Вы находитесь на странице: 1из 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN- TARAPOTO

FACULTAD DE TARAPOTO
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE
INGINIERIA SANITARIA
LABORATORIO DE QUÍMICA ANLITICA
PRACTICA N°2
EL PROCESO ANALITICO,PREPARACION DE LA MUESTRA,EL ANÁLISIS
QUIMICO , CURVAS DE CALIBRADO

DOCENTE:
 Ing.Dr.Yrwin Francisco Azabache Liza

INTEGRANTES DEL GRUPO:


 Gracia Navarro Giancarlos
 Gonzales Bances kevin Alexis
 Chamaya Montenegro Wilson

TURNO:
 Mañana-no presencial

Fecha de presentación:
 25/08/2020
El proceso analítico general.
El proceso analítico es la metodología propia del trabajo analítico consistente en un conjunto de
operaciones sucesivas realizadas para solucionar un determinado problema analítico.

A la hora de realizar un análisis es muy importante tener clara la información que se necesita para
resolver el problema analítico planteado. Muestra algunos de los factores a tener en cuenta a la hora de
seleccionar el proceso analítico más adecuado para la resolución de un problema analítico, para lo que
habría que dar respuesta a varias preguntas, tales como ¿qué tenemos que analizar y por qué?, ¿quién va
a tomar la muestra?, ¿dónde se va a tomar? ¿cómo van a influir los resultados?, etc. Así pues, las
respuestas a estas preguntas serán posibles si el problema se ha definido de manera clara y minuciosa y
se evitaría una cantidad de trabajo no necesario con el que se obtendrían datos sin importancia.

Etapas del proceso analítico El proceso analítico general requiere de una serie de etapas que se realizan
de forma sucesiva y que se encuentran esquematizadas:
Preparación de la muestra
La preparación de la muestra se puede definir como la etapa del proceso analítico en la que se realizan
todas aquellas operaciones necesarias para convertir la muestra en una forma adecuada para el análisis,
comprendiendo todas las transformaciones que se realizan desde que se obtiene la muestra de
laboratorio hasta que se llega a la etapa de medida del analito o los analitos de interés.

La preparación de la muestra tiene como objetivos generales los siguientes:

 Hacer el analito accesible al análisis

 Obtener el analito a una concentración adecuada.

 Eliminar interferencias

 Proteger el instrumento final de medida

 Llevar un porcentaje de analitos tan alto como sea posible desde la muestra original al paso de
determinación.

 Obtener los analitos en el estado de agregación más adecuado para el procedimiento instrumental a
utilizar, asegurando que los analitos permanecen en su estado original o están totalmente convertidos en
una especie estable.

 Llevar sólo algunos de los componentes de la matriz de la muestra original al paso de determinación.

 Obtener el analito a una concentración apropiada para la detección y medida.

 No añadir ninguna nueva interferencia.

Preparación de la muestra

Una de las etapas del proceso analítico general es la de las Operaciones Previas, que a su vez está
constituida por dos etapas bien definidas: Muestreo y Preparación de la Muestra. se encuentran
representadas algunas de las operaciones previas a realizar para preparar la muestra desde que se ha
realizado el muestreo hasta obtener la muestra de laboratorio que se lleva al instrumento de medida. Hay
que tener en cuenta que en este esquema no están representadas todas las operaciones que se utilizan
para llevar a cabo la preparación de la muestra y que no todas las muestras tienen que sufrir todos estos
procesos secuencialmente hasta llegar al instrumento.

Esquema en el que se muestran algunas de las operaciones previas


Las operaciones a realizar para preparar la muestra van a depender del tipo de análisis implicado, del
estado de agregación, naturaleza y disponibilidad de la muestra, y de la concentración y número de
analitos a determinar, por lo que pueden ser muy numerosas y diversas.

Dentro de las posibles operaciones de preparación de muestras algunos autores (Cámara et al., 2004)
diferencian dos fases, la primera de ellas correspondiente a una serie de tratamientos 16 previos de la
muestra, y la segunda correspondiente a la propia preparación de la muestra para la medida según el tipo
de analito orgánico o inorgánico.

Pretratamiento de la muestra Se conoce por pretratamiento a la etapa que hay entre la toma y el
tratamiento de la muestra, donde se van a realizar operaciones físicas sobre la muestra antes de su
análisis, por otro lado, se entiende como tratamiento a la etapa en la cual la muestra es sometida a
procesos químicos y físicos para prepararla para el posterior análisis (Cámara et al., 2004).

Cuando la muestra llega al laboratorio el analista realiza una serie de tratamientos previos como son el
submuestreo para seleccionar una porción (submuestra) adecuada, que represente a la muestra; o el
almacenamiento, que debe realizarse de forma adecuada según el tipo de muestra, aquellas muestras
que se degraden rápidamente tienen que analizarse lo más pronto posible, esto a veces no puede ser y
hay que recurrir al almacenamiento en condiciones determinadas o a la adición de conservantes, etc.
Para conservar la muestra completa e íntegra hay que usar diversas sustancias preservantes, el cómo
deben conservarse va a depender de las características de las muestras. Se pueden utilizar ácidos y bases
para el control del pH, el almacenamiento de la muestra a baja temperatura (4ºC), además de la
utilización de envases en color topacio y guardados en la oscuridad. La conservación de la muestra
siempre tiene un aspecto cuantitativo asociado a la obtención de resultados reproducibles. Parámetros
como el pH, la ausencia de cloro residual, o la temperatura de la muestra, tienen que evaluarse en el
lugar de muestreo y finalmente en el laboratorio. Hay que tener cuidado ante la posible contaminación
de la muestra al introducir alguna sonda de medida, generalmente basadas en la toma de dos muestras
idénticas para realizar en una de ellas la medida de los parámetros de conservación. Además, otro
aspecto fundamental es el tiempo que pasa entre la toma de muestra y el análisis ya que las sustancias a
analizar pueden sufrir pérdidas o alteraciones, aunque se apliquen las técnicas de conservación y
almacenamiento adecuadas. Esta es una etapa importante ya que en ella pueden variar la concentración
de los analitos de interés debido a la temperatura, manipulación, exposición a la luz, agitación, etc.

muestra hay que tratarla de manera diferente debido a la múltiple variedad de muestras y matrices Cada
existentes, que hacen que sea imposible la descripción absoluta de los diversos pretratamientos.

Los procesos de secado de la muestra, pulverización, homogeneización, y también posteriores


submuestreos, son muy generales para las muestras sólidas.

 Secado: la presencia de agua en una muestra sólida puede producir alteraciones para el análisis de
compuestos inorgánicos y orgánicos, por ello es importante el buen secado de la muestra y así evitar
también reacciones de hidrólisis que producirían perdidas del analito. El secado se realiza antes de la
trituración y homogeneización y dos importantes caminos a la hora del secado son el secado en estufa y
la liofilización.

Secado en estufa: se pone la muestra bien extendida en un vidrio de reloj, y se mete en el horno a 100ºC
durante un tiempo determinado, hay que conocer bien la temperatura ya que temperaturas muy altas
pueden producir descomposición de la muestra y si la temperatura es baja puede producir un aumento
del tiempo de la muestra en la estufa.

Liofilización: es un proceso de secado en frío y caro, pero recomendable cuando hay riesgo de pérdida de
analito con el calentamiento. En la etapa primera se congela la muestra con nitrógeno líquido para
después hacerle el vacío, logrando que el hielo pase a vapor de agua y es eliminado.

 Trituración y homogeneización: se recomienda disminuir el tamaño de la muestra ya que cuanto menor


sea el tamaño de partícula menor será el error que se cometa en el análisis, ya que las muestras
finamente divididas son más homogéneas, pueden mezclarse y submuestrearse con mayor precisión y
exactitud, pueden disolverse y extraerse más fácilmente porque presentan mayor superficie expuesta al
disolvente. En el mercado existen numerosos equipos que son utilizados para una adecuada trituración,
se puede encontrar, por tanto: trituradores para muestras duras (de mandíbula, de rodillo, de cono,
molinos de bolas, de anillos…) y trituradores para muestras blandas.

Tratamiento de la muestra Los procesos de tratamiento de la muestra se pueden clasificar en dos grupos
según la naturaleza química del analito, inorgánica u orgánica.

CONCEPTOS BÁSICOS EN ANÁLISIS QUÍMICO


La finalidad de un análisis químico es conocer la composición de la muestra que se esté estudiando. A lo
largo de los años se han desarrollado muchas técnicas y procedimientos de análisis diferentes, desde la
destilación tradicional hasta la cromatografía moderna. El tipo y número de operaciones que se realicen
dependerá del tipo de análisis que necesitemos.

Resulta conveniente antes de adentrarnos en el Análisis Químico definir los términos más
frecuentemente empleados en este ámbito:

Se denomina muestra a una parte representativa de la materia objeto de análisis, siendo una alícuota de
la muestra una porción o fracción de la misma. Se llama analito a la especie química objeto del análisis. La
matriz de la muestra será el conjunto de todas aquellas especies químicas que acompañan al analito en la
muestra. La técnica analítica es el medio utilizado para llevar a cabo el análisis químico, mientras que el
método analítico es un concepto más amplio pues no sólo incluye a la o las técnicas analíticas empleadas
en un análisis sino también todas las operaciones implicadas hasta la consecución del resultado final.
Rara vez un método de análisis es específico, en el mejor de los casos será selectivo. Por esta razón es
muy común la aparición de especies interferentes durante Análisis Químico Grado Bioquímica Curso
2011/12 4 un análisis, estas especies químicas influyen en la respuesta del analito, pudiendo disminuir
dicha respuesta (interferencia negativa) o incrementarla (interferencia positiva). El enmascaramiento es
una vía comúnmente empleada para eliminar interferencias, mediante la cual la especie interferente es
transformada en otra especie química que no altera la respuesta del analito.

La mayor parte de los métodos analíticos son relativos, es decir el contenido de analito en la muestra se
obtiene a través de un patrón de referencia. Se denomina disolución patrón o estándar a una disolución
de concentración exactamente conocida. La gráfica que representa la respuesta analítica en función de la
concentración del analito correspondiente se llama curva de calibrado o curva estándar.

3. CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ANÁLISIS

Para llevar a cabo un análisis cuantitativo hay que llevar a cabo dos mediciones:

- La primera medida es el peso o volumen de la muestra bajo análisis.

- La segunda medida es una cantidad que es proporcional a la cantidad de analito presente en la muestra.

Los métodos analíticos se clasifican en función de la naturaleza de esta última medida, en este sentido
hablamos de:

- Métodos Clásicos o Químicos:

 -En los métodos gravimétricos se determina la masa de analito o de algún compuesto


relacionado químicamente con él.
 -En los métodos volumétricos se mide el volumen de una disolución de concentración conocida
que contiene la cantidad de reactivo necesaria para reaccionar completamente con el analito.

-Métodos Instrumentales:

 Los métodos electroanalíticos conllevan la medida de alguna propiedad eléctrica como potencial,
intensidad de corriente, resistancia o cantidad de electricidad.
 Los métodos espectrofotométricos se basan en la medida de alguna propiedad de la radiación
electromagnética tras la interacción con los átomos o moléculas de analito; o bien la producción
de radiación Análisis Químico Grado Bioquímica Curso 2011/12 5 electromagnética a partir del
analito cuando la materia ha sido sometida a algún tipo de excitación.
 Existe un grupo misceláneo de métodos que implican la medida de la relación carga-masa,
velocidad de desintegración radioactiva, calor de reacción, conductividad térmica, actividad
óptica o índice de refracción.

- Métodos de separación: cuando se desarrollaron estos métodos su finalidad inicial era la eliminación de
interferentes antes de proceder a aplicar la técnica analítica seleccionada. En la actualidad, existen
métodos de separación que son métodos de análisis en sí mismos, como por ejemplo la cromatografía.
CURVAS DE CALIBRACIÓN
Un procedimiento analítico muy utilizado en análisis cuantitativo es el llamado de calibración que
implica la construcción de una “curva de calibración”. Una curva de calibración es la representación
gráfica de una señal que se mide en función de la concentración de un analito. La calibración
incluye la selección de un modelo para estimar los parámetros que permitan determinar la linealidad
de esa curva. y, en consecuencia, la capacidad de un método analítico para obtener resultados
que sean directamente proporcionales a la concentración de un compuesto en una muestra,
dentro de un determinado intervalo de trabajo. En el procedimiento se compara una propiedad del
analito con la de estándares de concentración conocida del mismo analito (o de algún otro con
propiedades muy similares a éste). Para realizar la comparación se requiere utilizar métodos y equipos
apropiados para la resolución del problema de acuerdo al analito que se desee determinar.

La etapa de calibración analítica se realiza mediante un modelo de línea recta que consiste
en encontrar la recta de calibrado que mejor ajuste a una serie de “n” puntos experimentales, donde
cada punto se encuentra definido por una variable “x” (variable independiente, generalmente
concentración del analito de interés) y una variable “y” (variable dependiente, generalmente
respuesta instrumental). La recta de calibrado se encuentra definida por una ordenada al origen (b) y
una pendiente (m), mediante la ecuación y = mx + b .

A partir de la curva de calibración (conjunto de concentraciones que describen el intervalo en el cual


se deberá cuantificar el compuesto por analizar) y a fin de asegurar que la recta encontrada con los
puntos experimentales se ajuste correctamente al modelo matemático de la ecuación se calculan los
valores de la ordenada al origen, la pendiente y el coeficiente de determinación (r2).

Por tener una buena exactitud y confiabilidad estadística, el método más empleado para
encontrar los parámetros de la curva de calibrado es el método de los mínimos cuadrados Este
método busca la recta del calibrado que haga que la suma de los cuadrados de las distancias
verticales entre cada punto experimental y la recta de calibrado sea mínima o tienda a cero. A la
distancia vertical entre cada punto experimental y la recta de calibrado se le conoce como residual. En
forma gráfica se representa como:

Fig. 1 Curva de calibración con n = 5


De acuerdo a este método, las expresiones matemáticas para calcular la pendiente (m) y la ordenada al
origen (b), así como el coeficiente de determinación (r 2) son:

PENDIENTE nxy  x y nx2


m   ( x)2

ORDENADA AL ORIGEN
b
 y 
m x n

2 (n( xy)( x)( y))2


COEFICIENTE DE r
DETERMINACIÓN
(n( x2)( x)2)(n( y2)( y)2)

En la práctica para construir la curva de calibración se utilizan disoluciones que contienen


concentraciones conocidas de analito, llamadas disoluciones patrón o estándar. Los
estándares o disoluciones patrón para construir la recta de calibrado deben ser preparadas en forma
independiente, a partir de una o varias soluciones madre; el número de puntos a escoger dependerá
del uso que se dé a la recta de calibrado.
Si bien con dos puntos se puede construir una curva, estadísticamente se requieren por los menos tres
para que la curva sea confiable; este número se suele aplicar a métodos de rutina perfectamente
establecidos y validados (proceso por el cual se demuestra, por estudios de laboratorio, que la
capacidad del método satisface los requisitos para la aplicación analítica deseada).

Sin embargo, si el método está en una etapa de desarrollo, el número de puntos mínimo
será de cinco o seis para que la variabilidad sea mínima y el intervalo lineal sea suficiente. Hay que
considerar que un aumento en el número de puntos experimentales implicara mayor fiabilidad en la
recta de calibrado. La verificación del comportamiento de un analito mediante
una curva de calibración requiere un mínimo de cinco puntos para un intervalo
de confianza del 95 % y de ocho puntos para uno del 99 %.

Cabe mencionar que en la práctica es muy importante efectuar la medida del “ blanco”4 Se llaman
disoluciones blanco o simplemente blancos a las disoluciones que contienen todos los reactivos y
disolventes usados en el análisis, pero sin el analito. Los blancos miden la respuesta del procedimiento
analítico a las impurezas o especies interferentes que existan en los reactivos o, simplemente, a las
especiales características del instrumento de medida.

La medida de la señal del blanco puede realizarse: a) registrando directamente la señal del blanco e
incluir este punto experimental en la recta de calibrado con x=0 como señal del
blanco; o b) restar a la señal medida con el analito, la señal media de varias lecturas del blanco (señal
observada – blanco).

Es importante señalar que los métodos analíticos son establecido por instituciones
nacionales o internacionales que proporcionan procedimientos y características del método y que
concluyen con indicadores de calidad (denominados características del desempeño analítico) que
suelen incluir: exactitud, precisión, especificidad, 5, además de los parámetros que se determinan a
partir de los curvas de calibración .Independientemente de la técnica instrumental responsable de la
señal analítica (cuyas características se estudian en forma particular) los parámetros que se
determinan a partir de las curvas de calibración obtenidas con cualquiera de ellas son:

 la linealidad
 la sensibilidad
 el límite de detección
 el límite de cuantificación
 el intervalo analítico

Linealidad del sistema de medición

La linealidad de la curva de calibración (habilidad para asegurar que los resultados obtenidos
directamente o por medio de una transformación matemática definida) es un requerimiento
fundamental en la práctica del análisis químico cuando se realizan curvas de calibración. En general la
linealidad no se cuantifica pero se observa por simple inspección o mediante pruebas
significativas de no linealidad. La no linealidad se elimina mediante la selección de un intervalo de
operación más restringido. Cabe mencionar que el intervalo lineal puede ser distinto para matrices
diferentes de acuerdo al efecto de las interferencias procedentes de la matriz.

Como ya se mencionó con anterioridad, para demostrar la linealidad se requieren cumplir ciertos
criterios de aceptación en la que estadísticamente se puede justificar esa linealidad; para ello es
necesario calcular:

 la pendiente (m)
 la ordenada al origen (b)
 el coeficiente de determinación (r2)

Este cálculo se realiza fácilmente con una calculadora científica sencilla por lo que normalmente no se
recurre a las conocidas ecuaciones .Como criterio de aceptación de la linealidad a partir de la curva de
calibración (conjunto de concentraciones que describen el intervalo en el cual se deberá cuantificar el
compuesto por analizar) se considera r2>0.98
Sensibilidad. La sensibilidad de método mide su capacidad para discriminar entre pequeñas
diferencias en la concentración del analito. Dos factores limitan la sensibilidad. la pendiente de la
curva de calibración y la precisión del sistema de medida.

Para dos métodos que tengan igual precisión, el que tenga la mayor pendiente será el más sensible; es
importante señalar que para determinar la pendiente de la curva se considera únicamente el intervalo
lineal de la misma puesto que cuando la curva pierde su linealidad la pendiente también es diferente.

Por otra parte, es importante mencionar que, al igual que la linealidad, también la pendiente de la
curva puede ser distinta para matrices diferentes; esto significa que la pendiente de la curva depende
de todas las condiciones de medida y que éstas deben ser iguales (o al menos similares) para
los estándares y la muestra problema

Límite de detección (LD). En general este término se define como la mínima concentración del analito
detectable por el método. Su determinación es importante (particularmente en análisis de trazas)
pero los problemas asociados con ella son diversos; estos problemas han sido estadísticamente
estudiados y varios criterios de decisión han sido propuestos. Aunque ninguno es universal uno de
los más aceptables es el de la concentración que
correspondería a la medida del “promedio del blanco+ 3s”.

El blanco es la señal emitida por el instrumento con una disolución que contiene las mismas
especies que la muestra problema (pero sin el analito). Para fines de validación se considera que
deben hacerse 10 mediciones de blancos independientes El valor de 3s se refiere a tres veces la
desviación estándar al realizar la medición de estos blancos; cabe mencionar que la elección de
estos blancos no siempre es fácil.

Límite de cuantificación (LC) Llamado también límite de determinación, se define como la más
pequeña concentración del analito que puede ser determinada con un nivel de exactitud y precisión
aceptables. Dependiendo del convenio utilizado se considera como la concentración de analito que
corresponde al valor del promedio del blanco mas 5, 6 o 10 veces la desviación estándar del mismo
(esta última es la más común).

Es importante hacer notar que ni LD ni el LC representan niveles a los cuales sea imposible la
cuantificación del analito; el significado es que el LC representa la mínima concentración del analito
que puede ser determinada con un aceptable nivel de incertidumbre

Intervalo analítico. Está definido como el intervalo de concentración en que el analito puede ser
determinado mediante la utilización de la curva de calibración; se considera que es el comprendido
entre el límite de cuantificación hasta la concentración en la cual se pierde la linealidad de la
curva

A título de ejemplo, a continuación se muestra la curva de calibración obtenida al representar la


absorción de radiación (absorbancia ,A) de disoluciones estándar de albúmina sérica. A partir de esta
curva se explicarán los parámetros antes mencionados. Se conoce que el promedio de 10 mediciones
del blanco fue 0.015 con una desviación estándar de 0.002
Albúmica sérica bovina

0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
0 0.05 0.1
Concentración ( moles/L)

En esta curva se observa linealidad hasta valores de absorbancia iguales a 0.4; este valor corresponde
a una concentración igual a 0,0207 mol//L El coeficiente de correlación de la curva considerando
únicamente estos cuatro puntos es igual a 0,9987 mientras que si se consideraran todos ellos el
coeficiente de correlación sería igual a 0,9382.

La ecuación de la curva en este intervalo lineal es:

A= 0,0036 + 17,584 C

Por lo que el límite de detección será:

(0, 015  3 * 0, 002)  0, 0036


(  0, 000989mol / L
17, 584
y el de cuantificación

(0, 015  10 * 0, 002)  0, 0036


(  0, 00176mol
17, 584

Вам также может понравиться