Вы находитесь на странице: 1из 48

Guía Derecho Procesal IV

RESUMEN DE LAS DIAPOSITIVAS DE NULIDAD PROCESAL

INEFICACIA DE LOS ACTOS JURÍDICOS: LA NULIDAD PROCESAL


→ Definición: Sanción mediante la cual se priva a un acto o actuación del
proceso o a todo él de los efectos normales previstos por la ley, cuando en su
ejecución no se han guardado las formas prescritas por aquélla.

→ Finalidad: Destruir la actuación viciada.

→ Fundamento: Proteger el ordenamiento jurídico que rige el proceso, lograr el


respeto de las normas procesales. Resguarda la garantía constitucional “El debido
proceso”

Características de la nulidad procesal


1) Requiere de expresa declaración

2) Debe alegarse

3) Tiene efectos extensivos a otras actuaciones del mismo

1) Debe ser declarada por el juez, mientras ello no ocurra; el acto irregular
producirá todos sus efectos. Ver Art. 83 del Cpc.

→ En doctrina se distinguen:

- Actos Inexistentes: Aquellos que carecen de las condiciones


indispensables para ser concebidos. Son meros hechos o no existen a los
ojos de la ley.

- Actos Nulos: Aquellos realizados imperfectamente cuyas irregularidades


que adolecen no lo privan de su carácter de acto jurídico, pero impiden que
puedan producir los efectos normales señalados por la ley.

→ Actos inexistentes no necesitan declaración de ineficacia, ya que la


inexistencia opera de pleno derecho (pero esto ocurre solo en doctrina,
nuestros tribunales no hacen tal distinción por lo cual ambas deben ser
declaradas por decisión judicial).

2) La regla general es que debe ser alegada a petición de parte, la excepción;


son las veces que el tribunal puede declararla de oficio.

→ Sujeto activo de la nulidad:

a) Parte del proceso ( directas o terceros)

→ Art. 22. Si durante la secuela del juicio se presenta alguien reclamando sobre la cosa litigada
derechos incompatibles con los de las otras partes, admitirá el tribunal sus gestiones en la forma
establecida por el artículo 16 y se entenderá que acepta todo lo obrado antes de su presentación,
continuando el juicio en el estado en que se encuentre.

→ Art. 23. Los que, sin ser partes directas en el juicio, tengan interés actual en sus resultados,
podrán en cualquier estado de él intervenir como coadyuvantes, y tendrán en tal caso los mismos
derechos que concede el artículo 16 a cada una de las partes representadas por un procurador
común, continuando el juicio en el estado en que se encuentre.

Se entenderá que hay interés actual siempre que exista comprometido un derecho y no
una mera expectativa, salvo que la ley autorice especialmente la intervención fuera de estos casos.
Si el interés invocado por el tercero es independiente del que corresponde en el juicio a las
dos partes, se observará lo dispuesto en el artículo anterior.

b) Agraviado con la irregularidad del acto

c) No causante de ella

3) Existe una íntima relación entre los actos formativos del proceso, de
manera que la ineficacia de unos afectara la de otros, aunque aisladamente
se verifiquen en la forma correcta → Art. 83 Inc. Final: La declaración de nulidad
de un acto no importa la nulidad de todo lo obrado. El tribunal, al declarar la nulidad,
deberá establecer precisamente cuáles actos quedan nulos en razón de su conexión con el
acto anulado.

PRINCIPIOS QUE RIGEN LA NULIDAD PROCESAL

I) Carácter genérico

II) Principio de la Trascendencia

I) La Acción de la nulidad es amplísima, dado que afectará de manera


genérica a todos los actos del proceso ejecutados imperfectamente, sin
necesidad que legislador la prescriba específicamente para cada caso.

Hay ciertas ocasiones en que el legislador acoge el principio de


especifidad, ejemplo:

a) El recurso de casación en la forma (Art 768 casos en que procede


por defectos o vicios en los fallos)

b) La nulidad de todo lo obrado en proceso seguido en rebeldía del


demandado por falta de emplazamiento (art. 80)

II) Es Procedente la nulidad de un acto cuando la irregularidad que le sirva


de antecedente corrompe su sustancia y fines legales.

→ Si el daño puede ser subsanado por otro medio o no es de tal


gravedad que impida el cumplimiento de los fines previstos por la ley
para una actuación regularmente verificada, la petición de nulidad debe
ser rechazada (art. 83).

LA CONVALIDACIÓN DEL ACTO NULO

→ La nulidad de algún acto del proceso sólo puede alegarse y declararse en


determinadas oportunidades durante el transcurso del juicio y en todo caso IN
LIMINE LITIS.

→ La nulidad procesal no se sanea por el transcurso del tiempo (a contrario sensu


de la nulidad civil), sino por otra circunstancia, el principio IN LIMINE LITIS, es
decir, cuando queda ejecutoriada la resolución que pone término al juicio, la que
convalida definitivamente los actos viciados.

→ El apunte distingue entre tres tipos de convalidaciones de actos viciados:

1- La Convalidación definitiva (o Doctrinariamente la Convalidación en


conformidad)

2- La Convalidación Anticipada

3- Convalidación expresa
1- Se reconoce éste tipo de convalidación de los actos nulos por medio del
efecto de la autoridad de cosa juzgada (In Limine Litis).

2- Se acepta también éste tipo de convalidación durante el curso del juicio a


través del principio de la PRECLUSIÓN (aceptación tácita del afectado al
no reclamar oportunamente la respectiva nulidad, ejemplo: Contestación de
la demanda ante tribunal incompetente relativamente; se produce
tácitamente la prórroga de la competencia)

Artículo 83 inc. Penúltimo:

→ No podrá demandar la nulidad.

(A) Originado el vicio o

(B) concurrido a su materialización o

(C) que ha convalidado tácita o expresamente el acto nulo

3- Se produce cuando la parte afectada con el vicio realiza actuaciones en el


proceso que, demostrando conocimiento de él, contribuyen a que el acto en que
incide cumpla los fines previstos para uno correcto. Ver art. 55 → Notificación
Tácita, al realizar una gestión que suponga conocimiento de dicha resolución
(notificación incorrecta) pero sin alegar la nulidad o falta de dicha notificación.

Renuncia, Rectificación y ratificación del acto nulo

→ Renuncia de las partes: No pueden ellas acordar antes del juicio o durante él, no hacer efectivos
tales medios con respecto a eventuales vicios posteriores (No admisible la renuncia anticipada).

→ La rectificación: Manera de subsanar la nulidad pero proviene de quien originó el vicio o


concurrió a su materialización.

→ La ratificación: Constituye una especie de renuncia del interesado a pedir la ineficacia de los
actos procesales realizados, ya que su aceptación posterior equivale a un otorgamiento de poder
con efecto retroactivo, haciendo suyo lo obrado irregularmente a su nombre y dándole plena
validez (siendo redundante, es el caso de la contestación de la demanda ante una notificación
irregular de las misma, notificación tácita).

CASOS ESPECIALES DE NULIDAD PROCESAL

1) Artículo 80 Cpc (Incidente de nulidad de todo lo obrado por falta de


emplazamiento)

2) Artículo 79 (Nulidad por fuerza mayor)

1) Éste precepto opera en favor del demandado que no ha sido notificado


debidamente y se ha seguido el juicio en rebeldía del mismo.

→ La regla general es que la nulidad procesal sólo puede declararse mientras subsiste la
Litis, Una de las excepciones es éste artículo que requiere de dos supuestos:

A) El demandado no ha sido emplazado al juicio.

B) El juicio se ha seguido en rebeldía del demandado

→ Concurriendo éstos presupuestos el demandado tiene un plazo para interponer la


nulidad (o rescisión a la que se refiere la ley) dentro del plazo de 5 días, contados desde
que aparezca o se acredite que tuvo conocimiento personal del juicio.

→ Si dicho conocimiento lo tiene el demandado mientras subsiste el juicio, hará valer la


nulidad mediante el incidente de nulidad respetando el principio In Limine Litis.
→ Ahora bien, si el conocimiento se adquiere después de concluido el juicio por sentencia
de término (ejecutoriada) ¿Podrá pedirse la nulidad de todo el proceso fenecido por falta
de emplazamiento, según el artículo 80, o lo impedirá el principio in Limine Litis,
derivado de la cosa juzgada?

→ Puede solicitarse la nulidad después de haber terminado la tramitación del proceso en


que se causó la irregularidad por los siguientes argumentos:

I- Art. 182 Cpc no obstante el desasimiento del tribunal, puede solicitarse la


rescisión de todo lo obrado.

II- Art. 231 Inc. 1° Puede pedirse la nulidad de lo obrado por falta de
emplazamiento, durante el cumplimiento de la sentencia, es decir, cuando ella
ya esté ejecutoriada.

→ ¿La nulidad procesal sólo puede alegarse y declararse mientras subsiste?

- No, toda vez que por falta de emplazamiento del demandado rebelde, no se formó la
relación procesal entre las partes. Hubo una aparente validez y aparente también la
sentencia que le puso término.

2) En éste caso la notificación de la demanda ha sido ejecutada en forma


correcta, pero el litigante se ha visto en la imposibilidad de concurrir al juicio
por motivos insuperables.

→ Se llama fuerza mayor o caso fortuito al imprevisto que no es posible resistir (art. 45 CC.)
Por ejemplo un terremoto, u Tsunami, etc.

→ El plazo para hacer valer la nulidad es de 3 días desde que cesó el impedimento, tanto por el
demandado como por el demandante.

→ Casos especiales regulados en artículos 339 y 340 del CPC.

LA DECLARACIÓN DE NULIDAD PROCESAL

→ DEBE DECLARARSE JUDICIALMENTE

→ DEBE SER ALEGADA POR LA PARTE AGRAVIADA, SIN PERJUICIO DE


LA FACULTAD DEL JUEZ PARA PROCEDER DE OFICIO.

MEDIOS PARA OBTENER LA NULIDAD PROCESAL

A) MEDIOS DIRECTOS

B) MEDIOS INDIRECTOS

A) Aquellos cuyo fin preciso es lograr una declaración judicial de ineficacia de


los actos procesales.

Entre ellos tenemos cuatro casos:

I) EL INCIDENTE DE NULIDAD PROCESAL

II) LAS EXCEPCIONES DILATORIAS

III) EL RECURSO DE CASACIÓN EN LA FORMA

IV) LA FACULTAD DE LOS TRIBUNALES PARA DECLARAR DE


OFICIO (ART. 83, 84 Y 775)

B) Son aquellos que no persiguen exclusivamente la declaración de ineficacia


del procedimiento, pero a través de ellos puede obtenerse.
→ Se encuentran entre otros, los recursos de reposición, apelación, queja y
revisión.

→ No queda al arbitrio de las partes o del juez elegir discrecionalmente


cualquiera de los medios señalados. Está determinado en la ley, según la
naturaleza de la irregularidad cometida.

RESUMEN DE LOS APUNTES ENTREGADOS EN CLASES


Incidente de nulidad de todo lo obrado

Art. 80: Si al litigante rebelde no se le ha hecho saber en persona ninguna de las providencias
libradas en el juicio, podrá pedir la rescisión de lo obrado, ofreciendo acreditar que, por un
hecho que no le sea imputable, han dejado de llegar a sus manos las copias a que se refieren los
artículos 40 y 44, o que ellas no son exactas en su parte substancial.

Este derecho no podrá reclamarse sino dentro de cinco días, contados desde que
aparezca o se acredite que el litigante tuvo conocimiento personal del juicio.

Situación contemplada en el artículo 79 del CPC. Nulidad por fuerza mayor

Art. 79 → Se refiere a la facultad que la ley acuerda al litigante rebelde para pedir
la nulidad de todo lo obrado por haber estado impedido por fuerza mayor de
actuar en el proceso.

Elementos para su procedencia

A) Notificación ejecutada en forma correcta.


B) Litigante no comparece.
C) Que la no comparecencia se deba a que el litigante se vio imposibilitado a
concurrir al juicio por motivos insuperables.

→ Ley procesal no ha definido lo que entendemos en éste caso por fuerza mayor,
por lo tanto recurrimos al Código civil para tal efecto.

- El artículo 45 del código civil expresa:


→ “Se llama fuerza mayor o caso fortuito el imprevisto a que no es
posible resistir, como un naufragio, un terremoto, el apresamiento de
enemigos, los actos de autoridad ejercidos por un funcionario público,
etc.”
→ Dentro del artículo 79 estaría prevista la no comparecencia por impedimentos
legales, como ejemplifica el 45 en el caso de los actos de autoridad ejercidos por
un funcionario público como caso de fuerza mayor.
→ Plazo para hacer valer el Derecho conferido por el artículo 79 → 3 días desde
que cesó el impedimento.
→ Prueba de la fuerza mayor → Puede probarse por todo los medios legales,
incluso testigos, ya que se trata de un simple hecho.
- Artículo 80 mira sólo al Demandado, el 79 hace extensivos sus efectos al
ddte. Impedido de concurrir a algún acto del proceso.
- CASOS PARTICULARES DE FUERZA MAYOR → Ej: Ciertos
entorpecimientos que impiden rendir pruebas dentro del término de prueba.
Se permite la concesión de términos especiales para ese fin (ver art. 339 y
340)
- Art. 339 (328). El término de prueba no se suspenderá en caso alguno, salvo que las
partes lo pidan. Los incidentes que se formulen durante dicho término o que se
relacionen con la prueba, se tramitarán en cuaderno separado.
- Si durante él ocurren entorpecimientos que imposibiliten la recepción de la
prueba, sea (1) absolutamente (COMO OCURRIRÍA CON LA RECUSACIÓN DEL JUEZ DE LA
CAUSA), sea (2) respecto de algún lugar determinado (COMO OCURRIRÍA EN EL CASO DE
UNA INCOMUNICACIÓN DEBIDA A UN TEMPORAL, CAÍDA DE UN PUENTE, U OTRO
IGUALMENTE GRAVE), podrá otorgarse por el tribunal un nuevo término especial por el
número de días que haya durado el entorpecimiento y para rendir prueba sólo en el
lugar a que dicho entorpecimiento se refiera.
- No podrá usarse de este derecho si no se reclama del obstáculo que impide la
prueba (A) en el momento de presentarse o (B) dentro de los tres días siguientes.
- Deberá concederse un término especial de prueba por el número de días que fije
prudencialmente el tribunal, y que no podrá exceder de ocho, cuando tenga que
rendirse nueva prueba, de acuerdo con la resolución que dicte el tribunal de alzada,
acogiendo la apelación subsidiaria a que se refiere el artículo 319. Para hacer uso de este
derecho no se necesita la reclamación ordenada en el inciso anterior. La prueba ya
producida y que no esté afectada por la resolución del tribunal de alzada tendrá pleno
valor.

Art. 340 (329). Las diligencias de prueba de testigos sólo podrán practicarse dentro del término
probatorio.

Sin embargo, las diligencias iniciadas en tiempo hábil y no concluidas en él por


impedimento cuya remoción no haya dependido de la parte interesada, podrán practicarse
dentro de un breve término que el tribunal señalará, por una sola vez, para este objeto. Este
derecho no podrá reclamarse sino dentro (1) del término probatorio o (2) de los tres días
siguientes a su vencimiento.

Siempre que el entorpecimiento que imposibilite la recepción de la prueba sea la


inasistencia del juez de la causa, deberá el secretario, a petición verbal de cualquiera de las
partes, certificar el hecho en el proceso y con el mérito de este certificado fijará el tribunal
nuevo día para la recepción de la prueba.

(Nótese que en el caso de impedimento contemplado especialmente en el inciso final de este


art. el juez debe fijar de oficio el nuevo día y hora para rendir la prueba.)

LA DECLARACIÓN DE NULIDAD PROCESAL

Medios legales para obtenerla:

Por regla general: La nulidad de los actos procesales debe ser declarada
judicialmente. Para obtener esta declaración debe ser alegada por la parte
agraviada con la irregularidad.

Excepción: Sin perjuicio de la faculta del juez para proceder de oficio en


determinados casos.

→ LOS MEDIOS IDÓNEOS DESTINADOS A ALEGAR Y OBTENER LA


DECLARACIÓN DE NULIDAD DE UN ACTO DEL PROCESO SE CLASIFICAN
EN DOS GRANDES GRUPOS:

A) MEDIOS DIRECTOS
B) MEDIOS INDIRECTOS

A) Son aquellos cuya finalidad precisa es lograr una declaración judicial de


ineficacia de los actos procesales, es ese su único fin.
Pertenecen a ésta categoría los siguientes:

1) El incidente de nulidad procesal


2) Las excepciones dilatorias
3) El recurso de casación en la forma
4) La facultad de los tribunales de actuar de oficio la nulidad de actos del
proceso.

1) Toda vez que la petición de nulidad constituye, por regla general, una
cuestión accesoria al juicio que requiere un especial pronunciamiento del
tribunal.
2) Las que, aun cuando son verdaderos incidentes del juicio, la ley les da
fisonomía propia en el título VI del libro II del CPC. Constituyen medios
directos para alegar la nulidad de un acto, como ya se ha dicho, porque el
artículo 303 (Excepciones dilatorias, enumeración, en este caso referido al
número 6 del 303 del CPC.) los destina a la corrección del procedimiento,
sin afectar al fondo de la acción deducida.
3) Puesto que está establecido precisamente para invalidar o anular
resoluciones judiciales dictadas con omisión de determinadas formalidades
procesales o que se han pronunciado en proceso viciado.

4) Constituye una excepción al principio de la pasividad y está contenida en


los artículos 83 (Nulidad sólo en los casos que la ley disponga y que exista
un vicio que irrogue a alguna de las partes un perjuicio reparable sólo con
la declaración de nulidad, ésta declaración no siempre importará la nulidad
de todo lo obrado ya que el tribunal deberá precisar qué actos quedan
nulos con dicha declaración), 84 (Todo incidente que no tenga conexión
alguna con el asunto que es materia del juicio podrá ser rechazado de
plano) y 775 (No obstante lo dispuesto en los artículos 769 y 774, pueden
los tribunales, conociendo por vía de apelación, consulta o casación o en
alguna incidencia, invalidar de oficio las sentencias cuando los
antecedentes del recurso manifiesten que ellas adolecen de vicios que dan
lugar a la casación en la forma, debiendo oír sobre este punto a los
abogados que concurran a alegar en la vista de la causa e indicar a los
mismos los posibles vicios sobre los cuales deberán alegar.

Si el defecto que se advierte es la omisión del fallo sobre alguna acción o


excepción que se haya hecho valer en el juicio, el tribunal superior podrá limitarse
a ordenar al de la causa que complete la sentencia, dictando resolución sobre el
punto omitido, y entre tanto, suspenderá el fallo del recurso).

B) Son aquellos que no persiguen exclusivamente la declaración de ineficacia


del procedimiento, pero a través de ellos puede obtenerse. En ésta
categoría podemos señalar, entre otros, los recursos de reposición,
apelación, queja, revisión, etc.
→ Hay que decir que no queda al arbitrio de las partes o del juez elegir
discrecionalmente cualquiera de los medios señalados, ya que está señalado
por la ley expresamente. No podrá prosperar, entonces, la petición de nulidad
de un acto si no se utiliza el medio adecuado para su obtención.
→ La nulidad procesal sólo puede declararse IN LIMINE LITIS (Hasta el fin del
juicio para que así la acción revista el carácter de cosa juzgada), por así
determinarlo la autoridad de cosa juzgada. Producida ella, la convalidación ha
sido definitiva. Debe declararse antes de que esté ejecutoriada por in Limine
Litis.
NULIDAD DE ACTOS QUE REVISTEN EL CARÁCTER DE CIVILES Y
PROCESALES
→ La nulidad procesal y la nulidad civil deben alegarse por medios diferentes,
no obstante de que tienen el mismo fin, pero se produce un problema al
determinar como se persigue la ineficacia de actos que tienen el carácter de
civiles y procesales.
→ Estos actos son actos o contratos de orden civil que forman parte o se
generan durante la tramitación de un proceso, Ej.: el remate de bienes por vía
ejecutiva, ciertas enajenaciones en la quiebra, etc.
→ La doctrina distingue entre:
A) Vicios Cometidos en el acto mirando su aspecto meramente civil
B) Vicios que se han producido en relación con las actuaciones
procesales de las que forma parte.

A) Aquí estamos en presencia de irregularidades o vicios en el acto en cuanto


es contrato lo que determina que se produzca su nulidad civil, la que
deberá perseguirse en un juicio ordinario distinto por medio de la acción
ordinaria de nulidad, sin que igual sanción sufra el procedimiento en que se
generó, a vía de ejemplo: un incapaz que subasta un bien rematado
judicialmente.
B) Ésta situación procede cuando se han omitido requisitos o formalidades
durante la secuela del juicio y que se refieran a aspectos meramente
procesales, como, por ejemplo, una subasta de bienes de un ejecutado que
no fue debidamente emplazado o sin cumplir con los requisitos de
publicidad, etc.
Efecto extensivo de la nulidad procesal → Deben anularse todas aquellas
actuaciones que siguen al acto ineficaz (lo accesorio sigue la suerte de lo
principal), de tal manera que si entre ellos existen contratos civiles, sufren igual
sanción, no obstante que, según la ley, son perfectos.
→ La jurisprudencia ha señalado que la enajenación por medio de la subasta
pública de un bien embargado no es un acto contractual aislado, sino el
resultado legal de todas las actuaciones que han debido precederla dentro del
procedimiento ejecutivo reglado por el CPC y por lo tanto no procede aplicar
de ninguna forma las disposiciones de nulidad de contra de compraventa del
Código civil.
→La Corte Suprema también dictaminó que la validez de las ventas forzadas
puede atacarse por vía ordinaria en los casos en que la nulidad se funda en
defectos contractuales señalados por el código civil como bastantes para
anular una compraventa.
→ La corte suprema también dictaminó que: establecido en un juicio ejecutivo,
que se siguió contra una mujer casada no separada de bienes, ni divorciada,
procede declarar nulo todo lo obrado en ese expediente, incluso la inscripción
en el Conservador de Bienes Raíces de la escritura pública a que fue reducido
el acto del bien embargado a la mujer casada en la ejecución.
→ En el caso anterior la nulidad fue declarada por la vía incidental, también
puede ser declarada por juicio ordinario como lo dictó la corte de apelaciones
de Santiago, que si bien aceptó la nulidad de todo lo obrado en el proceso
señaló que debía demandarse al subastador en juicio declarativo posterior.
EL INCIDENTE DE NULIDAD PROCESAL
Características
→ La petición de nulidad durante el curso del proceso es un incidente de la
causa, porque es una cuestión accesoria al juicio que requiere el
pronunciamiento especial del tribunal.(Además de cumplir con otros requisitos
legales de los incidentes).
→ Es ventajoso alegar la nulidad por vía incidental por varios factores, entre
ellos; que hace que sea un procedimiento más expedito (ahorro de dinero y
tiempo).
→ Si determinada actuación resulta ineficaz por haberse declarado nula, el
tribunal deberá ordenar que se subsanen las irregularidades cometidas para
que el proceso pueda así continuar su curso legal.
→ La incidencia de nulidad no tiene tramitación especial pero se aplica en
forma supletoria la tramitación correspondiente a los incidentes (art. 82 a 91).

→ La ley no atribuye igual valor a todos los actos procesales, por lo tanto hay
que distinguir entre:
A) Esenciales
B) No esenciales
a) Son aquellos actos que sirven de base a la relación procesal que se forma
entre las partes con ocasión del juicio y que constituye la estructura del mismo.
La jurisprudencia le ha dado éste carácter a los siguientes actos a modo de
ejemplo: La competencia absoluta del tribunal, la capacidad de las partes, el
emplazamiento, etc. Si falta algunos de éstos elementos la relación procesal
no es válida, y esta anormalidad puede hacerse valer incidentalmente en el
proceso.
b) Son actos normales del proceso, complementan a los esenciales, no tienen
su misma importancia, de modo que si se ejecutan defectuosamente su
declaración de ineficacia sólo se circunscribe a ellos y no se extiende a todo el
proceso, como ocurre con los anteriores. Son trámites no esenciales, por
ejemplo, la réplica, la dúplica, un medio de prueba, etc.
→ Ley 18.705: Modifica la estructura del Título IX del libro I del Cpc en lo
relativo al incidente de nulidad procesal; donde crea un artículo exclusivamente
a él.
Artículo 83 Cpc → La nulidad procesal podrá ser declarada, de oficio o a petición de parte, en los
casos que la ley expresamente lo disponga y en todos aquellos en que exista un vicio que irrogue
a alguna de las partes un perjuicio reparable sólo con la declaración de nulidad.

La nulidad sólo podrá impetrarse dentro de cinco días, contados desde que aparezca o se
acredite que quien deba reclamar de la nulidad tuvo conocimiento del vicio, a menos que se
trate de la incompetencia absoluta del tribunal. La parte que ha:

(A) Originado el vicio o

(B) concurrido a su materialización o

(C) que ha convalidado tácita o expresamente el acto nulo,

→ No podrá demandar la nulidad.


La declaración de nulidad de un acto no importa la nulidad de todo lo obrado. El
tribunal, al declarar la nulidad, deberá establecer precisamente cuáles actos quedan nulos
en razón de su conexión con el acto anulado.

Regla general → Los incidentes mencionados de nulidad sólo podrán


impetrarse en el plazo fatal de cinco días. Ésta regla se aplica a todos los
incidentes de nulidad procesal, sin distinguir la magnitud del vicio ni la
importancia del acto en que recaen
Excepción → En relación a lo que dice a la incompetencia absoluta del
tribunal, podrá invocarse la nulidad pertinente en cualquier momento del
proceso, incluso citadas las partes para oír sentencia, hasta que surja la
autoridad de cosa juzgada, que lo convalidará. Ésta excepción opera
exclusivamente a la incompetencia absoluta del tribunal (fuero, materia y
cuantía).
→ Respecto de la generalidad de los incidentes de nulidad conviene distinguir
entre:
A) Incidente de nulidad basado en hechos cometidos antes o coetáneos
con la iniciación del juicio.
B) Incidente de nulidad originado en hecho acaecido durante el curso del
juicio.
C) Incidentes de nulidad fundados en hechos que ocurren
simultáneamente.
A) Art. 84: Todo incidente que no tenga conexión alguna con el asunto que es materia del juicio
podrá ser rechazado de plano.

Si el incidente nace de un hecho anterior al juicio o coexistente con su principio, como


defecto legal en el modo de proponer la demanda, deberá promoverlo la parte antes de hacer
cualquiera gestión principal en el pleito.

Si lo promueve después, será rechazado de oficio por el tribunal salvo que se trate:

(1) de un vicio que anule el proceso, en cuyo caso se estará a lo que establece el artículo 83, o
que se trate

(2) de una circunstancia esencial para la ritualidad o la marcha del juicio, evento en el cual el
tribunal ordenará que se practiquen las diligencias necesarias para que el proceso siga su curso
legal.

El juez podrá corregir de oficio los errores que observe en la tramitación del proceso.
Podrá asimismo tomar las medidas que tiendan a evitar la nulidad de los actos de
procedimiento. No podrá, sin embargo, subsanar las actuaciones viciadas en razón de haberse
realizado éstas fuera del plazo fatal indicado por la ley.

→ Si el art. 84 se remite al 83 y éste prescribe un plazo fatal de 5 días para


promover cualquier incidente de nulidad, con la excepción de la incompetencia
absoluta del tribunal… ¿Cómo conciliar ambos preceptos?

→ Uno obliga a que los incidentes que nos preocupan se promuevan antes de
hacerse cualquiera gestión principal en el pleito sin señalar plazo, y el otro, dentro
de cinco días computados desde que se conoce el vicio…

Solución: Debe partirse de lo prevenido en el art. 84 (por tratarse de un tipo de


incidente especial):

I) Al que se origina en un hecho anterior al juicio o coexistente con su


ppio.
II) Que anule el proceso, no sólo un acto aislado de él: se promoverá antes
de hacer cualquier cuestión principal en el pleito, la que normalmente
será la contestación de la demanda.
→ Si así no sucede, por mandato del mismo artículo, el tribunal rechazará de
oficio la incidencia tardíamente opuesta, pero; con una ineludible condición:
siempre y cuando se acredite o aparezca que quien la formula tuvo
conocimiento, sin invocarlo, del vicio que le sirve de fundamento, con
anterioridad a la práctica de la gestión señalada. Este conocimiento puede
deducirse del propio contenido de ésta. Se habrá producido así la
convalidación del acto nulo.

→ La respectiva incidencia debe promoverse por el ddo. Antes de hacer


cualquier gestión principal en el pleito. Si no se hace el incidente será
rechazado de oficio por el tribunal, salvo que se trate de un vicio que anule el
proceso, en cuyo caso se estará a lo que establece el artículo 83, o que se
trate de una circunstancia esencial para la ritualidad o la marcha del juicio…
ésta última disposición exige conocimiento del vicio.
→ La convalidación se produce cuando, sin alegarse la nulidad pertinente, el
habilitado para hacerlo, que necesariamente debe conocer la irregularidad que
la produce, realiza una gestión principal en el pleito (anteriormente ejemplo de
contestación de la demanda).
→ ¿Qué sucede, ahora, si al hacerse la gestión principal a que se refiere el
inciso tercero del 84 (ejemplo de contestación de la dda.) se ignora la
irregularidad? Perdura el derecho para solicitar la nulidad correspondiente
hasta que venza el plazo de cinco días contado desde que tal conocimiento se
adquiera o se acredite que existe, a menos de que antes de que ello ocurra se
realice alguna gestión que demuestre dicho conocimiento.
→ ¿Si la parte sabe del vicio y no pide nulidad ni realiza gestión de ninguna
clase? Se mantiene el derecho a invocar la nulidad hasta practicar esta
gestión, sin perjuicio, naturalmente, de que surja la convalidación definitiva que
emana de la autoridad de la cosa juzgada.
→ DISCUSIÓN DOCTRINARIA: ¿Cuando el art.84 habla de vicios que anulen
el proceso y de circunstancias especiales para la ritualidad o marcha del juicio,
habla de dos cosas distintas o se refieren a un mismo concepto que el
legislador usa sólo para una mayor claridad?
A) Doctrina partidaria de que son dos situaciones diversas
B) Doctrina partidaria de que ambas expresiones corresponden a un mismo
concepto.
a) Según ellos, ambas expresiones corresponden a situaciones diversas, ya
que no se ve la razón por la que el legislador empleara dos formas de decir
diferentes para referirse a una misma cosa, lo que constituiría una
redundancia sin explicación lógica, cuya única consecuencia sería la de
producir confusiones.
→ Autores que la comparten:
1- Carlos Anabalón Sanderson
2- H. García Zavala
1- Para él Vicios que anulan el proceso son “todos los que no se circunscriben
a uno o más actos determinados del proceso, sino que a éste por entero” y
circunstancias esenciales para la ritualidad o marcha del juicio “ las que se
refieren a omisiones o infracciones de requisitos sustanciales de las
actuaciones y diligencias procesales que son necesarias para la marcha
legal del juicio, y que si bien corresponden a determinados actos de
procedimiento, no por eso dejan de influir también, a veces, en la validez de
todo el proceso o en una parte de él”
2- Por su parte el señor García Zavala, sostiene que vicios que anulan el
proceso son aquellos que afectan a todo el procedimiento, por ejemplo: la
falta de emplazamiento. Y trámites esenciales serían aquellos cuya falta o
ejecución incorrecta no trae como consecuencia la ineficacia de todo el
proceso, sino sólo de aquellas actuaciones viciadas y delas posteriores que
sean su consecuencia. El susodicho autor indica que la ley no ha señalado
expresamente (a contrario sensu como lo hace con el recurso de casación)
cuáles son esos trámites esenciales pero que esto no es obstáculo para
precisarlos, pues se puede sacar por analogía una pauta a partir del
recurso de casación y determinarlos en cada caso en particular.
b) Ellos sostienen que las expresiones que nos ocupan se refieren a una
misma categoría de vicios. El código, en el art. 84 es redundante, y para
demostrarlo dan varias razones.
→ Victor Santa cruz recurre a la historia fidedigna del establecimiento de la
ley. El proyecto del señor Vargas en su artículo 99 se refería a la omisión
de diligencias necesarias para la ritualidad del proceso, los redactores del
CC. Le agregaron para aclarar el precepto “Vicios que anulan el proceso”.

→ El autor de la guía se inclina por la teoría del Señor Santa Cruz; es decir
cree que tanto los vicios que anulen el proceso como las circunstancias
esenciales para la ritualidad del juicio miran a la relación procesal.
→ Nuestro autor de la guía critica a García Zabala, en base a los siguientes
argumentos:
1- García Zabala define a circunstancias esenciales como aquellas
omisiones o incorrecciones que no producen la ineficacia de todo el
procedimiento, pudiendo afectar la validez de actuaciones posteriores…
2- Según este autor, basta que un acto declarado nulo tenga el efecto de
restarle eficacia a otros posteriores, con los cuales los une una relación
de causa-efecto, para considerarlo una causa esencial del juicio.
3- Según la jurisprudencia y la doctrina, que es característica de la nulidad
procesal su efecto extensivo.
4- Cualquiera que sea la importancia de un acto, su ineficacia puede
afectar a otros posteriores y ello por sí solo no autoriza para interponer
el incidente respectivo en cualquier instante del juicio.
5- Si el procedimiento esta compuesto por un conjunto de actos sucesivos
co-dependientes entre sí, es indudable que todo acto declarado nulo
afectará a los demás, no siendo necesariamente un acto esencial.
→ La jurisprudencia sólo se ha remitido a señalar cuáles son los trámites
esenciales o cuando se han ejecutado actos viciados: trámites esenciales
son por ejemplo, la agregación de documentos con citación de partes, las
notificaciones de ciertas resoluciones judiciales, la firma de los abogados
en la demanda, etc.
→ Para nosotros vicios que anulan el procedimiento son aquellos que
impiden la formación de una relación procesal válida; y se define ésta como
“El vínculo de derecho en virtud del cual dos partes que sostienen intereses
contrapuestos quedan obligadas a someterse al fallo de los tribunales
establecidos por la ley para la resolución del asunto controvertido: la una
con motivo de una demanda judicial y la otra en virtud de la notificación
válida de la demanda”
→ Para que la relación procesal sea válida deben concurrir una serie de
requisitos denominados los presupuestos procesales: que la demanda sea
interpuesta ante tribunal competente, la capacidad de obrar en juicio de los
litigantes, que en todo el proceso se cumplan con las formalidades legales.
→ Si la relación procesal no es válida, ésta anormalidad puede hacerse
valer incidentalmente, declarada la ineficacia de la relación procesal, debe
declararse también sin ningún valor todo lo obrado en el juicio.
- Situación de los incidentes de nulidad que no implica la del proceso, por
vicios cometidos también antes del juicio o coetáneos con su iniciación (por
ejemplo un defecto de la demanda) se ofrecen dos alternativas:
→ El incidente únicamente se regirá por las normas del artículo 83, porque
el 84 sólo se refiere a los que anulan el proceso, por lo tanto, deberá
formularse en el plazo allí señalado, contado desde que aparezca que el
perjudicado con el vicio tuvo conocimiento de él, salvo que lleve a cabo una
gestión que suponga el conocimiento del vicio, con lo cual se producirá la
convalidación del acto viciado.
→ La irregularidad debe formularse por medio de una excepción dilatoria,
en el plazo pertinente (antes de contestar la demanda), lo que constituiría la
gestión principal del art.84. El autor se inclina por ésta solución.

B) Este incidente cae de pleno en el artículo 83 que habla en forma especial del
incidente de nulidad. El plazo para oponerlos será de 5 días desde que apareció o
se acredite el que tomó conocimiento del vicio, amenos que realice alguna gestión
que presuponga el conocimiento de dicho vicio, situación aludida anteriormente.
C) Los incidentes de cuyas causas la parte tomó conocimiento a la vez, deberán
promoverse conjuntamente por el art 86.
Art. 86 Todos los incidentes cuyas causas existan simultáneamente deberán promoverse a la
vez. En caso contrario, se observará, respecto de los que se promuevan después, lo dispuesto en
el inciso 3° del artículo 84.

Pero si antes del transcurso de los 5 días, se hace una gestión que presuponga
conocimiento del vicio se producirá la convalidación del acto irregular.
EL INCIDENTE DE NULIDAD PROCESAL Y LA CITACIÓN A LAS PARTES
PARA OÍR SENTENCIA
Art. 433 (437). Citadas las partes para oír sentencia, no se admitirán escritos ni pruebas de ningún
género.

Lo cual se entiende sin perjuicio de lo dispuesto por los artículos 83 (RELATIVO A LA


NULIDAD PROCESAL, PLAZO 5 DÍAS CON LA EXCEPCIÓN DE LA CONVALIDACIÓN DEL ACTO VICIADO
Y DE LA INCOMPETENCIA ABSOLUTA DEL TRIBUNAL QUE PODRÁ INTERPONERSE AUN CUANDO
HAYA TRANSCURRIDO EL PLAZO SEÑALADO O SE HUBIERE REALIZADO ALGUNA GESTIÓN), 84
(RELATIVO A LA NULIDAD PROCESAL Y REFERENTE A LOS ERRORES EN LA TRAMITACIÓN DEL
PROCESO), 159 (RELATIVO A LAS MEDIDAS PARA MEJOR RESOLVER).

→ El Autor propone un reemplazo de los artículos 83 y 84 para darle un sentido


más claro a éstos preceptos.
EL JUEZ Y LA NULIDAD PROCESAL
*Facultad del juez para declarar de oficio la nulidad de actos del proceso
Contenida en el inciso 4° del art. 84 del Cpc:
“El juez podrá corregir de oficio los errores que observe en la tramitación del proceso. Podrá
asimismo tomar las medidas que tiendan a evitar la nulidad de los actos de procedimiento. No
podrá, sin embargo, subsanar las actuaciones viciadas en razón de haberse realizado éstas fuera
del plazo fatal indicado por la ley”.

→ No obstante lo amplio de los términos empleados por el legislador, la doctrina y


la jurisprudencia limitaron la facultad del tribunal a determinados actos del
proceso, quedando los otros al margen de su actividad oficiosa.
→ Los actos que puede el tribunal enmendar de oficio son aquellos denominados
esenciales, es decir, los presupuestos procesales para que el proceso se aun
medio idóneo para resolver el juicio.
→ La mayoría de los juicios son de orden privado, pero las normas que regulan
las contiendas son de orden público, pues el procedimiento no sólo cautela los
derechos de las partes, sino que determina la acción del Estado en su misión de
administrar justicia, en los juicios interviene también el Estado, quien, por medio
del juez, instruye y decide la contienda jurídica.
→ Sin embargo, no puede negarse que, no obstante estar establecido el derecho
procesal en función del orden público, algunas de sus normas miran al exclusivo
interés privado de las partes litigantes, sin que su transgresión vulnere el orden
social. Por tal motivo, dichas normas pueden ser modificadas o renunciadas por
los interesados.
→ El juez sólo puede actuar de oficio ante los ya aludidos actos esenciales, los
que en conjunto conforman la relación procesal y los llamados presupuestos
procesales que resguardan su validez.
→ Es por ello que el juez debe velar por el respeto de los actos esenciales, para
que así el proceso descanse en bases sólidas y sea el medio adecuado para
obtener la paz social quebrantada en toda controversia. En lo que respecta a los
demás actos (no esenciales, o complementarios) están establecidos en beneficio
de los intereses individuales de los litigantes y solamente miran a su defensa, de
manera que si se ejecutan en forma incorrecta, los efectos que de ello se originen
menoscabarán únicamente sus derechos particulares, sin comprometer el orden
social.
→ Excelentísima Corte Suprema: “La facultad concedida por el artículo 84 al
tribunal sólo lo habilita para anular actos o actuaciones procesales que miren al
interés público, es decir, que se refieran a la relación procesal o que tengan por
finalidad el orden público. Aquellos no esenciales que sólo resguardan el interés
privado escapan de estas funciones correccionales del tribunal”.
→ Fuera de las limitaciones ya señaladas, en ciertos casos, aun tratándose de
vicios que inciden en actos que miran al interés general, la propia ley impide al
juez hacer uso de la facultad en estudio. Ello sucede en los siguientes casos:
A) Si el vicio no consta determinadamente en el proceso
B) Notificada una sentencia definitiva o interlocutoria
C) Ya saneados los actos o cuando se ha producido su convalidación.
a) El juez carece de poder para decretar la nulidad de un acto, pues lo impide
el artículo 160 del cpc. Que establece que los tribunales debe atenerse al
mérito de autos.
Art. 160. Las sentencias se pronunciarán conforme al mérito del proceso, y no podrán
extenderse a puntos que no hayan sido expresamente sometidos a juicio por las partes, salvo en
cuanto las leyes manden o permitan a los tribunales proceder de oficio.

Así, si no aparece establecida en el proceso, mediante los medios que la ley


señala, la incapacidad absoluta por ejemplo de una de las partes, el magistrado no
podrá anular lo actuado a su respecto aun cuando tenga conocimiento privado de
esta circunstancia.
b) Aquí el juez pierde la facultad para volver sobre lo resuelto o actuado, salvo el
caso contemplado en el artículo 80 del Cpc → Incidente de nulidad de todo lo
obrado.
Ello porque se ha producido, en este caso, el desasimiento del tribunal y no puede
por consiguiente decretar su nulidad.
c) Ésta limitación impide al tribunal anular actos ya saneados o que han
cumplido, pese a ser defectuosos, la finalidad que la ley les asigna. Se ha
producido la convalidación. Ejemplo: notificación practicada
incorrectamente, de cuyo vicio el afectado prescinde y contesta la
demanda. Art 55 (procede notificación tácita).
→ Art. 84 consagra labor oficiosa del tribunal la que tiene el carácter de facultativa
no imperativa.
→ El autor dice que aunque la ley no lo dice expresamente el juez tiene el deber y
la obligación de hacer uso de esta prerrogativa, cuando ello sea precedente.
→ Art. 83 inc. 1° → Actividad oficiosa del tribunal sólo en los casos que la ley
expresamente lo disponga y en todos aquellos en que exista un vicio que irrogue a
alguna de las partes un perjuicio reparable sólo con la declaración de nulidad.
La resolución que declara la nulidad procesal
→ Las resoluciones que fallan un incidente del juicio tienen el carácter de
interlocutorias ya que establecen derechos permanentes en favor de las partes o
sirven de base para una sentencia definitiva. Aquí no es la excepción, la
resolución que da lugar o rechaza un incidente de nulidad es interlocutoria ya que
establece D°s permanentes en favor de las partes naturalmente una vez que
adquiere el carácter de ejecutoriada.
→ La sentencia interlocutoria que falla favorablemente un incidente de nulidad de
actuaciones judiciales no pone fin al pleito ni hace imposible su continuación, ya
que precisamente tiende a sanear el procedimiento a fin de que continúe o se
incie de nuevo en forma legal.
Jurisprudencia → La sentencia interlocutoria que acoge en todo o en parte un
incidente o le rechace, puede retrotraer las cosas al estado en que se hallaban o
en otro anterior, pero no puede concluir o impedir su prosecución, de esta manera
no cae la casación en la forma en su contra.
EXCEPCIONALMENTE → El pronunciamiento que recaiga en la incidencia de
nulidad impedirá la continuación de la Litis ante el tribunal primitivo, en el caso de
invalidar todo lo obrado por incompetencia de éste, situación en la que el
demandante, si lo desea, deberá instaurar el correspondiente proceso ante el que
corresponda. Dicha resolución es atacable por medio del recurso de casación en
la forma.
→ La declaración de nulidad oficiosa se está refiriendo a una cuestión accesoria al
objeto principal del juicio y que, por tanto, tiene el carácter de sentencia
interlocutoria, con todas las consecuencias ya anotadas, una vez ejecutoriada. El
juez debe establecer cuáles actos quedan nulos en razón de su conexión con el
invalidado.

RESUMEN DEL POWER “LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN”


Concepto De Impugnación: Es toda acción destinada a obtener el saneamiento
de la incorrección o defecto del cual puede adolecer un acto procesal. Es la acción
y efecto de atacar o refutar un acto judicial, documento, testimonial, etc. Con el fin
de obtener su revocación o invalidación.
→ El principal acto que emana del proceso es la sentencia (resuelve el conflicto
por medio de un órgano jurisdiccional)
→ Si la sentencia se ha dictado en forma injusta o irregular, es procedente que
ella sea impugnada, puesto que el proceso debe tender al logro de éste.
→ El recurso no es más que uno de los medios para hacer valer la impugnación
en contra de las resoluciones judiciales.
LOS RECURSOS
Concepto: Etimológicamente “retroceso”
→ “Acto jurídico procesal de parte o de quién tenga legitimación para
actuar, mediante el cual impugna una resolución judicial, dentro del mismo
proceso que se pronunció, solicitando su revisión a fin de eliminar el
agravio que sostiene se le ha causado con su dictación”.
ELEMENTOS DEL RECURSO
→ Deben concurrir copulativamente los siguientes elementos:
1- Debe estar contemplado en la ley: su existencia, el tribunal competente
y su procedimiento
2- Acto jurídico de parte o de quien tenga legitimación para actuar
3- Agravio para el recurrente
4- Impugnación de una resolución judicial dentro del mismo proceso en
que se dictó.
5- Revisión de la sentencia impugnada
1) Debe estar regulado legalmente, ello implica reconocerle a los tribunales
atribuciones para conocer de él.
→ El tribunal competente debe estar regulado por una LOC.
→ La oportunidad y forma (tramitación) debe estar regulado en la ley.
2) El recurso es esencialmente unilateral. La regla general es que parte es el
sujeto legitimado para impugnar. Sin embargo puede haber una excepción;
que se puede deducir por quién habría podido ser parte en el procedimiento
(3° principal, coadyudante o independiente)
3) Agravio = Perjuicio, Existe agravio cuando hay una diferencia entre lo
pedido por una parte al juez y lo que éste concede al peticionario,
perjudicando a éste la diferencia existente entre lo pedido y lo concedido
por el juez. Una resolución causa agravio cuando ésta ha sido desfavorable
por no haberse acogido íntegramente las pretensiones o
contraprestaciones hechas valer en el proceso.
4) Existe una relación del todo a parte entre la acción y el recurso, siendo éste
el medio para que la parte continúe con su actividad dentro del proceso a
través de una nueva etapa, para obtener la dictación de una resolución que
resuelva el conflicto.
→ El recurso es el medio para pasar de una a otra fase del proceso, sin
romper la unidad de éste. COMO el D° BUSCA CERTEZA, EL RECURSO
TIENE UN PLAZO FATAL PARA SER INTERPUESTO.
5) El objeto que se persigue mediante el recurso es la eliminación del agravio
generado en la sentencia, mediante:
A) La reforma de una resolución judicial
B) La nulidad de una resolución judicial
a) Se persigue la reforma de una sentencia cuando ella ha sido dictada
cumpliendo con los requisitos legales, pero se estima que no se ha resuelto
en forma justa el conflicto Ej: recurso de reposición y apelación.
b) Se persigue, cuando la resolución o sentencia ha sido dictada sin darse
cumplimiento a los requisitos previstos por la ley, por lo que se requiere su
invalidación por las causales legales específicas, Ej: Recurso de casación
en la forma y en el fondo.
CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS
I) DE ACUERDO A LA FINALIDAD PERSEGUIDA:
A) Recursos de nulidad
B) Recursos de Enmienda
C) Recursos de finalidades disciplinarias
a) Casación en la forma y en el fondo y el recurso de revisión.
b) Recursos de reposición y apelación
c) Recurso de Queja
II) DE ACUERDO AL TRIBUNAL ANTE EL CUAL SE INTERPONEN:
A) Recursos que se interponen ante tribunal A QUO (El mismo que
dictó la resolución)
B) Recursos que se interponen ante tribunal A QUO para que lo falle el
Tribunal AD QUEM (Superior jerárquico)
C) Recursos especiales que se interponen directamente ante el tribunal
que la ley señala específicamente
a) En doctrina se denominan recursos de retractación, son de éste tipo: El
recurso de aclaración, rectificación o enmienda y el recurso de reposición.
b) Son de éste tipo el recurso de apelación y el de casación en la forma.
c) Recursos de revisión, queja y de hecho. Tratándose de los árbitros, el
tribunal ad quem para los efectos de interposición de un recurso de queja
es la C.A. respectiva.
III) DE ACUERDO A SU PROCEDENCIA EN CONTRA DE MAYOR O
MENOR CANTIDAD DE RESOLUCIONES JUDICIALES:
1- Recursos ordinarios y extraordinarios
2- Medios de gravamen y acciones de impugnación
1- Recurso ordinario: Es el recurso que procede contra la mayoría de las
sentencias, posibilitándose su interposición a una parte por la sola
concurrencia del perjuicio o agravio causado por una resolución, ej:
Reposición y apelación. RG.
Recurso extraordinario: Es el recurso que procede en concurrencia de
ciertas causales específicas y en contra de determinadas resoluciones, ej:
Casación en la forma y en el fondo, recurso de queja. EXC.
2- Medios de gravamen: Persiguen de inmediato la modificación de lo
resuelto por el tribunal superior jerárquico para reparar el agravio en que se
funda, ej → Recurso de apelación
Acciones de impugnación: Persiguen quitar vigor al fallo, sin pretender su
modificación, atendido que la sentencia adolece de defectos de
construcción que la hacen inválida.
RECURSOS QUE SON A LA VEZ IMPUGNACIÓN Y MEDIOS DE GRAVAMEN
1- Recurso de casación en la forma: Si bien persigue la invalidación de una
resolución por las causales establecidas en la ley, el tribunal ad quem si el
vicio se ha cometido en la sentencia, aparte de invalidar el fallo, puede
dictar una sentencia de reemplazo corregida.
2- Recurso de casación en el fondo: El tribunal que acoge este recurso
debe dictar una sentencia que invalida la sentencia anterior y una de
reemplazo.
RECURSOS PROCESALES PARA IMPUGNAR SENTENCIAS
1) RECURSO DE ACLARACIÓN O INTERPRETACIÓN Y RECTIFICACIÓN,
COMPLEMENTACIÓN Y ENMIENDA
ART. 182 (después de establecer desasimiento del tribunal opone una
excepción que es éste recurso)
Art. 182. Notificada una sentencia definitiva o interlocutoria a alguna de las partes, no podrá el
tribunal que la dictó alterarla o modificarla en manera alguna. Podrá, sin embargo, a solicitud de
parte, aclarar los puntos obscuros o dudosos, salvar las omisiones y rectificar los errores de copia,
de referencia o de cálculos numéricos que aparezcan de manifiesto en la misma sentencia.
Lo dispuesto en este artículo no obsta para que el rebelde haga uso del derecho que le
confiere el artículo 80.

A) ACLARACIÓN O INTERPRETACIÓN → Objeto: Que tribunal que dictó la sentencia


definitiva o interlocutoria proceda a aclarar los puntos obscuros o dudosos,
para así darles el alcance real.

B) RECTIFICACIÓN, COMPLEMENTACIÓN O ENMIENDA → El objetivo de este recurso


es que el tribunal que dictó la sentencia definitiva o interlocutoria salve las
omisiones y rectifique los errores de copia, de referencia o de cálculos
numéricos que aparezcan de manifiesto en la misma sentencia.

→ Procede sólo en contra de sentencias definitivas o interlocutorias y


constituyen una excepción al principio de desasimiento del tribunal.

→ Plazo: la ley no establece un plazo para su interposición, es decir, puede


formularse en cualquier momento, no obstante estar otros recursos pendientes
(ej: apelación) .La interposición del recurso no suspende los plazos para
deducir otros recursos.

→ Tramitación:

1- Interposición del recurso ante el mismo tribunal que dictó la sentencia en


contra de la cual se recurre.

2- Tribunal puede resolver recurso de plano o previo traslado a la contraparte.

3- Durante tramitación del recurso el tribunal puede facultativamente


suspender o no los trámites del juicio o la ejecución de la sentencia, según
la naturaleza de la reclamación (art. 183)

→ El art. 184 permite al tribunal proceder de oficio a la aclaración o


interpretación, rectificación o enmienda, con un plazo de 5 días contados
desde la primera notificación de la sentencia.

→ Apelación: Art. 190 Plazo para apelar no se suspende por la solicitud de


aclaración, agregación o rectificación, pero el fallo que resuelve esa solicitud
será apelable en todos los casos en que lo sería la sentencia en que a él
refiere y de la cual pasa a ser parte integrante, siempre que la cuantía de la
cosa admita el recurso.

2) RECURSO DE REPOSICIÓN

→ Es un recurso ordinario, que la parte debe interponer ante el mismo tribunal


que dictó un auto o decreto, con el objeto de que éste lo modifique o deje sin
efecto por adolecer de algún error.
RG→ Es que proceda sólo contra los autos y decretos (Art.181)
“Aún sin estos antecedentes, podrá pedirse, ante el tribunal que dictó el auto o decreto su
reposición, dentro de cinco días fatales después de notificado. El tribunal se pronunciará de plano
y la resolución que niegue lugar a esta solicitud será inapelable; sin perjuicio de la apelación del
fallo reclamado, si es procedente el recurso (EL PRESENTE INCISO SE REFIERE A LA DENOMINADA
REPOSICIÓN ORDINARIA, ES DECIR, A AQUELLA QUE SE DEDUCE SIN NUEVOS ANTECEDENTES)”.
Exc. → Casos en que procede contra sentencias interlocutorias:
A) En contra de la interlocutoria que declara desierta la apelación,
conforme al artículo 201:
Art. 201. Si la apelación se ha interpuesto fuera de plazo o respecto de resolución inapelable o no
es fundada o no contiene peticiones concretas, el tribunal correspondiente deberá declararla
inadmisible de oficio; y si el apelante no comparece dentro de plazo, deberá declarar su deserción
previa certificación que el secretario deberá efectuar de oficio. La parte apelada, en todo caso,
podrá solicitar la declaración pertinente, verbalmente o por escrito.

Del fallo que, en estas materias, dicte el tribunal de alzada podrá pedirse
reposición dentro de tercero día (O SEA, SE PUEDE PEDIR REPOSICIÓN DENTRO DE
TERCERO DÍA DE LA RESOLUCIÓN QUE DECLARE INADMISIBLE UNA APELACIÓN Y DE
LA RESOLUCIÓN QUE DECLARE DESIERTA UNA APELACIÓN).

B) En contra de la interlocutoria que declara prescrita la apelación,


según art. 212 Cpc:
(El presente art. trata sobre la prescripción del recurso de apelación.) Art. 212 (235). Del fallo que
declare admitida la prescripción en el caso del artículo precedente, podrá pedirse reposición
dentro de tercero día, si aparece fundado en un error de hecho.

C) En contra de la interlocutoria de prueba de acuerdo con el artículo


319 del Cpc.

Art. 319. Las partes podrán pedir reposición, dentro de tercero día, de la resolución a que se
refiere el artículo anterior (ESTO ES, DE LA RESOLUCIÓN QUE RECIBE LA CAUSA A PRUEBA). En
consecuencia, podrán solicitar que se (1) modifiquen los hechos controvertidos fijados, que se (2)
eliminen algunos o que se (3) agreguen otros.

Fundamento de la reposición → Art. 181 (204). Los autos y decretos firmes se ejecutarán y
mantendrán desde que adquieran este carácter sin perjuicio de la facultad del tribunal que los
haya pronunciado para modificarlos o dejarlos sin efecto, si se hacen valer nuevos antecedentes
que así lo exijan (EL PRESENTE INCISO SE REFIERE A LA DENOMINADA REPOSICIÓN
EXTRAORDINARIA, ES DECIR, A AQUELLA QUE SE DEDUCE HACIÉNDOSE VALER NUEVOS
ANTECEDENTES).

Aún sin estos antecedentes, podrá pedirse, ante el tribunal que dictó el auto o decreto su
reposición, dentro de cinco días fatales después de notificado. El tribunal se pronunciará de plano
y la resolución que niegue lugar a esta solicitud será inapelable; sin perjuicio de la apelación del
fallo reclamado, si es procedente el recurso (EL PRESENTE INCISO SE REFIERE A LA DENOMINADA
REPOSICIÓN ORDINARIA, ES DECIR, A AQUELLA QUE SE DEDUCE SIN NUEVOS ANTECEDENTES).

→ No olvidar caso art. 84 relativo a la labor oficiosa del tribunal.


→ Rg: Las resoluciones de mera sustanciación, una vez ejecutoriadas se
mantienen no siendo susceptibles de modificación o revocación por el juez que
las dictó: Fundamento en el ppio. De preclusión
→ Excs: son tres casos en que el tribunal a quo puede modificarlas si éstas han
sido impugnadas.
1- El recurso de reposición, que debe deducirse dentro del plazo de cinco
días hábiles de carácter fatal;
2- El recurso de reposición fundado en nuevos antecedentes, el cual
puede ser interpuesto en cualquier momento, y;
3- La actuación de oficio del juez en los casos que la ley lo autoriza.
4- Recurso de apelación extraordinario en contra este tipo de
resoluciones cuando mediante ellas se altera la regular sustantación
del juicio o recaen en trámites que no se encuentran expresamente
señalados por la ley.
1- Las partes tienen el plazo de cinco días para los efectos de solicitar
al mismo tribunal que dictó la resolución que modifique el auto o
decreto, petición fundada en que la resolución es errónea o
improcedente.
2- Inc. 2° del artículo 181, Deberá ser resuelto de plano por el tribunal;
por excepción TRATÁNDOSE DE LA INTERLOCUTORIA DE
PRUEBA, la ley señala que deberá tramitarse incidentalmente, esto
es con un plazo de 3 días de notificada la resolución.
3- La resolución que rechaza el recurso de reposición es
inapelable, Sin perjuicio de la apelación del fallo reclamado si ese
recurso es procedente (apelación subsidiaria), es decir, para el caso
de que la reposición sea rechazada, como ese recurso no suspende
el plazo para apelar, es necesario que la apelación se deduzca
conjuntamente con la reposición dentro del plazo de 5 días (En lo
principal: deduce recurso de reposición, en el otrosí: apelación
subsidiaria) para la eventualidad de que la reposición sea
rechazada.
→ En cambio, la ley nada dice si la resolución que acoge la reposición es o no
apelable; como ella no es susceptible de reposición 8no hay reposición de
reposición) y la ley no lo prohíbe expresamente, se estima que es procedente.
→ EL RECURSO DE REPOSICIÓN FUNDADO EN NUEVOS ANTECEDENTES
La ley dice en el Art. 181 Inc. 1° que las partes podrán deducir en cualquier
momento, recurso de reposición fundado en nuevos antecedentes, es decir,
la presentación de hechos jurídicos nuevos que no estuvieron en conocimiento del
tribunal al momento de dictar la resolución impugnada, es decir, se trata de una
reposición fundada en antecedentes que era desconocidos con anterioridad.
→ FACULTADES DEL TRIBUNAL PARA ACTUAR DE OFICIO
Se hizo una reforma al Art. 84 ya que antes podían dictarse sentencias que
tuvieran vicios de nulidad pero el tribunal de oficio no podía proceder a su
corrección, era sólo a petición de parte y si las partes nada decía, el proceso
seguía aún viciado, después de la reforma se permite al tribunal actuar de oficio
con las siguientes limitantes:
1- No puede subsanar de oficio las actuaciones viciadas en razón de
haberse realizado éstas fuera del plazo fatal legal.
2- Sólo puede corregir de oficio aquellos errores en las providencias de
tramitación, cuando esos errores anulen el proceso o afecten alguna
circunstancia esencial para la ritualidad o la marcha del juicio (vicios
que afecten a actos esenciales)
3) RECURSO DE APELACIÓN
→ De acuerdo al artículo 186 Cpc, ES AQUÉL RECURSO PROCESAL DE
CARÁCTER ORDINARIO, MEDIANTE EL CUAL SE PRETENDE QUE EL
TRIBUNAL SUPERIOR RESPECTIVO ENMIENDE, CON ARREGLO A
DERECHO, LA RESOLUCIÓN DEL INFERIOR.
→ LA DOBLE INSTANCIA:
Instancia: Grados de conocimiento de un tribunal, es aquella etapa procesal
en la cual un tribunal puede revisar tanto los hechos materia de un proceso,
como el derecho aplicable al caso de que se trate.
→ La primera instancia de un asunto por regla general la conoce un tribunal
unipersonal (Chile), El recurso de apelación es aquel medio por el cual se abre la
segunda instancia del juicio, para que el tribunal superior efectúa una segunda
revisión del asunto, en un tribunal colegio por medio de un procedimiento más
simple.
→ Chile regla general,doble instancia, resoluciones que dicta el juez de letras son
susceptibles de ser revisadas por otro de mayor jerarquía en una segunda
instancia.
→ EXISTENCIA DE DOBLE INSTANCIA PRESENTA VENTAJAS Y
DESVENTAJAS:
→ VENTAJAS
1- Mediante el recurso de apelación las partes tienen la posibilidad de recurrir
ante un tribunal superior, colegiado, con jueces con mayor experiencia,
quienes podrán corregir errores en los que incurrió el tribunal inferior.
2- La existencia de la doble instancia hace saber a priori al juez que debe
esmerar en resolver de la forma más justa y con el mayor esfuerzo posible
ya que su decisión podrá ser objeto de revisión por parte de sus superiores.
→ DESVENTAJAS
1- Tanto el juez de primera instancia como el tribunal ad quem pueden
cometer errores o injusticias (se rebate con el argumento de que el de
segunda es un tribunal colegiado, con jueces con mas experiencia, lo que
hace difícil que se equivoque)
2- Se señala que si los jueces del tribunal ad quem ofrecen mayor garantía
que los de primera, sería conveniente transformarlos a ellos en jueces de
única instancia y así evitar demoras por doble instancia; se rebate en base
a tres argumentos principales; Las normas del procedimiento en cada caso
para aplicar la sustanciación de las instancias es diferente: A) porque la
primera instancia consta de más trámites, B) Porque no todos los
asuntos llegan a segunda instancia, C) Que la segunda instancia viene
a ser la revisora de lo actuado en primera, etc.

→ Además se plantea que es preferible que los juicios demoren un poco más su
sustanciación, para asegurar que el asunto controvertido será estudiado
debidamente por dos tribunales diferentes, los que tratarán resolver de la forma
más justa.
CARACTERÍSTICAS DEL RECURSO DE APELACIÓN
1) RECURSO DE CARÁCTER ORDINARIO
Por Regla general; procede contra todo tipo de resoluciones, no dice la ley
causal específica, basta que la resolución cause agravio cuya corrección se
solicita, además la interposición de todo recurso por RG. Suspende el
cumplimento de la resolución recurrida.
2) SE DEDUCE ANTE TRIBUNAL A QUO
Pero conoce el tribunal ad quem, normalmente la C.A. respectiva
3) POR MEDIO DE ÉSTE SE ABRE LA SEGUNDA INSTANCIA DEL JUICIO
Y éste tribunal podrá revisar tantos las cosas de hecho como de derecho
suscitadas en el juicio.
4) SU OBJETIVO BÁSICO ES ENMENDAR LA RESOLUCIÓN DEL
TRIBUNAL A QUO
Conforme a Derecho.
5) PUEDE SER RENUNCIADO EN FORMA EXPRESA O TÁCITA
En forma expresa según el art. 7 del CPC. Que señala que para que el
mandatario pueda renunciar a la apelación se requiere de autorización
expresa para ello en el mandato.
En forma tácita, dejando transcurrir el plazo pertinente (Rg: 5 días)
6) PROCEDE TANTO EN ASUNTOS CONTENSIOSOS COMO NO
CONTENSIOSOS
RESOLUCIONES APELABLES
Regla general: procede en contra todo tipo de resoluciones, salvo las
exceptuadas por ley.
1- SENTENCIAS DEFINITIVAS O INTERLOCUTORIAS
2- AUTOS Y DECRETOS
1- Art. 187 son apelables salvo aquellas que estén denegadas expresamente
por la ley, ej: resolución que ordena recibir el incidente a prueba.
Tampoco serán apelables las sentencias suscitadas en asuntos de única
instancia ni aquellas dictadas en segunda instancia.
2- Norma general es que no son apelables, salvo que proceda legalmente, el
que deberá deducirse como apelación subsidiaria del recurso de reposición
y para el caso que se rechace la reposición; cuando alteren la normal
sustanciación del juicio (como en el caso de que al proveer una demanda
en juicio ordinario se cite a las partes a comparendo de contestación en vez
de conferir traslado de dicha demanda) y cuando ordenen trámites no
establecidos por la ley (Ej.: conferir traslado para replicar en un
procedimiento que no contemple ese trámite).

Competencia del tribunal de alzada


No obstante el efecto devolutivo, el superior tiene limitaciones en cuanto a las
materias de que puede conocer:
A) Por regla general no puede conocer sino de las materias ya
resueltas en primera instancia (La parte apelante no puede estar
interponiendo una nueva demanda), Pero una vez conociendo de
la apelación el tribunal se encentra facultado para conocer:
1- Las cuestiones ventiladas en primera instancia y sobre las cuales no se
haya pronunciado la sentencia apelada por ser incompatibles con lo
resuelto en ella, sin que se requiera nuevo pronunciamiento del tribunal
inferior (art. 208);
2- Del mismo modo, puede el tribunal de alzada, previa audiencia del M.
Público, hacer de oficio en su sentencia declaraciones que por la ley son
obligatorias a los jueces, aun cuando el fallo apelado no las contenga (209);
Por ejemplo la declaración de nulidad absoluta de un acto o contrato
cuando el vicio aparezca de manifiesto en éste.
B) El tribunal de alzada sólo tiene facultades para conocer de los
asuntos que son materia de la apelación: Si la apelación es
contra de sólo uno de los puntos de la resolución apelada, el tribunal
sólo puede conocer de aquellos puntos que han sido objeto de la
apelación.
C) La apelación interpuesta por una de las partes no aprovecha a
la otra: Así, si una sentencia sólo dio lugar en parte a la demanda y
ella sólo es apelada por el demandado, la Corte no puede entrar a
dar lugar a las restantes peticiones de esa demanda, ya que estaría
actuando fuera de lo pedido. Para que ello fuera posible sería
necesario que también se hubiera deducido apelación por la
demandante o que ésta se hubiera adherido a la apelación.
- Todo lo dicho se refiere al recurso de apelación, sin perjuicio de las
facultades que tiene el tribunal de actuar de oficio (casación de oficio y
recurso de queja de oficio).
- Tramitación de la apelación
- Comprende la práctica de diligencias ante el tribunal que dictó la resolución
recurrida (Tribunal A quo) y otro que debe resolver la apelación misma
(tribunal de alzada o Ad Quem).
- TRAMITACIÒN ANTE TRIBUNAL A QUO
1- Tribunal ante el cual se interpone la apelación
2- Plazo para deducir el recurso
3- Forma como se interpone el recurso
4- Efectos que comprende el recurso de apelación: (191 y sgtes.)

1- Se interpone ante el mismo tribunal que dictó la resolución que se quiere


recurrir.
2- Regla general 5 días desde la notificación de la sentencia a la parte que le
causó agravio.
1ª Excepción: Sentencia definitiva en juicios civiles; 10 días.
2ª Excepción: el plazo para apelar conforme al artículo 189 inciso final, será
siempre de cinco días, cualquiera que sea la resolución en contra de la que se
recurre, en aquellos procedimientos en los cuales las partes, sin tener la
calidad de letradas, litiguen personalmente y la ley faculte la interposición
verbal de este recurso.
1.2- Características de éste plazo
I- Plazo discontinuo: Asuntos civiles (Sólo días hábiles)
II- Plazo individual: se cuenta desde notificación de la resolución a cada
parte.
III- Plazo improrrogable: No se suspende por causa alguna,
Art. 190: El término para apelar no se suspende por la solicitud de reposición a
que se refiere el artículo 181 (Reposición extraordinaria).

Tampoco se suspende por la solicitud de aclaración, agregación o rectificación de


la sentencia definitiva o interlocutoria.

3- Forma como se interpone el recurso

A) Deben indicarse los Fundamentos de hecho y de Derecho.

B) Deben indicarse las Peticiones concretas que se someten a la decisión del


tribunal, al concluir el escrito: que se revoque la sentencia apelada y en su lugar
se declare que… (Si no cumple con éste requisito, el recurso será declarado
inadmisible). Excepción: Si la apelación se interpone en forma subsidiaria de un
recurso de reposición, no es necesario fundamentar ni formular peticiones
concretas, si el recurso de reposición cumple con esas exigencias.

Nota: Las peticiones concretas son de gran importancia, toda vez que ellas
circunscriben la materia que el tribunal de alzada debe resolver.
4.- Efectos que comprende el recurso de apelación: (191 y sgtes.)

A) Efecto devolutivo

B) Efecto suspensivo

A) Es aquél que otorga competencia al tribunal superior para que éste pueda
entrar a conocer del asunto; conforme a lo dicho, no puede existir un recurso
de apelación concedido sin efecto devolutivo, ya que en ese caso el superior
no podría entrar a conocer del asunto. Tanto tribunal Ad quo como tribunal Ad
quem conocen a la vez del asunto.

B) Cuando la apelación comprende también el efecto suspensivo, el tribunal


inferior va a quedar impedido de seguir conociendo del proceso mientras el
tribunal superior resuelve el recurso, es decir, como lo señala el art. 191 inc.1,
se suspenderá la jurisdicción del tribunal inferior para seguir conociendo del
asunto, salvo que se trate de aquellas materias en que por disposición expresa
de la ley conserve jurisdicción, en especial:

a) En lo que se refiere a las gestiones a que de origen la interposición del


recurso hasta que se eleven los autos al superior, y;

b) En las que se hagan para declarar desierta o prescrita la apelación antes de


la remisión del expediente.

Concesión del recurso de apelación

Lo hace mirando que se cumplan los siguientes requisitos:

1- si la resolución objeto de la apelación es de aquellas a que la


ley permite su apelación.

2- Que la apelación haya sido interpuesta dentro del plazo legal.

3- Si el recurso posee los requisitos legales: ya sea peticiones


concretas como fundamentos de hecho y de derecho.

→ Si el tribunal estima que no concurren los precedentes requisitos, declarará


inadmisible la apelación, se negará la apelación y no se elevarán los autos al
superior.

→ Si la parte recurrente estima que debió concederse el recurso, podrá deducir un


recurso de hecho ante el tribunal superior.

→ Si el tribunal a quo estima admisible la apelación:

I- Dictará una resolución en la cual tendrá por interpuesta la apelación y


ordenará elevar los autos al tribunal superior.

II- El tribunal a quo deberá revisar si la resolución recurrida es de aquellas en


contra de las cuales la apelación sólo procede en el efecto devolutivo o, si
también procede en el efecto suspensivo, lo que deberá señalar. Así dirá,
por ejemplo: por interpuesto el recurso de apelación, concédese en ambos
efectos (o solamente concédese) y elévense los autos para ante la I. Corte
de Apelaciones.
Casos en los cuales la apelación debe concederse en el solo efecto
devolutivo (Art. 194)

- La regla general es que las apelaciones de resoluciones que no sean


sentencias definitivas sólo se conceden en el efecto devolutivo, lo que ha
tenido por objeto evitar que las partes deduzcan apelaciones incidentales
con la única finalidad de demorar la sustanciación del proceso; en la
práctica esto ha traído excelentes resultados.

- Casos en que la apelación se da sólo en efecto devolutivo:

Art. 194 (217). Sin perjuicio de las excepciones expresamente establecidas en la


ley, se concederá apelación sólo en el efecto devolutivo:

1º. De las resoluciones dictadas contra el demandado en los juicios


ejecutivos y sumarios (es decir, aquí se considera todo tipo de resoluciones,
incluidas las sentencias definitivas);

2º. De los autos, decretos y sentencias interlocutorias.

3º. De las resoluciones pronunciadas en el incidente sobre ejecución de una


sentencia firme, definitiva o interlocutoria;

4º. De las resoluciones que ordenen alzar medidas precautorias; y

5º. De todas las demás resoluciones que por disposición de la ley sólo
admitan apelación en el efecto devolutivo.

- Si el tribunal concede una apelación que es improcedente o la otorga en un


efecto distinto al que corresponde, la ley contempla el llamado "falso
recurso de hecho" que debe deducirse ante la C.A. por la parte que
estime que la apelación es improcedente o que ha sido concedida en un
efecto que no corresponde.

- Consecuencias de que una apelación se conceda en el solo efecto


devolutivo

a) De orden procesal (art. 192)

b) De orden material (art. 197)

a) Cuando la apelación proceda sólo en el efecto devolutivo, seguirá el


tribunal inferior conociendo de la causa hasta su terminación, inclusive la
ejecución de la sentencia definitiva; es decir, el tribunal a quo va a seguir
conociendo del proceso en la misma forma como si no se hubiera deducido
apelación, pero con la particularidad de que si el tribunal superior acoge el recurso
en cuestión, todo lo obrado en primera instancia en el intertanto quedará sin
efecto, debiendo retomarse el juicio al momento de interposición de la apelación.

- Por ello las sentencias definitivas así como las interlocutorias mientras se
encuentra pendiente una apelación concedida en el solo efecto devolutivo causan
ejecutoria, pero no se encuentran ejecutoriadas.

b) La resolución que conceda una apelación deberá determinar las piezas del
expediente que, además de la resolución apelada, deban compulsarse o
fotocopiarse para continuar conociendo del proceso; si la resolución apelada es
una sentencia definitiva se enviará el original a la C.A. y si es otro tipo de
resolución se enviarán las compulsas.
Para estos efectos el apelante, dentro de los cinco días siguientes a la fecha de
notificación de la resolución que le concede el recurso en lo devolutivo, deberá
depositar en la secretaría del tribunal el dinero que el secretario estime suficiente
para costear la confección de las fotocopias o compulsas, debiendo el secretario
certificar en el expediente la fecha de recepción del dinero y monto de éste; si no
efectúa oportunamente este depósito se le tendrá por desistido de la
apelación sin más trámite.

La orden de no innovar Art 192 Inc. 2º

- Si bien la regla general es que la apelación se conceda en el sólo efecto


devolutivo, la ley contempla la posibilidad de que se solicite ante la C.A
orden de no innovar, por lo tanto la apelación ahora estaría concedida en
ambos efectos.

Art. 192 Inc. 2º y 3º:

No obstante, el tribunal de alzada a petición del apelante y mediante resolución


fundada, podrá dictar orden de no innovar. La orden de no innovar suspende los
efectos de la resolución recurrida o paraliza su cumplimiento, según sea el caso.
El tribunal podrá restringir estos efectos por resolución fundada. Los fundamentos
de las resoluciones que se dicten de conformidad a este inciso no constituyen
causal de inhabilidad.

Las peticiones de orden de no innovar serán distribuidas por el Presidente


de la Corte, mediante sorteo, entre las salas en que esté dividida y se resolverán
en cuenta. Decretada una orden de no innovar, quedará radicado el conocimiento
de la apelación respectiva en la sala que la concedió y el recurso gozará de
preferencia para figurar en tabla y en su vista y fallo.

a) La ley no señala desde qué momento puede solicitarse la orden de no


innovar; si bien la C.A. adquiere competencia desde el momento en que se
concede la apelación, estimamos que la orden de no innovar sólo puede
solicitarse una vez que han ingresado las compulsas o el expediente al
tribunal de alzada, ya que sólo desde ese momento este tribunal contará
con los antecedentes necesarios para resolver y la parte habrá realizado las
actuaciones que le corresponde llevar a cabo en relación con las
compulsas;

b) Las peticiones de orden de no innovar serán distribuidas por el Presidente


entre las diferentes salas, las que conocerán de ellas en cuenta y para darle
lugar deberán dictar una resolución fundada, pudiendo restringirse
igualmente los efectos de la orden de no innovar concedida a determinados
aspectos o trámites del proceso;

c) Otorgada una orden de no innovar se producen dos efectos:

1- Se paraliza la tramitación del asunto ante el tribunal a quo mientras se


resuelve el fondo del recurso;

2- El conocimiento del recurso queda radicado en la sala que otorgó la orden


de no innovar y la causas será agregado a la tabla correspondiente después
del sorteo, con preferencia sobre esa tabla ordinaria.
Problema

- Se discute qué sucede cuando existe un cuaderno principal y otro de


incidentes y se deduce apelación en uno solo de esos cuadernos la que es
concedida en ambos efectos.

- Tratándose de una apelación concedida en el cuaderno de incidentes, aun


cuando la ley no lo señala en forma expresa, debe entenderse que la
paralización sólo se produce respecto de ese cuaderno ,toda vez que
precisamente se ha sustanciado por separado para no entorpecer la marcha
del cuaderno principal; en cambio se discute el caso inverso, es decir, cuando
la apelación se ha concedido en el cuaderno principal en ambos efectos; aquí
algunos sostienen que se paraliza el cuaderno incidental, en atención a que lo
accesorio sigue la suerte de lo principal; parece que esta solución es bastante
discutible y que todo dependerá de la naturaleza del asunto que se sustancia
en el cuaderno accesorio.

La remisión del proceso

Concedido un recurso de apelación en ambos efectos, el expediente


deberá ser enviado al tribunal superior al día siguiente hábil después de
haberse notificado la resolución que lo concedió. Si es necesario
confeccionar compulsas ese plazo podrá ampliarse por todo el tiempo que
sea necesario para ello.

Tramitación ante el tribunal ad quem


1) Ingreso del expediente o compulsas

2) Examen de admisibilidad por la sala tramitadora

3) Comparecencia de las partes

4) Notificaciones en 2a instancia

5) Emplazamiento en segunda instancia

6) Acumulación de recursos

7) La adhesión a la apelación

8) La prueba en segunda instancia

9) Los incidentes en segunda instancia

10) Conocimiento en cuenta y en relación

1) Ingreso del expediente o compulsas:

- Recibido el expediente en la Secretaría de la Corte de Apelaciones, debe


dársele un número de ingreso y enrolarse en el libro correspondiente,
debiendo además colocarse en el expediente un certificado de la fecha de
recepción del mismo.

- Desde la fecha del ingreso del expediente a la Secretaría comienza a correr


el plazo de 5 días que tienen los apelantes para los efectos de comparecer
ante el tribunal de alzada.
2) ingresado el expediente a la C.A., él pasa a la sala tramitadora, a fin de que
ésta proceda a efectuar en cuenta el primer examen de admisibilidad, el que se
refiere a los siguientes puntos:

A) Si la resolución en contra de la cual se concedió la apelación es o no


susceptible de dicho recurso;

B) Si la apelación fue deducida dentro de plazo legal;

C) Si el recurso de apelación contiene o no los fundamentos de hecho y de


derecho en los cuales se apoya, y;

D) Si el recurso contiene peticiones concretas que se someten a la decisión


del tribunal de alzada.

- Efectuado este examen de admisibilidad, si la C.A. estima que el recurso no


cumple con alguno de los requisitos indicados, es decir, si la apelación ha
sido interpuesta fuera de plazo o respecto de resolución inapelable o no es
fundada o no contiene peticiones concretas, de oficio procederá a declararlo
inadmisible y a devolver los antecedentes al tribunal a quo, (artículo 201), lo
anterior, a menos que estime dudosa esa admisibilidad, caso en el cual
ordenará traer los autos en relación en forma previa sobre ese punto
exclusivamente, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 213.

Art. 213 . Elevado un proceso en apelación, el tribunal superior examinará en cuenta si el


recurso es admisible y si ha sido interpuesto dentro del término legal.

Si encuentra mérito el tribunal para considerar inadmisible o extemporáneo el recurso,


lo declarará sin lugar desde luego o mandará traer los autos en relación sobre este punto.

• De la resolución de la C.A. que declare la inadmisibilidad podrá pedirse


reposición dentro de tercero día (201 inc. 2.)

• Si la sala tramitadora, en cambio, estima que el recurso cumple con los


requisitos antes indicados, le dará curso dictando la resolución pertinente,
"autos en relación" o "dese cuenta", según la naturaleza de la resolución
recurrida; conforme al artículo 199 la norma general es que las
apelaciones de resoluciones que no son sentencia definitiva se conocen en
cuenta, a menos que cualquiera de las partes dentro del plazo de 5 días
que tienen para comparecer ante la C.A. soliciten alegatos.

3) Comparecencia de las partes:

A) De acuerdo con el artículo 200, las partes tienen el plazo de cinco días
para comparecer ante el tribunal superior a proseguir el recurso, el que se
cuenta desde que se reciba el expediente en la secretaría de la C.A.; en
todo caso, este plazo se aumenta conforme a las mismas normas que
señalan los arts. 258 y 259 respecto del emplazamiento para contestar
demandas, cuando los autos se remitan desde un tribunal de primera
instancia que funcione fuera de la comuna asiento del tribunal de alzada;
B) Esta comparecencia puede efectuarse presentándose el recurrente ante el
secretario de la C.A., pidiendo a éste ser notificado personalmente del
decreto "en relación" o "dese cuenta", o bien presentando un escrito por
medio del cual se hace parte en la instancia;

C) Si el apelante no comparece dentro del plazo indicado, el tribunal de oficio


deberá declarar la deserción, previo certificado que deberá efectuar el
secretario igualmente de oficio. La declaración de deserción por no
comparecencia del apelante producirá sus efectos respecto de éste desde
que se dicte esa resolución, sin necesidad de notificación; en todo caso,
de ella puede pedirse reposición dentro de tercero día (art. 201 inc.2);

D) Si no comparece el apelado, el recurso se seguirá en su rebeldía por el


solo ministerio de la ley y no será necesario notificarle las resoluciones
que se dicten, las cuales producirán sus efectos respecto del apelado
rebelde desde que se pronuncien. Lo anterior, sin perjuicio de que el
apelado pueda comparecer con posterioridad, pero en este caso,
conforme lo señala el art. 202 inciso 2 del CPC, sólo representado por
procurador del número.

4) Notificaciones en 2a instancia:

La regla general es que las resoluciones que se dicten en 2a. instancia se


notificarán a las partes por el estado diario, salvo que el tribunal disponga lo
contrario. Lo anterior, sin perjuicio de que la primera resolución que se dicte
en 2a. instancia debe notificarse personalmente, conforme lo señala el
artículo 221. Esta primera resolución que, como vimos es "autos en relación"
o "dese cuenta“ se notificará personalmente por el secretario de la C.A. al
apelante o apelado que así lo solicite al comparecer o se tendrá por
notificada tácitamente mediante la presentación del escrito por medio del cual
se haga parte en el recurso.

5) Emplazamiento en segunda instancia:

Éste está constituido por la notificación de la resolución del tribunal a quo


que concede el recurso y por el plazo que la ley señala para comparecer ante el
tribunal de alzada.

6) Acumulación de recursos:

De acuerdo con el artículo 66 inciso 2 del COT, en caso de que ante una
misma C.A. se encuentren pendientes distintos recursos de carácter jurisdiccional
que incidan en una misma causa, cualesquiera sea su naturaleza, éstos deberán
acumularse y verse conjunta y simultáneamente en una misma sala. La
acumulación deberá efectuarse de oficio, sin perjuicio del derecho de las partes a
requerir el cumplimiento de esta norma.

7) La adhesión a la apelación (art. 216 inciso 2 )

Art. 216: Puede el apelado adherirse a la apelación en la forma y oportunidad que se expresa
en el artículo siguiente.

"Adherirse a la apelación es pedir la reforma de la sentencia apelada en


la parte que la estime gravosa el apelado".

Tanto el demandante como el demandado, si no resulten satisfechos con la


sentencia que se dicte, puedan deducir oportunamente recurso de apelación en
contra de ella, con el objeto de que se corrija el fallo en la parte que les afecta.
- La institución de la adhesión a la apelación tiene por objeto permitir a
aquella de las partes que aun cuando no obtuvo todo lo que deseaba a
través de la sentencia, se conformó con el contenido de la misma pero que,
al ver que posteriormente la contraria dedujo apelación, decida instar
igualmente porque se modifique esa sentencia en la parte que le causa
agravio.

- Requisitos de procedencia de la adhesión

- a) Al momento de la adhesión debe encontrarse vigente un recurso de


apelación deducido por la contraparte; si el apelante se ha desistido en
forma previa de su apelación, la adhesión será improcedente; en cambio, si
se desiste después de la adhesión, ese desistimiento en nada afectará a
esta adhesión; por este motivo, conforme al artículo 217 inciso final, en las
solicitudes de adhesión y de desistimiento de la apelación, el secretario
debe certificar la hora de presentación del escrito;

- Art. 217: La adhesión a la apelación puede efectuarse en primera instancia, antes de


elevarse los autos al superior; y en segunda, dentro del plazo que establece el artículo
200. El escrito de adhesión a la apelación deberá cumplir con los requisitos que establece
el artículo 189. Se aplicará a la adhesión a la apelación lo establecido en los artículos
200, 201 y 211.

No será, sin embargo, admisible desde el momento en que el apelante haya


presentado escrito para desistirse de la apelación.

En las solicitudes de adhesión y desistimiento se anotará por el secretario del


tribunal la hora en que se entreguen.

b) La resolución debe contener algún agravio para la parte apelada, el que


normalmente consistirá en no haber obtenido la satisfacción total de su
pretensión;

c) Debe deducirse en alguna de las oportunidades que la ley señala:

- En primera instancia puede efectuarse la adhesión a la apelación después que


se ha interpuesto el recurso por la contraparte y hasta antes de que se eleve el
expediente al tribunal superior, conforme lo señala el art. 217 inc.1;

- En segunda instancia debe necesariamente efectuarse dentro del plazo que


señala la ley para comparecer; es decir, 5 días desde el ingreso del expediente a
la secretaría, más el aumento correspondiente según el caso;

d) La adhesión debe efectuarse por escrito, el que deberá reunir las mismas
exigencias establecidas por la ley respecto de la apelación misma; es decir, el
escrito deberá señalar las razones de hecho y de derecho en que se funda la
adhesión y deberá además contener peticiones concretas que se someten a la
decisión del tribunal.

Una vez presentada la adhesión se efectuará el correspondiente examen de


admisibilidad, al igual como si se tratara de una apelación original, aplicándose a
ella las mismas normas que respecto del recurso original, pasando a tener vida
propia e independiente;

8) La prueba en segunda instancia: (art. 207)

El artículo 207 prescribe como regla general que en segunda instancia no


se admitirá prueba alguna; sin embargo, la misma disposición señala los
siguientes casos de excepción:
a) Casos del artículo 310: se refiere a las excepciones de prescripción, cosa
juzgada, transacción y pago efectivo de la deuda, las que, cuando se fundan
en un antecedente escrito pueden oponerse en cualquier estado de la causa,
pero en todo caso en segunda instancia, antes de la vista propiamente tal. El
art. 310 en su inciso final señala que si estas excepciones se oponen en
segunda instancia se tramitarán conforme a las normas de los incidentes,
pudiendo recibirse a prueba si el tribunal lo estima necesario.

b) Instrumentos (artículo 348 del CPC): los instrumentos pueden presentarse


hasta la vista de la causa en segunda instancia; la agregación de estos
documentos en caso alguno suspenderá esa vista, pero el tribunal no podrá
fallar el recurso, sino después de vencido el término de citación, cuando los
documentos se hayan tenido por acompañados de ese modo;

c) Absolución de posiciones (artículo 385): hasta antes de la vista de la causa


puede solicitarse absolución de posiciones en segunda instancia, diligencia
que sólo será admitida por una vez, salvo que se aleguen hechos nuevos,
caso en el cual puede ser admitida por segunda vez;

d) Medidas para mejor resolver (art. 159 y 207 inc. 2): si el tribunal estima que
no se encuentran suficientemente acreditados los hechos necesarios para la
acertada resolución del asunto, de oficio podrá ordenar la práctica de alguna
medida para mejor resolver de las indicadas en el artículo 159, diligencias que
pueden haber sido sugeridas o pedidas por las propias partes; la C.A. puede
incluso abrir un breve término probatorio para recibir prueba testimonial.

- Para que en segunda instancia pueda rendirse testimonial, se requiere que


no haya podido producirse en primera, que verse sobre hechos que no
figuren en la prueba ya rendida y que en concepto del tribunal sea
estrictamente necesaria para la acertada resolución del juicio. Si a juicio del
tribunal se reúnen esos requisitos, él deberá señalar determinadamente los
hechos sobre los cuales debe recaer esta prueba; el término probatorio no
podrá exceder de ocho días y las listas de testigos deberán presentarse
dentro de los dos primeros días del probatorio, el que comienza a correr
después de la notificación por el estado de la resolución que recibe a
prueba.

9) Los incidentes en segunda instancia:

- Las cuestiones accesorias que se susciten en el curso de la apelación se


fallarán de plano por el tribunal, o se tramitarán como incidentes, es decir,
confiriendo traslado; en este último caso, ellas podrán resolverse en cuenta
o trayendo los autos en relación, ya sea sólo respecto del incidente o
respecto de éste y de la cuestión principal conjuntamente.(art.220)

- Las resoluciones que recaigan en los incidentes que se promuevan en


segunda instancia, se dictarán sólo por el tribunal de alzada y no serán
apelables, según lo dispone expresamente el artículo 210 del CPC.

10)Conocimiento en cuenta y en relación

- Una vez que la sala tramitadora estima que la apelación es admisible,


procede a dictar una de dos resoluciones "dese cuenta" o "en relación".
A) Dese cuenta

- Esta resolución significa que la apelación será conocida por el tribunal con
la sola cuenta del relator, por la sala que corresponda, conforme a la
distribución que efectúe el Presidente mediante sorteo, sin necesidad de
colocar esas causas en tabla.

- En la actualidad, todas las apelaciones en materia civil que no se refieran a


sentencias definitivas serán conocidas por la C.A. en cuenta, salvo que
alguna de las partes, dentro del plazo de 5 días que tienen para
comparecer en segunda instancia, soliciten alegatos (art. 199); si no se
solicitan alegatos, quedará firme la resolución que ordena dar cuenta y si
se piden dentro de dicho plazo, obligatoriamente debe reemplazarse esa
resolución por la de "autos en relación".

- Estas causas que deben conocerse en cuenta, las ve la C.A. fuera de las
horas de la audiencia ordinaria; en la práctica se confeccionan minutas de
cuenta que son muy similares a las tablas, para cada día de la semana, lo
que se cumple por razones de orden, es decir, para el debido control, pero
sin ninguna otra finalidad, siendo perfectamente posible que pueda
conocerse alguna causa que no figure en dichas minutas

B) En relación

- La circunstancia de que una apelación se conozca "en relación", significa


que dicho conocimiento se llevará a cabo previa vista.

- La vista de la causa comprende un conjunto sucesivo de actos


encaminados a que la causa quede en estado de ser resuelta por el tribunal
de alzada, actos o trámites que son los siguientes:

A) La notificación del decreto "en relación";

B) La fijación de la causa en tabla;

C) El anuncio;

D) La relación, y;

E) Los alegatos;

- En todo caso, la vista propiamente tal está constituida por la relación y los
alegatos.

A) La notificación del decreto en relación:

Una vez que se ha dictado esta resolución, ella deberá ser notificada
a las partes que hayan comparecido a la C.A. y desde ese momento se
entiende que la causa queda en estado de tabla.

B) La fijación de la causa en tabla:

Todos aquellos asuntos respecto de los cuales se han cumplido los


trámites previos antes indicados, una vez que se ha dictado y notificado
el decreto en relación, quedan en estado de tabla y, salvo los casos de
excepción que veremos a continuación, deberán ser incluidos en las
tablas de acuerdo con el orden en que fueron quedando en ese estado
(es decir, no desde el ingreso a la C.A.).
- Las tablas: son aquellas listas en las cuales se van anotando las
causas que van ser vistas; al respecto debemos señalar las siguientes
normas legales:

(1) Deben ser confeccionadas por el P. de la C.A. el último día hábil de


cada semana para cada uno de los días de la semana siguiente y para
cada una de las salas. En las C.A. que constan de más de una sala, el
Presidente las distribuirá entre todas ellas mediante sorteo. En la
práctica las tablas son confeccionadas por los relatores bajo la dirección
del Presidente;

(2) En las tablas las causas deberán ser individualizadas por los
nombres de las partes que aparezcan en la respectiva carátula del
expediente; si se incurre en algún error no sustancial en esos nombres y
apellidos, de acuerdo con el artículo 165 del CPC ello no afecta la vista
de la causa; en cambio, si ese error es sustancial, en forma tal que
pueda perderse la individualidad del proceso, no podrá procederse a la
vista y la causa deberá salir "mal anunciada";

(3) Deberá indicarse el día en que se tratarán los asuntos que ella
contiene;

(4) Los relatores deberán dejar constancia en cada tabla de las


suspensiones que ya se hayan solicitado en semanas anteriores por las
partes y la circunstancia de haberse agotado o no este derecho;

Agregación de causas en forma extraordinaria:

Según el art. 69 inciso 5 del COT, existen causas que se agregan


extraordinariamente a la tabla con una súper preferencia; son las
denominadas "causas agregadas": recursos de amparo; recursos de
protección.

Las tablas deben fijarse en lugares visibles (art. 163 inc.2 CPC) a fin de
que puedan ser consultadas por las partes y sus abogados; para ello
existen vitrinas especiales frente a cada sala en las que se colocan las
tablas de todos los días de la semana.

C) El anuncio:

Llegado el día fijado en la tabla, normalmente debería procederse a


la vista propiamente tal, en el orden en que procesos aparecen
colocados en ella, para lo cual debe colocarse fuera de la sala, en un
lugar visible, el número correspondiente al proceso que comenzará a
verse.

Este día, antes de proceder a anunciarse la primera causa existen


dos actuaciones que son:

a) La instalación del Tribunal

b) Indicación de causas que no se verán ese día

a) La instalación del tribunal:

El Presidente de la Corte, antes de iniciarse la audiencia, debe proceder


a la instalación de las diversas salas en que funcionará el tribunal,
debiendo levantar un acta en que se expresará los nombres de los
Ministros que integrarán la sala de ese día, así como los nombres de los
inasistentes y el motivo de sus ausencias. Si hay menos de tres
Ministros, la sala deberá instalarse con la asistencia de un Fiscal o de
un Abogado integrante.

b) Indicación de las causas que no se verán en la audiencia: (art. 165 CPC)

Una vez que se ha efectuado la instalación de la sala y se ha fijado el


aviso correspondiente en un lugar visible, se llama al Relator quien, en
forma previa a relatar las causas que le han sido asignadas, deberá dar
cuenta de todas aquellas que no obstante figurar en la tabla ordinaria o
entre las agregadas extraordinariamente a ella, no podrán ser vistas en
esa audiencia por concurrir alguno de los motivos que señala el art. 165
y otros que señalamos a continuación:

I) Causas suspendidas: (art. 165 N 5 CPC)

No obstante que el art. 165 habla en forma general de causas


suspendidas para referirse a todas aquellas que no se verán en la
audiencia, en la práctica se conoce con el nombre de suspensión a
aquella que es solicitada por alguna de las partes, existiendo a este
respecto las siguientes normas:

- Cada parte puede solicitar la suspensión de la vista de una causa por


una sola vez; en todo caso, este derecho sólo podrá ejercitarse hasta
por dos veces en total, cualquiera que sea el número de partes, salvo
que esta suspensión sea solicitada de común acuerdo por las partes,
caso en el cual procederá una tercera suspensión;

- Los escritos de suspensión deben ser presentados en la Secretaría de


la Corte antes de las doce horas del día hábil anterior al de la audiencia
correspondiente. La solicitud presentada fuera de plazo será rechazada
de plano;

- El escrito deberá llevar un impuesto en estampillas por el equivalente a


un cuarto de UTM ante la C.A. y de media UTM ante la CS;

- La sola presentación del escrito de suspensión extingue para la parte


que lo presenta su derecho a suspender, aun cuando la causa
posteriormente no se vea por algún otro motivo;

- No procede la suspensión en los recursos de amparo;

II) Suspensiones especiales: (art. 165 Ns. 3, 4 y 6)

- Por muerte del abogado patrocinante, del procurador o del litigante


que actúe por si mismo. La causa se suspenderá por 15 días contados
desde la notificación al patrocinado o mandante de la muerte del
abogado, o procurador, o desde la muerte del litigante que actuaba por
si mismo, en su caso;

-Por muerte del cónyuge, ascendientes o descendientes del abogado


defensor ocurrida dentro de los ocho días anteriores a la vista
propiamente tal;

- Por tener alguno de los abogados de las partes otra vista o


comparecencia a que asistir el mismo día ante otro tribunal; en este
caso el Presidente de la sala concederá la suspensión por una sola vez,
a menos que estime pertinente retardar la vista, como se verá más
adelante; (En Temuco esto no se hace)
III) Causas sin tribunal

Reciben este nombre aquellos procesos en los cuales uno o más


Ministros o Abogados integrante de la sala instalada no pueden entrar a
conocer de un asunto por afectarles alguna causal de inhabilidad, hecho
que deberá certificar el Relator en el expediente. En este caso se
pueden distinguir varias situaciones diferentes:

- De acuerdo con el art. 199 del COT, los miembros del tribunal que se
consideren comprendidos en alguna de las causales legales de implicancia
o recusación (inhabilidades) deberán, tan pronto tengan noticia de ello,
dejar constancia de esa inhabilidad; en todo caso, en esta materia es
necesario distinguir si se trata de alguna causal de implicancia señalada en
el art. 195 del CPC o de recusación indicada en el art. 196 del CPC; (las
implicancias, en términos generales, establecen causales de inhabilidad
referidas a hechos más graves que las recusaciones y no son renunciables;
las recusaciones, en cambio, si lo son).

- Por lo anterior, si se trata de causal de implicancia, el Ministro, Fiscal o


Abogado Integrante, no podrá nunca entrar a conocer del asunto y el
tribunal de que forma parte procederá a declararlo implicado; en cambio, si
la causal es de recusación, los hechos que la constituyen deberán ser
puestos en conocimiento de la parte a quien pudiera perjudicar la presunta
falta de imparcialidad, la que tendrá el plazo de cinco días para formular la
recusación ante el tribunal pertinente, entendiéndose que renuncia a ella si
así no lo hace; mientras pasan estos cinco días el afectado con la causal
no puede entrar a conocer del asunto;

- Puede que la causal de implicancia o recusación ya haya sido declarada


con anterioridad respecto de uno o más miembros del tribunal, caso en el
cual el afectado tampoco puede entrar a conocer del asunto;

- Igualmente puede ocurrir que la parte formule incidencia de implicancia o


recusación antes de que comience la vista propiamente tal, caso en el cual
se suspenderá el conocimiento del asunto hasta que se resuelva la
inhabilidad;

- - Por último, tratándose de abogados integrantes, las partes pueden


formular recusación sin necesidad de expresar causa alguna, la que será
aceptada sin más trámite por el tribunal; en este caso la parte que recusa
igualmente debe pagar un impuesto en estampillas; en todo caso en cada
proceso sólo se podrá recusar hasta dos abogados integrantes, cualquiera
que sea el número de partes. Al igual que la suspensión, esta recusación
debe efectuarse antes de que se inicie la audiencia; salvo que el abogado
integrante haya sido instalado en la sala después del inicio de ésta, en
reemplazo de algún miembro, caso en el cual la recusación deberá
efectuarse en el acto que el relator ponga en conocimiento de las partes
esta nueva integración.

- En la práctica era muy utilizado el medio de recusar a los abogados


integrantes para suspender la vista de una causa, motivo por el cual entre
las últimas modificaciones se estableció que en estos casos el P. de la C.A.
debería formar sala de inmediato, salvo que ello no fuera posible por causa
justificada (art. 113 inc. 3 CPC);
- Art. 113: Sólo podrá inhabilitarse a los jueces y a los auxiliares de la Administración de
Justicia para que intervengan en un negocio determinado, en los casos y por las causas
de implicancia o recusación que señala el Código Orgánico de Tribunales.

- Para inhabilitar a los peritos, la parte a quien pueda perjudicar su intervención,


deberá expresar y probar alguna de las causas de implicancia o recusación determinadas
para los jueces, en cuanto sean aplicables a aquéllos.

- Si la recusación afectare a un abogado integrante, el Presidente de la respectiva


Corte procederá de inmediato a formar sala, salvo que ello no fuera posible por causa
justificada.

- IV) Trámite indispensable:

- No obstante que actualmente el art. 372 Nº 3 del COT señala que los
relatores deberán certificar que los expedientes se encuentran en estado
de relación, con todos los antecedentes necesarios para resolver, puede
que al momento de la vista se advierta que se ha omitido alguna diligencia
que es indispensable para que el tribunal pueda tomar debido conocimiento
del asunto que deberá resolver, caso en el cual procede que se disponga la
práctica del trámite omitido suspendiéndose, mientras él se cumple, la vista
de la causa;

- V) Causas sin estado:

- También puede suceder, no obstante lo señalado precedentemente,


que falta algún requisito o trámite legal para que pueda procederse a la
vista de la causa y que por error se ordenó traerla en relación; por ejemplo
se omitió la vista al fiscal en un caso de que ella era legalmente
procedente. En este evento el tribunal dejará sin efecto el decreto en
relación y ordenará practicar la diligencia omitida;

- VI) Causas con apelaciones desistidas:

- Es igualmente posible que la parte se desista de la apelación


después que la causa fue incluida en tabla; en este caso no podrá verse
por no existir recurso;

- VII) Procesos sin expediente:

- También ocurre que después de haber sido ingresado un expediente


a una tabla éste sea solicitado y remitido a otro tribunal o que se haya
extraviado; en este caso tampoco podrá procederse a la vista;

- VIII) Causas sin relator:

- Si el proceso se encuentra incluido en la tabla de un relator a quien


afecte alguna inhabilidad para relatarla, la causa no podrá ser vista en esa
audiencia y se dispondrá que se agregue a la tabla de otro relator para la
semana siguiente;

- IX) Causas mal anunciadas:

- Si el proceso no se ha individualizado correctamente en la tabla en


los términos que vimos anteriormente, procede que la sala se abstenga de
conocer del mismo en esa audiencia, en atención a que las partes no
habrán resultado debidamente informadas al respecto;
- X) Causas que no se verán por falta de tiempo:

- La ley señala que se suspenderá el conocimiento de aquellos procesos


comprendidos en la tabla que a juicio de la sala respectiva no alcanzarán a
verse durante la audiencia respectiva. La audiencia se prorrogará, en caso
necesario, hasta ver la última de las causas que resten en la tabla y que no
se hayan señalado dentro de aquellas que no se verían.

- Todas las causas que no se verán en la audiencia por alguno de los


motivos indicados en los números I a X, que vimos precedentemente,
deberán ser indicadas en un aviso que confeccionará el relator, el cual será
colocado en un lugar visible, a fin de que las partes puedan tomar
conocimiento de él.

- Sin perjuicio de lo anterior, si al momento de estar relatándose un proceso,


se advierte la existencia de alguno de los motivos referidos en los números
I a X, que impidan esa vista, deberá completarse el aviso aludido
agregando el nuevo proceso que se encuentre en esa situación al listado
anterior.

- Terminados los dos trámites previos antes indicados, procede


comenzar a anunciar las causas que se verán, para cuyo efecto se coloca a
la entrada de la sala el número que la causa que se va a empezar a ver
tiene en la tabla. Si se trata de causa agregada extraordinariamente a la
tabla junto al número se coloca la letra A; si se trata de causa radicada se
coloca la R.

D) La relación:

- Es la exposición sistematizada que debe efectuar en forma oral el Relator


al Tribunal, a fin de que este último pueda interiorizarse suficientemente del
contenido del asunto que debe resolver.

- La relación se efectuará en presencia de los abogados de las partes que


hayan asistido y se hayan anunciado para alegar. No se permitirá el ingreso
de los abogados a la sala una vez que haya comenzado la relación.(art.
223 del CPC)

- Los Ministros podrán, durante la relación, formular preguntas o hacer


observaciones al Relator, las que en caso alguno podrán ser consideradas
como causales de inhabilidad.

- El Relator debe comenzar la relación señalando si en el expediente ha


advertido la existencia de alguna falta o abuso que pudiera dar lugar al
ejercicio de facultades disciplinarias y a continuación se referirá al asunto
que debe conocer la Corte, indicando la resolución recurrida, contenido de
la misma, los antecedentes en virtud de los cuales ella fue dictada,
alegaciones de las partes, etc.

E) Los alegatos

Terminada la relación, se procederá a escuchar, en audiencia pública,


los alegatos de los abogados que se hubieren anunciado al efecto
anotando sus nombres en un libro que se lleva en la antesala.

Los alegatos son las defensas orales que pueden efectuar los abogados
habilitados para el ejercicio de la profesión, así como los postulantes a
abogados que se encuentren efectuando la práctica respectiva en las
Corporaciones de Asistencia Judicial.
- Normas relativas a la forma de los alegatos

A) "Alegará primero el abogado del apelante y enseguida el del apelado. Si


son varios los apelantes, hablarán los abogados en el orden en que se
hayan interpuesto las apelaciones. Si son varios los apelados, los
abogados intervendrán por el orden alfabético de aquéllos".

B) "Los Abogados tendrán derecho a rectificar los errores de hecho que


observaren en el alegato de la contraria, al término de éste, sin que les sea
permitido replicar en lo concerniente a puntos de derecho".

C) "La duración de los alegatos de cada abogado se limitará a media hora. El


tribunal, a petición del interesado, podrá prorrogar el plazo por el tiempo
que estime conveniente".

D) "Durante los alegatos, el Presidente de la sala podrá invitar a los abogados


a que extiendan sus consideraciones a cualquier punto de hecho o de
derecho comprendido en el proceso, pero esta invitación no obstará a la
libertad del defensor para el desarrollo de su exposición. Una vez
finalizados los alegatos y, antes de levantar la audiencia, podrá también
pedirles que precisen determinados puntos de hecho o de derecho que
considere importantes".

E) "Al término de la audiencia, los abogados podrán dejar a disposición del


tribunal una minuta de sus alegatos".

F) "El Relator dará cuenta a la sala de los abogados que hubiesen solicitado
alegatos o se hubiesen anunciado para alegar y no concurrieran a la
audiencia respectiva para oír la relación y hacer el alegato. El Presidente
de la sala oirá al interesado y, si encontrare mérito para sancionarlo, le
aplicará una multa no inferior a una ni superior a cinco unidades tributarias
mensuales, la que se duplicará en caso de reiteración de la falta dentro de
un mismo año calendario. El sancionado no podrá alegar ante esa misma
Corte mientras no certifique el Secretario de ella, en el correspondiente
expediente, que se ha pagado la multa impuesta".

G) Está prohibido presentar en ese momento defensas escritas o proceder a la


lectura de éstas; lo anterior, sin perjuicio de las minutas que puedan llevar
para guiarse en el alegato y la lectura de citas de citas textuales (art. 226
CPC);

H) Relator deberá certificar en el expediente los nombres de los abogados que


alegaron.

- Terminados los alegatos se da por terminada la vista de la causa.

Formas anómalas de poner término a la apelación


A) La deserción de la apelación

B) El desistimiento

C) La prescripción de la apelación (art. 211 y 212)

D) Otros medios anómalos


(A) La deserción de la apelación:

Existen ciertos trámites que las partes deben llevar a cabo dentro de las
oportunidades que la ley señala y, si no cumplen con ello, el tribunal de
oficio o a petición de parte deberá declarar la deserción de la apelación.

La deserción se produce cuando el apelante no comparece ante la C.A. a


proseguir el recurso dentro del plazo legal de 5 días o dentro de éste más
el aumento que corresponda si el tribunal a quo se encuentra ubicado fuera
de la comuna de asiento del tribunal ad quem.

- En estos casos el tribunal, con el sólo mérito del certificado del secretario
que señala que el apelante no ha comparecido dentro de plazo legal,
procederá a declarar la deserción; esta resolución, es susceptible de ser
recurrida de reposición dentro de 3 día; además, en su contra puede
interponerse el recurso de casación, por tratarse de una interlocutoria que
pone término al juicio o hace imposible su continuación, siempre que lo que
se declare desierto sea la apelación de la sentencia definitiva.

- En primera instancia, antes de elevarse los autos a la C.A. también existe


una deserción, a la que alude el artículo 197 en su inciso final, cuando el
apelante no cumple con proporcionar dentro de los cinco días siguientes a
la fecha de notificación de la resolución que concede apelación en el solo
efecto devolutivo el dinero suficiente para la confección de las compulsas o
fotocopias pertinentes. Sin embargo el artículo 197 en este caso no habla
de deserción, sino que dice que "se le tendrá por desistido del recurso, sin
más trámite".

- (B) El desistimiento:

- Consiste en la renuncia expresa que hace el apelante del recurso deducido.

- La ley no reglamenta en forma especial el desistimiento, pero alude a su


existencia en varias disposiciones, como por ejemplo al tratar del recurso
de casación en el art. 768 N 8.

- Art. 768: El recurso de casación en la forma ha de fundarse precisamente en alguna de


las causas siguientes:

- 8a. En haber sido dada en apelación legalmente declarada desierta, prescrita o desistida;

- Este desistimiento puede presentarse en cualquier estado de tramitación


del recurso, hasta antes de la dictación de la sentencia correspondiente. En
caso de existir adhesión a la apelación, si después que ella ha sido
admitida el apelante se desiste de su recurso, la adhesión se mantiene,
toda vez que ella sólo requiere de la existencia de una apelación vigente al
momento de formularse.

-
- (C) La prescripción de la apelación: (art. 211 y 212)

- Concepto:

- Es aquella institución en virtud de la cual se pone término a un recurso de


apelación por no haber llevado a cabo ninguna de las partes de ella gestión
útil alguna encaminada a que el recurso de apelación se lleve a efecto y
quede en estado de fallarse por el tribunal.

- Requisitos:

- a) Es necesario que las partes, es decir, apelante y apelado, no hayan


practicado diligencia útil alguna para que el tribunal ad quem quede en
condiciones de resolver la apelación; en todo caso es necesario que las
partes se encuentren en situación de solicitar se lleve a cabo alguna
diligencia; así, no procede declarar la prescripción de una apelación si ella
se encuentra mucho tiempo en espera de lugar en la tabla, toda vez que
ello no depende de las partes, sino que del tribunal y de la cantidad de
asuntos existentes;

- b) Esta inactividad debe ser a lo menos de tres meses, tratándose de


sentencias definitivas o de un mes en los demás casos;

- c) Es necesario que sea solicitada por alguna de las partes al tribunal en


cuyo poder se encuentra el expediente; es decir, ella no procede ser
declarada de oficio.

- Formas anómalas de poner término a la apelación

- Interrupción: La prescripción de la apelación se interrumpe por cualquier


gestión que haga alguna de las partes antes de que ella sea solicitada.

- Forma de declararla: El artículo 211 dice que dándose los requisitos


señalados cualquiera de las partes podrá solicitar al tribunal ante el cual se
encuentra el expediente que declare "firme la resolución apelada".

- Recursos: La resolución que accede a declarar la prescripción de la


apelación es susceptible de ser recurrida de reposición fundada en error de
hecho, recurso que deberá deducirse dentro de 3 día.

- Además, si ella recae en una apelación de sentencia definitiva, como


pondrá término al juicio, podrá ser recurrida de casación.

- (D) Otros medios anómalos:

- Indirectamente, también se pone término a la apelación por el abandono


del procedimiento, por el desistimiento de la demanda, por la transacción,
conciliación o avenimiento.

- La sentencia definitiva de segunda instancia

- Una vez concluida la vista (lo que puede ocurrir una vez terminados los
alegatos o la relación si no se presentan abogados a alegar), el tribunal
podrá dictar su resolución en ese momento o podrá dejar la causa "en
acuerdo".

- La causa quedará "en acuerdo" ante los mismos Ministros que intervinieron
en la vista, debiendo el relator certificar este hecho en el expediente, en los
siguientes casos:
- a) Cuando se ordene la práctica de alguna medida para mejor resolver
(art.227 CPC);

- b) Cuando, a petición de alguna de las partes, se solicite un informe en


Derecho, el que deberá ser evacuado en un plazo no superior a 60 días
que señalará el tribunal, salvo acuerdo de las partes al respecto;

- c) Cuando el tribunal decide efectuar un mayor estudio de los


antecedentes; cualquiera de los Ministros puede solicitar efectuar este
estudio, para lo cual se le otorgarán quince días; si más de un Ministro lo
solicita, el plazo total no podrá exceder de 30 días (art. 82 COT),
disponiendo para ello de quince días, sin que ese plazo en total pueda
exceder de treinta días.

- Personas que intervienen en el acuerdo

- 1) Sólo pueden intervenir los Ministros que participaron en la vista de la


causa (art.75);

- 2) Todos los Ministros que intervinieron en la vista de la causa, incluso


cuando hayan cesado en sus funciones, señalando en este caso
expresamente el art. 79 inc. 2 que no se efectuará el pago de jubilación
alguna a los Ministros de Corte, mientras no acrediten haber concurrido al
fallo de todas las causas pendientes;

- Excepciones:

- A) Por imposibilidad física o moral para intervenir en el acuerdo (art. 79);

- B) Si antes de lograrse acuerdo falleciera, fuere destituido de sus funciones


o trasladado (77);

- C) Si alguno se imposibilitara para concurrir al acuerdo por enfermedad, se


esperará hasta por 30 días su comparecencia al tribunal, o el plazo que las
partes convengan (78);

- En los casos de excepción antes señalados, se procederá a una


nueva vista de la causa, salvo que el fallo se acuerde por la mayoría total
de los jueces que intervinieron en la vista. Así, por ejemplo, si en un tribunal
compuesto por tres ministros uno de ellos fallece después de la vista de la
causa y antes de la dictación del fallo, si los dos restantes están de acuerdo
en la sentencia, ésta se dictará con la sola concurrencia de esos dos
ministros (art. 80 COT).

- Requisitos de la sentencia definitiva de 2a instancia

- El artículo 170 del CPC, que señala los mismos requisitos para las
sentencias de única, primera y segunda instancia; sin embargo, tratándose
de las de segunda instancia en sus dos incisos finales dispone que:

- a) Las sentencias definitivas que confirmen sin modificaciones las de


primera instancia, no requieren de ningún requisito especial si la de primera
reúne los requisitos indicados; si no los reúne, deberá cumplir con los
omitidos y, si no lo hace, la de segunda instancia pasará a adolecer de las
mismos vicios que pudiera tener la de primera y por ese motivo podría ser
casada en la forma.
- b) Las sentencias definitivas de segunda instancia que modifiquen o
revoquen las de primera, no necesitan consignar los requisitos de la parte
expositiva, bastando referirse a los que contiene la de primera instancia.

El Recurso de Hecho

• Cuestiones generales:

1- El tribunal de primera instancia, al pronunciarse respecto de la


interposición de un recurso de apelación, puede incurrir en los siguientes
errores:

a) Denegar un recurso de apelación que ha debido concederse;

b) Conceder una apelación que ha debido denegarse por improcedente;

c) Conceder una apelación en el solo efecto devolutivo, debiendo haberla


concedido en ambas efectos;

d) Conceder una apelación en ambos efectos, debiendo haberla concedido


en el solo efecto devolutivo.

• Clases de recursos de hecho:

a) Verdadero o legítimo recurso de hecho:

- Denegar un recurso de apelación que ha debido concederse;

b) Falso recurso de hecho:

- Conceder una apelación que ha debido denegarse por improcedente;

- Conceder una apelación en el solo efecto devolutivo, debiendo haberla


concedido en ambas efectos;

- Conceder una apelación en ambos efectos, debiendo haberla concedido en el


solo efecto devolutivo.

Concepto:

El recurso de hecho es aquél que tiene por objeto que el tribunal superior
enmiende alguno de los errores antes señalados en los que haya podido incurrir el
juez de primera instancia al pronunciarse sobre la concesión de un recurso de
apelación deducido.

Estaremos ante el verdadero recurso de hecho, cuando la pretensión se dirige a


que el tribunal superior declare procedente un recurso de apelación declarado
inadmisible por el tribunal de primera instancia; estaremos ante el falso recurso de
hecho, cuando la pretensión consiste en que el tribunal superior declare
inadmisible un recurso de apelación concedido o cuando persiga que se cambie el
efecto en que este ha sido otorgado por el tribunal inferior.

Características

a) Algunos sostienen que el recurso de hecho es un recurso extraordinario,


toda vez que él solo procede por alguna de las cuatro causales antes
señaladas; sin embargo, otros sostienen que es un recurso ordinario,
fundándose para ello en que no es más que un apéndice o complemento
de la apelación, toda vez que carece de razón de ser en forma
independiente de ella.
b) El recurso de hecho verdadero sólo puede ser interpuesto por la parte
apelante, toda vez que es a ella a la cual el tribunal a quo le va a haber
denegado su apelación; en cambio, el falso recurso de hecho puede ser
deducido por la apelante o la apelada, según sea la causal del mismo; así,
si la causal es la de haberse concedido un recurso improcedente, él deberá
ser deducido por la parte apelada; lo mismo si se ha concedido en ambos
efectos un recurso que debió haberlo sido en el solo efecto devolutivo; en
cambio, si se ha concedido una apelación en el solo efecto devolutivo,
debiendo haberse concedido en ambos efectos, la parte agraviada será la
apelante y precisamente a ella le corresponderá deducir este falso recurso
de hecho.

c) Tanto el verdadero recurso de hecho, como el falso, deben ser deducidos


directamente ante el tribunal superior.

d) La reglamentación de ambos recursos es diferente, debiendo señalar que


el motivo de esta diferente tramitación tiene su origen en que cuando se
trata del verdadero recurso de hecho, es decir, de aquél mediante el cual
se reclama de una apelación denegada, el expediente no habrá sido
elevado a la C.A., mientras que en los otros casos si.

Verdadero recurso de hecho

• Es aquél a través del cual parte que ha resultado agraviada al denegársele


por el tribunal de primera instancia la concesión de una apelación, recurre
ante el superior jerárquico respectivo con el objeto de que éste se lo
conceda.

• Interposición:

• El verdadero recurso de hecho debe ser deducido por la parte agraviada


directamente ante la C.A. dentro del plazo de cinco días contados desde la
notificación de la resolución del tribunal a quo que denegó la concesión de
la apelación, plazo que se aumenta en la misma forma que el
emplazamiento para contestar demandas cuando el tribunal superior
funciona en una comuna distinta de aquella en que lo hace el inferior.

• Resolución de tramitación:

Deducido el verdadero recurso de hecho, la C.A. lo tendrá por interpuesto,


solicitando informe al tribunal inferior del motivo por el cual no concedió la
apelación, informe en el cual deberá señalar el juez la fecha en que se notificó
a la recurrente la denegatoria; esto último, con la finalidad de verificar si el
recurso ha sido deducido dentro de plazo legal; la ley no señala el plazo dentro
del cual el juez a quo deberá evacuar este informe, motivo por el cual
normalmente la C.A. de oficio le señala un plazo prudencial.

• Orden de no innovar:

La parte que interpone un recurso de hecho puede solicitar al momento de


deducirlo que la C.A. disponga orden de no innovar mientras se falla el recurso
de hecho, petición que el tribunal acogerá o denegará, conforme a los
antecedentes que se le proporcionen en el recurso de hecho o solicitando al
efecto el expediente al tribunal a quo.

Con el mérito del informe evacuado por el tribunal a quo la C.A. traerá los
autos en relación y se dispondrá la inclusión en la tabla con preferencia en el
orden, pudiendo la C.A. solicitar además la remisión del expediente mismo
para una acertada resolución del asunto.

- El tribunal superior resolverá el recurso de hecho en única instancia. Si lo


rechaza o declara inadmisible, comunicara esta resolución al tribunal
inferior y le devolverá el expediente, en caso de que lo hubiere solicitado
para resolver.

- Si acoge el recurso de hecho y consecuencialmente declara admisible la


apelación, ordenará al tribunal inferior la remisión del expediente a fin de
darle la tramitación correspondiente; si ya ha solicitado el expediente con
anterioridad para resolver el recurso de hecho, retendrá el proceso.

- En caso de acogerse el recurso de hecho, conforme lo dispone el artículo


206, quedarán sin efecto las gestiones posteriores a la negativa del recurso
que sean consecuencia directa e inmediata del fallo apelado.

- Falso recurso de hecho (196)

1) Al igual que el verdadero recurso de hecho, éste debe formularse


directamente ante el tribunal superior, pero en este caso el plazo de cinco
días para deducirlo se cuenta desde el ingreso de los autos en la C.A.

2) En este caso, como el expediente o las compulsas se encuentran en la


C.A., no es necesario pedir informe al juez a quo;

3) En el fondo, el falso recurso de hecho viene a ser una cuestión accesoria


planteada en la apelación y, como tal el tribunal puede fallarla de plano o
darle tramitación incidental y luego puede resolverlo en cuenta o previa
vista;

- 4) Si la C.A. acoge el falso recurso de hecho y declara admitida la


apelación en ambos efectos, comunicará este hecho al tribunal inferior para
que se abstenga de seguir conociendo y para que le remita el expediente
original, en caso de haberse elevado compulsas; si, a la inversa, se declara
que una apelación concedida por el a quo en ambos efectos sólo procedía
ser concedida en lo devolutivo, devolverá el expediente al tribunal de
origen, a fin de que se confeccionen las compulsas pertinentes, a fin de que
ese tribunal pueda seguir conociendo del asunto, debiendo reenviar el
original o las compulsas a la C.A. oportunamente a fin de que el tribunal de
alzada pueda conocer de la apelación; por último, si se declara que la
apelación es inadmisible, se devolverá simplemente los antecedentes al
tribunal inferior.
Los Recursos procesales extraordinarios

- El Recurso de Casación
(arts. 764 - 809)

- El recurso de casación es aquel medio que la ley otorga a las partes


de un proceso para obtener la invalidación de una sentencia, cuando
ella contiene vicios formales o ha sido dictada en un proceso
tramitado con vicios de procedimiento (casación en la forma) o,
cuando esa sentencia ha sido dictada con infracción de ley que haya
influido sustancialmente en lo dispositivo de la misma (casación en el
fondo).

- Paralelo entre la casación y la apelación

- (1) El recurso de apelación, tiene por objeto que el tribunal superior


enmiende conforme a derecho la resolución del inferior; el recurso de
casación, en cambio, persigue que el tribunal superior invalide una
sentencia dictada por un inferior;

- (2) El recurso de apelación da lugar a una instancia; es decir, da lugar a


una etapa procesal en la cual el tribunal superior puede revisar tanto los
hechos como el derecho; el recurso de casación, en cambio, no da lugar a
una instancia del juicio, al conocer de él, el tribunal superior debe limitarse
a establecer si se ha aplicado o no correctamente el derecho, sea en la
forma o en el fondo.

- Paralelo entre la casación en la forma y el fondo

- (1) Ambos son recursos a través de los cuales se hace valer la nulidad
procesal;

- (2) Ambos son recursos de derecho estricto, toda vez que la ley establece
una serie de exigencias en cuanto a su interposición, así como en lo que se
refiere a la extensión de las facultades del tribunal;

- (3) El recurso de casación en la forma persigue la observancia de las


garantías procesales, mientras que el de casación en el fondo tiene por
objeto uniformar la aplicación de las leyes, a través de una misma
interpretación de ellas;

- (4) El recurso de casación en la forma procede en contra de las


sentencias definitivas e interlocutorias que pongan término al juicio o hagan
imposible su continuación dictadas en única, primera o segunda instancia y
excepcionalmente en contra de las interlocutorias de 2a. instancia dictadas
sin previo emplazamiento de la parte agraviada o sin señalar día para la
vista de la causa;

- el recurso de casación en el fondo sólo procede en contra de las


sentencias definitivas de segunda instancia y sentencias interlocutorias de
2a. instancia que ponga término al juicio o hagan imposible su continuación
dictadas por Cortes de Apelaciones o por un tribunal arbitral de 2a.
instancia constituido por árbitros de derecho, en los casos en que hayan
conocido de materias propias de C.A.

- (5) El recurso de casación en la forma procede sólo por causales precisas


señaladas en forma taxativa por la ley; el recurso de casación en el fondo,
en cambio procede cuando la sentencia se ha dictado con infracción de ley
y esa infracción ha influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo.

El Recurso de Casación en la Forma

- Es aquel medio de impugnación que tiene por objeto la invalidación


de una sentencia, por haber sido dictada ésta con omisión de
cualquiera de los requisitos establecidos por la ley o, por haber sido
dictada en un procedimiento en el cual no se haya cumplido con los
trámites o formalidades esenciales contemplados por la ley.

- Características:

- (1)Es un recurso de carácter extraordinario, toda vez que sólo procede en


contra de determinadas resoluciones y por las causales que la ley señala
taxativamente;

- (2)Se interpone ante el mismo tribunal que dictó la resolución recurrida,


para los efectos de que sea conocido por el tribunal superior;

- (3)Es un recurso de derecho estricto, toda vez que para su interposición


debe cumplirse con determinados requisitos establecidos en la ley;

- (4)El recurso de casación en la forma no da lugar a una instancia, toda vez


que el tribunal superior sólo puede pronunciarse respecto de la existencia o
inexistencia de los vicios precisos en los que el recurso se funda;

- (5)Tiene por fundamento el velar por el respeto de las garantías del debido
proceso;

- (6)Puede ser renunciado, pero esta renuncia no puede ser anticipada por
tratarse de normas de orden público.

- Excepcionalmente, tratándose de juicios seguidos ante árbitros


arbitradores, la ley acepta la renuncia anticipada en el acto constitutivo del
compromiso; sin embargo, en todo caso conforme a lo resuelto por la C.S.,
dicha renuncia no procede respecto de las causales de incompetencia y de
ultrapetita;

Вам также может понравиться