Вы находитесь на странице: 1из 9

LA TEORÍA DE LA FORMACIÓN POR ETAPAS DE LAS ACCIONES MENTALES

DE GALPERIN: UN ESBOZO TEÓRICO Y CASOS PRÁCTICOS


Wilder Namay Zevallos, Ing, Msc, Dr(c)
wnamayz@upao.edu.pe
Universidad Privada Antenor Orrego

A. RESUMEN
Este artículo esboza la teoría de formación por etapas de las acciones mentales – TFEAM –
propuesta por Galperin describiendo sus ideas y conceptos fundamentales, luego con una
descripción detallada de las etapas, se continúa con un análisis de las bases orientadoras de la acción
y finalmente se presentan dos casos prácticos relacionados con la elaboración de la BOA la misma
que es requerido en la etapa “formación de la BOA”.
Palabras Clave: actividad, acción, formación por etapas de las acciones mentales, operaciones, base
orientadora de la acción, objeto de la acción y sujeto de la acción.

B. DESARROLLO

B.1. IDEAS FUNDAMENTALES

Uno de los postulados de la teoría de Vigotsky, condensado por (Gárcia Mendoza, Ortiz
Colón, Martínez Moreno, & Tintorer Delgado), sostiene que “las nuevas estructuras mentales que
se forman en el hombre son derivadas de la interiorización de la forma inicial de su actividad”,
y cuya interiorización requiere de un sistema de signos que juegan un papel fundamental en el
proceso.
Galperín, citado por (López Morejón & Pérez del Prado), concibe la asimilación de los
conocimientos, esto es la interiorización, como un proceso activo, en el cual se forman las
habilidades y las capacidades. Y, continúan indicando, que el proceso no es mecánico, sino uno de
producción de la actividad, de enriquecimiento y transformación de los conocimientos y habilidades
previas del estudiante, incrementando sus capacidades reales y situándolo en mejores posibilidades
para recibir nuevos conocimientos. Este proceso, por tanto, se desarrolla en forma que va desde la
actividad material hacia la actividad mental, permaneciendo inalterable el contenido del objeto.
Para, (Pérez de Prado Santa María & López Morejón., 2003), la necesidad del carácter
activo del proceso de formación del conocimiento se sustenta en hecho de que la actividad humana
como todas las formas de actuación del hombre, ya sean internas o externas, que están dirigidas a la
solución de tareas y que están reguladas por el mediante un fin consciente.
Por lo tanto y coincidiendo con (Montealegre, 1992)la formación por etapas de las acciones
mentales es un método pedagógico formativo que plantea inicialmente, estudiar en el sujeto la
relación entre su actividad psíquica y su actividad externa, continuar con el análisis de los grados o
escalos por los cuales para el proceso de asimilación de una acción que parte de acción interna hacia
otra interna de manera ascendente y progresiva y finalmente, dirigir el paso de las acciones
materiales externas al plano de la representación mental. El proceso de este paso se realiza mediante
una serie de etapas en cada una de las cuales tiene lugar una nueva reproducción de la acción y su
transformación sistemática.

B.2. CONCEPTOS CLAVE

ACTIVIDADES

Según (López Morejón & Pérez del Prado), argumentan, que para que el proceso de
asimilación se lleve a cabo es necesario “que el individuo realice un conjunto de acciones o
actividades”, las mismas que siguen una lógica por parte de quien realiza la acción y de otra el objeto
hacia el que se dirige, este último es resultado de un motivo u objetivo que demanda la necesidad de
llevarla a cabo. Para los autores, “cuando el motivo y el objetivo coinciden hay aprendizaje”.

- Página 1 de 9 -
Siguiendo con López y Pérez, la actividad implica la relación entre la persona y el mundo
que lo rodea, en especial con sus semejantes, para asimilar la experiencia histórica y cultural
acumulada por la sociedad. La actividad humana constituye la unidad de los componentes material y
espiritual y a través de ella el hombre existe en sociedad y se relaciona con la realidad circundante y
con los demás hombres, estableciéndose así un sistema de relaciones sociales, que le dan un carácter
universal.
Para (Montealegre, 1992) la actividad está compuesta por dos eslabones fundamentales: el
de orientación y el de ejecución. El primero incluye las necesidades, los motivos y las tareas1, y el
segundo conformado por las acciones y operaciones. Señalan además, correspondencia entre los
componentes del primer eslabón con determinados elementos del segundo. Así por ejemplo, por
ejemplo, los objetivos y las condiciones de la tarea se corresponden con las acciones y las
operaciones.

A partir de las ideas precedentes sostenemos que la actividad humana es una forma de
actuación del hombre que está dirigido a solucionar tareas reguladas por un fin consciente y que tales
actividades pueden ser tanto de naturaleza interna o externa y coincidimos tanto con (Gárcia
Mendoza, Ortiz Colón, Martínez Moreno, & Tintorer Delgado) cuando indican que la acción es la
unidad principal de la actividad, como con (Montealegre, 1992) al sostener la correspondencia entre
objetivos, tareas, acciones y operaciones.

ACCIONES

Según (Pérez de Prado Santa María & López Morejón., 2003) el objetivo final para el cual
se orienta la actividad se encuentra siempre más o menos distante, por lo que el logro de la misma
demanda la realización de una serie de acciones, entendida como tareas parciales, y en cuya
ejecución requiere la aplicación de determinados procedimientos, los que implican una secuencia de
pasos que se denominan operaciones. Según los autores, los conceptos acción y operación son
relativos, pues lo que en un determinado momento lo que constituye una acción en un primer
momento, puede ser una operación de una acción de mayor complejidad, en un segundo momento.
Siguiendo con, (López Morejón & Pérez del Prado), la realización de estas acciones
requieren de un conjunto de micro acciones que le dan a la acción proceso continuo. El componente
esencial en la acción es la denominada Base Orientadora de la Acción (BOA) que va a desarrollar el
individuo e implica una imagen de la acción a realizar y también el ámbito de las condiciones en las
cuales va a realizarse tal como lo afirma Galperín.
Demo que las acciones son los componentes rectores en el proceso de asimilación de la
experiencia, ya que si no se dominan dichas acciones, entonces el mundo de las cosas (materiales e
ideales) resulta inaccesible para los sujetos (Leontiev & Asnin, 2005).
Partes funcionales de la acción

PARTES DE LA ACCION

La acción se divide en tres: (1) la orientadora, (2) la de ejecución y (3) la de control.


La orientación tiene como finalidad explicar a los estudiantes la actividad que se va a
desarrollar, la acción y las partes estructurales de la acción. De igual forma, se explicará a los
estudiantes la parte de la lógica general de las estructuras conjuntivas, disyuntivas o mixtas
de las características del concepto, como la parte lógica específica, que se refiere al manejo de las
reglas de pertenencia, no pertenencia e indeterminación que le permiten decidir si un hecho se puede
incluir o no en el concepto dado, o no se sabe.
La parte ejecutora asegura la transformación dada en el objeto de la acción, corresponde a
la parte de la elaboración por el mismo estudiante de la base orientadora y solución de la tarea, a
partir de los problemas planteados en cada una de las etapas de la apropiación del concepto, ya sea
en el plano ideal o material.

1
Los autores definen a la tarea como la unidad del objetivo y las condiciones de su logro.

- Página 2 de 9 -
La parte de control de la acción corresponde a la evaluación orientada a seguir la marcha de
los modelos dados, se asegura mediante la aplicación de los instrumentos que garantizan la
obtención de la información sobre el desarrollo de cada una de las etapas del proceso de apropiación
del concepto y con su ayuda se logra la corrección necesaria tanto en la parte orientadora como en la
ejecutora de la acción.

OPERACIONES

(Montealegre, 1992) Llama operaciones a los medios o procedimientos para efectuar la


acción. Mientras que para (Gárcia Mendoza, Ortiz Colón, Martínez Moreno, & Tintorer Delgado)
toda acción incluye un conjunto de operaciones que cumplen determinado orden y reglas, por
lo que el cumplimiento de esas operaciones forman el proceso del cumplimiento de la acción. A su
vez Leontiev (íbidem) sostiene que las operaciones son aquellos métodos por medio de los cuales se
realiza la acción.
Para garantizar la formación de la acción y el concepto, señalan…xxxx, es necesario
realizar operaciones relacionadas con la separación de las características de reconocimiento del
concepto (necesarias y suficientes), el establecimiento de la existencia o ausencia de las
características necesarias y suficientes en cada hecho presentado y deducción de la pertenencia
o no pertenencia del hecho a la clase dada del concepto en correspondencia con la regla lógica de
la inclusión en el concepto.

B.3. ETAPAS DE LAS ACCIONES MENTALES

Las etapas de las acciones mentales deben ser entendidas como la secuencia de estadios por
los que pasa la actividad cognoscitiva desde el exterior hacia el interior. En este sentido (Gárcia
Mendoza, Ortiz Colón, Martínez Moreno, & Tintorer Delgado) argumenta que Talízina plantea que
la actividad cognoscitiva del alumno debe pasar por cinco estados cualitativos, etapas, desde la
transformación de la actividad externa hasta alcanzar la calidad interna. La caracterización de
estas etapas está dada precisamente por las características de la acción y siendo rectora la forma de
la acción.
Continua, Mendoza et.al. describiendo que Galerín y Talízina plantearon la necesidad de
una etapa que anteceda a las cinco etapas mencionadas, que denominan la etapa cero o motivacional
en la cual no entra ningún tipo de acción.
Para Galperin en la actividad del proceso de enseñanza-aprendizaje, las acciones mentales
transitan por etapas para formar los conceptos, dichas etapas son:

Figura 1. Etapas de las acciones mentales.

Fase Orientación

Etapas de las
acciones
mentales

Fase Formación de la Acción

Fuente: Elaboración propia a partir de las ideas de


(Gárcia Mendoza, Ortiz Colón, Martínez Moreno, & Tintorer Delgado)
y (Montealegre, 1992)

- Página 3 de 9 -
Un medio eficaz es la enseñanza problémica a través de situaciones problema que
tengan vínculo con la ida práctica y que estén directamente relacionadas con la actividad que
se quiere formar y del objeto de estudio.

1RA. ETAPA: MOTIVACIONAL


Los autores, (López Morejón & Pérez del Prado) sostienen que esta etapa es de gran
importancia porque a través de ella se pueden obtener muchos logros como aptitudes, intereses,
propicia el interés ocupacional y cierta disposición para el contenido a conocer. En ésta no se
desarrolla ningún tipo de acción, pues está orientado a prepara al alumno en la asimilación de los
conocimientos y tiene como fin crear una disposición favorable hacia el objeto. Los métodos deben
presentar características problemáticas relacionadas con las tareas profesionales mediante el uso de
medios tales como videos, demostraciones experimentales entre otros.
Un aspecto importante y de consideración en esta etapa según (Gárcia Mendoza, Ortiz
Colón, Martínez Moreno, & Tintorer Delgado), indica que una motivación positiva o negativa
compromete las otras etapas (Talízina, 1994).

2RA. ETAPA: FORMACIÓN DE LA BOA


A partir de la etapa motivacional, el estudiante entra en contacto con el conocimiento de la
acción que debe realizar así como de las condiciones en las que debe llevarla a cabo. En esta etapa no
hay ejecución de la acción sino el conocimiento de ella. En esta etapa se brinda al estudiante un
sistema de conocimientos que sea suficiente sobre el objeto de estudio y como llevar la acción;
mostrándole el material que debe asimilar y profundizando en aquella acción que da solución al
problema planteado. Los métodos utilizados aquí son explicativos problemológicos y de elaboración
conjunta; los medios pueden ser diversos, pizarra, diapositivas, retro y se da en la conferencia.
Para (Pardo Cordero, 2007), en esta etapa, los alumnos reciben las explicaciones necesarias
sobre el objetivo de la acción, su objeto. Se desarrolla un conocimiento previo de la tarea y se
descubre el contenido de la BOA. Se muestra en qué orden y cómo cumplen los tres tipos de
operaciones (orientadoras, ejecutoras y de control). En esta etapa el profesor debe ofrecer toda la
información necesaria, tanto de los conocimientos propios de la asignatura, como de la
actividad que se acomete (Pardo Cordero, 2007).

3RA ETAPA: FORMACIÓN DE LA ACCIÓN EN FORMA MATERIALIZADA


Ésta es una de las etapas más importantes en la formación de la acción. La acción de esta
etapa incluye la operación con objetos reales, con modelos y la utilización de las tarjetas de estudio.
Todas ella constituyen en el proceso de enseñanza una variante de presentación de la acción en su
forma materializada, garantizando la solución inmediata de las tareas y liberando al estudiante de
memorización de determinados contenidos y, finalmente, orientarlo en el trabajo que debe ejecutar en
la solución de las primeras tareas.
En este estadio, el profesor tiene la posibilidad de controlar su ejecución así como incidir en
su formación y en la corrección o ajuste del aprendizaje que se vaya logrando. Los alumnos a su vez
resuelven los problemas apoyándose en esquemas externos. Según (Gárcia Mendoza, Ortiz Colón,
Martínez Moreno, & Tintorer Delgado) el profesor debe ser el moderador que dirija la acción del
alumno y debe controlar el cumplimiento de todas las operaciones que forman parte de la acción,
desde la orientación, hasta la ejecución y el control. A su vez, el alumno realiza las tareas que
incluyen problemas típicos o patrones de baja complejidad, que sean representativos de la
aplicación de la acción utilizando portadores externos materiales (carácter desplegado de la
acción).
Talízina (1984, p. 207) establece la precisión siguiente: “…a los alumnos hay que
garantizarle el sistema de tareas, el esquema de estudio, en el cual está presente el modelo de la
actividad, la síntesis de aquellos conocimientos que deben asimilar y también los medios de
control. Estos son los componentes principales que debe asegurar el profesor en esta etapa”.
Para (Pardo Cordero, 2007) aquí también se prepara el traslado de la acción a la siguiente
etapa que se diferencia de esta en la forma de la acción. Para ello la forma material se combina desde
el inicio con la verbal: se formula verbalmente todo lo ejecutado.

- Página 4 de 9 -
4TA ETAPA: FORMACIÓN DE LA ACCIÓN COMO VERBAL EXTERNA.
Para (Gárcia Mendoza, Ortiz Colón, Martínez Moreno, & Tintorer Delgado) esta etapa está
relacionada con la formación de la acción verbal externa, las acciones se realizan sin el apoyo
de las acciones externas materiales y la expresión oral juega un rol importante.
Aquí se identifica la existencia de una codificación en forma de concepto de la acción
material. Según (Pardo Cordero, 2007) el habla comienza a cumplir una nueva función. Las dos
etapas precedentes servían principalmente de sistema de indicaciones que se descubrían directamente
en la percepción, la tarea del educando no consistía en comprender las palabras sino en dominar los
fenómenos. Ahora el habla se convierte en portadora de todo el proceso. La acción verbal debe ser
asimilada obligatoriamente en forma desplegada: todas las operaciones que las integran no sólo
deben adquirirla, sino que deben ser asimiladas en ella.
La acción y sus operaciones se despliegan en la forma verbal, pero, la generalización
alcanza nuevas dimensiones y posibilidades y, en la medida en que el nivel de la misma
aumenta, se pueden introducir problemas heurísticos que paulatinamente vayan alcanzando mayores
índices de complejidad, mediante el empleo de situaciones problema. En esta etapa son de relevancia
los métodos son grupales, por pareja, de discusión, para la solución creativa de problemas. Los
medios se reducen, así como las tarjetas de estudio. Las formas de docencia más idónea son las clases
prácticas, seminarios y laboratorios. El control es el autoevaluación por parte del alumno que tiene la
capacidad de expresar todo verbalmente.
A partir de este momento, en que ya el alumno domina el esquema de la acción y ha
adquirido a su vez los conocimientos necesarios, existen las condiciones para pasar a la etapa de
formación en el plano del lenguaje, donde los elementos de la acción deben estar representados en
forma verbal (oral o escrita).

5TA ETAPA: FORMACIÓN DE LA ACCIÓN EN EL LENGUAJE EXTERNO PARA SÍ.


Según (Gárcia Mendoza, Ortiz Colón, Martínez Moreno, & Tintorer Delgado) en esta etapa
el sujeto realiza la acción por cuenta propia, en silencio, de manera que las operaciones son
ejecutadas con conciencia. Inicialmente, sostiene, (Pardo Cordero, 2007) esta etapa no difiere de la
anterior en demasía, pero al adquirir la forma mental la acción y por tanto el proceso de aprendizaje
se basa en la reducción y la automatización.

6TA ETAPA: FORMACIÓN DE LA ACCIÓN EN EL LENGUAJE INTERNO.

Según (Pardo Cordero, 2007) la formación de la acción en el lenguaje interno, la acción


adquiere un desarrollo automático, se hace inaccesible a la auto-observación. Se trata del acto del
pensamiento, donde el proceso está oculto, y se abre a la conciencia solo el producto del mismo. En
esta etapa el lenguaje es procesado con su respectiva estrategia discursiva, pues en esta el alumno ha
interiorizado los contenidos, los ha asimilado y es capaz de transmitirlos estableciendo correctamente
línea de pensamiento y valorándolo al mismo tiempo.
Para Talizina citado por (Gárcia Mendoza, Ortiz Colón, Martínez Moreno, & Tintorer
Delgado)la formación de la acción, debe ser máxima la generalización y la síntesis en la ejecución,
con una independencia lo más significativa posible. Para los autores, en el lenguaje interno pueden
darse dos casos: (1) que algunos alumnos puedan guardar internamente todo el recurso dado en
forma de esquema, actuando como si estuvieran aprovechando la imagen ilustrativa y (2), que
otros sigan el orden lógico, pero esto depende de las diferencias en la esfera del pensamiento.
En esta etapa las tareas se realizan sin niveles de ayuda, sin formas de materialización y con
carácter creador. Los métodos son de trabajo independiente. Las formas de enseñanza a partir de
trabajos independientes con resultados, en clases y extraclases, de posibles aplicaciones a nuevos
fenómenos, por lo que existe una independencia absoluta. Tal como lo indica Talízina “el concepto
solo puede formarse cuando el individuo ya conoce los objetos que forman parte de dicho
concepto”. Se puede concluir que la nueva acción se transforma de material a mental, de no
generalizada a generalizada, en un proceso de síntesis en forma detallada o abreviada, con un
incremento gradual de la independencia de los alumnos y un sentido consciente de la teoría y la
práctica en la dirección de la automatización (Talízina, 1984, p. 210).

- Página 5 de 9 -
B.4. LA BASE ORIENTADORA DE LA ACCIÓN

(Gárcia Mendoza, Ortiz Colón, Martínez Moreno, & Tintorer Delgado) Indican que la base
orientadora de la acción (BOA) designa a la parte informativa de la acción. Según Galperin, la BOA
implica una imagen de la acción a realizar y las condiciones en las cuales va a realizarse,
constituyéndose por tanto en un medio portador por tanto de la información que requiere el
estudiante, constituye un apoyo externo, tanto para la organización del proceso de asimilación de los
conocimientos como para su regulación y control (Pérez de Prado Santa María & López Morejón.,
2003). Por lo tanto la BOA es el sistema de condiciones que sirve de apoyo a cumplimiento de la
acción.
La acción tiene las funciones de orientación, ejecución y de control. Para alcanzar el éxito
en la parte ejecutiva de la acción debe garantizarse la parte orientadora de la misma. Según Talizina
la efectividad de la BOA depende de:
1. El grado de generalización que refleja casos particulares y generales basados en invariantes.
2. El grado de plenitud de la orientación, especificada como completa o incompleta.
3. El modo de obtención de la BOA, divide en preparada (se brinda todas la acciones) y no
preparada o independiente (debe encontrar las acciones por sí mismos).
Utilizando los parámetros, grado de generalización, grado de completamiento o plenitud
y modo de obtención, pueden obtenerse ocho tipos de BOA, tal como se muestra en la tabla
siguiente.

Tabla 1. Tipos de BOA

Según su carácter Según su plenitud Según el modo de obtención


Tipo generalizado
1 Concreta Incompleta Elaborada independientemente
2 Concreta Completa Se da preparada
3 Generalizada Completa Elaborada independientemente
4 Generalizada Completa Se da preparada
5 Generalizada Incompleta Se da preparada
6 Generalizada Incompleta Elaborada independientemente
7 Concreta Completa Elaborada independientemente
8 Concreta Incompleta Se da preparada

Galperin establece ocho tipos de BOA teóricos pero experimentalmente Talizina, citado por
(Gárcia Mendoza, Ortiz Colón, Martínez Moreno, & Tintorer Delgado) encontró solamente las
cuatro primeras son las que se describen a continuación:

BOA TIPO 1:
El primer tipo se caracteriza por una composición incompleta de la base orientadora, los
orientadores están representados en su forma particular y los separa el mismo sujeto por medio de
pruebas ciegas. Este tipo, el estudiante actúa por el método de ensayo y error, originando que la
formación conceptual se realice lentamente. En este tipo el alumno no recibir todos los
conocimientos de la acción tiene que tratar de encontrarlos, pero él no sabe cómo debe buscar estos
conocimientos que le faltan para ejecutar la acción, sigue por la vía de ensayo y error.
El proceso de formación de la acción sobre una base orientadora así, avanza muy
lentamente, con un gran número de errores. La acción formada resulta sensible a los cambios
mínimos de las condiciones del cumplimiento.

- Página 6 de 9 -
BOA TIPO 2:
A diferencia del anterior, en este se ofrece un sistema completo de orientaciones. La acción
se caracteriza por la existencia de todas las condiciones necesarias para un cumplimiento correcto.
Estas condiciones se dan inicialmente en forma preparada y luego en forma articular que sirve para la
orientación sólo en el caso dado. La formación de la acción con una base orientadora así avanza
rápidamente y sin errores; pero la transferencia de la acción está limitada por la similitud de las
condiciones concretas de su cumplimiento. La BOA es completa, concreta y pre elaborada.
Según la opinión de (Gárcia Mendoza, Ortiz Colón, Martínez Moreno, & Tintorer
Delgado) han observado que si se intenta utilizar la BOA tipo dos, sin las orientaciones completas de
la acción con de forma inconsciente en la BOA tipo ocho que es la más ineficiente.

BOA TIPO 3:
El tercer tipo de BOA tiene una composición completa, los orientadores están representados
en su forma generalizada, característica para toda una clase de problemas, es decir, se brindan todas
las orientaciones de la acción de toda una clase de fenómenos mediante métodos generales utilizando
las invariantes. Esta base de orientación es eficiente por que permite un avance rápido, pocos errores
y permitiendo una amplia transferencia para otras situaciones. Se destaca la enseñanza planificada de
las nuevas tareas, a partir de ciertos niveles de ayuda, después las otras pueden ser resueltas y
pueden ser cumplidas de forma individual.

BOA TIPO 4:
En esta se brinda las orientaciones de la acción preparadas. Esta BOA es utilizada en la
formación de acciones lógicas como contenido concreto del objeto.

B.5. CASOS PRACTICOS

CASO 1: APLICACIÓN DE LA TFEAM EN LA FORMACIÓN DE LA TERCERA LEY DE


NEWTON

Tema: Dinámica
Actividad de Estudio Formación de la Tercera Ley de Newton
Inclusión de ejemplos donde se muestren las interacciones de
Acción a realizar varios cuerpos
Partes estructurales de la accion
Identificar las caracteristicas de la Tercera Ley de Newton
Objetivo en los ejemplos presentados y determinar su inclusipon
Objeto de la Acción Tercera Ley de Newton
Sujetos de la Acción Estudiantes de Ficha I de la UPAO
Invariantes del concepto Caracterisitcas esenciales de la tercera ley de Newton
1. Dos cuerpos interactuan con fuerzas de igual magnitud y
direccion contraria
2. Las fuerzas debe tener la misma línea de acción
3. Las fuerzas están aplicadas en cuerpos diferentes.
Estructura del concepto
Parte logica general La estructura es conjuntiva
Aplicación de reglas de pertenencia, no pertenencia o
Parte logica especifica indeterminación en los ejemplos

- Página 7 de 9 -
CASO 2: APLICACIÓN DE LA TFEAM EN LA FORMACIÓN DE LAS AGRESIONES POR
AGENTES BIOLÓGICOS.

Tema: Agentes biológicos


Actividad de Estudio Agresiones por Agentes Biológicos
Acción a realizar Relacionar los microorganismos y el hombre
Partes estructurales de la accion
Identificar las relaciones ecológicas que se establecen entre
losa microorganismo y el hombre a través del análisis de
Objetivo textos y gráficos de diferentes fuentes bibliográficas,
desarrollando la capacidad investigativa y la formación
científica de los futuros licenciados de tecnologías de la salud.
Objeto de la Acción Agente Biológicos
Sujetos de la Acción Estudiantes de la Asignatura Agentes Biológicos de Medicina
Invariantes del concepto Aspectos esenciales de la patogenia por agentes biológicos
1. Análisis Sistémico de los conceptos de patogénia.
2. Diagnóstico directo
3. Prevención de infecciones
Estructura del concepto
Parte logica general La estructura es conjuntiva
Aplicación de reglas de pertenencia, no pertenencia o
Parte logica especifica indeterminación en los ejemplos

C. CONCLUSIONES
a) La teoría de la formación por etapas de las acciones mentales explica que la conceptualización
abstracta se logra mediante un proceso de interiorización de actividades controladas y
organizadas para la consecución de un objetivo didáctico concreto.
b) Galperín define cinco etapas en la formación por etapas de las acciones mentales, luego agrega
que se necesita una de motivación. Basado en esta argumentación se plante en el gráfico 1 todas
las etapas requeridas para la asimilación.
c) Teóricamente existen 8 tipos de base orientadora de acción, pero experimentalmente se ha
demostrado cuatro de ellas las mismas que han sido graficadas y descritas en el apartado B.4.
d) Se han elaborado un esquema para documentar dos casos de aplicación de la TFEAM para la
enseñanza de las ciencias físicas y biológicas, ambas mostradas en el apartado B.5.

D. REFERENCIAS

Alvarez, A. (1990). Una aproximación ecológica a la educación desde el paradigma


histórico-cultural. Infancia y Aprendizaje .
Baquero, R. (1996). Vigotsky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires: Aique.
Cabral, C. A. (2009). Revisión de la psicología ruso-soviética. AdVersus , 32-40.
Gárcia Mendoza, H. J., Ortiz Colón, A. M., Martínez Moreno, J., & Tintorer Delgado,
O. (s.f.). La teoría de la actividad de formación por etapas de las acciones mentales en
la resolución de problemas. Recuperado el 30 de Octubre de 2011, de VI semana de la
matematica: http://www.dmat.ufrr.br/~hector/Artigo1.pdf
López Morejón, V., & Pérez del Prado, S. M. (s.f.). Aspectos fundamentales de la teoría
de formación por etapas de las acciones mentales y los conceptos de P.YA. Galperín.

- Página 8 de 9 -
Montealegre, R. (1992). Desarrollo de la acción intelectual y formación de la actividad
en estudiantes universitarios. Revista Latinoamericana de Psicología .
Pardo Cordero, J. J. (2007). Propuesta de Estratégia didáctica para la formación de
habilidades profesionales en la enseñanza del Derecho Constitucional Cubano.
Cienfuegos.
Pérez de Prado Santa María, A., & López Morejón., V. (2003). La teoría de formación
por etapas de las acciones mentales y los conceptos. su importancia como concepción
pedagógica. . Educación Universitaria .
_______________________________________________________________________________
Ing. Wilder Namay Zevallos

- Página 9 de 9 -

Вам также может понравиться