Вы находитесь на странице: 1из 16

INFORME: MODELOS DE GESTIÓN Y SU RELACIÓN CON LAS

DIMENSIONES DE LA CALIDAD EDUCATIVA

KATTY JIMENEZ SIERRRA

Curso
HERRAMIENTAS DIGITALES

DOCENTE:
FERNANDO MARTINEZ RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES


CAMPUS VIRTUAL CV-UDES

VALLEDUPAR-2020
INTRODUCION

Con el presente trabajo, pretendemos ofrecer una perspectiva que nos permita


tomar conciencia de la importancia de una buena gestión educativa, además, del
mejoramiento en la calidad de los servicios educativos. La gestión  es un requisito
para la existencia, firmeza y desarrollo constante de una institución educativa  en
las condiciones altamente desafiantes y móviles del mundo  actual. Por eso,
el desarrollo del tema va a los elementos fundamentales que debe tener en cuenta
el gerenciamiento eficaz en toda empresa y en las instituciones educativas,
específicamente. Hemos considerado lo fundamental de aspectos tales como
la gestión y educativa.
DIMENCIONES DE GESTION EDUCATIVAS

Para el análisis y fundamentación de la práctica directiva se plantean las


siguientes dimensiones de la gestión educativa que se encuentran presentes en
los cinco módulos y se articulan a partir del eje conductor Planeación – Evaluación
del proyecto educativo. Las dimensiones son:

• Pedagógico-Didáctica

• Organizacional

• Comunitaria

• Administrativa

De manera particular, la dimensión pedagógico-didáctica se refiere a las


actividades propias de la institución educativa que la diferencian de otras y que
son caracterizadas por los vínculos que los actores construyen con el
conocimiento y los modelos didácticos: las modalidades de enseñanza, las teorías
de la enseñanza y del aprendizaje que subyacen a las prácticas docentes, el valor
y significado otorgado a los saberes, los criterios de evaluación de los procesos y
resultados.

La dimensión organizacional. Los profesores y directivos, así como los estudiantes


y los padres de familia, desarrollan su actividad educativa en el marco de una
organización, juntos con otros compañeros, bajo ciertas normas y exigencias
institucionales, y no en la falacia de una campana de cristal como podría ser el
salón de clases. Esta dimensión ofrece un marco para la sistematización y análisis
de las acciones referidas a aquellos aspectos de estructura que en cada centro
educativo dan cuenta de un estilo de funcionamiento. Entre estos aspectos se
consideran tanto los que pertenecen a la estructura formal (los organigramas, la
distribución de tareas y la división del trabajo, el uso del tiempo y de los espacios )
como los que conforman la estructura informal (vínculos y estilos en que los
actores de la institución dan cuerpo y sentido a la estructura formal, a través de los
roles que asumen sus integrantes).

Dimensión comunitaria se entiende como el conjunto de actividades que


promueven la participación de los diferentes actores en la toma de decisiones y en
las actividades de cada centro. Se incluye también el modo o las perspectivas
culturales en que cada institución considera las demandas, las exigencias y los
problemas que recibe de su entorno (vínculos entre escuela y comunidad:
demandas, exigencias y problemas; participación: niveles, formas, obstáculos
límites, organización; reglas de convivencia). En esta dimensión resulta
imprescindible el análisis y reflexión sobre la cultura de cada escuela.

La dimensión administrativa se analiza las acciones de gobierno que incluyen


estrategias de manejo de recursos humanos, financieros y tiempos requeridos, así
como el manejo de la información significativa que, tanto desde el 7 plano
retrospectivo como desde el prospectivo, contribuya con la toma de decisiones.

MODELOS DE GESTIÓN EDUCATIVA

EVOLUCIÒN DE LA GESTION EDUCATIVA


MODELO DE GESTIÓN CARACTERÍSTICA
NORMATIVO La planificación está orientada al crecimiento cuantitativo del sistema. Las
Dominó en los años 50 y 60 hasta inicios de los 70. Es una visión lineal reformas educativas de este periodo se orientaron principalmente hacia
desde la planificación en un presente, hacia un futuro único, cierto, la expansión de la cobertura del sistema educativo.
predecible y alcanzable, como resultado de la planificación en el presente.

PROSPECTIVO Se caracteriza por las reformas profundas y masivas ocurridas en


Inicio de los 70. El futuro es previsible, a través de la construcción de Latinoamérica (Chile, Cuba, Colombia, Perú, Nicaragua) las que
escenarios múltiples y, por ende, incierto. notablemente, presentaban futuros alternativos y revolucionarios.
Se ha pasado de un futuro único y cierto a otro múltiple e incierto. La
planificación se flexibiliza.

ESTRATÉGICO Recién, a inicios de los 90 se empieza a considerar este enfoque en la


Principios de los 80. La estrategia tiene un carácter estratégico (normas) práctica de la planificación y gestión en el ámbito educativo. Se plantean
y táctico (medios para alcanzar lo que se desea). Articula los recursos diagnósticos basados en el análisis LOFA (fortalezas, oportunidades,
humanos, técnicos, materiales y financieros propios de una organización. limitantes, amenazas) que pone en relieve la visión y la misión de la
institución educativa.
ESTRATÉGICO-SITUACIONAL Se quiebra el proceso integrador de la planificación y se multiplican los
Mediados de los 80. A la dimensión estratégica se introduce la lugares y entidades planificadoras, lo que da lugar a la descentralización
dimensión situacional. El análisis y el abordaje de los problemas educativa.
hacia un objetivo, es situacional.
CALIDAD TOTAL Surgen dos hechos importantes, 1. Se reconoce la existencia de un
Inicios de los 90. Se refiere a la planificación, el control y la mejora “usuario” y 2. Preocupación por los resultados del proceso educativo.
continua, lo que permitiría introducir “estratégicamente” la visión de la Se orientan a mejorar los procesos mediante acciones tendientes,
calidad en la organización (Juran, 1998). Los componentes centrales de entre otras, a disminuir la burocracia, reducir costos, mayor
la calidad son: la identificación de usuarios y sus necesidades, el diseño flexibilidad administrativa y operacional, aprendizaje continuo, aumento
de normas y estándares de calidad, el diseño de procesos que de productividad y creatividad en los procesos. Se generaliza el
conduzcan hacia la calidad, la mejora continua de las distintas partes desarrollo de sistemas de medición y evaluación de la calidad. La
del proceso y la reducción de los márgenes de error. preocupación por los resultados lleva a analizar y examinar los procesos y
los factores que en ellos intervienen para orientar las políticas educativas.
REINGENIERÍA Se reconoce mayor poder y exigencia acerca del tipo y la calidad de la
Mediados de los 90. Se sitúa en el reconocimiento de contextos educación que se espera. En el paradigma sobre educación, si se
cambiantes dentro de un marco de competencia global. Las mejoras no quiere una mejora en el desempeño, se necesita un cambio radical de los
bastan, se requiere un cambio cualitativo, radical. Implica una re procesos.
conceptualización fundacional y un rediseño radical de los procesos.
Principales exponentes son Hammer y Champy.
COMUNICACIONAL Se comienza una gestión en la que se delega decisiones a grupos
Segunda mitad de los 90. Es necesario comprender a la organización organizados que toman decisiones de común acuerdo. Responsabilidad
como una entidad y el lenguaje como formador de redes compartida, acuerdos y compromisos asumidos de forma corporativa en
comunicacionales. El lenguaje es el elemento de la coordinación de un trabajo de equipos cooperativos.
acciones, esto supone un manejo de destrezas comunicacionales, ya
que los procesos de comunicación facilitarán o no que ocurran las
acciones deseadas.

Los principios generales de la gestión pueden ser formalizados en modelos de


gestión. Estos modelos son: el normativo, el prospectivo, el estratégico, el
estratégico situacional, calidad total, reingeniería y comunicacional.
MODELO DE GESTION NORMATIVA: se constituyó como un esfuerzo mayor de
introducción de la racionalidad en el ejercicio de gobierno en sus intentos de
alcanzar el futuro desde las acciones del presente. Ella se construye a partir de
técnicas de proyección de tendencias a mediano plazo y su consecuente
programación. En el ámbito educativo, fue una planificación orientada al
crecimiento cuantitativo del sistema. De hecho, el plan consistió en la asignación
de recursos destinados a expandir la oferta educativa. La visión normativa expresa
una visión lineal del futuro. Desde el punto de vista teórico, en esta perspectiva el
futuro es único y cierto. Desde el punto de vista técnico la planificación consistió
en la aplicación de técnicas de proyección del presente hacia el futuro.

MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA: La gestión estratégica en el campo


educativo abre múltiples oportunidades y posibilidades de transformación de las
prácticas, que obstaculizan el cambio profundo en el sistema educativo y por lo
tanto, en las instituciones educativas. Se basa en el diseño de estrategias de
situaciones a reinventar para lograr los objetivos e implica, también, el desarrollo
de proyectos que estimulen la innovación educativa. Se concreta a través de
procesos de planificación estratégica que permiten diseñar, desarrollar y mantener
proyectos de intervención, y asumir la complejidad de los procesos
organizacionales. Este modelo de gestión busca direccionar y planificar el accionar
escolar, alineando la visión, misión, filosofía, valores y objetivos de la institución,
para orientar las acciones de los distintos actores hacia el logro de los objetivos.
MODELOS DE GESTIÓN ESCOLAR
TRADICIONAL O NORMATIVO ESTRATEGICO-PARTICIPATIVO
Centrada en la administración Centrada en la transformación
Estructura rígida e inflexible Estructura flexible
Resistentes al cambio Dinámicas
Comunicación vertical Comunicación horizontal
Baja presencia en lo pedagógico Fuerte presencia en lo pedagógico
Trabajos aislados y fragmentados Trabajo colaborativo
Figura autoritaria en la toma de decisiones Participación del equipo de trabajo en la toma de
decisiones
Planificación normativa Planificación estratégico situacional
Estructuras cerradas a la innovación Apertura al aprendizaje y a la innovación
Observaciones simplificadas y esquemáticas Culturas organizacionales cohesionadas por una
visión de futuro
Trabajo definido por posiciones Trabajo definido por las tareas que se deben
realizar
Se desarrolla bajo ordenes Participativo
MODELO TRADICIONAL O NORMATIVO ESTRATEGICO-PARTICIPATIVO
Maneja un esquema racional, que  Apunta a pensar acciones basadas
incluye el desarrollo de sucesivas etapas en la realidad de cada institución en
de acción: particular, en un momento dado,
 Fijación de objetivos, saber lo que dando prioridad a aquellas acciones,
se quiere lograr medidas o directrices de acuerdo con
 Realización de diagnóstico la importancia asignada a los
 El diseño y programación de las problemas presentes
VENTAJAS
acciones a ejecutar  Practica de docentes son flexibles,
 Ejecución de acciones tendientes se tiene una atención diversificada
a modificar la realidad conocida que aprovecha múltiples recursos y
 Evaluación del impacto que medios didácticos
dichas acciones podrían tener  Su planeación es participativa
involucrando a los alumnos, padres,
docentes, directivas, apoyos externos
 Modelo poco adecuado para enfrentar  Acarrea el riesgo de perder la visión
las incertidumbres, los imprevistos y las del conjunto del sistema
peculiaridades propios de la práctica
pedagógica y presentes en toda  Demanda un mayor poder,
institución escolar. compromiso y la exigencia de los
 Dificultad para ajustarse a los actores institucionales
DESVENTAJAS
cambios o conflictos no previstos.
 Los actores pueden ubicar la
 Genera burocracia y actitudes
diversidad de intereses a su
autoritarias, percibiendo imposiciones
conveniencia y orientarse
de la dirección y de los coordinadores
egoístamente.
que desmotivan a los docente
 Mínima integración y poca flexibilidad
MAPA CONCEPTUAL SOBRE RETOS Y DIMENCIONES EDUCATIVAS
MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS RODRIGUEZ
VALERA-SEDE 02 VALLEDUPAR

La IE Luis Rodríguez Valera (INLURVA), es una institución ubicada en la ciudad


de Valledupar, de carácter oficial, por lo tanto se rige por los lineamientos
emanados por la secretaria de educación municipal y el Ministerio de Educación
Nacional (MEN). La política de calidad de la IE es ofrecer una educación con altos
niveles de calidad, acorde con los avances científico-tecnológicos y
los lineamientos normativos que apliquen al sector; contando con un equipo
humano cualificado, comprometido con el mejoramiento continuo y la prestación
de un servicio educativo integral, para satisfacer las necesidades de la sociedad,
de nuestros estudiantes, padres de familia y/o acudientes, mediante la
implementación de procesos institucionales y la optimización de recursos, con
énfasis en la educación para la vida, la superación y el trabajo. La IE consolida su
filosofía en los principios constitucionales que exigen igualdad, identidad y valores
funcionales del “Ser” “Poder” y “Saber Hacer”, promueve una formación
humanística e integral a partir de la modalidad técnica industrial. De acuerdo a lo
anterior, se puede afirmar que el modelo de gestión educativo implementado en
nuestra IE, es el estratégico-participativo. Se ejerce un liderazgo participativo y
cada integrante de la comunidad educativa está comprometido para alcanzar los
propósitos institucionales establecidos en el PEI (Proyecto Educativo Institucional),
cada participante de la comunidad son considerados factores determinantes para
el éxito del proceso.

El proceso participativo en la IE es continuo, un ejemplo es el esquema


organizacional para la toma de decisiones, así:

 Consejo Directivo (conformado por el Rector, 2 docentes, 2 padres de


familia, 1 estudiante, 1 egresado, 1 representante del sector productivo)
 Consejo Académico (Rector, coordinador académico, coordinadores de
convivencia, 1 docente de cada área)
 Comité de convivencia (Rector, personero estudiantil, representante
consejo estudiantil, docente orientador, coordinadores de convivencia,
representante consejo de padres, docente que lidere procesos de
convivencia escolar)
 Personero de estudiantes
 Consejo estudiantil (integrado por un vocero de cada uno de los grados)
 Consejo de padres de familia (3 padres por cada grado)

Cabe resaltar que también se han conformado equipos de trabajo específicos


(áreas, proyectos transversales, comités, etc.). Todo esto en aras de fortalecer los
procesos, democratizar la toma de decisiones y la formulación de propuestas. La
gestión participativa ha permitido enriquecer los aportes de la comunidad,
logrando así diversidad, consenso, aprovechamiento de las fortalezas individuales
y grupales, lo que ha permitido el mejoramiento continuo de nuestros procesos y
en la satisfacción de necesidades de la comunidad educativa en general.

Para resumir en es proceso de búsqueda permanente del mejoramiento de la


calidad educativa, toda institución requiere de un plan, de una estrategia clara que
le permite visualizar sus objetivos concretos, precisos y alcanzables, donde la
gestión directiva cumpla con su función promotora y orientadora del mejoramiento
continuo; la gestión académica se encargue del proceso de formación de los
estudiantes; la gestión comunitaria les brinde bienestar a los alumnos. Y la gestión
administrativa y financiera garantice un apoyo permanente en el proceso de
mejoramiento institucional.
https://padlet.com/kattyjimenez11/2jgjtwrh5wx7es1j
CONCLUSIONES
Este trabajo de permitió dimensionar el alcance de las actividades realizadas por
la gestión directiva puesto que es este componente el encargado de organizar y
mejorar las prácticas en las instituciones educativas, y la importancia de alcanzar
sus propósitos para orientar y dar sentido a su quehacer y al servicio prestado. Así
mismo, se pudo determinar la relevancia de los procesos de gestión, los cuales
permitieron articular los recursos disponibles, con las necesidades de la población
y el talento humano para enfocar la práctica de acuerdo al horizonte institucional y
poder establecer acciones de mejora coherentes con la situación vigente. El
desarrollo del modelo de gestión estratégica permitió fortalecer la participación de
la comunidad educativa a través de los comités institucionales para la toma de
decisiones y estrategias de mejoramiento consensuadas en beneficio de los
procesos de aprendizaje de los estudiantes y las prácticas educativas, permitiendo
una mayor organización de los procesos y actividades con el fin de poder realizar
el seguimiento, evaluar y proponer acciones de mejoramiento oportuna.
BIBLIOGRAFIA
http://rbep.inep.gov.br/ojs3/index.php/emaberto/article/download/2570/2308

https://cmap.ihmc.us/docs/elaboracionmapaconceptual.php

https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.006.MG/contenido_LEM.html

https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8643/MAESTRIA%20FINAL
%20OCTUBRE%2023.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Вам также может понравиться