Вы находитесь на странице: 1из 16

LA EPISTOLA UNIVERSAL DE

“SANTIAG0”

I. CANONICIDAD. Las dudas que, durante algún tiempo hubo sobre la inspiración de esta epístola.
Eusebio de Cesárea en su Historia Eclesiástica 3,25.3 le clasifica entre los libros deúterocanónicos
del Nuevo Testamento. Estas dudas desaparecieron antes de fines del Siglo V, en que el conjunto
de las Iglesias la recibieron entre los libros canonizados. (M.J. Lagrange, histoire ancienne du
canon du N.T., Paris 1933).

II. GÉNERO LITERARIO Y FINALIDAD.

Por su forma epistolar sumamente condensada 1:1, es un escrito del género parenético -
compuesto únicamente de exhortaciones morales-. Evoca la enseñanza sapiencial del Antiguo
Testamento influida por la homilética de la Sinagoga.

 El fin propuesto está reforzados va desde frases de ánimo 1:2:5:7; a la amenaza 5:1;
pasado por la instrucción 1:13; la recomendación 1:19; 3:1; 5:12; y el reproche 2:1,14;
4:1.

III.UNIDAD Y DISPOSICION.

Las exhortaciones se suceden sin orden lógico. Su mutua independencia hace pensar que se dieron
en diversas circunstancias 1:15,19; 2:1,14; 3:1,13.

 Su género se reduce a una repetición de términos, a una preposición, a una interjección o


a una antítesis verbal 1:2,13; 4:1; 5:7,12.
 Parece dar al conjunto cierta unidad, cuando habla de la necesidad de vivir conforme a los
conocimientos religiosos, sobre todo en el campo del amor.

IV. ANALISIS.

El autor recomienda hacer buen uso de:

1. Las Pruebas: estas pruebas son fuente de alegría 1:2, de contribución a la fe 1:3; si se tiene amor
1:4; 2:14; y si se pide la sabiduría sobrenatural 1:5; mediante la oración 1:6-8; pobres y ricos
pueden accesar a ella 1:9-11 Y en ello ver la prenda de la vida eterna 1:12.

2. Dios es Inaccesible Al Mal 1:3: el pecado procede de la concupiscencia 1:14 15; de Dios sólo
proviene el bien 1:16-17; y el crecimiento espiritual 1:18

3. Loa cristianos tienen obligaciones hacia la Palabra de Dios 1:19-27.Hay que escucharla con
docilidad 1:19-21; y practicarla 1:22-25; sobré todo vigilando la propia lengua 1:26; y siendo
generoso 1:27.Esta generosidad supone ante todo la imparcialidad 2:1-13; cuyo preceptoilustra
con un caso concreto; y después se justifica con una serie de argumentos 2:5-13 la atención a los
pobres 2:5-6; los defectos de los ricos 2:6-7; la ley divina que se ha de respetar 2:8-11; y el juicio
que se debe temer 2:12-13.

4. Nadie se salvará del juicio futuro 2:13; sólo con la fe desprovista de obras 2:14-26.La Escritura lo
atestigua con loa ejemplos de Abraham 2:20-24 y de Rahab 2:25.Sin el amor, la fe es un cuerpo sin
alma 2:26.
5. La vigilancia de la lengua 3:1-12; se impone a cualquiera que aspire a la perfección 3:1-2 porque,
a pesar de su pequeñez, la lengua pude mucho 3:3-4 y es capaz de las mayores calamidades 3:5-6.

6 .La sabiduría sobrenatural 3:13-18; se prueba con los actos 3:13-l6; y favorece la paz 3:17-18.

7. La discordia se deriva de las malas pasiones 4:1-12; la envidia 4:1-3; el apego a los bienes de
este mundo 4:4-6 el orgullo 4:7-10; y la mansedumbre 4:11-12.

8. Hay que vivir dependiendo de Dios 4:13-17 por simple prudencia y para no pecar.

9. Los ricos deben hacer buen uso de sus riquezas 5:1-6; piensan en el castigo que merece la
injusticia.

10. Los pobre deben tener paciencia en el sufrimiento 5:7-11.

11. Los enfermos tienen que recurrir a la unción y a la oración de los presbíteros 5:14-15.

12. Utilidad de la oración de los justos 5:16-18; excelencia de la ayuda mutua espiritual 5:19-20.

V. DOCTRINA.

No obstante el aspecto ético de la enseñanza, la ausencia del nombre de Jesús y la ausencia de


motivaciones religiosas, la epístola está impregnada de espíritu cristiano.

 Tiene muchos puntos de contacto con el Sermón de la Montaña y de las partes morales de
los escritos neotestamentarios.
 Santiago 2:18, no se opone a Rom. 1:17, pues la fe no tiene el mismo sentido en ambos
pasajes.

VI. EL AUTOR.

Hay dos opiniones claramente opuestas en lo que concierne a su autor: Unos están convencidos
de que fue escrita por Jacobo, hermano de Jesús; otros opinan que fue escrita por otra persona en
una época muy posterior llamado también Jacobo.

1. La Carta no identifica al autor. El se identifica a sí mismo con las palabras “…Santiago, siervo de
Dios y del Señor Jesucristo…” No reclama para sí distinción alguna, honor, ni título. No se presenta
como apóstol, cosa que Pablo y Pedro hacen frecuentemente en sus escritos. Tampoco se
presenta como hermano de Jesús.

2. Hay, por lo menos, tres hombres que se citan en el Nuevo Testamento con el nombre de
Jacobo:

 Jacobo, hijo de Zebedeo y de Salomé, hermano de Juan Mat.4:21-22; 10:2; 27:56; Mar.
1:19-20; 3:17; 15:40; oriundos de Betsaida Julias Jn. 1:44 ubicado en la orilla Norte del
Lago de Genesareth. Fue ejecutado por Agripa I en el año 44 D.C. Hech.12:2.
 Jacobo, el hijo de Alfeo Mar. 10:3. En otros pasajes, al hablar de las santas mujeres que
estaban presentes en el Calvario se menciona un Jacobo, hijo de una de las Marías y de
Cleofás Mat.27:56; Luc. 24:10; Jn. 19:25; Mar. 15:40 precisa más dándole el apelativo de
“…el menor…”. Es muy poco lo que se sabe acerca de este Jacobo, hijo de Alfeo.
 La tradición patrística se inclina a favor de Jacobo, hermano do Jesús Mar.6:3 y Obispo de
Jerusalén Hech.15:13-21 , como el autor de la epístola. El autor no se presenta como
apóstol, aunque Pablo le dio ese título Gal. 1:19.También es interesante notar que
Santiago no reclama para sí el honor de ser el hermano de Jesús, si tal fuese el caso.

A. INFORMACIÓN ACERCA DE JACOBO, EL HERMANO DE JESÚS

Si damos crédito que Jacobo, el hermano de Jesús, fue el autor de esta Carta, necesitamos saber lo
que sea posible acerca de él.

1. En los Evangelios hay pocas referencias acerca de la familia de Jesús .Se dice que tuvo cuatro
hermanos Mar. 6:3 y más de una hermana. Aunque hay discusiones sobre este particular, el Nuevo
Testamento hace suponer que estos eran hijos más jóvenes de José y María.

2. Los escritos de Marcos y de Juan dan a entender que la familia de Jesús no simpatizaba con su
ministerio Mar.3:31-35; Jn.7:1-9.No hay evidencia de que Jacobo llegó a ser seguidor de Jesús.

3. Pablo dejó constancia que a Santiago se le apareció el Cristo resucitado 1.Cor 15:7. No se sabe si
era creyente antes de la aparición, pero sabemos que Jacobo y el resto de la familia estaban con
los discípulos desde el tiempo de la Ascensión Hech.1:12-24.

4. Santiago desempeñó un papel importante en la vida de la Iglesia de Jerusalén, Y llegó a ser el


Obispo de esa iglesia Hech .15:12-29; 21:17-26.

5. La referencia acerca de Jacobo, fuera del Nuevo Testamento, se encuentra en Josefo, en su libro
Antigüedades de los Judíos. XXIX, 197-203; dice: “Qué Jacobo fue llevado a juicio por instigación
del sumo sacerdote Ananías y fue apedreado, alrededor del año 62 D.C.

6. El historiador cristiano, Eusebio de Cesárea del Siglo IV, en su Historia Eclesiástica 23, cita un
relato dramático de la vida y muerte de Santiago, tomado de Hegesippus, escritor del Siglo II. Dice:
“A Jacobo se le llamaba el justo, fue santo desde su nacimiento, no bebía vino, ni comía carne. Se
le describe como fiel cumplidor de todos los votos de los nazarenos del Antiguo Testamento .Se
cuenta que pasaba tanto tiempo en oración, de rodillas, que éstas se le encallecieron como las de
un camello. Los judíos pretendieron que Jacobo persuadiese al pueblo para que no creyese en
Jesús y cuando este se negó, lo subieron al pináculo del Templo, lo arrojaron sobre el pavimento y
lo apedrearon mientras él oraba intercediendo por su perdón. Finalmente, le asestaron un
garrotazo en la cabeza y fue enterrado fuera del Templo. Su muerte debe haber tenido lugar en el
año 66 d. de J.C.”

VII.LA FECHA.

El problema de la techa y paternidad de la epístola tienen íntima relación.

Si se acepta el criterio tradicional, dos son las fechas probables. La primera es el año 50 d. de J.C.
La otra fecha es la más cercana al final de la vida de Jacobo, alrededor del año 60 d. de J.C. Es muy
difícil justificar esta Última sugerencia.

1 .LA FECHA TEMPRANA.

Parece claro que la epístola debe haber sido escrita muy al principio. Una de las principales
razones es que en este escrito no se hace referencia a la relación entre los judíos y los gentiles en
la Iglesia.
 Sabemos por las cartas de Pablo que este problema agitaba las mentes de gran número de
cristianos durante el período entre los años 50 y 60 d. de J.C. Así que o esta Carta fue
escrita antes de que cogiese cuerpo la controversia Hech.15, o después que se había
calmado la tirantez, en alguna época hacia el final del Siglo.

Hay razones en apoyo de la fecha temprana para la Epístola. Una es a la admisión de loe gentiles.
El lugar de reunión de los cristianos se nombra como la Sinagoga 2:2.Sin embargo, muy al principio
los cristianos empezaron a llamar a sus lugares de reunión “Iglesias” en las cuales carecía de una
organización formal y los únicos funcionarios que se nombran son los “ancianos”.

 Otra razón, es el hecho doctrinal de la “Fe y las Obras”, que es muy distinto del aspecto
que concernía a Pablo. Si las hubiera conocido, indudablemente hubiera expresado su
posición de distinta manera para evitar cualquier posible mal entendido. Todo lo cual
robustece el argumento en favor de una techa anterior al año 50 d. de J .C.

Algunos eruditos opinan que la situación que se describe en Sant. 4:1-4 no podía haber
prevalecido en tan temprana fecha y sugieren que encajaría en una fecha muy posterior a esta.

 En esta carta hay extensas citas que se pueden hallar en el Antiguo Testamento. Las
referencias a Jesús son pocas y más bien casuales. No hay ningún detalle de la crucifixión,
de la expiación, de la resurrección, o la igualdad de personalidad entre Jesús y el Dios
Padre. SÍ, hay referencia a la Segunda Venida 5:7,9. No hay obispos, ni diáconos,
solamente ancianos 5:14.

Apoyándonos en la evidencia que está a nuestro alcance, nos parece mejor fechar esta Carta entre
los años 45-48 d. de J.C. Si esta fecha es correcta, éste sería el primer escrito del Nuevo
Testamento y esto añade considerable significación para nuestro estudio.

VIII.DESTINATARIOS.

La epístola iba dirigida a “…las doce tribus que están en la diáspora…” 1:1. La diáspora era el área
fuera de Palestina. Durante varios siglos, los judíos habían estado dispersos. No existe una
indicación clara del lugar donde vivían estos judíos.

Una idea muy común es que esta epístola fue escrita a creyentes judíos en la dispersión oriental,
es decir, en el área alrededor de Babilonia. Pudiera ser verdad pero el hecho de que la epístola
haya sido escrita en griego y no en arameo hace surgir algunas dudas. Lo que es cierto es que la
Carta fue escrita a una área donde algunos de los judíos eran comerciantes 4:13-17.Esto se
ajustaría bien a la idea de una dispersión oriental. -
PRIMERA Y SEGUNDA EPISTOLA UNIVERSAL
“DEL APOSTOL PEDR0”

l. DATOS DEL AUTOR.

Del Gr.-petros- Simón Pedro, junto a su hermano Andrés, eran unos pescadores de Betsaida Julias
Jn. 1:44, asociados con la familia de Zebedeo, mantenían un negocio de pesca en el Lago de
Genesareth. Luc.5:10.

 La descripción que nos brindan los Evangelios nos permite sospechar que, siendo Pedro de
una familia modesta de trabajadores, no pertenecía a las prestigiosas clases sociales, pero
tampoco su ignorancia era extrema.
 Una cierta comodidad económica, y un modesto, pero verdadero interés religioso-
intelectual había llevado a ambos hermanos a Judea, para seguir de cerca los pasos y la
predicación de Juan el Bautista Jn.1:35-42.
 Sabemos que el padre se llamaba Juan Mat. 16:17; Jn.1:42; 21:15-17. Por otra parte, se
nos informa de que Pedro estaba casado y que su suegra, la cual fue curada por el
Señor, vivía en la ciudad de Capernaúm Mat .8:14; Mar.1:29; Luc.4:38.
 Fue Jesús quien le puso el sobrenombre Pedro, Cefas (Arameo: Kayfa) Lit. “roca” Jn.1:42.
 El momento decisivo en la vida de Pedro fue, en la pesca milagrosa .Pedro se postró ante
Jesús y le dijo: “…apártate de mí, que soy hombre pecador…” Pero el Señor le respondió:
“…no temas, en adelante serás pescador de hombres. “…Al llegar a tierra, dejando todas
las cosas siguió definitivamente al Señor Luc.5:4-11.
 En el año 42 D. de J.C. Herodes Agripa comienza una verdadera persecución contra la
Iglesia .Da muerte a Santiago hermano del Señor, y manda a encarcela a Pedro; el apóstol
entonces decide abandonar Palestina y, Hech.12:3-17 indica que “…se fue a otro lugar…”
Es muy probable que partiera a Roma; donde tuvo lugar su martirio en el año 67 D. de J.C.

II. LA PRIMERA EPISTOLA.

1. AUTENTICIDAD: La Primera epístola es uno de los escritos neotestamentarios cuya autenticidad


está mejor avalada; existen testimonios antiquísimos:

 Eusebio de Cesárea afirma que “la epístola de Pedro, conocida con el especificativo de
Primera, admitida unánimemente”
 Pedro se presenta como “…apóstol de Jesucristo…” 1:1. Él ha sido testigo de sus
sufrimientos 5:1; se pone en relación con Marcos, su hijo espiritual 5:13.

2. LUGAR Y FECHA DE REDACCION. La epístola fue escrita en Roma, quizás por los años 63-64 D.
de J .C. Al hablar de la “…Iglesia que está en Babilonia…” 5:13, el escritor se refiere sin duda a la
congregación en Roma. El sentido metafórico de la expresión, es que: Babilonia, en la mente de los
profetas era el símbolo del paganismo Is.21:9; Jer.28,4.

3. REDACTOR. Indudablemente, en la redacción de la Carta, Pedro aprovechó la valiosa ayuda de


Silvano, que generalmente se identifica con Silas Hec.15:22-40, era un cristiano que prestó ayuda y
colaboró con Pablo en la expansión del Reino. Esta intervención de Silas nos da la clave para
explicar cierta paridad que existe entre nuestra epístola y algunas de Pablo.Hech.18:5; 1.Tes.1:1
2.Cor.1:19.

4. LENGUAJE Y ESTILO.
a) La calidad del griego con que está redactada la carta, es otro argumento para creer en la ayuda
relacional distinto a Pedro.

b) Es notable el uso de palabras clásicas semejantes a las usadas en la Setuaginta.

c) Su vocabulario es rico, sus frases flexibles y sus expresiones felices.

d) El estilo es sencillo y claro, sin rebuscamientos, todo lo cual guarda un equilibrio y da una
perfecta corrección al conjunto.

5. DESTINATARIOS.

 Este mensaje iba dirigido a un vasto territorio: Las iglesias diseminadas “…en el Ponto,
Galacia, Capadocia, Asiria y Bitinia…” 1:1.
 Es el único caso en que se detallan los destinatarios en las epístolas católicas; comprende
casi los fieles de Asia Menor.
 No parecen estos fieles procedentes del judaísmo sino de la gentilidad 1:14,18; pues son
invitados a no seguir los deseos de ignorancia pasada, de las tinieblas han pasado a la luz;
es así como han llegado a ser miembros de la familia de Abraham, pues hasta el presente
han vivido en el vicio de una atmósfera de corrupción y de ambiente pagano 2:14; 4:1.
 Las frecuentes alusiones al Antiguo Testamento (unas 30 citas) se explican por la
importancia que tenían las Escrituras en la formación de los neófitos cristianos.

6. OCASION. Tan sólo por algunas expresiones de la carta no es permitido determinar la situación
de los cristianos, a quienes se dirige el autor.

 Los fieles han de soportar muchas tribulaciones y contrariedades 1:6-7; 3:14-17; 4:12-19;
5:7,12; surgidas en el ambiente en que viven, tanto de parte de los paganos como de loe
judíos.
 A causa de esto son exhortados a la fidelidad, a la correspondencia, al favor incomparable
que Dios le ha otorgado 5:12.
 No se trata, pues, de una persecución decretada por las autoridades. Se rían más bien,
las dificultades para conservar su fe y su vida honesta 2:12; 3:13-17; 4 :4, 12-16.

7. CONTENIDO: La epístola es completamente parenética. Las partes que podríamos llamar


dogmáticas están en absoluta dependencia con las exhortaciones e instrucciones morales.

1. La salutación 1:1-2 constituye la síntesis de todo lo que sigue en la exposición: La elección, la


redención y la santificación de los fieles.

2. Seguidamente viene una vibrante exhortación a la santidad 1:3-2:10; se ex- ponen los motivos y
se insiste en la fraternidad y la unión con Cristo.

3. Luego trata loe diversos deberes del cristiano, en particular de las obligaciones que les impone a
situación social o familiar, e incluso de la actitud cristiana frente a las persecuciones, en vista de su
nueva manera de vivir.

4. Finalmente, da avisos para -los tiempos difíciles que se acercan, concretamente en vista de la
Venida del Señor 4:7-5:11.Concluye con un breve epílogo 5:12- 14; elogio de Silvano, saludos y
deseos de paz.
8. DOCTRINA.

 Jesús es el Hijo de Dios: existente desde la eternidad, que se ha manifestado en el tiempo


por su encarnación. Él ha sufrido y ha muerto. Esta muerto ha sido justificación por
nuestros pecados 3:18, ha hecho posible nuestro acceso a la gloria; y es nuestro ejemplo
2:21.
 La soteriología anunciado al comienzo con la mención del sacrificio de Cristo, toma un
relieve que no tiene igual a no ser en algunos textos paulinos. Por ella se constituyó
Mediador de una nueva Alianza. Dicha obra fue corona por su resurrección 1:3; 3:21; Rom
.4:25; y su fin fue la glorificación celestial 3:22; 4:11; 5:10.
 En el aspecto escatológico: Jesucristo vendrá al fin de loe tiempos en su Parusía 4:7; en
que los creyentes recibirán la corona inmarcesible de la gloria 5:1-4; y los infieles la
condenación definitiva 4:5; 17.
 La, Iglesia, a pesar de no ser nombrada, ocupa un lugar prominente: Los discípulos son
miembros de una comunidad de hermanos. Constituyen un edificio del cual ellos son las
piedras y Cristo el fundamento 2:4-8.
 La vida cristiana difiere de la vida de aquellos que no han sido redimidos. Las pruebas han
de soportarse con la tranquilidad y paz que da la fe, ellas mismas resultarán en motivo de
alegría.

III.SEGUNDA EPISTOLA.

1 .AUTENTICIDAD. Si bien esta Carta figura en el actual canon, no obstante, hay que admitir que es
muy difícil admitir y probar su autenticidad.

A.TESTIMONIO INTERNO: El escrito pretende pasar como obra de “…Simón Pedro, siervo y apóstol
de Jesucristo…” 1:1. Estas palabras no dan lugar a duda. El escrito es del que lo escribe .El mismo
apóstol afirma ser testigo de la Transfiguración del Señor, vio su gloria y oyó la voz del Padre 1:16-
18. Hace alusión explícita del apóstol Pablo, como un “…hermano carísimo…” 3:15; y de la Primera
epístola 3:1, la cual consideramos auténtica.

B.LA IGLESIA PRIMITIVA. Parece haber hecho caso omiso de loe datos personales presentados por
el autor:

 El autor habla de la Primera generación cristiana, la apostólica, la de “…los padres…” 3:4,


de la cual él no forma parte 3:2.
 La parusía es presentada de una manera nueva, desconocida. Los que se mofan del Día del
Señor, introducidos aquí con sus mismas palabras, no nos han sido presentados en ningún
lugar del Nuevo Testamento.
 El paralelo existente entre la Carta de Judas y 2.Ped .2:1-3:3.De los veinticinco versículos
de que consta Judas, diecinueve se hallan en la de Pedro. Se admite que Judas es anterior
a la presente Carta.
 Podemos decir: que el autor no ha sabido imitar suficientemente el ambiente que respira
la Primera Carta. Estas son las razones:
CUADRO COMPARATIVO

PRIMERA EPÍSTOLA SEGUNDA EPÍSTOLA

1. Cristo es presentado como modelo y objeto El Señor es solamente objeto del conocimiento
de fe, de esperanza y amor. del cristianismo.
2. Presenta el ideal de la vocación cristiana de Aquí está preocupado tan sólo de la in fluencia
una manera positiva. de los herejes.
3. Hace uso de por lo menos unas 30 citas de Aquí se reduce a unas cinco citas.
las Escrituras.
4. La historia del Diluvio, como figura del Aquí, el diluvio, es figura del fin del mundo 2:5;
bautismo 3:20-21. 3:5-7.
5. La Venida del Señor, al fin de loe tiempos, se La Venida del Señor, al fin de los tiempos, se
denomina Apocalipsis 4:7,17; 5:4. llama Parusía 1:16; 3:4,12.
6. La Venida se presenta como el juicio de Dios Esta Venida la describe como una catástrofe
que vendrá para otorgar la recompensa a los 2:3,7; 10-13; idea que no es muy cristiana.
suyos y, por tanto, será motivo de alegría 1:7-9
4:13; 5:4,10.
Objetivamente, hay que reconocer que es este
el Escrito neotestamentario que contiene
mayor número de palabras, no usadas en los
restantes libros inspirados.
Además del vocabulario, existe un evidente
colorido helenista y, por lo tanto, su autor ha
conocido aquel ambiente del cual es tributario
en frases y construcciones.

C. TESTIMONIO EXTERNO.

 Eusebio de Cesarea, al hacer mención de las Siete Epístolas Católicas, la pone entre los
-antilegómena- (escritos de cuya autenticidad se ha discutido).El, personalmente, no la
considera canónica; y constata la aceptación por parte de algunos, como también la
no aceptación por parte de otros.
 De los escritos que contiene alguna semejanza con nuestra carta, son: El Apocalipsis
de Pedro, antes del año 180 D. de J.C.; De los Hechos de Pedro; y de las Recognitions
del Pseudoclemente, todos escritos apócrifos.

San Jerónimo, dice: san Pedro escribió dos epístolas, que son denominadas “católicas”. Pero la
segunda, por la diversidad de estilo respecto al de la Primera, muchos autores creen que no es de
San Pedro.

Resumen: El estudio de la tradición nos refiere testimonios favorables, pero también pone de
manifiesto las controversias y otros testimonios negativos Por lo tanto, ya que la sola tradición es
insuficiente para poder afirmar o negar la paternidad de San Pedro, la única solución es recurrir a
la Crítica Interna.

2. LUGAR Y FECHA DE REDACCION. Las circunstancias hiatoricas y el lugar donde fue compuesto,
es pura conjetura. Algunos la suponen escrita en Roma, otros en Antioquía, o en Egipto, o Asia
Menor.
Sobre el tiempo de su redacción, unos la sitúan entre los años 150-180 D. de J. C.Para ellos sería el
último escrito neotestamentario. Los errores que impugna, dicen ellos, son los mismos que
originaron la gnosis en el Siglo II.

Chaine la sitúa entre los años 70-80; Leconte , hacia el 80, después de la destrucción de Jerusalén.

Los que defienden que el escrito, tal como hoy se conserva, es el mismo que salió de la pluma de
San Pedro, fijan una fecha anterior: entre los años 60 y el 67.

3. DESTINATARIOS. El autor no los menciona. La doctrina de la epístola no nos permite


identificarlos. Quizás hayan venido del paganismo 2:18,20-22.Es la segunda vez que les escribe 3:1;
por lo tanto, el autor quiere dirigirse a los mismos que han sido los destinatarios de la Primera.

4. FINALIDAD.

a) Le preocupa la situación de un determinado número de iglesias, en las que se han entrometido


algunos herejes.

b) Con este escrito intenta poner de manifiesto su situación: los doctores que se han introducido
siembran errores, dudas, confusiones, contra la esperanza cristiana.

c) Sus destinatarios están en peligro de perder la fe y sus buenas costumbres; ya se burlan de la


tardanza de la Venida del Señor.

5. LENGUAJE Y ESTILO. El vocabulario es culto, preciso. No obstante, se nota en algún punto cierta
divergencia: emoción polémica, repetición insistente de palabras y de partículas, acumulación de
genitivos 3:2; y uso de formas decadentes de la Koiné. -

El escrito es tributario de la cultura helénica y judía. A pesar de que se ha insistido en la semejanza


de vocabulario entre este escrito y el anterior, hemos de confesar que es manifiesta la disparidad
entre uno y otro.

6. PLAN DE LA CARTA. El contenido de la epístola se divide fácilmente asís

 Salutación y augurio 1:1-2.


 Exhortaciones: deben corresponde a los dones divinos con la práctica de las virtudes,
condición de progreso y de acceso al reino eterno 1:3-11. Para asegurar esta esperanza, el
autor recuerda el hecho de la transfiguración del Señor, figura de otro advenimiento, y
pone de relieve las antiguas profecías 1:12-21.
 Refutación de los falsos doctores: están dentro de la comunidad 2:1-3 les están reservadas
las penas de los antiguos prevaricadores 2:4-11; son descritos como hijos de maldición
2:12-22.
 Dudas sobre la Venida del Señor; ella debe ser motivo de vida santa 3:1-18.

7. DOCTRINA. La doctrina se puede concretar en dos puntos: La Parusía o advenimiento del Señor
1:16-21; 3:3; y la conservación íntegra de la fe 2:1-22.

La Cristología, es suficiente para confirmarnos en las grandes verdades de la divinidad de


Jesucristo, de su Venida en gloria. El fin del cristianismo debe ser el conocimiento de Dios y de
Jesucristo nuestro Señor 1:2; 3:-18.
LA EPISTOLA UNIVERSAL DE
“SAN JUDAS”

La última de las epístolas católicas del Canon, es la que tiene por autor a Judas. Es un corto escrito,
de un tema ocasional y concreto, de un notable valor literario, que muy pronto llegó a formar
parte de los libros inspirados del Nuevo Testamento.

1. CANONICIDAD:

El historiador Eusebio de Cesárea, colocó el escrito entre los -antilegomena- o escritos de cuyo
origen se dudaba.

Jerónimo, escribe: “…Judas, hermano de Santiago, nos legó una pequeña carta, que es de los siete
católicas. Mas, por citar en ella un testimonio del libro de Enok, apócifo, son muchos los que no la
admiten…” Con todo, por antigüedad y por el uso de ella se ha hecho, ha merecido ser tenida
entre las Escrituras Sagradas.

2. AUTOR, En la inscripción, Judas se presenta como “…siervo de Jesucristo y hermano de


Santiago…” Vr. 1. El solo nombre de Judas no nos permite identificarlo, ya que en los comienzos de
la Iglesia aparecen varios con este nombre Mar .3:19; 6:3; Hech. 1:13; 15:22.

 Al decir “…hermano de Santiago…”, nos hace pensar que sería hermano de Jesús, lo
mismo que Santiago, obispo de Jerusalén; lo cual nos manifiesta la autoridad y prestigio de
que gozaba la persona de Santiago, en la Iglesia a la cual se dirige nuestro autor.
 Es cierta su pertenencia a la familia de Jesús Mat.13:55; Gál. 1:19; 1Cor.15:7. Y por tanto,
lo mismo que su hermano Santiago Gal. 2:9; a causa de su parentesco con el Maestro,
tendría prestigio en la Iglesia de Jerusalén y la suficiente autoridad para ejercer el
ministerio evangélico l; Cor.2:5, e incluso para llegar a redactar una carta que, con el
tiempo había de formar parte del canon bíblico.
 No hay argumento que obligue a identificar a nuestro autor con el apóstol Judas Tadeo
Mar.3:18.De hecho, él jamás se atribuye el adjetivo de apóstol .Aun mas, parece
establecer una diferencia entre él y loe apóstoles Vr.17

3. DESTINATARIOS. La indicación del vr. 1 “…a los llamados, amados de Dios Padre y conservados
para Jesucristo…” es demasiado genérica para identificar las primeras comunidades, que
recibieron el escrito.

Nos inclinamos a creer que el círculo de tales congregaciones no era muy extenso, ya que la
epístola tiene en cuenta unas necesidades muy concretas.

Estas congregaciones habrían sido convertidas del paganismo; y es improbable que fueran las
mismas a las cuales se había dirigido años antes Santiago en su epístola.

También parece probable que algunos de sus miembros fueran procedentes del judaísmo. De
hecho se les considera del Antiguo Testamento, y el autor al sacarlo a colación no tiene necesidad
de presentar los hechos y de hacer prolijas explicaciones. El uso de los apócrifos judíos vendrían a
corroborar esta opinión.

4. FINALIDAD.
a. El autor al escribir, lo hace ante el peligro que corren los fieles de perder su fe Vr.3.Previene a
los fieles del peligro de los pseudoprofetas que se han introducido en el círculo cristianos aquellos
han apostatado de la fe verdadera, niegan a Jesucristo, han convertido la gracia en libertinaje y se
entregaron a los placeres, al igual que los paganos.

b. Ante tales peligros, loe exhorta a conservar intacta a fe que han recibido y a luchar por ella vr.3.
Es un urgente grito de alerta a la Iglesia que todavía perseveraba en la verdad.

5. CARACTER Y ESTILO.

 No presenta las características propias de una carta.


 Los destinatarios no son indicados con claridad Vr.1
 Al final hallamos una gran doxología vr.24-25
 Sin fórmulas de bendición y despido.
 Mejor que en el género epistolar, se debe encuadrar en el género de homilía.
 El uso de ejemplos bíblicos Vr.5, 7,11; y de los apócrifos judíos: Enok 14- 15; Asunción de
Moisés Vr.9,16; y el Testamento de los Doce Patriarcas Vr. 6-7; la asemeja a la homilética
judía.
 El estilo es correcto, vivo y pintoresco; de estructura simple.
 El vocabulario variado, hasta el punto de caracterizarse por la búsqueda de palabras nada
corrientes, poéticas y sonoras.
 Todo lleva a creer que el autor poseía un conocimiento bastante profundo del griego.
 La hipótesis de una colaboración redaccional es muy probable; el redactor sería un judío
helenista.
 Su obra se escribiría después de la muerte de Santiago, ocurrida el 62 D. de J.C. y antes de
la guerra judeo-romana, año 66 D. de J.C.

6. CONTENIDO Y DOCTRINA.

La introducción está formada de una inscripción y petición de gracias celestiales Vr.1-2.Sigue la


ocasión de la Carta: falsos maestros se han introducido en la Iglesia Vr. 3-4.

La epístola desarrolla dos partes esenciales:

1. ACUSACION DE LOS FALSOS DOCTORES.

 Se recuerdan pasadas defecciones -los israelitas en el desierto, los ángeles prevaricadores


y las ciudades de la Pentápolis- Vr.5-7.
 Los actuales adversarios son los que blasfeman, a diferencia del gran arcángel Miguel Vr.8-
10; a ellos van destinados castigos semejantes a los- del Antiguo Testamento Vr.11.
 Nueva descripción de los malvados y el mal que pueden ocasionar a los fieles Vr. 12-13, 16
,19.
 Enok ya había profetizado sobre el castigo que les aguaradaba Vr .14-15.

2 .AMONESTACION.

A los fieles, qué se mantengan en la doctrina que han recibido, en la plegaria y en la caridad hacia
los que vacilan Vr .17-23.

Orígenes, dice: “Judas ha escrito una epístola muy breve, pero toda ella, saturada de Sabiduría
Divina”. De allí que sea considerada como un precioso documento de la fe primitiva.
3. PRINCIPALES DOGMAS.

a) La Unidad y Trinidad de Dios vr.20, 21,25; y en especial la acción de Jesucristo, preexistente,


verdadero Señor y Juez Vr.4; Único Maestro que enseña a sus discípulos Vr.l7; que tiene
providencia de los fieles Vr.1; y ejerce su misericordia sobre ellos Vr.21.

b) Los ángeles ocupan un lugar preeminente: se habla de los buenos y da los malos Vr.6; de su
diverso destino, y en particular se nos habla del poder de Miguel Vr .9.

c) El cristiano es un escogido, amado de Dios Vr .1 .La fe es fundamento de su vida Vr.3.


LA EPISTOLA A LOS
“HEBREOS”

La Carta a los Hebreos es definida por su autor 13:22, como un Discurso u Homilía de exhortación
y consolación -logos tes parakleseos- Todo el ambiente de la carta indica que va dirigida a un
grupo de judeocristianos probados en su fe y con una cierta nostalgia del culto Jerosolimitano, al
que contraponen la sencillez del primitivo culto cristiano. Es decir, sienten complejo de
inferioridad ante el esplendor del culto judaico

 Si la Carta a los Romanos se la designas soteriológica;


 La de Gálatas es la de la Libertad.
 La primera a los Corintios, es llamada la del Amor;
 La carta a los hebreos bien puede llamarse: la de la fe, en sus múltiples acepciones.

PLAN DE LA CARTA.

Haciendo un análisis más real de la carta, sería:

1. El Hijo de Dios encarnado es Rey Universal 1:4-2:8.

2. Jesús el gran Sumo Sacerdote, fiel y compasivo 3:1-5:10.

3. El Sacerdocio Auténtico 7:1-10:18.

4. La fe perseverante 10:19-12:29.

SU FAMILIARIDAD CON EL CORPUS PAULINUM

 Esta Carta contiene notables diferencias con las otras, no sólo en la terminología y léxico,
sino en la mentalidad y forma de expresar de algunas ideas. Tales diferencias la advirtieron
ya los autores de los primeros siglos cristianos.
 Por ejemplo: la ausencia del -dikaio- (Lit.Juzgar) de la expresión “…en Cristo Jesús…”,
típicas de todas las Cartas paulinas y usada varias veces aun en las breves, como en la
carta a Filemón.
 Lo mismo, con la Paternidad de Dios: Dios es llamado Padre sólo dos veces en citas del
Antiguo Testamento Heb.1:5; 12:9: Comp .2.Sam.7:14; Sal.2:7.
 La concepción algo distinta de la fe 6:1; y el origen de la doctrina ensenada en Heb.2:3,
Comp. Gál.1:12.
 Su teología tiene un concepto cultual, litúrgico y sacerdotal, casi ausente de las otras
cartas paulinas.
 Es además notable en hebreos y en el -Corpus Paulinum- el relieve de la obediencia de
Cristo en relación con su sacrificio; la abrogación de la ley por Cristo.
 Finalmente, hay que tener en cuenta también las semejanzas de terminología y afinidad
doctrinales y psicológicas Heb.5:2 con Gál.6:1 y Heb.13:18 con 2.Cor 1:12.

1. AUTOR. Supuestos todos estos datos, hay que plantear la cuestión del autor y de la autenticidad
de la Carta.

Hasta qué punto la Carta es paulina, y qué colaboración de otro escritor hay que admitir?
El análisis atento de la Carta y su comparación con las otras del -corpus paulinum- aconsejan la
colaboración de una fuerte personalidad, distinta de la de Pablo, que se refleja, además de la
mentalidad de éste, la suya propia.

 Respecto a la persona concreta que colaboró con Pablo, desde Orígenes y Tertuliano se
han ido dando varios nombres: Clemente romano, Lucas, Bernabé, etc., Lutero, en 1537
sostenía que el colaborador o coautor pudo ser Apolo.

2. DESTINATARIOS. Tan incierto como la cuestión del autor, es la de los destinatarios.

 Los destinatarios conocen el Antiguo Testamento, pasaron al cristianismo desde el


judaísmo (por eso les habla de sus Padres, Patriarcas), conocen el ritual judío, y por las
persecuciones que han soportado, están en peligro de apostatar.
 Recientemente Spicq, ha intentado designarlos, diciendo: Qué podrían ser aquella “…gran
muchedumbre de sacerdotes…” Hech.6:7, que convertidos al cristianismo y por ello
perseguidos en la persecución en que fue martirizado Esteban, huían de Jerusalén y vivían
juntos en un lugar de Palestina no determinado.

3. FECHA. El tiempo en que se escribió la Carta puede sólo determinarse aproximadamente.

 Se trata, no de la primera generación cristiana, sino de fieles que han pasado un largo
proceso dentro del cristianismo.
 En 13:7, se ha querido ver además, una alusión al martirio de Santiago el menor, obispo de
Jerusalén.
 Por otra parte, el Templo de Jerusalén debe continuar aun su culto (de lo contrario no
tendrían sentido las nostalgias de los destinatarios), lo que nos lleva a los años anteriores
al 70 D. de J.C., y admitido el origen paulino de la Carta, a los años que precedieron a su
muerte.
 Se escribiría, pues, terminada la Primera cautividad romana de Pablo, inmediatamente
antes o después de su viaje a España, lo que nos conduce a los años 64-66 D. de J .C.

4. LUGAR. Sobre el lugar donde se escribió la Carta, no tenemos documentos ni tradiciones


fidedignas. La salutación de 13:24 “…os saludan los hermanos de Italia…” sugieren Roma o una
localidad próxima.

5. LENGUAJE. El lenguaje y aspecto literario de la Carta, no sólo con su dicción escogida, sino con
formas retóricas elegantes, nos hacen pensar en la lengua griega original.

La lectura espontánea y reflexiva de la Carta griega, deja una impresión, difícilmente reformable,
de que estamos ante un original griego de gran valor literario, difícilmente superado por los
autores del Nuevo Testamento a no ser por algunos fragmentos lucanos en que el Tercer
Evangelista escribe por propio impulso y sin traducir documentos.

6. DOCTRINA.

 La doctrina de la Carta, tiene rasgos característicos que la distinguen de la teología


paulina, sustentada en el -Corpus Paulinum-
 A la doctrina soteriológica se añade aquí un aspecto cultual y litúrgico que apenas aparece
en las Trece Cartas.

SPICQ, resume la doctrina de hebreos, así:


a. El pueblo de Dios -la Iglesia- es un peregrino, como lo fue el pueblo de Israel en el desierto.
Comienza nuestra peregrinación con una promesa divina, cuya firmeza debe volvernos
inconmovibles. Dios en esta peregrinación de la vida nos quiere probar, y aun nos castiga como a
los israelitas en el desierto, sino superamos la tentación.

b. El gran obstáculo para impedir el sentido santo de nuestra peregrinación es el “pecado”


Principalmente, la impaciencia, o desaliento, y la incredulidad a las promesas divinas.

c. Para librarnos de la servidumbre del pecado e introducirnos “…hasta lo interior del velo…” Heb.
6:19, tenemos como Jefe y Guía a Jesucristo, que es superior a Moisés y a los ángeles, pues Él es la
irradiación esplendorosa apaügasma- de la Iglesia de Dios.

d. Para unirnos a él, Cristo no sólo nos reveló los propósitos del Padre, sino que se ofreció a sí
mismo como víctima, para inaugurar con este sacrificio, una Alianza perfecta y eterna, en
oposición a la temporal y provisional de la antigua economía.

e. Nuestra peregrinación se completa en el “…reposo sabático…”, o cielo donde Cristo, Sacerdote


del Templo no construido con manos humanas 9:24, está vivo para interceder en nuestro favor
7:25.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL
NUEVO TESTAMENTO

Un estudio acerca del cumplimiento de las promesas de


Dios a su pueblo Israel, y un mensaje de salvación para la
humanidad de todos los tiempos

Lic. José Augusto Sapón Puac


Seminario Evangélico Presbiteriano
Facultad de Teología

Вам также может понравиться