos tipos de conocimiento: el sensible y el
racional. Este idealismo y dualismo platónico encontraron su idealismo opuesto en otra figura
de gran importancia: Aristóteles. Para Aristóteles el alma es la forma del cuerpo y no puede
existir separada de la materia, por lo tanto, si muere el cuerpo muere el alma. Por medio de la
teoría hilemórifca, pretende explicar la constitución de los seres mediante la forma y la materia.
Según esta teoría, todo se compone de materia (en griego hyle) y de forma (en griego, morfé),
así igual es la posición de Aristóteles sobre el origen del universo, ya que plantea que el mundo
no tiene principio ni tiene fin, ya que la materia y el movimiento son eternos (Navarro, 1989).

Aristóteles refiere Navarro (1989) fue el primero en realmente realizar análisis de la mente
humana, da origen a la vida, a la sensación y a la intelección, se enfoca también en aspectos
como la percepción, la memoria y el olvido, las motivaciones y las emociones humanas. Sin
duda, nuevamente este segundo período no nos encontramos con una psicología sistemática,
se postulan explicaciones o descripciones a temas filosóficos aún mencionados en la
actualidad, explicados por una base ‘’racional’’, analizados por una perspectiva lógica y no por
los hechos correspondientes en sí. Sin embargo, fueron bases para la concepción de la mente
como hoy la conocemos.

1. 3 Edad Media

Navarro (1989) sitúa a la Edad Media a partir del siglo V con la caída del imperio greco-
romano hasta el Renacimiento. Se basó en un sistema económico feudal, donde la propiedad
de tierras constituía básicamente a un poder sobre los demás. Sumándole el gran papel que la
Iglesia tuvo sobre la sociedad en general, era básicamente lo que administraba el sistema
feudal e intelectual, desde este rol preeminente, posibilitó una particular interpretación del
mundo, diseñado y ordenado según Dios, tal fue, que en la aparición de las primeras
universidades en el siglo XII los clérigos se limitaron a la enseñanza de pensar y escribir, y lo
necesario como la gramática, retórica, lógica aritmética, geometría, astronomía y música.

Sin embargo, la enseñanza de la ciencia era muy escasa, a pesar de ello, podríamos
destacar el desarrollo de nuevas técnicas que dieron lugar posteriormente a la mecánica, tales
como la construcción del reloj mecánico, el molino hidráulico y de viento, la brújula y el timón de
[Escriba texto]
16

codaste, que facilitaban los viajes a mar abierto, que tuvo influencia en las teorías posteriores
del magnetismo y la electricidad. Así como los anteojos incitó el estudio de la óptica y la luz
afectó positivamente a la física y química, anexándole a ésta la destilación del alcohol. Y por
supuesto, la aplicación del papel y la imprenta como fomentación de distintas culturas y
conocimientos universales (Navarro, 1989).

En relación a la psicología, la Edad Media tuvo un evidente estancamiento, ya que, tenía un


enfoque teocéntrico como fue mencionado anteriormente. Sin embargo, en el redescubrimiento
del aristotelismo en el siglo XII y XIII, produjo una necesidad de conjugar el naturalismo de
Aristóteles con el dualismo platónico, buscando respuestas del origen, naturaleza, destino del
alma y a una solución para salvarla. Fue exenta esta etapa de métodos ni mucho menos
enfoques empíricos, todo fue basado prácticamente en una discusión escolástica dando un
enfoque a la psicología especulativo, siempre fundados con argumentos basados en una
ideología preestablecida: Dios (Navarro, 1989).

1. 4 Siglo XVII

El siglo XVII trajo consigo la revolución científica, Navarro (1984) plantea que el "nuevo
método", una actitud nueva ante la ciencia, consistía en investigar la naturaleza con los propios
sentidos y expresar las observaciones científicas en un lenguaje matemático exacto. La
importancia del razonamiento especulativo cedía terreno ante la experimentación y el método
hipotético-deductivo, científico por excelencia. La interpretación de los fenómenos desde una
óptica mecanicista, acompañada de una base matemática, se impuso. Cabe destacar la
influencia de filósofos como René Descartes, que contribuyó a la concepción dualista que
separaba el cuerpo y el alma, Baruch Spinoza, que la cuestionó y Libnizt.

Nos señala Navarro (1989) que para Descartes no todas las conductas son idénticas, y
pone de ejemplo la conducta animal y la del hombre. La conducta animal es espontánea y
automática, y éstos actúan casi maquinalmente. Las reacciones musculares y nerviosas son
predecibles en función a los estímulos que afectan a los órganos sensoriales. El impacto
producido se convierte en un proceso nervioso conducido por fibras nerviosas que hacen llegar
la estimulación al sistema nervioso central, acá es donde Descartes introduce el término reflejo
que será utilizado nuevamente por Pavlov en el siglo XX.

En relación al problema mente-cuerpo, nos señala Wosniak (1996) que para Descartes, hay
dos sustancias creadas diferentes, el cuerpo y el alma. Lo fundamental del cuerpo es la
extensión; mientras la del alma o mente es el pensamiento. El cuerpo forma un espacio
[Escriba texto]
17

mientras que el alma no tiene extensión. El cuerpo es un mecanismo autónomo que puede
realizar acciones sin la participación del alma; el alma es pensante que puede, en ciertas
ocasiones regular al cuerpo. Se cuestiona la influencia del cuerpo espacial en la mente no
extensa, lo cual es incomprendido, para Descartes, ni en términos espaciales ni no espaciales.
Está más allá de nuestra habilidad de comprender cómo el cuerpo y la mente se vinculan y
estamos obligados a volver a la concepción de sentido común de su mutua interacción donde
los dos sistemas son independientes pero interactuantes entre sí.

Por otra parte, Wosniak (1996) nos vuelve a ilustrar que para Spinoza, la única sustancia era
Dios. Aunque estaba de acuerdo con Descartes en que el mundo de la conciencia y el de la
extensión estaban cualitativamente separados, Spinoza rechaza el punto de vista cartesiano de
que la conciencia y la extensión son dos sustancias finita, e indica que ambas son parte de una
sustancia infinita, Dios.

En la perspectiva de Leibniz, la posición mente-cuerpo difería con la de Descartes, ya que


planteaba que el interaccionismo no podía ser posible ya que no puede haber transición de una
partícula a otra, y rechaza al ocasionalismo por la intervención de un Dios en la serie natural de
los fenómenos. Lo que es cierto la idea de que la mente y el cuerpo existen en una armonía que
ha sido preestablecida por Dios desde el momento de la creación (Wosniak, 1996).

El empirismo inglés

Fueron las influencias más destacadas del siglo XVII las promovidas por Hobbes (1588-
1679) y sus sucesores.

Navarro (1989) nos señala que Hobbes distinguió entre la naturaleza del hombre y los
resultados de la experiencia, pero se fundamentó más en lo social cuando explicó la motivación
humana. En lo que se refiere a las emociones humanas, para este filósofo, son solamente
movimientos del cuerpo provocados por los deseos; y en cuanto a la voluntad, no es libre
porque está determinada por los objetos externos, lo cual genera el movimiento interior que es
el deseo. A su vez, su interés en por auto-observar sus procesos mentales, esto es de suma
importancia porque surge la introspección sustituyendo al método filosófico-racional y
permitiendo que el individuo realice un análisis de su estado de conciencia. Claro que esto
refiere un estado consciente, que se verá adoptado o explotado en escuelas psicológicas
posteriores tales como la psicología estructuralista, en la Gestalt, en la psicología humanística y
en algunas orientaciones de la psicología cognoscitiva. Resalta también en Hobbes que todo
conocimiento hunde sus raíces en la percepción sensorial.
[Escriba texto]
18

A su vez, Navarro (1989) nos menciona que Locke (1634-1704) afirma que la mente
adquiere conocimientos a través de la experiencia, experiencia que clasifica en directa, donde
es inmediata a las sensaciones, y la indirecta, cuando interviene la reflexión y las ideas
adquiridas de manera sensorial. Las ideas proceden de la experiencia y la observación. Negó
la existencia de ideas innatas, en contra de la concepción de Descartes. Creía en la existencia
de ideas simples e ideas complejas. Las ideas simples provienen o bien de las sensaciones o
bien de la reflexión acerca de estas, en cuanto las ideas complejas derivan de las simples, y
pueden ser analizadas en sus componentes. Esta noción de combinación de las ideas marca el
comienzo de lo que se llamaría ‘’química mental’’.

Podríamos decir, entonces, que el siglo XVII constituyó una perspectiva dual en lo
psicológico: en el racionalismo vs el empirismo y la postulación de la introspección como
método. Si bien cada una fundamentó teorías psicológicas posteriores, aún esos
planteamientos quedaron como teóricos y subjetivos ya que aún no se realizaron experimentos
para validar lo planteado.

1. 5 Siglo XVIII

Durante este período de tiempo, Navarro (1989) menciona que luego de una estática en la
ciencia, encontramos la extensión del comercio y la sustitución de la hulla por el carbón vegetal
en la producción y tratamiento del hierro, estos avances dan paso a un sistema económico
concentrado en los yacimientos de hulla y energía. Así como estos pasos actuaron como
precursores de la Revolución Industrial en Inglaterra. Además, de que hubo una creciente
difusión de la ciencia en el momento en que se establecen academias en países como
Alemania, Rusia, Suecia y Austria, desplazando el entonces monopolio científico ubicado en
Gran Bretaña, Francia y Holanda.

El siglo XVIII implicó una prolongación de ese empirismo inglés y se destacan personajes
como David Hume, Berkeley y Hartley.

Jorge Berkeley (1685-1753) al igual que Locke consideró que la experiencia es el medio
para conocer al mundo. Para Berkeley, tan solo conocemos a las cosas por su relación con
nuestros sentidos, no por lo que son en sí mismas. Navarro (1989) también nos menciona que
lo único que sabemos es cómo percibimos esos objetos, y que la percepción es la única
representación de la realidad a la que podemos tener certeza. Esta posición de Berkeley ha
sido conocida como el de solipsismo, la cual se tiene la idea de que la única conciencia

[Escriba texto]
19

existente es la individual y todo el mundo restante, incluidos los hombres, no existen de hecho,
sino que son creados por mi imaginación.

Coincide con Berkeley David Hume (1711-1776) pero, rechaza a la mente como material y le
atribuye una característica de la naturaleza y observable mediante la percepción. Hume
distingue entre las impresiones, que son esos pensamientos que se fundamenta en cosas que
hemos experimentado a través de los sentidos, lo que la psicología actual llama sensación y
percepción y las ideas, que son copias de las anteriores y su naturaleza es más ambigua y
abstracta al no tener los límites ni los detalles. Tanto las ideas como las impresiones pueden ser
simples o complejas (Navarro, 1989).

En el mismo sentido, nos menciona Navarro (1989) que David Hartley (1705-1757)
contribuyó en este asociacionismo con el orden y sistematización donde consideró a la
contigüidad como la principal ley de asociación y le permitió explicar sucesos como la memoria,
el razonamiento, las emociones y las acciones involuntarias y voluntarias. Además, se puede
destacar que aparte de asociacionista, Hartley comparte un estricto atomismo y elementalismo,
ya que postula que los procesos mentales pueden explicarse reduciéndolos a átomos.

1. 6 Siglo XIX

Durante este período, Navarro (1989) hace foco en 4 autores: Thomas Brown, Alexander
Bain, J.F Herbart y Augusto Comte.

Thomas Brown (1778-1820), intenta producir modificaciones sustantivas en el


asociacionismo lo que promovió a su detallada elaboración de las leyes secundarias de la
asociación, a las que denominó "sugestión", agregándole leyes secundarias como la duración,
la frecuencia relativa, la viveza relativa, la proximidad temporal y el número de asociaciones
alternas. J.S Mill (1806-1873), en el proceso de adquirir conocimientos la mente desempeña un
papel activo, y difiere en que las ideas complejas son una simple suma de ideas simple, él
plantea que en ese proceso asociativo, el resultado del intercambio de ideas simples siempre
trae consigo una novedad. En 1885, Alexander Bain (1818-1903) pretendía alejarse de la
tendencia asociacionista, y tuvo un interés en fundamentar a la psicología en el cerebro y en el
sistema nervioso, afirmando que la mente depende de condiciones corporales. Fue además
quien primero introduce el aprendizaje y los hábitos como tema central en la psicología. En
Alemania, J.F Herbart (1776-1841) proclama que la psicología debía basarse en la experiencia,
la matemática y la metafísica, declarando que la psicología podía interpretarse en términos

[Escriba texto]
20

matemáticos. Consideró que las ideas poseían una fuerza a las que denominó masa
aperceptiva según el elemento que se percibe sea desde el interior o del exterior.

Augusto Comte (1798-1853) y el positivismo, se base en antecedentes filosóficos como


Descartes, Bacon, y Kant. Para el positivismo no deberían existir diferencias entre ciencia y
filosofía. El positivismo comtiano formuló unos requisitos para que cualquier conocimiento sea
considerado como científico: el primer principio se refiere a que el conocimiento científico debe
ser accesible, es decir, conocido. Y a su vez sigue un modelo regido por las ciencias naturales.
De igual modo debe ser útil y contribuir al crecimiento del hombre en su consideración de ser
individual y social. Entre las contribuciones de Comte, podemos encontrar que jerarquizaba a
distintas ciencias que constituyen una unidad, en la base están la física y la química, luego las
ciencias biológicas y en el tope las ciencias sociales y la psicología, esto contribuye
reduccionismo y fisicalismo. El énfasis del positivismo en hechos observables plantea la
necesidad de reemplazar la psicología en aspectos de la mente, por una fundamentada a la
conciencia y luego a la conducta (Navarro, 1989).

1. 7 Antecedentes en la psicología experimental

Navarro (1989) menciona que existieron valiosos intentos previos de experimentación


realizados por Weber (1795-1878) y Fechner (1801-1887). Inicialmente, Weber, fisiólogo
alemán, hace dos aportes significativos para la psicología: la exactitud de los dos puntos
discriminativos de la piel y la primera ley psicológica expresada en forma cuantitativa. El aporte
inicial de Fechener (1801-1887), consistió en el desarrollo de la psicofísica, donde buscaba
establecer la relación entre el mundo físico y el mundo psicológico-subjetivo, y consideró que si
conocía la relación exacta entre los estímulos y la sensación podría medir la sensación.
Finalmente planteó que la relación entre los estímulos físicos y la sensación no es proporcional
sino logarítmica. Surgió entonces que, para cada modalidad sensorial hay un cierto incremento
relativo en el estímulo que siempre produce un cambio observable en la intensidad de la
sensación. En general, podríamos decir que Fechner desarrolló métodos matemáticos-
estadísticos para establecer la relación estímulo-sensaciones. Estableció tres métodos
psicofísicos básicos: los límites, los estímulos constantes y el método de error promedio.

Estructuralismo

Aporta Navarro (1989) Junto a su mentor, el gran Wilhelm Wundt, Edward Titchener fue el
fundador de la psicología estructuralista. En 1879, Wundt logra crear el primer laboratorio
dedicado por completo a la investigación psicológica en la Universidad de Leipzig, Alemania.
[Escriba texto]
21

Cuando empezó a estudiar en la universidad, el británico Edward Bradford Titchener (1867-


1927) se centró en la literatura clásica; no obstante, se interesó cada vez más por la biología.
En particular llamó su atención el libro “Principios de la psicología fisiológica” de Wilhelm Wundt.
Después de traducir la obra del psicofisiólogo alemán al inglés, Titchener se mudó a Leipzig
para estudiar con su ídolo; era el año 1890. Tutorizado por Wundt, Titchener publicó su tesis
doctoral, en la cual analizó la visión binocular o estereoscópica (el fenómeno por el cual las
imágenes captadas por los dos ojos se procesan de forma conjunta).

Para Wundt, Navarro (1989) señala que el objeto de la psicología era la experiencia
inmediata, siendo una experiencia consciente, haciendo referencia a la capacidad que tiene el
hombre de darse cuenta de lo que ocurre en un momento determinado. Propone la
introspección experimental como método, con un control preciso de las condiciones en las que
se realiza. El propósito de la psicología es, entonces, analizar los procesos conscientes, definir
como los elementos se relacionan con la conciencia y fijar leyes que rijan dicha conexión.
Además, que la psicología se centrara en tópicos como psicología fisiológica, aspectos como la
visión y la audición, la visión periférica, las postimagenes negativas y las ilusiones ópticas. Esa
necesidad de Wundt de independizarse de la filosofía irremediablemente lo llevó a ser
dependiente de otras ciencias como la fisiología, estableciendo las bases de un reduccionismo
fisiológico mencionado anteriormente.

Funcionalismo

Señala Navarro (1989) que James también toma a la conciencia como objeto de estudio,
pero para él, las experiencias conscientes son ellas en sí, sin formar grupos de elemento.
También agrega el concepto que la conciencia es cambiante y la define como un flujo, cual
característica principal es la selectividad, ya que es capaz de escoger entre los diversos
estímulos a los cuales está expuesta.

Los funcionalistas se enfocaron en los procesos psicológicos que permiten a los individuos
enfrentarse a los problemas de la vida y su objeto radica en las actividades psicológicas
referidas a la adquisición, almacenamiento y organización de las experiencias, así como su uso
posterior en el comportamiento, entre sus representantes más destacados se encuentra James
Catell, Angell y Carr, americanos estudiantes de la Universidad de Chicago (Prieto y Martorell,
2002).

En este mismo sentido, Brennan (1999) nos señalan algunas postulados claves del
funcionalismo:
[Escriba texto]
22

1. Las actividades mentales son adaptativas y tienen un propósito.


2. Los estímulos ambientales afectan la actividad mental
3. La motivación interviene en los procesos mentales y cambia la influencia de los
estímulos.
4. Las respuestas conductuales tienen efecto.
5. Todo proceso mental es continuo y coordinado.

La psicología funcional estudia los procesos aferentes y su condición orgánica, los procesos
eferentes, reacciones motoras y los estados mentales que se vinculan y le da sentido a los
otros elementos. Se basa en un esquema E-O-R. Se puede estudiar por introspección como
método básico, o a través de sus manifestaciones externas, mediante la observación,
experimentación y método comparado (Tortosa y Civera, 2006).

1. 9 Conclusiones

Desde tiempos remotos las tribus primitivas conceden un carácter divino a lo psicológico y al
origen de la vida. Sin embargo, cuando la sociedad empieza a pensarse a sí misma entra un
carácter filosófico donde plantean el origen de la vida de un modo naturalista, somos y venimos
del fuego según Heráclito, del agua según Tales de Mileto y del aire según Anaxímenes. Así
como la dirección atómica de Demócrito, la orientación matemática que le da Pitágoras y la
desembocadura en Sócrates dónde sacan a relucir un alma o espíritu que determina la
humanidad.

Empieza a surgir la problemática entre el vínculo físico y mental del individuo, donde surgen
concepciones monistas materialistas y aparece en el plano el dualismo de Descartes, donde
abre puertas al debate mente-cuerpo y que significó la entrada del concepto mental a la
corriente. En la Edad Media con el arraigamiento a la religión ocurre un estancamiento en el
desarrollo de la psicología, sin embargo, con el Renacimiento ocurre la entrada de nuevos
conceptos, esto se ve evidenciado entre los siglos XVII y XVII donde los desarrollos en las
ciencias permiten abrir campo a la psicología con aportes de la fisiología y la biología, así como
el positivismo de Comte le agrega un carácter empírico junto al empirismo puro inglés agrega
un objetivismo a la ciencia y servirá como base a la psicología, ya que se enfoca en el carácter
observable y demostrable.

Se puede observar la gran evolución del pensamiento psicológico, donde la madre filosofía
permite cuestionarnos qué hay más allá de lo tangible y los procesos que ocurren a nivel
humano. No fue hasta la llegada de Wilhelm Wundt con la apertura del primer laboratorio de
[Escriba texto]
23

psicología en Leipzig en 1879 que dio pie a enfocarse en los procesos mentales, paso que
repercutiría en las concepciones de la época y repercutiría en otros profesionales que
plantearían una concepción opuesta pero basada en el carácter experiencial-mental, así es
como nace el estructuralismo y el funcionalismo, el cual éste último serviría de gran influencia a
corrientes posteriores.

CAPÍTULO II: CONDUCTISMO

El conductismo nace con John Broadus Watson, fisiólogo y neurólogo con gran influencia
en la filosofía, se enmarca dentro de las tendencias objetivistas y se apoya en la
experimentación animal para plantear que lo único medible es lo observable, y que los procesos
mentales, si es que llegasen a existir, son representaciones en la conducta manifiesta lo que lo
determina. Reduce el concepto mecanicista del hombre y lo compara como un animal, y los
estudios que realiza los fundamenta con animales ya que, para él, ambos trabajamos del mismo
modo.

En este capítulo se desarrollará el contexto histórico en el que se desarrolla el conductismo,


así como sus antecedentes filosóficos y psicológicos, donde el funcionalismo pasa a ser un
puente crucial al nacimiento de la psicología. Además, es pertinente destacar una breve
biografía del autor, así como plantear su concepción de su psicología desde el punto de vista
conductista, los aportes que realiza en los procesos que estudia, así como la repercusión
científica posterior, haciendo énfasis en la metodología particular de Watson y su presencia en
la intervención actual.

2.1 Zeitgeist

En el momento de realizar un estudio sobre el siglo XIX, nos encontramos necesariamente


dos elementos fundamentales: la ciencia y la industria. Ambos se configurarán en el motor del
progreso, por el cual, el futuro habría de ser necesariamente mejor. Pero no se trata de la
ciencia y la industria que habían existido hasta entonces. Nos referimos a la nueva industria
nacida a partir de la aplicación de nueva tecnología -la máquina de vapor- y a partir del nuevo
capitalismo industrial y burgués (Sunyer. 1988).

En este sentido, Leahey (2004) nos ilustra que en esta época que arranca motivada con los
acontecimientos anteriores tal como la Revolución francesa, la Revolución Industrial
desarrollados en Europa, esta labor fundamental insiste en la búsqueda, como valor supremo
adquiriendo autonomía. Entra en una crisis de la razón, Siglo de conflictos, aún inacabados.

[Escriba texto]
24

Revolución Industrial: progreso material y pobreza urbana. Resurgimiento de la religión.


Conflicto entre naturalismo científico y realidad espiritual trascendente: el primero produce
esperanza y desesperación, progreso perpetuo pero vacío existencial. La ciencia amenazaba
con la deshumanización. La ciencia llegó a convertirse en una nueva religión, el cientifismo
(positivismo de Comte, ideas de científicos como Huxley). La ciencia natural, optimista y
exitosa, llegó a dominar el mundo intelectual.

2.2 Antecedentes

Tendencias objetivistas

Marx y Hillix (1985) nos mencionan que el objetivismo no siempre estuvo presente en la
psicología, y antes de Watson surgieron manifestaciones objetivas. Destacando como inicial,
que Diserens atribuye que objetivismo psicológico necesita la existencia de un sistema que
tenga como meta reemplazar los datos subjetivos que han venido presentes por unos objetivos,
y el reemplazo del método en la introspección por el método científico ya probado
universalmente, la observación. Esta concepción se ve inicialmente ejecutada con Descartes y
La Mettrie, donde manifiestan un dualismo entre la mente y el cuerpo, para Descartes, el ser
humano es una máquina, cuyas acciones son predecibles si sabemos lo que interactúa en ella,
y La Mettrie plantea la idea que el ser humano puede ser estudiado como una máquina.
Cabanis conceptuó que los eventos psicológicos era funciones de la totalidad del organismo y
no sólo de la mente, dando una contribución objetiva al concepto de mente, llevándolo al
concepto del cuerpo.

Teniendo estas tendencias previas hacia el objetivismo, se le atribuye al francés Auguste


Comte como fundador del positivismo. Con la positivización de las ciencias queremos indicar la
incorporación del método positivista dentro de la investigación científica. Sunyer (1988) nos
indica que Comte define la palabra positivo como aquello que designa lo Real frente a lo
quimérico; lo útil frente a lo ocioso; la certidumbre frente a la indecisión; lo preciso frente a lo
vago; lo positivo frente a lo negativo, lo relativo frente a lo absoluto.

Según Marx y Hillix (1985) para Comte, el pensamiento crítico humano, el conocimiento
avanza según tres etapas: el teológico, dondela mente busca las causas y los principios de las
cosas, el metafísico que bien sigue cuestionándose el origen de las cosas, pero empieza a ser
una transición al positivista, donde esa deducción o imaginación queda sujeta a lo real y
observable. A su vez, destaca dos tipos de estudio de las funciones intelectuales: 1.
Determinarán con precisión las condiciones orgánicas de las cuales dependan. 2. Observar la
[Escriba texto]
25

secuencia conductual. Se podría decir, entonces que el materialismo, el mecanicismo y el


positivismo fueron bases fundamentales para el conductismo.

Psicología animal

Otro surgimiento importante fue la psicología animal, que básicamente se centró en defender
la teoría de Darwin, con el fin de identificar una mente consciente en los organismos
infrahumanos. El objetivo de Darwin fue demostrar la continuidad entre los procesos mentales
de los animales inferiores y la mente humana. Romans, un amigo de Darwin, para defender el
enfoque de dicha continuidad, mediante el método anecdótico, recolectó desde distintos tipos
de literatura, información sobre la conducta animal y así presentó varios ejemplos de
inteligencia animal en su libro Animal intelligence en 1886. Fue este el primer libro de lo que se
llamaría psicología comparada que serviría de guía a la metodología experimental (Marx y Hillix,
1985).

Por otro lado, Lloyd Morgan estudia las formas animales inferiores adoptando una
metodología semiexperimental y observaciones parcialmente controladas. Morgan expresa su
posición con el llamado ''canon de Lloyd Morgan'' en 1899, donde reduce la importancia a las
funciones mentales superiores y favorece la simplicidad apoyándose en la ley de parsimonia.
Señala que lo fundamental para explicar la conducta son los hábitos y resalta la importancia del
aprendizaje por ensayo y error. Jacques Loeb también fundamenta a la psicología general
cuando incluye el concepto de tropismo o movimiento forzado para explicar la conducta animal
(Marx y Hillix, 1985).

Por otra parte, Loeb no estaba en contraposición del darwinismo, sino del
antropomorfomismo destacado en Romanes, tocó el tema de la conciencia, indicando que la
única manera de identificar un individuo consciente era que presentara memoria asociativa. Uno
de los personajes que también contribuyó a la psicología comparada experimentando con
animales, fue Yerkes, donde se destaca el laboratorio de Chimpancés en Florida, donde junto
con Watson desarrolló la técnica de pruebas visuales (Marx y Hillix, 1985).

En el mismo año que Yerkes estaba investigando sobre la conducta animal (1900) W. S.
Small diseñaba el primer laberinto para ratas en Clark y así introduce el método del laberinto en
el estudio de la inteligencia animal adoptado posteriormente en conductistas como Skinner. Así,
se establecen los primeros laboratorios de psicología comparada en Clark, Harvard y Chicago y
en 1911 la fundación del Journal of Animal Behavior (Marx y Hillix, 1985).

[Escriba texto]
26

Funcionalismo

El aporte del funcionalismo al conductismo está manifestado por la mencionada objetividad.


Tal así que Navarro (1984) nos señala que los funcionalistas afirman que el objeto de la
psicología deja de ser principalmente la experiencia subjetiva, la conciencia, e incluyen el
aspecto de la conducta como dimensión externa, medido no sólo por la introspección sino
también por la extrospección, registrando la conducta de un sujeto observado, por tal motivo es
que personajes como Carr en 1925 y Woodworth en 1918 conceden importancia a los
estímulos externos y conductas manifiestas y lo complementan con lo que ocurre en el interior
del organismo con la introspección.

2.3 Representantes

John B. Watson (1878-1958)

Nació en Greenville, Carolina del Sur y obtuvo su licenciatura en la Universidad de Furman.


Antes de eso, fue a la Universidad de Chicago a estudiar filosofía donde se encontró con
personajes como Dewey y Angell, el pensamiento y las palabas de Angell captaron su
inclinación hacia la psicología. Donde también estudió fisiología y neurología con H.H
Donaldson y Jacques Loeb y terminó su doctorado en 1903. La tesis doctoral de Watson,
siguiendo las técnicas de Small, Morgan y Thorndike, se trató sobre los sujetos animales y su
relación entre la conducta y el progreso de la medulación en el sistema nervioso central (Marx y
Hillix, 1985).

La primera publicación realizada por Watson dio paso a la fundación oficial de la escuela
conductista fue el artículo «La psicología como la ve el conductista» que apareció en la
Psychological Review. Hallaron su más acabada formulación en Behaviorism publicada en
1925, que incluía una compleja teoría acerca del desarrollo del aprendizaje a través del
condicionamiento. Aunque Watson abandonó en los años 20 el ejercicio de la psicología para
centrarse en sus negocios como la publicidad, su influencia sería trascendental el ámbito
académico estadounidense, del que surgirían destacados representantes del conductismo:
Edward C. Tolman, Clark L. Hull y B. F. Skinner (Marx y Hillix, 1985).

2.4 Postulados y Principios

Para Watson, la psicología es la parte de la ciencia natural cuyo objeto de estudio es la


conducta humana, las acciones y verbalizaciones tanta aprendidas como no. Donde el objetivo
del conductismo predecir la respuesta y predecir el estímulo.

[Escriba texto]
27

En su artículo 'Psicología como la ve el conductismo' publicado en 1913:

La psicología como la ve el conductismo es la rama experimental puramente objetiva de las


ciencias naturales. Su objetivo teórico es la predicción y control de la conducta. La
introspección no forma parte esencial de sus métodos, ni el valor científico de sus datos
depende de la facilidad con que éstos se presten a la interpretación en términos de
conciencia. El conductismo, en su afán por obtener un esquema unitario de la respuesta
animal, no reconoce líneas divisorias entre el hombre y el bruto. La conducta del hombre, en
todo su refinamiento y complejidad, constituye sólo una parte del esquema total de
investigación del conductista (Watson, 1913, p. 158).

La definición de la psicología un planteamiento meramente biológico, se puede ver la


fuerte comparación del hombre como animal, y siendo su estudio radical llevado a la
metodología anulando la introspección.

Marx y Hillix (1985) nos señalan los principales postulados de Watson:

1. La conducta se compone de elementos de respuesta, y puede ser analizada con éxito.


2. La conducta se compone por entero de secreciones glandulares y movimientos
musculares, por lo que es reductible a procesos físico-químicos.
3. Ante todo estímulo hay una respuesta inmediata.
4. Los procesos de conciencia no pueden ser estudiados científicamente.

2.5 Objeto de estudio

El manifiesto conductista comienza con la siguiente afirmación: "La psicología como la ve el


conductista es una rama de las ciencias naturales, objetiva y experimental. Sus metas teóricas
son la predicción y el control de la conducta" (Watson, 1913, p. 158). 

Navarro (1989) nos menciona que la psicología si quería ser una ciencia, su objeto de
estudio debía ser algo observable, y lo único que podemos observar es la conducta, su
contenido, la observación y el control de la conducta como movimiento físico. Y así el objeto
primario siempre debe referirse a los ítems de la misma: movimientos musculares o secreciones
glandulares con actos que puedan describirse en términos de estímulos, respuestas e
integración de hábitos. Agrega Marx y Hillix (1985), sería el objeto de estudio de los
conductistas, principalmente Watson, sería la conducta humana, las acciones y verbalizaciones
tanto aprendidas como no aprendidas de las personas.

[Escriba texto]
28

2.6 Procesos estudiados

Mediante el acondicionamiento y recondicionamiento de los niños, el conductismo marca su


interés en el aprendizaje, donde mediante el experimento del pequeño Albert, un bebé de 11
meses rescatado de un orfanato, donde identificaron que desencadenada el llanto a sonidos
fuertes. Así, se le hace llegar una rata de laboratorio y el niño muestra interés y quiere
alcanzarla, cuando esto sucede, suenan un martillo con una barra de acero que evidentemente
asusta al niño, luego de media docena de intentos, el bebé lloraba cuando se le presentaba la
rata, y así este estímulo se volvía referencia, ya que inclusive con conejos, ardillas, un perro,
una bola de algodón y hasta a Watson cargando una barba de Santa Claus. (Watson y Rayner,
1920 c.p Morris y Maisto, 2005).

Marx y Hillix (1985) señala que Watson se esforzó en identificar el tipo de conductas
congénitas y posiblemente heredadas. Así, se interesó en el estudio genético de la vida
emocional del bebé y el niño. En este momento, Watson dividía las acciones humanas en
modos hereditarios y modos adquiridos de respuesta, e incluía en los primeros tanto las
respuestas emocionales como las instintivas y en los segundos los hábitos. Sugería que la
conducta precede a la emoción, pero frente a la idea de William James de que la experiencia de
los cambios corporales es la emoción, Watson piensa que las emociones son simplemente
reacciones corporales a estímulos específicos en las que la experiencia consciente no es en
modo alguno un componente esencial. Identifica así las emociones con las respuestas o hábitos
viscerales.

Concluyó entonces que la idea de que las respuestas a los estímulos eran genéticamente
adquiridas es falsa. Destacó las condiciones básicas en las que se desenvolvería el miedo, el
cólera y el amor en bebés e intentó determinar algunos factores algunos factores básicos de la
adquisición y la pérdida de respuestas emocionales en los niños. Así fue como en un
experimento realizado por una de sus estudiantes, Mary Cover Jones, de la mano del
experimento del pequeño Alberto, reacondiciona a un niño para superar el tener a los conejos,
presentando a gran distancia al animal y acercándolo gradualmente mientras el niño comía.
Esta técnica es conocida como desensibilización (Morris y Maisto, 2005).

Otro de los importantes procesos es el lenguaje, Marx y Hillix (1985) señalan que el proceso
del lenguaje se basa en una respuesta circular condicionada, donde el bebé inicialmente por un
posible estímulo fisiológico produce muchas sílabas separadas, y así escuchándolas aprende a
su vez, intervienen también los padres escuchando al bebé y repitiendo las sílabas,

[Escriba texto]
29

convirtiéndose en estímulo condicionado que produce que los bebés sigan repitiendo. Más
adelante, empezarían a asociar las palabras con objetos y se establecen conexiones entre los
estímulos visuales y los sonidos correspondientes. Watson comprendió esta manifestación de
pensamiento como una conducta implícita o encubierta. Cuando el niño va desarrollando el
lenguaje tiende a acompañar gran parte de su actividad motriz con descripciones verbales.

2.7 Métodos y técnicas

Los métodos utilizados en el conductismo son la observación directa (con instrumentos o


no), el reporte verbal, el reflejo condicionado y los test. Como se ha ido mencionando, la
introspección no era válida para el conductismo radical, ya que no proporciona datos objetivos
para el estudio de la conducta, para que ésta sea interpretada de manera precisa y concreta.
Dejan de lado, así, cualquier variable mental o referente a la conciencia (Navarro ,1984).

Destaca Ribes (1995) las críticas de Watson hacia la introspección, pero aceptaba cualquier
aproximación a los eventos psicológicos que pusieran elementos de observabilidad objetiva, es
decir, técnicas basadas en observación compartidas, repetibles y referida a la actividad
orgánica. Por tal motivo Watson introduce los test psicométricos como procedimiento.
Posteriormente, Watson plantea un método que facilitara estudiar el comportamiento del
hombre y los animales, centrando el reflejo condicional como método experimental para
estudiar la conducta.

Este método de reflejos condicionados para compactar la conducta animal y humana se


basaba en el denominada reflejo condicional motor desarrollado anteriormente por Bechterev,
Watson señalaba la gran aplicabilidad del método reflejo condicional en todos los fenómenos de
la conducta tanto animal como humana, reflejada en los sentidos, la memoria, el aprendizaje,
las emociones, el lenguaje y la psicopatología. El desempeño de este método lo convirtió el
nuevo instrumento teórico de la psicología. Concebido como fundamental para la organización
de la conducta, destacando que los hábitos surgen de reacciones orgánicas, establecidas a
partir de la relación estímulo-respuesta (Ribes, 1995).

2.8 Desarrollos posteriores

Al hablar del conductismo watsoniano, tenemos gran repercusión en los trabajos de


psicólogos como Skinner con su conductismo radical, Hull con la teoría hipotética-deductiva y
Tolman con un breve alejamiento al conductismo original planteando su conductismo
cognoscitivo, los cuales serán desarrollados en el próximo capítulo para fines prácticos.

[Escriba texto]
30

2.9 Aplicaciones de la Escuela

Actualmente las aplicaciones de la terapia de la conducta engloban por poco la totalidad de


los trastornos mentales y otros problemas de conducta. Entre ellos se pueden mencionar los
trastornos de ansiedad, alimentación, sobretodo fobias específicas, etc. En la educación se
puede observar algunas características del modelo conductista, como que la evaluación se
enfoca en el producto medible y cuantificable, el alumno aprende lo que se le enseña y el
aprendizaje se considera un cambio estable en la conducta. Es igual una aplicación del
conductismo a la pedagogía, como las escuelas activistas, el operacionalismo y la instrucción
programada (Viñoles, 2013).

Como indica Brennan (1999) los principios de la psicología conductual son aplicados en
distintas áreas, como las políticas educativas, la capacitación militar y la publicidad. Se puede
destacar en el aspecto clínico y terapéutico así como la modificación conductual.

2.10 Conclusiones

Watson no sería el primero en promover un objetivismo a la ciencia y a la psicología, el


espíritu de la ciencia en ese entonces sólo pueden aceptarse observaciones y eventos que
puedan ser observados. Eventos como la teoría de la evolución de Charles Darwin que dio lugar
a la psicología comparada, el mecanicismo de Descartes y el positivismo de Auguste Comte
dan lugar a la búsqueda de esta psicología objetiva. En este sentido, Watson propone un
cambio en el objeto tradicional de la psicología, ya dejaría de ser el estudio de la mente o la
consciencia, sería entonces la conducta manifiesta en sí, los datos de la psicología serán
exclusivamente los datos objetivos. Esta proposición estuvo sujeta con las distintas
experimentaciones realizadas, bien sea el ejemplo del pequeño Albert o la experimentación
animal. Watson creía entonces que la existencia humana podía ser reducida a una respuesta
emitida o consecuente de un estímulo, que toda acción voluntaria o involuntaria venía dada por
el sistema orgánico y el aprendizaje era el resultado de esto, la conducta es reducible a
movimientos musculares y activación de las glándulas, como también puede serlo el
pensamiento o los procesos conscientes. El condicionamiento está presente en nuestro día-
día, desde cuando comemos, y en nuestro proceso de aprendizaje.

CAPÍTULO III: Neoconductismo

El neoconductismo deja de ser un desarrollo posterior del conductismo cuando empieza a


crear sus propios conceptos bien enmarcados en la perspectiva conductista donde la conducta

[Escriba texto]
31

manifiesta es el objeto de estudio. En este capítulo se desarrollará los aportes de sus


representantes, Skinner, Hull y Tolman, donde el objeto sigue siendo la conducta, entre los
procesos estudiados no se aleja del conductismo watsoniano, pero empiezan a surgir
elementos que Watson parece no tomarle importancia.

Así como se destacan la metodología experimental utilizada, las nuevas técnicas y nuevos
términos empiezan a surgir, desde lo radical a lo cognoscitivo, desde el factor ambiente al factor
cognitivo. Todos estos aspectos y postulados que posicional al neoconductismo como corriente
psicológica.

Más allá de evidenciar las diferencias entre estas dos corrientes, se detalla lo que trae
consigo el neoconductismo y los aportes que deja a las intervenciones actuales.

3.1 Zeitgeist

Al ubicarnos en el contexto histórico del Neoconductismo, es pertinente tener en cuenta el


momento en el que nuestros grandes representantes manifestaban sus posiciones.

Así, en Estados Unidos a finales de los años 20’s se produjo el colapso de la Bolsa de
Valores y como consecuencia la nación sufrió los embates de la Gran Depresión. En 1932, se
produce la elección de Franklin D. Roosevelt como Presidente de los Estados Unidos, el
primero de los cuatro términos consecutivos que ocuparía la presidencia. En el momento de su
elección la Gran Depresión estaba en su peor momento, pues 13,000,000 de norteamericanos
estaban desempleados. En los primeros 100 días de su administración Roosevelt energizó la
vida financiera y comercial de la nación insuflándole nueva actividad. El ‘Nuevo Trato’ en 1933
revitalizó la agricultura, el comercio y el trabajo (Martín, 2011).

3.2 Antecedentes

Positivismo lógico y operacionismo

Hergenhahn (2001) nos indica que el positivismo lógico fue una recopilación del positivismo
de Comte combinado con la lógica formal. Los términos teoréticos se permiten si puede unirse a
la observación. Entre los principales representantes de este largo trayecto de producción teórica
podemos mencionar a Rudolf Carnap (1891-1970), Hans Reichenbach (1891-1953), Ernest
Nagel (1901-1985) y Carl Hempel (1905-1997).

[Escriba texto]
32

Uno de los objetivos era demostrar cómo una ciencia podía ser teorética sin perder su
objetividad. De la mano de éste concepto se destaca el operacionalismo, donde se define que
todos los términos abstractos se podían definir operacionalmente, así, definiríamos este
concepto abstracto en función de los procedimientos determinando la cantidad de fuerza o
energía presente. Así es como el operacionismo permitía despojar las connotaciones
metafísicas a conceptos como conducir, aprender, ansiedad e inteligencia (Hergenhahn, 2001).

3.3 Representantes

Edward Chace Tolman (1886-1959)

Hergenghahn (2001) nos relata que nació el 14 de abril en Newton, Massachusetts.


Graduándose en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) de química experimental y
teorética, empezó a desarrollar interés en la psicología y filosofía, interés que se ve manifestado
al leer Principios de la psicología de William James. Finalizó su tesis doctoral en Harvard sobre
la inhibición retroactiva en 1915. Debido a su crianza e ideología, Tolman se expresaba como
pacifista, lo que contribuyó a su despido como docente en la Universidad de Northwestern, a
consecuencia, se trasladó a la Universidad de California en Berkeley donde permaneció el resto
de su carrera. Se destaca que Tolman era una persona agradable, tímida y honesta. Murió en
Berkeley, California el 19 de noviembre de 1959.

Clark Leonard Hull (1884-1952)

Nació el 24 de marzo en Nueva York. Después de recuperarse de una fiebre tiroidea


adquirida por ingerir un alimento contaminado, se traslada al Alma College de Michigan para
estudiar ingeniería en minas. Profesión que ejerció en una compañía minera de Minnesota,
donde dos meses después contrajo poliomielitis, que le dejó parcialmente paralizado donde
podía trasladarse con un bastón únicamente. Fue docente en la misma escuela donde se
graduó para ahorrar y financiar sus estudios de psicología en la Universidad de Michigan.
Recibió su doctorado en la Universidad de Wisconsin en 1918 e inventó una máquina donde se
podía computar las intercorrelaciones entre las puntuaciones de un test de aptitud
(Hergenhahn, 2001).

Agrega Hergenhahn (2001) que Hull también demostró interés en la sugestión y en la


hipnosis. Finalmente en 1929 acepta estudiar en Yale, donde se centra en la creación de
máquinas similares a su máquina de correlación y el proceso de aprendizaje. Fue nombrado el
44ª presidente de la APA. Y fue mecanicista y materialista, donde su objetivo era crear una

[Escriba texto]
33

psicología teorética que pudiera explicar la conducta intencionada con relación a los principios
mecanicistas. Muere en el año 1952 por un ataque cardíaco.

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990)

De la mano de Hergenhahn (2001), tenemos que n ació el 20 de marzo en Pennsylvania. Se


doctoró en Harvard en 1931, enseñó en la Universidad de Minnesota y en la Universidad de
Indiana quedando como presidente. Su interés inicial fue la literatura, luego, decidió cambiar el
rumbo profesional. En ese momento, el texto Conductismo de Watson estaba publicándose, y
había diversos comentarios acerca de éste en las revistas literarias que recibía Skinner. Así
comenzó el interés tanto como por la psicología, como por el conductismo (Boring, 1990).

Volviendo a Hergenhahn (2001), Skinner consideró que todos los sucesos eran de carácter
físico. Es así como Skinner fue un monista y materialista, al igual que Watson un conductista
radical ya que negó cualquier papel que los sucesos mentales pudiesen atribuir a la causa de la
conducta mentales son denominaciones verbales referidas a ciertos procesos corporales. Por
otra parte, Navarro (1984) señala que Skinner motivado a establecer una ciencia interesada al
control y predicción de la conducta, junto al positivismo lógico, propuso un enfoque con mayor
tendencia a lo descriptivo que a lo teórico, que como marco de referencia mantiene las
variables independientes manipuladas y las variables medidas.

3.4 Postulados o principios

A pesar de sus diferencias, Hergenghahn (2001) nos señala los postulados que
comprenden al neoconductismo:

1. La teoría debe ser utilizada según el positivismo lógico


2. Todos los términos teoréticos se deben definir operacionalmente.
3. Se deben utilizar animales como sujetos de investigación, ya que las variables son más
fáciles de manipular y los procesos en los animales no difiere significativamente con los
humanos
4. El proceso de aprendizaje es de suma importancia porque es el mecanismo principal por
el que los organismos se ajustan a los cambios del entorno

3.5 Objeto de Estudio

[Escriba texto]
34

Se podría decir que el objeto es la conducta observable. Sin embargo, con mencionados
enfoques distintos, el neoconductismo, para Tolman, esa conducta es considerada de modo
propositivo e intencional, para Hull, se estudia la conducta desde una perspectiva funcionalista
como mecanismo de supervivencia, esta conducta es explicada en términos de hábito, siendo el
impulso la materialización de una necesidad (Arroyo y Ypiens, 2002).

Skinner (1938) nos define el objeto de la siguiente manera:

Por conducta entiendo simplemente el movimiento de un organismo o sus partes


dentro de un marco de referencia suministrado por el mismo organismo o por varios
objetos externos o campos de fuerza. Es conveniente hablar de ella como de la
acción del organismo sobre el mundo exterior, y a veces es deseable observar un
efecto en lugar del mismo movimiento (p.6).

3.6 Procesos Estudiados

Tolman señalaba que al ser conductistas, en lugar de deducir la intención en la conducta,


ellos identifican esta intención. A su vez, utilizaría términos como intención y cognición, más
direccionado a una posición mentalista. Tolman, en referencia al conductismo de Watson,
donde éste manifestaba que la conducta humana se puede explicar con los reflejos E-R, lo
llamaba 'Conducta molecular', donde introduce el término 'Conducta molar' refiriéndose al
conductismo intencionado (Hergenhahn, 2001).

Nos señala Arroyo y Ypiens (2002) que esa conducta es considerada propositiva (con una
dirección determinada) e intencional. Si bien no era consistente en utilizar estos conceptos
mentalistas, posteriormente se refería estos conceptos como descripciones de la conducta.
Manifestaba, entonces, que las intenciones se encontraban en el organismo y atribuían una
causalidad a la conducta.

Según los aportes de Sacristán y Pérez (1982) lo que caracteriza un propósito según Tolman
es:

1. Espontaneidad de movimiento
2. 2. La persistencia de la actividad independiente que perdure o no la estimulación que la
podido iniciar.
3. 3. La variación de la dirección de los movimientos persistentes.
4. 4. La llegada de los movimientos de un animal a un fin.

[Escriba texto]
35

Para solucionar el dilema entre lo cognitivo y lo conductista, fue pertinente tratar esos
sucesos cognitivos como variables intervinientes, que actúan entre los sucesos del entorno y la
conducta. Así, para considerar completamente la conducta, había que conocer los sucesos del
entorno como los sucesos internos (intervinientes) que iniciaron. Planteó así un mapa cognitivo
donde las hipótesis, las expectativas, las creencias intervenían entre la experiencia y la
conducta. En este sentido, Tolman llega a un concepto cercano al refuerza que denominó
confirmación. Ya que no estaba de acuerdo que el aprendizaje fuera un proceso automático
resultado de un refuerzo. Consideraba que a través de la confirmación de las variables
anteriores, se desarrollaría el mapa cognitivo mencionado y el animal aprendía qué le conducía
a qué entorno, así la solución de problemas implicaba el conocimiento del animal en referencia
a los eventos ambientales y sus relaciones (Álvarez, 2007).

Destacaba el aprendizaje de las relaciones entre los estímulos más que en un estímulo-
respuesta. Así, propone un aprendizaje latente concluyendo que el aprendizaje no se manifiesta
en una respuesta inmediata, se producía constante con o sin refuerzo y con o sin motivación, es
decir, sin la intervención de condicionamiento, sin embargo, así como explicó la adquisición de
una tendencia a una respuesta, explicó su extinción a base de las expectativas cambiantes que
el animal pudiese tener normalmente a una respuesta no reforzada (Álvarez, 2007).

Agrega Hergenhahn (2001) que Hull concluye que las condiciones intervinientes eran
principalmente psicológicos. Enfatizando en el refuerzo, incluyendo la teoría de reducción del
impulso, donde la necesidad biológica creaba un impulso y su disminución consistía el refuerzo.
También incluyó el concepto potencial de reacción, a la probabilidad de una respuesta
aprendida surja. A su vez, si una respuesta reduce el impulso, se incrementa la fuerza del
hábito, constituyéndose así el aprendizaje.

Skinner moldeó su psicología con la de Thorndike, planteando la conducta operante, donde


ésta operaba sobre el entorno de tal manera que producía consecuencias, sus causas no era
importante conocerlas. La importancia radicaba en que estaba conducta estaba controlada por
consecuencias y no por estímulos conocidos. Lo importante para Skinner también recaía en la
respuesta, concluyó que si una respuesta conduce al refuerza, el porcentaje de esa respuesta
aumenta (Hergenghahn, 2001).

3.7 Métodos y técnicas

El método aplicado es el experimental, empleando pruebas de laberinto, para el estudio de


la conducta animal. Hergenhahn (2001) nos menciona que Tolman experimentaba con ratas
[Escriba texto]
36

para evitar la posible introspección si trataba con los hombres. Colocando a una rata por
primera vez en la caja de salida de un laberinto T, la experiencia es nueva, y por ende, el
animal no puede tomar información de experiencias anteriores. Mientras que la rata corre por el
laberinto, a veces toma la derecha o la izquierda. El investigador coloca comida como
recompensa en la dirección izquierda y el animal, en algún punto, formula una hipótesis donde
reconoce que ir a la izquierda significa la comida mientras que al otro no. Acá, el animal
empieza a tantear sus posibilidades, si esa hipótesis es confirmada, el animal desarrolla la
expectativa, a su vez, si esta expectativa es confirmada, el animal desarrollará la creencia. De
este modo, a través de este proceso, el animal desarrolla un mapa cognitivo de la situación.

Por el ejemplo de Skinner, éste usa bombilla en su caja de laboratorio, y únicamente


proporcionaba alimento a la rata si ésta presionaba la palanca en presencia de la luz. La rata
sin importar la luz presionaba la palanca (sin recibir comida), fue cambiando paulatinamente su
respuesta de presión de palanca hasta producirla únicamente en presencia de la luz (Agudelo y
Guerrero, 1973).

La ciencia inicia con la observación y descripción. El enfoque de Skinner es descriptivo y


ateórico donde el marco de referencia está formado por las variables independientes
manipuladas por el experimentador, esas variables independientes pueden ser por ejemplo, las
horas de privación, el programa de reforzamiento, la intensidad del refuerzo y las variables
medidas como la respuesta y la probabilidad de repetición. La función de la psicología es
explorar la relación que existe entre las variables observables enfocada al análisis causal y las
variables independientes serán explicadas únicamente en términos físicos. En el
condicionamiento operante, las condiciones se encuentran en el ambiente en lugar del
organismo, por lo que las variables serán controladas al organismo individual y no a un grupo
(Navarro, 1984).

3.8 Desarrollos Posteriores

Esta escuela, al posicionarse como ramificaciones del conductismo, podríamos decir que su
posición es trascendente y utilizada como base, más, no existieron desarrollos posteriores.

3.9 Aplicaciones de la Escuela

Psicología educacional

[Escriba texto]
37

Nos señala Agudelo y Guerrero (1979) que Skinner concibe la educación como la instalación
de una conducta que será representada en el futuro como una ventaja tanto como para el sujeto
como para los otros. Las instituciones educativas arreglan los refuerzos para lograr el
condicionamiento, estos refuerzos son el ejercicio y la práctica. También la familia se considera
como institución educativa, por lo que enseña al niño a hablar, jugar, etc. y los refuerzos
condicionados son la atención, la aprobación y el afecto.

Además, agrega Agudelo y Guerrero (1979) que según Skinner, hay adquisición o
aprendizaje cuando se manifiestan conductas que ante no eran vistas. Este condicionamiento
sería como ya fue mencionado anteriormente: Estímulo, Respuesta, Refuerzo.

a) Estimular al alumno proporcionándole una información acorde.


b) Exigirle una respuesta que cree compromiso y participación continua.
c) Reforzar el aprendizaje y controlarlo para que el refuerza sea una motivación.

Psicopatología

Siguiendo a Agudelo y Guerrero (1979), la terapia de la conducta sugiere que las personas
adoptan una conducta anormal como adoptan la conducta normal a través de la interacción con
su medio. El tratamiento depende de eliminar los refuerzos que se mantienen en la conducta
anormal y arreglar las contingencias de refuerzo para que se fortalezca la conducta que se
desea.

Según Bandura y Walters, la terapia del refuerzo es aplicable en los casos donde hay
déficits de conducta, en trastornos como deficiencias mentales adquiriendo hábitos que
desplazan a los que han tenido su vida anterior al tratamiento, psicosis y trastornos del lenguaje
para llegar a la corrección (Agudela y Guerrero, 1979).

Un claro ejemplo nos señala Hergenghahn (2001) en la economía de fichas en hospitales


psiquiátricos, donde si los pacientes se comportan de la manera deseada, se refuerzan con
fichas que se pueden canjear por caramelos, cigarrillos, café o el uso de la radio o televisión.

3. 10 Conclusiones

El neoconductismo surge con la fomentación del positivismo lógico y el operacionismo,


donde toda ciencia debe estar basada a lo físico y lo independientemente observable. Al hablar
del neoconductismo, teniendo en cuenta que lo ''neo'' refiere a lo nuevo, no significa que
desacreditará los conceptos watsonianos anteriores, todo lo contrario, el neoconductismo sigue

[Escriba texto]
38

manteniendo como objeto de estudio la conducta manifiesta, sin embargo, el agrega no un


enfoque distinto, ya que aún se mantiene el enfoque condicionante, sólo se suman conceptos a
lo que se venía viendo del conductismo anterior.

El planteamiento principal como explicación a la conducta manifiesta según Watson, era,


entonces, la interacción Estímulo-Respuesta (E-R), acá, Tolman añade un concepto, donde lo
que determina a la conducta no sólo será el estímulo, estarían interviniendo la intención y
cognición, planteamiento que aun manteniéndose firme a las ideas de Watson, ya que negaba
el concepto de mente o consciencia, parece rozar la línea entre lo mental y lo conductual como
proceso dual. Esta mirada en contraste al molecularismo de Watson, podríamos llamarla una
mirada molar, ya que expande las intervinientes entre el proceso de estímulo-respuesta. Esta
conducta entonces estará motivada con algún objetivo, y tendrá alguna noción del proceso a
realizar, algún registro de comportamientos previos. Por otra parte, para Hull, el modelo de
variables que propone Tolman lo toma y lo enfoca en lo cuantificable, manifestando una
cuantificación en la respuesta y centra la importancia en el reforzamiento. Se podría decir,
entonces, que la introducción o ampliación de nuevos conceptos tales como el aprendizaje
latente, fuerza de hábito, la extinción, las motivaciones dan al neoconductismo su contribución a
la psicología. Esta contribución se ve en las distintas aplicaciones en la actualidad, contando
inclusive como terapia.

CAPÍTULO IV: Psicología soviética

Se copila un apartado entre los capítulos para desarrollar la psicología en Rusia por su
particularidad, sus antecedentes radican en estudios fisiológicos de gran relevancia, que
sirvieron para dar pie al objeto de estudio central. Sin embargo, la psicología soviética se centra
en procesos distintos, abriendo campo a la psicolinguistica, por ejemplo, donde representantes
destacados como Kornilov y el gran Vygotski adoptan una perspectiva socio-política en la
manifestación de la conducta, donde además surgen novedosas metodologías.

Se centra este capítulo, entonces, en describir algunos aspectos fundamentales que


caracterizan a la psicología en Rusia como corriente destacada, así como su relevante contexto
histórico, donde el materialismo dialéctico sucumbe en la ciencia.

4.1 Zeitgeist

La psicología soviética no sólo refiere a un concepto creado por un grupo delimitado bajo un
orden geográfico-administrativo como la URSS, sino, que sigue un guion que deriva de los

[Escriba texto]
39

principios del marxismo-leninismo. Desde la caída del régimen zarista en 1917, y luego de la
guerra civil superada en 1922 contra potencias extranjeras, finalmente el imperio ruso se
convirtió en la gran Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas dirigida por Lenin hasta su
fallecimiento en 1924. Quedando como sucesor José Stalin, el Secretario del Partido
Comunista, se hizo evidente su tiranía en su fantasía totalitarista, queriendo controlar todos los
aspectos ideológicos y cotidianos del pueblo soviético, donde cualquier idea contraria a la del
jefe inspirada en autores burgueses de países extranjeros (en expresiones manifestada por la
ciencia, la literatura, y el arte) debía ser penalizada con hasta inclusive su vida (Tortosa y
Civera, 2006).

Nos señala Tortosa y Civera (2006) que luego de la finalización de la Segunda Guerra
Mundial, se elevó el orgullo soviético, siguiendo los años hasta elevarse hacia la
autocomplacencia, donde sólo la existencia de lo soviético potenciaba al conocimiento de la
humanidad para su avance. Seguía el control que emergía Stalin, fue tal que inclusive decidió
intervenir en discusiones sobre biología y genética, añadiéndole el centrismo ruso
anteriormente mencionado defendiendo las aportaciones realizados por los científicos
soviéticos. Así, ciencias como la psicología estuvo muy controlada de igual modo, prohibiendo
el uso de test en las escuelas, censurando revistas y controlando directamente sus teorías.
Significaría la posterior muerte de Stalin una esperanza para separar el orden político y la
práctica científica.

El surgimiento de la psicología en Rusia, comienza en 1921 la lucha ideológica del


materialismo contra el idealismo, disputa que afecta a ciencias como la psicología. La posición
anti-idealista era mecanicista y concebía la conciencia como una reliquia idealista y burguesa, y
al hombre como máquina que reaccionaba a estímulos. Intentando combinar la filosofía de
Marx, Engels y Lenin con los estudios de Bechterev y Pavlov (Zumalabe, 2003).

4.2 Antecedentes

Reflexología rusa

Tortosa y Civera (2006) destacan que el modelo de Wundt planteando su enfoque


experimental a la psicología, sirvió de influencia para desprender el concepto psicológico de la
filosofía y la fisiología, teniendo en cuenta la apertura del primer laboratorio de Psicología
Experimental en 1879 en Alemania, atrayendo muchos extranjeros que posteriormente
fomentarían en sus países de origen lo aprendido mediante la fundación de sus propios
laboratorios o la divulgación de los resultados de sus investigaciones. En sí, la introducción de
[Escriba texto]
40

la psicología en Rusia, fue dada en la década de 1860, período donde se restaura la enseñanza
de filosofía en las universidades, formándose así una psicología universitaria siguiendo el
marco alemán.

Es así como figuras como Nikolai Grot, señaladas por Tortosa y Civera (2006), siendo
profesor de filosofía en la Universidad de Odessa y Moscú. Postuló la teoría del ''giro psíquico'',
donde lo psíquico se manifiesta en el intercambio de movimientos entre el organismo y su
medio así como también marcaba la importancia de las variables intrapsicológicas y postula
además que éstas dirigían la conducta.

El primer laboratorio de psicología en Rusia fue establecido por Vladimir Bechterev (1886) en
la Universidad de Kazan., luego funda un nuevo laboratorio junto a la Academia de Ciencias
Médico-militares de San Petersburgo al igual que en Moscú y en Kiev. Posteriormente Georgui
Chelpanov fundaría el Instituto de Psicología en Moscú, luchando por la individualización de la
psicología adaptando el método experimental a la disciplina, sin embargo, se cesó su
participación en este Instituto al estar en oposición con hacer dependiente la psicología de los
postulados de Marx (Sáiz, 2011).

Señala Sáiz (2011) que paralelamente se fue gestionando la psicología experimental


alemana, se iba creando una psicología materialista con enfoque objetivo en contraposición con
el idealismo. Serían estas las bases para referirse a la reflexología rusa formulada en la
segunda mitad del siglo XIX según por el I.M Sechenov (1829-1905) continuada posteriormente
por V.M Bechterev (1857-1927) y I.P Pavlov (1849-1936).

Ivan Mijailovich Sechenov (1829-1905)

Nuevamente Tortosa y Civera (2006) ilustran que Sechenov proponía un marco de ciencia
materialista y monista contrariando al idealismo, así como la necesidad de un análisis objetivo
de la actividad del organismo total. Una vez finalizado sus estudios de Medicina/fisiología en
Moscú en el año 1856, viajó por Europa para completar su formación en los laboratorios de
Fisiología de la época, manteniendo una estrecha relación con Escuela de Fisiología de Berlín
que favoreció el giro hacia el objetivismo más radical, proponiendo a los procesos fisiológicos
mero productos de fuerzas físico-químicos.

En sus viajes, fue en París en el año 1862 donde estudian la acción inhibidora del cerebro
sobre los reflejos de la médula espinal, se vería influenciado por los evolucionistas como Darwin
y fisiólogos británicos como T. Laycock y W. Carpenter. Al volver a Rusia, propone una

[Escriba texto]
41

Fisiología objetiva y ambientalistas, capaz de encontrar todas las explicaciones de los


fenómenos físicos mediante una Reflexología asociacionista. Propagó así sus ideas en sus
clases en la Academia Médico-Militar de San Petersburgo y las Universidades de Odessa
(Tortosa y Civera, 2006).

El principal aporte de Sechenov según Tortosa y Civera (2006) sería proponer una
Psicología fundamentada únicamente en el concepto fisiológico del reflejo para estudiar
objetivamente lo psíquico. Estudia la psicología los elementos de los procesos psíquicos, sus
formas combinatorias y mecanismos con base neurofisiológica. Intentó explicar, así, la conducta
manifiesta en función a la excitación o inhibición de los reflejos. Afirmaba que todos los
procesos como el pensamiento, lenguaje, emociones y la voluntad son movimientos reflejos,
rechazando la idea de que existían dos conductas, uno voluntaria y otra involuntaria.
Rechazando a su vez que la conciencia podía ser estudiada mediante la introspección, y
defendió una psicología fisiológica estudiando los fenómenos cognitivos mediante el esquema
Estímulo-Asociación-Reacción del Reflejo.

García y García (2005) nos señalan que experimentando con el cerebro de la rana, descubre
unos mecanismos fisiológicos cerebrales que inhiben la acción del estímulo y otros que la
intensifican. Concluye Sechenov que la conducta es una acción que sucede como respuesta a
una estimulación (agente causal) del medio externo o interno continuando en la actividad
nerviosa central y finalización con una actividad de respuesta (muscular, glandular) interna y/o
externa de igual manera. El cerebro y su mecanismo inhibidor hacen que la respuesta quede
bloqueada o se reduzca su intensidad en referencia a la fuerza del estímulo. Así, toda la
conducta depende de la energía de entrada y el acto de los mecanismos cerebrales de
inhibición e intensificación, este mediador entre el estímulo y la respuesta era capaz de producir
varias conductas observables.

En una conducta voluntaria, donde evidentemente el sujeto tiene la voluntad de inhibirla,


intensificarla conscientemente, Sechenov señala que siempre está presente un estímulo
externo inmediato, pero al intervenir el mecanismo regulador se incrementa el tiempo de
respuesta, de modo que es complicado identificar el estímulo que la ha producido, de manera,
que parece que no son reflejos aunque sí lo sean. En el caso de la conducta involuntaria,
pueden aparecer factores como la fatiga que diferenciaría el umbral de excitabilidad, que
podrían modificar la conexión refleja, sin embargo, este mecanismo mediador reforzaría la parte
final del reflejo en comparación con su inicio (Tortosa y Civera, 2006).

[Escriba texto]
42

Sechenov argumentaba que toda acción realizada por el individuo no podía existir sin el
medio. Sin el medio, y los estímulos externos no habría ideas innatas, acciones espontáneas ni
actividad mental. Elaboró un modelo que expresa la importancia de una variable del organismo
intercalada en el esquema del reflejo (E-O-R). Sus principios básicos son según nos ilustra
Tortosa (2006) son:

1. Objetivismo: Toda la vida psíquica está reducida a los movimientos musculares como
comportamiento, siendo éstas manifestaciones externas de la actividad cerebral.
2. Evolucionismo: La vida orgánica y psíquica del humano es fruto de la evolución
orgánica.
3. Naturalismo monista: El humano es materia física desprovista de cualquier elemento
psíquico.
4. Equilibrio: ningún organismo puede existir, ni sobrevivir sin la adaptación y el apoyo del
entorno.
5. Energetismo: Las funciones fisiológicas y psíquicas es un proceso de intercambio entre
el organismo y el ambiente a través del sistema nervioso.
6. Reduccionismo: La actividad es sólo un tipo de actividad física. Lo psíquico es los
resultados de procesos neurológicos y musculares.
7. Reflexología (mecanicismo, determinismo y ambientalismo): Los movimientos
voluntarios son reflejos, todos los actos de vida psíquicas son inseparables de los
procesos neurales.

Vladimir Bechterev (1857-1927)

Continuaría la obra de su maestro Sechenov. Nos indica Sáiz y Sáiz (2011) que promovió en
1904 una psicología objetiva la cual denominaría inicialmente psicorreflexología en el año 1912
y más tarde reflexología en el año 1917. Teniendo una amplia formación, ocupando la cátedra
de Enfermedades Mentales de la Universidad de Kazán y la Universidad de Petersburgo.

Tortosa y Civera (2006) expresan que la Reflexología de Bechterev estudiaba las diversas
manifestaciones de la conducta (desde las sensaciones secretoras y motrices hasta el lenguaje)
y las condiciones físicas, biológicas y sociales. Todo esto correspondiendo a ciertos impulsos
externos. Coincide así con Sechenov, señalando que la conducta se basa en un modelo
estimulación-asociación-respuesta (E-O-R) propia del esquema del arco reflejo. Por otra parte,
difiere que la actividad mental tenga una dualidad neural y psíquica, para él, existe una única

[Escriba texto]
43

realidad la cual es la actividad neuropsíquica o psiquismo objetivo, traduciendo lo subjetivo a la


conducta manifiesta.

Bechterev confirma que el organismo está integrado por reflejos simples puramente
fisiológicos donde el punto de reflexión está en la médula. Estos reflejos no son suficientes para
comprender el complejo equilibro entre el organismo y el medio. Para ello es necesario que
actúen una segunda naturaleza, así, postula dos tipos de reflejos que ocasionaban la totalidad
del comportamiento. Sería el segundo reflejo resultado de un proceso asociativo
(condicionamiento) entre reflejos. Una vez formado el nuevo reflejo, la respuesta se someterá a
la dinámica cerebral. Este proceso de formación de esas asaciones, se da con el rastro neural
de la excitación previa recibida, que queda como experiencia codificada (Tortosa y Civera,
2006).

Estos rastros, facilitan o inhiben la respuesta. Se podría decir que estos psicoreflejos se
forman, entonces, en base a la experiencia previa. Claro está que esta conexión entre el rastro
de la experiencia previa y la nueva experiencia dependerá de la frecuencia, la precencia y la
intensidad de las excitaciones. Se suma también el concepto del reactismo al hablar de la
respuesta observable, ya que, la respuesta puede no ser inmediata bien sea porque fue inhibida
pero no permanecerá oculto de manera indefinido, transcurrido un tiempo se transformará en
una respuesta externa (Tortosa y Civera, 2006).

También menciona Tortosa y Civera (2006) que para Bechterev, la necesidad del equilibrio
del hombre con el entorno también debía verse fundamentada en la interacción entre la
sociedad y la influencia de uno sobre otros, dando apertura a la Reflexología colectiva.
Basándose en que el grupo social se da por un tipo de interconexión mental entre sus
miembros expresada a través de la comunicación.

Ivan Petrovich Pavlov (1849-1936)

Nos señala Sáiz y Sáiz (2011) que Pavlov estuvo poco interesado en la política, sin embargo
en contraposición con los bolcheviques. Practicaba un materialismo mecanicista no dialéctico
como Marx. Por otra parte, Tortosa y Civera (2006) destaca que aunque opuesto al mentalismo
no negó el enfoque psicológico, y no había duda de que la actividad mental eran hechos
naturales. Sin embargo, re exigió una obtención de datos fiables, enfocando procedimientos
objetivos como el reflejo condicionado y no la introspección.

[Escriba texto]
44

Inició los estudios de fisiología y química en la Universidad de San Petersburgo. Su tesis


doctoral sobre los nervios centrífugos del corazón en la Academia de Medicina y Cirugía. Al
volver de un viaje para perfeccionar sus técnicas fisiológicas, se iniciaron sus primeros trabajos
en el área de fisiología nerviosa de los procesos digestivos. Así ingenió el método para
introducir una fístula gástrica a lo largo de los órganos digestivos de un perro hasta el exterior,
con objeto de permitir la obtención de muestras de los jugos gástricos segregados por el
animal. Estos experimentos le permitirían la obtención del premio Nobel en el año 1904. Serían
las ideas cementadas del pensamiento de Sechenov junto los conceptos evolucionistas de
Darwin popularizadas en ese entonces formarían el cambio de intereses de Pavlov iniciada en
el estudio de procesos nervioso en la digestión hacia el análisis de la expresión de los reflejos
(Sáiz y Sáiz, 2011).

Agrega Tortosa y Civera (2006) que Pavlov diseñó el condicionamiento salival como método
para el análisis de los reflejos. Consistía en medir la fuerza del reflejo por el número de gotas de
saliva en referencia a una unidad de tiempo y de latencia. La relación existente entre el tiempo
entre estímulos y respuestas era lo que permitía la adquisición.

Pavlov observó que los perros salivaban a estímulos que no eran naturales del reflejo
salival, como por ejemplo oír los pasos del cuidador, al pensar que era un proceso de
asociación de conceptos los cuales llamó ''reflejo psíquicos'', allí, evitando concepciones
subjetivas, introdujo por primero el término ''reflejo condicional'' dando un enfoque objetivo.
Consideró a la conducta como una respuesta ante un estímulo previo, formado por receptores,
las centrales y eferentes asó como los músculos, ubicados en los circuitos nerviosos. De este
modo, estos impulsos del medio ambiente eran procesados en el sistema nervioso central y
distribuido a los nervios que se trasladaban a los músculos (Zumalabe, 2003).

Enfatiza Zumalabe (2003) que serían los reflejos innatos eran las bases de la conducta.
Siendo el reflejo lo que permitía la interacción entre el organismo y el ambiente, de modo que
se daba una reacción congénita del organismo a distintos estímulos externos o internos. Los
reflejos innatos simples conllevan al movimiento de un sólo estímulo, mientras que los reflejos
compuestos sería un conjunto de movimientos en la que interactúa el organismo total, los
cuales Pavlov identificó como ''instintos''. Sin embargo, no son suficientes los reflejos
incondicionales para lograr el equilibro, deben agregarse los reflejos condicionales, ya que el
medio se encuentra en constante cambio, así, el animal tendría que por ejemplo, buscar su
comida por estímulos condicionados como indicios accidentales y temporales, siendo los
reflejos más intensos el alimenticio y el reflejo de defensa le seguía por importancia.

[Escriba texto]
45

Por otra parte, los reflejos condicionales serían para Pavlov según Zumalabe (2003) la
relación entre los agentes del medio y los agentes receptores del animal, siendo su función
biológica garantizar la adaptación al medio ambiente y a sus cambios. Ya que los reflejos
condicionados permitían responder a los estímulos básicos para la supervivencia, se desplaza
la consideración de la ''conciencia'' como el órgano responsable de la adaptación. Estos
estímulos pueden ser positivos o negativos según produzcan reacción o inhibición. La repetición
de un estímulo insistente, inhibía el reflejo poniendo fin a la actividad en la célula cortical, este
fenómenos fue denominado extinción, dependiente de factores como el tiempo entre las
manifestaciones no reforzadas, intensidad del estímulo condicionado y el sistema nervioso
central en sí.

Sin embargo, no significarían la destrucción total del reflejo, sino una suspensión temporal,
ya que, el reflejo aparecía nuevamente sin necesidad de ser reforzada. También añadió que los
estímulos similares al estímulo condicionado producían una respuesta proporcional a su
semejanza, esto lo llamó generalización. Al notar las diferencias en la intensidad de la
respuesta, dedujo entonces que los animales eran capaces de discriminar los diferentes
estímulos. Estas diferenciaciones o discriminaciones fueron analizadas mediante un
procedimiento de la presentación de dos estímulos, siendo uno reforzado y el otro no. De esta
manera, el reflejo condicional era resultado de un proceso de excitación, en lugar del de la
discriminación y la extinción que eran producto de la inhibición (Zumalabe, 2003).

4.3 Representantes

K.N Kornilov (1879-1957)

Nace en Siberia el 9 de marzo de 1879. Se graduó en la Universidad de Moscú en 1910 y


permaneció como asistente de Chelpanov en la misma Universidad. La reactología de Kornilov
se volvió la corriente psicológica dominante en la Unión Soviética en los veinte. Escribió un libro
llamado Texto de Psicología desde el punto de vista del Materialismo Dialéctico tuvo cinco
ediciones entre 1926 y 1937. Fue director del Instituto de Psicología de Moscú en 1923 y editor
del primer periódico de psicología en Rusia, llamado Psikhologiya en 1928. Luego se volvió jefe
del Instituto de Pedagogía de Moscú y fue electo vicepresidente de la Academia de Ciencias
Pedagógicas de la URSS. Siguió escribiendo artículos importantes sobre la psicología para
varios periódicos soviéticos. Muere en Moscú el 10 de Julio de 1957 (Razran. 1958).

Pavel Blonski (1884-1941)

[Escriba texto]
46

Nace en Kiev en 1884, con descendencia rusa, polaca e hispana. Estudió filosofía en la
Universidad de Kiev, fue invitado por Chelpanov para que se transfiriera a la Unviersidad
Moscú. Tenía buena reputación en el gobierno soviético. Trabajó con la esposa de Lenin en el
área científica del Consejo de la Academia Estatal. A finales de los treinta, estaba
decepcionado con la pedología, y tuvo varios debates con la sociogenética, fue profesor de
Vygotsky en la Universidad de Shanyaysky en Moscú. Muere en el año 1941 (Minkova, 2012).

Lev Semiónovich Vygotski (1896-1934)

Nace el 5 de noviembre de 1896 en Bielorrusia en el seno de una familia judía que al poco
tiempo se trasladó a Gomel, cerca de Ucrania. De niño se formó con un tutor privado, Salomón
Ashpiz, quién utilizaba un estilo socrático como pedagogía. Continuó con sus estudios en el
Gimnasio Público y en una escuela judía (Tortosa y Civera, 2006). Nos agrega Sulle (2014), que
además, durante ese tiempo dominó varios idiomas: hebreo, francés e inglés; también aprendió
latín, griego y esperanto.

Se graduó en leyes en la Universidad de Moscú, y también asistió a la Universidad Popular


de Sanyavskii donde aumentó sus conocimientos en literatura, historia, filosofía y psicología,
semiología, psicología, pedagogía y conocimientos en Arte y Estética. Se implicó en la docencia
en la ciudad donde creció, enseñando literatura rusa, lenguaje, psicología y pedagogía. En
1924 se casó con Roza Smekhova con quien tuvo dos hijas: Asya, Biofísica, y Gita Levovna,
Psicóloga, quién colaboró en la recuperación y posterior difusión de la obra de su padre. En los
tiempos pos-revolucionarios contrajo la tuberculosis que erosionó su vida, llevándolo a una
precoz muerte en Moscú a los 37 años (Tortosa y Civera, 2006).

Riviére (2005), nos indica que Vigotsky aparece en la psicología soviética en el II Congreso
Pan-ruso de Psiconeurología en Leningrado en 1924. Comunicó sobre el método de
investigación reflexológica y psicológica que uno de los inconvenientes era la incapacidad de la
reflexología para dar explicaciones apropiadas a la conciencia. Nos agrega que Vigotsky
llegara a la psicología en busca de una explicación científica sobre el origen de las funciones
cerebrales de la creación cultural. Y estos intereses estéticos y semiológicos llevan a
encontrarse con el concepto de conciencia.

4.4 Postulados o Principios

Riviere (2005) expresa que Vigotski deseaba encontrar una serie de conceptos y principios
que conformaran una psicología fundamental, que dejara el aspecto reduccionista y de carácter

[Escriba texto]
47

dialéctico. Desarrollar estos conceptos que le sirvieran de puente entre los procesos de carácter
reflejo, las funciones cerebrales y las actividades conscientes. Atribuyéndole un carácter social
y cognitivo, sería la actividad de la conciencia no sólo concebida como un sistema de respuesta
o reflejo, sino como transformación mediante instrumentos por parte del medio.

Es así como de la mano de los aportes de Zumalabe (2004), Lomov (1989) y Cabral (2009)
se destacan los siguientes postulados de la psicología soviética:

1. Las habilidades no son innatas, son producto del desarrollo social, curso de un proceso
de instrucción y educación.
2. El desarrollo es un proceso de interiorización de las relaciones del niño con su entorno
social.
3. Las funciones mentales humanas son de carácter mediatizado.
4. Los procesos interiores tiene como origen una actividad inicialmente externa.
5. Unidad de la conciencia y la actividad: la conciencia del hombre no sólo se forma en la
actividad, sino que la regula este proceso.
6. Los cambios en la sociedad y en la vida material llevan a cambios en la naturaleza
humana, como la conciencia y la conducta.

4.5 Objeto de Estudio

Nos destaca Zumalabe (2003) que para la corriente soviética, la conciencia es el producto
de la máxima organización de la materia, que se alcanza por transformaciones dialécticas. Las
condiciones de vida intervienen en la materia, y a su vez, produce una actividad psíquica que
afecta a la organización de la materia, creando reciprocidad.

Vigotsky utiliza el lenguaje de la reflexología de Pavlov y Bechterev, pero hace un llamado


para que la conciencia sea debidamente reconocida como un concepto clave de la psicología.
Al concebir que todo es un reflejo, entonces la conciencia no es en sí un único reflejo sino la
organización de los reflejos, un proceso con un origen social y que el sujeto mismo puede
controlar (Blunden, 2011).

4.6 Procesos Estudiados

La nueva Psicología no estudió al sujeto individual sino a los sujetos dentro y como
elemento de la estructura social, con el determinante enfoque dialéctico le permitió unir la
estructura individual con la estructura social. Une dialécticamente los aspectos cognoscitivos y

[Escriba texto]
48

afectivos, lo individual y lo social, lo biológico y lo cultural, lo interno y externo del sujeto para
entender la organización y actividad psíquica del hombre, como proceso subjetivo (Sulle, 2014).

Desarrollo mental

Lucci (2006) expresa que la teoría vigotskiana inicia desde la idea de que todo organismo es
activo, con una relación entre lo social, lo cual es dinámico, y la base biológica de la conducta
humana. A partir de la base orgánica se forman procesos mentales que siempre dependerán de
las experiencias sociales del individuo. Destaca dos bases distintas: la base biológica y un
proceso superior de base sociocultural. Las funciones mentales básicas, son de origen biológico
y se manifiestan por las acciones reflejas y automáticas. Por otra parte, las funciones
psicológicas superiores tienen base social, y tienen como característica la intención en el
momento de actual, como resultado de la interacción del sujeto con su entorno cultural y social.

Sin embargo, estas funciones psicológicas superiores son dadas por las actividades
cerebrales, destacando que Vygotski considera que el cerebro se adapta a lo largo de una
especie (base filogénica), del desarrollo individual (ontogénica) y como resultado de la
interacción del entorno físico y social (sociogénica). Las funciones mentales se forjan en
prácticas, que se organizan en la actividad mental y permiten la manifestación de un
comportamiento específico (Lucci, 2006).

Pensamiento, lenguaje y aprendizaje

Con la definición de producción de Marx, hace conexión con la producción social del sujeto
con las formas de pensamiento y lenguaje, donde inicialmente ocurren de manera externa y
luego de manera interna, que permiten construir la conciencia, dando pie a la Ley de Doble
Formación de los PPS, donde señala la existencia de dos instantes formativos, el primero como
interpsicológico y el segundo intrapsicológico. Concluyendo que los procesos mentales primero
existen expresados en relación social entre personas, y luego se construyen y se internalizan. A
su vez, indica que la idea tienen un origen físico, donde primero la materia, luego la conciencia,
la materia es la base de la realidad tanto sólida como del pensamiento. Señala una evolución
de la materia, donde la mente tiene una continuidad, esta idea fue concebida desde el punto de
vista inorgánico, físico-químico y un nivel orgánico, biológico (Sulle, 2014).

Al referirnos al lenguaje, concibe al lenguaje como herramienta para la comunicación e


instrumento del pensamiento. El desarrollo del hombre es histórico social, ya que los procesos
mentales humanos se producen a partir de la toma de las formas histórico-sociales de la

[Escriba texto]
49

cultura. La emisión de la experiencia y el pensamiento hacia los demás necesita un medio, el


cual sería el lenguaje humano, indica también que la unidad del pensamiento verbal se halla en
el significado de la palabra (Carrera y Mazzarrella, 2001).

Refiere Akhutina (2002) que Vigotsky se enfoca en el sistema de acción refleja manifestando
que éste puede ser diferente en el caso de la articulación de la palabra. Teniendo en cuenta
que el estímulo verbal puede ser manifestado como un reacción, mientras que la reacción se
transforma a su vez en un estímulos, estos reflejos pueden ser reversible. El hecho de que uno
mismo pueda recrear los estímulos, determinan la conducta propia de una forma distinta. Esto a
su vez, lo hace semejante con los demás, halla semejanza en los actos. Así, el lenguaje se
halla en la base de la conducta social y la conciencia.

Para que el individuo se desarrolle de manera exitosa, el desarrollo de las funciones


psicológicas superiores se verá atado al aprendizaje que se de en un grupo cultural es así como
el aprendizaje se concibe como un proceso que amplía el desarrollo, por lo que le antecede. El
proceso de aprendizaje y desarrollo se influencian mutuamente, esto se ve evidenciado
principalmente en la educación. Ya que postula que aún el niño comienza su aprendizaje antes
de entrar en una enseñanza formal, la escuela introduce nuevos elementos en el desarrollo
(Lucci, 2006)

Al plantear dos procesos de desarrollo, uno en donde el niño realiza por su cuenta las
actividades y el otro donde las capacidades se están construyendo, es decir, donde necesita
ayuda de otra persona. Entre esos dos niveles hay un área de transición, donde la enseñanza
se debe manifestar, ésta será manifestada por la interacción con los otros que activarán los
procesos de desarrollo. Estos procesos formarán parte del primer nivel de desarrollo y se
transforman en aprendizaje, donde a su vez abre puertas para un nuevo aprendizaje (Lucci,
2006).

4.7 Método y técnicas

Wertsch (1995) señala que Vigotsky estudió las intervenciones en los procesos básicos
mediante el método ''experimental-evolutivo'', en la cual el experimentador interviene en un
proceso evolutivo específico para observar sus variaciones. Además, Vigotsky manifiesta que
se denomina así ya que crea artificialmente un proceso psicológico. Este método para Vigotsky
es el central en la psicología.

[Escriba texto]
50

En uno de sus estudios sobre la descontextualización de los instrumentos de mediación en


el dominio genético de la historia sociocultural, donde buscaba probar que el proceso de
atribución de significado a los signos depende cada vez menos del espacio-tiempo en el que se
usan. Realiza su experimento junto a Luria el cual se basaba en identificar la influencia de una
institución de una época específica sobre la actividad cognitiva de unos individuos que se
desarrollaron en una institución de otra época. Compararon los resultados obtenidos por dos
individuos analfabetos en tarea de razonamiento frente a otro grupo de sujetos que estaban
recién formados académicamente, donde la tares se basaba en categorizar objetos similares.
Concluyeron que hay importantes diferencias entre los individuos con formación académica y
los no alfabetizados en su uso de procesos de razonamiento descontextualizado (Wertsch,
1995).

4.8 Desarrollos Posteriores

Entre los desarrollos posteriores de la psicología soviética, de acuerdo a Lomov (1989)


tenemos S. L Rubinstein el cual plantea el principio de la unidad de la conciencia y la actividad,
el cual expresa que la actividad psíquica del hombre regula la actividad. También trabajó A. N
Leontiev y sus discípulos concibiendo a la actividad como resultado de los factores influyentes
sociales en el proceso de estructurar la personalidad. Por otra parte, entre los años treinta y
cuarenta, Dmitriy Uznadze desarrolla una teoría original de la estructura que modifica
principalmente a la personalidad y determina la actividad de todos los procesos psíquicos, para
ello, debe existir la necesidad del individuo y una necesidad para su satisfacción.

Además, se estudiaron procesos cognitivos como sensaciones visuales, gustativas,


auditivas, táctiles y musculares en los trabajos de B.M Teplov, A. A Smirnov, P. A. Shevarev, V.I
Kaufman y A.I Zotov, G. Ananiev, dedicando sus estudias a las actividades memónicas y
cerebrales, enfocándose en la relación de los procesos de memoria y cognición. Con estos
trabajos se extrajeron muchos resultados de valor, sobretodo el plantear varios tipos de
memoria y sus características, y análisis de distintos sistemas de proceso cerebral y del
pensamiento, siendo redefinidas las regularidades del pensamiento y de la memoria en el
proceso de instrucción y la edad, surgiendo leyes, como por ejemplo, la ley del desarrollo
heterocrónico de las funciones psíquicas por B.G. Ananiev (Lomov, 1989).

4.9 Aplicaciones de la Escuela

Expresa Álvarez (1998) que uno de los conceptos de Vigotsky fue la zona del desarrollo
próximo, la cual define la actividad que el niño puede realizar con colaboración o instrucción del
[Escriba texto]
51

otro. Aunque Vigotsky se refiere a esta zona las funciones de la infancia que aún están en
proceso de maduración, también puede ser aplicada en las funciones que han sido alteradas
por alguna enfermedad. Áreas como la psicopedagogía y la psicología clínica pueden aplicar
esta conceptualización en individuos con trastornos neurológicos o psiquiátricos como
herramienta en la realización de tareas diagnósticas y psicocorrectores.

En el campo diagnóstico, los errores, la actitud que se despliega ante ellos, la aceptación de
ayuda o no y de su nivel facilitan determinar si un individuo es normal o retrasado mental y su
grado de retraso, así como también a través del estudio del síntoma, la zona afectada del
cerebro (Álvarez, 1998).

Por otra parte, Guitart (2011) señala que la zona del desarrollo próximo debe hallarse en un
contexto social en una actividad específica, por ejemplo, una manera de facilitar el aprendizaje
de matemáticas puede ser realizando actividades como convertir una medida de un país a otro,
calcular los gastos económicos de un país, etc. Estas actividades sirven de herramienta para
evaluar la actividad de los participantes, la ayuda que se necesita, la función cultural que se
atribuye así como realizar otras actividades iguales.

4.10 Conclusiones

Como una psicología que nace del materialismo dialéctico con ideología marxista-leninista,
luego de la muerte de Lenin se potencia el orgullo soviético, donde ocurren grandes avances en
la ciencia rusa para posicionarse contra la Europa occidental, en una constante disputa
materialista-idealista. De la mano del materialismo, surge la reflexología rusa liderada por los
fisiólogos Pavlov y Becheterev introducen el concepto de reflejos, donde es la base de la
conducta manifiesta, además, luego de distintos experimentos se plantea el condicionamiento
clásico.

Vygotski, principal representante de la psicología soviética, toma el concepto de los la


reflexología pero da un giro al introducir que el concepto de la conciencia dejando de lado las
concepciones reduccionistas. Empieza a surgir para la psicología el concepto del desarrollo
social, donde el medioambiente es un factor clave entre los procesos intrapsíquicos e
interpsíqucios, un concepto donde interviene la sociedad en la formación de la conducta y la
conciencia, donde hay un carácter tanto social como orgánico independiente entre ellos pero
que son igual de importantes.

[Escriba texto]
52

La psicología rusa dejó un enorme de conceptos como el pensamiento, el lenguaje y el


aprendizaje, siempre de la mano con un vínculo social y adaptativo, donde primero ocurre la
experiencia social y posteriormente se internalizan dentro de la conciencia. Busca la psicología
soviética el máximo esplendor del individuo en relación a su medio social, donde el lenguaje es
una herramienta para la comunicación. Además, resaltante la metodología que proponen, si
bien no desplazan lo experimental, toman en cuenta los resultados evolutivos para confirmar si
sus planteamientos donde lo social interviene en la conducta son correctos.

Es así como el mayor aporte de Vigotsky se observa en el campo psicopedagógico, en la


educación, su teoría sobre la zona del desarrollo próximo, buscando herramientas para el mejor
desarrollo del niño o encontrando instrumentos para optimizar el proceso de aprendizaje y así
un niño óptimo en la sociedad.

CAPÍTULO V: Psicoanálisis

La teoría psicoanalítica surge como segunda fuerza entre las escuelas psicológicas. El
objetivo de este capítulo es enmarcar al psicoanálisis en su contexto socio-cultural, donde los
tabúes estaban presentes y Freud controversia los tópicos de la ciencia, se contrapone en el
objeto de estudio sacando a relucir al inconsciente del que nadie se había tomado el trabajo de
estudiarlo a profundidad. Con este objeto planteado, Freud desarrolla ciertos procesos que
permanecen cono fundamentales en su teoría y han sido trascendentales en la historia.
Alrededor del ello, del yo y del superyó se desarrolla la teoría freudiana.

En el siguiente capítulo se desarrollarán los principales procesos estudiados por Freud, su


influencia, sus antecedentes, las innovaciones metodológicas donde los sueños tienen
significación, y nuestra conducta manifiesta está dirigida por el inconsciente en busca de
satisfacer sus necesidades.

5.1 Zeigeist

En el momento que se considera a la psicología como ciencia, sus comienzos inician con
un objeto dirigido a la consciencia, los estructuralistas y funcionalistas tenían en cuenta el
elemento del inconsciente, sólo que no lo tomaban en cuenta. Y posteriormente, como venimos
describiendo, un objeto más objetivo como la conducta, algunos conductistas como Tolman
introducen aspectos cognitivos de la conciencia pero no el inconsciente. El psicoanálisis como
nueva disciplina no surge de la psicología académica ni experimental, no intranquilizaba

[Escriba texto]
53

confirmar las teorías asociacionistas, se enfocaban en el entendimiento de las enfermedades


mentales y sus causas para ayudar a los enfermos mentales (Hergenhahn, 2001).

Este enfoque a los procesos inconscientes permitió a este grupo de individuos diferenciarse
de los psicólogos de la época así como también de los médicos. En ese entonces, la medicina
estaba siendo influenciada por la filosofía mecanicista-positivista, según los cuales el origen de
las enfermedades radicaba en los procesos físicos y orgánicos. La importancia dada a las
causas psicológicas a las enfermedades mentales en lugar del enfoque descriptivo de los
médicos tradicionales, dan entonces la separación a este pequeño grupo de médicos de sus
compañeros y los psicólogos académicos (Hergenghahn, 2001).

Tubert (1999) destaca durante el transcurso del siglo XIX existía una tendencia racionalista
en la cultura europea y victoriana, donde lo moral estaba en su máxima expresión en una
sociedad donde se encubría una realidad sumamente represiva tanto en lo sexual como en lo
político. El Imperio austro-húngaro se forma en el año 1867 con la integración de Hungría como
entidad del Imperio Austríaco. Esos últimos años del siglo XIX hay un declive en lo social y
político, pero se desarrolla a su vez un contexto intelectual que incubaba los gérmenes
ideológicos del nacionalsocialismo. Los intelectuales se enfocaron un una reformulación
revolucionaria de sus propias tradiciones. Sigmund Freud sería así el líder del grupo de
rebeldes que desató su ciencia en un ambiente conservador y altamente moral.

5.2 Antecedentes

Hergenghahn (2001) nos señala varias influencias que contribuyeron al desarrollo de una
teoría para Freud, encontradas en la filosofía, la ciencia y la literatura que llegó a conocer. En
primer lugar, el filósofo Leibniz planteando una monadología, que consistía en dependiendo del
número de mónadas (átomos metafísicos) que actúen, los niveles de consciencia podían ser
desde la percepción clara (apreciación) hasta experiencias que no conocemos (pequeñas
percepciones). Sánchez (2012) nos aporta que para Leibniz, el pensamiento no se encuentra
del todo en la razón humana, sino en una actividad espontánea que se representa una fuerza
activa para las acciones o percepciones de la mente, añadiendo que el espíritu tiene una
ordenación para sacar las verdades por sí mismo de su fondo.

Por su parte, Goethe estableció por su parte una disputa entre las emociones conflictivas y
las tendencias, Herbart esboza la existencia de un umbral donde se encontraba la idea
consciente y debajo una inconsciente, donde pudiese existir un conflicto entre dos ideas
incompatibles en la consciencia, y una de ellas resultaría estar debajo del umbral, añade el
[Escriba texto]
54

término de ''represión'' para señalar la fuerza que inhibía la idea incompatible en el inconsciente.
Schopenhauer manifestaba que los humanos eran gobernados con mayor fuerza por los
deseos irracionales, y oscilaban entre la necesidad y la satisfacción (Hergenhahn, 2001).

Menciona Hergenhahn (2001) también a Nietzsche, el cual decía que los hombres tenían
tendencias irracionales y racionales, y el hombre se encontraba en constante batalla entre ellas.
Fechner establece una relación entre la mente y un iceberg, indicando que la conciencia es la
punta y todo lo inconsciente el resto el iceberg, analogía que Freud utilizaría luego. Como ya se
ha mencionado, la teoría darwinista estaba influyendo en todas las ciencias, y para Freud, ésta
reforzó lo que Freud deducía de los humanos, que al igual que los animales, estaban motivados
mayormente por instintos que por la razón. Helmholtz con su teoría de la conservación de
energía, aportó para Freud que la energía física se distribuía en diferentes maneras en la mente
y estaba disponible en cualquier momento, y el modo en que esta energía se movía explicaba la
conducta humana y sus pensamientos. Brentano propuso que existía una realidad objetiva y
subjetiva, y los factores motivadores eran importantes para determinar el pensamiento. Von
Hartmann plantea tres tipos de inconsciente: los procesos del universo, el fisiológico y el
psicológico.

Sin embargo, una de las grandes influencias de Freud fue Charcot, siendo su maestro de
neurología, estudió en Salpêtrière de París desde octubre de 1885 hasta febrero de 1886.
Según Hacking (1995) Charcot concebía la histeria como un trastorno neurológico que podía
ser producida por traumas o sustancias tóxicas, trabajando con conceptos relacionados como:
memoria, histeria, hipnosis y trauma físico. Propondría una teoría con característica
fundamental de origen psicofisiológico, concluyendo que en histérico es sugestionable,
hipnotizable, introduciendo al hipnotismo como herramienta cuyos resultados aparecerán según
el potencial del observador, que servirá como forma de expresión de los síntomas que la
caracterizan, manifestándose en: letargia y catalepsia.

También habla de la herencia donde se encuentra como factor que influye en la aparición
de histerias primarias. Añade también el concepto de predisposición adquirida, donde las
sustancias tóxicas llamadas ''agentes provocadores'' como el alcohol, se produce una
transformación en el sistema cerebro-espinal. Propone cuatro períodos del episodio histérico: la
epileptoide, clownismo, actitudes pasionales y finalmente el período de delirio. La histeria haría
posible establecer una aproximación entre las enfermedades nerviosas y mentales (Viesca,
1990).

[Escriba texto]
55

Es así como desde la aparición del psicoanálisis como corriente, algunos conceptos previos
ligados al inconsciente y los impulsos sexuales emergen desde distintos enfoques, dirigiéndose
a un enfoque que busca una causalidad a las enfermedades mentales con manifestaciones
patológicas. Freud se serviría de esto para proponer su propia teoría con sus propias
delimitaciones (Herganhahn, 2001).

5.3 Representantes

Sigmund Freud (1856-1939)

Hay una discrepancia entre su fecha de nacimiento ya que, los padres de Freud
manifestaron el nacimiento del niño el 6 de mayo y no el 6 de marzo para ocultar que la madre
estaba embarazada antes de contraer matrimonio. Este nacimiento se da en una ciudad morava
llamada Freigberg en la actual República Checa. Con 9 hermanos, 2 de ellos sólo por parte
paterna. Amalie tenía 20 años cuando dio a luz a Sigmund, y mantuvo una fuerte relación con
ella, esta relación tuvo que ver con sus posteriores éxitos profesionales. Cuando el negocio del
padre, Jakov, se vio amenazado por la derrumbada economía y persecución antisemita,
terminaron trasladándose a Viene cuando Sigmund tenía 4 años. Demostró una increíble
aptitud para los idiomas, manejando el latín, el griego, el francés, el español, el italiano y el
inglés, posteriormente demostrando excelencia en el alemán (Hergenhahn, 2001).

Inicia sus estudios de medicina en 1873 en la Universidad de Viena, y los finaliza 8 años
después en 1881 ya que se apartaba de su carrera cursando seminarios de otros tópicos. Se
casó en 1882 con Marthe Bernays, momento donde se vio en un problema financiero agudo
que lo llevaron de pasar a la investigación a la clínica privada, donde acude al Hospital de Viena
para iniciar su nueva faceta. Comenzó a autocalificarse de neuroanatomista, entabló una
amistad con Joseph Breuer y trabajó con Charcot en París. Experimentó con cocaína, para
incrementar la energía y la fuerza de los soldados, se dio cuenta que la cocaína aliviaba sobre
las sensaciones depresivas, indigestión y carecía de efectos secundarios, fue tanta influencia
que posteriormente un colega descubrió su efecto anestésico. No tardaron en aparecer
informes sobre la adicción a la droga y logró evitar esta situación, sin embargo, cayó en la
adicción a la nicotina Hergenghahn (2001).

Joseph Breuer inicia amistad con Freud luego de que obtiene su título de médico, y sería a
partir de entonces según menciona Hergenghahn (2001) una de sus mayores influencias,
donde lo que aprendió Freud de Breuer sobre un caso en particular de Anna O en 1880 lanzaría
la teoría freudiana tiempo después. Anna O. era una brillante chica de 21 años que presentaba
[Escriba texto]
56

síntomas relacionados con la histeria, como parálisis en los brazos, molestias en la vista y en el
habla, pérdida de memoria, náuseas y desorientación cerebral general. Breuer hipnotizó a la
joven y le solicitó que recordaras situaciones en las que había experimentado por primera vez
esos síntomas, a través de esta herramienta, Breur descubrió que la joven tuvo cuidando a su
padre en el lecho de muerte. Tanta fue la consternación que sus ojos se llenaron de lágrimas.

Así descubrió Breuer que cada que que esclarecía el origen de algún síntoma éste
desaparecía o temporalmente o de manera definitiva. Cuando estas ideas patogénicas eran
expresadas conscientemente los síntomas iniciales desaparecerían, y esto sucedía bien
durante la hipnosis o cuando estaba totalmente relajada. Breuer llamó al tratamiento método
catártico, mientras que la propia Anna O. lo denominó ''la cura del habla'' o ''el deshollinador de
chimeneas'' (Hergenhahn, 2001).

Este tratamiento de Anna O. inició a finales del año 1880 y continuó hasta junio de 1882.
Durante este período, Breuer examinaba a la mujer durante varias horas cada día. Poco
después del comienzo del tratamiento, Anna O. comenzó comportase como si Breuer fuese su
padre, todas las emocionas que alguna vez la mujer había expresado con su padre, las
expresaba ahora con Breuer, éste llamó posteriormente ese proceso como transferencia. A su
vez, comenzó a tener sentimientos hacia ella, lo que denominó contratransferencia, al verse tan
implicado emocionalmente con el caso, tuvo efectos negativos tanto como a nivel profesional
como a nivel marital, por lo que decidió finalizar con el caso (Hergenhahn, 2001).

5.4 Postulados o principios

Aparato psíquico

Freud (1940) indica que nuestra vida anímica está dada por el sistema nervioso y los actos
de conciencia que son dados inmediatamente, sin embargo, existe algo en el medio. Así,
mediante el estudio individual del desarrollo del humano, se encuentra que en esta localización
está todo lo heredado, las pulsiones corporales, lo que se trae en el nacimiento, y todas esas
expresiones son desconocidas para nosotros. El aparato psíquico tiene tres sistemas de
funcionamiento localizados en lugares psíquicos en el cerebro donde se centran las funciones:
inconsciente, preconsciente y conciencia según aporta Tortosa y Civera, (2006).

Estructura de la personalidad

[Escriba texto]
57

Es así como estructura el aparato psíquico, cada una de las instancias en la que está
dividida nuestra mente.

El id o ello. Hergenhahn (2001) nos indica que el ello vendría siendo la fuerza motora de la
personalidad donde además se ubican todos los instintos como el hambre, la sed y el sexo. Es
totalmente inconsciente y dirigido por el principio del placer. Siguiendo a Freud (1940) el único
objetivo de estas pulsaciones es la satisfacción, y a su vez, estas pulsaciones están
compuestas por una mezcla de dos fuerzas primordiales: eros y destrucción, pero esta
satisfacción pulsional debe ser instantánea, ya que si es ya que si son en exceso podría crear
un conflicto con el exterior. Cada instinto tiene una fuente, es decir, la necesidad, un objetivo de
satisfacción, el objeto capaz para satisfacer la necesidad y un ímpetu, la fuerza determinada por
la intensidad de la necesidad. El id satisface sus necesidades mediante dos mecanismos: la
acción refleja, que se desencadena espontáneamente cuando aparece una incomodidad, como
por ejemplo estornudar o reaccionar a un estímulo que cause dolor. Y por otra parte la
realización, donde el ello evoca o simula una imagen del objeto que satisface dicha necesidad.

El ego o yo. Es consciente de las necesidades, bien sean las del ello y las del mundo
exterior, y su función principal es la coordinación entre ambas. Está gobernado por el principio
de la realidad, ya que los objetos que aporta en servicio del id tienen que satisfacer la
necesidad real y no imaginaria, se basa e trata de la decisión del yo si el intento finaliza en la
satisfacción o debe ser desplazada. Cuando el ego logra encontrar el objeto que satisface su
necesidad, invierte energía libidinosa en la evocación de ese objeto, creando una inversión de
energía física, llamada catexis entre la necesidad y el objeto. Estos procesos reales del ego se
denominan procesos secundarios según nos señala Hergenhahn (2001). La importancia del yo
radica en el acceso a la motilidad, lo considera como más que una esencia, es una esencia
superficie que se manifiesta en el sistema percepción-conciencia conformado el núcleo del yo.
En situación opuesta al ello ya mencionada, el yo representará la razón que posteriormente se
encontrará influida por el superyo (Freud, 1923).

El superego o superyó. Siguiendo a Hergenhahn (2001) es el brazo moral de la


personalidad, divida en: la consciencia, experiencias por las que ha sido castigado el niño, el
hecho de pensar en realizar las actividades con las que fue castigado hace sentir culpable al
niño. Por otra parte está el ego-ideal, asimilando las experiencias por las que ha sido
gratificado, pensar en esas actividades hace que se sienta bien consigo mismo. Luego de
desarrollar el superego, el niño pasa a estar gobernado por los valores inculcados por los
padres, y así se vuelve lo que se dice socializado. Al tener esto en cuenta, el rol del ego se

[Escriba texto]
58

torna más complejo, ya que no sólo debe hallar objetos que satisfagan la necesidad del id, sino
que éstos deben además estar autorizados por el superego.

En caso de que una catexis que fuera admitida por el id y el ego puede causar sentimiento
de culpa, de manera que la energía libidinosa se descamina para inhibir la catexis, esto es
llamado anticatexis. En estos casos, el superego inhibe el proceso para evitar el sentimiento de
culpa y el ego la inhibe para postergar la satisfacción de la necesidad hasta que se halle el
objeto aceptable. Es así como la acción del yo es aceptable siempre y cuando cumpla las
exigencias del ello, del superyo y de la realidad objetiva.

El vínculo entre el yo y el superyo se vuelve comprensible si se reduce a la relación del niño


con sus padres. Ya que, la influencia de los progenitores no sólo se encuentra en la índole
individual y personal de éstos, sino también las influencias, fomentada por ellos, de la tradición
de la familia, la raza y el pueblo, así como las exigencias del medio social en el que emergen.
De igual forma, en el transcurso del desarrollo individual del superyo, se nutre de siguientes
personas sucedáneas de los progenitores, como pedagogos, figuras públicas e ideales
admirados en la sociedad (Freud, 1940).

Instintos de vida o muerte

Nos afirma Hergenhahn (2001) que Freud planteaba dos instintos: instinto de la vida y el
instinto de la muerte. Inicialmente, los instintos de vida como el sexo, el hambre y la sed
trabajan con energía libidinosa, de manera que, cuando se experimentaba una necesidad, al
extenderse la energía libidinosa para que esta necesidad sea satisfecha, prolonga la vida. Un
objetivo fundamental de la vida es buscar el estado de falta de necesidad que debe ser
correspondida con la satisfacción entera. Por otra parte se encuentran los instintos de muerte,
que intentan terminar con la vida. Cuando ocurre un conflicto entre el ello, el yo y el superyo,
ocurría una lucha entre la vida y la muerte. Si el conflicto estaba dirigido hacia uno mismo, el
instinto de la muerte se mostraba en suicidio o masoquismo, cuando se dirigía hacia afuera, se
mostraba en odio, asesinato, crueldad, agresión y destrucción.

Corsi (2002) señala que la pulsión de la muerte es el principio primordial de lucha y


desunión, mientras que la meta de la pulsión dela vida es entablar uniones cada vez mayores,
tratándose de ligazón, representante de la cohesión, integración y organización. Complementa
lo anterior, mencionando que la pulsión de vida tiene de tarea liberar al organismo de la acción
destructora de la pulsión de la muerte, y esto se consigue cuando se fusiona con él. Se añade
entonces el concepto de fusión pulsional, la cual resulta de dos destinos que difieren. Una parte
[Escriba texto]
59

de esta unión se dirige hacia el mundo exterior y una fracción hacia el interior. Esto no significa
que las pulsaciones de vida y muerte deben considerarse como dos ingredientes iguales en la
unión pulsional. Como el instinto de vida es considerado como factor de unión y el de la muerte
como desunión, mientras más predomine la primera, se sostendrá con mayor fuerza la ligazón
pulsional, y a la inversa.

Fases del desarrollo psicosexual

Freud delimita etapas en el desarrollo del ser humano, el cual está representado por una
zona erógena del cuerpo, Hergenhahn (2001) nos señala:

Fase oral. La fase oral comprende el primer año de vida y su zona erógena es la boca. El
placer se ubica en los labios y la lengua y se da por la realización de actividades como
succionar, masticar y tragar. Si se sobregratifica o se frustran las necesidades orales causando
una fijación en esta etapa del desarrollo del niño, cuando fuera adulto tendría carácter oral. Si la
fijación ocurre en la parte temprana, crea un carácter oral-incorporativo, donde el adulto es
propenso a ser buen oyente, comer, beber, fumar y besar en exceso. Si la fijación ocurre en la
última parte, produce un carácter oral-sádico, donde el adulto tiende a ser sarcástico, cínico y
agresivo.

Fase anal. Comprende el segundo año de vida y su zona erógena es el área anal-posterior
del cuerpo. El placer se origina principalmente de las actividades relaciones con la defecación,
si ocurre una fijación en esta parte, produce un carácter anal-expulsivo, la persona es propensa
a ser generosa, desordenada y derrochadora. En la última parte de la fase anal, el placer se
representa con la retención de las heces, en caso de una fijación ocasiona que el adulto tenga
un carácter anal-retentivo, propenso a ser aficionado al coleccionismo, avara, ordenada y
perfeccionista.

Nos agrega Font (1990) que al aparecer como nuevo enfoque de placer, se refuerza el
aprendizaje del control de esfínteres, apareciendo las primeras prohibiciones y los primeros
regalos (las heces). De la mano de la satisfacción que el niño obtiene mediante la defecación
está la posibilidad de experimentarla como algo beneficioso (la limpieza de las heces), creando
un control en el entorno. Aprende entonces que produce algo con valor y que tiene un control
que le permite de alguna manera, manipular a su madre. Se inicia un cierto proceso de
autonomía y autoafirmación.

[Escriba texto]
60

Fase fálica. Ocupa desde el tercer año y el final del quinto año de vida y su zona erógena es
el área genital del cuerpo. Se desarrolla sentimientos eróticos con respecto a su madre en el
caso de los varones, ya que ella satisface sus necesidades. En las niñas ocurre a la inversa. El
varón empieza a sentir un fuerte deseo hacia la madre y un desprecio hacia el padre,
considerándolo como un rival en el amor hacia su madre. Al ser el pene la fuente origen del
placer hacia la madre, empieza a experimentar una ansiedad de castración al darse cuenta que
su padre es más fuerte que él. Se resuelve posteriormente mente este problema en el momento
en el que el niño se identifica con su padre, allí, simbólicamente se convierte en su padre y
aparta a su padre como una amenaza, reduciendo la ansiedad.

En el caso de la niña es distinto, aunque al principio siente una fuerte atracción a su madre,
al no poseer pene se frustra y culpa a su madre por ello, lo que empieza a sentir sentimientos
tanto positivos como negativos hacia ella. Finaliza experimentando sentimientos también
ambivalentes hacia su padre al darse cuenta que éste posee el órgano tan valioso que ella
desea causando una atracción sexual y un envidia peneana. Este problema se resuelve cuando
la niña reprime su desprecio hacia su madre y su atracción sexual hacia el padre, de manera
que ella se convierte en su madre y comparte a su padre.

Fase de latencia. Engloba desde el sexto año de vida hasta la pubertad. Es un período con
mayor tranquilidad, y se conciben como actividades sexuales cualquier actividad inconsciente
realizada. Hay actividades que sustituyen a las anteriores como los trabajos de la escuela, y el
gran interés acerca del mundo. Font (1990) agrega que esta etapa se basa en la competencia y
el descubrimiento de varios intereses. Con un mayor equilibrio psicológico producido en parte al
compañerismo y la amistad, aunque aparece discriminación sexual manifestada a través del
juego. Va desapareciendo paulatinamente la necesidad de ser el centro del mundo, iniciando un
proceso de cooperación y autoafirmación que va a ser favorecido a través de la consideración
de los otros. Sin embargo, los adultos seguirán posicionando un espacio relevante en la vida del
niño.

Fase genital. Comienza en la pubertad y persiste el resto de la vida del individuo. El foco de
la atención se encuentra en el sexo opuesto, ya que los deseos sexuales se intensifican
demasiado como para reprimirlos del todo, de manera que empiezan a expresarse
abiertamente. Font (1990) nos comenta que estas expresiones de sexualidad serán
manifestadas en distintas maneras: en la práctica de la masturbación, inicio de las relaciones
sexuales, tanteo de lograr roles más adultos y la madurez.

[Escriba texto]
61

Es así como concluye Hergenhahn (2001) que las infragratificaciones (frustraciones) o las
supergratificaciones, y las fijaciones que un individuo haya experimentado o no durante sus
fases psicosexuales decretarán la personalidad adulta.

5.5 Objeto de estudio

Freud (1912) define al inconsciente como una fase inevitable en los procesos de nuestra
actividad psíquica, y todo acto comienza en este inconsciente. Es el sistema que se da a
conocer por ser inconscientes los procesos individuales que lo forman. Si lo consciente son las
representaciones de las que nos damos cuenta, aquellas representaciones latentes debieran
ser llamadas inconscientes.

El psicoanálisis tiene como objeto de estudio los procesos inconscientes. Freud construye un
modelo de personalidad añadiendo el inconsciente modelándolo en preconsciente, consciente e
inconsciente, todos ellos regulados por la resistencia, la represión, la sexualidad y los instintos
como base del desarrollo de la personalidad. Es así como todos los procesos que interactúan
en el inconsciente serán la manifestación y la explicación a nuestras acciones, pensamientos e
ideas, originadas en la infancia y en lo que delimita el desarrollo psicosexual y la fijación que
puedan tener conformarán entonces nuestra personalidad como adultos

5.6 Procesos estudiados

Freud postra su atención en ciertos fenómenos que tienen origen inconsciente, postulando
teorías, destacan las siguientes:

Histeria

Hergenhahn (2001) nos indica que en el estudio realizado por Breuer y Freud concluyeron
que la histeria era causada por una experiencia traumática que se manifestaba en síntomas
físicos, siendo representaciones simbólicas de los traumas que se desplazaban al inconsciente
del individuo. Dado el trauma, se reprime, es decir, se mantiene activa en el inconsciente. Lo
primordial en esta postulación es que lo reprimido no se exteriorizada pero seguía influyendo en
la personalidad, para poder tratar como corresponde lo reprimido, era necesario que esto
pasara a la conciencia, mediante el uso metódico de la libre asociación. Al destacar sus
conclusiones individuales, Freud destaca el rol del sexo en la motivación inconsciente,
manifestando que las personas con una vida sexual plena no tienden a ser neuróticas.

Complejo de Edipo

[Escriba texto]
62

Según Hergenhahn (2001) Freud denomina complejo de Edipo a la tendencia de los niños a
amar a sus madres y odiar a sus padres dado que los varones tienen una relación muy fuerte
con su madre (ésta le baña, le acaricia, le cuida y le abraza), y era natural tener deseos
sexuales con ellas. El varón se encuentra en una situación de competencia con el padre, pero
al darse cuenta que su padre es más fuerte que él, hace que reprima los deseos hacia su
madre y cree un desprecio hacia el padre. Sin embargo, Freud manifiesta que estas ideas
reprimidas no se fugan del todo, sino que se manifiestan en los sueños y síntomas.

Mecanismos de defensa del yo

Freud, nos menciona Hergenhahn (2001) clasifica a la ansiedad en tres: la ansiedad objetiva,
donde hay una amenaza directa sobre alguien, la ansiedad neurótica, cuando el yo siento que
el ello le agobia y no puede controlar las necesidades de éste y la ansiedad moral, cuando se
va a violar un valor ya acatado. Para reducir estas ansiedades el yo busca reducirlas o
eliminarlas, tratando eficazmente con el espacio físico, denominando a los procesos que lo
permitían mecanismos de defensas del ego. Todos estos tienen en común que distorsionaban
la realidad y actuaban de manera inconsciente. La misión de los mecanismos de defensas es
reducir la tensión psíquica de manera que evite cualquier perturbación o trastorno causado por
el exceso de excitación emocional.

Hay dos emociones básicas que son capaces de causes estar alteraciones en el equilibro: el
pánico y la cólera, desencadenando estados de angustia, ansiedad, fobias, miedos,
agresividad, furia, explosividad, etc. Sin embargo, las diferencias que hay entre los individuos
en el uso de mecanismos defensa dependerá de la organización del yo y las tensiones a las
que el individuo desea protegerse (Vels, 1990).

Volviendo a Hergenhahn (2001) nos sintetiza estos mecanismos, destacando sus cualidades
fundamentales. Estas son: la represión, la sustitución, la sublimación, la proyección, la
identificación, la racionalización y la formación reactiva. El que engloba al resto es la represión,
disfrazando las ideas para que no causen ansiedad. La sustitución se refiere al reemplazo del
objeto que causa ansiedad por uno que no lo incite, cuando se dirige a una sustitución del
objeto no sexual por uno sexual se llama sublimación. Por otra parte tenemos la proyección,
donde el objeto que nos causa ansiedad lo atribuimos a alguien más o algo más. Cuando una
persona se frustra porque no vive según los valores acarados, puede adoptar el éxito de otro
mediante de la identificación comportándose como el objetivo que consideramos que ha tenido
más éxito. Ocurre la racionalización cuando le atribuimos un motivo ''lógico'' pero falso al

[Escriba texto]
63

explicar un fracaso propio. Por último, cuando la persona desea hacer algo que le cause
tensión, actúa de manera totalmente opuesta.

5.7 Métodos y técnicas

Libre Asociación

Freud, al recordar que en la hipnosis, el hipnotizador lograba que los pacientes recobraran la
memoria de lo que había ocurrido colocándola la mano sobre la frente del paciente. Inspirado
en esto, la terapia de Freud consistía en que los pacientes, con los ojos cerrados y recostados
sobre el diván, de manera que él les pedía que recordara la primera vez que presentaron algún
síntoma particular, cuando se acercaba la narración de la experiencia traumática, manifestaban
resistencia (Hergenhahn. 2001).

Acá, Freud postra la mano sobre la frente de los pacientes indicándoles que tendrá más
información, y en la mayoría de los casos fue así. De este modo, Freud descubre que esta
técnica de presión era efectiva como la hipnosis. Posteriormente, no fue necesario tocar a los
pacientes, bastaba con hacer énfasis en que hablaran con libertad sobre cualquier cosa que les
viniese a la mente. Seguían persistiendo los procesos de resistencia, transferencia y
contratransferencia, pero se posicionaba sobre la hipnosis ya que el paciente era consciente de
lo que estaba ocurriendo. Freud concluye que el psicoanálisis verdadero inicia cuando
desaparece la hipnosis como método. La libre asociación sólo aporta algunos rebosos del
inconsciente, y con ello, es tare del psicoanalista determinar la estructura de la mente
inconsciente del paciente (Hergenhahn, 2001).

Interpretación de los sueños

Freud consideraba que si una persona analizara la simbología de cada sueño, puede llegar
al origen del problema. Afirma que es la verdadera manera para llegar al conocimiento de los
procesos inconscientes de la mente, este planteamiento fue publicado en su obra La
interpretación de los sueños en 1900-1953. Durante el sueño, las defensas de las personas
bajan, de manera que la experiencia que fue reprimida sale a flote pero de una forma
disfrazada, de manera que en los sueños salían representaciones. Lo que un sueño parecía ser
era el contenido manifiesto, y su significado era el contenido latente. Concluye Freud que los
sueños eran parte de un deseo de realización, formando una expresión del deseo que el
soñador no podía manifestar directamente (Hergenhahn, 2001).

[Escriba texto]
64

Nos menciona Belloch (2010) que el psicoanálisis utiliza un modelo médico el cual emplea el
procedimiento hipotético-deductivo, donde el diagnóstico introduce la observación de algunos
signos (semiología) para clasificarlos y codificarlos (nosografía). Este diagnóstico agrega una
explicación al origen de la patología, con un diagnóstico que permite codificarla frente a otras.
De este modo, con la recolección de datos se puede emitir un pronóstico de evolución y
encontrar el tratamiento correcto.

5.7 Desarrollos posteriores

Luego de la muerte de Freud todo se fragmenta, surgen distintas disciplinas que mantienen
los supuestos básicos del psicoanálisis, hasta llegar a un extremo donde se alejan por
completo, los denominados postfreudianos o neopsicoanalistas serán descritos en el próximo
capítulo por fines prácticos, para ser detallados con mayor precisión por la relevancia de su
participación.

5.9 Aplicaciones de la escuela

De la mano a los principios básicos expuestos anteriormente, junto a la idea que tomar
consciente de esos debates inconscientes es la llave para la salud mental, componen la
psicoterapia psicoanalítica. Los terapeutas psicoanalíticos conciben a los problemas
emocionales por algún problema en la personalidad originada por experiencias infantiles
infelices que no permiten el desarrollo psicológico saludable. Las alucinaciones, delirios e ideas
irracionales se presentan en alteraciones mentales graves, mientras que los trastornos
emocionales menos graves como la neurosis, son tratados por la terapia psicoanalítica, los
episodios inexplicables de depresión, y la obligación que sienten los individuos para actuar en
deterioro hacia sí mismos (Belsky, 2009).

El tratamiento dirigido a la introspección trata de ayudar al paciente a comprender los


motivos inconscientes de sus deseos, anhelos y fantasías ocultas que ocasionan los síntomas,
según la teoría, cuando se entienden estos sentimientos el paciente está curado y los síntomas
desaparecen. En los trastornos más graves, se aplica el tratamiento de apoyo, el cual se basa
en ayudar al paciente a solidificar un control en el mundo real, utilizando la compresión de la
dinámica del paciente para reforzar el yo (Belsky, 2009).

5.10 Conclusiones

[Escriba texto]
65

En una sociedad donde lo moral estaba en la cúspide de lo moral, Freud se posiciona


dándole un carácter a lo inconsciente, a lo impulsivo y a lo sexual donde nuestra primera fase
de crecimiento es lo que determina nuestro desarrollo posterior. Nos motivan fuerzas internas,
fuerzas que no son tangibles y que se manifiestan en nuestro día-día y son necesarias
analizarlas.

La teoría de Freud fue influenciada por personajes como Charcot, que como docente y
estudioso, dio el paso al enfocarse en problemas neurológicos solventados por hipnosis, así
como el surgimiento de nuevas enfermedades dieron a Sigmund el enfoque el su próximo
planteamiento. Un Freud superdotado desde el inicio, destacado pero viéndose involucrado en
la Alemania nazi de ese entonces. Formado, entra en contacto con personajes que permiten su
desarrollo a su teoría y práctica.

Es así como Freud centra la personalidad en una estructura con funciones específicas
regidas tanto como por el inconsciente, el consciente y un tipo de fuerza que construida
socialmente, supervisa todas las actividades que se encargan de regular las tensiones entre
nuestros instintos de vida y muerte, que se manifiestan de manera agresiva. Esta personalidad
fue construida en distintas fases de nuestro crecimiento, donde la estimulación materna es
fundamental y su ineficacia puede causar graves consecuencias, el papel de la madre es
relevante no sólo por la estimulación, sino por la figura que nos representará en nuestra vida
adulta, y el antagonismo que produce de niños. Estas consecuencias son tratadas mediante la
introspección, el análisis de sueños y la libre asociación.

Freud da una gran importancia a lo sexual y su teoría ha generado no sólo grandes críticas,
tal como menciona Navarro (1984) que dado los conceptos que éste emplea, es preferible
considerarlo como mitología antes que ciencia y carecen de validez científica, ya que sólo se
basan en una expresión terapéutica del mismo individuo.

CAPÍTULO VI: NEOPSICOANÁLISIS

En este capítulo se estacan los desarrollos, el legado que dejó Freud tras su muerte en
1939. Con distintas concepciones y focos, tienen en común los neopsicoanalistas el tomar
como base la premisa fundamental de Freud: el inconsciente. Sin embargo, se van alejando o
agregando conceptos que Freud no tomaría en cuenta. El objetivo es precisar la concepción del
inconsciente de los autores, así como los distintos procesos que toman en cuenta en el
momento del desarrollo de la personalidad. Salen a relucir conceptos internos, conceptos
sociales, ambientales y conceptos políticos-sociales.
[Escriba texto]
66

Con diversos representantes, destaca Adler y Jung como discípulos directos, posteriormente
entra en el plano un grupo que representará al denominado psicoanálisis cultural representado
por figuras como Horney, Sullivan y Fromm, y por último, Lacan, principal exponente del
psicoanálisis hermenéutico.

De este modo, el capítulo pretende precisar los conceptos principales, lo nuevo, lo neo del
psicoanálisis.

6.1 Zeigeist

El neopsicoanálisis surge en pleno auge del conductismo en los años veinte y de las
ciencias sociales durante la década de los treinta, distintas escuelas psicológicas o áreas
psiquiátricas empezaban a destacar el componente social en el desarrollo del psiquismo. En
Estados Unidos coincidieron un sinnúmero de previos estudios sociológicos, antropológicos y
psicosociales que sirvieron de influencias al enfoque ambiental y cultural del neopsicoanálisis
(Tortosa y Civera, 2006).

6.2 Antecedentes

Tortosa y Civera (2006) señalan que luego de la muerte de Freud en 1939, surge un nuevo
desarrollo de la teoría acerca del yo desde un punto de vista estructural, donde ciertos
conceptos básicos se reformularon y las funciones del yo y los mecanismos de defensa pasan a
primer plano. Se dirige a esta dirección la obra de Anna Freud llamada El yo y los mecanismos
de defensa publicada en 1936 y los aportes de Hartmann tras la publicación en 1939 La
psicología del yo y los problemas de adaptación, donde da un giro completo al enfoque del
psicoanálisis.

En el caso de Anna Freud, cuando Freud muere, Anna heredó su biblioteca. No sólo
resguarda las ideas de su padre, también las extiende a nuevas áreas como en análisis de la
infancia y el desarrollo de la educación infantil, en su camino profesional, se encuentra en
conflicto por la disciplina desarrollada por Melanie Klein, la cual marcaba importancia al
desarrollo pre-Edipo y resta importancia a los factores biológicos como el factor sexual y
enmarca importancia en las relaciones interpersonales. Para Klein, las emocionabas causadas
por la interacción del niño con el pecho de su madre junto los instintos de vida y muerte
proporcionaban la base para evaluar las experiencias posteriores. Además de que se puede
interpretar las conductas del niño antes de que sea posible libre asociación, como el resto de
los freudianos consideraba (Hergenhahn. 2001),

[Escriba texto]
67

En su libro más importante, El ego y los mecanismos de defensa, acá, mientras que los
analistas tradicionales consideran a las defensas como estorbo para entender al inconsciente,
Anna manifestaba que su importancia era independiente. Además, agrega dos mecanismos de
defensa propios, la rendición altruista, la cual sucede cuando una persona niega sus
ambiciones y sólo vive de la satisfacción y frustración de los otros, y la identificación con el
agresor, cuando una persona toma los valores y gestos de alguien temido y los considera como
propios. En el caso. Heinz Hartmann complementaría las ideas del análisis del ego empezado
por Anna Freud, escribió La psicología del ego y el problema de la adaptación, en la cual afirma
que los problemas se solucionan de una manera abierta desplazando las experiencias de la
infancia (Hergenhahn, 2001).

También agrega Hergehahn (2001) a Erik Erikson, donde con su influyente obra La infancia
y la sociedad, en la cual explica cómo el ego va adquiriendo fuerza mientras que progresa por
las ocho fases del desarrollo psicosocial (no psicosexual) que sucede a lo largo de la vida de
una persona. Tortosa y Civera (2006) agregan que para la creación del modelo biopsicosocial
Erikson toma como centro del problema la adaptación de la personalidad y manifestó que las
funciones del yo implicaban contextos sociales y culturales más amplios.

6.3 Representantes

Carl Jung (1875-1961)

Según Boeree (1997), Jung nace el 26 de julio de 1875 en Kessewil, Suiza. Hijo de un
matrimonio rular entre Paul Jung, un clérigo y Emilie Preiswerk. Aprendió latín a los 6 años y
tenía interés en lenguas antiguas como el sánscrito. Era un joven solitario en su adolescencia, y
no soportaba las situaciones de competición, estuvo en un colegio interno en Basel, Suiza,
donde regularmente se desmayaba cuando estaba en frente de una gran presión. Deseaba
estudiar arqueología, pero decidió medicina en la Universidad de Basel, donde conoció al
neurólogo Fraft-Ebing que lo incitaría a estudiar psiquiatría. Luego de graduarse en el año 1901,
se establece como residente en el Hospital Mental de Burghoeltzli en Zurich bajo la dirección de
Eugene Bleuler.

En 1903 contrae matrimonio con Emma Rauschenbach y durante este lapso también dio
clases en la Universidad de Zurich y mantenía consulta privada. El éxito de Jung vino de la
mano con la investigación acerca de la aplicación del test de la asociación de la palabra de
Galton a los psicóticos sugerida por Bleuer, Jung decidió aplicar la doctrina de Freud en su
clínica, a partir de ese momento empezaron a tomar contacto. Sin embargo, Jung empezó a
[Escriba texto]
68

dudar acerca de la importancia que Freud le concedía al sexo, al romper relaciones con Freud,
tuvo un período de tres años que llamaría ''los años oscuros''. Luego de la Primera Guerra
Mundial, Jung realizaba viajes desde África a América e inclusive la India, se jubila en 1946 y
muere el 6 de junio de 1961 en Zurich (Boeree, 1997 c.p Hergenhahn, 2001).

Alfred Adler (1870-1937)

Carlson y Maniacci (2012) nos indica que Adler nació el 7 de febrero de 1870 en Viena, con
padres judío-húngaros. Se consideró a sí mismo cristiano de adulto a pesar de que asistía a
una sinagoga de niño, influenciado por la débil identidad cultural al no estar en una comunidad
judía. Tuvo 5 hermanos, siendo él el segundo en nacer. Una mañana despertó que uno de sus
hermanos estaba muerto a su lado. En la escuela inicialmente sus notas eran malas ya que
tenía de problemas de visión, su familia le sugirió que trabaja como zapatero, sin embargo, con
lentes, sus notas se elevaron tanto que se convirtió en uno de los mejores estudiantes. Fue a
una escuela de medicina ya que deseaba especializarse en oftalmología, sin embargo,
eventualmente decidió estudiar psiquiatría. Se casó con Riassa Timofeyewna, una estudiante
políglota y activista política.

Hergenhahn (2001) nos aporta el cargo como Presidente de la Sociedad Psicoanalítica de


Viena en 1910 luego de compartir con Freud al estar tan familiarizado con la obra freudiana.
Rompió vínculo nueve años después de iniciar la relación con Freud. En 1926 visitó Estados
Univods y en 1935 inicia su residencia permanente. Muere el 28 de mayo de 1937 en Escocia
mientras llevaba una gira de conferencias.

Harry Stack Sullivan (1892-1949)

Nace en New York el 21 de febrero de 1892. Estudió medicina y cirugía en Chicago y se


graduó en 1917. Trabajó como médico militar durante la primera guerra mundial y luego de ser
desmovilizado en 1922 trabajó para el gobierno y en el Hospital de Santa Isabel en la capital,
Washington D.C, conoció allí a lo que sería una gran influencia para él, el neuropsiquiatria
William White. Entre los 20's y los 30's trabajó en la Universidad de Maryland formando parte
del equipo médico y se afilió al hospital Pratt de Towson, donde empezó su relación con la
esquizofrenia cuando entra en contacto con esquizofrénicos, haciendo que se enfocara en esta
problemática. En 1933 se posiciona como director de la Escuela Psiquiatría de Washington.
Realizó ediciones en la revista Journal de psiquiatría, esto le permitió darse a conocer. Además,
fue miembro del Consejo de Servicio Selectivo durante la Segunda Guerra Mundial,

[Escriba texto]
69

interviniendo en proyectos de la UNESCO. Muere en París luego de una junta del Comité
Directivo de la Federación Mundial de Salud mental el 14 de enero de 1949 (Valderrama, 2001).

Karen Horney (1885-1952)

Nos relata Quinn (2019) que Horney nace en Elibek, en las afueras de Hamburgo en
Alemania el 15 de septiembre de 1885, su apellido real es Danielsen. Estudió medicina en
Universidad de Freiburg, Gottingen y Berlín. Cuando se graduó de medicina, en 1920 entra en
el Instituto Psicoanalítico de Berlín. Entra en el mundo del psicoanálisis conociendo a la primera
generación de psicoanalistas, sin embargo, influenciada por Adler estaba descontenta de los
principios freudianos planteados. Colabora con F. Alexander en 1933 como directora asociada
en el Instituto Psicoanalítico de Chicago. Posteriormente, en 1935 se traslada a Nueva York y
se vuelve parte de la Sociedad Psicoanalítica de esta ciudad, luego funda en compañía de
Clara Thompson el Instituto Americano de Psicoanálisis. (Tortosa y Civera, 2006).

Volviendo a Quinn (2019), nos indica que Horney escribió ensayos en los cuales intenta
modificar las ideas ortodoxas de la psicología femenina. En La Personalidad Neurótica de
Nuestro Tiempo (New York, 1937) y en Los nuevos caminos del psicoanálisis (New York, 1939)
trata de redefino al psicoanálisis reemplazando la orientación biológica de Freud por un enfoque
a la cultura y las relaciones interpersonales.

Erich Fromm (1900-1980)

Según los aportes de Burston (1991), Erich Fromm nace el 23 de marzo de 1900 en
Frankfurt, Alemania. Fue hijo único de Rosa y Naphtali Fromm, un matrimonio no del todo feliz,
caracterizaría Fromm a su madre como sobreprotectora y a su padre como distante, y a sí
mismo como un inaguantable niño neurótico. Obtiene un doctorado en sociología a sus 22 años
en la Universidad de Heidelberg. Completada su educación, volvió a Frankfurt como editor de
un pequeño periódico judío. Se casó con su analista Frieda Reichmann la cual se divorciaría 4
años después en 1940. Luego se casó con Henny Gurland, con la que se mudaría a México en
1949, y allí Fromm funda el Instituto de Psicoanálisis Mexicano. Luego de la Segunda Guerra,
publicado dos libros Ética y Psicoanálisis (1947) y Psicoanálisis de la sociedad contemporánea,
demostrando sus perspectivas freudianas-marxistas según aporta Kellner (2003).

Jacques Lacan (1901-1981)

[Escriba texto]
70

Aporta Kurzweil (1981) que nació en Paris en 1901 donde estudió medicina y psiquiatría,
donde comenzó el camino de vuelta al inconsciente cuando deja de lado la pasión y la emoción
y se enfoca en la paranoia para descubrir cómo los pensamientos agresivos se transforman en
acción. Su libro titulado Más allá del principio de realidad publicado en 1936 muestra el interés
del psicoanálisis en contraposición al llamado Más allá del principio de placer de Freud.

Se incorporó como miembro de la Sociedad psicoanalítica de París en 1934. Fue expulsado


de esa asociación en 1964 y fundó por su cuenta la Escuela Freudiana de París que terminó en
1980. Sus ideales levantan el ánimo en sus seguidores, que lo llegan a consideras inclusive uno
de los pensadores más relevantes luego de Descartes (Tortosa y Civera, 2006).

6.4 Postulados o principios

Tortosa y Civera (2006) nos señalan los puntos en que los llamados neopsicoanalistas
coinciden en su totalidad:

1. Se niega el concepto y las etapas del desarrollo de la libido.


2. Se mantiene el complejo de Edipo interpretado desde una perspectiva cultural.
3. Hay más importancia en los factores ambientales que en los instintos.
4. El hombre es un ser naturalmente ansioso y destructivo.
5. La conducta neurótica se despliega con estilos neuróticos.
6. El papel de los impulsos competitivos y la autoafirmación son fundamentales.
7. Se reduce la relevancia del análisis de los sueños y los símbolos.
8. En la práctica terapéutica, se incide más en el presente que en pasado, y se incide más
en las relaciones interpersonales más que en los asuntos intrapersonales. No se
considera primordial la asociación libre.

6.5 Objeto de estudio

El inconsciente

Jung destaca dos inconscientes, uno denominado personal el cual se forma de las
experiencias reprimidas y olvidados, y por otra parte, el inconsciente colectivo, dándole gran
importancia a éste, manifestaba las experiencias acumuladas del individuo durante todo su vida
pasada. Para Jung, se encontraban guardadas las experiencias ancestrales donde se va
agregando variación y diferenciación, estas experiencias comunes se heredaban de manera
que permitieran reaccionar emocionalmente dependiendo de esas estructuras. Agrega el

[Escriba texto]
71

concepto de arquetipo a cada área heredada que se encuentra en el inconsciente colectivo


(Hergenhahn, 2001).

El inconsciente para Adler, no es lo contrario a la consciencia, es simplemente el canal para


mover al presente relaciones y sentidos actuales del individuo, el cual no está siempre a merced
de las fuerzas inconscientes, como indicaba la teoría freudiana inicial (Rojas y Canal, 2011).
Para Fromm, según nos agrega Silva (1991) el inconsciente representa al ser humano en su
totalidad, con sus expresiones para lo oscuro y lo luminosos, es la base para las respuestas
que plantea la vida. También señala que hacer de lo inconsciente consciente se trata de
transformar la idea en la experiencia viva de esa universalidad la universalidad del ser humano.
Esta posición positiva es observada en personajes como Fromm, Sullivan y Erickson.

6.6 Procesos estudiados

Neurosis

Según los aportes de Vidal (2013), para Sullivan un trastorno mental en sí se refiere a los
procesos interpersonales, ya sea impropio para la situación en la que las personalidades están
inmersas o muy complejas debido a una ilusión. Involucra una mayor tendencia a una conducta
ineficaz cuando la persona está en busca de las satisfacciones que necesita. A consecuencia
del rol de la ansiedad en la formación del self, Sullivan creía que la experiencia excesiva de
ansiedad daña la capacidad de un individuo para crear un concepto positivo de sí mismo y la
posible cooperación positiva con los otros. Para reducir la ansiedad, aparecen las
personificaciones del yo manifestadas en autoestima baja, asilamiento social, actitudes
explotadoras y sustitutivas, o disociación de las motivaciones fundamentales. Menciona otras
personificaciones que reducen la posible cooperación interpersonal positiva, originadas por
experiencias ''madre-mala'' o por el miedo de los demás.

Por otra parte, Engler (1996) señala que para Horney cuando las necesidades de reducir la
ansiedad se vuelven exageradas, el conflicto se puede volver una tendencia neurótica, las
cuales dependen den de las experiencia del individuo. Acá, Horney diseña diez tendencias
neuróticas distintas. Entre estas diez tendencias neuróticas, Horney las clasifica en tres:
sumisión, agresión y retraimiento. Así, algunos neuróticos tienden a someterse para agradar a
los otros, mientras que en el otro extremo se encuentran los individuos hostiles y agresivos.
Estas diez tendencias son:

[Escriba texto]
72

1) Necesidad de afecto y aprobación: un deseo indiscriminado de agradar y ser apreciado


por los otros.
2) Necesidad de una pareja dominante: un compañero que deba cumplir todas las
expectativas del neurótico; responsable del fracaso y del éxito. El neurótica considera
que el amor puede resolverlo todo, sobreestimándolo.
3) Necesidad de poder: la aflicción de dominar a otros, poco respeto hacia los demás, la
adoración de la fuerza y aberración por la debilidad, valoración extrema a la previsión y
predicción, tienden a renunciar a los deseos por el miedo a fracasar.
4) Necesidad de explotar a los demás: se evalúa a los otros en función si son útiles o
explotables, se teme a ser explotado.
5) Necesidad exagerada de reconocimiento o prestigio social: la aceptación pública es
fundamente de la autoevaluación, todo se evalúa en relación al valor del prestigio.
6) Ambición exagerada de logro personal: la autoevaluación se fundamente con ser el
mejor en todo, el reconocimiento de otros es vital de igual modo.
7) Necesidad de restringir la propia vida: la necesidad de tener pocas exigencias y ser
conformista, de manera que pase inadvertido y subestime su potencial.
8) Necesidad de autosuficiencia e independencia: no necesitar en ningún momento a
nadie, no someterse a ninguna influencia, no tener compromiso con nada, evitar
cualquier apego que favorezca la posible esclavización.
9) Necesidad de admiración personal: necesidad de la admiración por el yo idealizado.
10) Necesidad de perfección e insaciabilidad: impulso hacia la perfección, sentimiento de
superioridad sobre los otros por ser ''perfecto''

De manera semejante, Olmedo (1980) menciona que para Fromm, la neurosis es un


síntoma de fracaso moral. Es la manifestación de un conflicto moral y el éxito de la terapia
dependerá del entendimiento de la solución al problema moral del individuo. Para Fromm, los
ideales como la libertad y la verdad forman parte de los impulsos y factores dinámicos. Una
muestra de la sociologización de los conceptos freudianos es la reforma que realiza Fromm al
complejo de Edipo, la neurosis y la sublimación, recordando la posición de Freud, la cual señala
que la neurosis se origina debido al fracaso de estar en contraposición con su padre y la
ansiedad que ocasiona esa rivalidad. Aquí, Fromm no concuerda con Freud y manifiesta que, el
conflicto no viene de la mano con la rivalidad sexual, es la reacción del niño a la presión, a la
autoridad paterna, que es parte fundamental de la Sociedad patriarcal. Es así como la lucha por
la libertad es más satisfactoria en unos niños que en otros, y las marcas que dejan la derrota en
la lucha contra la autoridad conforma todas las neurosis.

[Escriba texto]
73

Necesidades y satisfacción

En el caso de Sullivan, Evans (2006) señala que creía que los humos experimentaban una
alteración entre la euforia y la tensión, siendo la primera un estado de bienestar ocasionado por
la reducción de las tensiones biológicas o psicológicas en la vida humana, lo que difiere de
Freud el cual manifiesta que la euforia es resultado de la gratificación sexual. Sullivan señala
dos tipos de tensiones, la tensión de necesidad y la tensión de ansiedad. La tensión de
necesidad se refería a los aspectos biológicos, tales como el hambre, la sed, el calor y las
regulaciones dérmicas, así como también la necesidad de respirar, dormir y la necesidad del
contacto humano. Sullivan no planteó zonas de interacciones específicas. Y puso foco en que el
niño necesita de ayuda interpersonal por ser dependiente.

Uno de los puntos principales, es que la reducción (satisfacción) no puede ocurrir sin una
interacción con los otros. Por otro lado, la tensión de ansiedad, indica que ésta es inducida en la
maternidad, es decir, la ansiedad de la madre ocasiona ansiedad en el niño. Acá, se agrega el
término de seguridad interpersonal, donde la euforia se reestablece cuando se desplaza la
ansiedad y torna esa experiencia en seguridad. Mientras que el niño sienta una necesidad de
satisfacción, también tendrá necesidad de seguridad interpersonal (Evans, 2006).

Hergenhahn (2001) nos menciona que para Horney el abandono en la niñez al no tener una
crianza adecuada origina un sentimiento de ansiedad básica, y esto produciría la llamada
hostilidad básica hacia sus padres, al ser los padres su relación básica, esta hostilidad se
desencadenará con el resto del mundo, así que considerará al mundo como un lugar peligroso.
Al encontrarse con estos sentimientos de soledad, el individuo encuentra una forma de hacer
cara al mundo. Horney manifiesta tres pautas de ajuste para los individuos que padecen
ansiedad básica: el movimiento hacia la gente, el movimiento contra la gente y el movimiento
fuera de la gente. A todo esto, Horney manifestaba que las personas sanas psicológicamente
usaban todas las pautas de ajuste, mientras que los neuróticos sólo una de ellas.

A esto, Cloninger (2002) aporta que además de las principales formas de satisfacer la
ansiedad básica, Horney señala técnicas secundarias de ajuste, las cuales son, puntos ciegos,
compartimentalización, racionalización, autocontrol excesivo, rectitud arbitraria, elusividad y
cinismo, que a pesar de su participación, no resuelven el problema neurótico de forma
permanente.

Ubilla (2009) nos señala las necesidades básicas resultantes de la condición humana de
Fromm, para éste, son las siguientes:
[Escriba texto]
74

1) Necesidad de vínculo: Ahora siendo el hombre libre, busca relacionarse y ésta relación
dependerá de los factores históricos, culturales, familiares, socioeconómicos y políticos.
La libertad aún tiene importancia, pero añadiendo el vínculo se contrapone en un marco
social específico.
2) Necesidad de una orientación y objeto de entrega: El hombre nace desorientado, la
razón es la herramienta que le permitirá entender la realidad y llegar a la verdad
absoluta.
3) Necesidad de arraigo: Originado del vínculo con la madre, éste permitirá la creación de
nuevos vínculos.
4) Necesidad de identidad: el hombre pasa por un proceso de individualización, el cual se
va creando en comunión con la madre, que estimula su tendencia autónoma.
5) Necesidad de trascendencia: le hombre no puede mantenerse como una creatura
pasiva, su existencia trata de superar convirtiéndose en su propio creador.

Personalidad

Inicialmente, destacan Marx y Hillix (1980) un resumen de la posición de Jung:

La personalidad total o psique, como la llama Jung, consiste en una cantidad de


sistemas separados pero interactuantes. Los principales son el yo, el
inconsciente personal y sus complejos, el inconsciente colectivo y sus
arquetipos, la persona, el anima o el animus, y la sombra. Además de estos
sistemas interdependientes, están las actitudes de introversión y extraversión, y
las funciones del pensamiento, el sentimiento, la sensación y la intuición.
Finalmente, hay un sí-mismo, que es la personalidad plenamente desarrollada y
unificada (Hall y Lidnzey, 1957 c.p Marx y Hillix, 1980 p.13).

Para Sullivan, la personalidad es el patrón persistente de situaciones interpersonales


constantes que caracterizan una vida humana, y su estudio es inseparable del vínculo del
individuo con los otros. (Tortosa y Civera, 2006). Para Sullivan, según Evans (2006) la
psiquiatría se redefiniría como la ciencia de la vida interpersonal, en comparación a los
anteriores conceptos psicoanalíticos. Sullivan no niega la importancia de factores biológicos que
la psiquiatría manifestaba como base del desarrollo de la personalidad, su crítica fundamental
sería la gran influencia que los factores sociales y culturales tienen en el momento de crear
patrones ''inefectivos'' en las relaciones interpersonales que comúnmente se confundían con
una enfermedad.

[Escriba texto]
75

Creía que la necesidad del individuo por un orden y conformidad social era constante, y
ocasionada ansiedad hacia otros que lucían diferentes, eran potentes influencias sociales que
podrían convertir a un individuo con problemas en un marginado social. El énfasis de Freud en
los mecanismos internos individuales le da un enfoque intrapersonal, mientras que para
Sullivan, todo lo intrapsíquico es totalmente privado y desconocido. Cuando una persona
discute una experiencia ''interna'' ya no es privada, se convierte en una experiencia
interpersonal afectada por fuerzas sociales (Evans, 2006).

Siguiendo a Evans (2006) Sullivan agrega 3 experiencias encargadas de dar base al


desarrollo de la personalidad: La prototáxica, siendo ésta la más primitiva, donde el bebé
empieza a tener conciencia de sí mismo como apartado del medio ambiente, se tiene un
sentido del mundo fluido y se rompe el sentido de indiferencia, posteriormente, la experiencia se
desarrolla en un modo paratáxico, el bebé empieza a asociar experiencias y a recordar, tiene
recuerdos de consecuencias previas que lo hacen tomar previsiones y modificar esas
experiencias. Finalmente, la experiencia sintáctica, donde aparece el habla y la gestualidad,
destaca la capacidad de diferencias lógicamente y la precisión, la cuales serían las principales
forma de conocimiento.

Sintetizando los aportes de Cloninger (2002) para Horney, el desarrollo de la personalidad


se basa en el desarrollo sano del self, liberando un proceso de autorealización, el cual por
factores como la angustia, puede desencadenar un self ''neurótico''. Enfatizaba además los
factores sociales y culturales, así como también los determinantes biológicos. Para Horney, no
es el conflicto sexual lo que da base a la personalidad, los conflictos principales no están
basados en la libido, sino en problemas interpersonales sin solucionar.

Además, Horney destaca el ambiente y la sociedad tienen un papel fundamental en la


personalidad, señalando que los individuos están en constantemente en enfrentados a la
ansiedad, y ante esto, como estrategia para responder a esas situaciones amenazantes, se
desenvuelven tres tendencias neuróticas las cuales ya fueron mencionadas anteriormente:
agresión, sumisión y desapego. Son estas maneras de enfrentar a la ansiedad lo que determina
la personalidad de los individuos (Morris y Maisto, 2005).

6.7 Métodos y técnicas

Al igual que la teoría freudiana, se conservan los siguientes métodos.

Interpretación de sueños

[Escriba texto]
76

En el caso de Adler, coincide al concebir a los sueños como una interpretación de lo


inconsciente del individuo, pero no se trata de aspectos reprimidos ni deseos sexuales
infantiles, sino aspectos no entendidos de uno mismo. Adler, permite que el paciente pueda
inventar los sueños en caso de no recordarlos, al inconsciente y el consciente estar unidos, y de
la misma forma que se puede entender el estilo de vida consciente, se puede entender el
inconsciente. Para la teoría Adleriana, los sueños preparan las actitudes del sujeto para el
futuro, es un estilo de entrenamiento en caso de un papel que deba desempeñar, a un
problema no resuelto la persona consigue en el sueño la posible solución (Oberst, 1998).

Para la terapia jungiana, los sueños se expresan en su totalidad y el único factor que puede
intervenir al entenderlos es la habilidad para entender los símbolos que usan. La interpretación
de un sueño es un intento de la mente en búsqueda de resolver un problema, también se puede
ver como una compensación a las condiciones conscientes que vive el sujeto cuando sueña. En
esta terapia, se recomienda que el paciente evite que las asociaciones libres alejen los
símbolos originales del sueño, porque puede desplazarse el significado original que el sueño
busca manifestar (Alonso, 2004).

6.8 Desarrollos posteriores

Esta escuela, al posicionarse como ramificaciones del psicoanálisis, podríamos decir que su
posición es trascendente y utilizada como base, más, no existieron desarrollos posteriores.

6.9 Aplicaciones de la escuela

La terapia es un marco de crecimiento que se enfoca en los aspectos holísticos,


fenomenológico, teleológico, contextualizando socialmente el desenvolvimiento humano,
pretenden los adlerianos dar aliento o modelación terapéutica del interés como elemento clave
del desarrollo humano. Adler y varios seguidores se enfocan en la prevención incluso más que
en la curación, por lo que se han involucrado en la educación (Watts, 2015).

La terapia interpersonal puede ser utilizada en trastornos como la depresión, ésta se maneja
con tres niveles: los síntomas, las relaciones sociales e interpersonales del paciente y sus
conflictos explícitos, y su objetivo es mitigar los síntomas del paciente y ayudarle a emplear
estrategias para afrontar las dificultades sociales e interpersonales. Se enfoca en la actualidad
del paciente, y examina elementos del comportamiento que se le pueda atribuir interrelaciones
intrafamiliares y algunas vivencias tempranas que deban ser examinadas. Además, desplaza
detección de contenidos intrapsíquicos referentes al psicoanálisis puro, pero sigue persistiendo

[Escriba texto]
77

en aspectos relacionados con la transferencia, contratransferencia, mecanismos defensivos en


el momento de supervisar la terapia (Heerlein, 2002)

6.10 Conclusiones

Luego de la muerte de Freud en 1939 su repercusión en la psicología fue importante, a


pesar de sus críticas, tuvo impacto en los círculos intelectuales que decidieron seguir su legajo.
Esta distribución entre los personajes como Adler, Jung, Sullivan, Horney, Fromm y Lacan
deciden o recobrar aspectos puros de la teoría freudiana o se alejan hacia otro extremo,
observamos posiciones marxistas, feministas, y enfoques distintos donde el inconsciente puede
pasar a segundo plano o el consciente pasa a ser protagonista también, donde las pulsiones
agresivas dejan de tener importancia y las enfermedades mentales tienen distintas causas.
Cada autor plantea su teoría fundamentada desde una perspectiva diría que individual y
subjetiva, por tal motivo es pertinente conocer de dónde vienen y qué vivieron para entender el
planteamiento de su teoría y conocer los aspectos que la conforman.

El neo-psicoanálisis se ramifica y decide posicionarse en un eje distinto el cual tiene en


común no sólo encontrar la semilla en Freud, sino tener su planteamiento descrito con procesos
que dependen entre sí pero universalmente no encuentran lugar en el planteamiento del otro.
Sin embargo, la terapia psicoanalítica persiste con algunas distinciones en lo libre que pueden
ser las asociaciones pero con el objetivo de la mejora del paciente, tal como Freud.

CAPÍTULO VII: Gestalt

Nacida en Europa entre las décadas de los veinte y los treinta, la psicología de la Gestalt
nace con los planteamientos de tres grandes psicólogos; Koffka, Kohler y Wertheimer que en
contraposición al auge del conductismo, se enfoca en la experiencia subjetiva, en procesos
como la percepción organizativa mental y el entorno. Sin dejar de lado la introspección atribuida
por el estructuralismo y el funcionalismo, pero con una orientación holista.

El capítulo se desenvuelve destacando el espíritu de la época, los antecedentes que


permitieron desarrollar sus concepciones propias, una aproximación de la biografía de los
representantes y sus encuentros como estudiantes y profesionales, sus principios de
organización perceptual que son es representativo de la escuela, así como sus desarrollos
posteriores y aplicaciones actuales en el ámbito de la psicología y el arte.

7.1 Zeitgeist

[Escriba texto]
78

El aire intelectual en Alemania estaba dominado por dos escuelas psicológicas, el modelo de
las ciencias naturales de Wundt con su estructuralismo, el cual se basaba en la experiencia
inmediata, donde los procesos psicológicos dependían de la información total de los sentidos y
la otra corriente que básicamente contrariaba el modelo de Wundt. Como manifestación a este,
la escuela de Wurzburg definió a los procesos mentales en referencia a una conciencia no
sensorial, esta controversia sirvió como raíz para que surgieran varias tendencias posteriores
(Brennan, 1999).

De acuerdo con Tortosa y Civera (2006) la Gestalt surge en Alemania a principios del siglo
XX, y lucha con otras escuelas tales como el estrucutiralismo, funcionalismo, psicoanálisis y
conductismo para posicionarse como corriente dominante en la Psicología moderna. Tuvo su
máximo brillo en la década de los años veinte, hasta que llega el nacionalsocialismo al poder,
sobre todo los cambios políticos, ideológicos y sociales que iniciarían en 1930 llevan a sus
representantes a Estados Unidos.

No sólo surgió la psicología moderna, también tuvo auge la física moderna, con los aportes
de físicos como Ernst Mach, Max Planck o Albert Einsten, esto permitió crearse un concepto
novedoso de naturaleza que corregía muchos aspectos la concepción newtoniana previa. Así
como los nuevos aportes de la física de los campos electromagnéticos de carácter molar y
dinámico desplaza a la antigua física de carácter molecular y estático (Tortosa y Civera, 2006).

7.2 Antecedentes

Hergenhahn (2001) nos señala diversas figuras que permitieron a la Gestalt desarrollar sus
ideas fundamentales, tales figuras como Kant, March.

Inmanuel Kant (1724-1804) señaló que lo consciente era dado por la estimulación y las
acciones mentales. Es decir, que la mente agregaba un elemento que no formaba parte en sí el
estímulo sensorial. Para Kant, las mentes modificaban la experiencia sensorial organizándola, y
marca una diferencia junto a los otros gestaltistas de la percepción y la sensación.

En segundo lugar, Ernst Mach (1838-1916) agrega dos percepciones independientes de


entre sí, la forma del espacio y la forma del tiempo. Lo que planteó fue que podían surgir
distintos elementos sensoriales de una misma percepción, por lo tanto, ciertas percepciones
son independientes de algún otro grupo de elementos sensoriales. También, Christian von
Ehrenfels (1859-1932) afirma que las percepciones no estaban ubicadas en las sensaciones en
sí, concordando con lo propuesto por Mach. Además, con el aporte de John Mill, consideraban

[Escriba texto]
79

que los elementos de una sensación se unen para para que se dé la experiencia de la forma.
No obstante, seguían concediendo importancia a los elementos como parte de la forma,
mientras que en el desarrollo posterior, la posición de la Gestalt sería que el todo le da sentido
a los elementos (Hergenhahn, 2001).

De la misma forma hace mención Hergenhahn (2001) de los aportes de William James
(1842-1910), haciendo una crítica a la idea de Wundt de su búsqueda de los elementos de la
conciencia era artificial, se posicionaba proponiendo una corriente de la conciencia cuyo objeto
debe ser la búsqueda psicológica evitando descomponerla en análisis con más detalle. A su
vez, destaca la participación de la psicología de los actos de Franz Brentano y Carl Stumpf las
cuales sostenían aquella introspección enfocada en percibir, sentir y resolver problemas. En
lugar de utilizar la introspección para la búsqueda de elementos mentales, se enfocaban en su
uso hacia los fenómenos mentales. Finalmente, los desarrollos en la física en el momento en
que los físicos vuelven a estudiar los campos de fuerza donde todos los sucesos se
relacionaban entre sí, es decir, que todo lo que sucedía en un capo de fuerza influían sobre el
resto del campo.

7.3 Representantes

Max Wertheimer (1880-1943)

Nace el 15 de abril en Praga. Estudio derecho en la Universidad de Praga, en ese entonces


se vio interesado en la filosofía y acudió a algunas clases. Luego de su permanencia en la
Universidad de Berlín durante dos años, se traslada a la Universidad de Wurzburg donde recibe
su doctorado en 1904. Entre 1904 y 1910 obtuvo cargos académicos en las Universidades de
Praga, Viena y Berlín, así como en las Universidad de Frankfurt posteriormente. Por la situación
política con los nazis en Alemania, tuvo que emigrar a Estados Unidos, instalándose en Nueva
York. Redactó artículos acerca de la verdad, la ética, la democracia y la libertad. Muere por el
resultado de una embolia coronaria en Nueva York el 12 de octubre de 1943. (Hergenhahn,
2001).

Según los aportes de Tortosa y Civera (2006) se le atribuye a Wertheimer los estudios sobre
la apariencia de movimiento en el 1912 delimitando el nacimiento de la escuela de manera
formal. El estudio delata que ciertas excitaciones continuas y discontinuas del sensorio óptico
dan como resultado la percepción de movimiento continuo. Así como realiza los estudios
referente al fenómeno phi y la relación figura-fondo. Así como también demostró interés en la

[Escriba texto]
80

Psicología del pensamiento, desde un punto de vida gestaltico trabajó la cognición, el


pensamiento y la resolución de problemas.

Kurt Koffka (1886-1941)

Señala Hergenhahn (2001) que nace el 18 de marzo en Berlín. En 1908 recibe su doctorado
en la Universidad de Berlín, y colaboró en Wurzburg y en Frankfurt donde se relaciona con
Wertheimer y Kohler previo a aceptar un puesto en la Universidad de Giessen hasta donde
estuvo hasta emigrar a Estados Unidos en el año 1924. Escribió importantes artículos sobre la
percepción y un destacado libro sobre la psicología del niño, así como en 1935 publica
Principios de la psicología de la Gestalt, la cual se lo dedica a Kohler y a Wertheimer por su
inspiración.

Wolfgang Kohler (1887-1967)

Nace el 21 de enero en Estonia. Estudia en la Universidad de Berlín en la cual su doctorado


en 1909. Viajó a las Islas Canarias para estudiar a los chimpancés, proyecto patrocinado por la
Academia de ciencias de Prusia, este viaje interrumpió la colaboración que estuvo realizando
con Koffka y Wertheimer. Al volver a Alemania fue profesor en la Universidad de Gottingen y en
1922 tomó el puesto de director del Instituto Psicológico de la Universidad de Berlín. Viajó a
Estados Unidos dos veces mientras fue director, como profesor visitante permaneció en la
Universidad Clark desde 1925 a 1926 así como también en la Universidad de Chicago en 1935.
Finalmente, por la amenaza nazi, Kohler emigra a los Estados Unidos, donde da clases durante
un año en Harvard, seguidamente, acepta un puesto en Swarthmore College hasta 1958 que se
retira formalmente. Retirado, se traslada a Nueva Hampshire donde sigue investigando en
Dartmouth College, al igual que dio conferencias en universidades Europeas. Muere el 11 de
junio de 1967 el Enfield, New Hampshire.

7.4 Postulados o principios

Tal como expresa Brenan (1999), los postulados de la Gestalt manan de las investigaciones
de los procesos sensoriales y perceptuales. Ofreció una alternativa al aprendizaje que se
estaba expandiendo con el conductismo en ese entonces. Para la Gestalt, el centro de
interacción entre el individuo y su entorno se denomina campo perceptual, la cual se organiza y
tiende a estructurarse en esquemas de fondo y figura. La Gestalt intenta definir las bases
fisiológicas de los procesos de percepción, por lo que plantean los siguientes principios de
organización perceptual.

[Escriba texto]
81

Principio de totalidad

Cada componen es parte de un sistema dinámico de relaciones. Es decir, que la experiencia


perceptiva no lo conforman los elementos individuales, sino que cada elemento individual es
dependiente de la Gestalt (Tortosa y Civera, 2006).

Principio de isomorfismo psicofísico

La palabra isomorfismo viene de la palabra griega iso que significa similar y morphic que
significa forma. Postula la existencia de una relación entre la experiencia consciente y la
actividad del cerebro, de manera que el la experiencia espacial es idéntica al funcionamiento de
los procesos del cerebro. Este principio manifiesta que los campos de fuerza cerebrales
convierten a la información sensorial entrante y esos datos son los que experimentamos de
manera consciente (Hergenhahn, 2001).

Hergenhahn (2001) explica los procesos de continuidad, proximidad, inclusión, similitud y


cierre:

1) Continuidad: los estímulos que tienen continuidad con otros, se toma como una unidad
perceptiva.
2) Proximidad: cuando los estímulos están uno al lado de otro, tienden a agruparse como
unidad perceptiva.
3) Inclusión: si existe más de una figura, se tiende a ver la figura que posee mayor cantidad
de estímulos.
4) Similitud: los objetos que son similares tienden a formar una unidad perceptiva
5) Cierre: las figuras incompletas se perciben como si fueran completas.

Fundamentando los principios de organización perceptual surge la Ley de Pragnanz, el


significado más próximo a Pragnanz es ''esencia'', en este sentido, se refiere al significado
último de una experiencia. Esta ley sugiere que la organización mental será tan buena como lo
permitan sus condiciones, ya que las actividades del cerebro se distribuirán de la forma más
sencilla posible. Afirma, así, que todas las experiencias cognitivas pueden ser tan organizadas,
simétricas y simples como puedan, dependiendo del patrón de actividad cerebral en el
momento dado (Hergenhahn, 2001).

7.5 Objeto de estudio

[Escriba texto]
82

La investigación psicológica parte de la experiencia en su forma actual y global. Es decir, el


objetivo de la psicología para la Gestalt lo compone la experiencia, los procesos mentales y los
acontecimientos conscientes. La Gestalt concibe la experiencia consciente como fenoménica,
los elementos de la experiencia son fenómenos que se presentan como un todo, integra la
experiencia consciente y hace que todos los fenómenos sean unitarios y no una combinación
de elementos. Así como defienden la relación entre los procesos conscientes y la actividad
cerebral (Tortosa y Civera, 2006).

La percepción es capaz de separar el campo perceptivo en dos partes: la dominante, la cual


enfoca nuestra atención que se destaca por su nitidez, que se denomina figura; y otra, la cual
es difusa y parece que envuelve a la otra, se denomina fondo. Además, no sólo se es capaz de
percibir figura-fondo, esta figura al mismo tiendo se organiza de acuerdo con leyes definidas
planteadas anteriormente (Tortosa y Civera, 2006).

La tarea de la psicología de la Gestalt es ''el estudio de la conducta en su relación causal


con el campo psicofísico'' (Kohler, 1972, p.5). Este campo psicofísico es de algún modo
organizado, y nos expresa la contraposición del yo y el medio, observando que cada uno de
esos extremos tiene su estructura propia. El medio ambiente es una cantidad de objetos y
sucesos resultado de la organización, de igual modo para definir al yo se debe añadir el
concepto de personalidad con todo lo complejo que acarrea. Así, se pretende estudiar la
conducta como una actividad que ocurre en ese determinado campo psicofísco (Kohler, 1972).

7.6 Procesos estudiados

Como afirma Tortosa y Civera (2006) la psicología de la Gestalt se centra en procesos de


percepción, aprendizaje, motivación y pensamiento.

Percepción

De acuerdo con Oviedo (2004) la Gestalt plantea la percepción como el proceso que inicia la
actividad mental y no como un derivado de los estados sensoriales. En lugar de percibir al
mundo como una copia idéntica, señala que la percepción ocurre en un proceso de extracción y
selección de información que cree un estado de lucidez que permita agregarle coherencia al
mundo que nos rodea.

Los datos arrojados por la sensación (luz, calor, sonido, etc.) los individuos toman la
información que pueda ser organizada en la conciencia y así crear una representación mental.

[Escriba texto]
83

La percepción determina la entrada de información y en segundo lugar, permite que la


información obtenida del ambienta construya abstracciones como categorías y conceptos. El
fenómeno Phi es la inclinación del individuo a percibir la relación entre varios estímulos. Acá,
Wertheimer agrega que los procesos psíquicos pueden construir ilusiones, que lo define como
la tendencia de la percepción a agregar información a los datos puntuales, para encontrar una
representación mental (Oviedo, 2004).

A partir de la percepción, los gestalistas usaron postulados equivalentes para dar


explicaciones a la memoria, el aprendizaje, el pensamiento y la solución de problemas. Para la
Gestalt, el aprendizaje no sucede por ensayo y error, que fue lo postulado anteriormente por el
conductismo, en su lugar, ocurre por insight, donde le individuo reorganiza la situación, modifica
la percepción del inicio y construye una solución adecuada (Navarro, 1984).

Aprendizaje

Hergenhahn (2001) señala que los psicólogos de la Gestalt propusieron que el organismo
logra la resolución de problemas explorando de manera perceptiva el exterior y planteando una
posible solución de manera cognitiva, es así como se enfoca en el denominado tanteo
cognitivo, manifestado que los individuos llegan a ver por sí mismos las soluciones de los
problemas.

En el estudio que llevó a cabo Kohler en la isla de Tenerife con los chimpancés en la cual el
chimpancé logra ver el objetivo pero no lo puede alcanzar, el animal debe encontrar una vía que
le permita alcanzar al objetivo. Logró observar que los animales probaban distintas maneras de
resolver el problema, finalmente, en algún momento dado, el animal logra penetrar la solución y
realiza la acción de acuerdo a esa penetración, en contraposición al aprendizaje incrementado
de Thorndike, cuando se le muestran las cosas necesarias para solucionar el problema se
produce un aprendizaje latente (Hergenhahn, 2001).

También cuestiona Kohler el aprendizaje por reforzamiento de Thorndike, Hull y Skinner, en


un experimento realizado con una gallina donde se le presentaban dos hojas: una gris y una
blanca, si picoteaba una hoja gris se le daba comida, luego, Kohler reemplaza la blanca por una
negra y la gallina se dirige hacia la negra, lo que le permitió a Kohler concluir que la gallina no
había aprendido por estímulo-respuesta, sino por una relación, acercándose a la hoja más
oscura. Es así como los psicólogos de la Gestalt manifiestan que se aprende mediante
relaciones, no como respuestas a estímulos específicos, inmediatamente aprendido, el

[Escriba texto]
84

organismo lo emplea en situaciones parecidas, esto lo denominaron trasposición (Hergenhahn,


2001).

Memoria

Koffka denominó al proceso de memoria como ''la actividad del cerebro causada por un
suceso del entorno específico'' (Hergenhahn, 2001 p. 480), cuando este suceso finaliza,
también finaliza la actividad del cerebro que provocó, sin embargo, deja un trazo de memoria en
el cerebro, esta traza frente a las posteriores experiencias similares desencadenarán una
interacción entre el proceso de memoria y la traza de memoria.

A base de esto, en lugar de recordar las cosas como una cosa en específico, lo recordamos
como una esencia. Esto es causado porque la traza de experiencia codifica lo que las
experiencias tienen en común, además, mientras más experiencia, la traza se vuelve más
estable e influye con más repercusión en nuestra percepción y memoria. La interacción de
trazas con los procesos cerebrales permiten que las percepciones y memorias sean más
organizadas posibles y más regulares (Hergenhahn, 2001).

Motivación

Sostiene Mankeliunas (1964) que Kohler y Kokkfa estudian específicamente la motivaci´n


individual en su interacción con el campo de la conducta. Koffka manifiesta que la conducta
tiene elementos estáticos y algunos cambiantes. El organismo tiende a preservar la estructura y
función en su totalidad, pero esta tendencia no se llega a dar de la misma manera que la
anterior. El conjunto de fuerzas que componen el yo es complejo y no todas las fuerzas que
confirman el sistema tienen una relación directa con el yo, por eso algunas fuerzas son
desencadenadas espontáneamente y otras van dirigidas por el individuo con estructura y
organización.

El punto de encuentro de esos dos sistemas de fuerza (el yo y el campo físico) es la


percepción, ya que es este proceso lo que permite que el individuo se ponga en contacto con el
área conductual por medio de la percepción y la posterior la elaboración de la forma del
pensamiento. La real fuente de energía del yo son las necesidades del organismo que pueden
ser cosas particulares y materiales así como las acciones premeditadas (Mankeliunas, 1964)

7.7 Métodos y técnicas

[Escriba texto]
85

Nos señala Tortosa y Civera (2006) que los gestaltistas trajeron consigo innovaciones
metodológicas, como el análisis fenomenológico experimental, que facilita una investigación
empírica donde el objeto de estudio son los fenómenos y nos las estructuras sensoriales
aisladas. Se propone una descripción total y específica de los fenómenos de las condiciones
objetivas y subjetivas. Además que también usaron la experimentación en laboratorios,
haciendo experimentos que aislaban artificialmente las variables pero planteado situaciones
naturales que permitan el desarrollo de condiciones cotidianas.

Esta fenomenología como herramienta metodología refiere Navarro (1984) trata de una
descripción de la experiencia tal cual como sucede, se utiliza la observación analizando la
experiencia como sí misma y no como los elementos aislados mencionados anteriormente.

La Gestalt usó como método la introspección, considerando esta investigación de la


experiencia consciente fundamental para la psicología, sin embargo, criticaban el uso de la
experiencia consciente por los conductistas y estructuralistas manifestando que era artificial
(Hergenhahn, 2001).

7.8 Desarrollos posteriores

Kurt Lewin (1890-1947)

Tortosa y Civera (2006) señalan que Lewin a pesar de trabajar con Wertheimer, Koffka y
Kohler en la Universidad de Berlín, sus desarrollos fueron posteriores a la escuela y tomaron
carácter propio y una gran trascendencia histórica en campos aplicados de la psicología.

Lewin concibe a la conducta como el resultado de un campo de fuerzas que interactúan


constantemente, denominando la teoría del campo. Las necesidades ocupan un rol de
valencias que pueden ser positivas o negativas, y las fuerzas que actúan sobre el individuo son
fuerzas de atracción o repulsión de intensidad que varían, lo que influye en los actos, la toma de
decisiones y la conducta. El papel del individuo es un elemento más del campo y como se
mencionó anteriormente, la conducta es el resultado de las interacciones que ocurren. Al hablar
de la motivación Lewin refiere al principio de constancia física, la cual se basa en que hay una
fuerza variable que impulsa al individuo a realizar una acción sumatoria que satisfaga a la
necesidad que causa desequilibro y tensión (Tortosa y Civera, 2006).

Lewin además, según los aportes de Hergenhahn (2001) aplicó los principios de la Gestalt a
grupos, manifestando que existe una interdependencia dinámica. Estos estudios de grupo

[Escriba texto]
86

pudieron facilitar a lo que conocemos hoy como grupo de encuentro, entrenamiento sensitivo e
institutos de liderazgo.

7.9 Aplicaciones de la Escuela

Terapia gestáltica

Como ya se ha mencionado anteriormente, Burga (1981) confirma que la Gestalt logra


demostrar que el individuo no percibe las cosas como elementos sin relación entre ellos, por lo
contrario, los organiza para crear una totalidad simple pero significativa. Fritz Perls utilizó los
principios de la Gestalt, la motivación y las percepciones orgánicas para la comprensión de
sentimientos, emociones y sensaciones corporales.

Un individuo integrado es aquel que realiza el proceso de figura-fondo de manera continua y


sin ningún obstáculo. Cuando el proceso de formar la figura-fondo no ha sido satisfecho, se
forman gestalts inconclusas, los cuales son causados por condiciones como cuando el contacto
entre el cuerpo y el mundo externo es insuficiente, cuando se bloquea la manifestación de las
necesidades y por la represión. El objetivo de esta terapia es formar al individuo para que logre
actuar sobre cualquier información posible, que recoja no sólo los elementos relevantes del
campo externo sino también la información importante interna, permitiendo la autorregulación
dándose cuenta que existe un aquí y ahora (Burga, 1981).

Más que una terapia verbal se una terapia de experiencia, revivir los elementos inconclusos
en el aquí y ahora. El objetivo del terapeuta Gestalt es terminar con la poca organización del
sujeto, reorganizando la unidad gestáltica de una necesidad que no ha sido satisfecha, además
de que vigila de qué modo el individuo evade tomar contacto con la realidad, interviniendo a lo
que inmediatamente percibe. Proporciona técnicas para lidiar conductas neuróticas y
autodestructivas, al igual que dirigir al individuo hacia un desarrollo creativo y autónomo (Burga,
1981).

Diseño gráfico

Nos señala Parera (2015) La teoría de la Gestalt plantea que la forma se percibe según las
condiciones de percepción dadas. Es así como los diseñadores gráficos usan los principios de
la Gestalt para transmitir una necesidad de reflexión sobre los mismos elementos. Organizando
los elementos como la imagen, el color, la tipografía, la estructura para que cada uno de éstos

[Escriba texto]
87

interactúe con los otros creando una imagen total, buscando que esta buena forma le ofrezca al
receptor percepciones visuales que desarrollen una preferencia al producto gráfico.

Por otro lado, según los aporte de Frascara (2006) de la mano de los principios de la Gestalt,
infundió la posterior educación del diseño gráfico, agregando posibilidades organizativas que
permiten lograr la planificación visual, estas son: rotación, repetición, ritmo, trama, serie,
secuencia, equilibrio, simetría y movimiento, lo que afecta la configuración de los elementos así
como sus agrupaciones, permitiendo o afectando la percepción total, en la búsqueda de lograr
la buena forma en un diseño o lograr la mayor calidad perceptiva de éste.

7.10 Conclusiones

La psicología de la Gestalt surge como posición contraparte al estructuralismo y el


conductismo surgente, así como de los aportes e innovaciones de la física, influenciado en
conceptos de Mach y Planck, difieren con el estructuralismo a percibir la experiencia mental en
elementos, y consideran que todos los elementos forman un todo y ese todo es el que debe ser
estudiado como tal. Es así como los procesos mentales ocurren con un estímulo sensorial, y la
sensación es un proceso de unificación de las formas, y los campos de fuerza logran
transformar esa información que es la que experimentamos de manera consciente. Toman de
la mano la posición de Brentano y Stumpf al utilizar la introspección para la resolución de
problemas en lugar de enfocarse en los trastornos mentales, y los elementos que se van
encontrando no se aíslan, es la experiencia misma el objetivo a estudiar.

Además, la Gestalt realiza grandes aportes a aspectos como el aprendizaje y la memoria,


señalando que somos capaces de resolver problemas de un modo cognitivo con la perspectiva
que tengamos del exterior, su mayor experimento fue el de los chimpancés en Tenerife,
destacando además el proceso de memorización en el aspecto que no recordamos la
información en sí, sino la esencia del objeto, y ello va dejando trazas y asociaciones.

Hizo un excelente trabajo la Gestalt al contraposicionarse con las corrientes en auge, ya que
sus planteamientos fueron totalmente originales y bien sustentados, sacando a relucir aspectos
con ese enfoque totalitario que ninguna corriente anterior tuvo.

CAPÍTULO VIII: Cognitiva

[Escriba texto]
88

La psicología cognitiva nace desde una reunión de tecnología, donde psicólogos deciden
estudiar a la mente utilizando la analogía de un computador, con puertos de entrada y de salida
capaz de procesar la información mediante el mismo sistema de patrones que un computador.

Sus antecedentes tienen raíces tecnológicas y epistemológicas, y sus representantes nos


traen supuestos integradores muy claros donde su objeto de estudio, descrito a continuación se
hace muy claro. Parece redundante decir que la psicología cognitiva se centra es todos
aquellos procesos cognitivos con el carácter de cómputo, pero sin dejar de lado su descripción
y nivel de análisis. Destacando además por su metodología tecnológica, este capítulo precisará
aspectos fundamentales de la psicología cognitiva como escuela psicológica.

8.1 Zeitgeist

En los sesenta, la psicología empieza a consolidarse como ciencia. Desde una etapa donde
la conciencia se consideraba inasequible como objeto científico, se empieza a teorizar sobre la
mente con nuevos métodos de investigación y con la obligación del conductismo otorgándole un
foco empírico objetivo. El concepto de conducta se amplía, pero sigue siendo el objeto de
estudio de la psicología, pasa a integrar pensamiento, sentimientos y estados de conciencia. Se
refiere a revolución cognoscitiva a este traspaso del enfoque en la conducta hacia un aspecto
más extenso en los procesos mentales (Hergenhahn, 2001).

Siguiendo las ideas de Greenwood (2011) la revolución cognitiva surge con los desarrollos
posteriores de la guerra en la teoría de la información y la computación. El desarrollo de estas
revoluciones en los años cincuenta y sesenta marca un punto y aparte en las teorías
conductistas, incluyendo los planteamientos neoconductistas, mencionadas anteriormente que
fueron definidas en término respuesta-estímulo. A pesar de que el reactivo para que se
desarrollara la revolución cognitiva fueron otras disciplinas, los problemas empíricos que
afrontaba el neoconductismo en esa época dejó a muchos profesionales del campo en una
nube intelectual donde estaba la predisposición al cambio teórico y metodológico.

8.2 Antecedentes

Destaca Riviere (1991) la reflexión epistemológica desde el inicio tanto como Platón
concluye que en el hombre existe una realidad que no se reduzca al cuerpo y sea separable,
así como el racionalismo de Descartes donde la mente piensa y analiza objetos lógicos y
matemáticos. Posteriormente esta reflexión se va sumando al carácter científico de la psicología
con personajes como Fechner, Wundt, James y Brentano con el funcionalismo destacando dos

[Escriba texto]
89

elementos que interactúan entre sí. Así mismo, esto dirige las investigaciones de Kulpe, Buhler,
Wertheimer, Kohler, Vygotski y PIaget enfocándose en los procesos mentales y el desarrollo
individual del sujeto.

Teoría de la información

Durante el período de guerra existía una necesidad de hacer llegar la información de una
manera limitada. Por tal motivo surgen desarrollos tecnológicos, entre ellos mencionado por
Greenwood (2011) se encuentra Claude Shannon el cual postula la unidad binaria siendo ésta
la unidad elemental de información, posteriormente elaboraron teorías donde comparaban las
variables de un sistema de comunicación y el proceso de tránsito de la información en ese
sistema, utilizaría posteriormente Miller esta analogía como mediciones estadísticas en su
trabajo de lenguaje en 1951.

Al igual que Shannon, Wiener introduce el concepto de cibernética como el estudio del
control y comunicación tanto en animales como en máquinas, enfocándose en aspectos como
la toma, uso, retención y transmisión de la información. Afirmó además que las máquinas
cibernéticas se regulan por retroalimentación, de manera que necesitan señales que modifiquen
la actividad del objeto en el momento que se desarrolla el comportamiento, planteando que es
aplicable a los sistemas vivos y mecánicos. Durante sus estudios posteriores, introdujo
conceptos que luego serían pilar de la computación y la psicología cognitiva, tales como
memoria de trabajo y función ejecutiva, a este análisis binario, McCulloch y Pitts en el año 1943
elaborar su propia estructura semejante a las redes neurales, donde las operaciones eran unas
respuestas hipotéticas de neuronas particulares o la ausencia de éstas (Greenwood, 2011).

En los avances tecnológicos de la mano de las analogías de la personas como máquinas,


Greenwood (2011) nos señala la evolución desde la máquina de Turing que descifraba números
computables y trabajaba mediante una programación diseñada que lleve a cabo tareas que
puede realizar un ser humano. Posteriormente, aparecen las calculadoras electrónicas ENIAC
(Electronic Numerical Integrator and Automatic Computer) donde se destaca la distinción del
software y hardware que separa lo físico y lo interno agregándole una concepción funcionalista,
y la EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) que desarrolla el cálculo de
manera serial denominadas máquinas de von Neumann, que a su vez servirían de base para
las computadoras actuales con simulación de resolución de problemas, toma de decisiones y
juegos.

[Escriba texto]
90

Esto se ve reforzado en los planteamientos de Allan Newell y A. Simon en el intento de


simular la computadora con procesos cognitivos, donde propusieron un programa teórico lógico
el cual publicaron en una reunión sobre la Teoría de la Información en el MIT en 1956, donde
Bruner y Miller señalan que nace la revolución cognitiva. A pesar que el objetivo de Newell y
Simon era proporcionar una teoría por completo operacional acerca de la resolución de
problemas humanos eliminando la ambigüedad sobre los procesos mentales superiores, en
realidad no ofrecieron una teoría totalmente definida, ya que en el caso del ajedrez, sólo se
realizaba a partir de símbolos en sentido de sustitución, separación y repetición (Greenwood,
2011).

8.3 Representantes

George A. Miller (1920-2012)

Nos ilustra Fuchs (2013) que George nació en Virginia el 3 de febrero de 1920. Estudió
historia en la Universidad de Alabama, y por su cuenta creó su camino en la psicología. Enseñó
psicología introductoria en Alabama por dos años, posteriormente en realizó sus estudios de
doctorado en Harvard, durando su estadía, realizó estudios sobre el lenguaje y fonética.

Miller es uno de los psicólogos más importantes del siglo 20. Reconocido por escribir uno de
los mejores conocidos textos en la historia de la psicología «El mágico número siete, más o
menos dos: algunos límites en nuestra capacidad de procesar la información» publicado en
1956. Fomentó la revolución cognitiva, e inventó la psicolingüística y la psicología cognitiva
incluyendo ideas de teorías de la información, comunicación, gramática, semántica e
inteligencia artificial. Obtuvo un premio por la American Psychological Association por las
Distinguidas Contribuciones científicas en 1963, así como también se le otorgaron algunos
premios por la Fundación Americana Psicológica y la Asociación para la Ciencia Psicológica y
en 1991 la Medalla Nacional de la ciencia (Pinker, 2013).

Noam Chomsky (1928-actualidad)

Nació el 7 de diciembre en 1928 en Filadelfia, Pensilvania. Se graduó en la Universidad de


Pensilvania donde recibió su doctorado en lingüística en 1955. Formó parte de la Sociedad de
Becarios de la Universidad de Harvard donde publicó su trabajo La estructura lógica de la teoría
lingüística en 1957. Formó parte del equipo de MIT en 1955 y fue profesor del mismo instituto
en el departamento de lenguajes modernos y lingüística y el laboratorio de investigación
electrónica. Con un extenso recorrido académico, donde fue asignado a una investigación sobre

[Escriba texto]
91

procesos cognitivos en el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard, y


realizando participaciones en el Instituto de Lingüística de la Universidad de California, en la
Universidad de Oxford y Cambridge (Rieber, 1983).

Donald Broadbent (1926-1993)

Nace en 6 de mayo de 1926 en Birmingham. Durante la Segunda Guerra Mundial su familia


y él pasaron por tiempos difíciles, pero esto no fue inconveniente para que tuviese una
educación excelente, ya que acudió en instituciones como la secundaria de Winchester y en el
Cambridge College, donde estudió psicología. Además, durante la Guerra, se matriculó como
piloto en las filas de la Real Fuerza Área Británica, este contacto a la ingeniería sumado al
interés por los problemas humanos, lo llevaron a la investigación experimental de los procesos
humanos a un nivel técnico. En esa instancia, tuvo que elegir entre seguir con su carrera de
piloto o el estudio de la psicología, donde escogió esta última ingresando al ya mencionado
Cambridge College en otoño de 1947 (Pérez, 1994).

En su interés acerca de cómo el cerebro logra organizar la información, publicó su prima


obra titulada Percepción y Comunicación en 1958, considerado parte de la revolución cognitiva
de la psicología, donde fomentó la idea del cerebro como un computador. Se casó con su
asisten de investigación Margaret Gregory. En el 1974 se mudó a Oxford donde permaneció
hasta su retiro en 1991. En Broadbent se destacaban características tales como humildad,
entusiasmo y buen humor, también generaciones de investigadores posteriores aprendieron de
él a tener una mentalidad abierta y un foco de interés social en la profesión. Murió el 10 de abril
de 1993, dejando 4 libros publicados y aproximadamente 200 artículos (Pérez, 1994).

Ulric Neisser (1928-2012)

Con los aportes de Winograd, Fivush y Hirst (1999) tenemos que nació en Kiel, Alemania en
1928, y su familia se trasladó a Estados Unidos cuando él tenía 4 años. Creció entre los
suburbios de Filadelfia y Nueva York mientras su padre enseñaba en la Universidad de
Pensilvania. Se graduó en Harvard y fue estudiante de George Miller y realizó su tesis en el
laboratorio de Miller. Luego de graduarse summa cum laude en 1950, se mudó a Swarthmore a
estudiar psicología de la Gestalt con Wolfgang Kohler y Hans Wallach. Posteriormente, estudió
en el MIT en el nuevo departamento de psicología, pero al ver en gran enfoque a la teoría de
información no permaneció por mucho tiempo. En su lugar, volvió a Harvard donde completó su
investigación con S. Stevens En 1957, obtuvo su primer empleo como profesor en Brandeis.

[Escriba texto]
92

Ahí, se impresionó por el énfasis de Abraham Maslow en el uso de la psicología para el


bienestar.

Realizó importantes estudios sobre lo visual, y publicó su más famosa obra llamada
Psicología Cognitiva en 1967. En 1968 fue influenciado por J. Gibson modificó su visión
constructivista visualizada en su primera obra, donde en Cognición y Realidad publicada en
1976, plantea una base ecológica de la cognición. Ulric manifestaba que la percepción, al igual
que la evolución, incluía adaptación al ambiente. En años más recientes, estuvo interesado en
la inteligencia y cómo las clases sociales y diferencias raciales en el coeficiente intelectual
(Winograd y cols, 1999).

8.4 Postulados o principios

Tortosa (1994) señala que a partir de las introducciones conceptuales acerca de la


psicología cognitiva por todos los autores señalados anteriormente se empiezan a construir
supuestos generales. Estos son:

1. Presupuesto mentalista: la actividad humana no puede ser concebida ni explicada de


manera científica sin emplear elementos internos mentales. Por tal motivo, la conducta
de los individuos es autónoma e intencional.
2. Presupuesto computacional: la actividad mental ocurre del mismo modo en que los
ordenadores, basándose en un sistema de procesamiento que codifica símbolos, bien
sea de modo idéntico, denominada versión fuerte, o de modo análogo, la versión débil.
Estos símbolos se activan por la participación de procesos que los transforman en otros
símbolos hasta relacionarse con los eventos en el mundo externo. El propósito de la
investigación en la psicología es precisar los procesos y símbolos que se encuentran en
todos los procesos cognitivos
3. Presupuesto restrictivo: existen limitaciones en el procesamiento de información, bien
sea porque los procesos tienen duración determinada y capacidad limitada, por lo que
otorga límites estructurales y de recursos.
4. Presupuesto funcionalista: el sistema de símbolos depende de una base neurológica. La
mente es un nivel de análisis funcional del cerebro, esto no quiere decir que se puede
entender del todo con el análisis neurológico, ya que no se puede identificar con el
cerebro, sino con el resultado de su organización funcional.

8.5 Objeto de estudio

[Escriba texto]
93

Según los aportes de Navarro (1984) la cognición es el principal constructo de la psicología


cognoscitiva, se esfuerza por comprender bien sea la forma, así como las ideas, imágenes,
significados y todos los conceptos que conllevan la información cognoscitiva, al igual que las
funciones de la mente en relación a sus manifestaciones conductuales. Agrega Tortosa y Civera
(2006) cognición para representantes como Neisser son todos los procesos por el cual la
información sensorial es transformada, organizada, almacenada, recobrada y utilizada. Se
ocupa de estos procesos aún no tengan estimulación. En ese sentido, procesos como
sensación, percepción, imaginación, recuerdo, solución de problemas y pensamiento son
etapas o elementos de la cognición.

La psicología cognitivo considera al ser humano como un sujeto activo que es capaz de
procesar cierta información en su medio físico y social. Su objetivo es averiguar cómo el ser
humano representa esa información en su cerebro, cómo la almacena, y cómo lo recupera bien
sea de forma voluntaria o involuntaria (Ballesteros, 2001).

8.6 Procesos estudiados

Procesos cognitivos

De acuerdo con Navarro (1984) fue desarrollada una teoría por Bruner en base al concepto
de categorización e integra conceptos como la percepción, el aprendizaje la formación de
concepto y la toma de decisiones.

Junto a Goodnow, estudiaron la inteligencia humana y la manera en que ésta clasifica su


entorno depende de los hechos significativos. Es el proceso de categorización o
conceptualización lo que permite que esto suceda. El aprendizaje se basa en la categorización
como proceso mental por el cual simplificamos la interacción con la realidad mediante la
agrupación de sucesos, conceptos u objetos. Por tal motivo el aprendizaje es un proceso activo,
que requiere asociación, construcción y representación. Bruner distingue tres modos por los
cuales el individuo vuelve a representar la realidad: el modo enactivo, donde representamos
una cosa por la reacción con ello, el modo icónico, utilizando imágenes o esquemas, y el modo
simbólico, mediante un símbolo arbitrario (Guilar, 2009).

Neisser, según nos aporta Martínez-Freire (2003) manifiesta la percepción debe entenderse
como un ciclo perceptivo donde los esquemas y mapas cognitivos son fundamentales. En el
momento que se percibe un objeto, ocurre un proceso constructivo con esquemas
anticipatorios, que preparan al sujeto a aceptar algunas informaciones más que otros. Es decir,

[Escriba texto]
94

que la percepción es selectiva, así como la interacción entre el esquema (el aspecto interno) y
la información externa (ambiente). Por último, concluyen que algunos de estos esquemas son
innatos, ya que un recién nacido tiene cierto equipo perceptivo innato.

Por otra parte, Miller argumentaba que el procesamiento de la información estaba limitado.
En una circunstancia normal, un individuo no es capaz de retener más que siete agrupamientos
de información. Esto agrega a la memoria de corto plazo una interesante perspectiva, ya que no
recordamos los números en sí ni su tamaño, sino los agrupamientos. Por tal motivo, se puede
retener una cantidad de información grande en la memoria y esto mejora el procesamiento de
información, agrupando la información por su significado (Bruning, Schrow y Norby, 2012).

Uno de los enfoques de la psicología cognitiva fue los aportes realizados por Chomsky, tal
señala Navarro (1984) el cual destaca por sus estudios acerca del lenguaje. Chomsky adopta
un concepto innatista y mentalista. Su teoría lingüística explica los elementos comunes a todas
las lenguas y las características que lo diferenciaban en particular. Concibe al lenguaje como
creativo, que nace de una gramática limitada, de manera que no se existe de manera exacta la
relación entre el conocimiento acerca del lenguaje y el uso del lenguaje en algunas situaciones.
Las oraciones se generan similares a una máquina, con puertos de entrada y reglas generativas
y un puerto de salida que representa las oraciones formadas. De este modo, la gramática
generativa de Chomsky tiene como objetivo describir al lenguaje en sus aspectos fonológicos,
semánticos y sintácticos.

Es la principal labor de la lingüística crear un modelo de comprensión gramatical, donde las


reglas permiten generar las oraciones gramaticales de un idioma. Cuando se coloca atención a
los individuos de un idioma, se observa que su comprensión no depende de la competencia. El
hablante, está influenciado por sus intenciones, su concepción del mundo y del interlocutor así
como sus estados mentales y sus respectivas limitaciones de atención y memoria. Es así como
la actuación verbal depende de un grupo de variables psicológicas (De Vega, 1984).

8.7 Métodos y técnicas

Nos menciona Neufeld, Brust y Stein (2011) que al igual que las otras corrientes, la
psicología cognitiva se posicione en el deseo de que la psicología se mantenga en el estándar
de cientificidad junto a las otras áreas de la ciencia. Por tal motivo emplea observación
sistemática en la búsqueda de datos empíricos, la medición o cuantificación de resultados y el
control y manipulación de variables para plantear relaciones de causa y efecto. Siguiendo la
idea, Navarro (1990) expresa que la posición científica de la psicología cognitiva es su
[Escriba texto]
95

fundamentación en datos públicos observables y los descubrimientos son potenciables a réplica


posterior.

La psicología cognitiva es mixta, la fuente de los datos se puede encontrar bien sea en lo
conductual y en lo subjetivo, aceptando las manifestaciones explícitas de la conducta así como
la experiencia anterior como variable independiente. Una de las técnicas para llevar a cabo el
estudio de los fenómenos mentales complejos como la memoria, la percepción, la atención, el
lenguaje, y la solución de problemas es la simulación e inteligencia artificial, utilizándolo como
modelo cognitivo apoyándose en la analogía del computador digital. El computador queda como
herramienta para la investigación en la psicología, así como instrumento para experimentación
en cuanto a la demostración de estímulos, el tiempo de variables presentadas y el registro de
los resultados y el análisis de los mismos (Navarro, 1990).

Por otra parte, la simulación se refiere adaptar una tarea psicológica para hacer predicciones
de la conducta. Inicialmente, creado el modelo, la conducta se compara con la acción real
obtenida en un experimento previo. El mayor aporte de la simulación es el sustento de teorías
estadísticas en procesos como el aprendizaje, el pensamiento y la toma de decisiones. Los
pasos para lograr este proceso inicia con enunciar los procesos psicológicos hipotéticos,
describirlos, determinando las probabilidades reales y precisar los parámetros que permitirán
las condiciones para que inicie el programa correspondiente. En este sentido, la simulación se
dirige al perfeccionar una teoría y buscar la relación entre lo teórico, lo experimental y sistemas
artificiales (Navarro, 1990).

También agrega Navarro (1990) el análisis de tareas, el cual se basa en la desconstrucción


de un problema o tarea y plantear una descripción de los procesos que ocurren a la ejecución,
para realizar el análisis de tarea se necesita como mínimo la representación del individuo sobre
el problema, aceptar que en la memoria de largo plazo se encuentran posibles
representaciones que son equivalentes a los de la memoria de corto plazo, aplicar pruebas y
producir cambios en el espacio de problema y encontrar símbolos equivalentes para verbalizar
la respuesta en voz alta. Al igual, la cronometría mental, utilizado para registrar el tiempo de
reacción y respuestas, es decir, matricular en tiempo que el sistema cognitivo en la toma de una
decisión.

A pesar de las herramientas que la psicología cognitiva, no se puede dejar atrás la


introspección, Navarro (1990) expresa que la psicología cognitiva trae de vuelta la
introspección, a través de los reportes verbales, los cuestionarios postexperimentales, las

[Escriba texto]
96

anécdotas, la información espontánea y la repetición. En esta corriente, los reportes verbales


son muy significativos y su uso es constante, en tarea como el Solucionador General de
Problemas, los individuos deben informar en voz alta lo que piensan se debe hacer. Estos
resultados verbales se registran al igual que las conductas no verbales y los estímulos
presentados.

8.8 Desarrollos posteriores

Ciencia cognitiva

A inicio de los ochenta se conforma una sociedad científica llamada la Cognitive Sciencie
Society donde se destaca el libro recopilatorio de Donald A. Norman en 1981 y el de Gardner
en 1985, con esto surge la ciencia cognitiva la cual se ocupa de las características comunes
entre todos los sistemas de conocimiento. Los científicos cognitivos tienen como objetivo formar
modelos unificados computacionales mediante herramientas informáticas para mejorar su
conocimiento acerca de la cognición y sus procesos, manifestando que es la mejor manera para
el estudio de la mente (Tortosa, 1994).

Gardner (1985, c.p. Tortosa, 1994) señala cinco rasgos principales, donde los dos primeros
son indispensables para su identidad, los cuales son:

1) La consideración de las representaciones como un nivel de análisis independiente: la


actividad humana se debe describir en base a representaciones mentales como
símbolos, esquemas, imágenes e ideas.
2) La computación y la metáfora del ordenador: los procesos cognitivos humanos se
pueden comprender como cómputo de símbolos.
3) El desinterés por los afectos, el contexto, la historia: se trata de comprender los
procesos mentales de forma universal, sin fijarse a su desarrollo en una cultura
específico.
4) La interdisciplinariedad: existen seis disciplinas básicas, la inteligencia artificial,
psicología, antropología, filosofía, lingüística y la neurociencia.
5) Las raíces filosóficas epistemológicas: en Platón, Descartes y Leibniz.

Conexionismo

De acuerdo con Riviere (1991) el modelo conexionista tiene antecedentes en el estudio de


Un cálculo lógico inmanente en la actividad nervioso de McCulloch y Pitts en 1940, y trae de

[Escriba texto]
97

vuelta al lenguaje extensional, patrones de conectividad, unidades simbólicas, fuerzas de


conexión, entradas de input y output.

El sistema conexionista conecta unidades entre otras, enviando y recibiendo señales


activadoras e inhibitorias. Se inicia el proceso de información cuando en los puertos de entrada
se dispersas los patrones de activación, hasta que se estabilizan en las unidades de salida
determinadas. Esta teoría conexionista resultó destacada en el reconocimiento de patrones y el
aprendizaje. El texto que dio inicio a esta nueva percepción de la psicología cognitiva fue el
Procesamiento distribuido en paralelo: Exploraciones en cognición a escala micro de David
Rumelhart y James McClelland, publicada en 1986 (Greenwood, 2011).

Como crítica a los modelos que representan la mente como procesador serial, Tortosa y
Civera (2006) refiere que los modelos conexionistas plantean una distribución en paralelo, para
respetar el hecho que existen situaciones donde el sistema cognitivo debe reconstruir una
información a partir de datos incompletos o incorrectos, en este sentido, se debe reajustar el
funcionamiento de la mente a situaciones cotidianas del individuo, al igual que adaptarlo a la
estructura del sistema nervioso. Su característica principal es trabajar la mente como redes,
donde las redes neuronales refieren al principio de que el cerebro es un computador. Es así
como el conexionismo pretende desplazarse del modelo computacional clásico y aproximarse al
modelo cerebral animal y humano refiriendo la neurofisiología.

La ciencia cognitiva refleja dentro de la psicología un enfoque duro, ya que sus autores
defienden la versión literal de la metáfora mente-ordenador, al ser inflexibles en esa idea y ser
guiados por las reglas que lo proceden. Entre estos autores se puede destacar de ramas como
la filosofía, la lingüística, informática y psicología a personajes más destacados como Chomsky,
Fodor, Pylyshyn, Newell, Simon y Putman al mostrarse rigurosos y hacer foco en la
formalización de una construcción teórica en la verificación experimental, sin dejar de lado la
implicación informática en lo teórico (Tortosa, 1994).

8.9 Aplicaciones de la escuela

Tortosa (1994) destaca las áreas implicadas en la psicología cognitiva como las diferencias
individuales, inteligencia, psicología social cognitiva, desarrollo cognitivo, psicología de la
instrucción o enseñanza, piscoterapia y psicopatología experimental cognitiva, etc., al verse
implicadas en la formación de modelos de estilo cognitivo.

[Escriba texto]
98

En la psicología de la instrucción está sujetas a los aportes de la psicología cognitiva acerca


compresión y aprendizaje. Haciendo referencia al conocimiento previo, como un factor
indispensable para obtener una correcto compresión de un texto, así como aportando
conceptos acerca de cómo las categorías de información se organizan en tipos específicos de
textos, así como otros se enfocan en analizar los procesos con el objetivo de potenciar la
adquisición, almacenamiento y/o utilización de la información recopilada (Leon, 1996).

Al alumno seleccionar la información relevante, comparar, ser capaz de organizar nuevos


conceptos y asegurarse de comprender la información así no suceda, como también la
memoria y los esquemas estructurados por la psicología cognitiva permite explicar el proceso
de aprendizaje, todo está planteando como un sistema interconectado, estos conocimientos
interactúan entre sí formando una red con significado propio. Teniendo esto en cuenta, estos
conceptos aportados por la psicología cognitiva permiten describir el proceso de aprendizaje del
niño, con los elementos de atención, reconocimiento de patrones y percepción selectiva (Leon,
1996).

8.10 Conclusiones

Tenemos que la con la revolución cognoscitiva cambiando el enfoque del comportamiento


hacia los procesos mentales, de la mano con los distintos cambios sociales y tecnológicos como
la cibernética del momento, dan lugar a la psicología cognitiva para concebir a la mente
humana como un ordenador. Corriente liderada por Miller, Neisser, Chomsky y Broadbent,
donde cada uno de ellos se enfoca en los procesos de información de manera generalizada
pero cada uno realiza un estudio por cada aspecto como la percepción, la memoria, la
inteligencia y el lenguaje. A pesar de su analogía de computador, no dejan de lado lo
funcionalista siempre yendo de la mano con lo orgánico y manifiestan las posibles limitaciones
que puedan encontrarse en el camino.

Resaltantes los métodos que introduce la psicología cognitiva a la psicología experimental,


juntando datos mixtos desde lo conductual a lo interno, donde su objetivo es hacer predicciones
de la conducta. Utilizando herramientas como el computador para la investigación y registro y,
la simulación que es un recurso totalmente útil y preciso para las premisas que nos plantean. Si
la mente funciona como ordenador, ¿qué mejor manera de usar un ordenador para resolver
problemas mediante algoritmos y funciones matemáticas y compararlas con los procesos
mentales humanos? Agregándole a esto la introspección de parte del sujeto para confirmar sus
hipótesis. No resulta sorprendente detallar cómo la psicología cognitiva repercutió en sus

[Escriba texto]
99

desarrollos posteriores, hasta llegar a una denominada ciencia cognitiva y el conexionismo


neuronal puro. Siendo sus hallazgos aplicables a ámbitos educativos, psicoterapéuticos, y hasta
de la psicología social.

CAPÍTULO IX: Humanística

La llamada tercera fuerza surge alrededor de los años sesenta en contraposición a las
fuerzas predominantes del momento; el conductismo y el neopsicoanálisis. Con la pretensión de
alejarse de los conceptos fatales donde sólo se enfoca en procesos negativos del ser humano,
y la misma busca la posición del hombre pleno en conexión con su mundo.

Es así, como en este capítulo se desarrollará el contexto socio-histórico de la psicología


humanística, así como sus principales exponentes y su posición ante el objeto de estudio de su
psicología y los procesos a destacar, si bien son pocos, denso lo que traen con ello y su
propósito principal: la plenitud del ser humano. Del mismo modo se destaca la metodología
utilizada por la escuela y sus repercusiones en la psicología actual.

9.1 Zeitgeist

Villegas (1986) menciona que la psicología humanística es básicamente un movimiento


pragmático dado en la década de los sesenta en Norteamérica, esta década presenta una
apertura hacia el optimismo y la fe. Después de las dos devastadoras guerras mundiales, el
mundo occidental, envuelto en crecimiento económico y bienestar social, presentaba una
revolución de costumbres y aspiraciones. Se despojaban los tabúes con el cuerpo, el cual en
las décadas anteriores era sometido a represión sexual y militar. Las personas podían
conocerse y quererse sin importar las divisiones raciales, políticas y de clase. Uno muestra
sería el movimiento juvenil, la huelga estudiantil en mayo de 1970, donde se presentaba como
un rechazo a las ideas de la cultura americana como el materialismo, la competitividad, el
racionalismo, la tecnología, el consumismo y el militarismo. La psicología humanista captó la
atención de los estudiantes que no estaban de acuerdo con el conductismo mecanicista.

La psicología científica presentaba entonces una visión incompleta del ser humano, sería la
psicología humanista la que pretendiera reaccionar a esta visión limitada y superar la esta
orientación de la psicología empírica para dar respuestas a asuntos más específicas,
provenientes de la naturaleza libre y creativa del ser humano (Villegas, 1986).

9.2 Antecedentes

[Escriba texto]
100

Señala Carpintero, Mayor y Zalbidea (1990) que la conocida tercera fuerza es la unión de
ciertos grupos psicológicos en una misma ideología. Incluyendo a autores como Adler, Rank y
Jung considerado neo-freudianos y post-freudianos, así como Maslow agrega la terapia
gestaltista y la semántica general, a personajes como Allport, Murphy y Murray, y añadiendo
además a la corriente de psicología existencial y otros acontecimientos que pueden ser
etiquetados como fenomenólogos

Los antecedentes del humanismo se encuentran en el romanticismo, figuras como


Rousseau manifestaban que los seres humanos eran más que máquinas y seres lógicos y
racionales, capaces de ser felices y sociables si se les daba la libertad necesaria. Así como
también en el existencialismo, como Kierkegaard y Nietsche resaltan la existencia humana y la
capacidad del hombre para darle significado, la creencia de que el individuo guía su propia vida
y puede determinar su propia existencia, Dios estaba sólo y la gente puede adoptar por dos
opciones en la vida: aceptar la ética convencional o experimentar creencias y vida para llegar a
su propia verdad y convertirse en superhombres. Señala así Hergenhahn (2001) varias figuras
que influyeron significativamente en el posterior desarrollo de la psicología humanística:

Martin Heidegger (1889-1976)

Su famosa obra se llama Ser y tiempo publicada en 1927. Utilizaba el término Dasein para
señalar que el hombre y el mundo son inseparables, traducido literalmente significa ''ser'' (sein)
''allí'' (Da). Este concepto es, sin embargo, más complejo para Heidegger, ''ser'' es existir, el
cual es un proceso dinámico, los humanos eligen, evalúan, aceptan o rechazan y crecen. Existir
es cambiar. El da en Dasein se trata a un sitio en el espacio donde se encuentra la existencia.
También era relevante para Heidegger que las personas fuesen capaces de afrontar el hecho
de la muerte, teniendo esto en cuenta, la persona era libre de actuar para construir una
existencia con sentido. Sin embargo, el hecho de la mortalidad causaba ansiedad, así que las
personas lo rechazaban ese hecho y sus posibilidades, esto daría como resultado una vida
inauténtica (Hergenhahn, 2001).

La autenticidad se vive con emoción por el hecho de que la existencia en algún momento se
acabará, por el contrario, la inautenticidad no tiene esa urgencia de vivir. Si no ejercitábamos
nuestra libertad, potencialmente experimentaríamos culpa. Heidegger creía que aceptando
nuestra propia existencia será más beneficioso que seguir las reglas de la sociedad. También
planteaba que los seres humanos habíamos sido ''lanzados'' en el Da, en un contexto que iban

[Escriba texto]
101

más allá de lo que podíamos controlar, como por ejemplo, el sexo, la estatura, la apariencia y el
poder económico (Hergenhahn, 2001).

Ludwig Binswanger (1881-1996)

Fue uno de los psicoanalistas freudianos en Suiza. Adoptó la idea Dasein de Heidegger
a su psicoterapia, llamándola Daseinálisis. Plantea tres maneras de existencia que permiten
comprender a una persona por completo: el umwelt, las cosas y los acontecimientos; los
mitwelt, las interacciones con los otros; y los eigenwelt, la experiencia interior y subjetiva. Otro
concepto que agrega Binswanger es el del diseño del mundo, el cual es básicamente la manera
en la que el individuo concebía al mundo, estos diseños podían ser abiertos o cerrados, anchos
o angostos, positivos o negativos, son estos diseños de vida lo que permite que vivamos a
nuestro modo, si este diseño es ineficaz, se crea ansiedad. Concordaba en que el lanzado
determinaba el terreno de la existencia de cada individuo, eran las condiciones por las cuales
se ejecutaba la libertad personal. Lo ideal es hallar el significado de la vida así sea de una
experiencia negativa, por lo que nos haría más fuertes (Hergenhahn, 2001).

Rollo May (1909-1994)

Nace el 21 de abril en Ohio. En referencia a su infancia, no se llevaba bien con ninguno de


sus padres. Obtiene su licenciatura en filosofía y letras en 1930 en Oberlin College, y
posteriormente en 1938 su grado en teología en Union Theological Seminary. En los años
cuarenta, decide estudiar psicoanálisis en el Instituto William Alanson White y ejerce sus
conocimientos en 1946 y realiza estudios sobre la ansiedad. En 1949 obtiene su doctorado en
psicología clínica en la Universidad de Columbia. Muere el 22 de octubre del 1994. May
manifestaba que los humanos, como objetos, no eran diferentes que los objetos físicos, y
aparte de objetos, éramos sujetos, ya que los humanos son capaces de interpretar, valorar y
elegir a base de nuestra experiencia (Hergenhahn, 2001).

Además, creía plenamente en la libertad, sin embargo, llegar al proyecto de la libertad


significa sobrellevar ansiedad, ser libre significa evolucionar dejando de lado las expectativas
que otros imponen, así fuese necesario contrariar las tradiciones y costumbres. A pesar de que
cause ansiedad, esto conduce a engrandecerse como persona. Sin embargo, las personas que
viven privando la libertad personal, son personas que se adhieren a la tradición y a las
expectativas de otros, esto causas ansiedad neurótica. Cuando las personas anteponen los
valores de la sociedad a los suyos, se autoalinean, esta autoalineación causa culpabilidad,
apatía y desesperación (Hergenhahn, 2001).
[Escriba texto]
102

May concede gran importancia a los mitos, y los señala como vehículos para dar sentido
a la vida. Además, creía junto con Nietzsche, Freud y Jung que existían tendencias positivas y
negativas entre los hombres, y que la lucha entre ellas es el origen de la creatividad, esta lucha
entre el bien y el mal era lo responsable de la buena literatura, del drama y del arte. El objetivo
de los mitos, para May sería proporcionar una sentido de identidad, de comunidad, apoyar los
valores morales y otorgan recursos para trabajar la creación (Hergenhahn, 2001).

George Kelly (1905-1967)

Nos ilustra Hergenhahn (2001) que nace el 28 de abril en Kansas. Su padre cuando él nació
se convirtió en granjero, y por dificultades llegó a mudarse varias veces. Asiste a la Universidad
Friends en Wichita, pero se licencia en 1926 en física y matemáticas en Park Collegue,
Missouri. Posteriormente obtuvo su maestría en 1928 en psicología educacional y una
especialidad en relaciones laborales. Fue educador en Minneapolis, Iowa y Minnesota. Cuando
recibe una beca en 1929 para estudiar en la Universidad de Edimburgo en Escocia, saca el
título de educación avanzada con la supervisión del estadístico y psicólogo Sir Godfrey
Thomson, lo que lo llevo a interesarse más a aspectos emocionales de la psicología,
experimentó con diversas terapias y concluyó que cualquier cosa que hiciera que sus pacientes
se vieses a sí mismos de manera distintas mejoraban el problema. Es así como Kelly
perfecciona su teoría de la personalidad la cual se basaba en que si una persona presentaba
problemas psicológicos era cuestión de su percepción de las cosas. Su trabajo más importantes
se titula La psicología de los constructos personales publicado en 1955. En 1965 fue profesor
en la Universidad de Brandeis, donde coincide con Maslow como colegas. Fue además
presidente de la APA, encabezó el Consejo de Examinadores Americano de Psicología
Profesional.

Kelly expresaba que las personas eran libres de la elección, y elegían los constructos
que utilizaban para relacionarse con el mundo. Es decir, que los individuos eran capaces de ver
e interpretar los sucesos de manera ilimitada, ya que su construcción era un asunto individual.
Lo que hacía a dos personas similares, era la manera en la que construían su propia realidad,
para entender al otro, era necesario conocer la manera en la que ésta construía las cosas. Al
referirnos a lo terapéutico en Kelly, su objetivo era hacerle ver las cosas distintas al paciente, de
manera que él describía una auto-caracterización, esa información le permitía a Kelly crearle un
papel al paciente, esta terapia la denominó terapia rol-fijo. Como actor secundario, el terapeuta
ayudaba a saber afrontar el momento de la amenaza y le facilita experiencias que reafirmaran

[Escriba texto]
103

el nuevo sistema de constructo del paciente. El consejo de Kelly era precisamente lo opuesto a
ser uno mismo (Hergenhahn, 2001).

9.3 Representantes

Abraham Maslow (1908-1970)

Hergenhahn (2001) da a conocer una breve biografía de Maslow, el cual nace el 01 de abril
en Nueva York, hijo de emigrantes rusos. Era tímido pero excelente estudiante. Estudió
introducción a la psicología en la Universidad de Cornell con Titchener. Se casa a los 20 años
con Bertha Godman y se traslada a Wisconsin, allí, consigue la licenciatura en 1930 y el
doctorado en 1934. Posteriormente se traslada a la Universidad de Brooklyn donde se mantiene
hasta 1951, cuando acepta el puesto de catedrático en el área de psicología en la Universidad
de Brandeis en Massachusetts, es aquí donde Maslow se tora la imagen líder de la llamada
tercera fuerza. Su salud empezaba a quebrantarse a finales de los años 60's, hasta que
finalmente el 8 de junio de 1970 sufre un ataque al corazón mientras ejercitaba, causando la
muerte. Durante su carrera conoció a otras grandes figuras como Erich Fromm, Max
Wertheimer, Karen Horney y Alfred Adler.

Carl Rogers (1902-1987)

Nace en Chicago, Illinois el 8 de enero. Fue un ser solitario en el colegio y tenía una familia
unida y religiosa. Inicialmente al entrar en la Universidad de Wisconsin en 1919 se inscribió en
agricultura, por sus actividades religiosas asistió a un viaje de 6 meses para sistir a la
Conferencia de la Federación Cristiana de Estudiantes del Mundo en la ciudad de Pekín, China.
Al volver a la Universidad, cambió su carrera de agricultura por la historia, recibiendo su
licenciatura en 1924. Se casó con Helen Elliot con la cual tuvo 2 hijos, se mudaron a Neva York
donde se inscribió en Union Theological Seminary, simultáneamente tomaba clases de
psicología y educación en la Universidad de Columbia, donde obtuvo la licenciatura en
psicología clínica en 1928 y su doctorado en 1931 (Hergenhahn, 2001).

Luego de adquirir su doctorado, trabaja como estudiante postgraduado en el Departamento


Social de Estudios del Niño para la Prevención de la Crueldad en Rochester, Nueva York. Aquí
se familiarizó con varios aspectos que servirían de base para su psicoterapia. La publicación de
su primer libro titulado El tratamiento clínico del niño problema en1939, le sirvió abrió las
puertas para trabajar como catedrático en la Universidad Estatal de Ohio. Posteriormente,
renuncia de esta institución en 1944 para ser director de servicios de asesoramiento en la

[Escriba texto]
104

Organización de Servicios Unidos en Nueva York. Luego, se muda a la Universidad de Chicago


como profesor de psicología y director de asesoramiento. Finalmente, en 1957 vuelve a la
Universidad de Wisconsin, donde obtuvo el puesto de profesor de psicología y psiquiatría. A lo
largo de su carrera, se le otorgaron muchos títulos. Fue presidente de la APA en 1946-1947,
recibe el Premio de la Contribución Científica de la APA, así como también el de la Contribución
a la Distinción Profesional. Muere el 4 de febrero de 1987 por un paro cardíaco (Hergenhahn,
2001).

9.4 Postulados o Principios

Nos ilustra Hergenhahn (2001) los principales principios que dan base a la psicología
humanística:

1. Tiene escaso valor lo que se puede aprender acerca del hombre estudiando a los
animales.
2. La realidad subjetiva es la principal guía de la conducta humana.
3. Estudiar a los individuos proporciona más información que estudiar lo que tienen en
común un grupo de individuos.
4. Se debe realizar un mayor esfuerzo en descubrir cosas que permitan que la experiencia
humana se engrandezca y prospere.
5. La investigación debería buscar información para la resolución de problemas humanos.
6. El objetivo de la psicología debería ser plantear una descripción completa de lo que es
ser un ser humano, la cual debe incluir la importancia del lenguaje, el proceso de
valoración, las emociones humanas y los caminos para encontrar el significado de la
vida.

9.5 Objeto de estudio

El objeto de la psicología humanista es, de acuerdo a Navarro (1984) el hombre como


totalidad, como sujeto que interviene sobre el medio causando modificaciones recíprocas. Su
foco es el hombre en sí, su naturaleza y características existenciales, así como la
espontaneidad, habilidad para control interno, su carácter integral y sus problemas
existenciales. Además, se conceptualiza al hombre como un individuo creativo manipulado por
fuerzas externas, bien sean sucesos inconscientes, así como también por valores y decisión
propia. El fenómeno de estudio real es la experiencia, tomando en cuenta aspectos como la
dignidad y sus habilidades potenciadas. La psicología humanística intenta hallar la máxima
aproximación del vivir como un ser humano, con una descripción total de su sentir, actuar y
[Escriba texto]
105

pensar, así como de su desarrollo y evaluación en relación con el medio ambiente y sus
experiencias previas, encontrándole un lugar en el universo.

9.6 Procesos estudiados

Necesidades

Da a conocer Soriano (2001) la relación jerárquica de necesidades que postula Maslow.

Necesidades fisiológicas. Como el hambre y la sed, para Maslow son las más dominantes.
Cuando se satisfacen constantemente, pierden toda su importancia. Además, las necesidades
que no son satisfechas son las únicas sobresaliente para la conducto, por ese motivo, las
necesidades fisiológicas no pueden ser concebidas como motivaciones humanas.

Necesidades de seguridad. Ya satisfechas las necesidades fisiológicas, surgen las


denominadas por Maslow necesidades de seguridad, que consta de estabilidad, dependencia,
protección, ausencia de temor, estructura, orden, etc. Cuando estas necesidades no han sido
satisfechas, la búsqueda de seguridad sí es un determinante en la conducta del individuo. En
los niños, las injusticias y la inestabilidad por parte de sus padres los hacen sentir inseguros.
Mientras que, en los adultos, esta necesidad puede verse en la búsqueda de un trabajo seguro,
en la preferencia de una religión o una visión del mundo.

Necesidades de pertenencia y de amor. Inmediatamente fueron satisfechas las necesidades


fisiológicas y de seguridad surgen las necesidades de pertenencia y amor, las cuales se ven
involucradas los grupos de referencia como la familia y los amigos.

Necesidades de estimación. Se divide en dos subtipos: deseo de fuerza, rendimiento,


independencia, libertad y el deseo de prestigio, posición, fama, dominio.

Necesidades de autorrealización. Maslow manifiesta los seres humanos podemos afirmar


que hay motivos empíricos para creer que el ser humano existe una tendencia de crecimiento
que puede definirse como autorrealización, y va dirigido a todos los subaspectos de la
autorrealización, y hay en cada uno un impulso hacia la unidad de la personalidad, la expresión
espontánea, la individualidad total y la identidad, un impulso a ser bueno y creativo. Agrega,
además, una tendencia a los buenos valores: alegría, honradez, amor y bondad. Esto
evidencia que el hombre fue creado de manera que tiende a ser más completo cada vez.

[Escriba texto]
106

Con las necesidades ya jerarquizadas, para Maslow y Rogers, una persona que alcanza
completamente su potencial, habría satisfecho todas las necesidades de la jerarquía. Para que
la autorrealización sea posible, es necesario entender que los órganos pueden funcionar y
expresarse a sí mismos, estas capacidades exigen que se les use bien. Mientras se trepa en la
jerarquía las necesidades se hacen más débiles. Las necesidad de amor, estima y
autorrealización al ser más recientes no son tan firmes como las de base biológica. Mientras
más alto, aunque la necesidad sea innata es más sencillo interferir en ella. Es así como aunque
todos los seres humanos tienen el instinto de conseguir la autorrealización, hay escasez de
personas autorrealizadas. Uno de los motivos por los cual la autorrealización no es tan
frecuente es porque es necesario un conocimiento pleno y honesto de sí mismo, y la mayoría
de los individuos tienen miedo a ese conocimiento, a este temor Maslow lo llamó complejo de
Jonah (Hergenhahn, 2001).

9.7 Métodos y técnicas

Los métodos dentro de la psicología humanística se mueven alrededor de las ciencias


naturales, Maslow propone un foco holística, señalando que las técnicas de estudio
introspectivas eran útiles pero con menos relevancia que las realizadas en sí. Se posiciona su
diferenciación entre el método analítico reductivo y el holístico, el cual señalar ser más
adecuado para el estudio de aspectos mentales referentes a la personalidad. Los principales
humanistas están en desacuerdo con las metodologías planteadas por la psicología tradicional,
en contraposición, técnicas que consideran viables son las cuales no existe grado de
objetivación, como la compresión empática, el enfoque dialógico el focusing y el aquí y ahora de
la Gestalt, así como también la heurística (Villegas, 1986).

9.8 Desarrollos posteriores

La psicología humanística fue una revolución para la psicología, y tomar al hombre como
totalidad sirvió de base fundamental para otras corrientes como la psicología positiva liderada
por Martin Seligman, la cual será descrita en el próximo capítulo.

9.9 Aplicaciones de la escuela

La psicología de Rogers ha sido aplicada en distintas áreas como la religión, la medicina,


leyes, vínculos étnicos y culturales, la política, los conflictos internacionales y el desarrollo
organizacional. En la terapia, el desarrollo de la misma es más importante que la curación
inmediata en relación al cliente estudiándolo como totalidad, además de que se propone el

[Escriba texto]
107

menor uso de técnicas, se empieza a considerar más el presente del cliente sin dejar de lado el
pasado ni evitar el futuro, esto sumado a que la experiencia directa, ya mencionada
anteriormente como fenómeno principal de estudio es la vía de aprendizaje fundamental. Estos
aportes se aplican en el ámbito educativo como método así como en técnicas terapéuticas
(Hergenhahn, 2001).

9.10 Conclusiones

La propuesta de Maslow mezclando el romanticismo con el existencialismo da apertura a la


psicología humanística donde su objetivo es la búsqueda de métodos que permitan potenciar la
existencia humana y resaltar las características de cada uno de nosotros. Enfocado en que
desde el momento cero, desde lo orgánico con necesidades fisiológicas, hasta el momento en
que el individuo empieza a desarrollarse y tiene como objetivo final la autorrealización plena.

Es determinante la posición de la psicología humanística para posicionarse dando un giro


de ciento ochenta grados donde el ser humano y sus potencialidades pasan a primer plano
dejando de lado los aspectos en los que se enfocaban el conductismo y el psicoanálisis, se
dejan de lados cualquier motivación inconsciente, cualquier reflejo como dirigente de la
conducta, se posiciona al hombre en su totalidad.

CAPÍTULO X: Positiva

La psicología positiva con las premisas del humanismo pretende suscitar las virtudes
humanas en pro a un bienestar total. Al ser las más reciente, surgida en la década de los
noventa, pocos han sido sus desarrollos.

Sin embargo, en este capítulo se precisará como parte de las escuelas psicológicas, el
marco referencial al espíritu de la época que permitió el surgimiento, los planteamientos previos
que sirvieron de base para su desarrollo, el impulsor, Martin Seligman, de la corriente, así como
principal objeto de estudio y procesos en la que se enfoca, sin dejar de evaluar las aplicaciones
que esta escuela tiene en la psicología actual.

10.1 Zeitgeist

Cabanas y Sánchez (2012) expresan que la base de la psicología positiva se sustenta en


una cultura popular estadounidense denominada individualismo positivo que surge a finales del
siglo XVII, de esta ideología del individuo autodeterminante, capaz de autoconocerse y
desarrollarse ilimitadamente. De la mano de eso, surgen movimientos más prácticos como el

[Escriba texto]
108

Nuevo Pensamiento o Pensamiento Positivo, que junto a algunos manuales de autoayuda, la


fortaleza del poder individual para posicionarse ante la materia y al mundo, atraer riqueza y
salud y así conseguir felicidad.

Surge además, agrega Alpizar y Salas (2010) como alternativa a una psicología tradicional
enfocada en aspectos patológicos del individuo, agregando el elemento que la sociedad
capitalista establece la necesidad de una rama que ofrezca una perspectiva que se enfoque en
el valor de las emociones y experiencias gratificantes, así como fortalezas y virtudes en la vida
humana, los lazos familiares, la pertenencia y la espiritualidad.

10.2 Antecedentes

El interés por los elementos positivos de la mente humana podría situarse en las raíces de la
psicología norteamericana, en los escritos de William James sobre la mente. Sin embargo, el
antecedente más claro de la psicología positiva es la corriente humanista con sus
representantes Abraham Maslow y Carl Rogers, que tomaron una perspectiva positiva del ser
humano en contraposición a las concepciones reduccionistas planteadas por las corrientes
dominantes de la época, el conductismo y el psicoanálisis, estos autores empiezan a enfocarse
en el funcionamiento óptimo y pleno de los individuos y el concepto de autorrealización,
felicidad, emociones positivas, libertad y sentido de la vida (Marilañera-Dondena, 2012; Hervás,
2009).

10.3 Representantes

Nace en Nueva York, Estados Unidos el 12 de agosto de 1942. Desde pequeño tuvo un gran
interés en la lectura y su interés en la psicología inicia luego de asistir a conferencias de
introducción a Freud. En 1964 recibe un grado en la Universidad de Princeton, posteriormente
acude a la Universidad de Pennsylvania donde estudia psicología experimental y recibe su
doctorado el año 1967. Ese mismo año pasa a ser profesor en la Universidad de Cornell has
1969. Luego vuelve a la Universidad de Pennsylvania y se une al departamento de psicología,
en donde fue ascendido a profesor asociado en 1976 y Director del Programa Clínico hasta
1994. En febrero de 1997, fue seleccionado presidente de la Asociación Psicológica Americana
(García-Vega, 2010).

Agrega García-Vega (2010) su desempeñó como miembro de la Junta de Asuntos


Científicos y como Presidente de la División Clínica e la Asociación Psicológica Americana. En
sus años más recientes, es profesor de psicología u psiquiatría en Pennsylvania. Ha recibido

[Escriba texto]
109

varios premios de la Asociación Psicológica Americana, como el premio William James Fellows,
James McKeen Catell Fellow y el Laurel Award a la Psicología Aplicada y la Prevención, todos
ellos a la Contribución Científica Distinguida.

10.4 Postulados o principios

Según los aportes de Hervás (2009) destacamos como planteamientos principales de la


psicología positiva los siguientes elementos:

1. Conocer y comprender el origen de las fortalezas del carácter es fundamental.


2. Las emociones positivas permiten el desarrollo de habilidades y conductas nuevas.
3. El bienestar conlleva a un bienestar total, socia, físico y psicológico.
4. No se busca reducir las deficiencias, sino destacar los recursos positivos.
5. Una fortaleza universal debe estar presente en todas las culturas y ser distintiva,
tener apariencia de rasgo y ejemplos paradigmáticos.

10.5 Objeto de estudio

Según los aportes de Romero y cols. (2013) el objeto de la psicología positiva es tanto como
las características, así como los procesos y condiciones del funcionamiento óptimo del individuo
para garantizar una vida plena desde la perspectiva individual y social. Además de los rasgos y
experiencias individuales y los factores que facilitan su desarrollo, tenemos los programas que
colaboran a mejorar la calidad de vida de los seres humanos, al mismo tiempo que previene o
reduce la psicopatología (Seligman, 2005. c.p Vera, 2006). Además de virtudes institucionales y
cívicas que dirigen al individuo a adoptar responsabilidades referentes a su comunidad
promoviendo características para ser un mejor ciudadano (Seligman y Csikszentmihalyi, 2000.
c.p Vera, 2006).

Si se habla del nivel subjetivo, trata de las experiencias subjetivas como el bienestar, alegría
y satisfacción, en el pasado; esperanza y optimismo, para el futuro, y fluidez y felicidad en el
presente. Y en el sentido individual se refiere a rasgos individuales positivos como la capacidad
de amar, el coraje, el talento, sensibilidad perseverancia, espiritualidad y sabiduría. A un nivel
grupal, a virtudes cívicas e institucionales como la responsabilidad, el altruismo, la moderación,
tolerancia y ética (Seligman y Csikszentmihalayi, 2000).

10.6 Procesos estudiados

[Escriba texto]
110

Señala Lupano y Castro (2010) que tomando los conceptos de Seligman, se plantean 3
pilares básicos de la psicología positiva: el estudio de las emociones positivas, las fortalezas
humanas y las instituciones positivas.

Emociones positivas

Según plantea Contreras y Esteguerra (2006) para Seligman, la psicología positiva ha


logrado concluir que el sentimiento de felicidad es estable en los individuos, y tiene un carácter
hereditario, ya que está conformado por un puntaje fijo independiente del ambiente en el que se
encuentra, y es cambiante frente a situaciones específicas, pero luego de un tiempo
determinado vuelve a su base. Es así como el temperamento es factor determinante para
predecir los niveles de experiencias positivas futuras que una persona sentirá.

Las emociones positivas se denominan de ese modo ya que producen una sensación
placentera, no porque son positivas desde el punto de vista de adaptación. Se observa que las
emociones positivas causan un gran número de efectos positivos en distintas áreas del
funcionamiento psicológico. Entre ellos, se ha demostrado que el afecto es capaz de mejorar la
habilidad para resolver problemas, aumenta la creatividad, mejora la capacidad de resolver
problemas, así como potencia el altruismo, entre otras cosas. En contraste, las emociones
negativas pueden cumplir un factor adaptativo y de supervivencia que nos asilen de situaciones
negativas que posicionen al individuo en peligro directo, como el rechazo y la pasividad, pero en
sí, escasean de efecto de potenciación de distintas habilidades que las emociones positivan
logran (Hervás, 2009).

Por consiguiente, Hervás (2009) señala que en 1998 se plantea una teoría de la ampliación
y construcción, la cual se basa en que las emociones positivas tienen como objetivo principal el
desarrollo de habilidades y comportamientos nuevos. La teoría concluye que mientras las
emociones negativas se enfocan en afrontar situaciones negativas específicas dirigiendo la
conducta de una forma específica, las emociones positivas proporcionan flexibilidad, ampliación
de pensamientos y la posibilidad de construir nuevos medios para el futuro. De tal todo, las
emociones positivas también son fundamentales para la supervivencia, pero se diferencian en
el hecho de que buscan crear recurso a medo y largo plazo.

Optimismo

El optimismo es una característica psicológica que refiere a expectativas positivas, así como
metas futuras que se relaciona con aspectos como la perseverancia, el bienestar físico y el

[Escriba texto]
111

logro (Peterson y Basso, 1991 c.p Vera, 2006). Agrega Contreras y Esguirra (2006) que el
optimismo se vincula con la creación de estrategias de afrontamiento propicio enfocados en lo
adaptativo como la planificación interpretación positiva y crecimiento personal y, de forma
negativa con estrategias enfocadas en las emociones, distanciamiento, consumo de sustancias,
considerados con finalidad desadaptativos, se concluye que los sujetos optimistas tienen mejor
habilidad para resolver problema.

Humor

Otro pilar fundamental de la psicología positiva es el humor y su expresión más común, la


risa. En diversos estudios que se ha realizado donde básicamente los individuos son expuestos
a situaciones cómicas, como películas, se observaron resultados donde se reducen las
hormonas que causan tensión y se desatan respuestas inmunes, se podría decir que el humor
es una herramienta capaz de liberar tensiones y relajarnos (Vera, 2006).

Entre las características del humor se puede destacar un buen estado de ánimo, reducción
del estrés que permite a la persona afrontar positivamente la situaciones que significan
amenaza, así como las personas con gran sentido del humor suelen reírse con más frecuencia,
y estos aspectos se relacionan con mejoras en el sistema muscular, cambios cardiovasculares,
endocrinos, inmunes y neuronales. Así como se destaca el factor social, favoreciendo las
relaciones sociales que a su vez contribuye a apoyo social que sirve como estimulador de la
salud (Alpízar y Salas, 2010).

Resiliencia

De la mano del crecimiento postraumático, la psicología positiva busca determinar el motivo


de que ciertas personas logran aprender de sus experiencias previas y encontrar el provecho
en ellas, seguir viviendo y desarrollar recursos latentes, es así como el individuo es capaz de
captar un aprendizaje y un crecimiento personal ante situaciones traumáticas (Vera, 2006).
Entre los factores del proceso de resiliencia, se encuentra la infancia, la familia y la comunidad,
destacando aspectos como el haberse criado en ambiente problemático permite desarrollar
resiliencia, una figura que cuidara al niño de manera satisfactoria, y esto se ve reflejado en
cómo se desenvuelven dentro de la comunidad, así como la escuela encuentran figuras a imitar
y convivir (Contreras, 2007 c.p Alpízar y Salas, 2010).

Creatividad

[Escriba texto]
112

La creatividad es la habilidad de construir y producir cosas nuevas. Es la capacidad del


cerebro para concluir y crear ideas nuevas, así como la resolución de problemas de forma
única. Se puede ver reflejada en expresiones artísticas, literarias y científicas, y está presente
en la vida cotidiana, mejorando su calidad (Csickszentmihalyi, 1996 c.p Vera, 2006). A este
concepto, Vera (2006) agrega que la creatividad suele ser concebida como una cualidad que
algunos poseen y otros no, aparte de ser dependiente de rasgos de la personalidad, también
depende de características personales como habilidades cognitivas, conocimientos técnicos y
contexto social y cultural, y las herramientas materiales que tenga el sujeto para manifestarla.

Fluidez

Alpízar y Salas (2010) plantean que el concepto de fluidez se le atribuye a


Csikszentmihalayi, este explica que la fluidez refiere a una estado mental donde la persona se
implica totalmente en una actividad u objetivo planteando previamente, la persona se mantiene
fijamente involucrada en ella e invierte gran tiempo sin casi notarlo. En ese estado mental, la
persona no siente gratificación al superar los retos presentados y no se enfoca en los riesgos
que pueda presentar la actividad, sintiendo que tiene el control y ningún miedo al fracaso.

Felicidad

Alpízar y Salas (2010) conceptualiza a la felicidad como un estado que combina el bienestar
y los sentimientos positivos, llevando a la persona a la autorrealización y adoptar una actitud
diferente ante la vida. Está estrechamente relacionada por nuestra percepción del mundo y de
las situaciones que se presentan.

Se puede clasificar a las personas de acuerdo a la forma en la que interpretan su felicidad;


esta puede ser de manera superficial donde buscan la felicidad en las bienes y la belleza, o de
una manera personal, buscando la felicidad en sí mismo sustentándose en valores como la
bondad, la certeza y la seguridad, y por último, los pensadores se complacen con la verdad
absoluta (De la Sienra, 2007 c.p Alpízar y Salas, 2010).

Fortalezas humanas

Según los aportes de Hervás (2009) Chris Peterson y Martin Seligman con la colaboración
de varios investigadores desarrollaron una clasificación y evaluación de fortalezas, donde
finalmente catalogan veinticuatro fortalezas enfocados en los aspectos más valiosos del ser
humano, estudiadas en las culturas y religiones más resaltantes. Para haber incluido una

[Escriba texto]
113

fortaleza, ésta tenía que tener presencia en todas las culturas, distintividad, apariencia de rasgo
y la existencia de ejemplos paradigmáticos, así como la ausencia de una cualidad opuesta
deseable. Estas se agrupan en seis bloques distintos, los cuales son:

 Sabiduría y conocimiento: creatividad, curiosidad, apertura de mente, amor al


aprendizaje, perspectiva.
 Coraje: autenticidad, valor, persistencia, vitalidad.
 Humanidad: bondad, amor, inteligencia social.
 Justicia: justicia, liderazgo, trabajo en equipo.
 Contención: capacidad de perdonar, modestia, prudencia, autorregulación.
 Trascendencia: apreciación de la belleza y excelencia, gratitud, esperanza, humor,
religiosidad.

Considera Hervás (2009) que este planteamiento pretende universalidad, así como
busca fomentar la práctica y aplicación en la vida cotidiana de esas fortalezas que no se han
desarrollado de forma natural, de manera que las personas aprovechen los buenos recursos
en lugar de reducir los negativos. Esta perspectiva es novedosa en contraposición al foco
habitual con tendencias religiosas en las debilidades e implantar cualidades obligatorias.

Instituciones positivas

Las instituciones positivas, refiere Seligman (2002) sustentan la personalidad positiva y es


capaz de generar emociones positivas, la familia, la comunidad unida, la democracia, la libertad,
la educación y la seguridad económica y social así como un círculo moral amplio son entes que
conformas las instituciones positivas que fomentan las fortalezas y virtudes planteadas
anteriormente, y nos dirigirán por mejores vías que conduzcan la vida plena. No se debe
confundir con Instituciones Sociales, como señala Garasilli y Camilli (2010) el trabajo y la
educación refiere a la instituciones sociales propiamente dichas capaces de construir el ego,
mientras que el foco de la psicología positiva al hablar de instituciones positivas, se debe
centrar es aspectos de acción, ya que son escenarios ideales a la formación de una sociedad
más justa.

10.7 Métodos y técnicas

Vera (2006) señala la psicología positiva construye instrumentos capaces de evaluar los
recursos y emociones positivas para desarrollar modelos más funcionales y dinámicos. Además
de ser clasificación representativa, el Inventario de Fortalezas (VIA) diseñado por Martin

[Escriba texto]
114

Seligman y Christopher Peterson como instrumento de medida. Es un cuestionario de 245


preguntas con 5 respuestas potenciales para cada uno, que mide el grado en que el sujeto
posee cada una de las veinticuatro fortalezas. A esto añade Lupano y Castro (2010) para
determinar las fortalezas, Seligman, Steen y Peterson probaron un método que consistía en
cinco ejercicios: visitas de gratitud, escritura de tres cosas buenas de la vida, experiencias de
éxito, utilizar las fortalezas en modo distinto e identificar y usar las principales fortalezas.

Entre las técnicas empleadas por la psicología positiva, Park, Peterson y Sun (2013) destaca
el saboreo, el cual se basa en reconocer el placer e intentar que permanezca, como compartir
situaciones positivas con otros, construir recuerdos de esos acontecimientos, felicitarse a uno
mismo cuando se realizan cosas buenas, de manera que se quede total mente complacido sin
pensar en otros asuntos. Por otra parte tenemos el agradecimiento y el enfoque basado en
fortalezas, el cual se fundamenta en expresar gratificación con la vida, por lo general, se les
solicita a los participantes a tomar nota al final del día de las cosas que surgieron bien durante
la jornada y por las cuales se sienten agradecidos. En este sentido, identificar y utilizar las
fortalezas de manera nueva surge inmediatamente cuando los individuos han identificado sus
fortalezas de carácter, vía cuestionarios en línea, se le alienta para utilizarlas de manera
novedosa en su vida diaria.

10.8 Desarrollos posteriores

Por ser un enfoque reciente, no han surgidos desarrollos que hayan modificado o variado de
esta escuela psicológica. Sin embargo, destacan los aportes de Sonja Lyubomirsky, Baya
(2012) señala la cual realizó un exhaustivo estudio sobre la felicidad, basado en datos
empíricos para medir la efectividad y duración de las actividades para promover la felicidad.
Además, también se centra en aspectos de genética, destacando tres áreas de la vida humana
que predicen la felicidad: los genes, el contexto y la actividad en sí.

Concluyó que la genética predice hasta un 50% de la felicidad, y su nivelación dependerá de


las otras dos áreas descritas. Agrega, además, la adaptación hedonista como un proceso que
determina la influencia de las circunstancias de la vida en nuestra felicidad, esta consiste que
los cambios en los acontecimientos tienen efecto inmediato en el bienestar humano, pero luego
de un tiempo, el individuo se adapta a esas modificaciones y vuelve a sus valores de referencia,
por último, depende de nosotros mismos mantener esa felicidad (Baya, 2012).

Forma junto a Ken Sheldon el Diagnóstico de Adecuación entre el individuo y la actividad


para promover la felicidad, el cual sirve como herramienta para que la persona descubra las
[Escriba texto]
115

cuatro actividades que mejor se adapten para tener resultados más óptimos. De la mano de
este informa, Lyubomirsky presenta el Cuestionario Oxford sobre la Felicidad, para determinar
el éxito de las actividades para promover la felicidad que estamos realizado. Al concluir su
trabajo se tiene que las cinco claves de la felicidad son: generar emociones positivas, escoger
momentos oportunos para las actividades, apoyo social, dedicar esfuerzo y compromiso y
posibilidad que las actividades se conviertan en un hábito, de este modo, Lyubomirski destaca
que más allá de aumentar los niveles de felicidad se trata de mantenerlos (Baya, 2012).

10.9 Aplicaciones de la escuela

De acuerdo con Contreras y Esguerra (2006) que los aportes de la psicología se ven
reflejados en distintos campos de intervención de la psicología, sobre todo en las áreas clínica y
educativa.

En el aspecto clínico, la psicología positiva dirige la intervención al favorecimiento de las


experiencias positivas, con el objetivo de la prevención y tratamiento de los problemas que
derivan de las emociones negativas como la ansiedad, la depresión, la agresión y el estrés. Al
contar con conocimientos sólidos sobre los efectos de las emociones negativas como el miedo,
tristeza, molestia, repulsión, entre otros, la psicología positiva busca en el ámbito clínico
implantar las fortalezas humanas como tratamiento y como prevención para trastornos
psicológicos (Contreras y Esguerra, 2006).

Del mismo modo, Contreras y Esguerra (2006) señalan la psicología educativa con los
aportes del enfoque positiva se centra en las fortalezas y virtudes de los niños y los grupos en
ambientes pedagógicos, enfatizando las experiencias positivas de las habilidades en los niños,
de manera que crezca la autoeficacia y otros aspectos del desarrollo psicológico positivo.
Además, las intervenciones preventivas apuntan a crear un ambiente para disminuir el estrés,
desarrollar competencias, y recompensas otorgadas con el logro de objetivos realistas para
aumentar la motivación y reducir conductas problemáticas.

10.10 Conclusiones

La psicología positiva surge desapegándose de la psicología tradicional, que durante años


se ha centrado en los aspectos negativos de la vida de los seres humanos, ya cuando el
trastorno está delimitado. Parece ser que la psicología positiva tiene un carácter preventivo,
donde potenciar las fortalezas y virtudes humanas es el objetivo principal. Sin embargo, agrega
conceptos como las instituciones positivas, y todo contribuye entre todo, el estudio de las

[Escriba texto]
116

emociones, rasgos positivos y las instituciones que potencian el bienestar humano. Como
resultado de su metodología, plantean con carácter universal, veinticuatro fortalezas modelo,
así como demuestran empíricamente las influencias de las emociones positivas en el desarrollo.

Un desarrollo total, un desarrollo el cual nos permitirá llevar al máximo nuestras aptitudes y
relaciones sociales potenciando las virtudes, para así también prever cualquier deficiencia
emocional y mental.

A pesar de su concepción, parece ser que la psicología positiva con las grandes
contribuciones a la psicología clínica, aún es muy joven y tiene un gran reto para posicionarse
dentro de las grandes corrientes tradicionales. Ese camino empieza con Seligman y pretende
seguir el recorrido con innovaciones y aportes significativos.

[Escriba texto]
117

CONCLUSIONES

El transcurso de la historia de la psicología, a pesar de ser poco al hablar de espacio-tiempo,


surgieron tantos conceptos y tantas controversias, como nido tiene a Alemania y Estados
Unidos claro está por el carácter de potencia que tienen estos dos países, pero sus conceptos
fueron corriendo rápidamente en Francia, Reino Unido y Rusia, donde empezaron a surgir
hipótesis, planteamientos, experimentos como reacción al fenómeno desatado. Fenómeno que
remonta su semilla en tiempos antiguos, donde surge el planteamiento dual mente-cuerpo y se
empieza a tomar atención a esos aspectos psíquicos.

Cada escuela se fundamenta en aspectos ‘distintos’ o de una manera distinta de la mente


humana, al destacar todos los puntos que se desarrollaron en el trabajo monográfico, es
increíble ver cómo cada escuela tiene relación con la otra, de manera que aunque parezcan
que se contradicen entre sí, a veces ocurre un tipo de complementación de ideas. Más allá de
una complementación, como empieza siendo una contraposición a una corriente en particular y
puede surgir como antecedente de otra. Sin importar la corriente, todos los aportes han sido
significativos en el panorama actual y cada elemento ha permitido crear una concepción total de
la psicología y sus múltiples objetos de estudio.

Como se pasa de la conciencia, al inconsciente, a la conciencia como elemento, como


funcionalidad, al inconsciente neurótico, al inconsciente predeterminado. A la percepción, a la
sensación, a la memoria, al aprendizaje, por condicionamiento, por desarrollo social, al lenguaje
como manifestación del inconsciente, como reflejo aprendido, como cómputo de símbolos, al
ser humano como animal, como totalidad, como manipulable, o como autónomo capaz de
manejar y potenciar sus propias habilidades sin un factor externo. Todas esas concepciones
han surgido dentro de la psicología, y cada una de ellas aporta a la concepción actual.

Es pertinente para el estudiante de psicología conocer cómo se ha desarrollado su ciencia,


de hecho, Greenwood (2001) menciona la importancia de conocer la historia de la psicología,
ya que, sin ellas, significaría ciertas dificultades reales. Los profesionales no deben descuidar la
historia de su disciplina, se debe apreciar la contingencia histórica de los planteamientos que
dan forma a su disciplina, las cuales se ven influenciadas por acontecimientos sociales o
personales, al menos en el caso de la psicología.

Además de esto, es interesante observar la evolución y los primeros planteamientos, así


como las experimentaciones que llevan a cabo las conclusiones manifestadas. Como desde un
cuestionamiento empiezan a surgir formas de conocer, de descifrar, de penetrar y de explicar lo
[Escriba texto]
118

mental. Eso que estuvo allí pero que no se tocó durante mucho tiempo empieza a realmente
tomar forma y convertirse en un factor fundamental en la vida humana. Es interesante ver cómo
valientes autores desentrañan los aspectos psíquicos hasta lograr fuertes teorías sustentadas
de manera empírica, o no tan empírica, así como otros autores la moldean y perfeccionan.

Conocer las raíces de los planteamientos terapéuticos, además. Con pretensiones de


forjarnos como profesionales, es pertinente tener en cuenta cómo surgieron las técnicas, las
prácticas, las distintas formas en las que fueron utilizadas, el objetivo y cómo fueron
perfeccionadas hasta trabajar con lo que tenemos actualmente.

Como aproximación breve, el trabajo monográfico sirve de ilustración a los principales


aspectos de las escuelas psicológicas, más, con cada línea sintetizada se encuentra detrás
cientos de acontecimientos y especificaciones que vale la pena conocer, por tal motivo, el
trabajo sirve de trampolín para conocer mucho más de la historia de la psicología.

[Escriba texto]
119

GLOSARIO

Altruista: diligente en procurar el bien ajeno aun a costa del propio.

Analogía: razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas


diferentes.

Antropomorfismo: atribución de cualidades o rasgos humanos a un animal o a una cosa.

Aperceptiva: proceso por el cual, una experiencia nueva es concebida y transformada por el
residuo de la experiencia pasada del individuo para construir una nueva totalidad (Güntert, 2001
c.p Da Fonseca y García, 2005).

Arbitrario: libre voluntad o al capricho antes que a la ley o a la razón.

Arquetipo: imágenes o esquemas congénitos con valor simbólico que forman parte del
inconsciente colectivo.

Asociacionismo: el estudio de los principios de la asociación de ideas o de palabras así como


las conexiones estímulo-respuesta (Marx y Hillix, 1985).

Auge: período o momento de mayor elevación o intensidad de un proceso o estado de cosas.

Autoeficacia: percepción de nuestra propia eficacia.

Catalepsia: accidente nervioso repentino, de índole histérica, que suspende las sensaciones e
inmoviliza el cuerpo en cualquier postura en que se le coloque.

Catártico: experiencia referente a la catarsis, liberación transformación interior suscitadas por


una experiencia.

Catexis: liberación de energía libidinosa entre la necesidad y el objeto (Freud, 1923).

Cibernética: ciencia que estudia las analogías entre los sistemas de control y comunicación de
los seres vivos y los de las máquinas.

Condicionamiento: la adquisición de patrones específicos de conducta ante la presencia de


estímulos (Hergenhahn, 2001).

Contingencia: cosa que puede suceder o no suceder.


Las definiciones fueron extraídas de:
Real Academia Española: Diccionario de la lengua española (23.ª ed.), [versión 23.3 en línea].
<https://dle.rae.es> [11 de febrero del 2020].
120

Dialéctica: grupo de teoremas que se desarrolla en la ciencia.

Distintividad: cualidad que lo caracteriza esencialmente.

Energetismo: las funciones orgánicas y psíquicas es un proceso de intercambio entre el


organismo y el ambiente a través del sistema nervioso.

Epistemología: teoría de los fundamentos y métodos del conocimiento científico.

Estructuralismo: corriente de la psicología que estudia los elementos de la conciencia mediante


el método de la introspección experimental, buscando siempre los contenidos irreductibles que
conforman la conciencia (Marx y Hillix, 1985).

Hermenéutico: interpretación de los textos, originalmente los sagrado.

Hilemórfica: teoría por Aristóteles donde el cuerpo está constituido por materia y forma.

Hipotético-deductivo: sistema en el cual la formulación hipótesis, el medio por el cual se


controla la validez de las teorías científicas se realiza deduciendo consecuencias
observacionales (Chanto, 2008).

Holista: concepción de cada realidad como un todo distinto de la suma de las partes que lo
componen.

Hostilidad: acción agresiva.

Idealismo: sistema filosófico que considera la idea como principio del ser y del conocer.

Infrahumano: inferior a lo que se considera propio de humanos.

Interpsicológico: función mental superior social (Sulle, 2014).

Intrapsicológico: función mental superior individual (Sulle, 2014)

Isomorfismo: teoría que plantea que la experiencia espacial es idéntica al funcionamiento de


los procesos del cerebro (Hergenhahn, 2001).

Latencia: período donde algo permanece culto, escondido o aparentemente inactivo.

Letargia: estado patológico caracterizado por un sueño profundo y prolongado.


Las definiciones fueron extraídas de:
Real Academia Española: Diccionario de la lengua española (23.ª ed.), [versión 23.3 en línea].
<https://dle.rae.es> [11 de febrero del 2020].
121

Ley de desarrollo heterocrónico: las regularidades del pensamiento y la memoria durante el


proceso de instrucción, al igual que en distintos momentos según la edad (Lomov, 1989).

Ley de parsimonia: lo más sencillo es lo correcto.

Libido: energía producida por el instinto sexual (Hergenhahn, 2001).

Materialismo: concepción del mundo según la cual no hay otra realidad que la material.

Medulación: adquisición de una cavidad medular por parte de los huesos en desarrollo.

Metafísico: parte de la filosofía que trata del ser en cuanto tal, y de sus propiedades, principios y
causas primeras.

Mítica: Perteneciente  al mito.

Nacionalsocialismo: movimiento político y social del Tercer Reich alemán, de carácter totalitario,
pangermanista y racista.

Nosografía: clasificación y descripción de las enfermedades.

Objetivismo: planteamientos científicos o filosóficos que sostienen la realidad de valores y


verdades con independencia del sujeto.

Operacionismo: los conceptos científicos válidos con procedimientos experimentales,

Paradigma: conjunto de teorías cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar y que suministra la
base y modelo para resolver problemas y avanzar en el conocimiento

Paratáxica: asociar experiencias y a recordar.

Pluralista: acepta o reconoce la pluralidad de doctrinas o posiciones.

Prototáxica: experiencia cuando el bebé empieza a tener conciencia de sí mismo como fuera
del medio ambiente.

Psicopatología: estudio de las enfermedades mentales.

Pulsaciones: necesidades.

Represión: proceso por el cual un impulso o una idea inaceptable se relega al inconsciente.

Las definiciones fueron extraídas de:


Real Academia Española: Diccionario de la lengua española (23.ª ed.), [versión 23.3 en línea].
<https://dle.rae.es> [11 de febrero del 2020].
122

Sádico: persona que ejecuta crueldad refinada con placer.

Semántico: el significado de las palabras, así como las diversas relaciones de sentido que se
establecen entre ellas.

Semiología: estudio de los signos en la vida social.

Semiológico: referido al estudio de los símbolos en la vida social.

Sinagoga: congregación o junta religiosa de los judíos.

Sintáctico: modo en que se combinan las palabras y los grupos que estas forman para expresar
significados.

Sugestionable: que se puede manipular fácilmente.

Teocéntrico: Dios es el centro del universo.

Teorética: que se dirige al conocimiento, no a la acción ni a la práctica.

Tipografía: Modo o estilo en que está impreso un texto.

Tópico: elemento de un enunciado que introduce alguno de los elementos de la relación


predicativa o bien aporta el marco o el punto de vista pertinente para la enunciación.

Totemismo: referente al tótem, el cual es objeto de la naturaleza, casi siempre un animal, que
en la mitología de algunas sociedades se toma como emblema protector de la tribu o del
individuo, y a veces como ascendiente o progenitor.

Las definiciones fueron extraídas de:


Real Academia Española: Diccionario de la lengua española (23.ª ed.), [versión 23.3 en línea].
<https://dle.rae.es> [11 de febrero del 2020].
123

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agudelo, R. y Guerrero, J. (1973). El sistema psicológico de B. F. Skinner. Revista


Latinoamericana de Psicología, 5(2),191-216.

Akhutina, T. (2002). LS Vigotsky y AR Luria: la formación de la neuropsicología. Revista


española de neuropsicología, 4(2-3), 108-129.

Alonso, J. (2004). La psicología analítica de Jung y sus aportes a la psicoterapia. Universitas


Psychologica, 3(1), 55-70.

Alpizar, H. y Salas, D. (2010). El papel de las emociones positivas en el desarrollo de la


Psicología Positiva. Wimb lu, 5(1), 65-83.

Álvarez, A. (1998). Algunas Aplicaciones de La Teoria de L.S. Vigotski en Psicologia Clinica.


Revista cubana de psicología, 15(2), 124-128.

Álvarez, L. (2007). El estudio del aprendizaje desde el modelo asociacionista y el modelo


funcionalista: un recorrido histórico. Informes psicológicos, 9(9), 121-134.

Arroyo, J. y Ypiens, J. (2002). Fundamentos de psicología. Madrid, España: Universitaria


Ramon Areces.

Ballesteros, S. (2001). Habilidades cognitivas básicas: formación y deterioro. Madrid, España:


UNED.

Baya, D. (2012). Sonja Lyubomirsky: La ciencia de la felicidad: un método probado para


conseguir el bienestar. Erebea, 2(2), 417-475.

Belloch, M. (2010). Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 10(1), 165-197.

Belsky, J. K. (2009). Psicología del envejecimiento: Teoría, investigaciones e intervenciones.


Barcelona, España: Masson,

Blunden, A. (2011). Psicología cultural soviétcia. Revista de Estudios Sociales, 40, 127-134.

Boeree, G. (1997). Teorías de la Personalidad: una selección de los mejores autores del S. XX.
Santo Domingo, República Dominicana: UNIBE.

Boring, E. (1990). Historia de la psicología experimental. Ciudad de México, México: Trillas.


124

Brennan, J. (1999). Historia y sistemas de la psicología. Ciudad de México, México: Pearson


Educación.

Bruning, R., Schrow, G., Norby, M. (2012). Psicología cognitiva y de la Instrucción. (5ta ed).
Madrid, España: Pearson Educación.

Burga, R. (1981). Terapia gestáltica. Revista latinoamericana de psicología, 13(1), 85-96.

Burston, D. (1991). The Legacy of Erich Fromm. Massachusetts, Estados Unidos: Harvard
University Press.

Cabanas, E. y Sánchez, J. (2012). Las raíces de la psicología positiva. Papeles del psicólogo,
33(3) ,2-182.

Cabral, C. (2009). Revisión de la psicología ruso-soviética (1920-1983).Revista de Semiótica,


4(14), 32-40.

Carlson, J. y Maniacci, M. (2012). Alfred Adler Revisited. Abigdon, Reino Unido: Routledge.

Carpintero, H., Mayor, L., Zalbidea, M. (1990). Condiciones del surgimiento y desarrollo de la
Psicología Humanista. Revista de Filosofía 3(1), 71.

Carrera, B. y Clemmen, M. Vygotsky: enfoque sociocultural. Educere, 5(13), 41-44.

Chanto, A. H. (2008). El método hipotético-deductivo como legado del positivismo lógico y el


racionalismo crítico: su influencia en la economía. Revista de Ciencias Económicas,
(26)2, 183-195.

Cloninger, S. (2002). Teorías de la personalidad. (3a ed.). Ciudad de México, México: Pearson
Educación.

Contreras, F. y Esguerra, G. (2006). Psicología positiva: una nueva perspectiva en psicología.


Diversitas, 2(2), 311-319.

Corsi, P. (2002). Aproximación preliminar al concepto de pulsión de muerte en Freud. Revista


chilena de neuro-psiquiatría, 40(4), 361-370.

Cutting, J. (2012). Ulric Neisser (1928–2012). American Psychologist, 67(6), 492.

Da Fonseca, A. y García, C. (2005). Abuso sexual en infancia: un estudio de validez de


instrumentos proyectivos. Revista de Psicología de Vetor Editora, 6(1), 27-34.
125

De Vega, M. (1984). Introducción a la psicología cognitiva. Madrid, España: Alianza editorial.

Engler, B. (1996). Introducción a las teorías de la personalidad. Ciudad de México, México:


McGraw-Hill.

Evans, B. (1996). Harry Stack Sullivan: interpersonal theory and psychotherapy. Abigdon, Reino
Unido: Routledge.

Font, P. (1990). Pedagogía de la sexualidad. Barcelona, España: Universitat de Barcelona.

Frascara, J. (2006). El diseño de comunicación. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Infinito.

Freud, S. (1912). Sobre la dinámica de la trasferencia. Buenos Aires, Argentina: Editorial


Amorrortu.

Freud, S. (1923). Group Psychology and the Analysis of the Ego. Londres, Inglaterra: The
Hogarth Press Ltd.

Freud, S. (1940). Esquema del Psicoanálisis. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Fuchs, A. (2013). GEORGE A. MILLER (1920-2012). The American Journal of Psychology,


126(2), 245-247.

García, L. y García, L. (2005). Conducta y conciencia. Origen histórico de dos alternativas


contrapuestas en los comienzos de la psicología científica. Universitas Psychologica,
4(3), 385-391.

García-Vega, L. (2010). Análisis psicohistórico de la obra de Martin EP Seligman. Tesis doctoral


no publicada. Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.

Greenwood, J. (2011). Historia de la psicología: un enfoque conceptual. Madrid, España:


McGraw-Hill:

Guilar, M. (2009). Las ideas de Bruner: "de la revolución cognitiva" a la "revolución cultural".
Educere, 13(44), 235-241.

Guitart, M. y Dolya, G. y Veraksa, N. (2011). Aplicaciones educativas de la teoría Vygotskiana.


El programa "key to learning". Actualidades Investigativas en Educación, 11(2), 1-22.

Heerlein, A. (2002). Psicoterapia interpersonal en el tratamiento de la depresión mayor. Revista


chilena de neuro-psiquiatría, 40, 63-76.
126

Hergenhah, B. (2001). Introducción a la historia de la psicología. Madrid, España: Paraninfo.

Hervás, G. (2009). Psicología positiva: una introducción. Revista Interuniversitaria de Formación


del Profesorado, 23(3), 23-41.

Kellner, D. (2003). Erich Fromm Biography. Recuperado en 1998, del sitio Web de The
University of Texas at Arlington: https://pages.gseis.ucla.edu/faculty/kellner/Illumina
%20Folder/kell9.htm

Kohler, W. (1972). Psicología de la forma. Su tarea y últimas experiencias. Madrid, España:


Biblioteca Nueva.

Kurzweil, E. (1981). Jacques Lacan: French Freud. Theory and Society, 10(3), 419-438.

Leahey, T. (2004). Historia de la Psicología (6º ed.). Madrid, España. Pearson Prentice Hall.

Leon, J. (1996). La psicología cognitiva a través de la comprensión de textos. Revista de


psicología general y aplicada, 49(1), 13-25.

Lomov, B. (1989). Psicología soviética: Su historia y su situación actual. Política y Sociedad,


2(1), 99-115.

Lucci, M. (2006). La propuesta de Vygotsky: La psicología socio-histórica. Revista de currículum


y formación del profesorado, 10(2), 1-11.

Lupano, M. y Castro, A. (2010). Psicología positiva: análisis desde su surgimiento. Ciencias


psicológicas, 4(1), 43-56.

Mankeliunas, M. (1964). La motivación en la psicología gestaltista. Revista Colombiana de


Psicología, 9(1-2), 91-100.

Mariñelarena-Dondena, L. (2012). Surgimiento y desarrollo de la Psicología Positiva. Análisis


desde una historiografía crítica. Psicodebate, 12(1), 9-22.

Martin, P (2011). Pasado y presente: de la Gran Depresión del siglo XX a la Gran Recesión del
siglo XXI. Bilbao, España: Fundacion BBVA.

Martínez-Freire, P. (2003). Concepciones cognitivas del ser humano. Contrastes. Revista


Internacional de Filosofía, 8(1), 119-120.
127

Marx, M. y Hillix, W. (1985). Sistemas y Teorías Psicológicos Contemporáneos. Buenos Aires,


Argentina: Paidós.

Minkova, E. (2012). Pedology as a complex science devoted to the study of children in Russia:
The history of its origin and elimination. Psychological Thought, 5(2), 83-98.

Morris, C y Maisto, A. (2005). Introducción a la Psicología. (12ma. Ed.) Ciudad de México,


México: Pearson Educación.

Navarro, A. (1984), La psicología y sus múltiples objetos de estudio. Caracas, Venezuela: de


Desarrollo Científico y humanístico, Universidad Central de Venezuela

Neufeld, C., Brust, P., y Stein, L. (2011). Bases epistemológicas da psicologia cognitiva
experimental. Psicologia: Teoria e Pesquisa, 27(1), 103-112.

Oberst, U. (1998). El trabajo terapéutico con sueños: una aproximación adleriana--


constructivista. Revista de Psicoterapia, 34(35), 137-150.

Olmedo, G. (1980). En la muerte de Erich Fromm. El Basilisco, 10(1), 41-50.

Oviedo, G. (2004). La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría
Gestalt. Revista de estudios sociales, 13(1), 89-96.

Parera, D. (2015). Diseño como proceso iterativo. Grafica, 3(5), 5-11.

Park, N., Peterson, C., y Sun, J. (2013). La psicología positiva: investigación y aplicaciones.
Terapia psicológica, 31(1), 11-19.

Pérez, A. (1994). Donald E. Broadbent (1926-1993): psicólogo experimental. Revista


Latinoamericana de Psicología, 26(2), 345-348.

Pinker, S. (2013). George A. Miller (1920–2012). American Psychologist, 68(6), 467–468.

Prieto, J. y Martorell, J. (2002). Fundamentos de la psicología. Madrid. España: Universitaria


Ramon Areces.

Quinn, S. (1987). A Mind of Her Own: The Life of Karen Horney. Nueva York, Estados Unidos:
Summit Books.

Razran, G. (1958). K.N. Kornilov, theoretical and experimental psychologist. Science 128(33),
74–75.
128

Ribes, E. (1995). John B. Watson: el conductismo y la fundación de una Psicología científica.


Acta Comportamentalia, 3(3), 66-78.

Rieber, R. W. (1983). Dialogues on the psychology of language and thought. Massachussets,


Boston: Springer.

Rivière, A. (1991). Orígenes históricos de la psicología cognitiva paradigma simbólico y


procesamiento de la información. Anuario de psicología, 51(1), 129-156

Riviere, A. (2005). La Psicología de Vygotski (5a ed.). Madrid, España: Editorial Machado.

Rojas, A .y Canal, J. (2011). El Inconsciente: Una Mirada sobre su Historia y sus Retos
Actuales. Psychologia Latina, 2(2), 172-183.

Romero , K., Salas, M., Reinoza, M., García, M., Moreno, R. (2013). Psicología positiva: un
estilo de vida llevado a la educación. Educere, 7(58), 443-453.

Sacristán, J. y Pérez, J. (1982). Técnicas de modificación de conducta: aplicaciones a la


psicopatología infanto-juvenil ya la educación especial. (2° ed.). Sevilla, España:
Secretario de publicaciones, Universidad de Sevilla.

Sáiz, M. (2011). Historia de la psicología. Barcelona, España: Editorial UOC.

Sánchez, M. y Villanueva, N. (2012). El fundamento lógico-metafísico de la identidad personal


en la filosofía de Leibniz en torno a 1686. Análisis, influencia y revisiones. Thémata.
Revista de Filosofía, 46(1), 237-245.

Seligman, M. (2002). Authentic happiness: Using the new positive psychology to realize your
potential for lasting fulfillment. New York, Estados Unidos: Free Press

Skinner, B. (1938). La conducta de los organismos. Nueva York, Estados Unidos: D. Appleton &
Company.

Soriano, M. (2001). La motivación, pilar básico de todo tipo de esfuerzo. Proyecto social:
Revista de relaciones laborales, 1(9), 163-184.

Sunyer, P. (1988). Literatura y ciencia en el siglo XIX. Los viajes extraordinarios de Jules
Verne. GEOCRÍTICA, Cuadernos Críticos de Geografía Humana, 76. Recuperado el 01
de enero del 2007 por la base de datos ub.edu.com.
129

Tortosa, F. (1994). Una historia de la Psicología Moderna. Madrid, España: McGraw-Hill


Interamericana

Tortosa, F. y Civera, C. (2006). Historia de la Psicología. Madrid, España: McGraw-Hill


Education.

Tubert, S. (1999). Malestar en la palabra: El pensamiento crítico de Freud y la Viena de su


tiempo. Madrid, España: Biblioteca Nueva.

Ubilla, E. (2009). El concepto de salud mental en la obra de Erich Fromm. Sociedad de


Neurología. Psiquiatría y Neurocirugía, 47(2), 153-162.

Valderrama, R. (2001). Teoría de Harry S. Sullivan. Psiquiatría, 5(3), 1-4.

Vels, A. (1990). Los mecanismos de defensa bajo el punto de vista psicoanalítico.


Boletín AGC de España, 6(1), 26-37.

Vera, B. (2006). Psicología positiva: una nueva forma de entender la psicología. Papeles del
Psicólogo, 27(1), 3-8.

Vidal, I. (2013). Las semillas de Harry Stack Sullivan en la psiquiatría y la psicoterapia


contemporáneas. Clínica e Investigación Relacional, 7(2). 407-423.

Viesca, C. (1990). Charcot y la histeria. Salud Mental, 13(1), 8-11.

Villegas, M. (1986). La psicología humanística: historia, concepto y método. Anuario de


Psicología, 1(34), 7-45.

Viñoles, M. (2013). Conductismo y constructivismo: modelos pedagógicos con argumentos en la


educación comparada. Consejo de Redacción, 2(3), 7.

Watson, J. (1913). Psychology as the behaviorist views it. Psychological Review, 20(1), 158-
177.

Watts, R. (2015). La Psicología Individual de Adler: La Psicología Positiva original. Revista de


Psicoterapia, 26(102), 81-89.

Wertsch, J. (1995). Vygotsky y la formación social de la mente. Barcelona, España: Paidós.

Winograd, E., Fivush, R., y Hirst, W. (1999). Ecological approaches to cognition: Essays in
honor of Ulric Neisser. Nueva Jersey, Estados Unidos: Lawrence Erlbaum Associates
130

Wosniak, R. (1996). Pure experience: The response to William James. Bristol, Reino Unido:
Thoemmes Press.

Вам также может понравиться