Вы находитесь на странице: 1из 24

Una metodología racional para el estudio de cimentaciones de

estructuras marinas

M.Pastor1,2, V.Drempetic2 , J.A.Fernández Merodo1,2 y P.Mira1,2


1
Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), Madrid, Spain
2 2
M i Grupo de Modelos matemáticos en Ingeniería, ETS Ingenieros de Caminos,
UPM Madrid, España

Resumen

La cimentación de estructuras marinas presenta una serie importante de problemas


debido tanto a la complejidad de las acciones cíclicas y dinámicas del entorno como al
comportamiento no lineal del suelo y al acoplamiento con la presión intersticial. El
objetivo de este artículo es presentar una metodología general que puede aplicarse para
conseguir un diseño más seguro de las cimentaciones de estructuras marinas. Esta
metodología se basa en el uso de (i) modelos matemáticos que describen el
acoplamiento suelo- fluído intersticial, (ii) modelos constitutivos que predicen el
comportamiento no lineal del suelo, y en especial la generación y acumulación de
deformaciones plásticas y presiones intersticiales, que pueden llevar a la licuefacción
del suelo, y (iii) modelos numéricos eficientes donde se implementen los dos primeros.
Se presentan en el artículo una serie de casos y ejemplos donde se ilustra la aplicación
de estos modelos.

Palabras clave : Cimentación de estructuras marinas, licuefacción, modelos numéricos,


modelos matemáticos, modelos constitutivos, diques, oleaje.

Abstract

The design of foundations of marine structures presents a series of problems caused by


both the complexity of the wave loading and the soil response, where we can find
coupling between soil skeleton and pore water, non linear soil behaviour, build up of
pore pressures and accumulation of plastic strain, liquefaction, etc.
This paper presents a rational methodology of design, based on the proper use of
mathematical, numerical and constitutive models. We include practical examples and
applications which illustrate the proposed methodology, enlightening the physical
aspects of liquefaction of seabed by the wave action

Keywords : Foundations of Marine structures, numerical modelling, constitutive


models, mathematical models, wave loading, dykes, liquefaction.

1
1. Introducción

El diseño de cimentaciones de estructuras marinas presenta dificultades debido a los


factores siguientes:

(i) Caracterización del viento y del oleaje, que son las acciones de cálculo
principales, aunque en algunos casos sea importante considerar acciones
sísmicas.
(ii) Obtención de las fuerzas ejercidas sobre la estructura y trasmitidas a la
cimentación.
(iii) El acoplamiento del agua intersticial de los suelos de la cimentación ctanto
con el esqueleto sólido como con el agua del mar.
(iv) La dificultad de predecir el comportamiento de los suelos bajo un número
elevado de ciclos de carga

Respecto de las acciones, hay que resaltar que son en general difíciles de describir de
forma determinista, siendo necesario realizar un análisis estadístico tanto en el dominio
del tiempo como en el de la frecuencia. Aquí hay que distinguir entre el análisis de la
deformabilidad de la cimentación a largo plazo, basada en considerar regímenes de
oleaje, y la rotura bajo cargas excepcionales basada en el estudio de los regímenes de
temporales.

En el primer caso, deformabilidad a largo plazo de la cimentación, el problema a


estudiar consiste en la acumulación de deformaciones plásticas y evolución de los
asientos consecuencia de éstas. Estos estudios se han realizado desde los años setenta,
siendo de destacar los trabajos de Andersen (1976), y de Marr y Christian (1981). Estos
últimos tuvieron por objeto el análisis del dique Oosterschelde en Holanda, bajo la
acción de ciclos de marea y oleaje.

En el segundo caso, el objetivo es obtener las condiciones bajo las que tendrá lugar la
rotura de la cimentación, que puede producirse como consecuencia de las fuerzas
causadas por una ola excepcional o por la acción acumulada del oleaje durante un
temporal.

La respuesta del suelo frente a un elevado número de ciclos de carga es todavía un tema
objeto de investigación, a pesar de los avances que se han producido en las últimas
décadas en el área de la modelización constitutiva. En especial, el caso de la
acumulación de deformaciones plásticas bajo un gran número de ciclos de carga
presenta una dificultad importante. Este problema es similar a los encontrados en el
diseño de plataformas ferroviarias y carreteras.

Existe un acoplamiento importante entre el agua y el esqueleto sólido del suelo. Las
presiones intersticiales generadas pueden causar licuefacción, y como consecue ncia de
ésta, puede llegarse a la rotura de la cimentación. La licuefacción puede producirse en
las capas superiores del fondo marino como consecuencia del oleaje, y algunos autores
atribuyen un papel importante a este fenómeno en la rotura de diques verticales en los
que el material licuado fue erosionado. A este tema se le dedicará especial atención en
este trabajo.

2
Este acoplamiento existe también en los diques de escollera, debido al flujo turbulento
del agua en su interior producido por el oleaje. Este aspecto ha sido escasamente
estudiado.

El objeto de este trabajo es presentar una metodología racional de análisis basada en el


uso de modelos: (i) matemáticos, para describir el acoplamiento fluido-esqueleto del
suelo, (ii) constitutivos, para describir el comportamiento del suelo bajo carga cíclica y
dinámica, especialmente la licuefacción, y (iii) numéricos, donde se implementen los
modelos matemáticos y constitutivos, que puedan ser empleados como herramientas de
predicción.

Es importante destacar que ningún programa de cálculo permitirá predecir fenómenos


no contemplados en los modelos que lo integran. Por ejemplo, si un programa de
elementos finitos no implementa ecuaciones constitutivas realistas bajo carga cíclica,
sus resultados no serán fiables en modo alguno cuando se intente estudiar la
acumulación de deformaciones plásticas o la licuefacción, aspectos clave en algunos
casos. De hecho, uno de los ejemplos que se presenta muestra cómo un modelo
poroelástico para el suelo del fondo marino predice que no se producirá licuefacción del
mismo, mientras que un modelo constitutivo más realista permite reproducir la
licuefacción del fondo debida al oleaje. Este es un ejemplo de cómo una elección
incorrecta del modelo constitutivo resulta en una predicción de muy baja calidad, que
por otra parte queda del lado de la inseguridad.

No se tratarán en este trabajo, debido a su extensión limitada, aspectos tales como la


tipología de estructuras marinas, la caracterización de las acciones que actúan sobre
ellas, las fuerzas que se ejercen en ambiente marino o la normativa y recomendaciones
existentes en nuestro país.

2. Modelos matemáticos para el comportamiento suelo-agua-aire intersticial

Un aspecto clave en la modelización del comportamiento de las cimentaciones de


estructuras marinas es el acoplamiento entre el fluido intersticial y el esqueleto sólido.
Las bases de estas ecuaciones de acoplamiento se deben a Biot (1941,1955). Este
modelo inicial fue elaborado posteriormente por Zienkiewicz en la Universidad de
Swansea, quien formuló la versión u-pw basada en los desplazamientos y las presiones
intersticiales como variables de campo (Zienkiewicz et al 1984, 1990 y 2000)

En general, los suelos marinos están saturados, aunque en algunos casos pueden existir
burbujas de gas ocluidas en los poros, que contribuyen a aumentar la deformabilidad
volumétrica del fluido intersticial. De hecho, en este caso, esta aproximación es
suficiente.

Se supondrá, pues, que el suelo está saturado, y que las velocidades y aceleraciones del
fluido relativas al esqueleto sólido son pequeñas, llegándose al sistema de ecuaciones en
derivadas parciales que se describen a continuación:
(i) Balance de masa y momento lineal del agua intersticial, obtenidas eliminando la
velocidad de Darcy del agua intersticial:

3
  Dv   1 Dp w
div v + div k w  −ρw + ρw b − gradp w   + = 0
  Dt   Q Dt

donde
1 1 − n n 
= + 
Q  K s Kw 

(ii) Balance de momento lineal de la mezcla suelo- fluidos intersticiales


D(s) v( s )
ρ = ρb + div σ
Dt
Estas ecuaciones se complementan con (iii) una ecuación constitutiva que relaciona los
incrementos de tensiones efectivas y deformaciones del esqueleto sólido, y (iv) una
relación cinemática entre los campos de desplazamientos y deformaciones unitarias.

La notación empleada ha sido la siguiente:


v velocidad de la fase sólida
kw permeabilidad (se ha supuesto isotrópica)
ρw densidad del agua
b fuerzas de masa (gravedad)
n porosidad
Ks rigidez volumétrica de los granos
Kw rigidez volumétrica del agua intersticial

Estas ecuaciones pueden emplearse para problemas tanto estáticos como dinámicos.
Puede verse de forma sencilla que los casos clásicos de consolidación, carga con drenaje
y carga sin drenaje, son casos especiales de estas ecuaciones.

Se ha empleado una notación que permite formulaciones lagrangianas y eulerianas.


Estas últimas son preferibles en casos como los deslizamientos rápidos de laderas,
donde han sido empleadas por los autores (Quecedo et al 2004, Pastor et al 2002), y se
incluye aquí porque permite ampliar el rango de aplicación al estudio de deslizamientos
submarinos.

Estas ecuaciones se han implementado en el programa de elementos finitos


GeHoMadrid, desarrollado por centros chinos (Universidad de Hohai en Nanjing) y
españoles (CEDEX y grupo M2i de la ETS de Ingenieros de Caminos de Madrid), con
la colaboración de las Universidades de Bolonia, Milán y Tetuán.

2.1 Caso unidimensional

Las ecuaciones descritas en el apartado anterior pueden particularizarse para el caso de


un estrato de suelo de extensión infinita sometido a las fuerzas debidas al oleaje. En la
Figura 1 se da un esquema de la situación considerada. Se trata de un estrato de espesor
h situado en un fondo de profundidad d. Se denomina η a la sobreelevación debida al

oleaje, que se supondrá dada por η = η0 cos , donde T es el período de la onda
T
monocromática considerada y η0 su amplitud. El oleaje causa en el fondo una doble
acción. Por una parte, genera una carga vertical que se trasmite a la columna de suelo, y

4
por otra, genera una presión intersticial en el estrato, siendo ambas iguales a la presión
del agua en el fondo.

Figura 1. Notación empleada en el ejemplo 1D

En estas condiciones, las ecuaciones son:

∂σ ∂ 2u
+ ρg = ρ 2
∂z ∂t
1 ∂pw ∂ε ∂  ∂pw 
=− +
∂t ∂z  ∂z 
kw
Q ∂t
∂σ ' ∂ε
= Em
∂t ∂t

Se ha introducido el módulo edométrico Em, que relaciona las tensiones efectivas


verticales con las deformaciones verticales en condiciones edométricas, es decir, con
deformaciones horizontales nulas.

Se puede suponer que las aceleraciones del suelo son muy pequeñas, resultando el
miembro de la derecha de la primera ecuación cero.

De aquí se llega a la ecuación

∂pw ∂ 2 pw ρw gη 0  2π 
= C1 + C2 sen  
∂t ∂z 2
2π d  T 
cosh
L
Donde L es la longitud de la onda considerada, y

5
Qˆ k w 1 1 1 2π Qˆ
C1 = = + C2 =
ρ wg Qˆ Q Em T Em

Se trata, como se puede ver, de una ecuación similar a la de la consolidación


unidimensional, que incorpora un término de fuerza debido a la presión del oleaje en el
fondo. A pesar de su extremada sencillez, este modelo permite comprender algunos
aspectos básicos del comportamiento del suelo marino.

Las condiciones de contorno son:

1  2π 
z =0 pw = ρ w gd + ρw gη0 sen  
 2π d   T 
cosh  
 L 
∂ pw
z =h = ρ gd
∂z

Como condición inicial, se supone una distribución hidrostática de la presión intersticial


en el estrato.

Una vez conocida la solución del problema puede obtenerse de manera sencilla la
distribución de tensiones verticales efectivas en el estrato de suelo.

Este problema, así como el caso bidimensional, ha sido estudiado por diversos autores,
entre los que se encuentran Yamamoto (1981), Verruijt (1982), Ohusa (1985), Nago y
Maeno (1987), Zen y Yamakazi (1990), Hsu, Jeng y Tsai (1993), Ling y Jeng (2000),
Sassa y Sekiguchi (2001), Lu y Cui (2004), entre otros.

En todos los casos, excepto en los trabajos de Sassa y Sekiguchi (2001) y Lu y Cui
(2004), se ha supuesto que el suelo es elástico, lo cual introduc una limitación
importante en el análisis. De hecho, el trabajo de Sassa y Sekiguchi, es el primero que
emplea una ecuación constitutiva avanzada para reproducir la licuefacción de la arena.

3. Modelos constitutivos

La elección del modelo constitutivo es un aspecto clave para conseguir una buena
aproximación. El problema que se presenta es que la ecuación constitutiva debe de ser
capaz de reproducir el comportamiento del suelo bajo carga cíclica así como fenómenos
tales como la licuefacción. Los modelos más frecuentemente empleados en los cálculos
habituales realizados en geotecnia pueden dar lugar a errores, que pueden ser
importantes en el caso de fondos granulares.

Entre estas limitaciones, las más importantes son las siguientes:

(i) Los modelos tipo Von Mises, Drucker-Prager, etc. corresponden a superficies de
fluencia que en realidad no son tales, sino superficies de rotura. Por ello, no se pueden
reproducir deformaciones plásticas o aumentos de presión intersticial bajo trayectorias
de tensiones tales como carga hidrostática o edométrica, por ejemplo.

6
(ii) Los modelos de tipo “Cam-Clay” evitan este problema. Sin embargo, en el caso de
suelos arenosos sueltos no pueden predecir la licuefacción bajo carga monótona no
drenada. Este problema se debe a que emplean leyes asociadas. Una posible solución al
problema es emplear plasticidad no asociada, y leyes de endurecimiento dependientes
de las deformaciones desviadoras plásticas. Como ejemplos, se pueden menc ionar los
modelos de Nova (1977) y Wilde (1977)

(iii) Todos los modelos basados en la teoría clásica de la plasticidad no permiten


reproducir las deformaciones plásticas que aparecen bajo cargas cíclicas, debido a que
tras un primer ciclo de aplicación de carga, los ciclos siguientes tienen lugar en el
interior de la superficie de fluencia, y por lo tanto las deformaciones son elásticas. Para
evitar este problema, existen varias alternativas, como por ejemplo la plasticidad con
endurecimiento cinemático, los modelos de densificación, la plasticidad con superficie
de frontera ( bounding surface), y la plasticidad generalizada. Esta última alternativa,
presenta una buena combinación de sencillez y grado de aproximación conseguido.

3.1 Teoría Generalizada de la Plasticidad

La teoría de la plasticidad generalizada, fue introducida por Zienkiewicz y Mroz en


1984 y desarrollada por Pastor, Zienkiewicz, Leung y Chan para reproducir el
comportamiento de suelos bajo carga cíclica. Estos modelos se describen en el texto de
Zienkiewicz et al. 1999, así como en las referencias Zienkiewicz y Mroz, 1984 y Pastor
y Zienkiewicz, 1986.

La idea básica de la teoría Generalizada de la Plasticidad es formular una ley más


general que la plasticidad, en cuyo marco se puedan introducir deformaciones plásticas
dentro de la superficie de fluencia. Para ello, se prescinde de ésta, proponiéndose una
ecuación constitutiva del tipo:

d ε = ( De ) : d σ +
−1 1
n gL / U ⊗ n : d σ
H L /U
o bien
 Den g L/ Un T De 
d σ =  De +  d ε
 H + n T e
D n
 L / U g L/ U 

Para llegar a estas expresiones, se parte de suponer que la respuesta del suelo puede
caracterizarse por una relación entre los incrementos de tensión efectiva y de
deformación
d ε = C : dσ '

Donde el tensor constitutivo de cuarto orden C depende del nivel de tensiones, la


historia del material y la dirección del incremento de carga. Para tener en cuenta esta
última dependencia, se introduce una dirección n en el espacio de tensiones tal que:
d ε L = CL : dσ ' si n : d σ ' > 0
d ε U = CU : dσ ' si n : d σ ' < 0

Como se puede ver, la dirección n introduce dos zonas tensoriales, carga L y descarga
U, en cada una de las cuales el comportamiento del material es diferente. De hecho,

7
puede verse que un ciclo ( +dσ ', −dσ ' ) produce deformaciones residuales
d ε = ( CL − CU ) : dσ ' excepto en el caso de carga neutra n : dσ ' = 0 n en el que debido a
la continuidad que debe existir entre las leyes de ambas zonas la deformación residual
será nula.

Al imponer esta condición de continuidad, se llega a que los tensores constitutivos


deben de ser:

1
CL /U = C e + ng L/ U ⊗ n
H L /U

donde L se refiere a condiciones de carga y U de descarga. La relación entre los


incrementos de tensión y de deformación que resulta es:
 1 
dε =  C e + ng L/ U ⊗ n  : d σ '
 H L/U 
de donde se llega a la expresión propuesta más arriba.

En esta expresión puede verse cómo el incremento de deformación tiene dos


componentes, elástica y plástica:

dε e = C e : d σ '
1
dε p = n ⊗ n : dσ '
H L / U g L/ U

Como se puede ver, para describir el comportamiento del suelo tan sólo son necesarios
los siguientes elementos:

(i) Propiedades elásticas C e


(ii) Módulo plástico H L / U
(iii) Tensor de flujo plástico ng L/ U
(iv) Tensor de dirección discriminante de carga-descarga n

3.2 Un modelo de plasticidad generalizada para suelos granulares

Se describe en este apartado un modelo capaz de reproducir los aspectos fundamentales


del comportamiento de suelos granulares bajo carga cíclica propuesto por Pastor,
Zienkiewicz y Chan (1989).

Los elementos necesarios de la teoría generalizada de la plasticidad son los siguientes:

() Tensor de flujo plástico ng L/ U

( )
T
θ
n gL = ngL
p q
, ngL , ngL
siendo
dg 1 qM g cos3θ
p
n gL = q
; ngL = ; nθgL = −
1 + d g2 1 + d g2 2 1 + d g2

8
En esta expresión se ha introducido la dilatancia d g , para la que se ha supuesto que
depende de la relación de tensiones η = q / p de forma lineal según la expresión:

d g = (1 + α g )( M g − η )

Se han introducido los parámetros α g , que es una constante del material, y la pendiente
de la línea de estado crítico Mg , relacionada con el ángulo de rozamiento residual φ'
por
6sin φ '
Mg =
3 − sin φ 'sin3θ

En condiciones de descarga, puesto que las deformaciones irreversibles que se producen


son de tipo contractivo, las components del tensor que da la dirección del flujo plástico
ngU son:
p
n gU = − ngLp ; ngU
q
= ngL
q
; nθgU = nθgL

Respecto de la dirección n, se supone dada por una expresión similar, en función de los
parámetros α f y Mf :, empleando
d f = (1 + α f )( M f − η )
Se trata, pues, de un modelo no asociado.

Finalmente, el módulo plástico es:

H L = H 0 ⋅ p '⋅ H f ⋅ ( H v + H s ) ⋅ H DM
siendo

4
 η   1 
H f =  1−  y η f = 1 +  M f
 η  α
 f   f 
 η 
Hv = 1 − 
 Mg
 
H s = β 0 exp(− β1ξ ) y ξ = ∫ d ξ sp deformaciónplásticadesviadoraacumulada
−1/ α
ζ 
γ DM
  αf  η 
H DM =  MAX  y ζ = p ' 1 −    función de resistencia movilizada
 ζ  
  1 + α f  M f 

En esta expresión se han introducido los parámetros constitutivos H0 , γDM, β0 y β1 .

En el caso de descarga, el modulo plástico es:

γu
Mg  Mg  Mg
HU = Hu 0 para ≤1 y H U = H u0   para >1
ηu  ηu  ηu

donde Hu0 y γu son parámetros del modelo, mientras que ηu , es la relación de tensiones
desde donde se descarga.

9
Por ultimo, las propiedades elásticas del material se obtienen de:
dp = Kt ⋅ d ε ve dq = 3Gt ⋅ d ε se (11)
donde:
p' p'
Kt = K o ⋅ Gt = Go ⋅ (12)
p′0 p′0
siendo Ko , Go y p0′ valores de referenc ia.

Como ejemplo de la capacidad del modelo para reproducir la licuefacción bajo carga
cíclica, se muestran en la Figura 2 los resultados experimentales de Castro y las
predicciones del modelo propuesto.

Fig.2 Licuefacción de la arena de Banding (datos de Castro,1969 y predicciones


de Pastor, Zienkiewicz and Chan 1990)

10
4. Modelo numérico

La última etapa del proceso de modelización propuesto es la discretización del modelo


matemático y de la ecuación constitutiva que describe el comportamiento del material.

Si partiendo de las ecuaciones del apartado 2 se asume un marco lagrangiano, es decir,


aquel en el cual las variables están asociadas al punto material, las derivadas materiales
que aparecen en dichas ecuaciones pasarían a ser derivadas ordinarias llegándose a la
siguiente forma de las mismas, con sus correspondientes condiciones de contorno:

S(s '-mp )+ρ b -ρ &&u =0 (1)


p&
m T Su& -∇ T k∇ p+ * +∇ T kρ wb =0 (2)
Q
u = u% en Γu
t = s ' n - np = t% en Γt
p = p% en Γp
(-k∇ p+ kρ w b)n= q% en Γq

donde:

∂ 0 0 
 ∂x
 ∂ 
0 0
 ∂y  ∂  1 
0 ∂  ∂x  1 
 0  ∂ 
∂z  ∇= 
1 
m= 
∂ ∂ 
 ∂y 
0
 0  
 ∂y ∂x  ∂  0 
0 ∂ ∂  ∂x  0 
 ∂z ∂y 
∂ ∂
 0 
 ∂z ∂x 

A continuación se formula el problema por el método variacional o por el método de los


residuos y se sigue el procedimiento clásico de subdividir el dominio O en elementos y
representar los dos campos fundamentales de desplazamientos u y presiones
intersticiales p, mediante funciones de forma definidas en cada elemento de acuerdo con
las siguiente expresiones:

ue = ∑N
i =1, m
u = N ue u e
e e
ui i

p =
e
w ∑N
j =1,m
e
pj pwje = N epp ew

Siguiendo el procedimiento habitual e imponiendo la satisfacción de las ecuaciones (1)


y (2) en el instante (n+1) se llegaría finalmente a :

Mu ∫
&&n+1 + BT σ 'n+1 d Ω − Qpn+1 = fnu+1

(3)

11
QT u& n +1 + Hpn +1 + Cp& n +1 = fnp+1 (4)

donde M, Q, H y C son respectivamente las matrices de masas, acoplamiento,


permeabilidad y compresibilidad y responden a las siguientes expresiones:

M = ∫ NTu ρ Nu d Ω

Q = ∫ BT mN pd Ω

H = ∫ (∇ Np )T k∇ Npd Ω

1
C = ∫ NTp N pd Ω
Ω Q*

Y f nu+1 y f np+1 son los vectores de cargas en desplazamientos y presiones de acuerdo con
las siguientes expresiones:

fnu+1 = ∫ NTu ρ bd Ω + ∫ NTu td Γ


Ω Γ

fp
n +1 = ∫ ( ∇Np ) kρw bd Ω + ∫ NTp qd Γ
T
Ω Γ

La discretización en el dominio del tiempo se basará en un algoritmo de diferencias


finitas del tipo Newmark generalizado (Katona y Zienkiewicz, 1985) en su modalidad
GN22 para desplazamientos de acuerdo con las expresiones:

un +1 = u
&& &&n + ∆u&&n
u& n +1 = u& n + ∆tu
&&n + β1∆t ∆u
&&n
1 && 1
un +1 = un + ∆tu& n + ∆t2u n + β2∆t2 ∆&&
un
2 2
p& n +1 = p& n + ∆p& n
p = p + ∆tp& + θ ∆t ∆p&
n +1 n n n

Sustituyendo en las ecuaciones (3) y (4) se llegará a las siguientes ecuaciones


vectoriales no lineales:

u n + ∫ BT σ 'n +1 d Ω − Qθ∆t ∆pn − Fnu+1 = 0


Gun+1 = M∆ &&

G p
n +1
T&&n + Hθ ∆t ∆p& n + C ∆p& n − Fnp+1 = 0
= Q β1∆t ∆u

que expresadas de modo más compacto tomarían la forma:

GÝxÞ = 0

donde :

∆&&
un   Gun+1 
x = &  y G= p 
∆ pn   Gn+1 

12
Resolviendo las ecuaciones por el método de Newton-Raphson a partir de la siguiente
expresión:

∂G
G ( xi ) + dx i = 0
∂x x =xi

cada corrección iterativa se llevaría a cabo resolviendo el siguiente sistema de


ecuaciones:
 1 
M + K 2 β2 ∆t −Qθ∆t  G un +1 
2
 d ( ∆&&
un)   
   =  θ 
θ & − G
− ( H θ∆t + C)  d ( ∆p n )   β1 n+1 
p
 −QT θ∆t
 β1 

5. Ejemplos y aplicaciones

5.1 Generación de presiones intersticiales en el fondo marino debidas al oleaje.


Licuefacción.

El primer ejemplo que se considerará tiene por objeto ilustrar la generación y disipación
de presiones intersticiales que produce el oleaje en el fondo marino, así como la
importancia que tiene una correcta elección del modelo constitutivo empleado. Se han
considerado dos casos, en el primero de los cuales se supone que el suelo del fondo
marino es elástico, lo cual es una restricción importante. De hecho, en los fondos
arenosos poco densos las presiones intersticiales pueden ser mayores debido a la
tendencia del suelo a compactar, llegándose a licuefacción en casos en los que el
modelo elástico predice que no se producirá. Por ello, en el segundo caso que se
presenta se ha empleado el modelo de Pastor-Zienkiewicz MK3, descrito en el apartado
3.

Respecto de los modelos numéricos, para el primer caso se ha empleado el modelo


descrito en el apartado 2.1, que se ha discretizado empleando un modelo de diferencias
finitas explícito, hacia delante en el tiempo y centrado en el espacio, implementado en
una hoja de cálculo sencilla. Para el caso segundo, se ha empleado el programa de
elementos finitos GeHoMadrid.

Se ha supuesto un estrato de 20 metros de espesor, en una zona de profundidad 10


metros. La altura de ola es 3 m y el período 9.66 sg. Como propiedades del suelo se ha
supuesto que la permeabilidad es 0.0001 m/sg, el módulo edométrico 20000 KPa, y la
densidad relativa 1.8; la compresibilidad del agua es igual a 1000. kPa.

Los parámetros del modelo de plasticidad generalizada Pastor-Zienkiewics utilizados


corresponden a una arena poco densa (DR=29%) y se especifican en la tabla 1.

13
Kevo (kPa) Kevo (kPa) Mg Mf α f=αf H0 β0 β1 γ Descarga
12381e3 5714e3 1.5 0.4 0.45 350 4.2 0.2 0 Elástica
Tabla 1: Parámetros del modelo constitutivo Pastor-Zienkiewics

En la Figura 3 se representan los valores mínimos de la tensión vertical efectiva en


función de la profundidad para los dos casos considerados . Ambas cantidades se dan de
forma adimensional, empleando como valor de referencia para la primera la presión en
el fondo, y para la segunda, el espesor del estrato de arena. Puede verse que en las
condiciones supuestas se llega a licuefacción en una zona que abarca desde la superficie
del estrato hasta un valor de la profundidad próximo a 0.25 h en el caso elástico y 0.6 h
en el caso utilizando el modelo Pastor_Zienkiewicz, siendo h el espesor del estrato. En
estas condiciones, toda la parte superior del estrato se comporta como un fluido viscoso.
Hay que resaltar que el modelo de plasticidad generalizada predice una tensión vertical
efectiva nula al llegarse a licuefacción, que es la solución correcta, mientras que en el
modelo poroelástico se producen tracciones que no se producirán jamás en un material
granular saturado.

Solución Elástica Calculada


Solución Elástica Analítica
Solución PZ tras 37.5 s (o 6 ciclos)
3

2.5
tensión vertical efectiva rel.

1.5

0.5

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
-0.5

-1
z/h

Figura 3: Distribución de las presiones verticales efectivas mínimas

El espesor que llega a licuefacción depende de varios factores, como por ejemplo la
profundidad a la que se encuentra el fondo, la altura del estrato de suelo o la altura de la
ola. Se considera otro ejemplo en el que el modelo elástico no prevé licuefacción pero sí
el modelo Pastor-Zienkiewicz. El estrato de suelo es en este caso de 40 metros, la
profundidad de 10 metros y la altura de ola de 1 metro. Todas las demás constantes son
iguales a las empleadas en el caso anterior. Los resultados de dan en la figura 4.

14
Solución Elástica Calculada
Solución Elástica Analítica
Solución PZ tras 135 s. (o 22 ciclos)
25

20
tensión vertical efectiva rel.

15

10

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
-5
z/h

Figura 4: Distribución de las presiones verticales efectivas mínimas

En la Figura 5 se representa la evolución de la presión intersticial en función del tiempo


a diferentes alturas de la columna, pudiendo observarse cómo la presión intersticial
aumenta hasta estabilizarse cuando se alcanza la licuefacción.

350
z/h=0.4
presión intersticial (en kPa)

300
z/h=0.3
250

200 z/h=0.2

150 z/h=0.1
100 z/h=0
50

0
0 20 40 60 80 100 120 140
tiempo (en s)

Figura 5: Evolución de la presión intersticial a diferentes alturas

La Figura 6 representa la evolución de la presión efectiva a diferentes alturas de la


columna, pudiendo verse cómo la presión efectiva disminuye y se anula cuando el punto
licua.

15
presión efectiva (en kPa) 60

50

40

30

20
z/h=0.3 z/h=0.4
10 z/h=0.2
z/h=0.1

0
0 20 40 60 80 100 120 140
tiempo (en s)

Figura 6: Evolución de la presión efectiva a diferentes alturas

Finalmente, se representa en la Figura 7 el recorrido tensional en tensiones efectivas


durante los ciclos de carga y descarga a diferentes alturas de la columna. A diferencia
del modelo elástico, el modelo Pastor-Zienk iewics puede prever una disminución de la
tensión efectiva durante los ciclos.

Solución elástica
40 z/h=0.35
Solución PZ
z/h=0.25
30

z/h=0.15
q (en kPa)

20
z/h=0.05

10

0
0 10 20 30 40 50

-10
p' (kPa)
Figura 7: Recorrido de tensiones a diferentes alturas

16
5.2 Comportamiento dinámico de un muelle de atraque.

La formulación empleada en el análisis es de tipo mixto, es decir, basada en emplear


los desplazamientos (o velocidades) del sólido y las presiones del fluído. Una de las
características más interesantes de estas formulaciones es el poder estudiar de manera
natural los problemas de interacciones entre fluidos, estructuras y suelos saturados. Es
posible utilizar una formulación desplazamientos (o velocidades)-presión para el
dominio compuesto por el agua embalsada y una formulación desplazamientos-presión
intersticial para el dominio suelo saturado.
Como ejemplo de esta clase de problemas, consideremos el estudio del muelle
representado en la Figura 8 donde 3 regiones diferentes (agua, sólido saturado y suelo
saturado) han sido incluidas en el análisis (Pastor et al, 1997).

0.6 m

1.3 m

1.4 m
2.0 m

6.5 m

water soil
2.5 m

0.5 m 0.5 m
1.7 m

concrete 0.7 m

2.7 m
rock

Figura 8 Análisis dinámico de un muelle. Sistema: Agua-Estructura-Suelo Saturado

Las propiedades de los materiales se dan en la Tabla 2, habiéndose tomado para la


velocidad de propagación de las ondas P en el agua es de 1480 m/s .

E(MPa) Mod.Poisson Kw (MPa) kw (m/s) n ρs (N/m³)


estructura 104 0.2 103 10-8 0.33 2000
suelo 7.6 102 0.2 102 10-7 0.33 3000

Tabla 2 Propiedades de los materiales empleadas en el análisis

La estructura, cuya altura es H, se apoya encima de un estrato de roca rígida sometida a


una excitación armónica horizontal u0 exp( −iω t ) . La presión intersticial se ha supuesto
nula en la superficie libre y se han utilizado condiciones absorbentes (contorno artificial
transparente) para el agua y para el suelo saturado. Este problema tiene solución
analítica en el caso de que el dique sea infinitamente rígido (Hall y Chopra 1982).

17
El problema se ha discretizado empleando la malla de elementos finitos que se da en la
Figura 9.

Figura 9 Malla de elementos finitos empleada en el análisis

Los resultados obtenidos se han dibujado en las Figuras 10 y 11. En el caso de dique
rígido, los resultados coinciden con la solución analítica. Las frecuencias han sido
normalizadas utilizando la frecuencia del primer modo propio de vibración del dominio
fluido ?1.
π CP
ω1 =
2H
donde CP es la velocidad de propagación de las ondas en el fluido. Las fuerzas han
sido normalizadas utilizando la fuerza hidrostática del agua Fs
1
Fs = ρ w gH 2
2

10

7 w+rigid wall
F1,w+c+s
6 F2,w+c+s
Fd/Fs

0.
0. 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
w/w1

18
Figura 10 Respuesta en frecuencias de un dique frente a un terremoto

Figura 11. Contornos de presiones en el agua intersticial del dique, del suelo, y del
mar.

5.3 Licuefacción de un muelle de atraque: comparación con ensayos de máquina


centrífuga.

Una de las críticas que se han hecho tradicionalmente a los modelos matemáticos,
constitutivos y numéricos que se emplean para simular el comportamiento de
cimentaciones y geoestructuras bajo cargas cíclicas es la escasez de datos que se puedan
emplear para la validación de estos modelos. De hecho, está bastante extendida la idea
de que se trata de aproximaciones teóricas con escaso valor práctico. Sin embargo,
existen casos que pueden emplearse para verificar si los modelos empleados son fiables.
En primer lugar, existen casos documentados en la bibliografía, como por ejemplo, la
Presa de San Fernando, que rompió por licuefacción en 1971. A pesar de la escasez de
datos de que se dispone, diversos autores han empleado este caso para tratar de
reproducir al menos cualitativamente su rotura (Ver por ejemplo el capítulo 7 del texto
de Zienkiewicz et al. 1999).

Otra alternativa es el emplear datos obtenidos en máquinas centrífugas. En el caso de


estructuras marinas, existe un caso en el que se estudió el comportamiento de un dique
de atraque. Este caso es el número 11 de una serie de experimentos que se llevaron a
cabo en el proyecto VELACS, y que está documentado en Arunalandan y Scott (1993).
En esta referencia se describe, para cada caso estudiado, la geometría y carga
correspondiente, los ensayos realizados en el suelo, y se dan las predicciones de los
distintos modelos que concurrieron a la prueba.

Se presentan aquí los resultados obtenidos por Zienkiewicz, Huang y Pastor (1997) para
este caso. La geometría del caso se da en la Figura 12, donde se puede ver la situación
de los distintos medidores empleados en el experimento. El denominado LVDT1 mide
los desplazamientos horizontales de la cabecera del dique. Los resultados pueden verse
en las Figuras 13 y 14.

19
Figura 12 Geometría y malla de elementos finitos empleada en el experimento 11 del
proyecto VELACS

20
Figura 13. Resultados del experimento 11 del proyecto VELACS: Deformaciones
residuales del muelle de atraque como consecuencia de la licuefacción del suelo

Figura 14 (a) Resultados del experimento 11 del proyecto VELACS: Evolución del
desplazamiento horizontal del dique medido en el transductor LVDT1.

Figura 14(b). Resultados del experimento 11 del proyecto VELACS: Predicción del
desplazamiento horizontal del dique medido en el transductor LVDT1.

Como se puede ver, el modelo numérico reproduce con exactitud los resultados de los
desplazamientos horizontales medidos en el LVDT 1.

Conclusiones

En este trabajo se ha presentado un marco gene ral para la modelización de problemas


geotécnicos en ambiente marino, basado en el empleo de modelos matemáticos,
constitutivos y numéricos. Se tienen así en cuenta aspectos claves como la licuefacción

21
del suelo o la acumulación de deformaciones plásticas en la cimentación, la posible
acumulación de presiones intersticiales, etc.

Agradecimientos

Se agradece a la Unión Europea (Proyecto DIGA RTN) la financiación para la estancia


en España de la primera autora de este trabajo.

Referencias

Andersen, K.H. "Effect of cyclic loading on soil behaviour", Norwegian Geotechnical


Institute Pub. No.113, pp. 1-6, 1976

Arunalandan, K. y Scott, R.F, Verification of Numerical Procedures for the Analysis of


Soil Liquefaction Problems, A.A.Balkema, 1993

Biot, M.A. General theory of three-dimensional consolidation. J.Appl.Phys. 12, 155-


164, 1941

Biot, M.A. Theory of elasticity and consolidation for a porous anisotropic solid.
J.Appl.Phys. 26, 182-185, 1955

Hall, J.F. y Chopra, A.K. "Two-dimensional dynamic analysis of concrete gravity and
embankment dams including hydrodynamic effects", Earthq. Eng. Struct. Dyn., 10, 305-
332(1982)

Hsu, J. R. C., Jeng, D. S., y Tsai, C. P.(1993). "Short-crested wave induced soil
response in a porous seabed of infinite thickness." Int. J. Numer. Anal. Methods
Geomech., 17(8), 553–576.

Lin, Y. S. y Jeng, D.S., Short-Crested Wave-Induced Liquefaction in Porous Seabed


J. Geotech. and Geoenvir. Engrg. 126, 481 (2000)

Lu,X. y Cui, P. , The liquefaction and displacement of highly saturated sand under
water pressure oscillation , Ocean Engineering, Volume 31, Issue 7, pg.795-811, 2004

Marr, W.A y Christian, J.T. "Permanent displacements due to cyclic wave loading",
J.Geotech.Engr.Div., ASCE, 107, GT8, 1129-1149, 1981

Nago, H. y Maeno, S., Pore pressure and effective stress in a highly saturated sand bed
Ander water pressure variation on its surface, Natural Disater Science, 9, 1, 23-35, 1987

NOVA R., ”On the hardening of soils”, Arch. Mech. Stos.29, 3, 445-458, 1977

NOVA R. y WOOD D. M., ”A constitutive model for sand”,


Int.j.numer.anal.methods.geomechs. 3, 255-278, 1979

Okusa, S.(1985). "Wave- induced stresses in unsaturated submarine


sediments."Géotechnique, 35(4), 517–532.

22
Pastor, M., Li, T. y Fernández Merodo, J.A. "Stabilized Finite Elements for Harmonic
Soil Dynamics Problems near the undrained- incompressible limit", Soil Dynamics and
Earthquake Engineering 16, pg. 161-171, 1997

Pastor, M., Quecedo, M., Fernández Merodo, J.A., Herreros, Mª.I., González, E. And
Mira, P., Modelling Tailing Dams and mine waste dumps failures, Geotechnique,
Vol.LII, N.8, 579-592, 2002

Pastor, M. y Tamagnini,C. (Eds), Numerical Modelling in Geomechanics, Revue


Française du génie civil, Vol.6, 2002, Hermes-Lavoisier, Paris 2002.

PASTOR M., ZIENKIEWICZ O. C. y LEUNG K. H., ”Simple model for transient soil loading in
earthquake analysis. II Non-associative models for sands”, Int.j.numer.anal.methods
geomech. 9,477-498, 1985

PASTOR M., ZIENKIEWICZ O. C. y CHAN A. H. C., ” Generalized Plasticity and the


modelling of soil behaviour”, Int.j.numer.anal.methods geomech. 14, 151-190, 1990

Quecedo, M., Pastor, M., Herreros, M.I. y Fernández Merodo, J.A. ”Numerical
modelling of the propagation of fast landslides using the finite element method”.
International Journal for Numerical Methods in Engineering, 59:755-794, 2004.

Sassa, S. & Sekiguchi, H., “Wave- induced liquefaction of beds of sand in a centrifuge”.
Geotechnique 49, No. 5, 621–638, 1999.

Verruijt,A., Approximations of cyclic pore pressures caused by sea waves in a poro


elastic half space, en Soil Mechanics-Transient and Cyclic Loads, G.N.Pande and
O.C.Zienkiewicz (Eds), pg. 37-51, John Wiley and Sons, 1982

WILDE P., ”Two- invariants dependent model of granular media”, Arch. Mech. Stos.29,
799-809, 1977.

Yamamoto, T. , Wave- induced pore pressures and effective stresses in inhomogeneous


seabed foundations. Ocean Engng 8,1-16, 1981.

Zen, K., and Yamazaki, H.(1990). "Mechanism of wave- induced liquefaction and
densification in seabed." Soils and Found., 30(4), 90–104.

ZIENKIEWICZ O. C. y MROZ Z., ” Generalized Plasticity formulation and application to


Geomechanics”, Mechanics of Engineering Materials, C. S. Desai and R. H. Gallaher
(Eds), John Wiley and Sons, 1985.

Zienkiewicz, O.C. y Shiomi, T., Dynamic behaviour of saturated porous media: The
generalised Biot formulation and its numerical solution.
Int.J.Num.Anal.Meth.Geomech.,8, 71-96, 1984

Zienkiewicz, O.C., Huang,M. y Pastor, M., “Numerical prediction for model 11”, en
Arunalandan,K. y Scott, R.F, Verification of Numerical Procedures for the Analysis of
Soil Liquefaction Problems, pg. 997-1004, A.A.Balkema, 1993

23
Zienkiewicz, O.C., Chan, A.H.C., Pastor, M., Paul, D.K y Shiomi, T. Static and
dynamic behaviour of soils: a rational approach to quantitative solutions. I. Fully
saturated problems Proc.R.Soc.Lond. A 429, 285-309, (1990)

Zienkiewicz, O.C., Chan, A.H.C., Pastor, M., Shrefler, B.A., and Shiomi, T.,
Computational Geomechanics, J.Wiley and Sons, 2000

24

Вам также может понравиться