Вы находитесь на странице: 1из 3

Preguntas para el práctico de Argentina I (01-04-09)

Chiaramonte1:
1. *¿De que manera define Chiaramonte de acuerdo a su estructura socioeconómica a la sociedad
americana de finales del siglo XVIII y principios del XIX? (capital-capitalismo – mercado –
trabajo asalariado – mercancía que se vende por su valor)
*¿Por qué esta sociedad no es capitalista y no es feudal?
2. ¿Cual es y qué características tiene la clase dominante que Chiaramonte define como tal, la
que construye el estado nacional? ¿Cuales son las clases dominantes que surgen de la
revolución de 1810?
3. ¿Cómo se identifica el carácter colonial de las sociedades americanas del siglo XVIII? –En
Guerra y Chiaramonte
Guerra
4. ¿De qué manera define Guerra el carácter de las revoluciones americanas? ¿Cuál es el
concepto de revolución que utiliza?

1) Capital: El capital que predomina en esta época es el capital comercial y usurario, este
domina la producción y la economía colonial toda.2 Las funciones de este capital tienen que ver
con proporcionar la estructura para la circulación mercantil (que consiste fundamentalmente en
el intercambio de productos metropolitanos por la plata altoperuana) como con el
financiamiento de las producciones locales, de forma que promueve la expansión de
producciones mercantiles (esto es, producciones de mercancías: para el mercado) en un contexto
en el cual no existe un capital industrial independiente. El dominio sobre la producción se
materializaba en estos préstamos, en la hegemonía que los mercaderes podían tener sobre los
pequeños productores o bien a través de la propiedad de las unidades de producción (como
manufacturas) este tipo de relaciones precapitalistas son las que dominan durante la primera
mitad del siglo XX. La clase dominante entonces en este periodo, es la burguesía mercantil de

1
Chiaramonte intenta describir la estructura socioeconómica del Río de la Plata porque considera
que este es fundamental para explicar el proceso político del surgimiento de un estado nacional.
Esto en tanto que considera que el problema fundamental referido a tal fenómeno es la no existencia
en el Río de la Plata de una clase dominante o dirigente de amplitud nacional capaz de llevar a cabo
ese proceso. Así se opone a la interpretación tradicional sobre esta cuestión que supone que ya en
1810 hay una clase dirigente de tipo burguesa madura, que rompe con la antigua sociedad para
desarrollarse y que en el curso del siglo XIX se enfrenta a las tendencias localistas (retrógrados
resabios del pasado colonial) buscando constituir un estado nacional. La independencia no seria el
resultado de la presión de esta clase sino de la conjunción de una serie de factores: derrumbe del
imperio español, presión británica, descontento, etc.
2
El predominio de este tipo de capital es según Chiaramonte lo que explica la pervivencia del
localismo o bien de la cuasi autonomía de las provincias durante el proceso de independencia y todo
el siglo XIX. Este es un rasgo que imprime el dominio del capital comercial: (¿Cómo?: En tanto que
el tipo de intercambio en el que se funda este dominio requiere estos ámbitos locales autónomos
tanto para imponerse localmente sobre los productores –mediante la influencia política que detentan
como para aprovechar al máximo las diferencias de precio entre unas regiones y otras) Niega de
esta manera las interpretaciones tradicionales que atribuyen a la estructura social y política colonial
este fenómeno afirmando que el asilamiento en el que se encontraban las ciudades debido a las
grandes distancias y la debilidad de los vínculos administrativos del estado español sobre estas
ciudades, generaron que la organización política colonial no estuviese lo suficientemente
cohesionada de manera de hacer efectiva en la practica la subordinación de unas ciudades respecto a
otras. De esta manera, no hay relaciones continuas entre las ciudades durante la época colonial lo
cual permite el desarrollo de un espíritu localista que en las guerras de independencia limita las
tendencias hacia unidades mayores.
los centros urbanos, que actúan como los centros comerciales en las cuales se materializan los
intercambios. Es esta clase la que cumple la función política dirigente en estas ciudades.
Mercado: No existe un mercado homogéneo interprovincial. Esto es lo que permite la
explotación y el dominio del capital comercial. Tampoco existe un mercado libre sino que este
se encuentra sometido al monopolio español.
Trabajo Asalariado: La extracción del plusvalor a los asalariados no era la principal forma de
extracción del excedente, sino que la forma de trabajo en esta estructura económica, consistía en
productores libres e independientes que entraban en relaciones de dominio con los mercaderes
(este dominio era económico pero no estaba en la misma naturaleza de la producción sino en las
características del trafico y del mercado de la época).
Mercancía que se vende por su valor: No existe en tanto que lo que esta funcionando en la
estructura económica en este periodo es el intercambio no equivalente y es en este en el que los
comerciantes fundan su dominio sobre las productores. Esto es posible en tanto que no existe un
mercado interno ni precios equivalentes, en este contexto, los comerciante hace valer su
posición monopolística (que tiene que ver con que no la exclusividad en el acceso al mercado y
sobre todo en el conocimiento de las condiciones en distantes lugares) para obtener su ganancia
comprándola por debajo de su valor –no otorgando dinero sino mas bien mercancías en forma
de “habilitación”. Fundan la ganancia en la explotación mercantil de productor. No hay
explotación capitalista.
Se puede afirmar que la sociedades americanas de fines del siglo XVIII y principios del siglo
XIX no son capitalistas porque no existe la característica fundamental del capitalismo, esto es,
la relación de producción capitalista entre un trabajador libre que vende su mercancía fuerza de
trabajo a un burgués, que siendo dueño de los medios de producción utiliza la fuerza de trabajo
del productos directo en un proceso de producción en el cual se genera mas valor que el que se
le paga al productos Pro su fuerza de trabajo, un plus valor en el que consiste la ganancia del
burgués capitalista. En este periodo en el río de la plata los productores son dueños de los
medios de producción y el control del proceso de producción no esta bajo el capitalista sino que
todavía lo tiene el productor. La explotación no puede ser mas que una explotación que no esta
en la naturaleza misma del proceso de producción, una explotación que deriva de la posición
monopolística del mercader.
También se puede afirmar que no es una sociedad feudal porque no existe la relación de
producción feudal en la cual un terrateniente en virtud de su jurisdicción y poder político (esto
es mediante una coacción extraeconómica) sobre los campesino les extrae un excedente: el
campesino feudal a diferencia de los productores rioplatenses produce para la subsistencia y no
para el mercado.
2) La clase dominante que construye el estado nacional es la clase de los grandes productores
pecuarios unidos a los comerciantes que en virtud de las expectativas del mercado externo
buscan la organización nacional como una forma de poder aprovechar esta coyuntura.
Las clases dominantes que surgen de la revolución de 1810 es la asociación de productores
rurales terratenientes como comerciantes. Este ascenso de las clases rurales al poder político y
económico es lo que se ha llamado la “ruralizacion del poder”. Esta clase reemplaza a la de los
sectores mercantiles tradicionales de hispanos y criollos las cuales entran en crisis con el
contexto de 1810. Esto se debe tanto a la caída del monopolio español, y también a la perdida
del Alto Perú y de Chile como mercado para los productos importados de España, en este
contexto serán las provincias del interior las únicas que puedan actuar como mercados para estas
mercancías. Pero no es el sector mercantil en su totalidad el que entra en crisis sino el antiguo
comerciante urbano que domina pequeñas producciones urbanas y rurales. Por otra parte con la
expansión de las producciones pecuarias para el mercado externo, ascenderá al poder una clase
de terratenientes productores rurales asociados con comerciantes (que actúan como financistas
de estas producciones). Todavía no se puede hablar de una sociedad capitalista en tanto que las
producciones pecuarias seguirían subsumidas al control del capital comercial. La clase
dominante después de 1810 es la del MERCADER ESTANCIERO. No se puede hablar sin
embargo de la formación de una nueva clase dirigente a nivel nacional sino de grupos regionales
burguesías mercantiles o rurales que aun mantienen su lugar de dominio económico. Lo que
explica que estas burguesías no se puedan fundir en una clase dominante de carácter y extensión
nacional es su carácter precapitalista (¿Por qué?: Porque no se generaban más vínculos que los
necesarios para obtener ganancias trabando axial también una integración que atentara contra
los intereses de esta clase.)
3) Chiaramonte: El carácter colonial del río de la plata en el siglo XVIII se evidencia en el
monopolio comercial al cual estaba subordinado, que trababa el desarrollo de relaciones de clase
capitalistas en tanto que los sectores dirigentes (mercantiles) pueden obtener una ganancia en
función de posición monopolística en el mercado. La verdadera subordinación económica del
río de la plata con respecto a España consiste en este monopolio, que es lo que permite la
dominación de los sectores mercantiles sobre la economía del río de la plata.
Guerra: El carácter colonia del Río de la Plata se evidencia en que sus desarrollos políticos
estaban subordinados a los acontecimientos y desarrollos que se daban en España.

4) Guerra: 3 La concepción de revolución que el adopta es pensarla no tanto como ciertos


cambios en las estructuras económicas profundas (que ciertamente no se dieron por los que
algunos critican la interpretación de este proceso como revolucionario) ni tampoco como una
serie de cambios institucionales concretos (que se efectivizaron) sino que mas bien por el triunfo
de un nuevo sistema de referencias : ideas, valores, comportamientos que tienen que ver con el
individualismo, la sociedad contractual y el pueblo como soberano. Si bien estas ideas ya habían
surgido la revolución consiste en su extensión a la esfera pública. Es la irrupción de estas ideas
de la Modernidad y su generalización en la escena publica, las que Guerra llama “Revolución”:
esta es la ruptura entre el antiguo régimen y los nuevos sistemas políticos. Deja de lado
explícitamente afirmar que estas ideas sean propias de una clase socioeconómica específica o
que esta revolución sea de alguna manera el triunfo de esta clase: su perspectiva es
fundamentalmente política y CULTURAL. Así la revoluciones en America son parte de un
proceso revolucionario único que no se caracteriza tanto por una transformación profunda de la
estructura económica o bien de la llegada a poder de una nueva clase social ( lo cual
efectivamente no se comprueba en estas revoluciones) sino mas bien por un CAMBIO DE
MENTALIDAD en la esfera publica, que tiene que ver con abandonar los antiguos ideales por
las nuevas ideas y valores de la modernidad.

3
Lo que sostiene Guerra que debe se r considerado como una unidad el proceso revolucionario en
America tanto como en España, en tanto que es un proceso único que consiste en la irrupción de la
conceptos de la modernidad (los conceptos del liberalismo político tales como la soberanía del
pueblo, la constitución etc.) en un imperio que tenia las características propias del Antiguo
Régimen, y que desemboca en la constitución de distintos estados soberanos.

Вам также может понравиться