Вы находитесь на странице: 1из 77

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA II


Presentado por: GRUPO N° 6-02Q

TRABAJO MONOGRAFICO:
“COAGULACION- FLOCULACION”

PROFESOR:
Ing. ÁNGELES QUEIROLO, CARLOS

INTEGRANTES:

 BRAVO CASTILLO, MELIZA ROSY 1416120523


 FLORES RAMOS, LIZARDO ARTURO 1416120554
 HUAMAN CHUJUTALLI, JORGE WASHINGTON 1416120438
 MORALES FUENTES, RIVERA MIGUEL 1626145832
 PANTOJA MOCARRO, JOEL DAVID 1426125291
 QUISPE SAAVEDRA, YRIS ROSARIO 1426125202
 VENTURA FLORES, GLADYS NATALI 1416120175

CALLAO, PERÚ, 2020

FECHA DE ENTREGA: 5 de agosto del 2020


INDICE

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................4
I. OBJETIVOS.......................................................................................................................7
II. PARTÍCULAS COLOIDALES.....................................................................................8
2.1. Tipos de coloides de acuerdo con su comportamiento en el agua...........................8
2.2. Características de las partículas coloidales...............................................................9
2.3. Propiedades de los coloides......................................................................................10
2.3.1. Propiedades Cinéticas......................................................................................11
2.3.2. Propiedad óptica: Efecto Tyndall-Faraday....................................................12
2.3.3. Propiedad de superficie: adsorción.................................................................13
2.3.4. Propiedad electrocinética: electroforesis........................................................13
2.4. Factores de Estabilidad e inestabilidad de los coloides..........................................14
2.5. Carga Eléctrica y doble capa...................................................................................15
III. ETAPAS DE COAGULACIÓN..................................................................................16
IV. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COAGULACIÓN.......................................17
4.1. Influencia del PH......................................................................................................17
4.2. Influencia de la Turbiedad.......................................................................................18
4.3. Dosis óptima..............................................................................................................19
4.4. Influencia de la Temperatura del Agua..................................................................21
4.5. Influencia de Mezcla.................................................................................................21
V. CINÉTICA DE COAGULACIÓN Y FLOCULACIÓN................................................22
5.1 Cinética de la coagulación browniana...........................................................................22
5.2 Cinética de la floculación...............................................................................................25
5.2.1 Una visión general de la floculación polimérica....................................................25
5.2.2 Mecanismo de floculación.......................................................................................27
VI. TIPOS DE REACTIVOS.............................................................................................28
VII. EQUIPOS DE UN SISTEMA COAGULACIÓN-FLOCULACIÓN............................35
7.1. Coaguladores o mezcladores rápidos..........................................................................35
7.1.2. Mezcladoras hidraúlicas............................................................................................35
7.1.3. Mezcladoras mecánicos..........................................................................................38
7.2. Floculadores o mezcladores lentos...............................................................................39
7.2.1. Floculadores hidraúlicos........................................................................................39
7.2.2. Floculadores mecánicos..........................................................................................43
7.3. INSTALACIÓN DE UN SISTEMA COAGULACIÓN-FLOCULACIÓN...............44
VIII. ENSAYO JAR-TEST...............................................................................................46
8.1. Descripción del equipo de Prueba de Jarras utilizado...........................................46
8.2. Elementos del Equipo de Prueba de Jarras............................................................47
8.2.1. Agitador Mecánico...........................................................................................47
8.2.2. Iluminación.......................................................................................................48
8.2.3. Jarras o Vasos de Precipitado..........................................................................49
8.3. Dosificación del reactivo para el ensayo..................................................................50
8.3.1. Solución de coagulante para el ensayo............................................................50
8.3.2. Cálculo de la dosis.............................................................................................51
8.4. Procedimiento...........................................................................................................51
8.4.1. Consideraciones con respecto al ensayo................................................................52
8.5. Índice de Floculación de Willcomb..............................................................................53
8.5.1. Tamaño del Flóculo Producido..............................................................................53
8.5.2. Tiempo Inicial de Formación del Flóculo.............................................................53
IX. APLICACIONES.........................................................................................................54
9.1. En la industria minero- metalúrgica.......................................................................54
9.2. En la industria alimentaria......................................................................................55
9.3. En la industria textil.................................................................................................55
X. DEFINICIÓN DE TERMINOS.......................................................................................57
XI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS........................................................................58
ANEXOS...................................................................................................................................63
INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Tamaño aproximado de las partículas y su distribución en el agua.............................8


Figura 2: Movimiento Browniano: La trayectoria de las partículas coloidales es zigzaqueante,
debido a los choques con las moléculas de disolvente...............................................................11
Figura 3: Efecto Tyndall: dispersión de la luz por las partículas coloidales.............................12
Figura 4: Doble capa de una partícula coloidal........................................................................15
Figura 5: Modelo esquemático del proceso de coagulación......................................................16
Figura 6: Concentración de coloide expresada como concentración de superficie...................20
Figura 7 Esquematización de una partícula formada por la coagulación de monómeros.........22
Figura 8 La concentración numérica de flóculos en función del tiempo de agregación para una
rápido Coagulación browniana.................................................................................................24
Figura 9 Coeficientes de coagulación en función de la concentración numérica inicial de
Partículas primarias..................................................................................................................25
Figura 10 Diagrama esquemático de floculación de equilibrio y no equilibrio.........................26
Figura 11.Estructura de la a-amilosa (izq.) y amilopectina (der.).............................................33
Figura 12.Estructura básica de las sustancias pécticas.............................................................33
Figura 13 Resalto Hidráulico....................................................................................................36
Figura 14: Canaleta Parshall....................................................................................................36
Figura 15: Vertedero.................................................................................................................37
Figura 16: Mezclador Hidráulico Estático................................................................................37
Figura 17: Difusor en Tubería...................................................................................................38
Figura 18: Retromezclador........................................................................................................38
Figura 19: Floculadores de Pantallas.......................................................................................40
Figura 20: Floculadores Tipo Alabama....................................................................................40
Figura 21: Floculadores Helicoidales.......................................................................................41
Figura 22: Floculadores de Medio Poroso................................................................................42
Figura 23: Floculadores de Mallas...........................................................................................43
Figura 24: Floculadores Mecánicos de Paletas........................................................................43
Figura 25: Floculadores Mecánicos de Turbina.......................................................................44
Figura 26: Depósitos de Coagulación y Floculación................................................................45
Figura 27: Instalación de Mezcla Coagulación-Floculación....................................................45
Figura 28 Equipo de ensayo de jarras.......................................................................................46
Figura 29 Estatores o deflectores de tipo continuo o discontinuo.............................................48
Figura 30 Ábaco que relaciona el gradiente de velocidad con las revoluciones por minuto de
un equipo de prueba de jarras con recipientes de 2 litros de Jarra de sección circular............49
Figura 31 Elementos de un equipo de test de jarras..................................................................50
INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Tiempos de decantación de las diferentes partículas en función de : sus dimensiones;


densidad y de la temperatura del agua........................................................................................8
Tabla 2: Clasificación de coloides.............................................................................................10
Tabla 3: Efecto al disminuir el tamaño de las esferas...............................................................13
Tabla 4: Dosis, valores de pH óptimos y eficiencias de eliminación de MBM para cada
coagulante cuando se evalúan mediante el proceso de coagulación-floculación seguido de
sedimentación............................................................................................................................17
Tabla 5 Incidencia en las características de la coagulación/floculación al utilizar coagulantes
o ayudantes de coagulación/floculación....................................................................................28
Tabla 6.Características principales de los poli electrolitos según su carga..............................30
Tabla 7.Mecanismos de acción de los coagulantes poliméricos................................................30
Tabla 8.Mecanismos de acción de los ayudantes de coagulación y los ayudantes de floculación.
...................................................................................................................................................32
Tabla 9.Composición química de la semilla de tamarindo, en porcentaje.................................34
Tabla 10: Clasificación de los mezcladores para coagulación..................................................35
Tabla 11: Clasificación de los Floculadores.............................................................................39
Tabla 12Características de los agitadores.................................................................................47
Tabla 13 Índice de floculación de Willcomb..............................................................................53

INTRODUCCIÓN
La turbiedad y el color del agua son principalmente causados por partículas muy pequeñas,
llamadas partículas coloidales. Estas partículas permanecen en suspensión en el agua por tiempo
prolongado y pueden atravesar un medio filtrante muy fino. [CITATION MarcadorDePosición1
\l 10250 ]

La remoción de las partículas coloidales está relacionada estrictamente con adecuados procesos
de coagulación y floculación, la coagulación tiene por objeto desestabilizar las partículas en
suspensión es decir facilitar su aglomeración. La floculación tiene por objetivo favorecer con la
ayuda de la mezcla lenta el contacto entre las partículas desestabilizadas (Andía, 2000). Pues de
ello depende la eficiencia de las siguientes etapas: sedimentación y filtración. [CITATION
MarcadorDePosición2 \l 10250 ]

Los movimientos de partículas coloidales suspendidas en un líquido están sujetos a


movimientos brownianos, flujo de fluidos y fuerzas externas. Estos movimientos causan
diferencias en la velocidad relativa entre las partículas coloidales, por las cuales las partículas
hacen colisiones [ CITATION Ada95 \l 10250 ].
I. OBJETIVOS

1. Dar a conocer los fundamentos y características del fenómeno de coagulación y


floculación
2. Analizar la cinética de reacción en la coagulación y floculación
3. Detallar los equipos necesarios utilizados en la coagulación y floculación en las
diferentes industrias.
II. PARTÍCULAS COLOIDALES

Las partículas coloidales en el agua por lo general presentan un diámetro entre 1 y 1.000
milimicrómetros y su comportamiento depende de su naturaleza y origen. Estas partículas
presentes en el agua son las principales responsables de la turbiedad. Los denominados coloides
presentan un tamaño intermedio entre las partículas en solución verdadera y las partículas en
suspensión. [CITATION MarcadorDePosición2 \l 10250 ]

Figura 1: Tamaño aproximado de las partículas y su distribución en el


agua.

Fuente: [CITATION MarcadorDePosición2 \l 10250 ]

II.1. Tipos de coloides de acuerdo con su comportamiento en el agua

Los sólidos totales, o residuo seco, se pueden clasificar en sólidos suspendidos y


filtrables. Los sólidos disueltos se componen de moléculas orgánicas, inorgánicas e
iones que se encuentran presentes en disolución verdadera en el agua. [ CITATION
Tej \l 10250 ]

A los sólidos con tamaños mayores que 0.100 mm se les suele denominar arenas. Los
limos, arcillas, bacterias, etc., quedan retenidos al filtrar el agua, su tamaño es superior a
0.1 m.[ CITATION Suá14 \l 10250 ].

Tabla 1: Tiempos de decantación de las diferentes partículas en


función de : sus dimensiones; densidad y de la temperatura del agua.
Fuente: [CITATION MarcadorDePosición1 \l 10250 ]

En el tratamiento del agua, es común referirse a los sistemas coloidales como:

 Los coloides hidrófobos o suspensores: No repelen completamente al agua, pues una


película de ella es absorbida por los mismos. En los sistemas coloidales hidrófobos, las
propiedades de la superficie de las partículas son muy importantes, principalmente en
las aguas naturales, que pueden contener varios tipos de arcillas. Las arcillas y algunos
óxidos metálicos son coloides hidrófobos muy importantes en el tratamiento del agua.
Se caracterizan por ser termodinámicamente inestables con respecto a la formación de
grandes cristales no coloidales. [CITATION MarcadorDePosición2 \l 10250 ]

 Los coloides hidrofílicos o emulsores: Tienen afinidad por el agua [CITATION


MarcadorDePosición1 \l 10250 ], Comprenden soluciones verdaderas, ya sea de
moléculas grandes o de agregados de moléculas pequeñas (llamados micelas), cuyas
dimensiones están dentro de los límites coloidales. Abarcan varios polímeros tanto
sintéticos como naturales y numerosas sustancias de significación biológica como
proteínas, ácidos nucleicos, almidones y otras macromoléculas. Las soluciones de
coloides hidrofílicos y las de moléculas más pequeñas difieren únicamente en que, por
su tamaño, las moléculas pequeñas o micelas tienen diferentes propiedades y suponen
distintas técnicas de estudio [CITATION MarcadorDePosición2 \l 10250 ]. La carga
eléctrica y la capa de agua que rodean las partículas hidrófilas tienden a desplazar las
partículas unas de otras y, en consecuencia, los estabiliza entro de la
solución[CITATION MarcadorDePosición1 \l 10250 ].

II.2. Características de las partículas coloidales

Desde el punto de vista energético, algunas partículas coloidales son


termodinámicamente estables y se denominan coloides reversibles, incluidas las
moléculas de detergente o jabón, proteínas, aminas y algunos polímeros de cadena
larga. Otros coloides termodinámicamente inestables se denominan irreversibles,
como las arcillas, los óxidos metálicos, los microorganismos, etcétera, que están
sujetos a coagulación. Algunos coloides coagulan rápidamente, mientras que otros
lo hacen lentamente. Los términos termoestables e inestables muchas veces se
aplican a los coloides irreversibles. Con ello se hace referencia, por ende, a cinética
de coagulación y no a las características termodinámicas y energéticas. Un sistema
coloidal cinéticamente inestable es un sistema coloidal irreversible, en el cual la
coagulación es significativa. [CITATION MarcadorDePosición2 \l 10250 ]

El estado coloidal es el eslabón que enlaza la solución verdadera con los


precipitados propiamente dichos. En las disoluciones los componentes son el
solvente o disolvente y el soluto, pero en los coloides son partículas dispersas o
coloidales (fase dispersa) suspendidas en un fluido (líquido o gas), sin que se
lleguen a precipitar, a este medio de dispersión se le conoce como fase dispersante,
el tamaño de las partículas de un coloide es de 0.001µm a un 0.1µm; las partículas
coloidales son lo bastante grandes como para poder ser fotografiadas con un
microscopio electrónico [ CITATION Vil \l 10250 ].

Dependiendo del disolvente y del soluto los coloides o estados coloidales reciben
diferentes nombres como se indica a continuación.

Tabla 2: Clasificación de coloides

COLOIDE Estado de Estado de


agregación agregación Ejemplos
original del medio original del medio
de dispersión de dispersa
Aerosol Gas Líquido Neblina o niebla
nuebes
Aerosol sólido o Gas Sólido Humo, esmog
humo
Espuma Líquido Gas Espuma, crema
para rasurar, crema
batida
Espuma sólida Sólido Gas Espuma de
poliuretano o
poliestireno.
Emulsión Líquido Líquido Mayonesa, leche,
crema facial
Gel Sólido Líquido Gelatina, queso,
mantequilla
Sol Líquido Sólido Sangre, betún, tinta
china
Sol sólido Sólido Sólido Helado
Fuente: [ CITATION Vil \l 10250 ]

II.3. Propiedades de los coloides


Las principales propiedades que definen el comportamiento de los coloides en el
agua son las cinéticas, ópticas, de superficie y electrocinéticas.

II.3.1. Propiedades Cinéticas

Las cinéticas son las propiedades que definen el comportamiento de las partículas
coloidales referidas a su movimiento en el agua. [CITATION MarcadorDePosición2 \l
10250 ]

a) Movimiento browniano
Su nombre proviene de su descubridor, el botánico escocés Robert
Brown, quien observó por primera vez bajo el microscopio este
movimiento constante e irregular en las partículas provenientes del
polen. [CITATION MarcadorDePosición2 \l 10250 ]. Los
compuestos coloidales presentan un movimiento permanente de
traslación y de rotación de sus partículas debido a que existen
verdaderas cargas electrostáticas del mismo signo generalmente de
signo negativo entre ellas y se repelen, pero durante el movimiento
se presentan colisiones entre partículas. [ CITATION Vil \l 10250 ]

Figura 2: Movimiento Browniano: La trayectoria de las partículas


coloidales es zigzaqueante, debido a los choques con las moléculas de
disolvente

Fuente: [ CITATION Jim \l 10250 ]

b) Difusión
El movimiento constante de las moléculas del líquido ocasiona que
las partículas coloidales se encuentren en movimiento Browniano
constante, lo que origina que estas tiendan a dispersarse por todas
partes en el disolvente; sin embargo, la velocidad de difusión es
menor que el movimiento Browniano. [ CITATION Lóp18 \l 10250
]

Es decir, el movimiento constante de las moléculas o partículas en


el agua, las partículas coloidales tienden a dispersarse por todas
partes en el sistema hídrico, la velocidad de difusión es menor que
la velocidad media de las partículas en el movimiento browniano
[CITATION MarcadorDePosición2 \l 10250 ].

c) Presión osmótica
Se refiere a la presión hidrostática necesaria para que el flujo
osmótico (movimiento espontáneo del solvente hacia el sistema
coloidal) se detenga y se alcance un estado de equilibrio
[ CITATION Lóp18 \l 10250 ]

II.3.2. Propiedad óptica: Efecto Tyndall-Faraday

El efecto Tyndall-Faraday es un fenómeno óptico por el cual las partículas


coloidales tienen el tamaño suficiente para dispersar la luz visible cuando un
haz de luz incide sobre las partículas, las cuales pueden ser visibles. Las
partículas del coloide por ejemplo si se mezclan con agua unas gotas de tinta
china, se obtiene una dispersión nebulosa que no es una solución. Si se hace
pasar un fino haz luminoso a través de esta suspensión coloidal y se observa el
recipiente por un costado, el camino del haz a través de la suspensión es visible
por la reflexión de la luz sobre las partículas coloidales, del mismo modo
cuando las partículas de polvo que se levantan al barrer reciben rayos de sol por
puertas y ventanas, se pueden observar, ya que parte de la luz es absorbida y
parte reflejada; a este fenómeno se le conoce como efecto Tyndall [ CITATION
Vil \l 10250 ].

Figura 3: Efecto Tyndall: dispersión de la luz por las partículas


coloidales
Fuente: [ CITATION Jim \l 10250 ]

Al ultramicroscopio, en lugar de esta turbidez, aparecen puntos brillantes en


continuo movimiento, que no son otra cosa que los rayos de luz difractados
por las partículas coloidales. Así, la opalescencia no es más que el resultado
de la sensación que nos produce el conjunto de todos los rayos difractados
por las partículas coloidales, y como los rayos más difractados son los de
menor longitud de onda -azules y violeta- se explica la apariencia coloreada
de la disolución [ CITATION Jim \l 10250 ].

II.3.3. Propiedad de superficie: adsorción

Las partículas coloidales se caracterizan por tener una gran superficie


específica, definida como la relación entre el área superficial y la masa, razón
por la cual tienen una gran capacidad de adsorción, siendo la adsorción
selectiva, la base fundamental de la estabilidad de algunas dispersiones
coloidales. Por tanto, no resulta práctico sedimentar las partículas coloidales sin
tratamiento químico previo. [ CITATION Lóp18 \l 10250 ]

Tabla 3: Efecto al disminuir el tamaño de las esferas

Fuente: [CITATION MarcadorDePosición2 \l 10250 ]


La superficie de separación entre las dos fases del sistema heterogéneo, la
superficie de las partículas dispersas, tiene tal extensión, que muchas de las
propiedades características del estado coloidal son consecuencia,
precisamente, de esta enorme área de la interfase que separa el medio
disperso de la fase continua, y por eso son tan importantes los fenómenos
de adsorción [ CITATION Jim \l 10250 ].

II.3.4. Propiedad electrocinética: electroforesis

La electroforesis es un fenómeno que permite demostrar que las partículas


coloidales tienen carga eléctrica. Consiste en hacer pasar una corriente directa a
través de una solución coloidal, experimento que permite observar que las
partículas son atraídas por el electrodo positivo o por el negativo, lo que
demuestra que poseen carga eléctrica. Este fenómeno es muy importante porque
permite comprender la estabilidad de las dispersiones coloidales. Por lo general,
los coloides presentan carga negativa; es decir, en la electroforesis son atraídos
por el electrodo positivo. Una celda de electroforesis permite calcular el
potencial zeta de un sistema coloidal, que es una función de la densidad de las
cargas absorbidas, y se mide en milivoltios. Frecuentemente, el potencial zeta se
encuentra entre 30 y 40 milivoltios, cuando un coloide es estable. Cuando cae a
menos de 15 ó 20 milivoltios, es posible la coagulación y el coloide tiende a
sedimentar. [CITATION MarcadorDePosición2 \l 10250 ]

II.4. Factores de Estabilidad e inestabilidad de los coloides

Las suspensiones coloidales están sujetas a ser estabilizadas y desestabilizadas:

a) Las fuerzas de estabilización o repulsión podemos mencionar a la carga de las


partículas y la hidratación, que generalmente es importante para los coloides
hidrofílicos [CITATION MarcadorDePosición2 \l 10250 ]

b) Los factores de atracción o desestabilización son los siguientes:


 El movimiento browniano: Permite que las partículas entren en contacto, lo
que constituye un requerimiento para la desestabilización. [CITATION
MarcadorDePosición2 \l 10250 ]
 La fuerza de Van der Waals: Una fuerza débil de origen eléctrico. Es un
factor muy importante, constituye la principal fuerza atractiva entre las
partículas coloidales. Estas fuerzas siempre atractivas, que decrecen
rápidamente con la distancia, se debe a la interacción de dipolos
permanentes o inducidos en las partículas [CITATION
MarcadorDePosición2 \l 10250 ]. Son fuerzas de atracción producidas por
el movimiento continuo de las partículas [CITATION
MarcadorDePosición1 \l 10250 ]. Su magnitud depende de la naturaleza de
la partícula y del medio en que se encuentra, de la forma de las partículas y
de la distancia entre sus superficies [ CITATION Agu02 \l 10250 ].
 La gravedad: Es insignificante en la desestabilización de las partículas
coloidales y, por lo tanto, no se tratará con mayor detalle [CITATION
MarcadorDePosición2 \l 10250 ]. Asimismo, el equilibrio de una
suspensión coloidal depende de la fuerza resultante entre la fuerza de
atracción y la fuerza de repulsión. [CITATION MarcadorDePosición1 \l
10250 ]

II.5. Carga Eléctrica y doble capa

Las partículas coloidales, poseen normalmente una carga eléctrica negativa situado
sobre su superficie. Estas cargas llamadas cargas primarias, atraen los iones
positivos del agua, los cuales se adhieren fuertemente a las partículas y atraen a su
alrededor iones negativos acompañados de una débil cantidad de iones positivos.
Los iones que se adhieren fuertemente a la partícula y se desplazan con ella, forman
la capa adherida o comprimida, mientras que los iones que se adhieren débilmente
constituyen la capa difusa, por lo tanto hay un gradiente o potencial electrostático
entre la superficie de la partícula y la solución, llamado Potencial Zeta[CITATION
MarcadorDePosición1 \l 10250 ].

Figura 4: Doble capa de una partícula coloidal

Fuente: [CITATION MarcadorDePosición1 \l 10250 ]


III. ETAPAS DE COAGULACIÓN

Según [CITATION MarcadorDePosición2 \l 10250 ] y [CITATION MarcadorDePosición1 \l


10250 ], el proceso de coagulación se desarrolla en un tiempo muy corto, en la que se
identificaron varias etapas en el proceso de coagulación.

1) Hidrólisis de los coagulantes y desestabilización de las partículas en suspensión. Es


decir, hidrólisis de los iones metálicos multivalentes y su consecuente
polimerización hasta llegar a especies hidrolíticas multinucleadas.
2) Formación de Compuestos químicos poliméricos. Adsorción de las especies
hidrolíticas en la interfaz de la solución sólida para lograr la desestabilización del
coloide.
3) Adsorción de cadenas poliméricas por los coloides. Es decir, aglomeración de las
partículas desestabilizadas mediante un puente entre las partículas que involucra el
transporte de estas y las interacciones químicas.
4) Adsorción mutua de coloides. Es decir, aglomeración de las partículas
desestabilizadas mediante el transporte de las mismas y las fuerzas de Van der
Waals.
5) Formación de los flóculos o acción de barrido.
6) Precipitación del hidróxido metálico.
Algunas de estas etapas ocurren secuencialmente. Otras coinciden parcialmente y otras incluso
pueden ocurrir simultáneamente. Se puede suponer que las diferentes etapas de la reacción
pueden resultar controlables en un cierto porcentaje, bajo diversas condiciones químicas
[CITATION MarcadorDePosición2 \l 10250 ].

Figura 5: Modelo esquemático del proceso de coagulación

Fuente: [CITATION MarcadorDePosición1 \l 10250 ]

IV. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COAGULACIÓN

IV.1. Influencia del PH

Los coagulantes, que pueden ser sales metálicas, polímeros naturales o sintéticos,
tiene un tipo de efectividad según el PH en el que trabaje, esta efectividad está
relacionada con la concentración del coagulante, si la coagulación se realiza fuera
del rango de pH óptimo entonces se debe aumentar la cantidad del coagulante; por
lo tanto la dosis requerida es alta, esta condición afecta en los costos del proceso.
(Cassini et al. 2017)

El efecto del pH en la coagulación de ciertos productos, también esta relaciona a la


calidad del producto que se desea coagular, si bien la coagulación está más
enfocada en el tratamiento de efluentes, también hay casos en los que se requiere
buna calidad en los coagulantes formados, por ejemplo en el estudio de (Cassini et
al. 2017), se trabajó en la extracción de algas, en efluentes del tratamiento terciario
de aguas residuales, donde el pH de la solución de algas estaba en un rango de 8-11,
por ese motivo se utilizó coagulantes naturales que proporcionan las mejores tasas
de eficiencia para la recuperación de algas al pH requerido.

Tabla 4: Dosis, valores de pH óptimos y eficiencias de eliminación de MBM para cada


coagulante cuando se evalúan mediante el proceso de coagulación-floculación seguido de
sedimentación

Coagulante pH Dosis (mg / L) Eficiencia de


eliminación (%)
Sulfato de aluminio 7.0 50,0 95,9
SUPERION (r) 300 10,0 80,0 92,5
almidón catiónico
TANFLOC (r) POP 9.0 100,0 95,6
Semilla de Moringa 5.0 150,0 85,8
oleifera
Chicle Hibiscus 5.0 100,0 80,3
esculentus (okra)
Fuente: .(Cassini et al. 2017)

El efecto del pH influencia en la adsorción de los inones metálicos (PbII, ZnII, CdII y
CuII) en su forma absorbible en solución acuosa. la formación de aquohidroxicomplejos
de iones metálicos en solución acuosas está regulada por el pH, estos hidroxicomplejos
varían la eficacia del proceso de coagulación ya que estos iones no tienen afinidad con
algunos coagulantes, se entiende como iones adecuados para el proceso de coagulación
los iones (PbII, ZnII, CdII y CuII).(Cuizano, Reyes, and Domínguez 2010)

La especiación iónica es el rol más importante que desempeña el pH en la adsorción de


iones metálicos. Los metales de transición, entre los cuales se encuentran la mayoría de
los metales pesados, se caracterizan por su habilidad en la formación de complejos de
coordinación con ligandos que poseen pares de electrones libres, en busca de la
estabilización de sus vacantes o parcialmente llenos orbitales d. La molécula de agua es
catalogada como un excelente ligando y la formación de acuo complejos con cationes
metálicos en solución acuosa es inevitable. A mayor número de ligandos rodeando un
catión metálico, mayor será su radio iónico y volumen, convirtiendo al catión en una
especie estéricamente impedida para una eficiente interacción con la superficie del
adsorbente. La formación de complejos con el agua es regulada por el pH, ya que a altos
valores de pH, la concentración de iones oxhidrilo aumenta en la solución y es capaz de
formar hidroxocomplejos, los cuales no sólo aumentan el volumen del catión sino que
disminuyen su carga neta, disminuyendo también su afinidad con el adsorbente.
(Navarro et al. 2005)
En el agua residual doméstica, la variabilidad del pH del agua residual en el proceso de
coagulación-floculación empleando como coagulante, el sulfato de aluminio en dosis de
100 mg/l y aplicando el gradiente 2 de velocidad de agitación. La condición más

desfavorecida fue a valores de pH = 9, debido a la formación de aluminatos A l 2 O −3


3

que por su carga negativa se repelen entre ellos y con las cargas negativas de los
coloides presentes en el agua residual; por este motivo se incrementa la formación de
micro flóculos que quedan en suspensión y no sedimentan, aportando mayor turbiedad
al agua y disminuyendo de forma significativa la eficiencia del proceso(Veliz, Llanes,
and Fernández 2016)

IV.2. Influencia de la Turbiedad

Las sustancias responsables de la turbiedad del agua son las partículas en


suspensión, tales como arcilla, minerales, sedimentos, materia orgánica e inorgánica
finamente dividida, plancton, bacterias y otros microorganismos. Estas partículas
causantes de la turbiedad pueden ser coloidales o materia insoluble de mayor
tamaño.(Krutsch 2006)

la eliminación de turbidez está en función de la concentración de coagulante y la


turbidez inicial. La eliminación aumenta a medida que aumenta la turbidez inicial.
Además, hay mucha variabilidad para valores bajos de la turbidez inicial. La
variabilidad disminuye a valores de turbidez más altos y los valores de eliminación
de mayor de turbidez se dan cuando hay una turbidez inicial alta.(Nkurunziza et al.
2009)

Uno de los problemas más difíciles en la tecnología de coagulación es el


tratamiento de aguas de baja turbidez. Generalmente, estas aguas contienen
1530,000 ppm.  Por ejemplo, las aguas de baja turbidez tienen partículas de
dimensión coloidal que son extremadamente difíciles de eliminar mediante técnicas
convencionales de coagulación y sedimentación. Además, en muchos casos el
flóculo formado debido a la reacción del coagulante es pequeño y no tiene la
densidad suficiente para asentarse rápidamente. Por lo tanto, es necesario esperar
largos períodos de tiempo antes de que el flóculo se separe por completo del líquido
tratado por las fuerzas gravitacionales.(Heilig 1994)

En otras situaciones de coagulación ineficaz de aguas de baja turbidez, se forma un


flóculo ligero y pegajoso en lugar de las masas de material compactas y densas
deseadas. Esto da como resultado una circunstancia en la cual, después de largos
períodos de acumulación en los espacios de sedimentación, se deben eliminar las
masas de flóculos no compactadas y pegajosas. Las operaciones de purga
convencionales eliminan adecuadamente tales acumulaciones de flóculos y otras
materias sedimentadas, pero el problema de eliminación se da en la limpieza de
equipos que tiende a ser costosa y lenta, y con frecuencia desperdicia agua valiosa.
(Heilig 1994)

IV.3. Dosis óptima

Es de vital importancia considerando que cantidades muy pequeñas de coagulante


impiden la neutralización total de la carga del coloide por lo que la formación de
flóculos es mínima; mientras que dosis muy altas de coagulante invierten la carga
de las partículas coloidales haciendo que se formen gran cantidad de flóculos
pequeños que se tardan demasiado en sedimentar.(Fúquene and Yate 2018)

La influencia de este factor en la eficiencia del proceso se encuentra claramente


definida en la figura (6), en la cual se presentan cuatro curvas de variación de la
turbiedad residual en función de la dosificación de coagulante con pH constante.
Estas curvas están basadas en aguas naturales tratadas con sales de aluminio o
hierro (III), que contienen grandes concentraciones de materia coloidal.(Krutsch
2006). Las curvas de coagulación pueden dividirse en cuatro zonas:

 La zona 1 corresponde a dosis bajas, donde se ha agregado coagulante en


cantidad insuficiente para realizar la desestabilización.
 La zona 2 corresponde a dosis un poco más altas, donde se realiza la
desestabilización y el flóculo precipita.
 La zona 3, donde dosis aún más altas pueden reestabilizar las dispersiones con
ciertos valores de pH.
 La zona 4, que tiene gran cantidad de hidróxido de aluminio (o hierro), actúa de
tal forma que captura las partículas coloidales (coagulación de barrido).

Figura 6: Concentración de coloide expresada como concentración de


superficie
Fuente: .(Krutsch 2006)

La figura (6) presenta la reacción entre la dosis de coagulante y la concentración


coloidal (ml /L) con pH constante. Las concentraciones bajas de coloide S1 en la
figura () requieren la producción de grandes cantidades de precipitado de hidróxido
amorfo. En tales casos, cuando la turbiedad del agua es baja, no hay suficientes
partículas en suspensión para producir el contacto necesario en la formación de
flóculos. Para mayores concentraciones de coloide de S2 + S3 en la figura (), se
necesitan menores dosis de coagulante que en el caso S1 . En S2 + S3 las partículas
coloidales proveen núcleos para la precipitación, mientras que, en 5, el mismo
hidróxido debe proveer los núcleos. En el transcurso de S2 a S4 se puede notar que
al aumentar las concentraciones de coloides se requiere también aumentar las de
coagulante. En general, la dosis química requerida depende del mecanismo de
desestabilización. En los casos de baja turbiedad, cuando se necesita un flóculo de
hidróxido voluminoso, la dosis requerida tiende a disminuir a medida que la
concentración de coloide aumenta. (Krutsch 2006)

IV.4. Influencia de la Temperatura del Agua

Los coagulantes inorgánicos que son baratos y disponibles se adoptan en la mayoría


de los procesos de coagulación. Debido a que la temperatura del agua puede influir
en el efecto de coagulación, las condiciones de baja temperatura pueden conducir a
una baja eficiencia de coagulación(Guan et al. 2011)

La variación de 1°C en la temperatura del agua conduce a la formación de


corrientes de densidad (variación de la densidad del agua) de diferentes grados que
afectan a la energía cinética de las partículas en suspensión, por lo que la
coagulación se hace más lenta; temperaturas muy elevadas desfavorecen igualmente
a la coagulación.(Andía 2000). Una disminución de la temperatura del agua en una
unidad de decantación conlleva a un aumento de su viscosidad; esto explica las
dificultades de la sedimentación de un floc. (Andía 2000). El rango de temperaturas
en la cual los coagulantes tienen mayor eficiiencia es de 3.4 -25ºC según (Andía
2000).

IV.5. Influencia de Mezcla

La eficiencia del proceso está determinada por la agitación de la mezcla de agua con
el coagulante, que asegura que la concentración de este sea uniforme en toda la
solución; la intensidad y tiempo de mezcla determinan la distribución adecuada de
coagulante(Fúquene and Yate 2018). La mezcla rápida se efectúa para la inyección
de productos químicos dentro de la zona de fuerte turbulencia, una inadecuada
mezcla rápida conlleva a un incremento de productos químicos.(Gustabo Fernando
Caso Rupay 2018).

El grado de agitación que se da a la masa de agua durante la adición del coagulante,


determina si la coagulación es completa; turbulencias desiguales hacen que cierta
porción de agua tenga mayor concentración de coagulantes y la otra parte tenga
poco o casi nada; la agitación debe ser uniforme e intensa en toda la masa de agua,
para asegurar que la mezcla entre el agua y el coagulante haya sido bien hecha y
que se haya producido la reacción química de neutralización de cargas
correspondiente.(Andía 2000).

V. CINÉTICA DE COAGULACIÓN Y FLOCULACIÓN

5.1 Cinética de la coagulación browniana

Smoluchowski elaboró el marco para la teoría matemática sobre la cinética de la coagulación.


Describió el método para tratar la evolución temporal de la distribución del tamaño de los
conglomerados del proceso de coagulación irreversible (City, 1995).

Smoluchowsky desarrolló la primera Teoría que describe el proceso de coagulación. En ésta se


considera que las partículas del aerosol son esféricas y están integradas por un número entero de
moléculas unidas entre sí, formando una especie de racimo (figura 7). A la partícula más
pequeña y simple de un aerosol la definió como monómero o partícula de tamaño base, la cual
podría ser tan pequeña que podría estar formada incluso por solo dos moléculas. Smoluchowsky
estableció en su Teoría, además, que inicialmente las partículas del aerosol deben ser del mismo
tamaño (partículas monodispersas), que las colisiones entre éstas serán únicamente binarias y
que todas las colisiones producen coagulación, conservando la masa y volumen del aerosol
(Celada-Murillo & Salcido, 2012)

Figura 7 Esquematización de una partícula formada por la coagulación de monómeros

Fuente : (Celada-Murillo & Salcido, 2012)

Basado en este enfoque, Smoluchowsky caracterizó la distribución de tamaños de partículas de


un aerosol cuantificando los cambios en la densidad de número de partículas con k monómeros,
Nk, que se producen y consumen por el proceso de coagulación, tal como lo indica la ecuación
de balance siguiente:

dN k 1
=
dt 2 i+ j=k
∑ ∞
¿
K ij N i N j − ∑ K jk N j N k ¿
¿ j=1

producción consumo

donde Ni y Nj son las densidades de número de las partículas con i o j monómeros y Kij es el
coeficiente o kernel de coagulación con el que se describe el mecanismo que pone en contacto a
las partículas que colisionan (Celada-Murillo & Salcido, 2012).

Cuando la coagulación es controlada por la difusión browniana, tendrá lugar la coagulación


browniana. Smoluchowski derivó el núcleo de coagulación Kij al simplificar el proceso de
colisión de partículas brownianas mediante la ecuación de difusión donde se supone la
aproximación de campo media de la concentración de partículas. en los casos en que el flujo de
partículas hacia la partícula de prueba se puede retrasar como constante, Kij derivado como
(City, 1995)

K ij =4 π Dij R ij

O también se puede escribir de la siguiente manera


2 kT 1 1
K ij = (r i +r i )( + )
3μ ri r j

Donde

 ri, rj: Son los radios de las partículas con i y j monómeros,


 T: Es la temperatura absoluta,
 k : Es la constante de Boltzmann,
 μ: Es la viscosidad del fluido donde están suspendidas las partículas

Para la etapa inicial de coagulación a partir de una suspensión monodispersa donde podemos
asumir ri = rj, el valor de B puede aproximarse a 8kT / 3 μ. Esta aproximación nos permite
escribir la variación temporal de la concentración total respecto al tiempo


N ( t ) =∑ n j ( t ) ,
j=1

dN (t) −4 kT
= N¿
dt 3μ

Figura 8 La concentración numérica de flóculos en función del tiempo de agregación para


una rápido Coagulación browniana
Fuente : (City, 1995)
Integrando se obtendría la siguiente ecuación

1 1 4 kT
− = t
N (t) N (0) 3 μ

Se llevaron a cabo mediciones sobre la cinética de la coagulación rápida. Por numerosos


investigadores que utilizan la dispersión de látex poliméricos. Todos los resultados confirmaron
la relación lineal entre 1 / N (t) vs. t. Sin embargo, las tasas medidas son 40-70% más pequeñas
que las teóricas. Predicción (figura y) Este efecto generalmente se describe por el factor de
recolección αB, denominado coeficiente de coagulación Spielman predijo este factor
atribuyéndolo al efecto interacción hidrodinámica entre colisionar partículas Desde la constante
de Hamaker calculada de acuerdo con La teoría de Spielman da un valor razonable, su teoría ha
sido aceptada por muchos experimentadores. Sin embargo, hay algunos datos que la teoría de
Spielman no puede explicar. Es decir, resultados experimentales obtenidos por Las técnicas de
conteo de partículas muestran que la reducción depende de concentración inicial de partículas
como se indica en Puede valer la pena examinar el supuesto original de la aproximación de
campo media adoptado por Smoluchowski (Spielman, 1970)

Recientemente Higashitani encontró una disminución sorprendentemente grande de α B cuando


el tamaño de coloidal de la partícula se convierte en menos de 100 nm. La razón de esta
reducción es bastante (Higashitani et al., 1992)

Figura 9 Coeficientes de coagulación en función de la concentración numérica inicial de


Partículas primarias

Fuente: (Adachi et al., 1994)


5.2 Cinética de la floculación

5.2.1 Una visión general de la floculación polimérica

Es bien sabido que la adición de pequeñas cantidades de polímero en la dispersión coloidal tiene
una profunda influencia en su estabilidad. Numerosos estudios se han llevado a cabo en este
campo. En el lado teórico, Los análisis se han desarrollado sobre la base de la termodinámica
del equilibrio. Por supuesto, el conocimiento sobre el estado de equilibrio de los polímeros
ubicados en la brecha entre dos superficies que interactúan o más básicamente en las interfaces,
así como en soluciones, es esencial para el análisis teórico. Sin embargo, no es suficiente en la
práctica. Por ejemplo, los resultados de cálculos teóricos mostraron que la suposición de
equilibrio, es decir, el potencial químico de las cadenas de polímeros en una brecha estrecha
entre dos partículas se mantiene al mismo valor que en la mayor parte de la solución para que
los polímeros adsorbidos puedan escapar la brecha durante el acercamiento de dos coloides,
nunca predecirá la estabilización de un coloide por adsorción de polímero. Este resultado
demuestra la necesidad de una restricción adecuada basada en la cinética de cada sistema
experimental

Recientemente, “Pelssers” encontró que el grado de floculación de la dispersión de PSL con


PEO en presencia de cierta mezcla es fuertemente mejorado al aumentar la concentración de
coloides a pesar de que la relación de la cantidad de partículas coloidales al floculante
polimérico se mantiene constante.

Es decir, cuando la concentración inicial de partículas excede a 1x10 10cm-3, El grado de


floculación se mejora notablemente. Explicaron encontrando el siguiente concepto de
floculación sin equilibrio que era propuesto por “Gregory” El concepto de floculación sin
equilibrio (City, 1995)

Figura 10 Diagrama esquemático de floculación de equilibrio y no equilibrio


Fuente: (City, 1995)

Es bastante simple. Es decir, debido a la adsorción de polímeros, la colisión el radio de la


partícula coloidal aumentará en una cantidad de 𝜎He como se muestra en la Fig. 10. Uno puede
esperar que el valor de 𝜎He sea una función decadente de t (tiempo transcurrido después de que
el polímero hace contacto con la superficie coloidal) como

σ He−σ H −t
=exp ⁡( )
am−σ H τr

Donde:

σ He : Aumento efectivo del radio de colisión debido a polímero

σ H : El espesor de la capa de polímero adsorbido en el estado de equilibrio

a m: Radio de una molécula de polímero en la solución a granel

τ r: Tiempo de relajación que caracteriza la reconformación. tiempo de adsorción de polímero

5.2.2 Mecanismo de floculación


La interpretación de los resultados experimentales de la técnica de medida por reflexión de rayo
se basa en el modelo teórico de Smoluchowski, cuya ecuación cinética está compuesta por dos
términos ( Yudith González Diaz 2012)

dN
=−k c1 N 2 +k c 2 N
dt
Donde:
k c1: Es la constante cinética de la formación de flóculos

k c2: Es la constante cinética de la defloculación

N : Es el número de partículas por unidad de volumen, sean estas flóculos o coloides


t: es el tiempo

Se estudió el proceso de floculación desde el punto de vista de su cinética y de las propiedades


de los flóculos formados. Tras la adición de la dosis de floculante, la evolución del número de
cuentas medidas por segundo disminuyó como consecuencia de la agregación de partículas para
dar otras de mayor tamaño. Esta disminución se ajustó al modelo cinético modificado de
Smoluchowski y así se calculó su constante cinética de floculación. Cuando se incrementó la
intensidad de agitación, tuvo lugar la rotura de los flóculos formados, lo que produjo un
incremento del número de cuentas por segundo, que se ajustó al modelo cinético y se obtuvo así
la constante cinética de defloculación a esa intensidad de agitación. El ajuste de la evolución del
proceso de refloculación al modelo de Smoluchowski se llevó a cabo de la misma manera que
se ajustó el proceso de floculación, ya que, al reducir las fuerzas hidrodinámicas
repentinamente, el proceso de floculación será el predominante durante un corto periodo de
tiempo tras el cambio en las condiciones de agitación. La comparación de las constantes
cinéticas de refloculación y floculación permitió determinar la reversibilidad de los flóculos,
que es indicativa, a su vez, del mecanismo de floculación que tiene lugar.( Yudith González
Diaz 2012).
VI. TIPOS DE REACTIVOS

Las sustancias químicas empleadas en la coagulación/floculación, pueden clasificarse en dos


grupos: coagulantes y ayudantes de coagulación/floculación. Los coagulantes desestabilizan las
partículas y suelen ser metálicos o poliméricos. Los ayudantes de coagulación/floculación
producen poco o ningún floc, pero junto con coagulantes: mejoran la eficiencia en la floculación
y sedimentación, reducen el consumo de coagulante y el volumen de lodos generados (Romero
Rojas, 2009). La incidencia de estas sustancias en la coagulación/floculación se detallan en la
Tabla 5.

Tabla 5 Incidencia en las características de la coagulación/floculación al utilizar coagulantes


o ayudantes de coagulación/floculación.

Clases Características
Metálicos

1. Sales Floc ligeramente pesado.


de
El más utilizado, es el sulfato de aluminio por su bajo costo y
Coagulantes

aluminio fácil manejo.


2. Sales Floc más pesado y de mayor velocidad de asentamiento.
de hierro
Trabajan en un rango más amplio de pH
Los más conocidos son cloruro férrico, sulfato férrico y ferroso
Se necesita una cantidad excesiva.

Polímeros La coagulación es pobre para los tiempos y gradientes de


velocidad usuales.
Ayudantes de coagulación/floculaci

Acelera la coagulación.

Sílice activada Amplia el rango de pH efectivo.


Flóculos más voluminosos y pesados.
Aumento de la eficiencia en sedimentadores.
Compuestos de alto peso molecular (104 - 107)

Polímeros Aplicación en bajas concentraciones (0,01 a 1 mg/L) y en


solución para asegurar mezcla completa. Costosos.
(polielectrol.)
Los polielectrolitos catiónicos coagulan rápidamente a las algas

Fuente: Arboleda (2000) y Romero Rojas (2009).


Coagulantes:

Estos coagulantes pueden clasificarse en coagulantes inorgánicos, polímeros orgánicos


sintéticos y coagulantes de origen natural. (Bravo G., M. ,2017).

a) Coagulantes-Floculantes Inorgánicos

Son los más utilizados para el tratamiento de aguas residuales, debido a su rendimiento,
disponibilidad, costo y efectividad (Shak y Wu, 2014). Poseen la capacidad de actuar como
coagulantes y floculantes, cuando son disueltos estos forman compuestos complejos hidratados.
Entre los más utilizados se hallan, sulfato de aluminio, sulfato férrico, sulfato ferroso, cloruro
férrico y el aluminato de sodio. Aunque estas sales químicas, presentan alta capacidad de
coagulación- floculación, pueden llegar a ser nocivos para la salud humana y el medio
ambiente.

b) Coagulantes- Floculantes Orgánicos Sintéticos

Los coagulantes orgánicos son polímeros solubles en agua que están basados en unidades
repetidas de varios monómeros tales como acrilamida y ácido acrílico. En la mayoría de los
casos, se derivan de materias primas basadas de petróleo y no renovables (Suopajärvi et al.,
2013). Generalmente, los polímeros sintéticos se clasifican en catiónico, aniónico, anfótero y no
iónico. La capacidad coagulante es principalmente influenciada por parámetros como la
naturaleza de las cargas, seguida por el peso molecular y la densidad de carga (Bolto y Gregory,
2007).

Los tipos de floculantes más efectivos son las poliacrilamidas ligeramente aniónicas con masas
moleculares muy elevadas que se aplican en muy bajas concentraciones, lo que compensa su
alto precio (Arboleda 2000). Actualmente se emplea una gran variedad de polímeros orgánicos
sintéticos, sin embargo, la toxicidad de estos productos es un factor de importancia en tanto que
en ocasiones los monómeros que los componen pueden ser tóxicos, como lo son los monómeros
acrílicos.
Tabla 6.Características principales de los poli electrolitos según su carga

Principales características
Carga Uso Ejemplos
Según su carga

Catiónicos Coagulantes o acompañados de Polidialildimetil


Positiva sulfato de aluminio. amonio
Iónicos
Aniónicos Remover sólidos de carga positiva Poliacrilamida
Negativa o junto con sulfato de aluminio. hidrolizada

No Positiva y Como coagulantes o junto con Óxido de


iónicos negativa sulfato de aluminio. polietileno
Fuente: Arboleda (2000) y Romero Rojas (2009)

En general, los coagulantes poliméricos se caracterizan por sus cargas eléctricas a lo largo de la
cadena polimérica, pudiendo coagular coloides negativos, gracias a enlaces químicos entre el
polímero y el coloide, como se explica en la Tabla 7.

Tabla 7.Mecanismos de acción de los coagulantes poliméricos.

Reacción Mecanismo
1 Adsorción inicial de la Mediante enlaces químicos existentes entre el
dosis óptima del polímero. polímero y el coloide.
2 Formación del floc La cola del polímero se adhiere en lugares vacíos de
otras partículas, formando un puente químico.
3 Adsorción secundaria de Si la cola del polímero no encuentra lugares vacíos,
polímero se dobla y adhiere a otros sitios del coloide original.
La sobredosis de polímero La dosis excesiva de polímero satura las superficies
produce coagulación del coloide, eliminando sitios vacíos e impidiendo la
A
deficiente formación de puentes poliméricos.
B Rotura del floc y adsorción La mezcla fuerte o prolongada rompe los puentes
secundaria del polímero formados y produce la re-estabilización del coloide.
1,2 y 3: reacciones de coagulación. A y B: problemas de coagulación.

Fuente: Mihelcic y Zimmerman (2012) y Romero Rojas (2009)


c) Coagulantes-Floculantes Naturales

Se consideran una fuente alternativa con un gran potencial, debido a que son biodegradables y
no generan daños al medio ambiente en comparación con coagulantes inorgánicos y polímeros
sintéticos (Renault et al., 2009, Yin, 2010, Antov et al., 2010, Fatombi et al., 2013). En su
mayoría son de origen vegetal, con presencia de agentes coagulantes activos como
carbohidratos, taninos y proteínas. Algunas especies vegetales que presentan estudios realizados
son las semillas de una enorme variedad plantas como las semillas de maíz y Nirmali
(Raghuwanshi et al., 2002), Jatropha curcas (Abidin et al., 2011), el frijol común (Antov et al.,
2010), Cassia obtusifolia (Sanghi et al., 2002) entre otros. El material que ha recibido mayor
grado de atención son las semillas de Moringa oleífera (Ndabigengesere et al., 1995, Okuda et
al., 1999, NKurunziza et al., 2009, Antov et al., 2010 y Madrona et al., 2011) gracias a sus
componentes activos, los cuales son proteínas catiónicas de diferentes pesos moleculares,
además de poseer capacidad antimicrobiana (Gassenschmidt et al., 1995 y Okuda et al., 2001).

El polímero natural ampliamente estudiado por su actividad coagulante proviene de la


semilla de la Moringa Oleífera, un árbol tropical cultivado principalmente en India, Sudáfrica y
Sudamérica. El polvo de la semilla Moringa Oleífera ha sido usado para purificar el agua
durante varios años gracias a su componente activo coagulante: grupos cargados de proteína
(Gunaratna, Garcia, Andersson, y Dalhammar, 2007).

 Ayudantes de Coagulación/Floculación

Existen varios ayudantes de coagulación/floculación como se detalló en la Tabla 5, pero se


detalla únicamente a los polielectrolitos debido su importancia en este estudio, estos pueden ser
empleados de tres maneras: como coagulantes, ayudantes de coagulación o ayudantes de
floculación. La diferenciación entre ayudante de coagulación y floculación es necesaria debido a
que se trata de mecanismos de acción diferentes y para evidenciar claramente esta diferencia se
la especifica en la Tabla N°4. Este estudio, utilizó los polímeros: almidón, pectina, extracto de
semilla de tamarindo y poliacrilamida como ayudantes de floculación. Buenaño,B. (2017)
Tabla 8.Mecanismos de acción de los ayudantes de coagulación y los ayudantes de
floculación.

Mecanismo de acción

Coagulación
Ayudantes
1. Los polielectrolitos se adhieren a las partículas, antes que el coagulante
metálico, compitiendo por los sitios de adsorción.
2. Los productos de hidrólisis del Al2(SO4)3 pueden adsorberse en sitios
vacantes de polielectrolitos, restando eficiencia a la coagulación.
Floculación

1. Los microflóculos tiene la oportunidad de formarse primero.


2. Los polielectrolitos refuerzan las uniones y aumentan el número de
núcleos que integran cada floc.
Se agregan de 15 a 60 segundos después del coagulante metálico, antes de
que se acaben los sitios de adsorción y puedan seguir formando el floc.
Se utilizan bajas dosis, debido a la cantidad enorme de segmentos que
poseen. Se obtienen mejores resultados
Fuente: Arboleda (2000)

1. Poliacrilamida (PAM)

La poliacrilamida es un homopolímero sintético de acrilamida, utilizada como polímero


catiónico de alto peso molecular; su presentación es en polvo granular y su dosificación en
solución con un pH de 3 - 5 (solución al 0,5 % a 25°C); la PAM residual es menor al 0,1% y su
máximo nivel de uso es de 1 mg/L (Kemira, 2010).

2. Almidón de la cáscara de plátano verde

El almidón es un homopolisacárido (D-glucosa) de almacenamiento. Formado por una


combinación de dos polisacáridos (20 % a-amilosa y 80% amilopectina), que sintetizan las
plantas como principal reserva de energía (Voet, Voet, y Pratt, 2013).

La a-amilosa es lineal (enlaces a1→4) con 103 unidades de D-glucosa, soluble en agua caliente
y menos soluble en agua fría. La amilopectina es la versión ramificada de la amilosa (enlaces a
1→4 y ramificación a 1→6), una de las moléculas más grandes de la naturaleza con 1,5 a 6
millones de unidades de D-glucosa, soluble en agua caliente (Moran, 2012). La Figura 11
muestra las estructuras de la amilosa y amilopectina.
Figura 11.Estructura de la a-amilosa (izq.) y amilopectina (der.).

Fuente: Vaclavik y Christian (2014)

Específicamente, el almidón de la cáscara de plátano tiene forma alargada, esferoidal y lisa, con
un diámetro entre 10 y 44 µm. La composición química es principalmente 98,34% de
carbohidratos, con 32,52% de amilosa y 67,48% de amilopectina (Nasrin, Noomhorm, y Anal,
2015).

3. Pectina de la cáscara de naranja

La pectina es un heteropolisacárido estructural (α-D-ácido galacturónico), con más de la mitad


de los grupos carboxilo esterificados con alcohol metílico. Los grupos carboxilos a pH ˂ 3
pueden estar protonados y a pH ˃ 3 están ionizados como éster metílico (Mendoza Martínez y
Calvo Carrillo, 2010). En general, la pectina es un polímero linear del ácido D-galacturónico
(enlaces a 1→4 glucosídicos), donde algunos ácidos o grupos carboxilos están esterificados con
metanol, como se aprecia en la Figura 12. Buenaño,B. (2017)

Figura 12.Estructura básica de las sustancias pécticas..

Fuente: Vaclavik y Christian (2014).

Según el grado de esterificación, se clasifican en pectinas de bajo (20-40 %) y alto metoxilo


(50-58 %). Las pectinas de bajo metoxilo pueden formar enlaces cruzados con iones divalentes
(Vaclavik y Christian, 2014). La pectina de cáscara de naranja es de bajo metoxilo (5,79 %)
(Aina, Barau, Mamman, Zakari y Haruna, 2012).

La pectina es hidrofílica con carga negativa, gracias a la gran cantidad de grupos hidroxilo
polares o carboxilo cargados. Por lo que, cuando la molécula de pectina entra en contacto con el
agua, se dispersa, los grupos ácido se ionizan, mientras el agua se une a los grupos carboxilo e
hidroxilo (Vaclavik y Christian, 2014). Razón por la cual es difícil utilizar la pectina como
coagulante, dado que tiene la misma carga negativa que las partículas que se intenta
desestabilizar, a menos que se desee realizar una coagulación por barrido (Sánchez Fiorentini y
Untiveros Bermúdez, 2004). En consecuencia, se analiza únicamente la actividad floculante de
la pectina a menos que la cantidad de partículas (turbiedad) sea excesiva para la acción de
barrido.

4. Extracto de la semilla de tamarindo

La semilla de tamarindo tiene principalmente un alto contenido de carbohidratos (50-57 %) y


proteína (13,3-26,9 %), como se especifica en la Tabla 9. Mientras, el grano es rico en
contenido de carbohidratos y proteínas, la capa de la semilla (testa) es rica en fibra y taninos
(Bagul, Sonawane y Arya, 2015).

Tabla 9.Composición química de la semilla de tamarindo, en porcentaje

Semilla
Completa Dividida
Grano Testa
Humedad [%] 9,4 – 11,3 11,4 – 22,7 11,0
Proteína [%] 13,3 – 26,9 15,0 – 20,9 -
Grasa [%] 4,5 – 16,2 3,9 – 16,2 -
Fibra cruda [%] 7,4 – 8,8 2,5 – 8,2 21,6
Carbohidratos [%] 50,0 – 57,0 65,1 – 72,2 -
Cenizas [%] 2,4 – 4,2 - -
Fuente: Bagul et al. (2015)

VII. EQUIPOS DE UN SISTEMA COAGULACIÓN-FLOCULACIÓN


7.1. Coaguladores o mezcladores rápidos

Es la etapa en la cual se agrega coagulante al agua cruda con el objeto de desestabilizar


químicamente las partículas en suspensión o coloides, para facilitar su aglomeración. El
coagulante y el agua a tratar deben estar sujetos a una mezcla rápida para homogenizar los
fluidos. El coagulante debe entrar en contacto con las partículas en suspensión antes de
completar su reacción química, la cual ocurre en una fracción de segundo. [ CITATION
Ami85 \l 10250 ].
Las unidades normalmente utilizadas para producir la mezcla rápida se pueden clasificar en dos
grandes grupos, dependiendo del tipo de energía utilizada para producir la agitación: mecánica e
hidráulica
Tabla 10: Clasificación de los mezcladores para coagulación

CLASIFICACIÓN TIPOS DESCRIPCIÓN


RESALTO Canal rectangular con cambios abruptos de
HIDRÁULICO sección.
Canaleta con cambio rápido de pendiente y
CANALETA PARSHALL
HIDRAÚLICAS O constricción o garganta.
VERTEDEROS Canaleta con diferencia de alturas.
FLUJO PISTÓN
ESTÁTICOS DE Emplean elementos en forma de hélices
INSERCIÓN dentro de un tubo.
Tubos perforados insertados en el flujo de
DISPERSORES
agua.
Emplea turbinas o paletas rotatorias dentro
MECÁNICAS RETROMEZCLADORES
de un tanque.
Fuente: [ CITATION Arb00 \l 10250 ]
En los mezcladores mecánicos, la turbulencia necesaria para la mezcla proviene de una fuente
externa, generalmente un motor eléctrico es fácilmente controlable. Por otro lado, la potencia
disipada en los mezcladores hidráulicos tiene origen en el trabajo interno del fluido y, por lo
tanto, es función de la forma geométrica del mezclador y de las características del flujo, lo que
hace que las condiciones de mezcla sean difíciles de controlar por el operador. [ CITATION
Jam83 \l 10250 ]

7.1.2. Mezcladoras hidraúlicas

Los coagulantes se adicionan en un punto determinado por el que se hace pasar una masa de
agua, donde se genera una fuerte turbulencia con la finalidad de producir la mezcla.
[ CITATION CEP04 \l 10250 ].
a) Resalto Hidráulico
El resalto hidráulico es un fenómeno que ocurre cuando la corriente líquida pasa de un
régimen rápido a uno tranquilo, a través de una profundidad crítica, y discurre de una
profundidad menor a una mayor, mientras que la velocidad cambia de mayor a menor
que la crítica. La figura siguiente ilustra cómo ocurre el resalto a través de la curva de
energía específica. Los resaltos pueden producirse en canales horizontales o de fondo
inclinado. Son frecuentemente utilizados para producir mezcla rápida en canales
rectangulares con cambio brusco de inclinación. [ CITATION DeV03 \l 10250 ]

Figura 13 Resalto Hidráulico

Fuente: [ CITATION Jam83 \l 10250 ]

b) Canaleta Parshall

Sirve como aforador y mezclador rápido. El coagulante se agrega al principio de la


garganta. Debido a su forma, la velocidad del flujo aumenta en la sección de
aproximación y pasa por la profundidad crítica al principio de la garganta. En la
garganta el incremento brusco de pendiente acelera el agua creando régimen
supercrítico, el cual se convierte en un salto hidráulico al encontrar una pendiente
negativa, en la que el régimen es suscritico. [ CITATION Per01 \l 10250 ]

Figura 14: Canaleta Parshall

Fuente: [ CITATION CEP04 \l 10250 ]


c) Vertederos

También es posible utilizar un vertedero rectangular sin contracciones, instalado dentro


de un canal de sección rectangular. La lámina de agua que pasa sobre el vertedero toca
el fondo del canal, y se divide en una corriente principal que avanza hacia adelante, lo
que da lugar al resalto hidráulico, y una corriente secundaria, que retrocede formando
una masa de agua que se represa aguas arriba, por lo que debe rellenarse la zona para
evitar este comportamiento negativo para la coagulación. [ CITATION DeV03 \l
10250 ]

Figura 15: Vertedero

Fuente: [ CITATION DeV03 \l 10250 ]

d) Estáticos de Inserción

Estas unidades están constituidas por barras, perfiles o láminas corrugadas, instaladas
dentro de una tubería, que forman una rejilla alargada y continua, las cuales producen
una gran intensidad de turbulencia en una longitud deseada y originan una mezcla de
alta eficiencia, con poca pérdida de energía y sin el uso de partes móviles. [ CITATION
DeV03 \l 10250 ]

Figura 16: Mezclador Hidráulico Estático

Fuente: [ CITATION DeV03 \l 10250 ]


e) Dispersores o Difusores

Estas unidades fueron desarrollada por [CITATION Ste72 \l 10250 ] y se trata de


conseguir la mayor dispersión y mezcla del coagulante, mediante el uso de múltiples
puntos de descarga distribuidos en toda la sección de la unidad. El concepto de mezcla
se encuentra íntimamente asociado al de turbulencia, por lo que resulta de máxima
importancia relacionar la variación de la concentración con la variación de la velocidad.
Consideramos una porción de la tubería de conducción de agua cruda, en la cual se ha
colocado una malla de tubos y a través de la cual se distribuye el coagulante en toda la
sección de la tubería.

Figura 17: Difusor en Tubería

Fuente: [ CITATION DeV03 \l 10250 ]

7.1.3. Mezcladoras mecánicos

En este tipo de mezcladores, el agua es retenida en una cámara por un tiempo de


detención determinado en el cual se inyecta el coagulante, y luego se mezcla por
efecto de algún sistema que genere turbulencia. [ CITATION Arb00 \l 10250 ]

Figura 18: Retromezclador


Fuente: [ CITATION Arb00 \l 10250 ]

7.2. Floculadores o mezcladores lentos

En esta etapa se da la aglomeración de partículas en suspensión, que junto con una mezcla lenta
permite la formación de flóculos con la finalidad de aumentar su tamaño y que su peso
específico sea superior al del agua para, posteriormente, lograr la sedimentación de dichas
partículas. La mezcla lenta se realiza durante un tiempo de detención mucho mayor al de
coagulación, mientras que su gradiente de velocidad es menor, lo que favorece a la
aglomeración de partículas. [ CITATION Jam83 \l 10250 ]
Se acostumbra clasificar a los floculadores como mecánicos o hidráulicos de acuerdo con el tipo
de energía utilizada para agitar la masa de agua.

Tabla 11: Clasificación de los Floculadores

CLASIFICACIÓN TIPOS DESCRIPCIÓN

PANTALLAS De flujo horizontal o vertical

HELICOIDALES Con un eje helicoidal


HIDRAÚLICAS
MEDIOS POROSOS Cuenta con un lecho poroso
Con codos en el fondo que proyectan el agua
ALABAMA
hacia arriba
PALETAS De paletas de eje horizontal o vertical
MECÁNICAS
TURBINAS De turbinas horizontales o verticales
Fuente: [ CITATION Arb00 \l 10250 ]

7.2.1. Floculadores hidraúlicos

Son aquellos que aprovechan la energía cinética del fluido al pasar por un conducto, en cuyo
recorrido existen cambios bruscos de dirección, de esta manera se producen vórtices que
favorecen a la mezcla. [ CITATION Arb00 \l 10250 ]

a) Floculadores de Pantallas
Los floculadores hidráulicos más utilizados son los de pantallas, de flujo horizontal o de
flujo vertical. En los primeros, el agua circula con un movimiento de vaivén, y en los
segundos, la corriente sube y baja sucesivamente, contorneando las diversas pantallas.
[ CITATION DeV03 \l 10250 ].
Los floculadores de pantallas de flujo horizontal son más recomendables para pequeños
caudales. Las pantallas pueden ser hechas de madera o de láminas de asbesto-cemento.
Se puede dotar al sistema de floculación de dispositivos tales como ranuras o marcos de
fijación, etcétera, a fin de hacer posible el ajuste de espaciamiento entre las pantallas,
así como el gradiente de velocidad. Tales dispositivos pueden encarecer o complicar el
proyecto; por eso, deben merecer especial atención del proyectista. [ CITATION
DeV03 \l 10250 ]

Figura 19: Floculadores de Pantallas

Fuente: [ CITATION DeV03 \l 10250 ]

b) Floculadores Tipo Alabama

El floculador Alabama está constituido por compartimentos ligados entre sí por la parte
inferior a través de curvas de 90° volteadas hacia arriba. El flujo es ascendente y
descendente en el interior del mismo compartimento. Las boquillas permiten ajustar la
velocidad a las condiciones de cálculo o de operación. [ CITATION DeV03 \l 10250 ]

Figura 20: Floculadores Tipo Alabama


Fuente: [ CITATION DeV03 \l 10250 ]

c) Floculadores Helicoidal

En un floculador helicoidal el agua es admitida tangencialmente por la parte superior y


sale de la cámara de floculación a través de una curva dotada de unas guías paralelas
como una turbina Francis, lo que ayuda a generar el movimiento helicoidal.
[ CITATION Car87 \l 10250 ].

En los floculadores helicoidales, la energía hidráulica se usa para generar un


movimiento helicoidal en el agua, inducido por su ingreso tangencial en la cámara de
floculación. En la práctica, el helicoide que se forma no es de diámetro constante, como
se muestra en la figura respectiva, sino que el diámetro disminuye al aproximarse al
fondo. Se establece una distribución de velocidad de mayor a menor, inconveniente para
la formación del flóculo. [ CITATION DeV03 \l 10250 ]
Figura 21: Floculadores Helicoidales

Fuente: [ CITATION DeV03 \l


10250 ]

d) Floculadores de Medio Poroso

La floculación en medios porosos se está aplicando principalmente en pequeñas


instalaciones, debido a su elevada eficiencia y bajo costo. Se distinguen dos tipos
básicos: floculación en un medio poroso fijo (o floculación en medio granular) y
floculación en un medio poroso expandido (floculación en lechos de arena expandida). [
CITATION Ric80 \l 10250 ].
Consiste en hacer pasar el agua, después de haberle aplicado los coagulantes, a través de
un medio granular contenido en un tanque (flujo vertical o flujo horizontal). El flujo
normalmente es laminar y la eficiencia es extraordinaria. Puede flocular
satisfactoriamente en pocos minutos. El floculador de lecho de arena expandido consiste
en una columna a través de la cual el agua cruda pasa en sentido ascendente, después de
haber recibido el coagulante. La velocidad del agua es ajustada de tal modo que la
expansión sea de alrededor de 6 a 10%. Esto evita la obstrucción del medio poroso. La
arena contribuye a que se logre una agitación uniforme durante el proceso de
floculación. [ CITATION DeV03 \l 10250 ]
Figura 22: Floculadores de Medio Poroso

Fuente: [ CITATION DeV03 \l 10250 ]

e) Floculadores de Mallas

El uso de telas generalmente ha sido restringido a la función de filtración gruesa en la


remoción de cuerpos flotantes o en suspensión de dimensiones relativamente grandes,
en tomas de agua y en la entrada de las plantas de tratamiento de aguas residuales. Con
esta finalidad, generalmente se emplean mallas con una abertura que varía entre 2 y 20
milímetros, de alambre de acero galvanizado o acero inoxidable, o de hilos de nylon.
[ CITATION Ric80 \l 10250 ].
Una aplicación particularmente interesante fue ensayada por primera vez en la
floculación del agua en 1960, por el Ing. Thomas M. Riddick. Él diseñó un floculador
mecánico en el cual las paletas fueron sustituidas por una tela de alambre con un
espaciamiento de la malla de aproximadamente 5 centímetros. Su idea era aumentar la
tasa de colisión entre flóculos y entre coloides y flóculos a través de un aumento
extraordinario en la superficie de cizallamiento. Este tipo de elemento genera una
distribución de gradientes de velocidad más uniforme y de mayor intensidad en la masa
líquida, lo que posibilita una reducción sustancial en el tiempo de floculación. Sin
embargo, por la falta de métodos y criterios simples y bien definidos de
dimensionamiento, este eficiente dispositivo de floculación fue olvidado por casi dos
décadas. [ CITATION Ric80 \l 10250 ]
Figura 23: Floculadores de Mallas

Fuente: [ CITATION Ric80 \l 10250 ]

7.2.2. Floculadores mecánicos

Los floculadores mecánicos utilizan energía de una fuente externa, normalmente un


motor eléctrico acoplado a un intercambiador de velocidades, que hace posible la pronta
variación de la intensidad de agitación. [ CITATION DeV03 \l 10250 ]. Según
[ CITATION Arb00 \l 10250 ]los floculadores mecánicos tienen el mismo principio que
los floculadores hidráulicos, a diferencia que estos emplean dispositivos mecánicos,
tales como agitadores de paletas.

a) Floculadores Mecánicos de Paleta


Los floculadores mecánicos más utilizados son, sin duda, los de movimiento giratorio
con paletas paralelas o perpendiculares al eje. El eje puede ser horizontal o vertical.
Estos últimos normalmente son más ventajosos, porque evitan cadenas de transmisión, y
también los pozos secos para la instalación de los motores. Su mantenimiento es difícil,
pero cuando han sido bien proyectados, duran años sin dar mayores problemas.
[ CITATION DeV03 \l 10250 ]
Figura 24: Floculadores Mecánicos de Paletas
Fuente: [ CITATION Ric80 \l 10250 ]
b) Floculadores Mecánicos de Turbina

Los floculadores del tipo turbina se dimensionan del mismo modo que los
mezcladores rápidos. Como las velocidades periféricas máximas son superiores a
0,75 m/s, el agua tenderá a girar acompañando el movimiento de la turbina, a no
ser que se prevea la instalación de deflectores o pantallas para estabilizar el
movimiento. [ CITATION DeV03 \l 10250 ]

Figura 25: Floculadores Mecánicos de Turbina

Fuente: [ CITATION
Ric80 \l 10250 ]

7.3. INSTALACIÓN DE UN SISTEMA COAGULACIÓN-FLOCULACIÓN

El objetivo de los tanques de coagulación y floculación será mezclar los reactivos con el
agua a tratar y favorecer la formación de los flóculos. El proceso de coagulación
precisaba una mezcla rápida, mientras que la floculación necesita sistemas de mezclado
lento. La mezcla rápida se podría dar en un canal, aprovechando la turbulencia generada
en un resalto hidráulico. En tuberías se podría aprovechar la turbulencia generada en el
flujo al colocar un estrechamiento o sección de control. En un depósito circular se podría
diseñar una entrada tangencial que generase un remolino. Los tres sistemas citados serían
hidráulicos de mezcla rápida. Los sistemas mecánicos consisten en depósitos con un
sistema de agitación, normalmente una turbina con eje vertical u horizontal. La energía de
mezcla se puede regular mediante las revoluciones del motor y el diseño de la hélice. La
velocidad periférica de la hélice suele oscilar entre 3 y 5 m/s. Se suele utilizar potencias
que van desde los 35 a los 70 CV/m3/s. [ CITATION Tej06 \l 10250 ].

Figura 26: Depósitos de Coagulación y Floculación

Fuente: [ CITATION Tej06 \l 10250 ]

La mezcla lenta se puede realizar también en depósitos con agitadores. En estos casos se
suelen utilizar palas en vez de hélices. Se busca una gran superficie de impulsión que gire
a poca velocidad. Las velocidades periféricas de las paletas se limitan a velocidades de
0.15 a 0.6 m/s. No se suelen superar los 2 o 3 CV/m 3/s. Los tiempos de retención
hidráulica van a ser altos respecto a los de coagulación, por lo que los volúmenes de
depósito también van a ser mayores. Suelen ser depósitos largos con varios agitadores de
eje vertical u horizontal. Al existir varios agitadores se puede regular la energía de mezcla
entre el principio y el final. En la última fase del proceso de floculación la energía a
aplicar deberá ser menor, pues se busca mantener en suspensión los flóculos ya formados.
[ CITATION Tej06 \l 10250 ]

Figura 27: Instalación de Mezcla Coagulación-Floculación


Fuente: [ CITATION Tej06 \l 10250 ]

VIII. ENSAYO JAR-TEST

Este ensayo consiste en la adición de dosis crecientes de coagulante y/o floculante a una serie de
porciones del agua a ensayar, determinando después de un período de agitación adecuado, las
características del coágulo y algunas propiedades físicas y químicas en las porciones tratadas,
que permiten establecer las dosis óptimas de coagulante y/o floculante que deben añadirse al
agua para su tratamiento[ CITATION Con \l 10250 ].

Según Gaiker (2020) mediante el ensayo Jar-Test (test de jarras), que sigue la norma ASTM
D2035, tiene por finalidad la optimización del proceso de coagulación-floculación. En dicho
proceso se adecuará tanto el tipo, como la concentración de coagulantes y floculantes y valor
óptimo de pH de operación. Para la optimización de dicho proceso se podrá determinar el valor
del Potencial Zeta del agua en cada caso, así como la turbidez, DQO, SST, TOC, color, etc. del
clarificado obtenido. En el proceso, además de considerar el orden de coagulación-floculación
de cada una de las estaciones se anotarán otros aspectos como tamaño y volumen de los flóculos
formados.

VIII.1. Descripción del equipo de Prueba de Jarras utilizado

En la mayoría de los casos, estas pruebas son realizadas en equipos comerciales y uno de los
más conocidos es el equipo de velocidad variable fabricado por la Phipps & Bird, para el cual se
han desarrollado los ábacos que relacionan el Gradiente de Velocidad con la velocidad de
rotación de las paletas. Normalmente estos equipos constan de los siguientes elementos: Un
Agitador Mecánico capaz de operar a velocidades variables (de 0 a 400 revoluciones por
minuto), Un Iluminador de Flóculos localizado en la base del agitador del equipo y Vasos de
Precipitado de cristal refractario [ CITATION Mam17 \l 10250 ].
Figura 28 Equipo de ensayo de jarras

Fuente: Pérez de La Cruz, 2018

En los ensayos experimentales se imponen ciertos controles que sirven para evaluar los efectos
producidos al variar el valor del parámetro que está siendo medido. Cuando los ensayos se
efectúan con el equipo de Prueba de Jarras, se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos
[ CITATION Mam17 \l 10250 ]:

 Equipo usado para la prueba


 Análisis de laboratorios requeridos
 Dosis de soluciones químicas
 Concentración de soluciones químicas
 Sistema de adición de las soluciones químicas
 Tiempo de duración y gradiente de velocidad de la mezcla rápida
 Tiempo de duración y gradiente de velocidad de la mezcla lenta
 Sistema de toma de muestra

VIII.2. Elementos del Equipo de Prueba de Jarras.

VIII.2.1. Agitador Mecánico


La variable que más importancia tiene en la Prueba de Jarras es la intensidad de
agitación expresada como Gradiente de movimiento del agua. Se utilizan paletas o
rotores, accionados en forma mecánica o magnética, y pueden utilizarse una o más
paletas [ CITATION Dis11 \l 10250 ]. En la Tabla 12 se detallan las características
de los Agitadores.

Tabla 12Características de los agitadores

Tipo de Numero de Diámetr Área Observaciones


paleta paleta o proyectada
Plana 1 2 7y6 17.5 Utilizada en el modelo
Phipps y Bird

Plana 2 2 7.2 28.8 Tipo Impulsor Marino.


Plana 3 2 7.2 18.4 Utilizada por Florida 1-
Environmental specialities.

Hélice 3 5.0 4.5 Utilizada por Florida 2-


Environmental specialities
Doblada 2 5.0 2.8
Fuente: Diseño de Plantas de Tecnología Apropiada, 2011

Cuando no se utilizan estatores, es necesario elevar la velocidad a valores


superiores a los que normalmente operan los equipos. La inercia producida durante
el ensayo de floculación ocasiona la formación de un helicoide que afecta el
proceso y que se evidencia en una disminución de la eficiencia en el ensayo de
sedimentación. Por esta razón, se recurre al uso de Estatores o Deflectores fijos de
tipo continuo o discontinuo, tales como los indicados en la Figura 29

Figura 29 Estatores o deflectores de tipo continuo o discontinuo

Fuente: Mamani, 2017

Agitador Mecánico Múltiple:

Para poder efectuar el ensayo en forma simultánea con distintas dosis de coagulante, es
conveniente emplear un aparato de ensayo, que consta de un número adecuado (6 a 8) de
agitadores de paletas de metal, movidas sincrónicamente por un motor. La velocidad dé
agitación es regulable, y los agitadores pueden subirse o bajarse a voluntad, lo que permite
suspender la agitación en cualquiera de los vasos sin modificar la de los restantes [ CITATION
Con \l 10250 ]

VIII.2.2. Iluminación

Para observar el flóculo formado en los vasos, es conveniente, aunque no esencial,


una buena iluminación. Idealmente, los vasos deben estar provistos con una base
blanca y una iluminación en ángulo recto a la dirección del observador; por
ejemplo, arriba o abajo de los vasos, se deben evitar fuentes de luz que generen
mucho calor y con un efecto significativo en la coagulación y sedimentación, lo que
ocasiona diferencias de temperaturas entre el agua del modelo y la realidad, ello
redundará en la obtención de resultados erróneos[ CITATION Mam17 \l 10250 ].
Los vasos se iluminan transversalmente con lámparas eléctricas colocadas a sus
costados, y ocultas al observador por medio de pantallas. Detrás de cada vaso se
encuentra una pantalla negra, que tiene en su parte media una serie de líneas blancas
verticales paralelos; en esta forma es posible apreciar con mayor facilidad el
aspecto y la velocidad de sedimentación del coágulo formado [ CITATION Con \l
10250 ].

VIII.2.3. Jarras o Vasos de Precipitado

Las jarras o vasos que se van a usar deben poder ser acomodados en el aparato y
tener 2.000 mL de capacidad; en caso de no tenerse vasos de este tamaño, podría
optarse por vasos de 1.000 mL. Se debe evitar usar vasos más pequeños debido a la
dificultad en la adición de pequeños volúmenes de coagulantes y ayudantes para
obtener muestras satisfactorias del agua sedimentada. Podrían usarse botellas
cuadradas, pero antes deben asegurarse las modificaciones producidas por cambio
de secciones para el cálculo de gradientes. En lo posible, debe evitarse el lavado de
las jarras con detergentes, ya que muchos de estos tienen compuestos aniónicos que
son fuertemente absorbidos por las paredes de las jarras de vidrio. Si estos no son
completamente removidos, pueden afectar los resultados de las pruebas en forma
significativa [ CITATION Mam17 \l 10250 ].

Figura 30 Ábaco que relaciona el gradiente de velocidad con las revoluciones por minuto de
un equipo de prueba de jarras con recipientes de 2 litros de Jarra de sección circular.
Fuente: Diseño de Plantas de Tecnología apropiada, 2011

ISA (2020) cuenta con un equipo de Prueba de Jarras Phipps & Bird con panel
digital y programación secuencial. El panel de control es en donde se programa los
intervalos de tiempo y velocidades de mezcla, por lo general la mezcla lenta
corresponde de 0 a 35 RPM mientras que la mezcla rápida va desde las 30 a 300
RPM. La tecnología de este equipo nos permite programar secuencialmente las tres
etapas (mezcla rápida, mezcla lenta y reposo para sedimentación), pero también
existen algunos equipos en donde el control aún es de tipo manual y por etapas. Por
lo general uno de los envases actúa como control, mientras que las dosificaciones
de los otros tres o cinco (dependiendo el modelo) son diferentes. Se tiene un
sistema de iluminación que permite observar de mejor manera los parámetros
visuales que nos proporciona la prueba (como la formación de flóculos). Los
elementos de este equipo los podemos observar en la Figura 31

Figura 31 Elementos de un equipo de test de jarras


Fuente: ISA, 2020

VIII.3. Dosificación del reactivo para el ensayo

VIII.3.1. Solución de coagulante para el ensayo

Cuando la dosificación del coagulante en la planta se efectúa por pesada del


coagulante sólido, la solución para el ensayo se prepara pesando 10 g. del
coagulante y disolviéndolo en 1 litro de agua destilada (solución al 1%). Si la
dosificación se efectúa, en cambio, midiendo el volumen necesario de una solución
de coagulante de concentración conocida, se prepara con ésta una solución diluida
cuya concentración sea cercana al 1% en coagulante sólido. Para preparar esta
solución diluida, se mide un volumen V adecuado (5, 10, 20, etc. ml) de la solución
concentrada, y se diluye a 100 ml con agua destilada. Para corregir las posibles
variaciones de composición o concentración del coagulante, debe utilizarse siempre,
en cualquiera de los casos anteriores, una muestra representativa del mismo
coagulante que se está utilizando en la planta en el momento del ensayo. En el caso
de los floculantes orgánicos, estos se preparan normalmente a concentraciones de
alrededor del 0,1 %. (Consultora de aguas, s.f.)

VIII.3.2. Cálculo de la dosis

 Cuando la dosificación se efectúa en la planta por pesada del coagulante sólido, la dosis
se expresará en mg de coagulante por litro de agua tratada (o en g/m3, o ppm). En este
caso la dosis se obtiene con la fórmula:
D = n x f (mg/litro)
Donde n es el número de ml. de solución de coagulante añadidos al vaso
correspondiente, y f es un factor que depende de la dilución.
Si el reactivo se preparó al 1 %, f =10. Si el reactivo se preparó al 0,1 %, f = 1. Si la
concentración es otra, se deberá calcular el valor de f.
 Cuando la dosificación se efectúa midiendo el volumen de una solución de coagulante,
la dosis se expresará en ml de solución por litro de agua tratada (o en litros/m 3). En este
caso, la dosis se obtiene con la fórmula:
D = n x V / 100 (ml/litro)
Donde n tiene el mismo significado que en el párrafo anterior, y V es el volumen de
solución concentrada de coagulante medio para preparar la solución diluida.

VIII.4. Procedimiento

La metodología planteada (ISA, 2020 & Pérez de la Cruz, 2018) a seguir es la siguiente:
 Colocación de las muestras en los vasos
 Se programa primero una mezcla rápida intensa y de corta duración aproximadamente 1
minuto seguida de una mezcla lenta de aproximadamente 15-25 minutos, al final se deja
reposar por al menos 10 minutos sin mezcla.
 Se calcula las diferentes dosis a analizar y se coloca una dosis distinta en cada jarra,
justo en el momento en el que comienza la mezcla rápida.
 Se enciende el programa secuencial y se observa el comportamiento de cada jarra.
 Al final del tiempo de reposo se observa el volumen de lodos generados. Se levantan las
palas y se deja decantar 15 – 20 minutos
 Se toma medida de la turbidez de agua superficial aproximadamente 1 cm por debajo de
la lámina de agua en cada uno de los vasos de precipitación
 Se analiza los parámetros que se consideren más representativos como pH, Turbidez,
Temperatura, DQO, Fosfatos, etc., dependiendo del proceso que se esté analizando.
Posteriormente se pueden modificar diferentes parámetros (por ejemplo, el pH del agua)
para así comprobar su influencia en el proceso.
 Finalmente, una vez determinado el pH y el coagulante a emplear, se hacen diferentes
ensayos modificando la dosis a emplear, de tal manera que podamos definir mediante
un criterio económico la dosificación necesaria para aplicar a definir mediante un
criterio económico, la dosificación necesaria para aplicar a nuestra planta de tratamiento

Para determinar la dosis óptima, se elegirán aquellos vasos que produzcan un coágulo
compacto, netamente visible a simple vista, y que sedimente con suficiente velocidad.
El líquido existente entre las partículas de coágulo debe ser límpido (un aspecto
opalescente indica una coagulación defectuosa). Como requisitos adicionales, las dosis
adecuadas deben dar una turbiedad y un color aceptablemente bajos, de acuerdo a la
naturaleza del agua natural y a las características de esta. (Consultora de aguas, s.f.)
De todas las dosis que cumplan satisfactoriamente las condiciones anteriores, se elegirá
la más baja, que será considerada como la dosis óptima del ensayo.
Consultora de aguas, menciona que se debe tomar en consideración lo siguiente:

8.4.1. Consideraciones con respecto al ensayo

1) En los casos en que, a pesar de variarse la velocidad y el tiempo de agitación, no se


pueda llegar a una coincidencia de las dosis, es posible encontrar una relación empírica
entre éstas que permita determinar, en base a los resultados del ensayo, la dosis correcta
para la planta.
(2) Las paletas no deben levantarse simultáneamente en todos los vasos, sino en forma
sucesiva, con intervalos iguales a los transcurridos durante la adición del coagulante a
los vasos; en esta forma los períodos efectivos de agitación serán iguales para todas las
dosis.
(3) Una vez suspendida la agitación, debe cuidarse de no encender las lámparas de
iluminación más que durante los breves intervalos necesarios para observar la velocidad
de sedimentación (Si las lámparas se dejan encendidas en forma permanente, el
calentamiento del líquido produce corrientes de convección, que impiden la
sedimentación normal del coágulo).
(4) La filtración puede hacerse por papel de filtración rápida o a través de una capa
delgada de algodón, pero en ambos casos el color del agua filtrada suele resultar
demasiado bajo, pues el filtro absorbe las sustancias colorantes en forma apreciable. El
agua obtenida con este tipo de filtro debe tener una turbiedad, lo que sirve como dato de
control en la determinación de la dosis óptima.

8.5. Índice de Floculación de Willcomb

8.5.1. Tamaño del Flóculo Producido

Se observa el tamaño del Flóculo producido y se lo evalúa cualitativamente según sus


características. Su tamaño puede expresarse en mm de acuerdo con el comparador desarrollado
por el Water Research Institute de Inglaterra o según el Índice de Willcomb, que se incluye en
la Tabla N°. Se escoge como dosis óptima la de la jarra que produce una partícula más grande,
aunque no siempre el mayor tamaño de partículas produce la mayor velocidad de asentamiento
aparente y que deje ver el agua más cristalina entre los flóculos [ CITATION Mam17 \l 10250 ]
8.5.2. Tiempo Inicial de Formación del Flóculo

Uno de los sistemas para cuantificar la velocidad de la reacción es determinar el tiempo que
tarda en aparecer el primer indicio de formación de floculo, cuando el Flóculo recién se forma,
es casi incoloro. Además, el flóculo que se forma más rápido no necesariamente es el mejor. En
esta evaluación debe tenerse en cuenta la diferencia de tiempo con que se agregaron los
coagulantes a los vasos de precipitado. Si no se dispone de un sistema de aplicación simultánea
que vierta la solución en las seis jarras al mismo tiempo, el coagulante tiene que agregarse con
intervalos de 10 a 30 segundos en cada vaso y debe marcarse en los mismos, con lápiz de cera
[ CITATION Mam17 \l 10250 ]. El tiempo de aparición del primer flóculo será igual al tiempo
inicial de aplicación del coagulante a la primera jarra, hasta que se note el primer indicio de
flóculo, menos el tiempo que tarde en hacerse la aplicación a la jarra considerada [ CITATION
Mam17 \l 10250 ].

Tabla 13 Índice de floculación de Willcomb

Numero de índice Descripción


0 Floculo coloidal. Ningún signo de aglutinación
2 Visible. Floculo muy pequeño, casi imperceptible para un
observador no entrenado
4 Disperso. Floculo bien formado pero uniformemente distribuido
(sedimenta muy lentamente o no sedimenta.
6 Claro. Floculo de tamaño relativamente grande pero que precipita
con lentitud
8 Bueno. Floculo que se deposita fácil pero no completamente
10 Excelente. Flocula que se deposita completamente, dejando el
agua cristalina.
Fuente: Diseño de Plantas de Tecnología apropiada, 2011

IX. APLICACIONES

IX.1. En la industria minero- metalúrgica

Uso Y Selección De Coagulantes Y Floculantes Orgánicos En La Industria Minero


Metalúrgica

Este trabajo es una recopilación de datos obtenidos de la evaluación a nivel laboratorio e


industrial en diferentes minas del Perú utilizando coagulantes y floculantes de diferentes
densidades de carga y peso molecular. Las evaluaciones se realizaron considerando los
parámetros de operación ya que siempre se buscó poder mejorar la separación sólido líquido
tomando como referencia la turbiedad de la solución tratada, porcentaje de sólidos y/o
contenido de iones metálicos como criterios para señalar la mejor alternativa en cada caso,
dependiendo de lo que se quiera priorizar como resultado. Con el ordenamiento adecuado de
estos datos logramos comprender un poco más el comportamiento de los coagulantes y
floculantes en función de parámetros como pH, porcentaje de sólidos y tipo de partícula y a
su vez como varia la eficiencia de estos al cambiar cada parámetro. Los resultados de esta
investigación nos demostraron que no siempre un floculante y/o coagulante que es bueno en
una mina necesariamente es el adecuado en otra mina por lo que siempre se requerirá de
realizar pruebas con los diferentes polímeros que tenemos presentes en el mercado hasta
encontrar uno adecuado para el proceso considerando para esta elección las características
químicas de estos polímeros y su performance en los diferentes medios acuosos.
[ CITATION Qui11 \l 10250 ]

Tratamiento por coagulación-floculación a efluente de la Empresa del Níquel


Comandante Ernesto Che Guevara

El efluente del sedimentador de carbonato de la Empresa de Níquel Comandante Ernesto


Che Guevara, como promedio, contiene 183,03 mg/L de níquel total, de este el 81,3 % se
encuentra en forma de níquel disuelto. Se pretendió recuperar la mayor cantidad de níquel
posible de este efluente mediante un proceso de coagulación - floculación. Se realizaron
corridas con la adición de cal hidratada a diferentes dosis como coadyuvante de la
coagulación y otras con el efluente pre-destilado. Se evaluaron seis coagulantes de diferentes
compañías en varias dosis, y un floculante común para todas las pruebas. Los mejores
resultados fueron obtenidos con el empleo del sulfato de aluminio en dosis de 300 mg/L y
cal hidratada a 150 mg/L, con una recuperación del 91,70 % de níquel total y 88,67 % del
níquel disuelto. Con el efluente pre-destilado no se lograron altos valores de
precipitación[ CITATION Riv17 \l 10250 ]

IX.2. En la industria alimentaria

Tratamiento De Efluentes De Una Industria Procesadora De Harina Mediante


Coagulación- Floculación

Se evaluó la eficiencia de un tratamiento de coagulación, floculación y sedimentación,


utilizando los coagulantes: sulfato de aluminio (SA), cloruro de calcio (CC) y bentonita
(BT) como coadyuvante. Este estudio se realizó utilizando efluentes provenientes de una
industria procesadora de harina de trigo. Los tratamientos se llevaron a cabo mediante la
realización de corridas exploratorias con dosis de coagulantes que oscilaron entre 20 y 500
mg/L. El experimento se condujo mediante un diseño completamente al azar con cuatro
tratamientos (SA, CC, SA+BT, CC+BT). El tratamiento con SA+BT permitió alcanzar una
remoción de turbidez y color de 99,5 y 95,7%, utilizando como dosis óptima de coagulante,
80 mg/L, mientras que el tratamiento con CC+BT permitió alcanzar una remoción de
turbidez y color de 99,6 y 88,6%, utilizando como dosis óptima de coagulante 150 mg/L,
evidenciándose una disminución en la dosificación del coagulante debido a la acción de la
bentonita.[ CITATION Cor15 \l 10250 ]

IX.3. En la industria textil

Tratamiento De Efluentes Textiles Por Coagulación-Floculación Utilizando Almidón De


Triticum Aestivum L. Como Ayudante Del Proceso

Se trataron efluentes textiles procedentes de la empresa Franky y Ricky S.A. (Arequipa-


Perú) por procesos de coagulación-floculación utilizando los agentes comerciales Perifloc y
Al2(SO4)3 y almidón de Triticum aestivum L. como ayudante del proceso. Se determinó la
capacidad de tratamientomediante la determinación del grado de remoción de la demanda
química de oxigeno (DQO), Demanda bioquímica de oxigeno (DBO 5), Sólidos suspendidos
totales (SST), pH, 5 temperatura y absorbancia de luz (grado de coloración). Debido a las
variación de DQO,DBO5, SST y absorbancia de los efluentes textiles, se establecieron dosis
óptimas de aplicación de los agentes coagulantes-floculantes para el tratamiento de
efluentes con alta y baja carga de colorantes, siendo 18 y 12 mg/L las dosis para Perifloc, y
150 y 50 mg/L para Al2(SO4)3, respectivamente. El uso de almidón de T. aestivum mostró
buena capacidad de ayuda de proceso de tratamiento de efluentes textiles al ser aplicados
sobre la mitad de la dosis optima de Perifloc en dosis de 0,5 g/L para el caso de efluentes
con alta carga de colorantes y 0,05 g/L para los de baja carga, logrando obtener efluentes
tratados con buenas características para su descarga a los sistemas de alcantarillado según
los VMAs; sin embargo, no se lograron buenos resultados en su aplicación sobre la mitad de
la dosis óptima del agente Al2(SO4)3 , no teniendo efectos positivos para tratar efluentes con
baja carga de colorantes, solo logrando un grado mínimo de ayuda al aplicar 0,05 g/L de
almidón sobre mitad de la dosis óptima (150 mg/L ) correspondiente para el tratamiento de
efluentes textiles con alta carga de colorantes.[ CITATION Ala15 \l 10250 ].
X. DEFINICIÓN DE TERMINOS

Floculante: Un floculante es una sustancia química comúnmente orgánica que aglutina sólidos
en suspensión una vez efectuada su coagulación, provocando su precipitación.[ CITATION
Loz18 \l 10250 ]

Coagulante: En química de aguas, un coagulante son sales metálicas que reaccionan con la
alcalinidad del agua, para producir un floculo de hidróxido del metal, insoluble en agua, que
incorpore a las partículas coloidales. [ CITATION Loz18 \l 10250 ]

Coloides: Puede decirse que un coloide es un sistema no homogéneo. El concepto de coloide se


emplea para nombrar a aquella sustancia que, al encontrarse en un líquido, se dispersa poco a
poco. Un coloide se compone de dos fases: una fase dispersora o dispersante y una fase
dispersa. [ CITATION Lóp18 \l 10250 ]
Hidrólisis: Reacción química en la que el agua actúa sobre otra sustancia para formar una o más
sustancias enteramente nuevas. Esto implica la ionización de la molécula de agua y la división
del compuesto hidrolizado. [ CITATION Agu02 \l 10250 ]

Turbidez: Se entiende por turbidez o turbiedad a la medida del grado de transparencia que
pierde el agua o algún otro líquido incoloro por la presencia de partículas en suspensión.
[ CITATION Lóp18 \l 10250 ]

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Abidin, Z.Z., N. Ismail, R. Yunus, I.S. Ahamad, A. Idris. (2011). A preliminary study on
Jatropha curcas as coagulant in wastewater treatment. Environ. Technol., 32 (9) pp. 971–977.
Adachi, Y. 1995. DYNAMIC ASPECTS OF COAGULATION AND FLOCULATION. Ibaraki
: s.n., 1995.
Adachi, Y., Cohen Stuart, M. A., & Fokkink, R. (1994). Kinetics of turbulent coagulation
studied by means of end-over-end rotation. In Journal of Colloid And Interface Science (Vol.
165, Issue 2, pp. 310–317). https://doi.org/10.1006/jcis.1994.1234
Aguilar, M, y otros. 2002. TRATAMIENTO FÍSICO-QUÍMICO DE AGUAS RESIDUALES:
COAGULACIÓN - FLOCULACIÓN. Murcia : Universidad de Murcia, 2002.
Aguilar, M., Sáez, J., Lloréns, M., & Soler, M. (2002). TRATAMIENTO FÍSICO-QUÍMICO
DE AGUAS RESIDUALES: COAGULACIÓN - FLOCULACIÓN. Murcia: Universidad de
Murcia.
Aina, V., Barau, M., Mamman, O., Zakari, A., y Haruna, H. (2012). Extraction and
Characterization of Pectin from Peels of Lemon (Citrus limon), Grape Fruit (Citrus paradisi)
and Sweet Orange (Citrus sinensis). British Journal of Pharmacology and Toxicology, 3(6),
259–262.
Alatrista, G., Quiroz Barrios, A., & Butrón Sevillano, M. (2015). TRATAMIENTO DE
EFLUENTES TEXTILES POR COAGULACIÓN-FLOCULACIÓN. Arequipa.
Amirtharajah, A. (1985). Destabilization of particles by turbulent. Journal of Environmental
Engineering ACSE,, 12-14.
Amirtharajah, A., & Mills, K. M. (1982). Rapid-mix design for mechanisms of alum
coagulation. Journal of the American Water Works Association, 74, 210-216.
Andia Cardenas, I. (ABRIL de 2000). TRATAMIENTO DE AGUA: COAGULACIÓN
FLOCULACIÓN. Obtenido de SEDAPAL:
http://www.sedapal.com.pe/c/document_library/get_file?uuid=2792d3e3-59b7-4b9e-ae55-
56209841d9b8&groupId=10154
Antov, M., Šćiban, M., Petrović, N. ( 2010). Proteins from common bean (Phaseolus vulgaris)
seed as a natural coagulant for water turbidity removal. Bioresour. Technol., 100 pp. 2167–
2172.
Arboleda,J.(2000).”Teoría y práctica de la purificación del agua.”Tomo1.McGraw Hill
Interamericana, S.A de C.V. , 3a Edición, Colombia.
Bagul, M., Sonawane, S., y Arya, S. (2015). Tamarind seeds: chemistry, technology,
applications and health benefits: A review, 34(3), 28–35.
Barrenechea Martel, A. (2004). Coagulación. Obtenido de
http://www.ingenieriasanitaria.com.pe/pdf/manual1/tomo1/ma1_tomo1_cap4.pdf
Barrenechea, Aida. 2004. TRATAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO.
CAPITULO 4: COAGULACIÓN. Lima : CEPIS/OPS, 2004.
Bolto, Gregory. (2007). Polielectrolitos orgánicos en el tratamiento de aguas. Agua Res., 41, pp.
2301-2324.
Bravo G., M. (2017). “Coagulantes y Floculantes naturales usados en la reducción de turbidez,
sólidos suspendidos, colorantes y metales pesados en aguas residuales”.Proyecto de Grado de
Licenciatura en Química. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ciencias
y Educación.Bogotá,D.C.
Buenaño,B. (2017). Estudio de las características coagulantes/floculantes de polímeros
orgánicos naturales, extraídos de materiales de desecho alimenticio, para la potabilización del
agua. 171 hojas. Quito : EPN. Recuperado de :
C.Y. Yin. (2010). Emergind usage of plant based coagulants for water and wasterwater
treatment. Process Biochem., 45 pp. 1437–1444.
Carcedo, M. (1987). Floculador hidráulico. Seminario Internacional sobre la Tecnología
Simplificada para Potabilización del Agua. Cali.
Cassini, Servio Tulio et al. 2017. “Harvesting Microalgal Biomass Grown in Anaerobic Sewage
Treatment Effluent by the Coagulation-Flocculation Method: Effect of PH.” Brazilian Archives
of Biology and Technology 60(December): 1–12.
Celada-Murillo, A.-T., & Salcido, A. (2012). Coagulación de aerosoles y su dispersión
atmosférica. January 2012.
CEPIS. ( 2004). Tratamiento de agua para consumo humano. Lima.
City, T. (1995). Institute of A ~ ricultural and Forest Engineering , Tsukuba University
Consultora de aguas. (s.f.). Ensayo de coagulacion (Jar test). Obtenido de
http://www.cdaguas.com.ar/pdf/aguas/14_Ensayo_de_coagulacion.pdf
Cordero, R., Carrasquero, S., Vargas, L., & Mas y Rubi, M. (2015). Tratamiento de efluentes de
una industria procesadora. Caracas: Multiciencias. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/904/90444727003.pdf
Cuizano, Norma A, Úrsula F Reyes, and Susana Domínguez. 2010. “RELEVANCIA DEL PH
EN LA ADSORCIÓN DE IONES METÁLICOS MEDIANTE ALGAS PARDAS
RELEVANCE OF THE PH ON THE ADSORPTION OF METALLIC IONS BY BROWN
SEAWEEDS.” Rev Soc Quím Perú 76(2): 2010.
http://www.redalyc.org/pdf/3719/371937617002.pdf.
De Vargas, L. (2003). Mezcla Rápida. Barcelona.
Diseño de Plantas de Tecnología Apropiada. (2011). Tratamiento de agua para consumo
humano. Ingenieria Sanitaria. Obtenido de
http://ingenieriasanitaria.com.pe/web/index.php/manuales/plantas-de-filtracion-rapida
Dra Yudith González-diaz, Falcón-hernández, J., & Negro-, C. (n.d.). Estudio de la cinética y el
mecanismo de floculación en los minerales lateriticos Study of the kinetics and mechanism of
flocculation in lateritic ores. 21–30.
F. Renault, B. Sancey, P.M. Badot, G. Crini, Chitosan for coagulation/flocculation processes –
an eco-friendly approach, Eur. Polym. J. 45 (2009) 1337–1348.
Fatombi, J.K., Lartiges, B., Aminou, T., Barres, O., Caillet, C., (2013). A natural coagulant
protein from copra (Cocos nucifera): isolation, characterization, and potential for water
purification. Sep. Purif. Technol. 116, 35–40.
Fúquene, Diana Marcela, and Andrea Viviana Yate. 2018. “Ensayo de Jarras Para El Control
Del Proceso de Coagulación En El Tratamiento de Aguas Residuales Industriales.” Documentos
de Trabajo ECAPMA 0(1): 1–7.
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/workpaper/article/view/2771/2857.
Gaiker. (s.f.). OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE COAGULACIÓN-FLOCULACIÓN
(JAR TEST). Obtenido de http://www.gaiker.es/cas/pdf/coagulacion_floculacion_jar_test.pdf
Gassenschmidt, Jany, Tauscher, Niebergall. (1995). Isolation and characterization of a
flocculating protein from Moringa oleifera Lam. Biochem. Biophys. Acta, 1243, pp. 477– 481.
Guan, Di, Zhen Zhang, Xing Li, and Hui Liu. 2011. “Effect of PH and Temperature on
Coagulation Efficiency in a North-China Water Treatment Plant.” Advanced Materials Research
243–249: 4835–38.
Gunaratna, K. R., Garcia, B., Andersson, S., y Dalhammar, G. (2007). Screening and evaluation
of natural coagulants for water treatment. Water Science y Technology: Water Supply, 7(5–6),
19. https://doi.org/10.2166/ws.2007.147.
Gustabo Fernando Caso Rupay, Laura Leonela Laureano Estrella. 2018. “‘LA GOMA DE
TARA COMO AGENTE FLOCULANTE EN LA OPTIMIZACION DEL PROCESO DE
REMOCIÓN DE ARSÉNICO CON FeCl3 PRESENTE EN AGUA DE MINA.’”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/UNAC/3337/Caso Rupay y Laureano
Estrella_TESISPR_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Heilig, Morton L. 1994. “United States Patent Office.” ACM SIGGRAPH Computer Graphics
28(2): 131–34.
Higashitani, K., Okuhara, K., & Hatade, S. (1992). Effects of magnetic fields on stability of
nonmagnetic ultrafine colloidal particles. Journal of Colloid And Interface Science, 152(1),
125–131. https://doi.org/10.1016/0021-9797(92)90013-C
http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/17388
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5609/1/BravoGallardoMonicaAlejandra2017.
pdf
ISA. (2020). Prueba de jarras. Obtenido de https://isa.ec/prueba-de-jarras/
James, O. (1983). Fluid mixing technology chemical engineering. New York: McGraw Hill.
Jimenez, M. (s.f.). FISICOQUÍMICA FISIOLOGICA: COLOIDES. Edtorial Iberoamericana.
Kemira. (2010). Información técnica SUPERFLOC®. Recuperado a partir de:
http://www.aniq.org.mx/pqta/pdf/Respaldo/Serie%20C490%20%20(HT).pdf.
Krutsch, Jason P. 2006. “Coagulación.” Anestesia. Secretos: 52–58.
López, M. (2018). EVALUACIÓN DEL USO DE LA CACTÁCEA Opuntia ficus-indica
COMO COAGULANTE NATURAL PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS. Lima.
Lozano, Lorena. 2018. Efecto en la disminución de la turbidez en el agua por floculantes de
Opuntia ficus-indica (Tuna) con diferentes procesos de extracción en el río Chonta de
Cajamarca. Cajamarca : s.n., 2018.
Madrona, G.S., Serpelloni, G.B., Vieira, A.M.S., Nishi, L., Cordeiro, K.C., Bergamasco, R.,
(2011). Study of the effect of saline solution on the extraction of the Moringa oleifera seed’s
active component for water treatment. Water Air Soil Pollut. 211, 409–415.
Mamani Miranda, R. (2017). Propuesta para la implementación de un pretratamiento para la
disminucion del contenido de manganeso en la planta de tratamiento de agua potable Chen-
Chen de la EPS Moquegua S.A. Arequipa, Peru: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
AGUSTÍN DE AREQUIPA.
Mihelcic, J., y Zimmerman, J. (2012). Ingeniería Ambiental: fundamentos, sustentabilidad,
diseño (1ra ed.). México: Alfaomega.
Moran, L. A. (Ed.). (2012). Principles of biochemistry (5th ed). Boston: Pearson.
Nasrin, T. A. A., Noomhorm, A., y Anal, A. K. (2015). Physico-Chemical Characterization of
Culled Plantain Pulp Starch, Peel Starch, and Flour. International Journal of Food Properties,
18(1), 165–177. https://doi.org/10.1080/10942912.2013.828747.
Navarro, Abel E, Karim P Ramos, Karol Campos, and Bertha Llanos. 2005. “Contribución Del
PH En La Remoción de Iones Tóxicos de Soluciones Acuosas.” Revista de Química 19(2): 53–
59.
Ndabigengesere, Narasiah, Talbot. (1995). Active agents and mechanism of coagulation of
turbid waters using Moringa oleifera. Water Res., 29 (2), pp. 703–710.
Nkurunziza, T., Nduwayezu, J.B., Banadda, E.N., Nhapi, I., (2009). The effect of turbidity
levels and Moringa oleifera concentration on the effectiveness of coagulation in water
treatment. Water Sci. Technol. 59 (8), 1551–1558.
Okuda, Baes, Nishijima, Okada. (2001). Coagulation mechanism of salt solutionextracted active
component in Moringa oleifera seeds. Water Res., 35 pp. 830–834.
Perez de La Cruz, F. (2018). Abastecimiento de aguas. Coagulacion y floculacion. Colombia:
Universidad Politecnica de Cartagena.
Perez, J. (2001). Coagulación y Floculación.
Quispe Ordoñez, M. A. (2011). Obtenido de http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/11110
Raghuwanshi, P.K., Mandloi, M., Sharma, A.J., Malviya, H.S., Chaudhari, S., 2002. Improving
filtrate quality using agrobased materials as coagulant aid. Water Qual. Res. J. Can. 37 (4), 745–
756.
Richter, C. (1980). Floculadores Porosos: experiencias en un filtro piloto. Coritiba.
Rivas-Romero, I. S., Menés-Vuelta, I. G., & RómuloRodríguez, I. A. (2017). Tratamiento por
coagulación-floculación a efluente de la. La Habana, Cuba.
Romero Rojas, J. (2009). Calidad del agua (3a ed.). Bogotá, Colombia: Editorial Escuela
Colombiana de Ingeniería.
Sánchez Fiorentini, S., y Untiveros Bermúdez, G. (2004). Determinación de la actividad
floculante de la pectina en soluciones de Hierro III y Cromo III. Revista de la Sociedad Química
del Perú, 70(4), 201–208.
Sanghi, Bhattacharya, Dixit, Singh, (2006). Ipomoea dasysperma seed gum: an effective natural
coagulant for the decolorization of textile dye solutions, J. Environ. Manage. 81 36–41.
Shak, K.P.Y., & Wu, T.Y., 2014. Coagulation-flocculation treatment of high-strength agro-
industrial wastewater using natural Cassia obtusifolia seed gum: Treatment efficiencies and
flocs characterization. Chemical Engineering Journal, 256, 293–305.
http://dx.doi.org/10.1016/j.cej.2014.06.093
Spielman, L. A. (1970). Viscous interactions in Brownian coagulation. Journal of Colloid And
Interface Science, 33(4), 562–571. https://doi.org/10.1016/0021-9797(70)90008-1
Stenguist, R. (1972). Initial mixing in coagulation processes. Berkeley,Universidad de
California.
Suárez, J., Jácome, A., & Ures, P. (2014). COAGULACIÓN-FLOCULACIÓN. FT-PRI.
Suárez, Joaquín, Jácome, Alfredo y Ures, Pablo. 2014. COAGULACIÓN-FLOCULACIÓN. s.l.
: FT-PRI, 2014.
Suopajärvi, T., Liimatainen, H., Hormi, O., & Niinimäki, J., 2013. Coagulation-flocculation
treatment of municipal wastewater based on anionized nanocelluloses. Chemical Engineering
Journal, 231.
Tejero, I., Suárez, J., Jácome, A., & Temprano, J. (s.f.). COAGULACIÓN - FLOCULACIÓN.
Ingeniería Ambiental - Grado en Tecnologías de la Ingeniería Civil.
Tejero, J. (2006). Coagulación y Floculación. Bogotá.
Vaclavik, V. A., y Christian, E. W. (2014). Essentials of Food Science. New York, NY:
Springer New York. Recuperado a partir de: http://link.springer.com/10.1007/978-1-4614-
9138-5
Veliz, Eliet, José Guadalupe Llanes, and Lidia Asela Fernández. 2016. “Coagulación-
Floculación, Filtración y Ozonización de Agua Residual Para Reutilización En Riego Agrícola.”
Tecnologia y Ciencias del Agua 7(1): 17–34.
Villarmet, C y López, J. CARACTERISTICAS DE LOS COLOIDES. s.l. : Editorial Book
Mart.
Voet, D., Voet, J. G., y Pratt, C. W. (2013). Fundamentals of biochemistry: life at the molecular
level (4th ed). Hoboken, NJ: Wiley.

ANEXOS

DIAGRAMAS DE COAGULACIÓN
Según Barrenechea (2004) Investigaciones efectuadas durante la década pasada han
desarrollado (a) el diagrama de coagulación con sulfato de aluminio y (b) el diagrama de
coagulación con fierro, diagramas sencillos, pero herramientas muy efectivas para indicar las
condiciones de dosis químicas y pH en que ocurre una efectiva coagulación. Los diagramas
pueden ser usados para predecir las condiciones de coagulación:

(i) remoción de turbiedad, (ii) remoción de color, (iii) filtración directa y (iv) selección de
unidades de mezcla rápida.

1.1. Diagrama de coagulación con sulfato de aluminio

El diagrama de coagulación con sulfato de aluminio se desarrolla a partir del diagrama de


estabilidad termodinámica (diagrama pc-pH) para la fase sólida del hidróxido de aluminio.

Por ejemplo, el ion aluminato Al ¿ es la especie soluble hidrolizada en equilibrio con el


hidróxido de aluminio sólido, Al ¿, en los rangos alcalinos de pH. El equilibrio puede escribirse
de la siguiente manera:

Al ¿ (4)

Por lo tanto, la constante de equilibrio, K4, es:

K 4 =¿ ¿(5)

Como Al ¿= 1, tomando logaritmos negativos se obtiene:

−log ( K 4 )=−log ¿ (6)

Reordenando: LogAl ¿ (7)

La ecuación (7) se grafica como una línea recta con una pendiente de +1 para formar una de las
líneas del marco básico del diagrama de coagulación. Líneas similares se derivan de las otras
especies hidrolíticas del aluminio y ellas forman los límites de la región que encierra la zona de
la fase sólida del hidróxido de aluminio.

Figura 1. Diagrama de coagulación del sulfato de aluminio y potencial zeta


I.2. Aplicabilidad de los diagramas de solubilidad del sulfato de aluminio en la
coagulación

En general, cuando la dosis de sulfato de aluminio es alta (>30 mg/L) y el pH está entre 6 y 8,
hay formación del precipitado Al(OH )3 . Cuando el pH es inferior a 5, puede ocurrir la

formación y predominio de especies poliméricas, de tipo A l 13 O 4 ¿ ¿.

Cuando el sulfato de aluminio entra en contacto con el agua, ocurren las reacciones de
hidrólisis, intermediarias, antes de la formación del precipitado amorfo. Esas reacciones liberan
protones ¿ ¿ y consumen alcalinidad natural (si existe) en el orden de 1 mg/L de sulfato de
aluminio Al2 ¿ ¿, para 0,5 mg/L de CaCO3 .

La preparación de coagulantes poliméricos inorgánicos es extremadamente compleja y se


realiza a partir de sales de aluminio y fierro, en condiciones especiales. Actualmente se
encuentran disponibles en el mercado muchas especies poliméricas de aluminio y fierro y
dependen, básicamente, de la relación entre sus componentes.

Los diagramas de coagulación pueden ser obtenidos a través de ensayos de coagulación,


floculación y sedimentación (para una determinada velocidad de sedimentación) o de ensayos
de coagulación y filtración, lo que depende del tipo de tecnología de tratamiento. Es muy
importante que un proyectista o un operador de una planta de tratamiento conozca los
fundamentos de los diagramas. Estos diagramas posibilitarán la toma de decisiones correctas,
tanto para la elección de la tecnología de tratamiento apropiada, como para la optimización de la
coagulación, con considerable economía en productos químicos. Es conveniente resaltar,
también, que las características de coagulación de aguas con turbiedad o color elevados
requieren el conocimiento de la calidad del agua que se va a tratar.

I.2.1. Mecanismos de coagulación-remoción de turbiedad

El diagrama de la figura 1 fue desarrollado por [ CITATION Ami82 \l 10250 ] a partir del
diagrama de solubilidad de aluminio y de las condiciones de coagulación–dosis de coagulante
Al2 ¿ ¿ y el pH de la mezcla, en el tratamiento de diferentes tipos de aguas naturales y sintéticas,
con turbiedad relativamente comparada a color verdadero.

Evidentemente, el diagrama corresponde a una situación particular que ilustra el uso del
diagrama de solubilidad del sulfato de aluminio, pues las líneas que limitan las diferentes
regiones se alteran con las características del agua. Con respecto a la parte inferior del diagrama,
son fundamentales algunas aclaraciones. El punto isoeléctrico (PIZ) para el hidróxido de
aluminio se encuentra en la fase de pH comprendida entre 7 y 9, lo que depende de los iones
presentes en el agua (principalmente los aniones). En esa figura fue admitido un valor de pH
mayor de 8 para el PIZ del hidróxido de aluminio. Se nota la existencia de cuatro regiones
distintas, caracterizadas para valores de dosis de coagulante–dosis de la mezcla. Se distinguen
los diferentes mecanismos de coagulación y reestabilización de las partículas coloidales.

Región 1. Ocurre la neutralización de la carga de las partículas coloidales para las especies
hidrolizadas positivas, de aluminio, que son adsorbidas en la superficie de los coloides. De la
interacción entre tales especies del coagulante, positivas, y los coloides, negativos, resulta una
curva en la que el PZ (negativo) se aproxima de cero a un valor de pH del orden de 4,8, que
caracteriza el PIZ de los coloides recubiertos con especies de coagulante. Es evidente que, si el
pH de 4,8 es mantenido constante, la dosis de coagulante podrá variar, aproximadamente, de 10
a 70 mg/L.

Región 2. Sea, por ejemplo, la dosis de sulfato de aluminio en la fase arriba mencionada y pH
4,8. Si el pH disminuyese, las partículas recubiertas presentarían PZ negativo, y permanecería
estabilizada la dispersión coloidal. Pero, con el aumento de pH (mayor de 4,8), el PZ se torna
positivo y también los coloides, lo que caracteriza el fenómeno de la reestabilización. Para un
valor de pH fijo igual a 6, por ejemplo, existe una relación estequiométrica entre la
concentración de la dispersión coloidal y la dosis de coagulante, que hace surgir las líneas (A,
B, C, etc.) que delimitan la parte inferior de la zona de reestabilización, con consecuente
aumento de la concentración de la dispersión coloidal. La desestabilización que causa la
aparición de la delimitación superior de la región de reestabilización ha sido atribuida a la
presencia de iones sulfato y al aprisionamiento de los coloides reestabilizados en complejos de
+¿¿
sulfato de tipo Al(H ¿¿ 2 O) SO4 ¿.
Región 3. Considerando una dosis de coagulante igual a 10 mg/L, se nota que a partir del pH
4,8, la curva resultante de la interacción entre las especies hidrolizadas positivas de aluminio y
las partículas coloidales asigna un valor de PZ máximo (reestabilización) y diminuye con el
aumento de pH, hasta que el PIZ es nuevamente logrado, en un valor de pH alrededor de 6,8
(para aquella dispersión coloidal considerada) y una dosis de coagulante igual a 10 mg/L. Esto
se debe a la presencia del hidróxido de aluminio con carga positiva. Para varias dosis de
coagulante comprendidas entre 3 y cerca de 30 mg/L, existe una región conocida como
“corona” en la cual el mecanismo de coagulación se debe a la neutralización de carga para el
hidróxido de aluminio positivo. Esa región es considerada ideal para la coagulación cuando se
tiene la filtración directa, ascendente o descendente.

Región 4. Generalmente, para valores de pH de 6 a 8 con dosis de coagulante superiores a un


valor próximo de 30 mg/L, tiende a ocurrir la formación excesiva de los precipitados de
hidróxido de aluminio, de forma que las partículas coloidales son aprisionadas en los mismos, lo
que caracteriza el mecanismo de barrido, cuya región, delimitada por el par de valores dosis de
coagulante–pH de coagulación, es relativamente amplia. La coagulación realizada en ese
mecanismo es la recomendada cuando se tiene tratamiento completo con coagulación,
floculación y decantación antes de la filtración, pues los flóculos obtenidos son fácilmente
removidos en los decantadores.

I.2.2. Restricciones del uso del diagrama de coagulación de sulfato de aluminio

Es necesario considerar lo siguiente:

a) La región de reestabilización en el diagrama depende de la superficie específica de las


partículas coloidales y está delimitada por dosis de sulfato de aluminio entre 2 y 30 mg/L y
por un pH de coagulación entre 5,0 y 6,8, límites aplicables para aguas de turbiedad
relativamente bajas, lo que generalmente ocurre con aguas superficiales utilizadas como
fuentes de abastecimiento. Para concentraciones elevadas de coloides, serán necesarias altas
dosis de coagulante, y puede desaparecer la región de reestabilización.

b) Concentraciones relativamente altas de aniones, como fosfato ¿, silicato¿) y sulfato ¿


pueden suprimir la reversión de carga y la reestabilización. En aguas naturales,
concentraciones de ion sulfato del orden de 12 mg/L (como sulfato) han causado tal
fenómeno.

Figura 2. Diagrama de coagulación con sulfato de aluminio para remoción de turbiedad


Fuente: [ CITATION Bar04 \l 10250 ]

c) Concentración elevada de sustancias húmicas pueden controlar el proceso de coagulación y


alterar las regiones delimitadas en el diagrama.

En la figura 2 se muestra otra versión un poco más clara del diagrama de coagulación con
sulfato de aluminio para remoción de turbiedad, la cual es útil para el diseño y operación de
plantas de tratamiento que usen esta tecnología

I.3. DIAGRAMA DE COAGULACIÓN PARA REMOCIÓN DEL COLOR


A pH bajo, en la región cercana a los límites del marco del diagrama formado por las
especies poliméricas de aluminio catiónico, las sustancias húmicas parecen interactuar
con los compuestos de aluminio con carga positiva para formar un precipitado de un
complejo pesado formado por ácido fúlvico y de aluminio.
A un pH mayor, las moléculas de color parecen ser adsorbidas por el hidróxido de
aluminio sólido. Esta remoción, mediante los dos mecanismos de coagulación
predominantes, es posible en rangos de pH diferentes.
Cuando la turbiedad también está presente en el agua, se tiene una superficie de
contacto que favorece la remoción de las moléculas, de color y la coagulación ocurre
con dosis de sulfato de aluminio aún más bajas
Figura 3 Dominios de remoción del color con presencia de turbiedad
Fuente: [ CITATION Bar04 \l 10250 ]

La figura 3 muestra un 90% de remoción de color, cuando el color inicial es de 100 UC (ácido
húmico inicial = 4 mg/L) y la turbiedad inicial de 27-30 UT. Se puede ver que se obtienen dos
regiones diferentes de remoción. A un pH de 6,7, una dosis de aluminio de 10 mg/L es adecuada
para remover 90% del color. En contraste con estos resultados, la figura 4 muestra los
requerimientos de sulfato de aluminio para un color inicial de 100 UC sin turbiedad. Las dosis
de sulfato de aluminio para un 90% de remoción son mayores en este caso.

La figura 5 muestra los dominios comunes para la remoción de color en aguas con un color
inicial que varía de 100 a 1.000 UC (ácido húmico de 4 a 37,5 mg/L) y una turbiedad inicial de
27-30 UT. Esto corrobora la conocida recomendación de que, para una eficiente remoción de
color, se requiere pH bajo de 6 a 7, en comparación con la óptima remoción de turbiedad, que
requiere un pH de 7,0 a 8,2.

Figura 4. Dominios de remoción del color sin presencia de turbiedad


Fuente: [ CITATION Bar04 \l 10250 ]

I.4. DIAGRAMA DE COAGULACIÓN PARA FILTRACIÓN DIRECTA


El pretratamiento químico que conduce a la desestabilización de partículas es el
parámetro más importante para controlar la efectividad de la filtración. Por lo tanto, el
diagrama de coagulación con sulfato de aluminio es un medio ideal para predecir las
mejores condiciones químicas para la filtración directa
Figura 5. Dominios más comunes de remoción del color

Fuente: [ CITATION Bar04 \l 10250 ]


La región de la corona alrededor de la zona de reestabilización tiene una potencial zeta de cero
para aguas con bajo contenido de iones sulfato. Consecuentemente, las aguas tratadas con estas
dosis de sulfato de aluminio y condiciones de pH, filtrarán mucho mejor.

La figura 6 muestra la turbiedad del efluente de un filtro a diversas profundidades con dosis de
sulfato de aluminio de 5 mg/L y condiciones variables de pH. Esta figura también muestra una
sección del diagrama de coagulación para la dosis de 5 mg/L. Se puede ver claramente que el
mejor efluente se produce precisamente donde se localiza la región de la corona. Se deduce,
además, que independientemente de la dosis de coagulante, la menor turbiedad en todas las
profundidades del medio filtrante resulta a un valor de pH alrededor de 7, donde predomina el
mecanismo de coagulación de neutralización de carga para el agua utilizada.

La figura 7 muestra resultados similares para una dosis de sulfato de aluminio de 8 mg/L. La
turbiedad mostrada en las figuras corresponde a una carrera de filtración de 420 min.

Figura 6. Curvas de turbiedad versus pH con dosis de sulfato de aluminio de 5 mg/L

Fuente: [ CITATION Bar04 \l 10250 ]

Figura 7. Curvas de turbiedad versus dosis de sulfato de aluminio = 8 mg/L

Fuente: [ CITATION Bar04 \l 10250 ]


Las figuras 8 y 9 indican regiones con condiciones óptimas de operación con filtración,
obtenidas a partir de la literatura.

Una conclusión práctica de estas investigaciones es que cuando el barrido es el mecanismo de


coagulación predominante, las condiciones de la mezcla rápida prácticamente no influyen en la
eficiencia. Cuando la coagulación es resultante de la combinación de los mecanismos de
neutralización y barrido, hay una pequeña influencia de las condiciones de mezcla rápida.

En el mecanismo de coagulación de neutralización de carga es considerable la influencia de las


condiciones de la mezcla rápida en la eficiencia de remoción de flóculos por sedimentación. Los
mejores resultados se obtienen con el mayor valor de la gradiente. Cuando el mecanismo de
coagulación es el de la neutralización de carga (por ende, con pequeña dosis de sulfato de
aluminio), la eficiencia de la sedimentación es baja.

Es evidente que, en sistemas de tratamiento completo, en la coagulación debe primar el


mecanismo de barrido; en cambio, en la filtración directa el mecanismo debe ser el de
neutralización de cargas en la región denominada “corona”.

Figura 8. Bibliografía sobre filtración directa analizada sobre un diagrama de coagulación


de aluminio

Fuente: [ CITATION Bar04 \l 10250 ]


Figura 9. La región donde ocurre la mejor filtración directa en un diagrama de coagulación
de aluminio

Fuente: [ CITATION Bar04 \l 10250 ]

I.4.1. Diagrama de coagulación con hierro

En general, los conceptos y conclusiones expuestos para el sulfato de aluminio son aplicables al
hierro como coagulante. Johnson y Amirtharajah (6) han mostrado las condiciones particulares
para dosis de cloruro férrico y pH, bajo las cuales ocurre una efectiva coagulación para la
remoción de turbiedad. La figura 10 representa las regiones comúnmente encontradas cuando la
coagulación se realiza con el cloruro férrico. Se observa la existencia de tres regiones típicas. En
la región A la coagulación se debe al mecanismo de barrido, con pH entre 4,5 y 6,0. La dosis de
cloruro férrico varía de 27 a 270 mg/L. Generalmente, para valores de pH inferiores a 6,
dependiendo de la dosis de cloruro férrico, ocurre la reestabilización (región C).

Figura 10. Diagrama de coagulación de hierro a temperatura de 25 ºC

Fuente: [ CITATION Bar04 \l 10250 ]


El diagrama de coagulación con fierro para la remoción de color muestra sus ventajas en las
figuras 11 y 12, donde se encuentra una eficiencia de remoción de color de 90%, con y sin
turbiedad, respectivamente. El color inicial fue de 100 UC y la turbiedad inicial de 27-30 UT.

Figura 11. Zona óptima de remoción del color con cloruro férrico

Fuente: [ CITATION Bar04 \l 10250 ]

Figura 12. Dominio de remoción del color Ácido húmico inicial = 4 mg/L

Fuente: [ CITATION Bar04 \l 10250 ]


Figura 13. Regiones comunes de coagulación con sulfato de aluminio y cloruro férrico

Fuente: [ CITATION Bar04 \l 10250 ]

En contraste con los resultados obtenidos con el sulfato de aluminio, se puede ver que la
turbiedad no altera significativamente la dosis de coagulante para la remoción de color. Las
dosis de cloruro férrico parecen incrementarse ligeramente con la turbiedad.

La figura 13 muestra los dominios del diagrama de coagulación con fierro para un 90% de
remoción de color en dos rangos de color inicial, 100 UC (ácido húmico = 4 mg/L) y 500 UC
(ácido húmico = 20 mg/L). Al usar estas figuras, es posible predecir las condiciones químicas
para una remoción efectiva de color, utilizando sales de fierro. Los resultados se aplican
principalmente a las fracciones de sustancias húmicas de mayor peso molecular (> 10.000).

Es muy importante comparar el diagrama, correspondiente al sulfato de aluminio, con el de la


figura 11 del cloruro férrico. Se ve que la coagulación con esta sal de fierro es más eficiente que
aquella de aluminio, para valores de pH más elevados. Esta observación es fundamental, pues
muchas aguas naturales poseen alcalinidad y pH relativamente alto, y para ellas no es tan
adecuado el uso de sulfato de aluminio como coagulante.

La combinación de los diagramas lleva a la obtención de la figura 13, en la cual las líneas llenas
se refieren a las especies de aluminio y las punteadas, a las de fierro.

Se observa que la coagulación con cloruro de fierro es eficiente en la región donde hay
reestabilización con el sulfato de aluminio, además de ser común, en parte, la región y
coagulación por barrido.
Generalmente, la eficiencia de la coagulación con cloruro férrico ( FeCl ¿ ¿ 3 . H 2 0) ¿es

semejante a la del sulfato de aluminio Al2 ¿ ¿, comparados en términos de concentración molar,


pues el sulfato de aluminio tiene masa molecular de aproximadamente 600 g y el cloruro férrico
de aproximadamente 270 g. El primero forma dos moles de Al3 +¿¿, mientras que el segundo

solamente un mol de Fe3 +¿¿en solución. Las investigaciones de Amirtharajah, con uso de una
solución con 50% de sulfato de aluminio y 50% de cloruro férrico (en función de la masa molar)
indican que no hay beneficios sustanciales si los resultados son comparados a un solo
coagulante (sulfato de aluminio o cloruro férrico). El uso combinado de esos coagulantes puede
ser más adecuado en algunas situaciones, dependiendo de la calidad del agua

Вам также может понравиться