Вы находитесь на странице: 1из 7

Pienso mi clase

Francisco Doti (Prof. Practicante)


Profesor Adscriptor: Daniela Tomeo
Profesora de Didáctica: Mariana Acosta
Grupo: 4º 5 – Liceo Nº 2 Héctor Miranda (Turno Matutino)
Número de alumnos en lista: 28
Tiempo de Clase: 45’
Fecha: 10/08/2020

Título: Un episodio de la Fiebre Amarilla en Buenos Aires (1871, J. M.


Blanes).

Fundamento: Esta clase está pensada para trabajar los aspectos teóricos y
conceptuales del arte rioplatense de fines del siglo XIX desde el enfoque
social y cultural de la salud y la enfermedad. La epidemia de la Fiebre
Amarrilla acaecida en Buenos Aires en 1870 y 1871 fue, según las autoras
Paz Trueba, Etcheverrya y Lionetti (2020) “la más virulenta y provocó un
recuento final de 13.641 personas sobre una población total de 190.000
pobladores de la ciudad”. De esta forma aprovecho el contexto sanitario
actual para estudiar esta pintura en particular de manera de reflexionar
las epidemias como fenómenos biológicos que implican los aspectos del
ser humano en lo social, cultural, económico, medioambiental y que
también repercuten en los círculos intelectuales de forma emocional,
política e ideológica. En este caso, esto será particularmente estudiado
desde la representación que Juan Manuel Blanes realizó a partir de un
hecho singular que descubrió desde la página de un periódico. Esta
representación tuvo el propósito de transmitir valores, a través de la
finalidad que él entendía del arte considerándose un “artista americano”,
sintiendo sobre sí la responsabilidad de dar forma sensible a los hechos e
ideas significativas de su presente y su pasado histórico para hacerlo
comprensible a todos sus compatriotas (Peluffo, 2000). Considero que
este episodio presenta una excelente oportunidad para reflexionar acerca
del lugar de las imágenes en la historia cultural. Por lo tanto, estos
aspectos serán abordados a través de preguntas en distintos abordajes de
manera de poder dialogar y reflexionar a partir de los recursos. Estas
preguntas estarán orientadas hacia el abordaje del conocimiento de
manera que dé cuenta de la “configuración del énfasis en el modo en que
uno se aproxima a lo que sabe (aprendido en los libros), lo manipula, lo
presenta y luego lo demanda a los alumnos” (Zavala, 2012: 77).
En este oportunidad, veremos a Juan Manuel Blanes como creador de
aquellos valores simbólicos que exigía la clase dirigente argentina como
forma de homogeneizar y controlar a sectores populares con distintas
tradiciones, historias y valores, así como de orientarse hacia su propia
legitimación. En este sentido, es interesante observar la evolución que
sufrió el desarrollo de la obra de Blanes entre su primer boceto y su
realización final, que en palabras de la autora argentina Laura Malosetti
(2003) destaca que “el paso del boceto al cuadro es de apartamiento de la
noticia del diario a una composición meditada, en la que el pintor no sólo
introdujo los retratos de los dos mártires de la Comisión de Salubridad sino
que parece haber cuidado todos los detalles con el objeto de transformar
la crudeza y el morbo de la noticia en un objeto codiciable, apetecible, en
un recuerdo “civilizado” de la peste” (Malosetti, 2003: 72). Al respecto, el
autor Roberto Amigo (1994) interpreta que “Blanes otorga a una escena
de género, emparentada con el tópico del médico en la casa del pobre,
ciertos valores de una pintura de historia. En este sentido, la figura del
héroe adquiere capital importancia. Las figuras de Pérez y Argerich
transmiten al espectador las nociones de ejemplaridad y moralidad, que
sustentan el carácter didáctico de la pintura histórica decimonónica.”
(Amigo, 1994: 317, 318). Por otra parte, Amigo también visualiza cómo
estas crónicas de época enseñan otra faceta de la percepción de la
inmigración, identificándolos en el lugar del “otro” en la sociedad, en
tanto inmigrante o italiano era sinónimo de: ignorante, vagabundo,
pilluelo. “La reproducción del sistema pareciera estar expresada en la
actitud del muchacho italiano: mirar a la burguesía con “respeto
instintivo” (Amigo, 1994: 319).

Finalmente, no es menor tener en cuenta el sentido que tuvo el concepto


de civilización en aquel entonces, y particularmente en la percepción de la
muerte. Al respecto José Pedro Barrán (1993) establece una clara
diferencia entre la muerte “civilizada” y la muerte “bárbara” diciendo que
“la cultura “bárbara” (…) exhibió la muerte. La vivió, en primer lugar,
dentro de la comunidad y la asoció después, exorcizándola y degradándola
como poder, a la fiesta y el juego. La sensibilidad de aquella cultura
admitía el matrimonio de lo serio y lo alegre, el trabajo y el juego, lo
macabro y el buen gusto, la muerte y la risa. La cultura “civilizada”, (…) tal
vez también porque las creencias tendieron a reducirse a ser las del
intelecto y la razón, negó la muerte. (…) La sensibilidad de aquella cultura
repugnó la asociación muerte-juego y sólo permitió vincular a la muerte
con la pompa, la seriedad de la vida y el temor. Estos hechos condujeron a
esta sensibilidad a huir de la muerte, a negar su presencia” (Barrán, 1993:
240).
Intenciones: El estudio de esta pintura en particular tiene la intención de
servir como vínculo de nuestro presente hacia un pasado distante y
afectado por otra epidemia, de manera que podamos observar las
diferentes formas de entender y responder ante una crisis social como lo
fue la epidemia de la Fiebre Amarilla en el siglo XIX y cómo ha sido la
pandemia del Covid-19 en el año 2020, ya que, para las autoras Paz
Trueba, Etcheverrya y Lionetti (2020) estas circunstancias “revelan las
distintas respuestas ensayadas por los gobiernos y la gente común,
mostrando grandezas y miserias desde los pequeños gestos hasta acciones
más condenables”.
En una primera instancia trabajaré desde un abordaje informativo los
aspectos relacionados a la Fiebre Amarilla en tanto enfermedad en el
contexto histórico en el que nos respecta. Continuaremos abordando la
figura Juan Manuel Blanes como artista de la obra y su contexto histórico
regional, para luego adentrarnos en el análisis mismo de la obra con
preguntas informativas, operativas y problematizadoras que den lugar a
una dinámica de “ida y vuelta” con los estudiantes. Finalmente, como
cierre de clase, pretendo plantearles una actividad como tarea en donde
deban relacionar el pasado y presente de las sociedades frente a una
pandemia y vincular lo trabajado en esta instancia con los contenidos que
hemos venido estudiando durante el desarrollo del curso.
Cómo: Partiendo del Power Point como hilo conductor de la clase, las
preguntas disparadoras estarán desarrolladas de la siguiente manera:

Introducción: 10’
Ya habremos estado en el salón producto de que la visita es en la segunda
hora. Me acomodo para comenzar la clase y presento a la profesora de
Didáctica que nos visitará, Mariana Acosta.
Presento el tema de la clase: La obra “Un episodio de la Fiebre Amarilla en
Buenos Aires” de 1871 realizado por el artista, pintor uruguayo Juan
Manuel Blanes.
Procedo a explicar las razones que me llevaron a preparar esta clase en
relación a nuestro contexto histórico de pandemia para ver cómo estos
fenómenos biológicos afectan a las sociedades y cómo éstas responden
ante ello de diversas maneras. En este caso a través del arte de fines del
siglo XIX en el Río de la Plata.
¿Qué fue la Fiebre Amarilla? ¿Cómo fue su impacto en el Río de la Plata?
¿Quién fue Juan Manuel Blanes?
¿Qué entendemos por “representación”?
 Anoto en el pizarrón: “Forma de conocimiento práctico para
comprender y explicar algo”.

Desarrollo: 30’
 Diapositiva 1:
¿Qué vemos allí?
¿Qué representan estos dos cuadros?
¿A partir de qué se inspiró Blanes para realizar esta obra?
¿Cómo está desarrollada la escena en la obra?
¿En dónde tiene lugar la escena la escena?
¿Quiénes son sus protagonistas? ¿Quiénes son las figuras principales de la
obra?
¿Cómo están representadas estas figuras principales en ambas obras?
¿Creen que hay un cambio en la representación? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por
qué?

 Diapositiva 2: Veamos el primer boceto.


¿Cómo está representada la escena?
¿Cómo están repartidos los cuerpos en la composición?
¿Cómo utiliza Blanes el pincel?
¿Cómo hace uso de la luz?
¿Qué tonalidades predominan?
¿Cómo están representados los personajes? ¿La madre y el bebé?
¿Cómo está representada la muerte en este caso?
¿Cómo están representadas las personas de traje?

Sin embargo ésta no fue la pintura final…


 Diapositiva 3: Sino ésta.
¿Cómo está representada la escena en este caso?
¿Cómo están representados los personajes?
¿Qué función cumple la luz en esta obra?
¿De qué manera ilumina a los personajes?
¿Cómo ingresa la luz a la habitación?
¿Qué más podemos ver a través del marco de la puerta?
¿Qué características tiene la casa del fondo?

 Diapositiva 4:
¿Cómo está representada la muerte?
¿Qué diferencias ven en la madre y el bebé con respecto a la primera
pintura, el primer boceto?
¿Cómo están representadas las figuras de los cuerpos? ¿Y su vestimenta?
¿Cómo opera la luz sobre sus cuerpos?
 Diapositiva 5:
¿Cómo están representadas las personas de traje?
¿Quiénes son? ¿Por qué sus rostros son más explícitos en comparación
con el boceto? (Menciono su condición de “mártires masones” y su
participación en la Comisión Popular de Salubridad, junto con la fuerte
influencia masónica en ésta y en los asuntos públicos y políticos).
¿Cómo es la gestualidad de los Doctores?
¿Por qué Blanes los habrá representado de esta forma?
¿Cuál es la posición de los Doctores con respecto al bebé y su madre?
 Diapositiva 6 y 7:
¿Cómo está representado el muchachito?
¿A quiénes está observando?
¿Cómo está representado el cadáver en la cama? ¿A diferencia del
boceto?
¿Qué representa la valija?
¿Qué lugar social ocupan los inmigrantes en esta representación?

¿Qué diferencias notan en la realización del boceto al cuadro final?


¿Por qué el artista tomó estas decisiones? ¿Por qué el paso de una obra
a la otra? ¿Cuáles eran sus intenciones?
Pensando en la representación ¿Qué habrá querido transmitir Blanes con
esta pintura? ¿Cuál es su carácter simbólico?
¿Por qué Blanes habrá pintado este cuadro? ¿Qué fines perseguía?
¿Qué creen que trató de transmitir Blanes con la representación de los
Doctores? ¿Qué valoración moral realiza?
¿Y el de los Doctores?
 Diapositiva 9:
¿Creen que esta pintura tuvo éxito en el público?
(Si cuento con tiempo, mostraré la carta abierta que escribió Domingo
Faustino Sarmiento a Juan Manuel Blanes)
¿Quién fue Sarmiento? ¿Qué valoración transmite su carta?
¿Dónde fue expuesta?
¿Por qué según Malosetti este cuadro fue “un hito en la historia del arte
de esta región”?
Cierre: 5’

Actividad:
 Menciona las similitudes y diferencias que encuentras en cómo fue
enfrentada la epidemia de la Fiebre Amarilla con la del Covid-19.
 ¿Qué sugerencia crees que la haría un pintor surrealista a la obra de
Blanes? ¿Y Bansky?
 En dúo, suban a la plataforma de Edmodo un resumen de la clase de
hoy a los demás compañeros.

Bibliografía:
 Amigo Cerisola, R. (1994) “Imágenes para una nación. Juan Manuel Blanes y la
pintura de tema histórico en la Argentina”. En Curiel, G. González Mello, R. y
Gutiérrez Haces, J.: “Arte, Historia e Identidad en América: Visiones
Comparativas” Tomo II. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto
de Investigaciones Estéticas. México.
 Barrán, J. P. (1990) Historia de la sensibilidad en el Uruguay. Tomo I. La cultura
“bárbara” (1800-1860). Ediciones de la Banda Oriental. Montevideo, Uruguay.
 Barrán, J. P. (1993) Historia de la sensibilidad en el Uruguay. Tomo II. El
disciplinamiento (1860-1920). Ediciones de la Banda Oriental. Montevideo,
Uruguay.
 Malosetti Costa, L. (2003) Los primeros modernos. Arte y sociedad en Buenos
Aires del siglo XIX. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, Argentina.
 Paz Trueba, Y., Etcheverría, O., Gómez, S. y Lionetti, L. (2020) Epidemias,
tratamientos y efectos sociales a través del tiempo. Reflexiones para la
enseñanza y el aprendizaje desde una perspectiva histórica. UNICEN. Buenos
Aires, Argentina.
 Peluffo, G. (2000) Historia de la pintura uruguaya. Tomo I: El imaginario
nacional-regional (1830-1930). 3ª Edición. Ediciones de la Banda Oriental.
Montevideo, Uruguay.
 Zavala, A. (2012) Entre lo informativo y lo estratégico: la cuestión de los
abordajes del conocimiento histórico en la enseñanza de la historia. Centro
Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Montevideo, Uruguay.

Вам также может понравиться