Вы находитесь на странице: 1из 33

Túneles mecanizados en proyectos

hidroeléctricos
La demanda de energía hidroeléctrica, como fuente de energía limpia, está ganando
importancia en los últimos años a nivel mundial, a consecuencia de ello, se están
construyendo nuevas plantas de energía hidroeléctrica y se planea la renovación de las
ya existentes. Gestionar la transferencia de agua y la posterior descarga necesaria para
generar energía, requiere una tecnología innovadora de excavación que permita
recorrer largas distancias, empleando túneles horizontales, inclinados, ascendentes o
descendentes e incluso con revestimientos resistentes a ciertas presiones según las
necesidades del proyecto.

Introducción
Hoy en día, las plantas hidroeléctricas pequeñas y medianas están en el foco de interés, ya
que estos proyectos tienden a ser ejecutados de forma más rápida. Además se utilizan para
descentralizar el suministro de energía y no requieren de una extensa infraestructura eléctrica.

Gripper TBM (2.850 mm Ø) en funcionamiento en roca estable, sin revestimiento. Proyecto Rio Vermelho,
Brasil.

Las plantas hidroeléctricas pequeñas a menudo requieren túneles cortos con diámetros más
pequeños y por lo general el presupuesto de inversión es limitado. Por lo tanto, se han de
tener en cuenta tecnologías alternativas tanto para la excavación como para el revestimiento
para elegir la solución más económica, según el proyecto. Si bien la inversión inicial y el plazo
de entrega es generalmente el argumento utilizado contra el uso de las TBM, investigaciones
detalladas de las centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas demuestran que la relación
entre el coste y el rendimiento conseguido con las soluciones mecanizadas es un factor a
tener en cuenta. Es importante considerar que la mayoría de los proyectos de energía
hidroeléctrica se encuentran en regiones montañosas, remotas o zonas ambientalmente
sensibles, creando desafíos en lo que respecta al acceso y la logística
Este artículo destaca la importancia del desarrollo de pequeñas centrales hidroeléctricas y da
una visión general de las tecnologías disponibles para la construcción de túneles
mecanizados. Una selección de casos reales dará una idea de las posibles aplicaciones en
proyectos hidroeléctricos.

1. Pequeñas centrales hidroeléctricas


Actualmente, no existe un consenso internacional sobre un índice técnico para la clasificación
de las plantas hidroeléctricas pequeñas, medianas y grandes. El índice más común y en uso
en los países alpinos considera una capacidad máxima de 10 MW para pequeñas
instalaciones hidroeléctricas (1).

Visión general de las máquinas para las líneas de transmisión de agua.


Durante las últimas décadas del siglo 20, el foco de la industria de la energía hidroeléctrica fue
el desarrollo técnico y la instalación de grandes centrales hidroeléctricas de más de 100 MW
(2). La posibilidad de utilizar pequeños cursos de agua para generar energía rara vez se
consideró, ya que económicamente no parecía rentable. Desde principios de 1990, la
búsqueda internacional de recursos energéticos alternativos trajo una reorientación hacia las
pequeñas centrales hidroeléctricas con un tamaño de hasta 5 MW. Estos proyectos utilizaban
las condiciones locales para generar energía eléctrica. Estas plantas garantizan un suministro
local y estable de energía, además se consideran como un precursor para el crecimiento
económico y el desarrollo social en las zonas remotas. Las centrales hidroeléctricas pequeñas
y descentralizadas son a menudo la única manera de generar energía de forma ecológica en
los hogares y zonas industriales de las regiones más aisladas donde la conexión a la red de
distribución eléctrica resulta excesivamente costosa. Esta fuente de energía también se
considera otra alternativa para apoyar a la red pública. Muchos países industrializados están
instalando pequeñas centrales hidroeléctricas, ya que suponen un cambio eficiente y
sostenible en la política energética a favor de las energías renovables. En los países en
desarrollo, las pequeñas centrales hidroeléctricas representan una buena alternativa para
reemplazar centrales térmicas.
Hoy en día, en las centrales hidroeléctricas pequeñas se utiliza tecnología de última
generación. La experiencia obtenida de las grandes plantas hidroeléctricas, así como del I + D
de la industria de energía hidroeléctrica han sido vitales para el desarrollo de pequeñas
centrales hidroeléctricas. Mientras que el principal objetivo es convertir la energía potencial de
una masa de agua en energía eléctrica, las centrales hidroeléctricas pequeñas están
diseñadas principalmente con un esquema ‘run-of-river’. La diferencia entre el ‘run-of-river’ y
las centrales tradicionales de energía hidroeléctrica radica en que un proyecto de ‘run-of-river’
no requiere un depósito grande y los proyectos tienden a ser en una escala más pequeña (3).
En un proyecto de ‘run-of-river’, el mecanismo de generación de energía es simple física: la
potencia viene de la energía que produce la corriente de agua pasando a través de una
turbina de agua. El nivel de energía depende del volumen y de la diferencia de altura entre el
origen y el nivel de flujo de salida del agua. Por lo tanto los proyectos ‘run-of-river’ deben ser
construidos a lo largo de un río con un flujo constante y estable (en su mayoría natural).

Montaje del Doble Escudo TBM en obra. Proyecto Multifuncional Uma Oya, Sri Lanka.

La topografía del terreno determina el diseño de la planta de energía hidroeléctrica así como
la a alineación del túnel ‘de aducción’ y la línea de descarga al río. Aquí, el diseño de la línea
de transmisión no depende únicamente de la diferencia de altitud y la pendiente, sino también
del volumen de la masa de agua a transportar. Esto significa, que un gran volumen de agua
puede compensar una pequeña diferencia de altura y una inclinación mínima del túnel (véase
el ejemplo ‘Double Power Transfer Tunnel, Schwanden, CH –(4)).

2. Túnel mecanizado versus el método convencional


En general, hay dos maneras de excavar túneles: perforación y voladura o mediante
tuneladoras. En comparación con los métodos de perforación convencionales, el uso de
soluciones mecanizadas tiene muchas ventajas. En primer lugar, las tuneladoras con escudos
ofrecen un alto grado de flexibilidad: son capaces de excavar a través de cualquier roca y en
condiciones de suelos cambiantes, también bajo nivel freático y a cualquier profundidad, con
un perjuicio mínimo en el entorno. En segundo lugar, para los túneles más largos, las
tuneladoras ofrecen aumentar los beneficios económicos y los rendimientos. Por último,
permiten la planificación de proyectos más fiables y aumentan la seguridad en el sitio.
Por otra parte, en comparación con el método convencional, las tuneladoras requieren en
algunos casos una inversión inicial relativamente alta y el inicio de los trabajos de excavación
se puede retrasar varios meses hasta que una tuneladora está disponible en la obra.
La actual tecnología en túneles mecanizados ofrece soluciones para la construcción de la
mayoría de los proyectos hidroeléctricos. Dependiendo de las condiciones del terreno se
pueden utilizar tuneladoras con o sin escudo. Así como diferentes posibilidades de
revestimiento del túnel para garantizar la seguridad incluso en condiciones cambiantes e
inestables del suelo.
Ventajas económicas de la tecnología TBM

 La inversión inicial es más alta en el caso de la TBM, pero en general, menores costos
de operación.
 Menor coste de personal para el funcionamiento y mantenimiento de la tuneladora.
 Perforación de diámetro exacto, por lo tanto no se sobre excava y se evita el manejo
de material innecesario.

Ventajas en tiempo de ejecución de la tecnología TBM

 TBM ofrece un avance continuo consiguiendo mayor producción diaria.


 Planificación de proyectos más fiable ya que el diseño de máquinas y del revestimiento
minimiza riesgos derivados de cambios en las condiciones geológicas.

Ahorro en costes indirectos de la tecnología TBM

 Flexibilidad: las tuneladoras son capaces de trabajar a través de cualquier roca, bajo
nivel freático y a cualquier profundidad.
 Seguridad: Mayor seguridad para los empleados debido a una excavación controlada.
 Impacto: menos ruido, menos impacto sobre el medio ambiente, edificios y la
infraestructura de los alrededores.
 Limpieza: Menos emisiones dentro y fuera del túnel.
 Reciclaje: El material uniformemente excavado se puede reutilizar, por ejemplo, Chips
de TBM para la construcción de carreteras.

3. Tecnología sin zanja para la construcción de Centrales Hidroeléctricas.


En la mayoría de los proyectos hidroeléctricos subterráneos se pueden incorporar casi todas
las tecnologías mecanizadas de excavación de roca disponibles hoy en día. La necesidad de
tecnologías de excavación en terrenos blandos es menos común.
Inclinación del túnel
Debido al hecho de que la energía hidroeléctrica se basa en la gravedad o diferencia de
altura, los túneles inclinados o pozos verticales son un elemento esencial de estos sistemas.
Hasta una inclinación aproximada de 5% la solución mecanizada no será significativamente
diferente a la aplicada en túneles horizontales.
El sistema de suministro de la TBM se puede adaptar a un ángulo entre el 5% y el 15%. Esto
incluye los sistemas de manipulación de materiales y grúas en la tuneladora, especialmente
los sistemas de abastecimiento y evacuación de materiales en el túnel. Las necesidades
adicionales para inclinaciones entre 15% y 25% se determinan en base al proyecto y al diseño
de la tuneladora. En estos casos no sólo afecta al manejo y sistema de suministro de túnel,
también el funcionamiento básico de excavación y los sistemas primarios de evacuación de
material de la TBM que deben reconsiderarse junto con pasarelas, acceso y estaciones de
trabajo. Además las actividades secundarias, como las labores de mantenimiento o cambio de
herramientas de corte se deben rediseñar y adaptar. Todo un conjunto de aspectos puramente
técnicos de la tuneladora como la hidráulica, sistemas de lubricación, cargas sobre el
rodamiento etc. deben ser revisados y diseñados en detalle (5).
Considerando que según la norma EN16191 la necesidad de un sistema de sujeción
independiente para inclinaciones entre el 15% y el 25% se determina mediante la evaluación
de riesgos del proyecto del túnel. Tales sistemas de sujeción son obligatorios para
inclinaciones mayores al 25%, junto con el aumento de los requisitos de seguridad para las
conexiones entre remolques (6).
Concepto de máquina tuneladora
Las tuneladoras de roca dura son una opción mecanizada para las grandes centrales
hidroeléctricas y ofrecen diferentes métodos de revestimiento del túnel adaptándose a las
necesidades específicas del proyecto. En centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas que
necesitan túneles más pequeños y a menudo también con longitudes más cortas, se puede
aplicar tecnologías alternativas como la hinca de tubería y la perforación horizontal dirigida
PHD.
Entre estas opciones la máquina más adecuada tiene que ser seleccionada en función de las
condiciones del terreno, el diámetro de proyecto, la alineación y la longitud del túnel.
Realizando las adaptaciones técnicas en función a los requisitos específicos del proyecto, por
ejemplo un diseño específico de la rueda de corte, asegura mayor rendimiento de la
tecnología seleccionada.
Revestimiento del túnel
El revestimiento del túnel y las opciones de soporte dependen del tipo de máquina y el
diámetro. El revestimiento tiene que cumplir dos tareas: en roca inestable y suelos tiene que
soportar la presión externa que le rodea. Cuando se utiliza el túnel como un túnel a presión o
tubería de carga, el revestimiento tiene que ser diseñado para soportar altas presiones
internas. Los Tubos de hinca pueden ser diseñados para cumplir con los dos escenarios de
carga (acero, GRP). También dovelas de hormigón se pueden utilizar; con la ayuda de
inyecciones de consolidación entre el sobre corte y la roca circundante, el túnel revestido
puede soportar presiones internas de hasta 20 bar (7). En la tabla a continuación encontrará
un resumen de las diferentes opciones de revestimiento.

Soporte de túneles en roca según el tipo de máquina.


Ya que la mayoría de los proyectos hidroeléctricos se llevan a cabo en condiciones de roca,
hay un énfasis en el desarrollo de soportes y soluciones mecanizadas para roca. En la hinca
de tubería se puede utilizar diferentes tipos de tubería, por ejemplo, tubos de acero, fibra de
vidrio de plástico reforzado (GRP), tubos de hormigón armado, mientras que en la perforación
horizontal dirigida en la mayoría de los casos se utilizan tuberías de acero.
Tuneladoras diseñadas para ser flexibles
Cuando una solución de túnel mecanizado es considerada para un proyecto hidroeléctrico
pequeño, la inversión requerida en maquinaria y equipos es un factor decisivo. Especialmente
en proyectos más pequeños, la tuneladora tiene que ser diseñada para un uso flexible que
permita su uso en diferentes proyectos. La flexibilidad en la geología, la inclinación y longitud
de tramo por un lado, y unas cualidades técnicas adecuadas por otro deben tenerse en cuenta
para mantener los costos de inversión lo más bajos posible y para asegurar la eficiencia de la
planta hidroeléctrica y la inversión. Una pauta común para el cálculo de la inversión es un
rango entre 2 a 4 millones de dólares por MW instalado, dependiendo de la ubicación y de las
condiciones específicas del proyecto.

4. Ejemplos de algunos de proyectos en el mundo


4.1. TBM Gripper, Proyecto Rio Vermelho, Brasil
El uso de tuneladoras para la instalación de las líneas de transmisión necesarias para
pequeños proyectos hidroeléctricos en regiones remotas ha ido ganando importancia. Para
pequeñas centrales hidroeléctricas ubicadas en el Rio Vermelho (Sur de Brasil), Herrenknecht
AG ha diseñado una máquina gripper compacta (Ø 2850mm) para excavar 6 túneles con una
longitud total de 7,7 km. El proyecto incluye la construcción de una presa y un total de 6
pequeñas centrales hidroeléctricas de 2 a 8,5 MW las cuales son conectadas por 6 túneles. El
primer túnel con 775 m de longitud ha sido construido con un 0,4% de pendiente y servirá a
una planta hidroeléctrica de 3,1 MW con una producción de energía eléctrica de 1.268 MWh al
mes. Con velocidades de flujo de hasta 6 m/s y utilizando un 55% de capacidad de agua
permitida por año, la planta alimentará a la red pública con los excedentes.
El diseño de la máquina Gripper permite un uso flexible en la excavación de diferentes tipos
de túneles de diferente longitud y pendiente. Su diseño compacto facilita el manejo y la
logística en la obra. La TBM puede ser montada incluso en condiciones de espacio
restringidas. Su diseño retráctil permite la recuperación de la máquina cuando no hay espacio
disponible para la recuperación de la máquina en el lado de destino. El costo y el tiempo
invertido en el montaje, operación, mantenimiento y desmontaje se han reducido al mínimo
para aumentar la eficacia global de los costes de estas pequeñas centrales hidroeléctricas.
Como los túneles se excavan en roca, no es necesario colocar ningún revestimiento adicional.
Montaje del Gripper TBM (2.850mm Ø) en obra (primer túnel). Proyecto Rio Vermelho, Brasil.

Para operar en pendientes de hasta el 5%, la logística dentro del túnel se realiza utilizando
dos vehículos Multi-Services, fabricados por Techni-Metal Systems, una empresa del Grupo
Herrenknecht. Estos vehículos tienen un diseño “estrecho” que les permite funcionar en
pendientes de hasta el 8% (en general, incluso hasta el 16% es posible), donde los sistemas
de railes no se pueden utilizar.
Después de completar el primer túnel del proyecto Río Vermelho en julio de 2015, la empresa
constructora KM26 - Caldeiraria e Madeireira LTD planea utilizar la tuneladora en los cinco
túneles restantes del proyecto. Estos túneles tienen longitudes de hasta 3 kilómetros y
trazados curvos con radios de 300m. Diseñado por Tamarindo Ingeniería, cada túnel tiene que
ser aprobado por las autoridades ambientales competentes para asegurar al máximo la
protección del medio ambiente.
4.2 Doble Escudo de Roca TBM, Proyecto Multifuncional Uma Oya, Sri Lanka
El proyecto de Uma Oya, que se realiza actualmente en Sri Lanka, es un proyecto
multifuncional que incluye dos presas de hormigón compacto (RCC) y una planta
hidroeléctrica subterránea con 134 MW de capacidad y unos 25 km de túnel subterráneo. El
objetivo principal de este proyecto es el transporte de agua del rio Uma Oya a la región sur
oriental de Sri Lanka y la construcción de una planta de energía hidroeléctrica.
Transporte del material excavado a través del túnel.
Desde principios de 2014, dos máquinas de doble escudo de roca fabricadas por
Herrenknecht (Ø ID 3600, OD 4100) están en funcionamiento en un entorno exigente para
excavar el túnel de descarga que cuenta con una longitud de 3,3 kilómetros y el túnel de
aducción de 15,6 kilómetros. Las máquinas están excavando en roca dura con resistencias a
la compresión de hasta 250 MPa. El revestimiento del túnel con segmentos se realiza de
forma segura en la parte trasera de la tuneladora. Con el apoyo de Herrenknecht, el diseño de
las herramientas de corte se ha adaptado a las condiciones de dureza extrema de la roca.
Para garantizar una alta producción en este tipo de obras, la logística y la gestión en obra es
fundamental. El túnel de descarga de 3,3 kilómetros de largo se ha terminado de excavar a
principios de diciembre de 2014, con un rendimiento máximo 46 m de avance por día.
Vista del túnel terminado, revestido con dovelas.
4.3. AVN, Hinca de Tubería para una central hidroeléctrica pequeña, Zillertal, Austria
Un total de 2.800 pequeñas centrales hidroeléctricas proporcionan electricidad a 1,7 millones
de hogares en Austria, lo que representa un 9% de la demanda eléctrica del país. El
Maerzenbach, en la región del Valle del Ziller, albergará una planta hidroeléctrica más. Con un
desnivel de 144m, se espera una producción de 1.7MW. Debido a las estrictas regulaciones
ambientales, el túnel de presión sólo puede ser construido utilizando la tecnología de túneles
mecanizada. Para ejecutar el túnel de 863 m cuesta arriba, el contratista eligió una AVN1600
con acceso a la rueda de corte.
Trazado del túnel.
La instalación de la obra, en un terreno inhóspito y una inclinación de 6° en condiciones de
terreno difíciles han sido los principales retos para el equipo de la obra. La máquina y todos
los tubos de hinca tenían que ser entregados individualmente utilizando tractores con tracción
en las cuatro ruedas. La excavación del túnel de 863 m de largo comenzó con una pendiente
del 11% y en roca. El trazado discurre en una curva casi paralela al arroyo. Un sistema
especial de monitoreo desarrollado por Herrenknecht ofrece una gestión de máxima calidad.
El sistema es capaz de identificar las sobrecargas críticas en los tubos durante la hinca de
tubos en una fase temprana, ya que calcula la fuerza de empuje máxima admisible en tiempo
real y la muestra en la cabina de control. Esto permite que el equipo de construcción de
túneles evite sobrecargas críticas sobre las tuberías y construyan estructuras duraderas y de
alta calidad.

Instalación en obra y puesta en marcha de la máquina de hinca de tubería en donde se ubicará la futura casa
de máquinas. / Solución especial de transporte para los equipos y tuberías de hormigón a la obra.

Las obras de construcción se iniciaron en julio de 2008 y se terminaron solamente seis meses
después. Entre el punto de inicio del túnel y el final, existe un desnivel de 90 metros y un
recubrimiento de hasta 80 metros. La AVN1600TB comenzó el túnel en mismo lugar en el que
se edificará el edificio que alojara la turbina de la central hidroeléctrica. La máquina excavó a
través de roca con formaciones de cuarzo altamente abrasivo, acuíferos fisurados y
cavernosos.
4.4 PHD Valdastico, Hidroeléctrica Val d`Astico, Italia.
En la provincia norteña italiana de Vicenza, se inició un nuevo proyecto de energías
renovables. Se instaló una tubería con una longitud de 920m que forma parte de un proyecto
hidroeléctrico. El objetivo era utilizar el agua mezclada de la meseta de Asiago y el Valle del
Astico para alimentar una turbina y generar electricidad.

PHD-plataforma instalada para el ángulo de entrada de 8°, para perforar hacia arriba.
Una diferencia de altitud de 450 metros fue el desafío durante la excavación de un tramo de
casi un kilómetro donde finalmente se colocaría una tubería de acero inoxidable de 8
pulgadas. Se trata de una actuación impresionante en vista de la instalación de la obra, la cual
contaba con limitaciones de espacio y condiciones geológicas complejas. La tecnología
seleccionada fue la perforación horizontal dirigida. Una máquina de Herrenknecht excavó en
roca y piedra caliza con resistencias a la compresión de hasta 160 MPa, así como a través de
muchas cavidades inesperadas.
Vista del Valle de Astico con el punto de partida de la PHD hacia arriba / Vista del trazado de la perforación,
récord mundial en perforación hacia arriba.

5. Conclusiones
La disponibilidad y el uso de tecnologías de excavación mecanizada han abierto nuevas vías
para la ejecución proyectos hidroeléctricos. En cuanto a las centrales hidroeléctricas
pequeñas y medianas, existen diferentes alternativas de excavación mecanizada de túneles y
diferentes tipos de revestimiento pudiendo elegir entre ellos la solución adecuada para un
proyecto específico. Un mayor desarrollo y la adaptación a las condiciones específicas del
proyecto es esencial para optimizar el uso del alto potencial de las energías renovables. Estas
tecnologías de túneles, finalmente serán capaces de proporcionar una alternativa mecanizada
y ecológica a los métodos de perforación y voladura aplicados hoy en algunas de complejas
estructuras subterráneas necesarias para los desarrollos hidroeléctricos.
Tomando en cuenta que las posibles ubicaciones de las grandes centrales hidroeléctricas son
conocidas y utilizadas ya, todavía existe un gran potencial sin explotar para centrales
hidroeléctricas pequeñas y medianas, especialmente en América del Sur y Asia, así como en
Europa, donde se explota sólo la mitad del potencial. En 2010, 21.800 pequeñas centrales
hidroeléctricas estaban en los 27 países de la UE con una capacidad total instalada de más de
13.000 MW, produciendo 41.000 GWh de electricidad al año. Para elevar estas cifras y
aumentar la participación de las pequeñas centrales hidroeléctricas en el mix energético,
pequeños proyectos hidroeléctricos tienen que ser diseñados con el fin de cumplir con los
requisitos ambientales locales para así aprovechar el potencial aun existente (8)
REGULACIÓN/COMPENSACIÓN DE
POTENCIA REACTIVA
Descripción del problema:

la transmisión de potencia reactiva a equipos de suministro de energía eléctricos provoca un consumo de corriente
claramente más elevado que la transmisión única de potencia activa, véase la representación de abajo. Esto de nuevo
provoca pérdidas innecesarias en la transmisión de energía y la necesidad del sobredimensionado de medios de
producción eléctricos.

Por este motivo, las empresas de suministro cobran el suministro de potencia reactiva, cuya facturación se produce en
valores medios de 15 minutos.

Mediante el uso de instalaciones de compensación de la potencia reactiva, los consumidores de energía pueden rebajar la
referencia de potencia reactiva en la empresa de suministro a un nivel gratuito. De este modo, los costes corrientes para la
referencia de potencia reactiva desaparecen completamente. Normalmente, la inversión en instalaciones de compensación
de la potencia reactiva se amortiza en el plazo de los primeros uno a dos años de servicio.

Dentro de las redes de fábrica, el uso de instalaciones de compensación también se manifiesta positivamente, ya que se
minimizan pérdidas de transmisión, se reduce la carga de transformadores y líneas y pueden evitarse sobredimensionados.

Esto significa un aumento de la seguridad en el servicio de la red de suministro eléctrico, un aumento de la vida útil de los
medios de producción así como una reducción de las inversiones en medios de producción. Al incluir la potencia reactiva
de distorsión provocada por oscilaciones armónicas como parte de la potencia reactiva global se obtiene la siguiente
figura:

P=        potencia activa                         S=        potencia aparente S

Q=       potencia reactiva de desplazamiento     D=       potencia reactiva de distorsión D


 

Para reducir la potencia reactiva en valores medios de 15 minutos, se lleva a cabo una conexión regulada de etapas del
condensador. En este caso, el objetivo de regulación es mantener el factor de potencia objetivo.

Solución:

la necesidad de potencia reactiva, p. ej. de una máquina motriz, puede ponerse a disposición mediante una instalación de
compensación. De este modo, se compensa la potencia reactiva inductiva y capacitiva sin cargar los elementos de red en
alta en el punto de interconexión de la carga y la compensación. En caso de carga variable, el factor de potencia se regula
posteriormente de forma permanente mediante un regulador de potencia reactiva con lo que se garantiza el mantenimiento
de las especificaciones EVU.
http://energia.renovetec.com/index.php/110-cien-preguntas-sobre-energia

REPARTO DE CARGA ENTRE GENERADORES EN PARALELO

La transferencia de la carga entre dos generadores, se hace a través del gobernador


de velocidad del motor primario.

La máquina que absorbe más carga ajusta su gobernador de manera tal que el motor
primario admite más energía. La máquina que pierde carga ajusta su gobernador de
manera tal que el motor primario pierde energía.

El reparto de KW entre generadores AC operando en paralelo, depende de la


característica carga-velocidad (carga-frecuencia) del gobernador de velocidad de la
máquina motriz. Es independiente de las caracteristicas del gobernador. La figura 4.9
ilustra la característica típica de una máquina motriz manejada por un gobernador
mecánico. Note como la velocidad y frecuencia
disminuyen cuando aumenta la carga. Como este tipo de gobernador es de acción
lenta, una caída de la velocidad de 1 a 3% es esencial para una operación estable; si
dos generadores están en paralelo y ambas características son horizontales (cero caída
de velocidad), una máquina tenderá a absorber la carga y manejar a la otra como
motor.

Sin embargo, la rápida respuesta de los gobernadores electrónicos permiten a las


máquinas por ellos gobernadas, operar en paralelo sin caída de velocidad.

Un gobernador con 3% de caída de velocidad causa una diferencia en la velocidad y


frecuencia del 3% entre vacio y plena carga. Así, si un turbogenerador con una
pendiente del 3% operando a 1200 KW y 60 Hertz, cuando se quita la carga
(funcionamiento en vacío), la frecuencia aumentará un 3% es decir:

60 + (0,03) . 6 = 61,18 Herzt

En la fig. 4.9 se representa la curva característica carga-velocidad para una pendiente


de 3%. La intersección de la curva con el eje vertical (velocidad o frecuencia)
representa la frecuencia del alternador sin carga para un ajuste dado del gobernador.
Girando la palanca de control de velocidad del gobernador hacia uno u otro lado,
aumentará o bajará el ajuste del gobernador respectivamente, pero esto no cambia la
pendiente (caída) de la curva. Lo dicho anteriormente, se muestra por las líneas a
trazos en la fig. 4.9.
FIG.4.9: CARACTERISTICAS DE REGULACION DE DOS ALTERNADORES OPERANDO EN
PARALELO

Para un ajuste de velocidad en vacío dado, hay una relación fija entre la frecuencia y la
carga en KW. Ajustando la velocidad en vacío a 61,8 Herzt (fig. 4.9), una carga de 600
KW ocasionará
que la frecuencia caiga a 60 Hertz.

En algunas aplicaciones es deseable operar las máquinas con ajustes de pendientes


distintas en sus gobernadores, por ejemplo: si una máquina se ajusta para cero
pendiente y las otras en paralelo con ellas, con una pendiente del 2 ó 3%. Las
máquinas con pendiente podrán cargarse para operar a óptima eficiencia. La máquina
con pendiente puede manejar una carga fija para una frecuencia específica. Ya que
todas las fluctuaciones de la carga en la barra serán absorbidas por la máquina cuyo
gobernador ha sido ajustado a cero pendiente, ella absorberá toda la carga adicional
de la barra, de la misma manera perderá carga si disminuye la carga de la barra e
incluso se saldrá de la barra si la carga en la máquina llega a cero. La carga puede
transferirse ajustando solamente el gobernador de la máquina con pendiente.

Consideremos un sistema elemental formado por dos generadores trifásicos G1 y G2


con sus dos motores primarios M1 y M2 suministrando potencia a una carga L tal como
se representa en la fig. 4.10.
FIG.4.10: OPERACION EN PARALELO DE DOS GENERADORES SINCRONICOS

Supongamos que el generador G1 está alimentando a la carga L a la tensión y


frecuencia nominales estando desconectado el generador G2. El generador G2 podrá
acoplarse en paralelo con el G1 llevándolo a la velocidad de sincronismo y ajustando el
reostato de excitación hasta igualar su tensión con la de las barras. Si la frecuencia de
la máquina se pretende acoplar no es exactamente igual a la de las barras, la
diferencia vectorial entre su tensión y la existente en las barras irá variando a una
frecuencia igual a la diferencia de frecuencias de ambas tensiones, diferencia que
puede ser de una fracción de ciclo por segundo. El interruptor S2 deberá cerrarse en el
instante en que ambas tensiones están momentáneamente en fase, momento en el
que la tensión entre bornes
del interruptor es igual a cero. Para determinar el momento oportuno de cerrar el
interruptor se utiliza un dispositivo denominado sincronoscopio. Una vez sincronizado
G2 en la forma indicada se puede distribuir la carga tanto activa como reactiva entre
las dos máquinas actuando adecuadamente sobre los reguladores de los motores
primarios y sobre los reóstatos de excitación.

A diferencia de los generadores de corriente contínua (DC), los generadores


sincrónicos acoplados en paralelo deben girar exactamente a la misma velocidad (si
tienen el mismo número de polos), y en consecuencia, la distribución de la potencia
activa entre ambas máquinas depende exclusivamente, casi siempre, de la
característica velocidad-potencia de sus respectivos motores primarios. Las rectas
inclinadas de trazo contínuo M1 y M2 de la fig.4.11(a) representan la característica
velocidad-potencia de dichos motores con abertura constante de sus reguladores:
todos los motores primarios tienen su características velocidad-potencia descendente.
La carga total PL está representada por la recta horizontal AB y las potencias de salida
de los generadores por P1 y P2. Supongamos que se abre más el regulador de M2
trasladándose hacia arriba la característica hasta M2, la carga será ahora la línea de
trazos A' B'. Obsérvese que la potencia de salida del generador 2 se ha elevado desde
P2 hasta P2' mientras que la del generador 1 ha
                                                                (a)

                                                                 (b)
FIG.4.11: CARACTERISTICAS VELOCIDAD-POTENCIA
DE LOS MOTORES PRIMARIOS

descendido desde P1 hasta P1' y que ha aumentado la frecuencia del sistema: esta
frecuencia puede restituirse a su valor normal transfiriendo carga del generador 1 al
generador 2 cerrando parcialmente el regulador del motor M1 de forma que su
característica pase a ocupar la posición de la línea de trazos M1'de la fig.4.11 (b). La
carga total estará ahora representada por A" B" y las potencias de salida de los
generadores por P1" y P2" respectivamente.

Como puede apreciarse, la frecuencia del sistema y el reparto de carga activa entre los
dos generadores puede ajustarse maniobrando sobre los reguladores de los motores
primarios.

La variación de las excitaciones influye sobre la tensión en bornes y sobre la


distribución de los KVA reactivos.
Precio del gas a Brasil y
Argentina: El centro de la
batalla
¿Es bueno seguir vendiendo energía a precios bajos y no utilizarla para el
desarrollo?
10/02/2019 | Mirko Orgáz García (*) para ECOS

Precio del gas a Brasil y Argentina: El centro de la batalla


Este conjunto de opiniones oficiales omite que el gas boliviano es más
barato que los precios pagados por Brasil y Argentina por el LNG que
importan de ultramar y está por debajo de un precio basado en el poder
calorífico del gas, parámetro que define actualmente la tendencia de los
precios en el mundo.
De cara a los nuevos contratos con Brasil y Argentina, un conjunto de
posicionamientos de analistas y autoridades de esos países revela la
intencionalidad de bajar el precio del gas bajo el argumento de ser “competitivos”.
Esta línea de opinión intenta hacer creer que los precios del gas boliviano para
Brasil y Argentina son elevados respecto al precio del gas en el mercado
internacional.
Se utilizan para justificar esta vieja estrategia envíos esporádicos y mínimos de
gas shale de Estados Unidos a la región y gas de Vaca Muerta a Brasil y a Chile,
vía contratos spots de corta duración, a precios más bajos que el gas de Bolivia,
con la muletilla de que los nuevos precios a futuro “no estarán vinculados al
petróleo”.
Mauricio Medinaceli, ex ministro de Hidrocarburos, sostiene que: “Los brasileños
no van a querer un contrato muy largo y además van a buscar modificar los
precios actuales”. En cuanto a Argentina, explica que el tema “es más complejo
debido a que ya cuentan con un importante yacimiento que les da la seguridad de
renegociar el contrato vigente y de intentar bajar los precios que actualmente
están pagando a Bolivia”.
Álvaro Ríos, también ex ministro de Hidrocarburos, dice: “Lo primero, tenemos que
olvidarnos de vender gas natural a un precio vinculado al del petróleo, como lo
hicimos durante 20 años a Brasil y casi 10 a Argentina porque éste ya no
reemplaza a derivados del petróleo. La competencia ahora es gas con gas: con el
gas producido en el Presal de Brasil y en Vaca Muerta de Argentina, y con gas
importado de ambos países a un precio más bajo”.
El nuevo presidente de Petrobras, Roberto Castello Branco, sobre la base de un
documento del Ministerio de Minas y Energía, afirma que “examinará el contrato
de gas con Bolivia y tiene previsto acompañar la sugerencia técnica de la Empresa
de Investigación Energética (EPE), de reducir a la mitad las compras de gas
boliviano. Señala la nueva prioridad de la estatal brasileña será aumentar la
producción de petróleo en los campos del presal, para cubrir la demanda del
mercado interno de ese país y que el gas boliviano compita en precios con otros
importadores a partir del próximo año”.
El secretario de Energía argentino, Javier Iguacel, dice: “Estamos discutiendo esto
porque en dos años ya no vamos a necesitar el gas de Bolivia, ni nada, pero
entendiendo que hay un contrato a largo plazo estamos tratando de ajustarlo a
algo que sea bueno para los dos países”. A su vez, la Secretaría de Energía de
Argentina señala, ante la promesa concreta de Vaca Muerta, “buscan sentarse en
la mesa y renegociar precios y volúmenes”.
Este conjunto de opiniones oficiales omite que el gas boliviano es más barato que
los precios pagados por Brasil y Argentina por el LNG que importan de ultramar y
está por debajo de un precio basado en el poder calorífico del gas, parámetro que
define actualmente la tendencia de los precios en el mundo.
Cabe recordar que el gas, al no ser un “commodity” (bien transable) que se
comercialice globalmente bajo un mismo criterio, genera distintos precios
“regionales” en el mundo y en América Latina.
Así, en EEUU el precio se determina en el Henry Hub ($us 3,98 el más bajo), en
Europa por contratos a largo plazo (10,05 precio medio) y en Asia con precios
poco más altos (10,16). América Latina no escapa a estas determinaciones y los
precios del LNG que Brasil, Chile y Argentina reciben siempre están por encima
del Henry Hub de EEUU y en correspondencia a los precios del LNG de Europa y
Asia (ver cuadro de arriba).
La tendencia del precio del gas LNG en el mundo, con las diferencias mínimas
entre Japón y América Latina, de un tiempo a esta parte sigue una referencia al
precio del petróleo (Brent), al poder calorífico que reemplaza que es un 1/6 del
barril de petróleo. Y esta es la demanda central del Foro de Países Exportadores
de Gas (FPEG), una organización que tiene más del 70% de reservas de gas en el
mundo y es responsable del 64% de la comercialización del gas: indexar el precio
al petróleo frente a los intentos geopolíticos de bajarlos.
Gas boliviano y LNG
El cuadro de precios del gas boliviano muestra que el de venta a Brasil ($us 5,2) y
a Argentina (6,2), respecto del LNG que Brasil (9.6) y Argentina (9.8) importan, es
más bajo. Hay una relación de alrededor del 40% de diferencia, cantidad que no
es menor a la hora de hacer la suma para elevar los ingresos fiscales para el país.
La línea azul es el precio del gas boliviano más el costo de transporte puesto en
San Pablo de alrededor de los $us 1,5 (6,7). Con todo, el precio del gas nacional
es más bajo que el precio del LNG que Argentina y Brasil compran para cubrir su
déficit energético.
Cabe recordar que el precio del gas boliviano a Brasil se determina por una
fórmula ligada a una canasta de fuell cells contaminantes ligadas al precio
internacional del barril de petróleo, que lo condicionan a estar por debajo del
precio LNG pero por encima del precio Henry Hub (3,2), el más bajo de la región.
Justo Zapata, experto químico en hidrocarburos, considera que si el precio del gas
boliviano se equiparara al precio LNG, el país habría recibido por la venta a
Argentina y Brasil el año 2018, incluso con un precio de $us 6,7 puesto en San
Pablo, 1.737 millones de dólares adicionales.
Este es el fondo del tema cuando hablamos de precios. •
Gas de Vaca Muerta (Argentina) a Chile y Brasil a menor precio
En el marco del mercado global del gas, también se dan contratos spots, de corta
duración y volúmenes flexibles. Por ejemplo, las exportaciones de gas de
Argentina a Chile y Brasil el año pasado a menor precio del que paga a Bolivia,
que alguna prensa y analistas no explicaron en sus causas.
Esto se explica porque a las petroleras en Argentina, con un gas subvencionado
por el gobierno de Mauricio Macri a $us 7,50 el MBTU, para estimular la
producción, no les conviene cerrar los pozos en primavera-verano cuando cae el
consumo interno y al no tener capacidad de almacenamiento, tienen que exportar
ese excedente a Chile o Brasil a precio de oportunidad, más bajo que el precio del
gas boliviano durante períodos cortos.
Es decir: “la Argentina importa el gas boliviano a alrededor de $us 6 el MBTU, y a
algo más de $us 10 el GNL para regasificar y el gas que se importa de Chile,
porque este también es GNL que el país trasandino regasifica en una planta
construida especialmente después de que se cerró la exportación Argentina.
A su vez, el gas que se va a vender a Chile tendrá un precio un poco más bajo
que el pagado por Argentina a Bolivia, porque se trata de gas interrumpible, no
firme como el boliviano. Así, se puede estimar que por cuatro meses, la Argentina
exportará gas a Chile a un precio de alrededor de $us 5, mientas desde julio y
hasta esta semana le compró a ese país unos 1,7 millones de metros cúbicos
diarios por más de $us 10”.
Sin explicar las causas de estos precios, se utiliza esta venta de gas de Vaca
Muerta a Brasil y Chile para intentar justificar la política orientada a bajar más los
precios del gas de Bolivia, de cara a la (re)negociación de los contratos de venta a
Brasil y Argentina.
Perspectivas de la venta
Bolivia encara la renegociación y ampliación de venta de gas a Brasil y Argentina
en nuevas condiciones. No tiene reservas suficientes, es un jugador modesto en el
mercado regional, y se enfrenta a una política de precios bajos para el gas.
Esta estrategia es similar a aquella que circuló desde 1997: “Brasil compra un gas
que no necesita a precios altos”, para ocultar que Bolivia se constituía en fuente
de aprovisionamiento energético barato en Sudamérica, un objetivo de la
geopolítica brasileña y la burguesía industrial.
En este marco, es necesario oponerse a la política de los gobiernos de Brasil,
Argentina y transnacionales de bajar los precios del gas para ser “competitivos”.
Así como la tendencia del mercado global es elevar los precios del gas en función
del poder calorífico, Bolivia debe exigir hoy un precio igual a los del LNG que
Brasil y Argentina importan e importarán en el mediano plazo, para aumentar sus
ingresos.
Cabe recordar que con Argentina existe un contrato vigente hasta el 2026 y con
Brasil una posible ampliación hasta el 2023.
Análisis del contrato con Brasil
No se ha hecho aún un análisis exhaustivo técnico, político y económico del
contrato de compra y venta de gas a Brasil que termina en diciembre de este año.
Existen, sin embargo, muchos análisis de especialistas en el tema que consideran
que el contrato benefició a Bolivia y Brasil.
Uno de estos trabajos, el “Reporte Anual de Industrias Extractivas”, publicado por
el CEDLA, en su balance establece que: “Durante la vigencia del contrato,
entonces, se otorgaron concesiones entre las partes que favorecieron sus
intereses circunstanciales: se entregó a Petrobrás un mega-campo
hidrocarburífero en días previos a la firma del contrato, se renegoció los precios
favoreciendo a Bolivia, se ampliaron los volúmenes, inclusive incorporando por un
tiempo una provisión adicional para plantas brasileñas en Cuiabá, se reconoció el
valor de los licuables y, en general, se solucionaron de manera amigable todas las
diferencias a lo largo de los veinte años. Todo esto revela que, además de las
condiciones y oportunidades económico-técnicas, prevaleció una relación
amistosa entre los gobiernos, probablemente por su afinidad política,
principalmente desde el año 2006, lo que facilitó su conclusión sin mayores
contratiempos, permitiendo el aprovechamiento de un producto de calidad a
precios bajos, por un lado, y la obtención de elevadas rentas fiscales gracias a la
vinculación del precio del gas con el del petróleo, que tuvo un ciclo largo de
elevadas cotizaciones”.
Contra estas visiones baste decir que el contrato no benefició a Bolivia. No solo
porque el país se vio obligado, por su élite política entreguista, a ceder el campo
San Alberto, la “joya de la corona” descubierta por YPFB, sino porque entregó
energía, base del desarrollo moderno, a cambio de excedente económico,
profundizando su dependencia. Brasil, por el contrario, realizó la máxima de los
países desarrollados: comprar materia prima y vender productos manufacturados.
El resultado concreto es que Bolivia, al cabo de 20 años, reafirmó su derrotero
primario exportador, profundizó el rentismo y se quedó sin reservas de gas. En
este punto, se explica la oposición del líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz
a la venta de hidrocarburos como materia prima: planteaba a cambio de gas
mercados de Brasil para productos industrializados del país y transferencia
tecnológica a fin de equilibrar el intercambio comercial, precautelando reservas
suficientes para el desarrollo nacional.
Pero en el decurso histórico solo se vendió gas rico a precio de gas pobre y se
descuidó la seguridad energética nacional.
Justo Zapata dice que el contrato debía haber establecido un precio en función del
poder calorífico, lo que hubiera significado que sea siempre alrededor de un sexto
del valor del barril de petróleo. Brasil pagó por debajo de esa referencia porque
impuso en el contrato un precio a base de una canasta de fuel oils tremendamente
contaminantes y el resultado fue un mal negocio para el país (…)
Inducir a los precios Henry Hub
Otra forma de bajar los precios del gas es inducir a tomar los precios Henry Hub,
los más bajos en la región.
A pesar de la existencia de un mercado global del gas y con un LNG que sigue la
tendencia de los precios del petróleo, EEUU y sus transnacionales, a partir de su
importante producción gasífera, buscan imponer el precio Henry Hub en los
mercados con el fin de bajar y controlar los precios del gas desde sus intereses,
afectando la economía de los países productores de gas como Rusia, Qatar e
Irán.
En América Latina, el boom de la producción estadounidense en gas y petróleo y
la necesidad de vender la producción gasífera sobrante desarrolló el “apetito” de
las empresas norteamericanas por los mercados latinoamericanos y propició la
estrategia de EEUU de imponer precios Henry Hub en ciertas áreas.
Dos países siguieron esta estrategia: Bolivia y Perú, debido a malas e
inadecuadas negociaciones.
El proyecto Pacific LNG del año 2001, liderado por las transnacionales y apoyado
por los gobiernos “neoliberales”, tenía como finalidad vender gas por Chile a
EEUU (y a Chile) durante 20 años a bajos precios, establecido en referencia al
Henry Hub. A todas luces un mal negocio que fue neutralizado por la lucha del
pueblo boliviano y alteño el año 2003.
Actualmente, Perú es un tributario de esta estrategia a través del proyecto de
exportación Perú LNG. Vende su gas al precio Henry Hub a mercados de México,
Corea del Sur y China malbaratando sus reservas estratégicas a favor de las
transnacionales que operan y son dueñas del negocio, con enormes perjuicios
para su economía.

Вам также может понравиться