Вы находитесь на странице: 1из 53

112 ESTADO

Caso Comunidad del Alto Pijia vs. El Estado de Monila

Memorial del Estado de Monila


112 ESTADO

ABREVIATURAS

Convención Americana sobre Derechos Humanos CADH

Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH

Convención Interamericana sobre Desaparición CIDFP


Forzada de Personas        
Corte Interamericana de Derechos Humanos      Corte o Tribunal

Corte Constitucional de Colombia            CCC

Derechos Humanos DDHH

Derecho Internacional Humanitario DIH

Estado de Monila Estado o Monila

Hechos del Caso HC

Revolución Popular Armada RPA

Opinión Consultiva OC

Organización de las Naciones Unidas ONU

Organización de Estados Americanos OEA

Página/ (s) pág. /págs

Párrafo/(s) párr. /párrs

Tribunal Europeo de Derechos Humanos TEDH

Jurisdicción Especial Transicional JET

Comisión de la Verdad CV

Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas en CBPDC


el Conflicto

Tribunal Europeo de Derechos Humanos TEDH

2.    ÍNDICE
112 ESTADO

I. PORTADA………………………………………………………………….....1

II. ABREVIATURAS…………………………………………………………….2

III. ÍNDICE………………………………………………………………………...3

IV. EXPOSICIÓN.DE.LOS.HECHOS………....……...………………………...4

V. ANÁLISIS DE ADMISIBILIDAD Y COMPETENCIA……………….......7

VI. INTRODUCCIÓN A LA CAUSA……………………………………………7

VII. ANÁLISIS.DE FONDO………...…………………………………………….9

VIII. DEBER DE RESPETO…………………………..…………………………...9

IX. CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE RESPETO DEL ACUERDO

DE PAZ EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 1.1

………………………………...........................................................................10

X. DERECHO A SABER………………………………………………………..11
 

XI. DERECHO A LA JUSTICIA………………………………………………...15


 

XII. DERECHO A LA REPARACIÓN…………………………………………....19

XIII. DEBER DE GARANTÍA…………………………………………………….22

XIV. VIDA, LIBERTAD Y DESAPARCIÓN FORZADA………………………...22

XV. DERECHO DE REUNIÓN……………………………………………………32

XVI. DERECHO A LA PROPIEDAD PRIVADA…………………………………36

XVII. DERECHO DE LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA…………………39


 

XVIII. PROGRAMA INTEGRAL DE REPARACIONES…………………………..43

XIX. PETITORIO…………………………………………………………………44

HECHOS
112 ESTADO

Monila es miembro de la ONU y la OEA desde 1945 y 1948 respectivamente. En 1989,

ratificó la CADH junto con la competencia de la Corte IDH. Para el 2006, el Estado

había ratificado tratados interamericanos, instrumentos de la ONU y la OIT en materia

de DDHH.

Desde 1960, Monila atravesó un conflicto armado a causa del grupo guerrillero RPA.

En 2010 se iniciaron conversaciones con el grupo y en 2012 se instauró una mesa de

diálogo en República Dominicana. En marzo de 2015 se publicó el acuerdo parcial que

establecía una jurisdicción especial para graves violaciones de DDHH e infracciones al

DIH cometidas durante el conflicto. En enero de 2016 se firmó el Acuerdo Final, en

febrero se convocó a una refrendación nacional que aprobó lo pactado.

La comunidad internacional recibió con beneplácito el acuerdo, esto se evidencia en la

aprobación del CSNU mediante Resolución del 2016 y el establecimiento de una misión

política para acompañar los procesos. Igualmente, la fiscal de la CPI calificó el acuerdo

como histórico.

Sobre el derecho de Propiedad Colectiva

En 1990 Puerto Ventura se convirtió en una región muy afectada por el conflicto, dado

que la RPA inició una operación de desplazamiento de las comunidades de la zona

produciéndose despojos generalizados.

La Constitución de 1994 amparó el derecho de propiedad colectiva de las comunidades

afrodescendientes de Puerto Ventura.  La ley 1368 de 1998 les adjudica los terrenos que

ocupaban y en 1999 se inicia el proceso de titularización.  


112 ESTADO

En febrero de 2010, varias trasnacionales iniciaron los procedimientos de

licenciamiento ambiental en Puerto Ventura. El 15 de marzo, la ANLA certificó el plan

de manejo ambiental suministrado por las empresas, en tanto era acorde a los

lineamientos nacionales. En julio inician operaciones.

Situación de la comunidad del Alto Pijía

En 2013 líderes de la comunidad denuncian las actividades de la empresa en territorios

de disputa, afirmaban que realizaba pagos al RPA y a las autoridades gubernamentales.  

En marzo de 2014, la comunidad se manifestó generando disturbios, por lo cual, las

autoridades locales solicitaron la presencia de más policías en la región; por

consiguiente, se enviaron 100 policías.  Paralelamente, los directivos de Palmacorp,

contrarrestaron los disturbios con su cuerpo de seguridad. Posteriormente, se

presentaron represiones contra la comunidad.  

Sobre los asesinatos y desapariciones

El 27 de Julio se convoca a un consejo comunitario, el día siguiente reporteros de Pijía

vieron como dos empleados de Palmacorp causaban desmanes, tras el inicio de la

grabación, fueron asesinados. Debido a las muertes, el 30 de julio la comunidad

protestó. El 31 de julio tres líderes de la protesta fueron designados para negociar con

los empresarios; pero, desaparecieron cuando se dirigían a la negociación.   

Trámite ante la Justicia Transicional

El 15 de marzo de 2016, líderes del alto Pijiá solicitaron a las autoridades estatales

respuesta a su situación. Paralelamente, los mecanismos de justicia transicional

iniciaron su funcionamiento.  
112 ESTADO

Oficiosamente se citaron a los directivos de Palmacorp ante el JET; declararon que

habían pagado al RPA, ex-alcalde y ex-gobernador para la apropiación de tierras.

Afirmaron que su seguridad privada fue instruida limitar las interrupciones de la

actividad empresarial. Posteriormente, la JET los juzgó y sancionó por desplazamiento,

despojo, asesinatos y desapariciones.

El ex-alcalde y el ex-gobernador fueron citados por la JET y tras haber negado los

presuntos nexos, admiten haber sido sobornados. Pero, afirman que desconocían los

vínculos de Palmacorp con la RPA. Se consideró un reconocimiento de responsabilidad

tardío y dictó una privación efectiva de la libertad entre 5 – 8 de

Trámite ante la comisión y corte

En la petición presentada el 26 de septiembre de 2016 por la ONG Alma Afro en

nombre de la comunidad y sus miembros, se alega la violación de los derechos

contenidos en los artículos 3, 4, 7, 15, 21, 22, 8 y 25. El 15 de octubre la comisión

determina la admisibilidad y da traslado al Estado.  

El 9 de mayo de 2017, la CIDH emitió su informe de fondo, responsabilizando al

Estado por la violación de los artículos 4, 5, 7, 15, 21, 22, 8 y 25 de la CADH, en

relación con el artículo 1.1 y con el artículo 1.a de la CIDFP. Cumplido el plazo la

Comisión somete el caso la Corte.

En 2017 Monila promovió una mesa de concertación social para establecer

compromisos con la comunidad. En ésta anunció la destinación de más recursos a la

región, además, de la aceptación de responsabilidad por la ausencia estatal.


112 ESTADO

Mediante la contestación de la demanda se reconoce la responsabilidad parcial por la

vulneración a los artículos 21 y 22; paralelamente, se mantienen los compromisos

planteados y se plantean nuevas fórmulas de reparación.

ANÁLISIS DE ADMISIBILIDAD Y COMPETENCIA

Esta Corte resulta competente en razón de la materia, el tiempo, el territorio y la persona

en los términos del art. 62.3 de la CADH para decidir y estudiar las presuntas

vulneraciones a los Derechos Humanos expuestas en la petición. Para el presente caso el

Estado no interpuso excepción preliminar alguna, dado que el interés de Monila radica

en que la Corte decida sobre el fondo de los cargos planteados, en aras de presentar ante

este Tribunal la funcionalidad y efectividad de la justicia transicional y sus diversas

instituciones, para la solución de violaciones a derechos humanos en un contexto de

conflicto armado interno.

INTRODUCCIÓN A LA CAUSA

Para el inicio de este escrito de defensa, es imperativo denotar el contexto de conflicto

armado interno que se vive en el Estado de Monila, situación por la cual se hace

indispensable la búsqueda y consecución de la paz, a través de los acuerdos y

mecanismos transicionales que de ellos se deriven, como los aplicados en el presente

caso.

A partir del artículo 3 común a los Convenios de Ginebra de 1949 y ciñéndose a lo

establecido en el artículo 1 del Protocolo adicional II, se ha establecido que: “Los

conflictos armados no internacionales son enfrentamientos armados prolongados que

ocurren entre fuerzas armadas gubernamentales y las fuerzas de uno o más grupos
112 ESTADO

armados, o entre estos grupos, que surgen en el territorio de un Estado [Parte en los

Convenios de Ginebra]. El enfrentamiento armado debe alcanzar un nivel mínimo de

intensidad y las partes que participan en el conflicto deben poseer una organización

mínima”1.

Bajo esta definición, durante los sucesos que ha vivido Monila desde 1960 2 hasta el

20163, se han constituido los elementos necesarios para asegurar que el Estado

históricamente había atravesado una situación de conflicto armado interno, lo cual se

demostrará a continuación: a) Enfrentamientos armados prolongados entre fuerzas

gubernamentales contra grupos armados: Monila estuvo en constante enfrentamiento

contra la estructura guerrillera del RPA 4 durante más de 50 años5 b) Que se desarrollan

en el territorio de un Estado: Puerto ventura, una de las regiones más golpeadas por

estos hechos, se configuró como el escenario fáctico de las presuntas vulneraciones a los

DDHH objeto de la Litis, para la década de 1990 estaba controlada en un 60% por

militantes del RPA y sus comunidades eran víctimas frecuentes del desplazamiento

forzado6 c) nivel de intensidad: este conflicto ha conllevado a una cruenta confrontación

que ha sido la causante de múltiples violaciones, de las cuales la principal víctima ha

sido la población civil.

No obstante, el Estado de Monila siempre había sido consiente de la situación del país,

y por tanto desde el 2010 el Gobierno inició un proceso de acercamiento con el RPA,

que, en enero de 2016, se transformó en el Acuerdo de Paz. Los resultados de este

1
. CICR, How Is the Term ‘Armed Conflict’ Defined in International Humanitarian Law?, Documento de
opinión, marzo de 2008, p. 6
2
HC, párr. 7
3
HC, párr. 14
4
HC, párr. 8, 9 y 21
5
HC, párr. 7 y 14
6
HC, párr. 21
112 ESTADO

diálogo han sido evidentes, tanto así que, desde el inicio de las conversaciones, el

control efectivo de los guerrilleros en la zona de Puerto Ventura pasó de ser permanente

a intermitente7.

El Estado de Monila lleva más de 6 años construyendo un sólido Acuerdo de Paz,

mediante el cual el Estado pueda alcanzar la paz y proteger los derechos de sus

ciudadanos, pero sin dejar de lado el cumplimiento de las obligaciones estatales

respecto a los derechos de las víctimas de este conflicto. En sentido, esta agencia quiere

hacer a la Corte IDH parte de este histórico proceso, para que mediante el presente

proceso pueda evidenciar el carácter garantista de la Justicia Transicional y las

instituciones creadas en el marco del Acuerdo de Paz.

ANÁLISIS DE FONDO

OBLIGACIÓN DE RESPETO

La obligación de respeto de los derechos humanos supone el pleno cumplimiento de la

CADH de los Estados partes, ya sea mediante la implementación de medidas positivas o

negativas8, deberán determinarse por los elementos propios de cada derecho o libertad

en aras de satisfacer de forma efectiva dicho deber. Estas disposiciones deberán ser

aplicadas “a todos los individuos de su territorio y sometidos a su jurisdicción” 9. Cabe

resaltar que de esta obligación se deriva la importancia de que la normativa interna se

adecue a la convención y a los estándares internacionales.

7
Pregunta aclaratoria 9
8
NASH ROJAS, Claudio. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos en acción. Aciertos y
desafíos. México: Editorial Porrúa, 2009. Pág. 30.
9
Comité de Derechos Humanos, Observación General No. 31. Emitida el 26 de mayo de 2004. Doc.
HRI/GEN/1/Rev.7 at 225, párr. 3.
112 ESTADO

CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE RESPETO DEL ACUERDO DE

PAZ EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 1.1: CONTROL DE

CONVENCIONALIDAD

Es el análisis de compatibilidad entre las normas jurídicas internas y la CADH 10. Sin

embargo, la Corte ha determinado que se deberá incluir “la interpretación que del

mismo ha hecho la Corte Interamericana, intérprete última de la Convención

Americana”, al igual que los elementos que deriven de su función consultiva 11 y los

tratados interamericanos de los que el Estado sea parte 12. Es un deber que ex officio

implementarán todas las autoridades que conforman el aparato Estatal, en el ámbito de

sus competencias13. Esta obligación podrá implicar la supresión de normas

incompatibles con la convención o su aplicación conforme a la CADH.

El Conjunto De Principios Actualizado para a Protección y la Promoción de los

Derechos Humanos mediante la lucha contra la Impunidad (en adelante, el conjunto de

principios), es el instrumento internacional que consagra los valores, principios y

lineamientos esenciales que deben seguir los Estados para alcanzar el pleno

cumplimiento de los derechos de las víctimas y evitar la impunidad de los crímenes 14,

incluso en contextos de “restablecimiento de la democracia y/o de la paz o de

transición hacia ellas”15. Por ello, serán una importante referencia para evaluar si un

modelo de justicia transicional se adecua a los estándares internacionales.


10
Corte IDH. Caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile. Sentencia de 26 de septiembre de 2006
(Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas, párr. 124.
11
Opinión Consultiva OC-21/14. Derechos y garantías de niñas y niños en el contexto de la migración
y/o en necesidad de protección internacional. Opinión Consultiva OC-21/14. Resolución de 19 de agosto
de 2014.
12
Corte IDH. Caso Gudiel Álvarez y otros (“Diario Militar”) Vs. Guatemala . Sentencia de 20 de
noviembre de 2012. Fondo, Reparaciones y Costas, párr. 330.
13
Corte IDH. Caso La Cantuta Vs. Perú Sentencia de 29 de noviembre de 2006. Fondo, Reparaciones y
Costas, párr.173.
14
Conjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la
lucha contra la impunidad, UN Doc. E/CN.4/2005/102/Add.1, de 8 de febrero de 2005
15
Ibídem, definición C
112 ESTADO

Mediante la exposición de los derechos de las víctimas16 y de lo establecido en estos

principios, se procederá a demostrar que la Justicia Transicional, aplicada en Monila,

cumple con los presupuestos del acceso a la justicia y específicamente, cómo las

instituciones creadas en el marco del Acuerdo de Paz se adecuan a los estándares

internacionales. Para ello, se partirá de la división planteada por estos principios con la

correspondiente comparación:

6.1.1 DERECHO A SABER

Los principios 2 y 4 de este apartado, reconocen el derecho a la verdad

en las dimensiones que también han sido desarrolladas por la Corte IDH

siendo la colectiva, que se refiere al derecho que tiene la comunidad de

conocer lo ocurrido, y la individual17, que implica la satisfacción del

derecho de las víctimas y sus familias de “conocer la verdad sobre los

hechos que dieron lugar a graves violaciones de los derechos humanos,

así como a conocer la identidad de quienes participaron en ellos” 18. En

este sentido, insta a las sociedades que han atravesados violaciones

sistemáticas de DDHH a la creación de comisiones de la verdad o de

investigación que permitan esclarecer lo ocurrido.

16
CIDH. Informe sobre Colombia, verdad, justicia y reparación. OEA, Washington, 31 de diciembre de
2013, párr. 281

17
Corte IDH. Caso García y Familiares vs. Guatemala. Sentencia del 29 de noviembre de 2012. Fondo,
reparaciones y costas, párr. 176.

18
Bassiouni, C. (2007). Los principios de Chicago sobre justicia transicional. International Human Rights
Law Institute, Chicago Council on Global Affaire, Istituto Superiore Internazionale di Scienze Criminali,
Association Internationale de Droit Pénal, pág. 17.
112 ESTADO

Los principios 6, 7 y 8 determinarán los criterios de funcionamiento que deben seguir

tales comisiones, los cuales se desarrollarán a continuación, a modo de demostración de

que las instituciones transicionales de Monila operan conforme a ellos.

Principio 6: establecimiento y función de las comisiones de la verdad 

El establecimiento de una comisión de investigación, para definir su mandato y

determinar su composición, debe basarse en consultas públicas donde participen

las víctimas. Teniendo en cuenta la dignidad de las mencionadas, las

investigaciones realizadas por las comisiones deberán garantizar el

reconocimiento de la verdad. 

CV

Tal como consta en el punto 5.1.1.1 del acuerdo, la CV es un organismo de carácter

extrajudicial y transitorio, funge como una de las instituciones encargadas de satisfacer

el derecho a saber mediante el esclarecimiento de lo sucedido19. Persigue la

construcción y preservación de la memoria histórica integrando diferentes visiones y

examinándola desde una perspectiva multidimensional del conflicto; materializando el

derecho a la verdad en su sentido colectivo. Además, reconoce a las víctimas como el

eje axial de su actividad, por ello pretende también la satisfacción del derecho a la

verdad en su dimensión individual con la individualización de los responsables.

CBPDC

La CBPDC es de carácter transitorio y extrajudicial, dedicada a la búsqueda de personas

desaparecidas o sus respectivos cuerpos en el marco del conflicto armado. Junto con la

CV garantiza el derecho a la verdad, al permitir materializar el derecho de las víctimas y


19
Acuerdo Final Para La Terminación Del Conflicto Y La Construcción De Una Paz Estable Y
Duradera: Gobierno De Colombia -FARC-EP. Bogotá, DC, Colombia: Ediciones Desde Abajo, 2016;
pág. 131 - 132
112 ESTADO

sus familiares en tanto recolecta toda la información necesaria para identificar a las

personas desaparecidas en razón al conflicto armado; fortaleciendo y agilizando los

procesos para la identificación, localización de los desaparecidos y, eventual entrega de

los cuerpos. Lo mencionado consta en el punto 5.1.1.2 del Acuerdo de Paz20.

Tal como lo ha establecido la CIDH, las comisiones de esta naturaleza contribuyen

ampliamente a la salvaguarda de los derechos de las víctimas, dado que se genera la

identificación de los responsables de las vulneraciones perpetradas y se facilita la

determinación de reparaciones integrales21.

Principio 7. Garantías de independencia, imparcialidad y competencia/

Principio 8. Delimitación del mandato de una comisión 

Determina que las comisiones de investigación deben establecerse mediante

procedimientos que garanticen su independencia, imparcialidad y competencia.

Este principio, se analizará de manera conjunta con el número 8 que establece la

importancia de definir el mandato de la comisión, en tanto no puede sustituir a la

justicia en ninguna de sus jurisdicciones.

Se establece que sus miembros deberán ser competentes en materia de derechos

humanos e imparciales; para ello, serán beneficiarios de los privilegios e

inmunidades necesarias para su protección. Adicionalmente, se deberá

propender por la participación en estas comisiones, de grupos que históricamente

20
Acuerdo Final Para La Terminación Del Conflicto Y La Construcción De Una Paz Estable Y
Duradera: Gobierno De Colombia -FARC-EP. Bogotá, DC, Colombia: Ediciones Desde Abajo, 2016;
pág.139 – 141.
21
CIDH, Comunicado de Prensa 150/17, 29 de septiembre de 2017. Disponible en:
http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2017/150.asp
112 ESTADO

hayan sido víctimas o se encuentren en una posición de vulnerabilidad de los

DDHH.

CV

Los comisionados son selectos mediante un mecanismo que garantiza la legitimidad,

imparcialidad e independencia. Se propende la participación de los diferentes sectores

de la sociedad civil, por lo cual, tanto las organizaciones de víctimas, como otras

agrupaciones podrán postular a sus candidatos. Su escogencia se fundamentará en

diferentes elementos, entre ellos “el conocimiento del conflicto armado, del Derecho

Internacional Humanitario y de los derechos humanos, y la reconocida trayectoria en

alguno de estos campos22”.

Después de haber sido seleccionados “no estarán obligados/as a declarar en procesos

judiciales, estarán exentos y exentas del deber de denuncia, y sus opiniones y

conclusiones no podrán ser cuestionadas judicialmente23”. Deberán cumplir plenamente

su mandato, buscando la integración de las víctimas en su actividad, ya sea creando

espacios públicos de debate24” o que permitan la participación de las víctimas y de la

sociedad en la construcción de memoria histórica.

CBDPC

La CBDPC contará con la participación de organizaciones de víctimas y de DDHH, al

igual que “de instituciones especializadas con el fin de incorporar las mejores prácticas

internacionales y la experiencia en la materia acumulada25”. Goza de independencia y

autonomía administrativa para el desarrollo de su mandato; además, en aras de

22
Íbidem, pág. 137
23
Íbidem, pág. 136
24
Barbosa…
25
Íbidem, pág. 139
112 ESTADO

garantizar la imparcialidad de sus comisionados, no estarán obligados a declarar en

procesos judiciales. No obstante, podrán desarrollar un acompañamiento a la JET o CV

realizando informes técnico-forenses y/o explicando temáticas de su experticia26.

Finalmente cabe resaltar que esta comisión deberá garantizar la participación de los

familiares de las víctimas durante el proceso de búsqueda, sea mediante recolección de

información aportada por los mismos u otros mecanismos para la identificación,

localización y, eventual, entrega digna de los restos27.

6.1.1 DERECHO A LA JUSTICIA

Principio 19. Los Estados han de realizar investigaciones ágiles, detalladas,

independientes e imparciales de las violaciones de los DDHH y el DIH. Deberán

adoptar medidas apropiadas para que sus perpetradores sean procesados,

juzgados y sancionados28. Lo anterior, versa sobre las mismas obligaciones a las

que la CorteIDH ha mencionado, siendo estas el deber de investigar, juzgar y

sancionar a los responsables de graves violaciones contra los DDHH 29.

Igualmente, los Estados deberán garantizar la participación jurídica en el

proceso de las partes perjudicadas y a toda persona u ONG que tenga legitimo

interés en el proceso30.

En el principio 27 se hace referencia al concepto de máximos responsables,

estableciendo los escenarios en que se puede configurar la responsabilidad de

26
Íbidem, pág. 142
27
Íbidem, pág. 141
28
Conjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la
lucha contra la impunidad, UN Doc. E/CN.4/2005/102/Add.1, de 8 de febrero de 2005, Principio 19
29
Corte IDH. Caso Velásquez Rodríguez. Sentencia de 29 de julio de 1988 (Fondo), párrs. 164-166
30
Conjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la
lucha contra la impunidad, UN Doc. E/CN.4/2005/102/Add.1, de 8 de febrero de 2005, Principio 19.
112 ESTADO

mando por violaciones a los DDHH y/o al DIH. Los Principios de Chicago

también se han pronunciado al respecto y se establece que es deber del Estado

perseguir a los: “(...) agentes de alto nivel que han dirigido a los agentes

responsables de la planificación y ejecución de graves violaciones de los

derechos humanos y del derecho humanitario”31. Siguiendo esta línea, la Corte

también ha determinado que, ante violaciones sistemáticas a derechos humanos,

el deber de investigación, juzgamiento y sanción del Estado no solo se reduce a

los directos responsables, sino que debe extenderse y dirigirse principalmente

hacia los autores y estructuras intelectuales de tales conductas32.

Así mismo, el principio 20 hace referencia a la subsidiariedad de este los

tribunales penales internacionales, en tanto sólo serán competentes cuando los

Estados no ofrezcan garantías de independencia e imparcialidad, cuando les sea

imposible desempeñar debidamente sus investigaciones, o cuando no estén

dispuestos a ello”33. Cabe recordar que este principio es uno de los requisitos

esenciales para el accionar de la Corte IDH, ya que primero es menester que el

Estado tenga la oportunidad de investigar, juzgar, sancionar y reparar en

jurisdicción nacional, antes de la intervención del Tribunal interamericano.34

Justicia Especial Transicional

La JET será la institución de justicia transicional que desarrolla directamente el

31
Bassiouni, C. (2007). Los principios de Chicago sobre justicia transicional. International Human
Rights Law Institute, Chicago Council on Global Affaire, Istituto Superiore Internazionale di Scienze
Criminali, Association Internationale de Droit Pénal. pág. 21
32
Corte IDH. Caso Manuel Cepeda Vargas vs. Colombia. Sentencia de 26 de mayo de 2010. Excepciones
Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas; párrs. 118 y 119
33
Conjunto de principios actualizados para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la
lucha contra la impunidad, UN Doc. E/CN.4/2005/102/Add.1, de 8 de febrero de 2005, Principio 20
34
Corte IDH. Caso Tarazona y otros vs. Perú. Sentencia de 15 de octubre de 2014. Excepciones
Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas; párr. 137
112 ESTADO

componente de justicia de las víctimas en el marco de las violaciones generadas en el

conflicto armado. Se encargará de la administración de justicia sobre los asuntos de su

competencia, entre los cuales se encuentran las conductas consideradas como graves

infracciones al DIH o a los DDHH”.35

En el marco de justicia transicional se podrá juzgar y sancionar a los máximos

responsables, es decir, a las personas que planearon y estuvieron al mando de los

crímenes sistemáticos. Los criterios generales para determinar quiénes serán

considerados máximos responsables, fueron establecidos por la Fiscalía del TPIY,

siendo estos: “i) el nivel de liderazgo y la posición en las estructuras militares y

jerárquicas, y ii) el grado de responsabilidad de acuerdo con su nivel y modo de

participación, su contribución al crimen y la importancia de su rol” 36. Siguiendo esta

línea, el acuerdo de paz de Monila, para la efectiva imposición de sanciones, deberá

identificar de manera individual a los máximos responsables37.

Resulta pertinente exaltar que no es posible afirmar que haya una violación a las

obligaciones internacionales de los Estados cuando estos apliquen penas alternativas 38,

dado que la obligación determina que se tendrá que sancionar de forma efectiva y

proporcional39. Habiendo sentado lo anterior, se resalta que el objetivo principal del

35
Acuerdo Final Para La Terminación Del Conflicto Y La Construcción De Una Paz Estable Y
Duradera: Gobierno De Colombia -FARC-EP. Bogotá, DC, Colombia: Ediciones Desde Abajo, 2016;
pág.142.
36
Ponte, C. D. (2006). Investigation and prosecution of large-scale crimes at the international level: the
experience of the ICTY.
37
Acuerdo Final Para La Terminación Del Conflicto Y La Construcción De Una Paz Estable Y
Duradera: Gobierno De Colombia -FARC-EP. Bogotá, DC, Colombia: Ediciones Desde Abajo, 2016;
págs. 155-156.
38
Rodrigo Uprimny, Luz María Sánchez Duque, Nelson Camilo Sánchez León. (2014). Justicia para la
paz: crímenes atroces, derecho a la justicia y paz negociada. Bogotá: Dejusticia.
39
Voto concurrente del juez Diego García-Sayán a la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos en el caso Masacre de El Mozote, 25 de octubre de 2012, párr. 28
112 ESTADO

Acuerdo es el mantenimiento y consolidación de la paz, garantizando los derechos de

las víctimas y sus familiares para que su derecho de acceso a la justicia no se vea

socavado en ningún momento.

Paralelamente, las penas alternativas resultan proporcionales basándose en los requisitos

que deben cumplir para acceder a éstas, como lo es contribuir mediante confesiones,

declaraciones u otros al esclarecimiento de la verdad; tal como lo ha resaltado la CIDH,

se entiende que la imposición de penas atenuadas sigue los estándares internacionales en

la medida en que su implementación “resulte necesariamente subsidiaria a la

obtención de la verdad, y no descanse exclusivamente o principalmente en la confesión

de los imputados 40”. Asimismo, deberán reparar de forma integral y garantizar la no

repetición de los hechos.

En tal sentido, Monila ha cumplido con los mencionados estándares dado que: i) se ha

juzgado a los máximos responsables de las vulneraciones generadas a la comunidad,

dado que en el marco de la JET se ha reconocido la responsabilidad individual de los

perpetradores, se les ha condenado por las violaciones y se les ha sancionado

propendiendo a la reparación de las víctimas41; ii) mediante el funcionamiento de la

JET se persigue la consolidación de un derecho y obligación estatal: la paz 42; un fin que

no socava los derechos de las víctimas, en tanto permite la implementación de una

justicia diseñada para la salvaguarda de sus derechos 43 y que se constituye como

garantía de no repetición iii) las penas resultan proporcionales y acordes a los estándares
40
CIDH. Pronunciamiento de la CIDH sobre la aplicación y el alcance de la ley de Justicia y Paz en la
República de Colombia (2006), párr. 41. Disponible en:
http://www.cidh.org/countryrep/Colombia2006sp/pronunciamiento.8.1.06esp.htm
41
HC, párr.40
42
Voto concurrente del juez Diego García-Sayán, Caso Masacres de El Mozote y lugares aledaños vs. El
Salvador, párr.35
43
Rodrigo Uprimny, Luz María Sánchez Duque, Nelson Camilo Sánchez León. (2014). Justicia para la
paz: crímenes atroces, derecho a la justicia y paz negociada. Bogotá: Dejusticia, pág.88
112 ESTADO

internacionales, en tanto su aplicación se genera bajo los distintos supuestos, expuestos

en el punto 5.III del acuerdo de paz 44, que garantizan la prelación de los derechos de

verdad, reparación y garantías de no repetición de las víctimas.

6.1.2 DERECHO A OBTENER REPARACIÓN/GARANTÍAS DE QUE NO SE

REPITAN LAS VIOLACIONES 

Se compone por dos elementos, a) el derecho a la reparación y b) las garantías

de no repetición. Reconoce que toda víctima ha de ser reparada, lo que implica

el deber Estatal de hacerlo integralmente. En el artículo 32 se determinan los

procedimientos adecuados para reparar que se generan a partir de la existencia

de recursos accesibles, rápidos y eficaces que estén al alcance de las víctimas;

también se podrá reparar mediante programas basados en medidas legislativas o

administrativas.

Finalmente, el artículo 34 consagra el carácter integral de las reparaciones y

señala las medidas internacionalmente reconocidas tanto como por los Principios

de Chicago45 como por la Corte IDH46, siendo estos: la restitución,

indemnización, rehabilitación y satisfacción.

Además, especifica que respecto a las desapariciones forzadas “la familia de la

víctima directa tiene el derecho imprescriptible a ser informada de la suerte y/o

el paradero de la persona desaparecida y, en caso de fallecimiento, se le debe

restituir el cuerpo en cuanto se identifique (…)”47. Con esto, se siguen los


44
Acuerdo Final Para La Terminación Del Conflicto Y La Construcción De Una Paz Estable Y
Duradera: Gobierno De Colombia -FARC-EP. Bogotá, DC, Colombia: Ediciones Desde Abajo, 2016;
pág.152 – 192.
45
Bassiouni, C. (2007). Los principios de Chicago sobre justicia transicional. International Human Rights
Law Institute, Chicago Council on Global Affaire, Istituto Superiore Internazionale di Scienze Criminali,
Association Internationale de Droit Pénal. Pág. 26
46
Corte IDH, Informe Anual 2011, San José, 2011, páginas 18 y 19.
47
Conjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la
lucha contra la impunidad, UN Doc. E/CN.4/2005/102/Add.1, de 8 de febrero de 2005, Principio 34
112 ESTADO

planteamientos del Tribunal Interamericano, ya que este ha reconocido el

carácter continuado de esta violación que “permanece mientras no se conozca el

paradero de la persona desaparecida o se identifiquen con certeza sus restos”48.

En el Acuerdo de Paz celebrado por Monila, se presentan diferentes medidas de

reparación que conforman un sistema integral que propende a la reparación plena de las

víctimas y sus familiares. Por tanto, a continuación, se expondrán las más

representativas por su relación con las vulneraciones desarrolladas a la comunidad del

Alto Pijiá, lo cual se analizará según los estándares interamericanos previamente

expuestos.

Satisfacción: en primer momento se generará el reconocimiento público de

responsabilidad, junto con la solicitud de perdón49, estos actos podrán ir acompañados

de espacios de diálogo comunitario que permitan la expresión colectiva e individual de

los afectados por el conflicto. En cuanto a las medidas relacionadas con las

vulneraciones se buscará la recuperación de prácticas sociales y culturales propias de las

comunidades50, que les permitan reconstruir su identidad comunitaria. Adicionalmente,

se diseñará un mapa de victimización que sirva de fuente de información y funja como

un instrumento de reconocimiento y memoria sobre los hechos acaecidos51.

Restitución: se deberá aplicar una política integrada de restitución de tierras; se realizará

teniendo en cuenta las recomendaciones realizadas por las diferentes entidades estatales,
48
Corte IDH. Caso Rodríguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) Vs. Colombia.
Sentencia de 14 de noviembre de 2014. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Párr.
228.
49
Acuerdo Final Para La Terminación Del Conflicto Y La Construcción De Una Paz Estable Y
Duradera: Gobierno De Colombia -FARC-EP. Bogotá, DC, Colombia: Ediciones Desde Abajo, 2016;
pág.178
50
Íbidem, párr.183
51
Íbidem, párr.185
112 ESTADO

organizaciones de víctimas y expertos en el tema. Deberán participar activamente en el

programa las entidades territoriales en aras de contribuir, a través de la formulación de

sus planes territoriales, a la integración de los beneficiarios en estos procesos e incluir

un monto en la inversión en obras de infraestructura y servicios públicos en las zonas

afectadas52. Cabe resaltar que estas medidas atienden a las solicitudes manifestadas por

la comunidad en la mesa de concertación social53.

Indemnización: se ha determinado que se tomaran las medidas necesarias para respaldar

económicamente la plena y efectiva para la atención y reparación integral de las

víctimas; además, se financiará el fondo de reparación para las víctimas de la violencia,

el cual tendrá mecanismos de veedurías para analizar su accionar en los cuales podrán

participar las víctimas. En aras de garantizar la materialización de estas medidas el

Estado, subsidiariamente, concurrirá la reparación de las víctimas cuando los

responsables no tengan los recursos para hacerlo. 54 Finalmente, la población que se

beneficie a través de la restitución recibirá un acompañamiento técnico y monetario para

la reconstrucción de sus proyectos de vida.55

Rehabilitación: se tomarán acciones para la promoción de sistemas integrales de

atención a las víctimas, que respondan a las particularidades de los territorios 56, que

permitan el fortalecimiento de los factores de protección y un apoyo psicosocial

mediante la implementación de estrategias diseñadas para las comunidades57.

52
Íbidem, párr. 184
53
HC, párr. 50
54
Acuerdo Final Para La Terminación Del Conflicto Y La Construcción De Una Paz Estable Y
Duradera: Gobierno De Colombia -FARC-EP. Bogotá, DC, Colombia: Ediciones Desde Abajo, 2016;
págs. 185-186
55
Íbidem.
56
Íbidem, párr. 118
57
Íbidem, párr. 184
112 ESTADO

Garantías de no repetición:

En cuanto a las medidas relacionadas con el territorio comunitario, es pertinente resaltar

que se generará un registro de tierras despojadas y abandonadas forzosamente, el cual se

incluirá al registro único de víctimas para garantizar el reconocimiento de estos

territorios y armonizar los registros para el fácil acceso a las diferentes medidas de

reparación58.

Finalmente, es importante resaltar que el Acuerdo de Paz instaurado entre el Estado de

Monila y la RPA se constituye como la principal medida de no repetición que hasta el

momento ha tomado el Estado frente a las violaciones de DDHH que han sucedido bajo

su jurisdicción en el marco del conflicto armado. Ya que en él se consigna -además de

otros esenciales elementos- la estructura de la justicia transicional, mecanismo que

como se ha reiterado en múltiples ocasiones, funge como la herramienta del Estado para

alcanzar la paz sin caer en la impunidad.

De tal modo, no es posible determinar qué institución cumple específicamente con el

deber de la reparación integral, porque todas las instituciones que componen la justicia

transicional -y el Acuerdo de Paz en sí mismo- están abocadas a la garantía de este

derecho de las víctimas.

CUMPLIMIENTO A LA OBLIGACIÓN DE GARANTIA EN RELACIÓN CON

LA COMUNIDAD DEL ALTO PIJÍA, MARIA ANGELA URBANO, MIGUEL

ANGEL QUIÑONEZ EN RELACIÓN CON LOS ARTICULOS 4,5, 8 Y 25 DE

LA CADH Y JOSE BLANCO, LILIANA MERCHAN Y JOSEFINA MONTES

EN RELACIÓN CON LOS ARTICULOS 3, 5 ,7, 8 y 25 DE LA CADH Y EL

ARTICULO 1.A DE LA CIDFP EN RELACIÓN CON EL ARTICULO 1.1 DE


58
Íbidem
112 ESTADO

LA CADH.

La obligación general de garantía determina que los Estados partes de la Convención

deberán “organizar todo el aparato gubernamental y, en general, todas las estructuras

a través de las cuales se manifiesta el ejercicio del poder público” 59 con el objetivo de

que se asegure jurídicamente su aplicación efectiva. Por consiguiente, es correcto

determinar que este deber no se satisface únicamente con un ordenamiento jurídico

compatible con las disposiciones de la CADH, sino que resulta imperante que el aparato

estatal asegure el cumplimiento libre y pleno de los derechos humanos 60. Esta

obligación se compone de dos deberes estatales, siendo estos el de prevención y el de

investigación61.

Frente al primero conforme a la jurisprudencia de la Corte, un Estado no puede ser

responsable por cualquier violación de derechos humanos cometida entre particulares

dentro de su jurisdicción. En efecto, las obligaciones convencionales de garantía a cargo

de los Estados no implican una responsabilidad ilimitada de éstos frente a cualquier acto

o hecho de particulares, pues sus deberes de adoptar medidas de prevención y

protección de los particulares en sus relaciones entre sí se encuentran condicionados al

conocimiento de una situación de riesgo real e inmediato para un individuo o grupo de

59
Corte IDH., Caso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras. Sentencia de 29 de julio de 1988. Fondo, párr.
166
60
Corte IDH. Caso Albán Cornejo y otros. vs. Ecuador. Sentencia del 22 de noviembre de 2007. Fondo
Reparaciones y Costas, párr. 61

61
C. Medina y C. Nash, “Manual de Derecho Internacional de los Derechos Humanos para Defensores
Públicos. Sección doctrina”, en Documentos Oficiales, Centro de Documentación Defensoría Penal
Pública, No 1, diciembre 2003
112 ESTADO

individuos determinado – o a que el Estado debió conocer dicha situación de riesgo real

e inmediato - y a las posibilidades razonables de prevenir o evitar ese riesgo.62

Es decir, aunque un acto u omisión de un particular tenga como consecuencia jurídica la

violación de determinados derechos humanos de otro particular, aquél no es

automáticamente atribuible al Estado, pues debe atenderse a la luz de las circunstancias

particulares del caso y a la concreción de dichas obligaciones de garantía.

De este modo, a fin de establecer un incumplimiento del deber de prevenir violaciones a

los derechos a la vida e integridad personal, debe verificarse que: i) las autoridades

estatales sabían, o debían haber sabido, de la existencia de un riesgo real e inmediato

para la vida y/o integridad personal de un individuo o grupo de individuos determinado,

y que ii) tales autoridades no adoptaron las medidas necesarias dentro del ámbito de sus

atribuciones que, juzgadas razonablemente, podían esperarse para prevenir o evitar ese

riesgo.63 En el siguiente acápite se procederá a demostrar cómo las autoridades del

Estado de Monila no se encuentran en ninguno de los supuestos precedentes, por lo

cual no es dable la imputación de responsabilidad internacional.

A) CUMPLIMIENTO DEL DEBER GENERAL Y PARTICULAR DE PREVENCIÓN.

ACTUACIÓN DILIGENTE DEL ESTADO DE MONILA.

En el presente caso, no se configuran los escenarios requeridos para que al Estado se le

atribuya la responsabilidad de los actos cometidos por Palmacorp, lo anterior se

62
CorteiDH. Caso de la Masacre de Pueblo Bello Vs. Colombia. Sentencia de 31 de enero de 2006.
Fondo, Reparaciones y Costas, Párr. 123,
63
CorteiDH. Caso. Velásquez Paiz y otros Vs. Guatemala. Sentencia del 19 de noviembre de 2015.
Fondo, Reparaciones y Costas. Párr. 109,
112 ESTADO

fundamenta en que si bien el Estado de Monila tenía conocimiento de la existencia de

un riesgo general que enfrentaba la población dado el contexto de las manifestaciones

contra Palmacorp, el Estado actuó adoptando las medidas generales 64 necesarias para

esta situación, frente a esto tal como consta en el hecho 28 de la plataforma fáctica, el

Estado como medida de protección general remitió a la zona de Puerto Ventura 100

policías, medida que resulta acorde a los estándares internacionales en materia de

protección de manifestaciones, y que será posteriormente analizada en el acápite de

libertad de reunión.

Frente a la posible omisión estatal en relación con situaciones de riesgo determinadas, el

Estado actuó conforme a sus capacidades, derivado de los siguientes sustentos facticos:

1) Hasta el momento de los asesinatos de Mariangela Urbano y Miguel Ángel

Quiñones y las desapariciones de José Blanco, Liliana Merchán y Josefina

Montes no existía un riesgo inminente sobre estas personas, puesto que

ateniéndose a los HC no se evidenció indicio alguno, tales como amenazas,

ataques o denuncias, de los cuales se desprendiera la necesidad del Estado de

aplicar medidas de prevención y garantía de carácter particular, configurándose

una ausencia de un riesgo real e inmediato65 frente a estas personas.

En este sentido dado que es imposible aseverar de la plataforma fáctica la

existencia de conocimiento por parte de las autoridades estatales del riesgo de las

presuntas víctimas, resulta plenamente aplicable el precedente de la CorteIDH en

su más reciente caso Gutiérrez Hernández y Otros Vs Guatemala, donde consta

64
Gros Espiell, Héctor (1991): La Convención Americana y la Convención Europea de Derechos
Humanos. Análisis comparativo, (Santiago, Editorial Jurídica de Chile), p. 65.
65
Corte IDH. Caso Gutiérrez Hernández y otros vs. Guatemala. Sentencia de 24 de agosto de 2017.
Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas. Párr. 141.
112 ESTADO

en sus párrafos 141 y 142 la declaratoria de ausencia de responsabilidad

internacional al Estado, en ocasión a que en el momento de ocurrencia de los

hechos no existían los elementos suficientes para establecer que las presuntas

víctimas se encontraban en una situación de riesgo que conllevara el deber de

adoptar medidas especiales de protección y prevención a su favor.

2) Así mismo de la plataforma fáctica si bien es cierto se deriva una situación de

alteraciones al orden público en la región de puerto ventura, no existía patrón

sistemático alguno de asesinatos y/o desapariciones de periodistas y líderes

sociales que permitiese al Estado establecer la necesidad de una protección

especial diferente a la que recibían el resto de manifestantes.

FRENTE A LA DESAPARICIÓN DE JOSE BLANCO, LILIANA MERCHAN Y

JOSEFINA MONTES. AUSENCIA DE RESPONSABILIDAD

INTERNACIONAL DEL ESTADO DE MONILA

Como último punto a tratar en este acápite, debe resaltarse en consonancia con múltiples

pronunciamientos de la CorteIDH que la práctica sistemática de la desaparición forzada

supone el desconocimiento del deber de organizar el aparato del Estado para garantizar

los derechos reconocidos en la Convención66, en este sentido la Corte ha sido clara en

que la desaparición forzada para su configuración requiere la presencia de tres

elementos concurrentes : i) privación de la libertad; ii) intervención directa de agentes

estatales o aquiescencia de estos y, iii) negativa para reconocer la detención y


67
ubicación de la persona o su condición actual. A continuación, se procederá a

66
Corte IDH. Caso Contreras y otros Vs. El Salvador. Sentencia de 31 de agosto de 2011. Fondo,
Reparaciones y Costas. Párrafo 126.
67
Corte IDH. Caso Rodríguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) Vs. Colombia.
Sentencia de 14 de noviembre de 2014, Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. párr.
226.
112 ESTADO

desvirtuar la concurrencia de estos 3 elementos, para demostrar la ausencia de

responsabilidad internacional del Estado de Monila.

1) Consta en el hecho 31 de la plataforma fáctica que José Blanco, Liliana Merchán y

Josefina Montes, al dirigirse a las instalaciones de Palmacorp el día 31 de Julio fueron

interceptados por desconocidos, desconociéndose su paradero desde ese momento.

2) A pesar de la convergencia de este primer elemento, es decir la privación de la

libertad68, el segundo elemento necesario para la configuración de la responsabilidad

internacional del Estado, se encuentra ausente dado que tal como consta en el hecho 32

y 33, bajo ninguna circunstancia se concibió la intervención directa de los agentes

estatales o la aquiescencia de estos 69, ni siquiera existe prueba circunstancial o indicio

alguno que permita inferir la ocurrencia de estos supuestos, evidenciando tal como

señalaban miembros de la comunidad, a Palmacorp como el responsable de estas

conductas.

3) Es por esto que se solicita se aplique la misma línea Jurisprudencial de la CorteIDH en

su caso Gutiérrez Hernández y Otros Vs Guatemala, párrafo 136, en donde dada la

ausencia de indicios suficientes que acreditasen la participación de agentes estatales o

su aquiescencia en la desaparición de la señora Gutiérrez, decide eximir de

responsabilidad internacional al Estado de Guatemala por las presuntas vulneraciones

de los artículos 3,4, 5 y 7 de la CADH en relación con los artículos I y II CIDFP.

B) CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INVESTIGACIÓN: SATISFACCIÓN DEL

CONTENIDO DE LOS ARTICULOS 8 Y 25 DE LA CADH.

De conformidad con la CADH, los Estados Parte están obligados a suministrar recursos

judiciales efectivos a las víctimas de violaciones de los derechos humanos (artículo 25),

recursos que deben ser sustanciados de conformidad con las reglas del debido proceso

68
Corte IDH. Caso Gómez Palomino Vs. Perú. Sentencia de 22 de noviembre de 2005. Fondo,
Reparaciones y Costas. Párr. 97
69
Corte IDH. Caso Chitay Nech y otros Vs. Guatemala. Sentencia de 25 de mayo de 2010. Excepciones
Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Párr. 85
112 ESTADO

legal (artículo 8.1), todo ello dentro de la obligación general de garantizar el libre y

pleno ejercicio de los derechos reconocidos por la Convención a toda persona que se

encuentre bajo su jurisdicción (artículo 1.1). Asimismo, el derecho de acceso a la

justicia debe asegurar, en un plazo razonable, el derecho de las presuntas víctimas o sus

familiares a que se haga todo lo necesario para conocer la verdad de lo sucedido e

investigar, juzgar y, en su caso, sancionar a los eventuales responsables. 70

Frente a este punto es indispensable resaltar que el Estado de Monila ha sido diligente

en la investigación al haberla iniciado de manera oficiosa 71 y oportuna72, ya que, tras la

denuncia realizada por los familiares en enero del 2015, el proceso estuvo en etapa

investigativa durante un año hasta que oficiosamente fue seleccionado a finales de

marzo de 2016 para ser conocido por la JET 73, en donde se juzgó y sancionó a los

máximos responsables de las violaciones cometidas emitiendo sentencia con fecha del

10 de agosto de 201674.

En resumen, el Estado de Monila por medio de la Justicia Transicional manejo el caso

de los asesinatos de Mariangela Urbano y Miguel Ángel Quiñones y las desapariciones

de José Blanco, Liliana Merchán y Josefina Montes en menos de cuatro meses,

demostrando en este sentido un cumplimiento cabal al principio de la debida diligencia

en materia de investigación a GVDDHH. 75

Así mismo, teniendo en cuenta el acápite de control de convencionalidad, una de las

instituciones de la Justicia Transicional es la Comisión para la Búsqueda de Personas


70
CorteIDH. Caso Acosta y otros Vs. Nicaragua. Sentencia de 25 de marzo de 2017 Excepciones
Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. párr. 131
71
CorteIDH. Caso García Lucero y Otros Vs Chile. Sentencia del 28 de agosto de 2013. Excepciones
Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Párr. 124.
72
CorteIDH. Caso Ximenes López Vs Brasil. Sentencia del 4 de Julio de 2006. Excepciones Preliminares,
Fondo, Reparaciones y Costas. Párr. 189
73
HC, párr. 36
74
HC, párr. 40
75
CorteIDH. Caso de la Comunidad Moiwana Vs. Suriname, Sentencia de 15 de junio de 2005.
Excepciones Preliminares, Fondo, reparaciones y Costas. párr. 156
112 ESTADO

Desaparecidas en el Conflicto, en este sentido, mediante ella y atendiendo a las

funciones que desempeña -previamente explicadas-, la investigación de la desaparición

de los líderes sociales aún sigue vigente, atendiendo al carácter continuo de tal

violación76, con la finalidad de poder dar satisfacción al derecho a la verdad que tienen

las víctimas y lograr conocer cuál es el paradero de la persona de ser posible, o en donde

se encuentran sus restos y su digna entrega.

Frente al tema del Juzgamiento de los responsables de las vulneraciones debe resaltarse

que la CorteIDH ha sostenido que, en virtud de la obligación de perseguir y sancionar

graves violaciones a los derechos humanos, “hay un deber incondicional de sancionar

penalmente a aquellos que cometen graves violaciones a derechos humanos. En

consecuencia, la CorteIDH rechaza medidas alternativas a la sanción penal para

garantizar el derecho a la verdad y el derecho de acceso a la justicia, como podrían ser

la creación de comisiones de la verdad. Estas comisiones pueden ser importantes para

establecer la verdad histórica de los hechos, pero nunca para sustituir la sanción penal. 77

Es bajo este parámetro que al juzgar los directivos de Palmacorp se les sanciono de una

manera ejemplarizante, tal como consta en el hecho 40, los directivos de Palmacorp

Ariaga, Miller y Caldea fueron sancionados penalmente a través de sentencia del 10 de

agosto del 2016 proferida por la JET, siendo condenados tal como ha exigido la

CorteIDH penalmente por los desplazamientos, despojos, asesinatos y desapariciones.

Frente al alegato de la representación de las víctimas de que las sanciones impuestas a

los responsables de estas violaciones desconocían los estándares fijados por los órganos
76
CorteIDH. Caso Gomes Lund y otros (“Guerrilha do Araguaia”) Vs. Brasil. Sentencia de 24 de
noviembre de 2010. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparación y Costas. Párr. 17
77
Ferrer, Eduardo (2014). Las siete principales líneas jurisprudenciales de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos aplicable a la justicia penal. En: Revista IIDH, Vol. 59. Párr. 84.
112 ESTADO

del sistema, tal como consta en el hecho 44, debe resaltarse la posición asumida por la

CIDH en su informe sobre Colombia del año 2013, donde establece la posibilidad de

modular la obligación de sancionar únicamente mediante el castigo penal en proporción

al crimen cometido cuando se está en contextos de transición hacia la paz, situación

plenamente aplicable al contexto de transición del Estado de Monila. En este sentido la

CIDH es clara al exponer que en la aplicación de una ley de justicia transicional, la

satisfacción de los componentes de verdad y reparación deben ser rigurosamente

examinados como condición imprescindible para la imposición por ejemplo de una

sanción atenuada78 y fue justamente tal como consta en el hecho 39, que dada las

confesiones de los altos dirigentes de Palmacorp, así como su voluntad de reparación

hacia las víctimas, que los mismos se hicieron acreedores estas sanciones atenuadas.

En consonancia con el anterior argumento debe recalcarse la posición de la CorteIDH

en el caso Masacre de la Rochela Vs Colombia, en donde si bien es cierto se mantuvo la

irrenunciabilidad de la obligación de investigar, juzgar y sancionar graves violaciones a

los derechos humanos en contextos de conflictos armados, se reconoció la posibilidad

de plantear la morigeración del poder punitivo del Estado. 79 Posición reafirmada tal

como se estudió en el acápite del control de convencionalidad precedente a este, en el

voto concurrente del juez Diego García Sayán a la Sentencia de Masacre de El Mozote

contra El Salvador.80

Por último, para demostrar el cabal cumplimiento de todas las obligaciones en cabeza

del Estado se procederá a demostrar como las reparaciones ordenadas en el caso en

78
CIDH, Informe de país Colombia. Verdad, justicia y reparación.OEA/Ser.L/V/II, Doc 49/13. 31 de
diciembre de 2013. párrs. 251 y 258.

79
Corte IDH, Masacre de La Rochela Vs. Colombia. Sentencia de 11 de Mayo de 2007. Fondo,
reparaciones y costas. Serie C No. 163. párr 196.
80
Voto concurrente del juez Diego García-Sayán a la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos en el caso Masacre de El Mozote. 25 de octubre de 2012. párr. 30.
112 ESTADO

concreto, cumplen con los propósitos y estándares existentes en la materia. Frente a

este punto la CorteIDH ha reiterado que las reparaciones son “medidas que tienden a

hacer desaparecer los efectos de la violación y del daño ocasionado en los planos

material e inmaterial” y que, por tanto, éstas “deben guardar relación con las violaciones
81

En el caso en concreto se adoptaron las siguientes reparaciones:

1) Restitución: la sanción que se le impuso a los directivos de Palmacorp, en la que se

ordena la devolución de las tierras despojadas funge como una medida restitutiva,

puesto que posibilita el regreso al lugar de residencia de los miembros de la

comunidad.

2) Rehabilitación: la orden que se desarrolló para la creación de un fondo de atención

para las víctimas, es una medida que propende hacia el acompañamiento de las

víctimas en relación con sus necesidades. Además, dentro del acuerdo de paz

celebrado por Monila se incluyen medidas interinstitucionales 82 que ofrecen

acompañamiento psicológico a las víctimas y a sus familiares, garantizando de esta

forma los derechos de las víctimas.

3) Indemnización: entre las medidas adoptadas para la indemnización de la comunidad

se encuentra que éstas logran generar una amplia cobertura de la comunidad

afectada, pues una está dirigida al pago de una compensación económica integral a

las familias asesinadas y desaparecidas; mientras que, la otra busca compensar la

comunidad despojada al determinar la repartición de las ganancias de la empresa

por los años de producción de la empresa.

4) Satisfacción: dentro de las sanciones designadas a los ejecutivos de Palmacorp se

81
Corte IDH. Caso Goiburu y otros vs. Paraguay, Sentencia 22 de septiembre de 2006. Fondo,
reparaciones y costas párr. 143.

82
Acuerdo Final Para La Terminación Del Conflicto Y La Construcción De Una Paz Estable Y
Duradera: Gobierno De Colombia -FARC-EP. Bogotá, DC, Colombia: Ediciones Desde Abajo, 2016;
pág.185
112 ESTADO

presentan medidas de satisfacción, como lo son: la solicitud de disculpas a las

personas afectadas por las vulneraciones desarrolladas y la construcción de un

colegio para la comunidad y una cancha de fútbol. Otra medida es la realización de

un informe completo sobre los hechos de represión a través de sus fuerzas de

seguridad, dado que funge como un reconocimiento de las violaciones ejecutadas

hacia la comunidad por parte de la empresa.

5) Garantías de no repetición: en relación con este último punto es menester resaltar

que el Acuerdo de Paz constituye per se una garantía de no repetición, puesto que se

asegura que el contexto de conflicto armado, en donde se desarrollaron las

vulneraciones a la población no se presentará más; además, garantiza que los

ejecutores de los desplazamientos no vuelvan a desarrollar estas medidas.

Igualmente, el enjuiciamiento y sanción de los máximos responsables constituye un

seguro para la comunidad.

De todo lo anterior se concluye que el Estado de Monila cumplió a cabalidad las

obligaciones erga omnes de garantía, junto con sus deberes específicos de prevención e

investigación, al momento en el cual sucedieron los hechos alegados, y actuó acorde a

su deber de investigar, juzgar y sancionar las violaciones a derechos humanos que

acaezcan en su territorio, ya que mediante mecanismos transicionales fue diligente en

sus actuaciones, por tanto, no se le debe atribuir responsabilidad alguna frente a los

hechos alegado

ACERCA DE LA PRESUNTA VIOLACIÓN DEL ARTÍCULO 15 EN

RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 1.1 DE LA CADH

La CADH en su artículo 15 ampara el derecho de reunión como la prerrogativa

individual que sólo es susceptible de ejercitarse de manera colectiva, es la facultad de

toda persona para congregarse con otras, de manera temporal y pacífica 83. Su propósito
83
Corte IDH. Caso Escher y otros vs. Brasil, Sentencia de 6 de julio de 2009. Excepciones Preliminares,
Fondo, Reparaciones y Costas. párr. 169.
112 ESTADO

está ligado al acuerdo de acciones comunes o al intercambio y exposición libre de

ideas84; además, ha sido reconocido como un eje relevante de las sociedades

democráticas85. Es importante mencionar que el derecho de reunión se manifiesta de

forma, estática como la reunión en un establecimiento determinado; y dinámica,

mediante la manifestación que, implica la movilización de personas con el fin de dar a

conocer sus ideas.

En relación con éste es menester recordar la relación que existe con el derecho de

libertad de expresión dado que “constituye uno de los medios principales que permite

asegurar el disfrute efectivo del derecho a la libertad de reunión y de asociación 86”,

paralelamente el derecho de reunión pretende proteger la libertad para expresar las

opiniones87, amparando la posibilidad de manifestar opiniones críticas frente a la

actividad de autoridades públicas o solicitando o propendiendo hacia la materialización

de los derechos humanos.

El Tribunal Europeo ha expuesto que la obligación del Estado frente a las

manifestaciones, no se limita a la no interferencia, en términos de no obstaculizarse la

realización de las mismas; sino que, también implica la adopción de medidas positivas

que propendan hacia la protección del derecho88. Sobre lo mencionado, cabe resaltar que

una medida adecuada cuando se presentan altercados en las manifestaciones, para el

84
Opinión Disidente presentada por el Sr. Kurt Herndl, en relación con las observaciones del Comité de
Derechos Humanos de las Naciones Unidas, respecto a la Comunicación Nº 412/1990, Auli Kivenmaa c.
Finlandia, párr. 27.
85
CIDH. Informe sobre Terrorismo y Derechos Humanos. OEA, Washington, 22 octubre 2002, párr. 359.
86
TEDH. Caso Rekvényi c. Hungria, del 20 de mayo de 1999, párr. 58
87
TEDH. Caso Stankov y United. Macedonian Organisation Ilinden c. Bulgaria, del 13 de febrero de
2003, párr. 85
88
TEDH. Caso Plattform Ärzte fur das Leben c. Austria, del 21 de junio de 1988, párr. 32 y 33.
112 ESTADO

amparo de los miembros, es la presencia de policías 89. En vista de que se presentaron

manifestaciones por parte de la comunidad que, escalaron disturbios, las autoridades

locales solicitaron al presidente mayor apoyo policial en la región, en aras de proteger la

comunidad. Es por esto, que se envía un refuerzo de 100 policías a la zona. En tal

sentido, el Estado dentro de sus posibilidades, ha empleado medidas que persiguen la

salvaguarda de la comunidad durante la manifestación.

Ahora bien, es pertinente entender que el Estado no resulta responsable por las

vulneraciones generadas a los manifestantes, puesto que han sido desarrollados por

Palmarcorp. Tal como ha sido descrito, la Corte ha reconocido que podrá constituirse

responsabilidad del Estado por hechos de terceros 90, en las situaciones previamente

mencionadas; entre ellas está la existencia de aquiescencia, tolerancia o complicidad del

Estado. En el momento en que se conocieron los reclamos de la comunidad por la

situación precaria que se estaba presentando en la zona, el presidente anuncia que

desarrollará una intervención. El resultado fue que la empresa retiró al personal de

seguridad, por lo cual las vulneraciones perpetradas cesaron; además, solicitaron al

alcalde y gobernador, iniciar una mesa de concertación con la comunidad, por lo

anterior la intervención no resultaba ser apremiante ante el diálogo que estaba por

ejecutarse con la empresa.

No obstante, los directivos de Palmacorp fueron citados oficiosamente ante la JET 91,

estos fueron condenados por las vulneraciones generadas a la comunidad y sancionados

en el marco de la justicia de transición; se les ordenó la materialización de medidas


89
CIDH, Comunicado de Prensa 044/17, 11 de abril de 2017. Disponible en:
http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2017/044.asp
90
Corte IDH. Caso de la Masacre de Mapiripán vs Colombia. Sentencia de 15 de septiembre de 2005.
Fondo, Reparaciones y Costas.  párr. 111
91
HC, párr. 39
112 ESTADO

reparativas que cumplen con los estándares interamericanos. Entre ellas están medidas

de rehabilitación como la creación de un fondo de atención y acompañamiento para las

víctimas y sus familiares. Medidas de satisfacción como la solicitud de disculpas a las

personas afectadas por las vulneraciones, la construcción de un colegio y de una cancha

de fútbol. Y, garantías de no repetición como la realización de un informe completo

sobre las represiones desarrolladas por la fuerza privada de Palmacorp que funge

además, como un reconocimiento de responsabilidad hacia la comunidad; al igual que el

enjuiciamiento y sanción de los máximos responsables constituye una garantía para la

comunidad.

A pesar de que de la plataforma fáctica no se desprenda que hayan existido acciones por

parte de los Mauricio Vega y Mauricio Hernández que limitaran el derecho de reunión

de los manifestantes, se entiende que pueden haber afectado la efectividad de las

medidas, dado que de los HC se deriva que las acciones empleadas por la policía no

fueron plenamente efectivas. Al ser los máximos dirigentes en sus respectivas

jurisdicciones de las autoridades policiales de la zona, responden por su accionar.

Según lo ha estimado la Corte IDH, es deber de las autoridades impulsar las

investigaciones de manera oficiosa92. Es por esto que en aras de satisfacer el derecho de

justicia, la JET ex-officio citó a los ex-funcionarios para que comparecieran ante, debido

a ciertas incongruencias que se presentaban en las declaraciones, se determinó que había

un reconocimiento tardío de responsabilidad93; puesto que, en las manifestaciones

previas de los directivos de Palmacorp se pudo constatar que existían nexos económicos

entre éstos y los antiguos funcionarios, en tal sentido la existencia de estos indicios
92
Corte IDH. Caso de la Comunidad Moiwana Vs. Suriname. Sentencia de 15 de junio de 2005.
Excepciones Preliminares, Fondo, reparaciones y Costas. párr. 145.
93
HC, párr. 42
112 ESTADO

permitía derivar que su actuar pudiera afectar la medida policial. Es por esta razón que

se les condena dentro de la justicia transicional y se les imputa entre 5 y 8 años de

privación efectiva de la libertad 94. En tal sentido, Monila ha cumplido con su deber de

investigación, enjuiciamiento y sanción, debido a que se ha investigado, juzgado y

castigado a los máximos responsables en el marco de la JET.

Siguiendo la misma línea resulta imperante resaltar que la Corte tiene una naturaleza

coadyudante95, se ciñe al principio de complementariedad que, reconoce al Estado como

“el principal garante de los derechos humanos de la personas, de manera que, si se

produce un acto violatorio de dichos derechos, es el propio Estado quien tiene el deber

de resolver el asunto a nivel interno y, [en su caso,] reparar, antes de tener que

responder ante instancias internacionales como el Sistema Interamericano de

Protección de los Derechos Humanos” Es por todo lo anterior, que se ha demostrado

que Monila ha juzgado, sancionado estos hechos dentro de su jurisdicción y ha reparado

de manera conjunta cumplimiento con los estándares interamericanos en esta materia;

en ese sentido, se solicita a este Tribunal que desestime la presunta responsabilidad del

Estado con relación al derecho contenido en el artículo 15 de la CADH.

Respecto a la responsabilidad parcial del Estado frente al artículo 21 en relación

con el artículo 1.1 de la CADH

El derecho de propiedad ha sido consagrado en el artículo 21 de la Convención al

estipular que toda persona tiene derecho al uso y goce de sus bienes. En el caso Ivcher

Bronstein Vs. Perú se ha definido los “bienes” como: “aquellas cosas materiales

apropiables, así como todo derecho que pueda formar parte del patrimonio de una
94
Íbidem.
95
Convención Americana sobre Derechos Humanos, San José de Costa Rica, 22 de noviembre de 1969.
Preámbulo
112 ESTADO

persona; dicho concepto comprende todos los muebles e inmuebles, los elementos

corporales e incorporales y cualquier otro objeto inmaterial susceptible de valor”96.

En relación con el derecho a la propiedad, la Corte ha propendido por la inclusión de la

protección a la propiedad comunitaria, desde el caso de la Comunidad Mayagna (Sumo)

Awas Tingni vs. Nicaragua. Estableciendo que dicha salvaguarda no se limita al

reconocimiento de la propiedad97, sino que contiene otros elementos, como lo son: el

deber de reconocer (con efectos jurídicos) que el territorio detentado por la

comunidad98 constituye pleno dominio, de lo cual se deriva el derecho a no ser

trasladados de la misma99; también, se determina el deber de restituirla, de ser el caso, a

las comunidades100, además tendrá que cumplir con el deber de indemnizar plenamente

a las personas trasladadas y reubicadas por desplazamiento.

El Estado ha aceptado la responsabilidad parcial por la vulneración al derecho colectivo

de propiedad que detenta la comunidad, dado que el RPA desplegó acciones que

produjeron el desplazamiento de diferentes miembros de la misma; además, se ha

determinado que existían nexos con Palmacorp quien financiaba los despojos para

desarrollar sus actividades101, permitiendo así el uso de los territorios sin título legítimo.

Debido a la situación de conflicto armado que se presentaba en Monila y,

específicamente, en Puerto Ventura no existía una presencia estatal que pudiera amparar

96
Corte IDH. Caso Ivcher Bronstein Vs. Perú. Sentencia 6 de febrero de 2001. Reparaciones y Costas.
párr. 122.
97
Corte IDH. Caso Gomes Lund y otros (Guerrilha do Araguaia) vs. Brasil, Sentencia de 24 de
noviembre de 2010. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. párr. 231.
98
Corte IDH. Caso Claude Reyes y otros vs. Chile. Sentencia de 19 de septiembre de 2006. Fondo,
Reparaciones y Costas. párr. 137
99
Corte IDH. Caso Comunidad Indígena Yakye Axa vs. Paraguay. Sentencia de 17 de junio de 2005.
Fondo, Reparaciones y Costas. párr. 95.
100
Corte IDH. Caso García y Familiares vs. Guatemala. Sentencia del 28 de agosto de 2013. Excepciones
Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. párr. 130
101
HC, párr.26
112 ESTADO

plenamente a la población, por lo cual dichas vulneraciones no se pudieron evitar; por

consiguiente, el Estado ha reconocido la violación al territorio colectivo.

A pesar de que se ha admitido la responsabilidad por no haber evitado las vulneraciones

desarrolladas por la RPA junto con Palmacorp, el Estado ha reconocido la importancia

del territorio colectivo de la comunidad, tanto así que se ha desarrollado un marco

normativo en donde se consagra su derecho a nivel constitucional y su regulación

legal102. Además, ha tomado medidas para la correcta adjudicación de los territorios,

mediante la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, desarrolló diferentes procesos

de licenciamiento ambiental, en aras de determinar que los terrenos adjudicados no eran

comunitarios, situación que certificó la mencionada entidad103.

Ahora bien, el Estado después de determinar lo ocurrido con Palmacorp ha sido

diligente en cuanto a la investigación, juzgamiento y sanción de los responsables. En el

marco de justicia transicional, se han creado diferentes instituciones que permiten el

cumplimiento de los mencionados deberes. En primera instancia, es pertinente resaltar

que se seleccionó el caso de la ocupación del territorio comunitario por parte de

Palmacorp, para que fuera estudiado por la comisión de la verdad, que emitirá un

informe aunado con las dinámicas precedidas a los desplazamientos. Lo anterior,

persigue el esclarecimiento de la verdad y la construcción de memoria histórica,

integrando de esta forma los diferentes sucesos para una visión completa y sistemática

de lo sucedido, este punto ha sido previamente profundizado en el acápite de acceso a la

justicia.

102
HC, párr.18
103
HC, párr.22
112 ESTADO

Respecto a la judicialización y sanción de quienes desarrollaron las vulneraciones,

mediante el proceso desarrollado por la JET se ha podido individualizar a los

responsables; los directivos de Palmacorp reconocieron su responsabilidad de manera

temprana, contribuyendo a la construcción de la verdad y esclarecimiento de los hechos.

Es por ello, que se condenaron como los responsables de las vulneraciones y se les

ordenaron diferentes sanciones, entre ellas medidas de restitución como la devolución

de las tierras despojadas; de rehabilitación como la creación de un fondo de atención y

acompañamiento a las víctimas y sus familiares; y, medidas indemnizatorias para la

comunidad como la repartición de las ganancias de la empresa por los años de

producción de la empresa.

Respecto a la responsabilidad parcial del Estado frente al artículo 22 en relación

con el artículo 1.1 de la CADH

En el inciso primero del artículo 22 se dispone que “toda persona que se halle

legalmente en el territorio de un Estado tiene derecho a circular por el mismo y, a residir

en él con sujeción a las disposiciones legales”. Según la Corte IDH este derecho no sólo

tiene limitaciones normativas, sino también de facto104, lo que se evidencia en el

abandono de las personas a sus residencias debido situaciones de violencia 105,

inseguridad, amenazas y/o hostigamientos106; en ese escenario se vulnera el derecho al

no haber garantías para transitar y residir libremente en el territorio del Estado. También

se han configurado violaciones cuando el Estado no garantiza un retorno seguro y con

104
Corte IDH. Caso Valle Jaramillo y otros vs. Colombia, Sentencia de 27 de noviembre de 2008. Fondo,
Reparaciones y Costas. párr. 139
105
Corte IDH. Caso de la “Masacre de Mapiripán” vs. Colombia, Sentencia de 15 de septiembre de 2005.
Fondo, Reparaciones y Costas.  párr. 170.
106
Corte IDH. Caso Valle Jaramillo y otros vs. Colombia. Sentencia de 27 de noviembre de 2008. Fondo,
Reparaciones y Costas. párr. 139
112 ESTADO

dignidad107.

En relación con lo anterior, es menester resaltar que debido a que la RPA tenía un

considerable control territorial sobre Puerto Ventura, se desarrollaron actos que

produjeron el desplazamiento de las comunidades de la zona108. El Estado ha aceptado la

responsabilidad parcial por la vulneración al derecho tratado, puesto que reconoce que

no garantizó las condiciones necesarias para el retorno seguro de los miembros de la

comunidad. .

No obstante, tal como lo ha expuesto este Tribunal interamericano, la obligación no se

limita al deber de prevención, sino que abarca el deber de desarrollar una investigación

efectiva de las vulneraciones109 y, adicionalmente, se debe garantizar el derecho de

participación de los afectados en la planificación y gestión del regreso o

reintegración110.

Siguiendo lo mencionado, Monila ha cumplido con los estándares interamericanos al

desarrollar la investigación con debida diligencia 111, al evidenciarse sus elementos (i)

Oficiosidad; (ii) Oportunidad; (iii) Competencia112; (iv) Independencia e

107
Corte IDH. Caso de la Comunidad Moiwana vs. Surinam. Sentencia de 1 de marzo de 2005. Fondo,
Reparaciones y Costas. párr. 120
108
HC, párr.21
109
Comité de Derechos Humanos. Caso Karker vs Francia. Comunicación No. 833/1998, decisión de 30
de octubre de 2000 (70° periodo de sesiones).
110
Corte IDH. Caso Chitay Nech y otros vs. Guatemala. Sentencia de 25 de mayo de 2010. Excepciones
Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. párr. 149
111
DE LEÓN, Gisela. Debida Diligencia en la Investigación de Graves Violaciones a Derechos Humanos.
CEJIL. Buenos Aires, 2010. pág. En: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r25129.pdf.
112
Corte IDH. Caso de la Masacre de Pueblo Bello Vs. Colombia. Sentencia de 31 de enero de 2006.
Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. párr. 177.
112 ESTADO

imparcialidad113; (v) Exhaustividad; y (vi) Participación de las víctimas y sus

familiares114 y, adicionalmente, ha generado reparaciones que responden a los

estándares del SIDH.

Oficiosidad

La Corte ha expuesto que el Estado ante el conocimiento de graves violaciones de

derechos debe investigar de oficio115. En el presente caso de manera oficiosa se

seleccionó –debido a su alta representatividad– el caso de las vulneraciones

desarrolladas a la comunidad del Alto Pijiá 116 para ser investigado y sancionado por la

JET.

Oportunidad

La Corte IDH ha determinado que las graves violaciones a derechos humanos deben ser

investigadas de manera oportuna, es por esto que deberán iniciarse en el momento

adecuado, para que sea posible determinar los hechos e identificar los responsables

eficazmente117. En tal sentido, el Estado cumplió puesto que, en el proceso llevado ante

la JET, se identificaron a los directivos de Palmacorp como los responsables de estas

vulneraciones y se les sancionó.

Competencia, Exhaustividad, independencia e imparcialidad

El Tribunal ha estipulado que las investigaciones que se implementen deberán ser


113
Corte IDH. Caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rica. Sentencia de 2 de julio de 2004. Excepciones
Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. párr. 171.
114
Corte IDH. Caso Ríos y otros Vs. Venezuela. Sentencia de 28 de enero de 2009. Excepciones
Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. párr. 284.
115
Corte IDH. Caso de la Masacre de Pueblo Bello vs. Colombia, Sentencia de 31 de enero de 2006.
Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. párr. 143.
116
HC, párr.36
117
Corte IDH. Caso Anzualdo Castro vs. Perú. Sentencia de 22 de septiembre de 2009. Excepción
Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. párr. 135.
112 ESTADO

rigurosas y aplicar los procedimientos apropiados para su correcto desarrollo, en tal

sentido han de ser ejecutadas por profesionales competentes118; paralelamente, la

investigación deberá ser imparcial e independiente119. Sobre lo anterior cabe resaltar que

la competencia y la independencia e imparcialidad de las diferentes instituciones

circunscritas al marco de justicia transicional ha sido previamente demostrada en la

profundización del derecho al acceso a la justicia, resaltando la experticia de los

integrantes, la legitimidad del proceso de selección y la autonomía administrativa y

económica de las mencionadas.

Finalmente, en cuanto a la exhaustividad, la Corte ha estipulado que las investigaciones

deben ser desarrolladas por todos los medios legales posibles y disponibles; además

tendrá que propender hacia el esclarecimiento de la verdad y la captura, enjuiciamiento

y castigo de los responsables120, este punto ha sido analizado a la luz de la justicia

transicional en el desarrollo de los derechos 8 y 25 de la CADH.

Participación de las víctimas

Toda persona que se considere víctima de una grave violación de derechos humanos, o

familiares, tienen derecho a acceder a la justicia para conseguir que el Estado cumpla,

en su beneficio y en el del conjunto de la sociedad, con su deber de investigar dicha

violación121. En el presente caso, Monila ha cumplido con este estándar, pues, ha

perseguido la participación de las víctimas tal como se expuso en el acápite sobre

118
Corte IDH. Caso Ximenes Lopes Vs. Brasil, Sentencia 4 de julio de 2006. Excepciones preliminares,
Fondo, Costas y Reparaciones. párr. 179
119
Corte IDH. Caso de la Comunidad Moiwana Vs. Suriname. Sentencia de 1 de marzo de 2005. Fondo,
Reparaciones y Costas párr. 145.
120
Corte IDH. Caso Heliodoro Portugal Vs. Panamá. Sentencia de 12 de Agosto de 2008 Excepciones
Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. párr. 144.
121
Corte IDH. Caso Juan Humberto Sánchez Vs. Honduras. Sentencia de 7 de junio de 2003. Excepción
Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. párr. 184.
112 ESTADO

acceso a la justicia.

Además, se ha determinado que la obligación del Estado se extiende a la vinculación

que se debe hacer de las víctimas para garantizar su derecho de participación en

procesos de planificación y de retorno122. El Estado ha vinculado a la comunidad

afectada al convocar una mesa de concertación, en donde se discuten diferentes

acuerdos a los que llegan por las vulneraciones entorno al territorio, es así como el

mencionado se compromete a desarrollar medidas de reparación complementarias, las

cuales serán expuestas en el siguiente acápite.

Finalmente, es pertinente hacer mención a las medidas ordenadas a Palmacorp por la

JET, en razón a sus vulneraciones, entre ellas medidas indemnizatorias como lo son la

repartición de las ganancias de la empresa entre la comunidad, medidas de

rehabilitación como un fondo para la atención y el acompañamiento de las víctimas y

sus familiares, al igual que medidas de satisfacción como son la solicitud de disculpas

por parte de los ejecutivos de Palmacorp a la comunidad, entre otras, que en su conjunto

comprenden los diferentes elementos de una reparación integral.

PROGRAMA INTEGRAL DE REPARACIÓN: MEDIDAS

COMPLEMENTARIAS FRENTE A LAS VULNERACIONES DEL

TERRITORIO DE LA COMUNIDAD DEL ALTO PIJÍA

Las nuevas reparaciones propuestas tienen un enfoque integral, pero caracterizado en

medidas de índole restaurativo, de satisfacción y de rehabilitación, con el fin de

complementar las anteriores disposiciones instauradas en el marco de la justicia

122
Principios Rectores de los Desplazamientos Internos de las Naciones Unidas, supra nota 150, Principio
28.
112 ESTADO

transicional.

Frente a las reparaciones de índole restaurativo, el Estado considera que es vital

comprometerse con la plena delimitación y titularización del territorio de la comunidad

del Alto Pijía, desarrollando así el mandato constitucional en el cual se consagra el

reconocimiento de las propiedades comunales de las poblaciones afrodescendientes. De

modo que el Estado de Monila está dispuesto a iniciar los procedimientos

correspondientes que permitan delimitar y titularizar formalmente tales terrenos, para

que esta comunidad pueda ejercer con libertad su derecho a la propiedad privada.

Respecto a las medidas de satisfacción, la construcción de un museo de memoria

histórica con colaboración de la comunidad para su diseño y estructuración, en donde se

vislumbren las vulneraciones a las comunidades afrodescendientes de la zona.

Sobre las medidas de rehabilitación el Estado está dispuesto a, nuevamente, entablar

canales de comunicación con la comunidad para el desarrollo de programas de atención

psicológica gratuitos que se adecuen a las necesidades de la comunidad del Alto Pija.

Por último, acerca de las garantías de no repetición, se propone el desarrollo de

capacitaciones en materia derechos humanos y empresa, dirigida a los trabajadores

seguridad privada del lugar, para que mediante estos conocimientos, las personas

puedan evitar situaciones como las acontecidas, entendendiendo que tendrán una mayor

consciencia de sus obligaciones y derechos, de cómo ejercitarlos y cómo protegerlos.

Finalmente, el Gobierno Nacional mediante el uso de la inciativa legislativa, creará un


112 ESTADO

proyecto de ley mediante el cual se busque regular y delimitar el uso de las fuerzas de

seguridad privada por parte de particulares, de modo que el Estado se pueda

comprometer en un mayor nivel a que extralimitaciones como las sucedidas no se

vuelvan a repetir.

PETITORIO

En consecuencia a todo lo esgrimido, la representación del Estado solicita a esta

honorable Corte Interamericana que declare la no responsabilidad por las presuntas

vulneraciones a los derechos contenidos en los artículos 4, 5, 7, 15, 8 y 25 de la CADH,

en relación con la obligación contenida en el artículo 1.1 del mismo instrumento y con

el artículo 1.a de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada, dado que

no se configuran los escenarios para que el Estado sea responsable por hechos de

particulares.

Así mismo, se le solicita a este honorable Tribunal que reconozca el papel de la Justicia

Transicional, y cómo mediante ella el Estado de Monila está dando cumplimiento a sus

obligaciones internacionales en materia de acceso a la justicia.

BIBLIOGRAFÍA

Doctrina y documentos legales

1. Conjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los

derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad, UN Doc.

E/CN.4/2005/102/Add.1, de 8 de febrero de 2005, Principio 5.


112 ESTADO

2. Acuerdo Final Para La Terminación Del Conflicto Y La Construcción De Una

Paz Estable Y Duradera: Gobierno De Colombia -FARC-EP. Bogotá, DC,

Colombia: Ediciones Desde Abajo, 2016; pág.185

3. J. Garay, Memoria y Reparación: Elementos para una justicia transicional pro

víctima, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2012, p. 62 - 63.

4. Convención interamericana sobre desaparición forzada de personas; Belém do

Pará, Brasil;  9 de junio de 1994; artículo 2.

5. Felipe Medina Ardila, La Responsabilidad internacional del Estado por actos

de particulares: análisis jurisprudencial interamericano (Colombia: Ministerio

de Relaciones Exteriores, 2009), pág. 24.

6. Opinión Disidente presentada por el Sr. Kurt Herndl, en relación con las

observaciones del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas,

respecto a la Comunicación Nº 412/1990, Auli Kivenmaa c. Finlandia, párr. 27.

7. CIDH. Informe sobre Terrorismo y Derechos Humanos. OEA, Washington, 22

octubre 2002, párr. 359.

8. Convención Americana sobre Derechos Humanos, San José de Costa Rica, 22

de noviembre de 1969. Preámbulo

9. CICR, How Is the Term ‘Armed Conflict’ Defined in International

Humanitarian Law?, Documento de opinión, marzo de 2008, p. 6.

10. DE LEÓN, Gisela. Debida Diligencia en la Investigación de Graves Violaciones

a Derechos Humanos. CEJIL. Buenos Aires, 2010. pág.  En:

http://www.corteidh.or.cr/tablas/r25129.pdf.

11. Principios Rectores de los Desplazamientos Internos de las Naciones Unidas,

supra nota 150, Principio 28.


112 ESTADO

12. Comité de Derechos Humanos. Caso Karker vs Francia. Comunicación No.

833/1998, decisión de 30 de octubre de 2000 (70° periodo de sesiones).

13. NASH ROJAS, Claudio. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos en

acción. Aciertos y desafíos. México: Editorial Porrúa, 2009. Pág. 30.

14. Comité de Derechos Humanos, Observación General No. 31. Emitida el 26 de

mayo de 2004. Doc. HRI/GEN/1/Rev.7 at 225, párr. 3.

15. Opinión Consultiva OC-21/14. Derechos y garantías de niñas y niños en el

contexto de la migración y/o en necesidad de protección internacional. Opinión

Consultiva OC-21/14. Resolución de 19 de agosto de 2014.

16. CIDH. Informe sobre Colombia, verdad, justicia y reparación. OEA,

Washington, 31 de diciembre de 2013, párr. 281.

17. Conjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los

derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad, UN Doc.

E/CN.4/2005/102/Add.1, de 8 de febrero de 2005

18. Bassiouni, C. (2007). Los principios de Chicago sobre justicia transicional.

International Human Rights Law Institute, Chicago Council on Global Affaire,

Istituto Superiore Internazionale di Scienze Criminali, Association

Internationale de Droit Pénal, pág. 17.

19. Ponte, C. D. (2006). Investigation and prosecution of large-scale crimes at the

international level: the experience of the ICTY.

20. Corte IDH, Informe Anual 2011, San José, 2011, páginas 18 y 19.

21. Rodrigo Uprimny, Luz María Sánchez Duque, Nelson Camilo Sánchez León.

(2014). Justicia para la paz: crímenes atroces, derecho a la justicia y paz

negociada. Bogotá: Dejusticia


112 ESTADO

22. CIDH, Comunicado de Prensa 044/17, 11 de abril de 2017. Disponible en:

http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2017/044.asp

23. CIDH. Pronunciamiento de la CIDH sobre la aplicación y el alcance de la ley de

Justicia y Paz en la República de Colombia (2006), párr. 41. Disponible en:

http://www.cidh.org/countryrep/Colombia2006sp/pronunciamiento.8.1.06esp.ht

24. CIDH, Comunicado de Prensa 150/17, 29 de septiembre de 2017. Disponible en:

http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2017/150.asp

25. Ferrer, Eduardo (2014). Las siete principales líneas jurisprudenciales de

la Corte Interamericana de Derechos Humanos aplicable a la justicia penal. En:

Revista IIDH, Vol. 59. Párr. 84.

26. Gros Espiell, Héctor (1991): La Convención Americana y la Convención

Europea de Derechos Humanos. Análisis comparativo, (Santiago, Editorial

Jurídica de Chile), p. 65.

27. C. Medina y C. Nash, “Manual de Derecho Internacional de los Derechos

Humanos para Defensores Públicos. Sección doctrina”, en Documentos

Oficiales, Centro de Documentación Defensoría Penal Pública, No 1, diciembre

2003

Jurisprudencia

Corte IDH

24. Corte IDH. Caso Rodríguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia)

Vs. Colombia. Sentencia de 14 de noviembre de 2014. Excepciones

Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.


112 ESTADO

24. Corte IDH. Caso Ximenes Lopes Vs. Brasil. Sentencia 4 de julio de 2006.

Excepciones preliminares, Fondo, Costas y Reparaciones.

24. Corte IDH. Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa Vs. Paraguay. Sentencia

de 29 de marzo de 2006 .Fondo, Reparaciones y Costas.

24. Corte IDH. Caso Perozo y otros Vs. Venezuela. Sentencia de 28 de enero de

2009 Excepciones preliminares, Reparación y Costas.

24. Corte IDH. Caso Valle Jaramillo y otros Vs. Colombia. Sentencia de 27 de

noviembre de 2008. Fondo, Reparaciones y Costas.

24. Corte IDH. Caso Barbani Duarte y otros vs. Uruguay. Voto concurrente del juez

Diego García Sayán. Sentencia de 13 de octubre de 2011. Fondo, Reparaciones

y Costas.

24. Corte IDH. Caso Goiburú y otros vs. Paraguay. (Sentencia de 22 de septiembre

de 2006. Fondo, Reparaciones y Costas.

24. Corte IDH. Caso Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku vs. Ecuador. Sentencia

de 27 de junio de 2012. Fondo y Reparaciones. párr. 261.

24. Corte IDH. Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras. Sentencia de 29 de julio de

1988. Fondo.

24. Corte IDH. Caso Contreras y otros Vs. El Salvador. Sentencia del 31 de agosto

de 2011. Fondo, Reparaciones y Costas.

24. Corte IDH. Caso de la Comunidad Moiwana Vs. Suriname. Sentencia de 15 de

junio de 2005. Excepciones Preliminares, Fondo, reparaciones y Costas.

24. Corte IDH. Caso de las Hermanas Serrano Cruz Vs. El Salvador. Sentencia de 1

de marzo de 2005. Fondo, Reparaciones y Costas.

24. Corte IDH. Caso Bámaca vs. Guatemala. Sentencia 25 de noviembre de 2000.

Fondo.
112 ESTADO

24. Corte IDH. Caso Bulacio Vs. Argentina. Sentencia de 18 de septiembre de 2003

Fondo, Reparaciones y Costas.

24. Corte IDH. Caso Masacre de Santo Domingo Vs. Colombia. Sentencia de 30 de

noviembre de 2012. Excepciones Preliminares, Fondo y Reparaciones.

24. Voto concurrente del juez Diego García-Sayán a la Sentencia de la Corte

Interamericana de Derechos Humanos en el caso Masacre de El Mozote, 25 de

octubre de 2012.

24. Corte IDH. Caso Castillo González y otros Vs. Venezuela. Sentencia 27 de

noviembre de 2012. Fondo.

24. Corte IDH. Caso de los "Niños de la Calle" (Villagrán Morales y otros) Vs.

Guatemala. Sentencia de 19 de noviembre 1999. Fondo

24. Corte IDH. Caso Myrna Mack Chang Vs. Guatemala. Sentencia de 25 de

noviembre de 2003. Fondo, Reparaciones y Costas.

24. Corte IDH. Caso Radilla Pacheco vs. México. 7 de julio de 2009. Fondo.

24. Corte IDH. Caso Gelman Vs. Uruguay. Sentencia de 24 de febrero de 2011.

Fondo y Reparaciones.

24. Corte IDH. Caso Gutiérrez Hernández y otros vs. Guatemala. Sentencia de 24 de

agosto de 2017. Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.

24. Corte IDH. Caso de la Masacre de Mapiripán vs Colombia. Sentencia de 15 de

septiembre de 2005.

24. Corte IDH. Caso Torres Millacura y otros Vs. Argentina. Sentencia de 26 de

agosto de 2011. Fondo, Reparaciones y Costas.  

24. Corte IDH. Caso Escher y otros vs. Brasil.Sentencia de 6 de julio de 2009.

Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.


112 ESTADO

24. Corte IDH. Caso Ivcher Bronstein Vs. Perú. 6 de febrero de 2001. Reparaciones

y Costas.

24. Corte IDH. Caso Gomes Lund y otros (Guerrilha do Araguaia) vs. Brasil.

SEntencia de 24 de noviembre de 2010. Excepciones Preliminares, Fondo,

Reparaciones y Costas.

24. Corte IDH. Caso Claude Reyes y otros vs. Chile. Sentencia de 19 de septiembre

de 2006. Fondo, Reparaciones y Costas.

24. Corte IDH. Caso Comunidad Indígena Yakye Axa vs. Paraguay. Sentencia de 17

de junio de 2005. Fondo, Reparaciones y Costas.

24. Corte IDH. Caso Chitay Nech y otros vs. Guatemala. Sentencia de 25 de mayo

de 2010. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.

24. Corte IDH. Caso de la Masacre de Pueblo Bello Vs. Colombia. Sentencia de 31

de enero de 2006.

24. Corte IDH. Caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rica. Sentencia de 2 de julio de 2004.

Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.  

24. Corte IDH. Caso Ríos y otros Vs. Venezuela. Sentencia de 28 de enero de 2009.

Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.

24. Corte IDH. Caso Anzualdo Castro vs. Perú. Sentencia de 22 de septiembre de

2009. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas.

24. Corte IDH. Caso Heliodoro Portugal Vs. Panamá. Sentencia de 12 de Agosto de

2008 Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.

24. Corte IDH. Caso Juan Humberto Sánchez Vs. Hondura. Sentencia de 7 de junio

de 2003. (Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas.

24. Corte IDH. Caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile. Sentencia de 26 de

septiembre de 2006 (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.


112 ESTADO

Corte IDH. Caso Gudiel Álvarez y otros (“Diario Militar”) Vs. Guatemala.

Sentencia de 20 de noviembre de 2012. Fondo, Reparaciones y Costas.

24. Corte IDH. Caso La Cantuta Vs. Perú. Sentencia de 29 de noviembre de 2006.

Fondo, Reparaciones y Costas.

24. Corte IDH. García y Familiares vs. Guatemala. Sentencia del 29 de noviembre

de 2012. Fondo, Reparaciones y Costas.

24. Corte IDH. Caso Manuel Cepeda Vargas vs. Colombia. Sentencia de 26 de

mayo de 2010. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.

24. Corte IDH. Caso Tarazona y otros vs. Perú. Sentencia de 15 de octubre de 2014.

Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.  

25. Corte IDH. Caso Velásquez Rodríguez. Sentencia de 29 de julio de 1988.

Fondo.

26. Corte IDH. Caso Godínez Cruz Vs. Honduras. Sentencia de 20 de enero de

1989. Fondo.

27. Caso Albán Cornejo y otros. vs. Ecuador Sentencia del 22 de noviembre de

2007. Fondo Reparaciones y Costas.

28. Corte IDH. Caso. Velásquez Paiz y otros Vs. Guatemala. Sentencia del 19 de

noviembre de 2015, Fondo, Reparaciones y Costas.

29. CorteIDH. Caso Gómez Palomino Vs. Perú. Sentencia de 22 de noviembre de

2005. Fondo, Reparaciones y Costas.

30. CorteIDH. Caso Acosta y otros Vs. Nicaragua. Sentencia de 25 de marzo de

2017. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas

31. CorteIDH. Caso García Lucero y Otros Vs Chile.. Sentencia del 28 de agosto de

2013. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.

Tribunal EDH
112 ESTADO

32. TEDH. Caso Rekvényi c. Hungria, del 20 de mayo de 1999, párr. 58

33. TEDH. Caso Stankov y United. Macedonian Organisation Ilinden c. Bulgaria,

del 13 de febrero de 2003, párr. 85

Вам также может понравиться