Вы находитесь на странице: 1из 21

BRIGGS CLAVIN

Las causas de la guerra


1) Imperialismo:
Rivalidad por el control de territorios entre las potencias europeas que había llevado a
una competencia de tipo política y económica que enfrentaba claramente a aquellos
países que competían por superarse uno al otro
2) Armamentismo (o militarismo):
Producto del imperialismo con el fin de competir con el rival más directo.
3) Nacionalismo:
Exaltación de valores, símbolos, tradiciones de cada país, como una idea de patriotismo.
Asociados a una cuestión xenofóbica.
Superioridad sobre otras naciones.
Histeria de masas: Temor de que otros puedan amenazar la estabilidad en la cual está mi
país.
Esto alimenta y justifica el enfrentamiento entre unos y otros.
4) Autocracia:
Existencia de regímenes atrasados, como en el caso de Alemania y la Rusia zarista. La
existencia de regímenes atrasados en Europa impulsa y al mismo tiempo permite el
desarrollo de la Primera Guerra Mundial.
Impulsa y permite el desarrollo de la guerra porque estaban acostumbrados a las guerras
y por lo tanto habían desarrollado su industria armamentística.
La interdependencia económica mundial
División internacional del trabajo.
Cada país a pesar de las rivalidades que tienen depende de uno o de otro.
Todos los países se necesitan entre sí.
Las comunicaciones. Ejemplo: El mundo se entera del asesinato del archiduque por el
telégrafo. Esta interdependencia económica lleva a que se realicen acuerdos.

De las crisis a la guerra


Los políticos europeos eran conscientes que las rivalidades económicas que existían
entre los países podían llegar a algún enfrentamiento de tipo económico o de tipo
político.
Con esta razón las potencias europeas y particularmente sus diplomáticos empiezan a
tratar de delimitar y a asegurarse ciertos acuerdos frente a este eventual conflicto que se
podía llegar a desencadenar.
Alemania es el país de Europa que se preocupó por gestar alianzas para enfrentar
posibles conflictos.
Hasta ese momento los acuerdos eran solo de paz. Alemania no busca la paz, lo que
busca son alianzas para tiempos de guerra.
Se formaron dos alianzas importantes:
1) La alianza de los imperios o la Triple Alianza:
Alemania, Italia, el imperio Austro-Húngaro y el imperio Turco.
El líder de esta alianza es Alemania.
Alemania buscaba con esta alianza asegurarse el control de los territorios que ya tenía
en Europa y en África y al mismo tiempo mantener una fuerte influencia indirecta a
través de esta alianza, mediante un control encubierto, en los problemas que se daba en
el imperio más conflictivo que existía en Europa, el imperio Austro-Húngaro.
El imperio Austro-Húngaro era la zona más conflictiva porque estaba compuesto por
nacionalidades diversas, había pueblos con tradiciones sumamente distintas, y desde sus
inicios el imperio Austro-Húngaro fue un imperio débil en donde la amenaza constante
de su disolución estaba presente.
Entonces la alianza la empieza Alemania con el objetivo de fortalecer su rol como
primera potencia y de mantener siempre controlado el conflicto de nacionalidades que
existía en el imperio Austro-Húngaro.

2) La Triple Entente:
Gran Bretaña, Francia y Rusia.
Gran Bretaña y Francia habían formado la Entente cordiale cuando estaban peleando en
África por el dominio de la zona de Egipto y demás cuestiones emblemáticas.
A esa Alianza que se llamaba Entente Cordiale, se le suma Rusia en 1909, y a partir de
allí se empieza a llamar Triple Entente.
¿Por qué se suma Rusia?
Los rusos tenían un programa de extensión y dominio territorial bastante particular. Los
rusos se extienden hacia el oriente y pierden con los japoneses (guerra ruso-japonesa).
Cuando pierden en esta guerra, los rusos consideran que su dominio tiene que ir hacia
aquellas zonas en las cuales existe la mayor cantidad de población eslava, es decir,
pueblos que compartan su misma tradición, historia y la cuestión étnica que los
identificaba. Además, el objetivo de Rusia de extenderse hacia el oriente, era acceder a
un mar de aguas cálidas (Rusia no tiene puertos ya que la mayor parte del año sus aguas
están congeladas y no tiene una salida comercial directa).
¿Dónde estaba la mayor parte de esos pueblos eslavos?
En la zona de los Balcanes, que era justamente la zona que dominaba el imperio Austro-
Húngaro, la zona que estaba próxima al Mediterráneo.
La idea de Rusia era formar un gran movimiento eslavista compartiendo los mismos
valores de exaltación nacionalista y al mismo tiempo asegurarse acceder a un mar de
aguas cálidas.
Por esta simple razón estratégica, Rusia se une a Gran Bretaña y Francia y no a la Triple
Alianza, porque en la Triple Alianza estaba Austria-Hungría.
Entonces la Alianza contraria le iba a permitir a Rusia jugar con la debilidad del imperio
Austro-Húngaro y asegurarse el control de esos territorios que le interesaban.
Estas alianzas entonces se firman y la intención de las dos era encontrar apoyo en otras
potencias frente a cualquier eventual conflicto.
¿Cuáles son los dos conflictos que van a demostrar que en cualquier momento ese
equilibrio europeo sostenido en estas dos alianzas se quiebra?
El problema que hay en la zona del Imperio Turco y la cuestión de los Balcanes.
¿Qué pueblos hay en los Balcanes que es el que empieza a traer problemas? ¿Por qué el
problema empieza en la zona de los Balcanes?
Serbia es el país que quiere independizarse del imperio Austro-Húngaro (que es un
imperio formado por distintas nacionalidades), y al mismo tiempo quería formar otro
gran imperio liderado por ellos.
¿Por qué Serbia empieza el problema?
Porque su intención de ser independiente se empieza a extender a los otros pueblos que
formaban el Imperio Austro-Húngaro.
¿Qué hace Serbia cuando empieza a extender esta intención de independizarse?
Forma una Liga, la Liga Balcánica, y cuando forma esta Liga en la cual otros pueblos se
le unen, lo que hace Serbia es que este equilibrio y esta tensión se vuelvan cada vez más
trágica.
Cuando se forma la Liga Balcánica, Serbia básicamente se fortalece y al mismo tiempo
empieza a ser explícita la intención de unir a todos los pueblos que compartían su
misma postura. Empiezan a manifestarse en contra del imperio Austro-Húngaro.
Los serbios, para reforzar esta Liga que hicieron, planean un atentado para asesinar al
archiduque Francisco Fernando, heredero al trono del Imperio Austro-Húngaro.
A Serbia se le presentan dos problemas al asesinar al archiduque: No sólo asesina al
heredero al trono del imperio del cual ellos se querían salir, también este heredero era
Bosnio, y la cuestión que se presentaba entre Serbia y Bosnia era de índole étnico y
religioso.
Cuando matan al heredero al trono del Imperio Austro-Húngaro, se le exige a Serbia
que se haga cargo de lo que habían hecho con una reparación moral. Los serbios se
negaron a hacerse cargo. Entonces Alemania, aliado del Imperio Austro-Húngaro, exige
a Serbia que las cosas se hagan como debe ser. Alemania le da un ultimátum a Serbia.
Serbia se sigue negando. Los alemanes en pos de la alianza que habían firmado con el
imperio Austro-Húngaro, defienden la posición que tiene el imperio Austro-Húngaro en
Europa, y movilizan sus tropas para cercar a Serbia y forzarla a que acepte lo que hizo.
Rusia es el primer país de la Entente que sale en defensa de Serbia cuando Alemania le
impone a Serbia que se haga cargo.
Cuando los alemanes avanzan sobre la frontera de los serbios, los rusos movilizan sus
tropas para defender a Serbia, y cuando los rusos movilizan sus tropas, le declaran la
guerra a Alemania, y cuando Rusia le declara la guerra a Alemania, Gran Bretaña y
Francia salen a defender a Rusia.
En 1914 empieza la guerra.
La guerra se creía que iba a ser rápida pero no fue así.
La primera etapa de la guerra se llamó guerra de movimientos. Lo que se hacía era
movilizar tropas hacia los frentes de batallas que se querían conquistar: Movilizo mis
tropas, ocupo territorio, lo gano, y expulso al que me está molestando.
Esta guerra de movimientos, esta guerra rápida, se estanca hacia 1915.
Empezó a ser mucho más amplia de lo que se pensaba, ya que no solo se quedó en la
zona de los Balcanes, también se fue extendiendo hacia los dos grandes frentes: El
frente oriental (Alemania vs Rusia) y el frente occidental (Alemania vs Francia).
La guerra cuando empieza a estancarse se transforma en una guerra de trincheras: Hasta
donde llegué, me quedo, y el territorio que domino lo defiendo por líneas de defensa, en
el frente oriental y en el frente occidental
Acá viene la cuestión económica:
Los Estados destinan la mayor proporción de su producción a la guerra. Movilizan una
gran cantidad de mano de obra: los hombres a la guerra, y los obreros y las mujeres a la
producción.
Los Estados financian la guerra con una cadena de préstamos, y en el caso de los
imperios que tienen gran cantidad de población campesina, aumentando los impuestos.
Además, los Estados emiten dinero sin respaldo, ya que como está todo detenido por la
guerra no hay temor a inflación.
Alemania estaba mejor posicionado en la guerra.
Hacia mitad de 1916 y principios de 1917 los alemanes están desarrollando un plan para
avanzar y hacer retroceder a los rusos y a los franceses en los dos frentes.
Para debilitar a los Aliados, los alemanes lo que querían hacer era cortar el contacto que
tenían los aliados con Estados Unidos.
Los alemanes cortan el suministro hundiendo un barco comercial de Estados Unidos.
Este incidente tan pequeño permite que Estados Unidos, que hasta ese momento se
encontraba neutral, entre a la guerra, uniéndose a los Aliados.
A los Aliados les viene bien, porque ese año, 1917, Rusia se retira de la guerra debido a
los conflictos internos económicos y políticos.
Estados Unidos al ingresar en el bando de los Aliados, beneficia aportando soldados,
armamentos y todas aquellas cosas que les permitirían a los aliados girar el destino de la
guerra, que hasta ese momento ganaban los alemanes.
Los norteamericanos presionan a los alemanes exigiéndoles que se rindan.
Los alemanes se rehúsan.
Los norteamericanos reúnen a los Aliados en Francia y fuerzan a Alemania a aceptar la
derrota en la guerra.
Los altos mandos alemanes firman en 1918 la derrota definitiva frente a los Aliados.

ALCROFT
Las consecuencias económicas de la guerra y la paz (1919-1929)
La consecuencia de la guerra influye en los aspectos sociales, económicos y culturales.
Por lo tanto, el objeto del trabajo, es tratar cuatro temas que tuvieron vital importancia
en la década de 1920, y analizar las consecuencias que tuvieron sobre la economía y las
sociedades europeas.
1.   los tratados de paz y el nuevo mapa de Europa.
2.   Alemania y la cuestión de las reparaciones
3.   El restablecimiento del statu quo.
4.   La respuesta a los problemas estructurales.

La década de 1920 estuvo limitada por las secuelas de una gran guerra y el comienzo
de una grave depresión económica. La guerra había alterado el panorama político,
económico y social de Europa, que la solución, según Keynes, era el establecimiento de
un tratado que eliminase la amenaza de revolución, mediante el restablecimiento de la
estabilidad económica internacional. Lo grave  de la situación fue creer que se
necesitaba restablecer el curso normal de los acontecimientos mediante el libe comercio
y el patrón oro, ya que influyo en la orientación de la política económica de toda la
década.

Los tratados de paz y el nuevo mapa de Europa


            Lo que contribuyó a obstaculizar la reincorporación de Europa luego de la
guerra a la economía internacional fueron las consecuencias a largo plazo derivadas de
las disposiciones de los tratados de paz y las respuestas que provocaron. Los tratados
buscaron la seguridad, impusieron fuertes sanciones a los vencidos y llevaron a cabo
grandes cambios territoriales en el mapa de Europa. Los principales beneficiarios fueron
Francia, Bélgica, Dinamarca, Italia, Rumania, Bulgaria y Grecia, mientras que
Alemania, Autria-Hungria, Serbia, Turquía y la Rusia europea fueron los principales
perdedores. De este proceso surgieron varios estados nuevos o reconstruidos como
Polonia, Checoslovaquia y Yugoslavia. Estas nuevas formaciones dieron lugar a
interminables problemas políticos, económicos y sociales que llevaron a la
desintegración geográfica de Europa y socavaron el equilibrio del poder.
            Hacia 1920, la unidad política y económica de la Europa oriental había
desaparecido. Existía, entonces, un enorme vacío que estaba destinado a ser ocupado
por una potencia depredadora como la Alemania de Hitler, dado el deseo de este país
recuperar los territorios perdidos por el tratado de Versalles y la incapacidad de Francia
o Gran Bretaña de abordar la cuestión del este.
            Desde el comienzo del periodo de entreguerras, el control del Este enfrento a
Francia y Alemania, que traería como resultado el comienzo de la Segunda
Guerra Mundial.      
            De los nuevos estados que aparecieron en la zona muy pocos tenían la fuerza
suficiente para resistir por sí solos. Su situación económica empeoró después de la
guerra. Al redefinir el mapa de Europa se prestó poca atención a los factores
económicos. Es así que los nuevos Estados adquirieron diversos territorios en diferentes
etapas de desarrollo, con minorías étnicas que debían amalgamarse en unidades políticas
y económicas. Estos Estados no sólo hubieron de hacer frente a los problemas de la
reconstrucción, sino que tuvieron que crear nuevas economías y administraciones
nacionales a partir de heterogéneos territorios que habían heredado, esta tarea se tornó
muchas veces complicada por los enfrentamientos entre grupos étnicos, la pobreza y la
ruptura de las relaciones comerciales anteriores.
            En conclusión, el nuevo orden territorial creó más problemas de los que resolvió
y debilitó a Europa en una época en la gran parte el continente se encontraba en la
miseria por la guerra. Además, después de causar semejantes perjuicios, los
responsables no se hicieron cargo de la reconstrucción de Europa.
            Abandonados a su suerte muchos países reconstruyeron sus economías como
mejor pudieron, recurriendo a la inflación, la depreciación de la moneda, y la regulación
del comercio exterior. La inflación y la depreciación de la moneda se usaron como
forma de contrarrestar las dificultades presupuestarias y la baja de la productividad.
Inicialmente estas medidas dieron sus frutos y estimularon la actividad económica así
como las exportaciones y el empleo. La industrialización forzada dio origen a empresas
ineficientes y a un exceso d la capacidad productiva, que produjo especulación.
            Sin embargo, la inflación, la depreciación de la moneda y la regulación del
comercio exterior no pudieron hacer nada para resolver los problemas estructurales de la
zona. Cuando por fin se logró la estabilización la reconstrucción se realizó con créditos
extranjeros, que constituían es sí mismos una amenaza para la productividad.

Alemania y la cuestión de las reparaciones


            Aunque Alemania fue derrotada por los aliados al finalizar la guerra, no se la
podía descartar como gran potencia. El hecho de que adoptase la forma que tomó se
debe en gran parte a la política de las potencias aliadas respecto de Alemania. Los
aliados empezaron imponiendo fuertes sanciones como : pérdidas territoriales y de
activos, control de seguridad que incluía la desmilitarización y la ocupación de zonas
clave de Alemania, y reparaciones por los daños causados por la guerra. Alemania, sin
embargo, nunca satisfizo tales exigencias. Además, el hecho de cargar a Alemania con
ese sentimiento de culpabilidad creó en el pueblo alemán un vivo sentimiento de
resentimiento contra los vencedores.
La cuestión crucial fue sin duda, la de las reparaciones, dio origen a un importante
debate centrado en que, si Alemania podría pagar o no las cantidades exigidas, pero
como señala Fischer, el problema no radica en que si Alemania cuenta con una ausencia
de potencial productivo con el que pagar sino en la falta de disposición política y
psicológica para aceptar la culpabilidad de la guerra y reparaciones.
            Respecto al desarrollo de Alemania no había unanimidad de criterios. Francia
estaba decidía a conseguir la protección frente a Alemania y a obtener una
compensación importante, lo cual implicaba que no estaba dispuesta a fomentar la
reconstrucción. La postura de Gran Bretaña respecto al futuro económico de Alemania
er que se reconocía que el rejuvenecimiento de la industria alemana significaría una
amenaza para su economía. Para Estados Unidos entendia que la reactivación de la
economía alemana era importante para el comercio internacional, pero no era
importante para su economía, por tanto era indiferente a tomara medidas para
fomentarla. Dadas las discrepancias, Alemania no podía recurrir a los aliados para su
salvación. Además, la suma impuesta con motivo de las reparaciones de la guerra era
demasiado alta y los alemanes ni estaban dispuestos a aceptarla sin protestar.
Amenazados por estas sanciones y por la desintegración del Reich, Alemania recurrió a
la inflación, que retrasó varios años en retorno a la normalidad en Alemania, y produjo,
por lo tanto, un crecimiento débil de la economía. Sumado a esto último, se encuentra el
tema de que la inflación significativo para la desintegración política de la República de
Weimar. El fracaso a la hora deponer en práctica un sistema de compensación justo y
equitativo para sus acreedores dejó a muchas familias de clase media con una gran
resentimiento que se tradujo en una pérdida de confianza con los partidos tradicionales
de centro y derecha burgueses. Esto condujo a una escisión de partidos e inestabilidad
política, siendo la extrema derecha (partido nazi) la mayor beneficiaria de este proceso.

El restablecimiento del statu quo


Los políticos aliados no sólo descuidaron la verdadera tarea de reconstruir Europa, sino
que por medio de los tratados de paz y la exigencia de una retribución por parte del
enemigo, esta tarea se hizo más difícil. La prioridad política del momento era la
restauración rápida del sistema económico liberal, que abarcaba la ausencia de
controles, el libre comercio, y lo más importante, el patrón oro. En el período de
preguerra, el éxito del sistema se debía en gran medida a la armonía económica
existente entre los principales países que utilizaban el patrón oro y el liderazgo
económico de Gran Bretaña, y no las propiedades estabilizadoras del sistema. El
período de posguerra significó la aparición de los Estados Unidos como potencia
económica, el debilitamiento de Gran Bretaña, y la incomprensión de los enormes
cambios estructurales.
            Una de las mayores preocupaciones del momento para conseguir la vuelta al
sistema de preguerra era el restablecimiento de los tipos de cambios fijos basados en el
patrón oro. Sin embargo, la ausencia de un plan sistemático para estabilizar las monedas
hizo que la estabilización monetaria resultara sumamente larga, y que algunos países
lograran su estabilización poco antes del hundimiento general del patrón oro en 1930. El
hecho de que la mayoría de los países actuaran por separado trajo como consecuencia
un sistema de tipos de cambio inviable. Este carácter poco sistemático de reconstrucción
monetaria internacional sembró las semillas de la desintegración posterior.
            A pesar de todo, el restablecimiento del patrón oro era inútil, ya que no se daban
las condiciones necesarias para su funcionamiento satisfactorio : obstáculos en el
comercio internacional, la migración y movimientos de capitales, la creciente rigidez en
el sistema de precios, y la aparición de políticas monetarias nacionalistas para hacer
frente a las presiones cada vez mayores sobre las economías nacionales. Además, pocos
países estaban dispuestos a sacrificar la estabilidad interna en pos del equilibrio externo.
El sistema quedó entonces si un líder hegemónico : cada país defendía sus propios
intereses.
            Dada la forma en que se restableció y la manera en que funcionó posteriormente,
era inconcebible que el sistema monetario de la posguerra pudiera ofrecer una solución
a los problemas de inestabilidad de la década de 1920, que se vio perjudicada por la
falta de cooperación internacional. Por tanto, la desintegración del sistema era sólo
cuestión de tiempo, pues los países no estaban dispuestos a sacrificar la estabilidad
interna en aras del tipo de cambio.

La respuesta a los problemas estructurales

            Lo que tuvo mayor importancia para la estabilidad de la economía a largo lazo
fueron los problemas de exacerbados por la guerra. El crecimiento y la estabilidad
fueron afectados por problemas estructurales que se sucedieron después de la guerra y
por la lentitud con la que se produjo el ajuste.
            En Europa oriental y algunas zonas de Europa occidental el problema lo
constituía una gran cantidad de recursos inmovilizados en la agricultura en un momento
en el mercado para los productos de ese sector estaba debilitándose.
En Europa occidental era la fuerte concentración de industrias básicas y la lenta
aparición de nuevos sectores.
            La guerra tuvo como resultado la pérdida de mercados, la sustitución de
importaciones, y cambios técnicos en productos competitivos. Estos hechos dejaron a
las industrias básicas de Europa con un exceso de capacidad productiva, un desempleo
elevado y mercados en decadencia. La construcción naval, la siderurgia, la ingeniería, el
carbón y la agricultura experimentaron una considerable expansión en todo el mundo
durante el período de hostilidades, con el cese de la guerra el exceso de capacidad se
convirtió en el problema de la década de 1920.
            La manifestación más extrema  del problema estructural se produjo en Gran
Bretaña por un fuerte descenso de las exportaciones de productos tradicionales a los
antiguos mercados. Las resistencias al cambio por parte de los grupos de interés y las
restricciones institucionales también retardaron el ritmo, como es el caso de Alemania
donde el gobierno defendía el mantenimiento del statu quo.
            La capacidad de Europa de competir con eficacia e los mercados mundiales
estaba ligada a su capacidad de adaptar su estructura productiva a los cambios en la
demanda de esos productos, capacidad que se vio gravemente afectada por la guerra.
Suecia y Estados Unidos, por otra parte, supieron adaptarse con rapidez a los cambios
en la demanda mundiales después de la guerra, desplazando la estructura de sus
exportaciones hacia los mercados en expansión, en contraposición con el resto de países
europeos ( Reino Unido, Alemania, Italia, Bélgica, Francia y Suiza) cuyas
exportaciones estaban localizadas en los sectores tradicionales. La rigidez de su
estructura de exportaciones y el fracaso en la modernización de la estructura productiva
trajo como consecuencia que estos países tuvieran que hacer frente a la incapacidad de
competir en los sectores en expansión de los países con renta elevada y los efectos de la
sustitución de importaciones en los sectores en decadencia de los países menos
desarrollados

La decadencia de Europa

            Antes de la guerra, Europa era una fuerza significativa en el mercado mundial, a


pesar de que su potencia comenzaba a decaer. El centro de gravedad económica se había
desplazado hacia el oeste. Sin embargo, la guerra sólo explica en parte las
consecuencias del período de posguerra (descenso de exportaciones, hundimiento de los
volúmenes comerciales, etc.), pues fueron las políticas económicas seguidas por los
gobiernos nacionales y las potencias aliadas, las que impidieron de forma efectiva la
recuperación de Europa. La gestión de las reparaciones y  las deudas de la guerra, la
estabilización de las monedas, y la ausencia de un plan de reconstrucción coordinado se
tradujeron el políticas económicas nacionales que obstaculizaron el crecimiento 
retrasaron la transformación estructural.

CERRA 1ER PARTE


Del comunismo de guerra a la NEP (1917-1928)
La situación posrevolucionaria:
Al triunfar el gobierno bolchevique en Ocutubre de 1917, se adoptaron una seria de
medidas en forma inmediata. En primer termino se decreto la confiscación de las tierras
de los grandes terratenientes, de la iglesia y de los zares, esas tierras se entregaron a los
soviets campesinos para su administración.
En la industria, los soviests obreros se encargaron de dirigir las empresas. Por unos
pocos meses se cumplieron las promesas de instaurar una economía soviética, bajo el
control y administración directa de trabajadores, campesinos y soldados. Sin embargo,
la anarquia en la producción y en los precios, el fantasma de la guerra civil y la
oposición de algunos grupos internos proporcionaron la instalación del llamado
“comunismo de guerra”.
A principios del año 1918, Lenin firma la paz con Alemania por el Tratado de Brest
Litovsk, y sus condiciones eran severas: teminedo la destrucción del nuevo estado
bolchevique, la futura URSS cedió Finlandia, Polonia, estonia, livonia, curlandia,
lituania, ucrania, Besarabia, que a partir de entonces quedaron bajo el dominio y la
explotación económica de los imperios centrales.
Era preciso celebrar la paz para afianzar el nuevo régimen político y enfrentar la
reacción de otras naciones occidentales. Esta se produjo cuando el gobierno soviético
decidido confiscar los bienes de las empresas de propiedad extranjera sin ofrecer
indemnización alguna.
El enfrentamiento bélico determinara un numero importante de las decisiones asumidas
por Lenin.
El comunismo de guerra
La breve experiencia del manejo económico por parte de los soviets demostró su
incapacidad para conducir la producción y distribución de bienes y servicios en esa
delicada circunstancia. A partir de ahí se decidio la centralización de las decisiones en el
consejo superior de la económia nacional, que adopto las siguientes medidas para el
sector agrario:
1)abolición de la propiedad privada y entrega de las tierras a las autoridades soviéticas
2) confiscación del ganado, que paso -sin compesacion- a manos del Estado.
Los trabajadores rurales pretendían acceder, si no a la propiedad, por lo menos a la
tenencia de una parcela de tierra, la conducción del partido comunista soviético PCUS
permitió, momentáneamente, su permanencia en la explotaciones agrícolas.
Recordemos que la teoría marxista- desarrollada por Lenin- postulaba la abolición de la
propiedad privada de los medios de producción y su inmediato traspaso al control del
estado. Existía una contradicción entre los deseos de los campesinos- que pretendían l
posesión de una explotación agrícola- y la dirigencia soviética, que boservaba esta
circunstancia como retardataria.
Asi la relación entre los lideres revolucionarios y los agricultores se mostro conflictivo
desde el principio. Estos se resistían a vender los productos agrícolas a cambio de
dinero devaluado, actitud que dificultaba la obtención de los suministros necesarios para
el ejercito y los trabajadores de las ciudades. La conducción del partido considero a los
campesinos como “enemigos de clase” y en mayo de 1918 un decreto ordeno la requisa
de la parte de la soecha que excediera las necesidades de subisistencia. Se sucedieron
los enfrentamientos entre agricultores y obreros, fueron arrestados y ejecutados muchos
kulaks que se resistían a entregar su cosecha.
Despues de la revolución de 1917, sobrevivieron por un tiempo las empresas capitalistas
en los sectores industrial y comercial. Mientras el comercio y la banca fueron
estatizados por completo en 1918, en las fabricas convivio la propiedad privada con el
control de las mismas por parte de los soviets.
Progresivamente se dieron los pasos para la socialización. En un principio pasaron a
manos del estado todas las grandes empresas y auqellas cuyos propietarios no querían
aceptar la dirección obrera. Finalmente en 1920 todas las industrias fueron
nacionalizadas.
El propósito era concentrar las decisiones, para poder organizar el esfuerzo belico e ir
marchando decididamente hacia el socialismo.
La valoración del periodo que cubre la etapa de la instrumentación del comunismo de
guerra puede enfocarse desde dos perspectivas. Hobsbawn considera que el triunfo de
los bolcheviques en la consolidación del estado se baso en los siguientes términos:
- La presencia del partido comunista estaba fuertemente centralizado y
disciplinado.
- Dentro de la agitada realiad de la Rusia posrevolucionaria, el gobierno de Lenin
era el único que podia evitar la disgregación territorial del antiguo imperio de los
zares.
- El masivo apoyo de los campesinos, que creían que solo el nuevo gobierno le
aseguraría la posesión de la tierra y que el triunfo de la contrarrevolución blanca
provocaría el regreso de la antigua nobleza.

Los datos dan cuenta de la catástrofe padecida por la económica soviética. Si bien el
declive productivo se debe atribuir en gran parte a la participación en la primera guerra
mundial y la guerra civil, no por eso la situación es menos desesperante. Se calcula solo
en 1921 5millones de rusos murieron de hambre.
A partir de la tensa situación social y la desfavorable evolución de la económica, Lenin
decidio dar un giro importante en su política e implementar la NEP.
LA NUEVA POLITICA ECONOMICA (NEP) :
Los desastrosos resultados de los primeros intentos de colectivización convencieron a la
dirigencia del PCUS de la necesidad de modificar el curso de la revolución
reintroduciendo los mecanismos de mercado. El regreso al capitalismo, que podría
observarse como un retroceso en la ortodoxia revolucionaria, es visto por Lenin como la
estrategia adecuada para establecer a posterior la abolición de la propiedad privada de
los medios de producción.
¿ cómo se produjo la reintroducción de los mecanismos de mercado? El uso del dinero,
que había sido sustituido por el sistema de trueque y cuotas, se restableció en 1921,. Fue
necesario entonces, realizar una reforma que pusiera fin a la anarquía en el valor de las
diferentes monedas. A partir de 1922, el banco del estado emitió nuevos billetes
llamados cbervonetz. Si bien la inflación persistió, la utilización de dinero para las
transacciones comerciales fue fundamental para la vuelta a una economía capitalista.
En la agricultura, se suspendieron las requisas, que fueron reemplazadas por un
impuesto en especie que dejaba al campesino un considerable excedente del que podia
disponer libremente, en el campo se consolidaron los propietarios con más tierras. Las
diferencias sociales se acentuaron, en contradicción con los postulados de la Rev. de
octubre de 1917.
Sin embargo, desde el punto de vista de los rendimientos económicos agrícolas, la NEP
tuvo resultados aceptables
La NEP introdujo también modificaciones significativas en la gestión de las actividades
industriales. Ene l sector fabril, un decreto de dic de 1922 desnacionalizo 4 mil
pequeñas compañías, que pasaron a manos privadas. Para mejorar su eficiencia, se
descentralizo la gestión: solo las empresas más importantes dependían directamente de
la Unión, las demás eras controladas por las repúblicas federadas o autoridades locales.
En el interior de la fábrica se admite de nuevo el contrato de trabajo con un salario
jerarquizado.
Por primera vez la URSS solicito la ayuda de técnicos extranjeros alemanes y
estadounidenses. A raíz del reconocimiento del nuevo estado soviético por parte de
Inglaterra, Francia e Italia, Lenin incluso creyó poder atraer capitales foráneos para
aplicar a inversiones productivas.
Si bien la NEP mejoro la performance de la agricultura y la económica en general que
crecieron con relación a 1921, sus resultados no conformaron a los dirigentes soviéticos.
La presencia de mecanismos de mercado y estímulos de tipo capitalista contradecía los
principios comunistas; en el campo, la presencia de los kulaks constituía una fuente
permanente de irritación.
Entre 1928 y 1929 la mayoría del aparato del PCUS, liderado por Stalin decidió
terminar con la NEP y regresar a la ortodoxia marxista.
Colectivizacion, centralización e industrialización acelerada ( 1929-1953)
Bajo la conducción de Stalin, la económica y la sociedad soviética ingresaron en una
época de transformaciones fundamentales. Los ejes del cambio fueron la eliminación de
los kulaks y la colectivización de la agricultura; la centralización de las decisiones de
producción, consumo y distribución del ingreso y la industrialización del pais a
cualquier costo.
Desde el punto de vista político, Stalin utilizo una estrategia represiva, que se
agudizarían entre 1936 y 38 cuando finalizaba el segundo plan quinquenal y la situación
económica experimentaba una clara mejoría. La liquidación de la vieja guardia
bolchevique comenzó en agosto de 1936 con el proceso y fusilamiento de varios
miembros de la cúpula del partido, acusados de mantener contactos con Trotsky.
LA COLECTIVIZACION DE LA AGRICULTURA
Ante la aparición de diferencias sociales, en el campo, Stalin culpo a los kulaks de
actuar como agentes contrarrevolucionarios contaminados por la ética burguesa.
Basándose en esa concepción, los campesinos enriquecidos fueron expropiados y
enviados a campos de trabajos forzados. Se produjo asi la colectivización de la
agricultura.
Las explotaciones campesinas se dividieron en:
-Las granjas colectivas o kiljoses: en estas, la tierra pertenecía al estado, que la cedía a
perpetuidad a un grupo de campesinos que se encargaba de su administración; cada
miembro de la comunidad tenia derecho a la propiedad de la casa, el huerto, una vaca y
algunas cabras.
- Los sovjos eran grandes centros agrícolas gestionados por el estado, que debían
funcionar como establecimientos agrícolas especializados.
Si bien ambos tipos de organización de la producción eran aceptados por las
autoridades, sus ideales de centralización económica y control les hacían preferir la
gestión estatal directa a travez de los sovjos. La tendencia era transformar
paulatinamente a los koljoz en sovjos.
Los resultados del sector agrícola, de todos modos, fueron muy mediocres y los
campesinos sufrieron una cruda explotación: Stalin consideraba que su excedente debia
financiar el desarrollo industrial. L apolítica por parte del Estado de apropiarse de la
mayor parte de las cosechas desalentó la iniciativa personal y freno el aumento de la
productividad del sector.
La política agrícola que sustituyo a la NEP, basada en la colectivización forzosa de la
tierra en cooperativas o granjas estatales, ocasiono la baja inmediata en la producción de
cereales y una drástica reducción del número de cabezas de ganado.
Si bien el Estado intento la modernización del campo mediante la introducción masiva
de maquinaria, la producción de alimentos resulto ineficiente para atender a la
población.
LA INDUSTRALIZACIOIN ACELERADA
A partir de 1928-1929, se produjo la eliminación de la propiedad privada en la industria
y el comercio. Para lograrlo, el Estado recurrió a métodos drásticos tales como
favorecer a los almacenes estatales, imponer sobre las empresas privadas una carga
impositiva altísima y limitar los suministros de insumos basicos y el empleo de los
medios de transporte. Y asi se llevo a la quiebra de las unidades privadas.
Para Stalin, los objetivos de la industrialización excedían el ámbito de lo económico y
social. La propia permanencia del estado soviético dependía del éxito en la construcción
de una industria moderna y eficiente.
En los años 30, mientras la económica mundial padecía la mas severa de las
depresiones, la URSS experimentaba una fuerte expansión de su industria.
Para lograr el desarrollo manufacturero, las autoridades recurrieron a la planificación
centralizada, expresada a través de sucesivos planes quinquenales. Ya en febrero de
1921 se había creado el gosplan (comisión de plan del estado) encargado de la
planificación, a partir de 1928 se especializo en la proyección y el control de ejecución
de programas globales por quiqueno.
. Esta primer plan (1928-1932) tenia como objetivo la colectivización de la economía y
el crecimiento industrial acelerado. Para hacerlo, se conformo un sistema de decisiones
centralizado.
Desde la dirección del partido comunista se fijaban las prioridades económicas, el
gosplan le daba forma de proyecto y después una compleja cadena burocrática hacia
llegar estas decisiones a los trabajadores.
La centralización de las decisiones se complementaba con una rígida disciplina en el
interior de la fábrica.
Ya bajo Lenin, los soviets habían quedado reducidos a su papel de asesores y se
consolido la autoridad de los directores de fábrica. Con la nueva política se reforzó la
jerarquía, se difundió el trabajo a destajo y se combatió toda pretensión de igualdad
salarial. Los sueldos eran extremadamente bajos; a menudo fue necesario al
racionamiento para proveer a un abastecimiento mínimo de las ciudades.
Para aumentar el rendimiento de las fabricas, se recurrió también al sistema de
incentivos, que ligaba la paga y los vales de alimentos a la productividad. A partir de
1931 se introdujeron vales extras de alimentos para aquellos equipos de trabajo mas
eficaces. La tendencia se afianzo a partir de 1935 con el difundido movimiento stajanov.
Se anuncio oficialmente que un minero aleksey stajanov, había diseñado un método
para aumentar la producción significativamente. El método no era otra cosa que una
seria de conejos relativos a la coordinación del equipo y la preparación y limpieza de las
maquinas. Se trataba de una maniobra publicitaria para movilizar el entusiasmo de lso
obreros.
Las prioridades se dirigieron al aumento de las industrias pesadas, destinándose buena
parte del excedente agrícola a la inversión en ese sector. Los resultados fueron
espectaculares, entre 1926 y 1940 la producción de acero aumento de 2 millones a 48
millones de toneladas, la de carbón también. En comparación las actividades vinculadas
al consumo y a proporcionar confort material a la población fueron descuidadas

S i bien el crecimiento de la industria fue notable, también fue marcada la tendencia a


privilegiar la elaboración de bienes de producción en detrimento de la de aquellos
destinados al consumo.
La población soviética recibía otro tipo de beneficios, que compensaban de alguna
manera la escasez de bienes de consumo.

PRODUCCION, DISTRIBUCION Y CONSUMO


Dentro del marco de una económica planificada, la producción se manejaba con
independencia de la demanda. De hecho con frecuencia había desajustes significativos:
algunos vienen eran fabricados en exceso y otros, mas demandados, no se elaboraban.
Las empresas se reducían a entregar su producción al estado, que se encargaba de su
comercialización. El organismo encargado de la distribución recibía el nombre de
Gossnab, cumplía sus funciones de acuerdo con las prescripciones del plan quinquenal y
a los reajustes propuestos por el Gosplan.
El trabajo tampoco estaba vinculado a los mecanismos de mercado. Las autoridades
ubicaban a los trabajadores según las necesidades de la producción, podían mudarlos de
empresa, rama de actividad o lugar de residencia.
El estado fijaba los precios, en el discurso oficial, la economía soviética escapaba a la
“tiranía del mercado”. En este sentido, durante el liderazgo de Stalin existió una
marcada discriminación a favor de los productos manufacturados, considerada como el
mecanismo adecuado para impulsar la industrialización.
A partir de 1928 se sucedieron una serie de planes quinquenales, en los que el estado
soviético fijaba las metas de crecimiento para los próximos cinco años.
PRIMER PLAN QUINQUENAL, SEGUNDO PLAN QUINQUENAL, TERCER
PLAN QUINQUENAL, CUARTO PLAN
LOS LIMITES DEL CRECIMIENTOS
Completaremos entonces el diagnostico sobre los condicionantes del desarrollo de la
economía soviética.
Algunos autores como o Lange, sostienen que los gobernantes de la URSS manejaban el
pais como si se encontraran en un perpetuo conflicto bélico; de esa manera todas las
decisiones eran tomadas drásticamente y justificadas por circunstancias extremas. Era
necesario consumir menos, para impulsar la industrialización, trabajar mas, para resistir
el bloqueo de los países capitalistas. La prolongación en el tiempo de este tipo de
comportamiento se convirtió en un obstáculo para la organización económico-social
sobre bases estatales.
Desde el punto de vista de la estructuración del sistema podemos señalar las siguientes
fallas u obstáculos:
1) La situación de subdesarrollo inicial de la rusia zarista peso fuertemente sobre
las posibilidades de cambio económico
2) Las guerras internas y externas y las purgas de los años 30 diezmaron a la clase
dirigente soviética
3) La excesiva centralización de las decisiones provocaba demoras y desajustes al
tratar de coordinar en forma unificada un territorio tan amplio y distinto.
4) El abastecimiento de materiales se efectuaba fuera de tiempo
5) El atraso tecnológico derivado de una estrategia de crecimiento extensiva,
obligaba a explotar los recursos existentes.
6) La opción por la industria pesada en detrimento de las ramas livianas ligadas al
consumo y de la agricultura dificultaba la difusión de los incrementos
producidos en el PBI
En cuanto al contexto internacional, la hostilidad y el aislamiento que sufrió la URSS en
ese periodo perjudicaron su desarrollo económico
La invasión alemana y la intervención soviética en la segunda guerra mundial redujeron
drásticamente la población. En cuanto a la economía, desde 1941 el ejército y la
población en retirada llevaron a cabo una estrategia de “tierra quemada” destruyendo
todo aquello que pudiera ser útil al enemigo.

LETTIERI Y RECAYTE

urso de la 1ºGM, Estados Unidos


consiguió pasar de ser una nación
deudora a la primera potencia
económica del
urso de la 1ºGM, Estados Unidos
consiguió pasar de ser una nación
deudora a la primera potencia
económica del
De los AÑOS DORADOS A LA GRAN DEPRESION

Durante el transcruso de la 1 GM, estados unidos consiguió pasar de ser una nación deudora a
la primera potencia económica del mundo. El dólar comenzó a sustituir a la libra como moneda
de cambio en el comercio internaciones. Gran bretaña no estaba en condiciones de seguir
alimentando el circuitocomercial con su prodccion, po lo que Estados unidos fue ocupando
paulatinamente ese lugar. Ademas, no necesitaban importar casi ningún producto porque eran
los principales productores de alimentos, materias primas y manufacturas.

LOS DORADOS AÑOS 20

CRISIS Y AUGE

Entre 1920 y 1921, los EE.UU debieron afrontar una profunda crisis económica por dos
motivos:

- La finalización del conflicto armado significo la perdida de un fabuloso mercado


protegido y perdida de volumen de exportaciones.
- El retorno de los soldados norteamericanos multiplico los índices de desocupación en
la industria, lo que provoco caídas de salarios significativas.

Los sindicatos realizaron varias huelgas y el anarquismo intento imponerse, pero fueron
rechazadas y varios izquierdistas terminaron presos. También predomino una alta ola de
xenofobia y nacionalismo, que considero como antinorteamericanas a todas las minorías que
no encajaran dentro del “modo de vida americano” (raza blanca, anglosajona, protestante y
capitalista])

La crisis de posguerra comenzó a ceder a partir de mediados de 1921, donde una década de
optimismo y gran expansión económica llevaría del nombre de “los años locos”. Allí, la postura
oficial se caracterizo por la no intervención del estado (liberalismo) en cuestiones económicas
y por una participación limitada “aislacionismo” en la política europea. Ademas los gobiernos
republicanos beneficiaron considerablemente a los sectores empresarios, sector en el cual la
creciente concentración de riqueza dio lugar fusiones empresariales que dieron vida a
fabulosas corporaciones, quienes contaban con el beneficio de la política impositiva
abiertamente regresiva del gobierno republicano y de la ausencia de legislación social en
beneficio del trabajador por la debilidad de los sindicatos ( comerciantes y banqueros
minoristas son duramente perjudicados por estas fusiones empresariales)

El impresionante desarrollo industrial descanso fundamentalmente en la producción de bienes


durables (heladeras, radios, ascensores, ect) y fue fundamental el taylorismo, lo que permitió
producir grandes cantidades de unidades en tiempo decreciente, con el consiguiente
abaratamiento de costos y aumento de beneficios.

Dentro del boom de la productividad, la industria automotriz fue el sector más dinamico y
permitió dar vida a una nueva forma de organización de trabajo, el fordismo, que habría de
extenderse a otras ramas de la industria después de las 2GM.

También la construcción fue otro pilar del crecimiento económico. La gran cantidad de autos
impulso la pavimentación, a la construcción de rutas y puentes y la mayor parte de la
población dejo de estar concentrada en zonas rurales. Esto alentó la especulación inmobiliaria
en la cual terrenos antes inaccesibles se volvieron muy codiciados y que construyo suburbios y
rascacielos en las ciudades. El furor inmobiliario tuvo una crisis en el 28 cundo un huracán
devastó pueblos y produjo una baja en los precios inmobiliarios y muchas quiebras.

En esta década los medios de comunicaciones se modernizaron y diversificaron, contribuyendo


a la ampliación del mercado de consumo masivo a través de la publicidad (la publicidad ponía
el énfasis en la calidad, no en el precio) y a la circulación rápida de información.

En 1920 se produjo la 1er trasmisión de radio. La radio estimulo la transformación de los


hábitos sociales y permitió cierta unificaciones de gustos, expresiones y formas de sociabilidad,
junto con la voraz apetencia de bienes.

En esta década se implementan novedosos sistemas de créditos al consumo que alcanzaron a


sectores a los que hasta entonces les habían estado prácticamente vedados. Es asi que la
venta a plazos (cuotas) se generaliza.

En 1928 comenzó el auge especulativo de la bolsa de valores. El mercado de valores se abrió a


los sectores medios e incluso asalariados y rápidamente se generalizo la compra a crédito de
acciones con garantía hipotecaria.

La agricultura fue el único sector que se mantuvo al mergen de la prosperidad, puesto que los
precios de las cosechas y del ganado descendieron durante toda la década. Esto se debe a que
la población tenia mas dinero y gastaba en productos mas caros dejando de lado al trigo y el
maíz. En este sector se produce una delación que produce una baja en la rentabilidad que
genera huelgas que no son escuchadas por el gobierno.

LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ: NUEVOS MODELOS Y NNUEVA FORMA DE PRODUCIR


En 1908 la empresa Ford fabrico su modelo T. La empresa revoluciono la manera de producir
gran cantidad de unidades en poco tiempo, vendiéndolas a un precio bajo. Ford sumo una
innovación tecnológica (científica) decisiva: la cadena de montaje.

Además, casi la totalidad de las partes se producían dentro de las fabricas, por lo que los
costos se abarataron hasta casi un 50%.

Además, Ford duplico el salario de sus obreros, bajo de 9 a 8 hs la jornada laboras y le dio otra
serie de beneficios que aumentarían la posibilidad de consumir masivamente. Para acceder a
estos beneficios los obreros debian tener un comportamiento disciplinado y determinado por
sus patrones. De cualquier forma, con estas medidas al consumo de automotores aumento
considerablemente en la década. Sin embargo, los logros de Ford encontraron su limite en
1927, cuando el fracaso del modelo A dejo demostrada la rigidez del modelo de su producción
en masa y su incapacidad de adaptarse a las nuevas necesidades del mercado.

LOS AÑOS LOCOS: CULTURA Y SOCIEDAD EN LA DECADA DE 1920

La principal modificación fue que las mujeres accedieron en forma masiva a un mercado
laboral que se amplio y diversifico considerablemente. La mejora en los ingresos y las
condiciones de vida cambio la dieta. Las hortalizas, frutas y lácteos desplazaron a los cereales
clásicos, como el trigo y el maíz. Aparecen las grandes cadenas de almacenes y centros
comerciales. La difusión de la radio acelero la transformación en los gustos y las costumbres.
Ademas hubo un significativo cambio urbanístico y arquitectónico.

El auto dejo de ser un articulo de lujo, gracias a la baja de precios.

Se impone un estilo de vida basado en el consumo, lo que produce una reacción conservadora
que tiene su pico con la prohibición del alcohol ( que a su vez trae el contrabando perpetrado
por las mafias).

LA CRISIS DE 1929 Y LA GRAN DEPRESION

EL CRACK DEL 29

Hacia fines de la década nada indicaba el inminente fin del auge económico. Los beneficios
acumulados eran tan altos que a partir de 1928, una parte creciente de los dividendos se
deslizo hacia la especulación en el mercado de valores. Pronto se desato una euforia
especulativa que acaparo la atención y el dinero mundial. Los beneficios en el campo
especulativo eran tan altos que nadie invertía en los sectores de la producción. Es asique la
especulación bursátil se ve estimulado por el crecimiento constante de las cotizaciones. Otra
pieza clave de los mecanismos especulativos eran los trusts de la inversión. Los inversionistas
depositaban su capital en estas compañías para la negociación de títulos y acciones. El sistema
resultaba muy tentador para los pequeños ahorristas. Los trusts, administrados por expertos,
tenían un mejor acceso a la información y conocían la situación de las diversas compañías que
cotizaban en la bolsa, de cualquier forma, los beneficios no eran muy importantes. Asi
comenzaron a constituirse compañías meramente especulativas, sin ningún tipo respaldo real.

A partir de 1929, 3 elementos marcaron la contradicción de la demanda:

- Las crecientes dificultades agrícolas


- La desaceleración del ritmo de la construcción
- La caída de la producción industrial
En agosto de 1929, la reserva federal intento poner un paño de agua fría al auge especulativo y
subio las tasas de descuento en un 6%. Esta medida no fue suficiente y la bolsa continuo en
alza.

El mercado de valores, ajeno a la realidad económica, estaba fuera de control. Los booms
especulativos se apoyan inevitablemente en la confianza y cualquier rumor acabaría con ellos
lo cual los volvía muy volátiles. El crack de la bolsa solo era cuestión de tiempo. Asi fue como
en el 24 de marzo de 1929 la bolsa de nueva york quebró (jueves negro) por la caída de los
precios de sus acciones. El pánico aumento y los grandes banqueros no lograron evitarlo pese
a la compra masiva de acciones. Solo 5 dias después, la quiebra de Wall Street considerada
como la meca del capitalismo, arraso con mas de 80.000 empresas y 4000 bancos solo en
EEUU ( y provoco también la fuga de capitales)

LAS CAUSAS ESTRUCTURALES DE LA CRISIS

Hubo 2 interpretaciones de la crisis del 29. Una pone el acento en el consumo privado y la otra
en la inversión:

- La tesis subconsumista afirmaba que la desigualdad en la distribución de la renta se


había ido acentuando y por lo tanto, el mercado de bienes durables se había
restringido. Por esas mismas características, se suponía erróneamente que la demanda
de bienes durables se saturaba rápidamente. De esta forma se creía que la gran
expansión industrial americana se asentaba en un mercado sumamente inestable. Sin
embargo, a la luz de los conocimientos actuales, es posible afirmar que el mercado de
bienes durables no se satura tan sencillamente y el consumo privado no parece haber
disminuido por aquellos años.
- Las interpretaciones modernas se centran en los problemas que enfrentaba la
inversión de capital. El problema principal era hallar nuevas oportunidades de
inversión donde colocar los crecientes beneficios para mantener el nivel de
rentabilidad de las empresas. De los contrario se acumularían capitales subutilizados,
con el consiguiente aumento de costos. Por esos años, la mayor parte de las
inversiones se volcó hacia la renovación de los bienes de capital, por lo que la
productividad era cada vez mayor, generando cada vez mayores beneficios que eran
necesarios reinvertir. En 1929 no había marcado capaz de absorber semejante
producción de bienes durables. Los stocks comenzaron a acumularse y se frenó
drásticamente la inversión de bienes de capital. Por ello, se produjo el catastrófico
paro económico.

Se hablo de sobreinversión de exceso de productividad en relación con la capacidad de


consumo de la población. Asi como también se habla de subinversión. Solo cuando las
empresas frenaron la inversión, en el verano del 19, se produjo la caída vertical de la
demanda agregada.

LA GRAN DEPRESION

Fueron 3 años desde 1929 en el que el conjunto de la economía se hundió en una marea
deflacionaria que se tragaba los activos como un interminable agujero negro. Los sectores
mas afectados fueron la construcción y los bienes durables. La producción se redujo en
casi un 50%, los precios bajaron 20%, se disparo el desempleo y los mercados
consumidores se contrajeron. Además, el sector agrícola termino de arruinarse. La
imposibilidad de ajustar inmediatamente los volúmenes de producción condujo a que los
precios experimentaran depresiones abruptas del orden del 60%. La profunda crisis
agrícola provocada por la deflación de los precios, fue uno de los factores que prolongo la
crisis durante tanto tiempo.

Asalariados desocupados pierden sus casas. Las reivindicaciones sociales y salariales eran
escasas. Asimismo las hueglas ( que no eran muchas) eran reprimidas violentamente.

Tras el impacto en los EEUU, sus efectos rápidamente se dejaron sentir en Europa y el
resto del mundo, donde la producción mundial cayo alrededor del 40% y el desempleo se
expandió mundialmente.

El libre comercio desapareció, así como los intercambios multilaterales y el patrón oro. El
proteccionismo, la conformación de áreas monetarias y comerciales cerradas y el comercio
bilateral surgieron como alternativas. Aunque todos los precios cayeron, los de los
productos primarios se deterioraron mucho mas que los industriales, por lo que las
economías mas atrasadas se vieron fuertemente perjudicadas.

Los planes NEW DEAL

Luego de 3 años de progresivo deterioro, el mercado era incapaz de restablecer el


equilibrio de manera automática. El estado fue asumiendo la función de motor de la
economía. Fueron lanzados programas de inversiones publicas, asesoramiento y acción
social, tratando de reactivar las economías y disminuir las consecuencias del desempleo y
el hambre.

Para Keynes 3 eran los mecanismos claves para controlar el ciclo económico y eliminar el
desempleo:

- Gasto publico deficitario


- Redistribución del ingreso
- Facilidades monetarias

Roosevelt en 1932 celebro el New Deal (nuevo trato) con la sociedad. Era una época en la
que todos los sectores solicitaban reformas. El estado iba a inmiscuirse participando
activamente en el mercado intentando mantener el positivo su fisco.

PRIMER NEW DEAL (1922-1935)

Apunto a restablecer el beneficio privado, frenando el desplome de los precios a través de


la regulación del mercado y a paliar el desempleo masivo mediante la adopción de
medidas de emergencia, como por ejemplo la construcción de obras publicas y la creación
de fondos de asistencia para desocupados.

El principal problema era resolver la quiebra del sistema bancario. Para ello, se amplio la
ayuda financiera lanzada por el gobierno anterior a través de la creación del fondo para la
reconstrucción financiera (RFC) que garantizaba los depósitos y financiaba las hipotecas
sobre el sector agrario y viviendas particulares. Como contrapartida, se impuso un mayor
control estatal sobre el sistema bancario y las bolsas de valores. Se prohibió la compra de
acciones financieras sobre la base de las ganancias esperadas, uno de los mecanismos
claves de la especulación financiera. Se intenta motivar la inversión real.

En cuanto a la industria, se dicto la ley de recuperación nacional que apuntaba a fijar


acuerdos de precios a fin de limitar la competencia ruinosa y aumentar los precios,
buscando de ese modo incentivar la inversión. Asi se convocaba a las mas poderosas
corporaciones del país. Sin embargo, esta ley fue declarada inconstitucional en mayo de
1935 ante el enérgico reclamo del pequeño productor independiente, que se veía
desplazado por las corporaciones.

En cuanto a los pequeños productores agrícolas, lograron el apoyo estatal y se dicto la ley
de ajustes agrícolas (AAA) que apuntaba a realizar una planificación parcial de las
actividades agrícolas, implementando un sistema de cuotas de producción y subsidios. Sin
embargo , la iniciativa estaba plagada de contradicciones, puesto que los subsidios se
financiaban con impuestos al producto elaborado. En 1936 la ley de ajustes agrícolas fue
también impugnada por el tribunal supremo, pero el ejecutivo se las ingenio para hacerla
valer de manera encubierta.

EL SEGUNDO NEW DEAL (1936-1941)

Fue un “ giro a la izquierda” . El gobierno demócrata, en vísperas de elecciones, tuvo que


aliarse con los sindicatos, adoptar una retorica fuertemente antitrust y comprometerse a
implementar una recaudación tributaria mas progresista. Roosevelt fue reelecto en 1936 y
1940.

Los hombres del segundo new deal aceptaban la concentración económica del capitalismo
norteamericano como un hecho irreversible e incluso deseable, en tanto significaba una
mayor eficacia económica. Las grandes empresas habían monopolizado varios sectores y
obtenían elevados beneficios al fijar precios altos. La acción reguladora del estado debida
garantizar la vigencia de la competencia de precios. A tal fin se creo el comité económico
nacional temporal (TNEC)

Mucho mas contundente fue la intervención del estado en la regulación de las relaciones
laborales. Entre 1933 y 1934, la actividad sindical comenzó a hacerse sentir. El gobierno
sanciono en 1936 la ley de Wagner, que establecía el reconocimiento obligatorio de la
libertad de afiliación sindical, la negociación de contratos colectivos y garantizaba la
seguridad laboral de los delegados sindicales. Además, se dictaron leyes de seguridad
social y salario mínimo. También se establece una ley antidiscriminación.

En materia tributaria, se sanciono un impuesto a la riqueza que engendro una gran


oposición en las franjas mas ricas de la población. Igual , al reducirle los impuestos a las
corporaciones y suprimir el impuesto a la herencia, la redistribución fue casi nula.

HACIA LA POSGUERRA

Los NEW DEAL tuvieron un éxito limitado. La filosofía era que el estado tomaría el control
de los asuntos económicos hasta que la empresa privada pudiera resurgir y recuperar la
iniciativa. En gran medida, la inconsistencia de las disposiciones económicas de los New
Deal, se debió a limitaciones ideológicas y académicas ( que se oponían al déficit fiscal
contra la recesión).

Si bien los indicadores comenzaron a dar muestras de recuperación sostenida, los sectores
empresario manifestaron su oposición a continuar con el aumento del gasto publico y
tolerar una agresiva política fiscal, lo que cuaso un aguda recesión en 1937 que elevo
severamente el índice de desempleo. Solo a partir de esta crisis, el estado comenzó a ser
aceptado como un agente económico legitimo y necesario, adoptando en 1938 un audaz
aumento del gasto publico en un 50%. Este cambio dio lugar a la aplicación de políticas
keynesianas basadas en la intervención indirecta y anticíclica del estado.

Sin embargo, la solución para la depresión económica radico en el aumento del gasto
bélico, lo que hizo que los niveles de producción en 1941 se elevaran progresivamente
hasta alcanzar los de 1929.Asi el numero de desempleados comenzó a disminuir y el
ingreso per cápita a elevarse.

La economía de guerra significo el progresivo restablecimiento del pleno empleo y una


renovada confianza en las posibilidades del capitalismo norteamericano. Las ideas de
Keynes de elevación del consumo mediante la intervención indirecta del estado se
convertirían en el decálogo de las políticas norteamericanas de lo años 50 y 60,
obsesionada por garantizar el crecimiento sostenido.

Вам также может понравиться