Вы находитесь на странице: 1из 31

Hidráulica de tuberías y canales Arturo Rocha

Otra manera de definir el espesor nominal de la capa límite se presenta en la Figura 3.7 (a).
Se traza la asíntota y una recta que partiendo del origen intercepta a la asintota de modo que
las áreas achuradas sean iguales.

En la Figura 3.7 (b) se presenta otra definición similar. Se intercepta la asintota con una
tangente a la curva de origen.

0,99 V

V- V h
Vh
δ dh

δ*

Figura 3.8 Espesor de la capa límite

Otra forma de definición es la que considera el “espesor de desplazamiento”. El espesor de


desplazamiento es la distancia en la que se considera desplazado el flujo como consecuencia
de la disminución de velocidad en la capa límite.

Debido al gradiente de velocidades dentro de la capa límite hay una disminución en el flujo
cuyo valor sería
h =∞
∫ h =0
(V − Vh ) dh

El resultado de esta integral debe ser igual al producto de la velocidad que hay fuera de la
capa límite por el espesor de desplazamiento δ* .

h =∞
V δ∗ = ∫ (V − Vh ) dh
h =0

o bien,

h =∞  V 
δ∗ = ∫ 1 − h  dh (3-27)
h =0
 V 
124
Capítulo III La resistencia de superficie en el movimiento uniforme

3.12 Desarrollo de la capa límite

En la Figura 3.9 el flujo que se aproxima a la placa puede ser laminar o turbulento. En
cualquier caso, sin embargo, si es que la placa es suficientemente lisa, la capa límite es
laminar hasta una cierta distancia del borde de ataque. Luego de una transición, se vuelve
turbulenta. Aparece entonces dentro de la capa límite turbulenta una subcapa laminar. Esta
subcapa laminar es la que hemos estudiado en la capítulo II (ec. 2-28).

La transición entre el flujo laminar y turbulento dentro de la capa límite se produce para
valores del número de Reynolds comprendidos entre 2x105 y 106 siendo,

Vx
Re =
ν

Se denomina x a la distancia medida desde el borde de ataque y a lo largo de la placa en la


dirección del escurrimiento.

Obsérvese que este número de Reynolds para la capa límite se define de un modo diferente al
número de Reynolds de una tubería o un canal.

El espesor de la capa límite laminar δL viene dado por,

1
 ν 2
1
5x
δL = = 5  x 2 (3-28)
V 
1
2
Re

El espesor de la capa límite turbulento δT viene dado por,

1
 ν 5
4
0,38 x
δT = = 0,38  x 5 (3-29)
V 
1
5
Re

Comparando ambas expresiones se observa que el espesor de la capa límite turbulenta crece
con el exponente 4/5 de x , mientras que la capa límite laminar crece con el exponente 1/2.
Es decir que la capa límite turbulenta crece más rápidamente que la laminar.

Las expresiones que dan el espesor de la capa límite se derivan a partir de considerar el
cambio de la cantidad de movimiento, la fricción con el contorno y el gradiente de presiones.

125
Hidráulica de tuberías y canales Arturo Rocha

3.13 La separación. Expansión de un conducto

Si la capa límite se desarrolla en una tubería que arranca de un estanque, se presentarán las
fases descritas en la Figura 3.9. Para un determinado valor de x la capa límite turbulenta se
habrá desarrollado íntegramente en la sección transversal y δ es igual al radio. Si las paredes
de la tubería son suficientemente lisas se desarrollará una subcapa laminar de espesor δ .

V
ecuación 3-29

ecuación 3-28
subcapa δT
laminar
δL δ

x
laminar transición turbulento

Figura 3.9 Capa límite laminar y turbulenta

Hasta ahora hemos considerado que el flujo exterior a la capa límite se caracteriza por tener
energía constante, sin embargo normalmente la presión disminuye en la dirección del
escurrimiento, lo que implica

∂p
<0
∂x

Puede ocurrir también que por las características del contorno la presión aumente en la
dirección del escurrimiento,

∂p
>0
∂x

Se trata entonces de una expansión y la capa límite aumenta de espesor rápidamente. En el


primer caso la capa límite aumenta de espesor lentamente.

El efecto del gradiente de presiones del escurrimiento sobre el espesor de la capa límite se

126
Capítulo III La resistencia de superficie en el movimiento uniforme

ilustra en el siguiente dibujo esquemático.

∂p ∂p
<0 >0
∂x ∂x

Capa límite

Figura 3.10 Variación del gradiente de presiones

∂p
La condición > 0 corresponde a líneas de corriente divergentes. Si esta condición se
∂x
presenta en el escurrimiento, su efecto será muy fuerte en la capa límite puesto que allí se
tiene el efecto de fricción del contorno. Las partículas fluidas de la capa límite se mueven muy
lentamente, y al haber presión adversa van perdiendo velocidad hasta que se detienen. Luego
por efecto del gradiente de presiones positivas se produce dentro de la capa límite una
contracorriente. Aparece una separación que se inicia en el punto S.

Contracorriente

Figura 3.11 Fenómeno de la separación

127
Hidráulica de tuberías y canales Arturo Rocha

La separación es el fenómeno de alejamiento del flujo de la pared. Queda una porción en la


que hay fluido, pero no flujo, en la dirección principal de la corriente. Puede haber movimiento
en dirección contraria a la del escurrimiento principal (contracorriente).

Lo anteriormente expuesto se puede resumir señalando que siempre que por una razón u otra
haya un incremento de presión, las partículas de la capa límite perderán velocidad hasta
detenerse y si la diferencia de presión es muy fuerte las partículas avanzan en dirección
contraria a la del escurrimiento.

Capa límite

Capa límite

Figura 3.12 Desarrollo de la capa límite en una expansión

Este problema se presenta en una expansión, en un flujo de líneas de corriente divergentes.


Podría ser el caso de un difusor o un canal de sección creciente (una transición).

Si el gradiente de presiones es muy grande se produce la separación.

Contracorriente

Corriente principal

Contracorriente

Figura 3.13 Aparición de contracorrientes

128
Capítulo III La resistencia de superficie en el movimiento uniforme

Ejemplo 3.10 Fluye agua con una viscosidad de 10-6 m2/s a una velocidad uniforme de 2,5 m/s. El flujo
es paralelo. Se coloca una placa delgada y lisa paralela a la corriente. Calcular la longitud de la porción
laminar de la capa límite formada. Calcular el espesor de la capa límite a 5 cm y 1 m del borde de ataque.

Solución. La transición se produce para

Vx
= 5 × 105
ν
Luego,
5 × 105 × 10 −6
x= = 0,2 m
2,5

La longitud de la porción laminar de la capa límite es de 20 cm.

Luego para x = 5 cm la capa límite es laminar.

5x
δL = 1

Re 2

Vx
Re = = 12,5 × 10 4
ν

5 × 5 × 10 −2
a) δL = = 7,07 × 10 −4 m
12,5 × 10 2

b) A la distancia de 1 m el flujo es turbulento

0,38
δT = 1

Re 5
El número de Reynolds es

Vx
Re = = 2,5 × 10 6
ν

y,

0,38
δT = = 2 cm
19

129
Hidráulica de tuberías y canales Arturo Rocha

PROBLEMAS PROPUESTOS

(Capítulo III)

1 . Discutir como varía en una tubería la relación de la velocidad


máxima a la media

a ) Para números de Reynolds crecientes.


b) Para rugosidad relativa creciente (para tuberías de rugosidad artificial).

2. Explique teóricamente por que no hay exactamente el mismo valor para A en los ejemplos 3.5
y 3.6.

3. Si admitimos que en la ecuación de Darcy el valor de f viene dado por la ecuación de Blasius
y hacemos los reemplazos correspondientes demostrar que el exponente de la velocidad sería
1,75.

4. Demostrar que
3
α = 1 + 2,93 f − 1,55 f 2

β = 1 + 0,98 f

5. Se han efectuado mediciones puntuales de la velocidad en una tubería con flujo turbulento
encontrándose que la velocidad a la distancia D / 4 del contorno es igual a 0,89 Vmax
Calcular el valor del coeficiente f de Darcy y la rugosidad relativa.

6. Calcular para el ejemplo 2.1, cuál es la pérdida de carga que se produce en la tubería, aplicando
la ecuación de Darcy. Comparar resultados.

7. Calcular para el ejemplo 2.3, cuál es la pérdida de carga que se produce en la tubería, aplicando
la ecuación de Darcy. Comparar resultados.

8. Calcular para el ejemplo 2.5, cuál es la pérdida de carga que se produce en la tubería, aplicando
la ecuación de Darcy. Calcular el valor de f a partir del coeficiente C de Chezy y a partir de
la ecuación de Blasius. Comparar resultados.

9. A partir del valor de C obtenido en el problema propuesto 1 del segundo capítulo, calcular el
valor de f y comparar con el obtenido a partir de la ecuación de Blasius. Calcular la pérdida

de carga.

130
Capítulo III La resistencia de superficie en el movimiento uniforme

10. Se tiene dos tuberías de igual diámetro por las que circula el mismo gasto. En la primera el flujo es
laminar. En la segunda, que es de paredes lisas, el número de Reynolds es de 80 000 (referido al
diámetro). Demostrar que la relación entre las velocidades máximas respectivas es de 1,67.

11. Partiendo de que en una tubería rugosa con flujo turbulento la resistencia τ 0 por unidad de área
µ , de la densidad ρ , de la velocidad V del fluido y del
del contorno depende de la viscosidad
diámetro D y la rugosidad absoluta k de la tubería, demostrar que

τ0  ρ VD k 
= ϕ  , 
ρV 2
 µ D

12. Mediante consideraciones dimensionales puede demostrarse que,

F  ρ VD 
= ϕ  
ρV 2
 µ 

expresión en la que F es la fuerza de fricción por unidad de área del contorno, ρ es la densidad,
V es la velocidad media, D el diámetro y µ la viscosidad dinámica.
Se trata de simular el flujo del aire en una tubería en un modelo a la escala 1/4 en el que fluye agua.

La velocidad del aire es de 25 m/s. Calcular

a) Cuál debe ser la velocidad correspondiente del agua en el modelo para que exista similitud.
b) Cuál sería la pérdida de carga por unidad de longitud en la tubería para aire si en el modelo
para agua la pérdida de carga por unidad de longitud es de 0,20 kg/cm2.

Peso específico del agua : 1 000 kg/m3


Peso específico del aire: 1,25 kg/m3

La viscosidad dinámica del agua es 60 veces la dinámica del aire.

13. Según Nikuradse la relación entre el coeficiente f de Darcy y el número de Reynolds Re ,


referido al diámetro, es

0,221
f = 0,0032 +
Re 0 , 237

para números de Reynolds comprendidos entre 105 y 107 (ec. 3-15). Calcular cuál es el valor de f
y el correspondiente número de Reynolds, para los que ésta fórmula da los mismos resultados
que la ecuación de Blasius.

131
Hidráulica de tuberías y canales Arturo Rocha

14. Demostrar que en un conducto hidráulicamente liso se cumple que

Vk 14
<
ν f

15. Demostrar que la expresión para la velocidad media obtenida a partir de la fórmula de Colebrook
y White

 k 2,51ν 
V = −2 8 g RS log  + 
14,8 R 4 8 g R RS 

tiene la forma de la ecuación de Chezy,

6R
V = 18 log RS
k δ
+
2 7
Calcular el valor numérico de los coeficientes que resulten de la transformación. ¿Por qué no son
exactamente iguales a los de la ecuación de Chezy?

16. La distribución de velocidades en una tubería circular esta dada por

1
Vh  h 7
= 1,235  
V r

Calcular a qué distancia del contorno la velocidad ( Vh ) es igual a la velocidad media.

17. En una tubería AB de 20” de diámetro, cuyo gasto es de 1 200 l/s, se ha verificado una pérdida de
presión de 4 kg/cm2 entre los puntos A y B, cuya separación es de 1 km. El punto B está 2 m por
encima del punto A. La temperatura del agua es de 8 ºC. Suponer que la rugosidad de las paredes
es uniforme. Calcular

a) El coeficiente f de Darcy
b) La calidad de las paredes (lisa o rugosa)
c) El valor de la rugosidad absoluta (supuesta uniforme), analítica y gráficamente
d) La velocidad máxima

18. En una tubería de 6” de diámetro hay un escurrimiento cuyo número de Reynolds (referido al
diámetro), es de 22 000. Calcular el coeficiente f de Darcy.

132
Capítulo III La resistencia de superficie en el movimiento uniforme

19. Comparar los ejemplos 8 y 9 y demostrar que se trata de una misma tubería, (con la única diferencia
en la longitud).

20. Demostrar que el ejemplo 2.5 satisface los resultados del ejemplo 3.5.

21. En una tubería el valor de α es 1,08. Calcular la relación entre la velocidad máxima y la media.

22. Calcular los valores de α y β para la tubería del problema propuesto 5 de este capítulo.

23. En una tubería de 0,75 m de diámetro fluye aceite cuya viscosidad cinemática es de 1,25x10-4 m2/
s. La rugosidad absoluta es de un décimo de milímetro. Cada 100 m de recorrido se pierde una
energía equivalente a 1,45 m de columna fluida. Calcular cuál sería el porcentaje de disminución
en el gasto si resultara que el diámetro de 0,75 m es exterior y no interior, como se supuso en los
cálculos.

El espesor de la tubería es de 2 cm.

24. Demostrar que los valores del problema 23 satisfacen la ecuación 3-14.

25. Se tiene una tubería de 1 m de diámetro. La rugosidad de las paredes es de 1 mm. Se mantiene
un movimiento uniforme por medio de la energía equivalente a 2 m de columna de agua por
cada 100 m de tubería. La viscosidad del agua es de 10-6 m2/s.
Después de algunos años de uso, la rugosidad aumentó a 1,5 mm. Calcular los valores iniciales
y finales de la velocidad media y del coeficiente f de Darcy.
Calcular cuál sería la energía requerida para mantener la velocidad inicial cuando se tiene el
nuevo valor de la rugosidad.

133
Capítulo IV Diseño de tuberías

CAPITULO IV
DISEÑO DE TUBERIAS

4.1 Concepto de pérdida de carga. Línea de energía y línea


piezométrica

Sea una tubería de sección variable como la mostrada en la Figura 4.1. Si aplicamos la
ecuación de la energía entre las secciones 1 y 2 se tiene

L. E.
Σ h f 1-2
2
α 1 V1
2g
2
L. P.
α 2 V2
2g
p1
γ
p2
γ

z1
Plano de z2
referencia

1 2

Figura 4.1 Ecuación de la energía en una tubería

135
Hidráulica de tuberías y canales Arturo Rocha

V12 p1 V2 p
α1 + + z1 = α2 2 + 2 + z2 + ∑ h f (4-1)
2g γ 2g γ 1− 2

Es decir, que al pasar de 1 a 2 hay una parte de la energía que “se pierde”: que no se
transforma en presión, velocidad o elevación. Es la energía consumida en forma de fricción y
que denominamos h f , pérdida de energía o pérdida de carga.

Para el movimiento uniforme, la sección transversal es invariable, por lo tanto la velocidad


también lo es y la energía de velocidad es constante

V12 V2
α1 = α2 2
2g 2g

α es el coeficiente de Coriolis estudiado en el capítulo I.

Entonces, la ecuación de la energía es simplemente

p1 p
+ z1 = 2 + z2 + ∑ h f
γ γ 1− 2

A la línea que resulta de unir las elevaciones a las que sube el líquido en una serie de
piezómetros instalados a lo largo de la tubería se le denomina línea piezométrica o línea de
gradiente hidráulica (L. P.).

Si en cada sección se adiciona a la cota piezométrica el valor correspondiente a la energía de


velocidad se obtiene la línea de energía. En el movimiento uniforme la línea de energía y la
línea piezométrica son paralelas.

Con respecto a la línea de gradiente o piezométrica conviene ordenar los siguientes conceptos

a) La línea de gradiente indica por medio de su altura sobre el eje de la tubería la presión en
cualquier punto de ella.

b) En una tubería, o en tuberías de igual rugosidad y diámetro, cuanto mayor es la pendiente


o inclinación de la línea de gradiente tanto mayor será la velocidad del fluido.

c) La línea de gradiente hidráulica indica por su descenso vertical la energía perdida entre
dos secciones (para el movimiento uniforme).

d) La gradiente hidráulica es recta para tuberías rectas de sección transversal constante y


para tuberías cuya longitud sea aproximadamente igual a la línea que une sus extremos.

La línea de energía siempre desciende en la dirección del escurrimiento, salvo que se coloque
una bomba.

136
Capítulo IV Diseño de tuberías

La línea de gradiente hidráulica no siempre desciende en la dirección del escurrimiento.

La línea de energía y la de gradiente coinciden con la superficie libre para un líquido en


reposo. Tal sería el caso de un estanque.

En la ecuación de la energía 4-1 se ha designado como ∑h f1− 2 a la suma de todas las


pérdidas de carga (de energía) que ocurren entre 1 y 2.

Estas pérdidas de carga son fundamentalmente de dos tipos: continuas y locales.

Las pérdidas de carga continuas se deben a la fricción y se calculan por medio de la fórmula
de Darcy (ecuación 3-3).

L V2
h = f
f D 2g

Las pérdidas de carga locales dependen de las características de cada singularidad, válvula,
codo, etc.; y en el apartado 4.3 se presentarán sus valores.

Potencia

Se llama potencia de una corriente líquida a su energía por unidad de tiempo.

Pot = γ Q H (4-2)

γ es el peso específico del fluido en kg/m3, Q es el gasto en m3/s, H es la energía total con

respecto al plano de referencia, en metros, Pot es la potencia en kg-m/s (teórica). Para


obtener esta potencia en

γ QH
HP (Horse Power) Pot =
76

γ QH
CV (Caballos de vapor) Pot =
75

γ QH
KW (kilowatts) Pot =
102

137
Hidráulica de tuberías y canales Arturo Rocha

Ejemplo 4.1 De un estanque sale una tubería de 10” de diámetro que termina en una boquilla de 4” de
diámetro. La velocidad de salida del agua es de 15 m/s. Calcular la potencia teórica del chorro.

Solución. El gasto es
Q = A × VS = 0,1216 m3/s

La energía en la boquilla es

VS2
= 11,48 m ( VS es la velocidad de salida)
2g

La potencia teórica del chorro, según la ecuación 4-2, es

Pot = 1 396 kg m/s

o bien,

18,4 HP = 13,7 KW

4.2 Abaco de Moody. Tuberías comerciales. Cálculo

En el apartado 3.2 se señaló la naturaleza compleja e irregular que tiene la rugosidad de las
tuberías comerciales. De acá que Nikuradse usó en sus experiencias rugosidad artificial
constituida por esferas de diámetro uniforme (granos de arena).

Pero las tuberías comerciales tienen rugosidad natural. El Estudio experimental de la pérdida
de carga fue hecho, entre otros, por Moody, estableciendo un gráfico similar al de Nikuradse
y que relaciona el coeficiente f de Darcy, el número de Reynolds y los valores de la rugosidad
relativa (Figura 4.2). Las características de este gráfico son similares al de Nikuradse.

Las tuberías comerciales son de diferentes materiales: fierro fundido, acero, asbesto-cemento,
concreto, plomo, plásticos, etc. Cada material tiene una rugosidad característica propia, cuyo
valor forma parte de la descripción técnica de la tubería. De otro lado debe tenerse presente
que la rugosidad cambia con el tiempo. Después de varios años de uso una tubería es más
rugosa de lo que era inicialmente. Este fenómeno de envejecimiento de las tuberías será
descrito mas adelante.

La selección del material de una tubería depende de varios factores: costo inicial, costo de
reposición y mantenimiento, capacidad inicial, cambio con el tiempo, resistencia, duración,
calidad y características químicas del fluido, etc. Los valores de la rugosidad absoluta k se
obtienen de la Tabla 2.1 ó de la 4.4.

138
Capítulo IV Diseño de tuberías

Los problemas que pueden presentarse en el cálculo de tuberías son los siguientes

a) Cálculo de la pérdida de carga h f

Es el caso más simple, los datos son

Q : gasto

L : longitud

D : diámetro
ν : viscosidad cinemática
k : rugosidad

Con estos datos se determina inmediatamente los dos parámetros necesarios para aplicar
el diagrama de Moody, que son el número de Reynolds y la rugosidad relativa

VD k
ν D
Con ellos se determina el valor de f y aplicando la ecuación de Darcy se calcula la
pérdida de carga h f .

b) Cálculo del gasto Q

Los datos son

L : longitud
D : diámetro
ν : viscosidad cinemática
k : rugosidad
hf : pérdida de carga

Con estos datos no es posible calcular el número de Reynolds. Debe procederse por
aproximaciones sucesivas. Primero se calcula la rugosidad relativa y observando el
diagrama de Moody se supone un valor para f (podría ser, por ejemplo, el que corresponde
a turbulencia plenamente desarrollada). Con este valor de f incorporado a los datos se
calcula un valor tentativo para la velocidad, en base a la cual se halla un número de
Reynolds.

Con el número de Reynolds y la rugosidad relativa se calcula un valor para f , el cual se


compara con el supuesto inicialmente. Si la diferencia fuera grande debe hacerse un
nuevo cálculo hasta conseguir igualdad en las dos primeras cifras significativas. Obtenidos
los valores de f y de V se debe verificar que satisfacen la ecuación de Darcy. Con el
valor correcto de la velocidad se calcula el gasto.

139
140

Hidráulica de tuberías y canales


Flujo Zona
Laminar Crítica

0,10
0,09
f

F luj
Zona de Turbulencia plenamente desarrollada (Tuberías rugosas)
0,08 Transición

o La
0,05
0,07

min
0,04

ar, ƒ
0,06
0,03

=
64/R
0,05 0,02

e
0,015
0,04
0,01
Re f
= 200 0,008
D k
0,006
0,03
0,004 k
0,025 D
0,002

0,02 0,001
0,0008
0,0006
0,0004
0,015
0,0002

0,0001
Tuberías lisas
0,00005
0,01 0,000001
0,009 0,0000005
0,00001
0,008
67 9 2 3 4 5 67 9 4 2 3 4 5 67 9 5 2 3 4 5 67 9 6 2 3 4 5 67 9 7 2 3 4 5 67 9 8
3
10 10 10 10 10 10

VD

Arturo Rocha
Re =
v

Figura 4.2 Abaco de Moody


Capítulo IV Diseño de tuberías

Ejemplo 4.2 Se tiene una tubería nueva de fierro fundido ( k = 0,00025 m) de 10” de diámetro. La
longitud es de 1 000 m. Conduce agua cuya viscosidad es de 10-6 m2/s. La pérdida de carga (de energía)
en el tramo considerado es de 10 m. Calcular el gasto.

Solución. La rugosidad relativa es


k D = 0,001

Si suponemos que la turbulencia está plenamente desarrollada

f = 0,0198

Calculamos ahora la velocidad a partir de la ecuación de Darcy,

L V2 1 000 V 2
10 = f = 0,0198
D 2g 0,254 2 g

De acá se obtiene,
V = 1,59 m/s
Luego,

V D 1,59 × 0,254
Re = = = 4,04 × 105
ν 10 −6

Consideramos ahora como datos el número de Reynolds y la rugosidad relativa y hallamos f en el


diagrama de Moody,

f = 0,0205

Valor que difiere del supuesto. A partir del nuevo valor de f hacemos un nuevo cálculo para la
velocidad y se obtiene
V = 1,56 m/s

de donde,
Re = 3,96x105

y en el diagrama de Moody encontramos,

f = 0,0205

Valor igual al supuesto. Luego la velocidad es de 1,56 m/s y el gasto

π D2
Q = AV = 1,56 = 0,079 m3/s = 79 lps
4

Los valores de f y V satisfacen la ecuación de Darcy.

141
Hidráulica de tuberías y canales Arturo Rocha

c) Cálculo del diámetro D

Los datos son

L : longitud
ν : viscosidad
k : rugosidad
hf : pérdida de carga
Q : gasto

Si expresamos la ecuación de Darcy reemplazando la velocidad en función del gasto y del


área se tiene

L Q2
hf = f
D  π D2 
2

2 g  
 4 
De donde,

8 Q2 f L
D5 =
π 2g hf
o bien,

f 2
D5 = 0 ,0827 Q (4-3)
S

Para la solución se recomienda el siguiente procedimiento

1. Escoger tentativamente un diámetro. Este valor debe corresponder a los valores


comerciales, que se expresan generalmente en pulgadas y pueden ser: 1/8, 1/4, 3/8, 1/
2, 3/4, 1, 1 1/4, 1 1/2, 2, 2 1/2, 3, 3 1/2, 4, 5, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 24 y 30”. Para hacer
un diseño debe conocerse cuales son los diámetros comerciales disponibles.
Eventualmente su número puede ser muy restringido.
2. Calcular la velocidad media y el número de Reynolds.
3. Calcular la rugosidad relativa.
4. Con el diagrama de Moody hallar el valor de f .
5. Con la ecuación de Darcy calcular la pérdida de carga.
6. Verificar que la pérdida de carga así calculada es igual o menor que la pérdida de carga
admisible (dato).
7. Caso contrario repetir el procedimiento
8. Si la pérdida de carga está entre los valores que corresponden a dos diámetros comerciales
sucesivos, tomar el diámetro mayor.

142
Capítulo IV Diseño de tuberías

Otro procedimiento para resolver el problema es el siguiente

1. Suponer un valor para f .


2. Calcular el diámetro a partir de la ecuación 4-3.
3. Calcular el número de Reynolds considerando que

VD
Re =
ν
y que, por la ecuación de continuidad

4Q
V D2 =
π
se expresa como,
4Q 1
Re =
πν D
4. Calcular la rugosidad relativa.
5. Con el diagrama de Moody hallar el valor de f .
6. Si este valor es diferente al supuesto repetir el procedimiento con el nuevo valor hallado.
7. Si el valor de f es igual al supuesto el problema está resuelto, pero como seguramente
el diámetro obtenido no es comercial se toma el inmediato superior.

Para el agua se presentan, en la Tabla 4.1, valores usuales del coeficiente de Darcy. Esta
tabla es muy útil para aligerar los cálculos.

Los métodos acá presentados no son los únicos para resolver problemas de tuberías. Existen
diversos procedimientos de cálculo que última instancia lo que tratan de establecer es el valor
del coeficiente de Darcy que corresponde a una rugosidad relativa y a un número de Reynolds
dados.
Hasta acá el método desde el punto de vista de la Mecánica de los Fluidos. El ingeniero
hidráulico que se enfrenta a un problema real introduce una condición adicional: la velocidad
media en la tubería. Al ingeniero no le basta que los valores de la rugosidad relativa y el
número de Reynolds sean compatibles con el coeficiente de Darcy. Requieren además que la
velocidad esté comprendida entre ciertos valores, máximos y mínimos, que garantizarán un
comportamiento hidráulico mejor; sin considerar por ahora, el problema de costos y de diámetro
más económico, lo que será analizado posteriormente.

Las velocidades grandes pueden significar la aparición de fenómenos inconvenientes, como


el golpe de ariete, por ejemplo.

El ingeniero que busca el diámetro que debe tener una conducción, piensa generalmente en
términos de la velocidad media. Es usual empezar los cálculos fijando el rango de velocidades
admisibles. De allí se deduce el diámetro y se continúa con el método antes señalado.

143
Hidráulica de tuberías y canales Arturo Rocha

TABLA 4.1
VALORES DE f PARA EL AGUA
Temperatura 10 ºC a 24 ºC. Valores de f x 104

Velocidad
D m/s 0,30 0,60 0,90 1,20 1,50 1,80 2,40 3,00 4,50 6,00 9,00
Calidad
Rugosa 435 415 410 405 400 395 395 390 385 375 370
Media 355 320 310 300 290 285 280 270 260 250 250
4”
Nueva 300 265 250 240 230 225 220 210 200 190 185
Muy lisa 240 205 190 180 170 165 155 150 140 130 120
Rugosa 425 410 405 400 395 395 390 385 380 375 365
Media 335 310 300 285 280 275 265 260 250 240 235
6”
Nueva 275 250 240 225 220 210 205 200 190 180 175
Muy lisa 220 190 175 165 160 150 145 140 130 120 115
Rugosa 420 405 400 395 390 385 380 375 370 365 360
Media 320 300 285 280 270 265 260 250 240 235 225
8”
Nueva 265 240 225 220 210 205 200 190 185 175 170
Muy lisa 205 180 165 155 150 140 135 130 120 115 110
Rugosa 415 405 400 395 390 385 380 375 370 365 360
Media 315 295 280 270 265 260 255 245 240 230 225
10”
Nueva 260 230 220 210 205 200 190 185 180 170 165
Muy lisa 200 170 160 150 145 135 130 125 115 110 105
Rugosa 415 400 395 395 390 385 380 375 365 360 355
Media 310 285 275 265 260 255 250 240 235 225 220
12”
Nueva 250 225 210 205 200 195 190 180 175 165 160
Muy lisa 190 165 150 140 140 135 125 120 115 110 105
Rugosa 405 395 390 385 380 375 370 365 360 350 350
Media 300 280 265 260 255 250 240 235 225 215 210
16”
Nueva 240 220 205 200 195 190 180 175 170 160 155
Muy lisa 180 155 140 135 130 125 120 115 110 105 100
Rugosa 400 395 390 385 380 375 370 365 360 350 350
Media 290 275 265 255 250 245 235 230 220 215 205
20”
Nueva 230 210 200 195 190 180 175 170 165 160 150
Muy lisa 170 150 135 130 125 120 115 110 105 100 95
Rugosa 400 395 385 380 375 370 365 360 355 350 345
Media 285 265 255 250 245 240 230 225 220 210 200
24”
Nueva 225 200 195 190 185 180 175 170 165 155 150
Muy lisa 165 140 135 125 120 120 115 110 105 100 95
Rugosa 400 385 380 375 370 365 360 355 350 350 345
Media 280 255 250 245 240 230 225 220 210 205 200
30”
Nueva 220 195 190 185 180 175 170 165 160 155 150
Muy lisa 160 135 130 120 115 115 110 110 105 100 95
Rugosa 395 385 375 370 365 360 355 355 350 345 340
Media 275 255 245 240 235 230 225 220 210 200 195
36”
Nueva 215 195 185 180 175 170 165 160 155 150 145
Muy lisa 150 135 125 120 115 110 110 105 100 95 90
Rugosa 395 385 370 365 360 355 350 350 345 340 335
Media 265 250 240 230 225 220 215 210 200 195 190
48”
Nueva 205 190 180 175 170 165 160 155 150 145 140
Muy lisa 140 125 120 115 110 110 105 100 95 90 90

(Tomada del libro ’’Theory and Problems of Hydraulics and Fluid Mechanics’’ de Ronald V. Giles, de la Colección Shaum)

144
Capítulo IV Diseño de tuberías

Ejemplo 4.3 Calcular el diámetro que debe tener una tubería nueva, de cemento enlucido ( k = 0,0004 m)
para conducir 2 m3/s. La viscosidad del agua es de 1,2 x 10-6 m2/s. La longitud de la tubería es de 1 000 m.
La pérdida de carga admisible es de 25 m.

Solución.

1. Supongamos f = 0,02

2. Calculamos el diámetro.

f 2
D5 = 0,0827 Q = 0,265
S

D = 0 ,767 m

3. Calculamos el Número de Reynolds

4Q 1
Re = = 2,77 × 106
πν D

4. La rugosidad relativa es

k 0,0004
= = 0,00052
D 0,0767

5. Con el ábaco de Moody hallamos el valor de f

f = 0,0168

6. Repetimos el procedimiento, con el nuevo valor de f .

D5 = 0,222

D = 0,74 m
Re = 2,87 x 106
k
= 0,00054
D
f = 0,0168

7. Como el valor que hemos encontrado para f es igual al último valor supuesto éste es el valor

correcto. Los valores de f y de V satisfacen la ecuación de Darcy. Luego,

D = 0,74 m
D = 29,13’’

145
Hidráulica de tuberías y canales Arturo Rocha

En este caso escogemos


D = 30’’

Este problema se ha resuelto según el método segundo propuesto para el cálculo del diámetro.
No se ha calculado la velocidad media. Hemos obtenido el diámetro y no sabemos, si esta
velocidad es, por ejemplo, muy grande. Si lo fuera habría que verificar que esa alta velocidad no
nos traerá dificultades.

Hubiera sido más práctico, desde el punto de vista del ingeniero, empezar por fijar el valor máximo
para la velocidad.

Posteriormente se verá que el problema es también económico.

Ejemplo 4.4 Qué presión se requiere para impulsar 20 lps a lo largo de una tubería lisa, horizontal, de
2” de diámetro. La longitud del tramo es 300 m. La viscosidad del agua es 10-6 m2/s.

Solución. Por ser una tubería horizontal

p1 − p2
hf =
γ

Para calcular la presión requerida ( p1 − p2 ) debemos establecer la pérdida de carga.

El número de Reynolds es 5x105 y para el coeficiente f de Darcy se obtiene 0,013 (Diagrama de


Moody). Aplicando la ecuación de Darcy se obtiene

h f = 381,6 m

y por lo tanto
p1 − p2 = ∆p = 38,2 kg/cm2

Este ejemplo se ha presentado con el objeto de mostrar que un diámetro pequeño puede dar lugar a
una alta velocidad y a una gran pérdida de carga.

0
Ejemplo 4.5 Calcular el gasto del
sistema mostrado en la figura. La
viscosidad del agua es 1,2x10-6 m2/s.
5m
La tubería es lisa. Considerar
únicamente las pérdidas de carga
continuas. El diámetro de la tubería
de descarga es de 2 cm. 1 2

4m

146
Capítulo IV Diseño de tuberías

Solución. Aplicamos la ecuación de la energía entre los puntos 1 y 2

V12 p1 V2 p
+ + z1 = 2 + 2 + z 2 + h f1−2
2g γ 2g γ

Pero,
z1 = z 2 ; V1 = V2 = V

Luego,

p1 − p2 L V2
= h f1−2 = f
γ D 2g

Ahora aplicamos el teorema de Bernoulli entre 0 y 1

V02 p0 V2 p
+ + z0 = 1 + 1 + z1
2g γ 2g γ

p0 = p 2 = 0

Combinando las dos ecuaciones, Energía y Bernoulli, se obtiene

V12 L V2
z 0 − z1 = + f
2g D 2g

Obsérvese que la energía disponible se usa una parte para imprimir energía cinética y otra para vencer
la fricción.

De acá,

2 g (z 0 − z1 )
V12 =
L
f +1
D
Reemplazando valores,

2g × 5 10 g
V12 = =
f
4
+1 200 f +1 (1)
0,02

De otro lado sabemos que el número de Reynolds es

V1 D 0 ,02 V1
Re = = = 16 ,667 V1
ν 1,2 x 10 −6

147
Hidráulica de tuberías y canales Arturo Rocha

Aplicamos ahora un método de tanteos, asumiendo valores para la velocidad.

V1 f
Re V1
(supuesto) (según Blasius)

1,0 16 667 0,0278 3,87


2,0 33 334 0,0234 4,16
2,5 41 667,5 0,0221 4,25
4,0 66 668 0,0197 4,46
4,2 70 001,4 0,0194 4,48
4,3 71 668,1 0,0193 4,49
4,4 73 334,8 0,0192 4,50
4,5 75 001,5 0,0191 4,51
4,51 75 168,2 0,0191 4,51

V1 = 4,51 m/s

Q = 0,00142 m3/s

Los valores de f se han obtenido aplicando la ecuación de Blasius. Podrían haberse obtenido del
diagrama de Moody.

Como se señaló antes la energía disponible es de 5 m. Esta energía se usa, una parte para imprimir
energía cinética y otra para vencer las fuerzas de fricción.

En este problema particular no se ha tomado en cuenta las pérdidas locales.

V2
Energía de velocidad = 1,04 m
2g
E
Fricción hf = 3,96 m

Energía E = 5,00 m

148
Capítulo IV Diseño de tuberías

Ejemplo 4.6 Calcular el gasto que fluye en el


1
sistema mostrado en la figura. La tubería es lisa,
de 10 cm de diámetro. La viscosidad del agua es 2m
2
1,25x10-6 m2/s.

No considerar pérdidas de carga locales.

Solución. Aplicando el teorema de Bernoulli 5m


entre 1 y 2
4
p2 − p1 V2
= z1 − z 2 − 2 1m
γ 2g
3
Análogamente entre 3 y 4 se obtiene

p3 − p 4 V2
= z 4 − z3 − 3
γ 2g

Se ha considerado que V1 = V4 = 0

Aplicamos ahora la ecuación de la energía entre 2 y 3

p 2 − p3 L V2
= z3 − z 2 + f
γ D 2g
puesto que V2 = V3 = V .

Observando que p1 − p 4 = 0 se llega a

p 2 − p3
= ( z1 − z 2 ) − ( z 4 − z3 )
γ

Combinando las dos últimas ecuaciones se obtiene

L V2
z1 − z 4 = f
D 2g

(Esta expresión podría haberse obtenido mediante un rápido análisis de la figura)

Reemplazando los datos del problema

2,289
V2 =
f

El número de Reynolds es 80 000 V .

Resolveremos las dos últimas ecuaciones por aproximaciones sucesivas. Para un valor supuesto de la
velocidad se calcula el correspondiente número de Reynolds. Luego, en el ábaco de Moody se

149
Hidráulica de tuberías y canales Arturo Rocha

encuentra el valor de f . Con este valor se calcula la velocidad (utilizando la expresión deducida para
este problema). Si la velocidad es igual a la supuesta, el problema está resuelto. Caso contrario deben
proseguirse los tanteos. Se obtiene finalmente

V = 14,17 m/s f = 0,0114

y el gasto es
Q = 111 lps

Se observa que los valores obtenidos satisfacen las ecuaciones 3-14, 3-15 y 3-16 (estas ecuaciones
podrían haberse utilizado como método alternativo de solución). Los valores obtenidos de f y de V
satisfacen la ecuación de la energía.

4.3 Pérdidas de carga locales (flujo turbulento)

En una tubería las pérdidas de carga son continuas y locales. Las pérdidas de carga continuas
son proporcionales a la longitud, se deben a la fricción y se calculan por medio de la fórmula
de Darcy.

Las pérdidas de carga locales o singulares ocurren en determinados puntos de la tubería y se


deben a la presencia de algo especial que se denomina genéricamente singularidad: un codo,
una válvula, un estrechamiento, etc.

En la figura 4.3 se observa una tubería mostrando la línea de energía y la súbita caída que
experimenta como consecuencia de una singularidad, que produce una pérdida de carga
local a la que designamos como hloc .

Línea de energía L. E.

h loc

Singularidad

Figura 4.3 Pérdida de carga local

150
Capítulo IV Diseño de tuberías

Las pérdidas de carga locales se expresan genéricamente en función de la altura de velocidad


en la tubería

V2
hloc = K (4-5)
2g

expresión en la que hloc es la pérdida de carga local expresada en unidades de longitud, K


es un coeficiente adimensional que depende de las características de la singularidad que
genera la pérdida de carga (codo, válvula, etc) así como del número de Reynolds y de la
rugosidad, V es la velocidad media en la tubería.

A las pérdidas de carga locales también se les denomina pérdidas menores. Esto en razón
que en tuberías muy largas la mayor parte de la pérdida de carga es continua. Sin embargo en
tuberías muy cortas las pérdidas de carga locales pueden ser proporcionalmente muy
importantes.

Analizaremos las principales pérdidas locales en flujo turbulento.

A. Entrada o embocadura

Corresponde genéricamente al caso de una tubería que sale de un estanque

Entrada (embocadura)

A la entrada se produce una pérdida de carga hloc originada por la contracción de la vena
líquida. Su valor se expresa por, (ec. 4-5),

V2
hloc = K
2g

Expresión en la que V es la velocidad media en la tubería.

El valor de K esta determinado fundamentalmente por las características geométricas de la


embocadura. Las que se presentan más frecuentemente son

151
Hidráulica de tuberías y canales Arturo Rocha

a) Bordes agudos

Zona de separación

D K = 0,5

b) Bordes ligeramente redondeados ( r es el radio de curvatura)

D K = 0,26

En este caso el valor de K depende de la relación r D . El valor 0,26 corresponde a una


relación de 0,04. Para valores mayores de r D , K disminuye hasta llegar a 0,03 cuando
r D es 0,2.
c) Bordes acampanados (perfectamente redondeados). El borde acampanado significa que
el contorno tiene una curvatura suave a la que se adaptan las líneas de corriente, sin producirse
separación.

D K = 0,04

d) Bordes entrantes (tipo Borda)

D K =1

152
Capítulo IV Diseño de tuberías

Los valores aquí presentados para K son valores medios, que pueden diferir según las
condiciones de las experiencias realizadas. Se observa que los valores sólo se hacen depender
da las características geométricas y no del número de Reynolds o de la rugosidad.

En una conducción normalmente se desea economizar energía. Conviene entonces dar a


estas entradas la forma más hidrodinámica posible. A modo de ejemplo cabe indicar que para
una velocidad media de 2,5 m/s en una tubería la pérdida de carga es de 0,159 m si la entrada
es con bordes agudos y sólo 0,013 m, si la entrada es acampanada.

B. Ensanchamiento del conducto

En ciertas conducciones es necesario cambiar la sección de la tubería y pasar a un diámetro


mayor. Este ensanchamiento puede ser brusco o gradual.

a) Ensanchamiento brusco

L. E.

h loc
V12
2g
L. P.

V22
2g

A D

D1 p1 p2 D2

B C

1 2

La pérdida de carga en el ensanchamiento brusco se calcula analíticamente a partir de la


ecuación de la cantidad de movimiento. Entre las secciones 1 y 2 la ecuación de la energía es

V12 p1 V22 p2
+ = + + hloc (4-6)
2g γ 2g γ

153
Hidráulica de tuberías y canales Arturo Rocha

Se ha considerado que el coeficiente de Coriolis es 1.

Para el volumen ABCD comprendido entre las secciones 1 y 2, debe cumplirse que la resultante
de las fuerzas exteriores es igual al cambio de la cantidad de movimiento.

( p1 − p2 ) A2 = ρ Q (V2 − V1 )

Considerando que el coeficiente de Boussinesq es 1.

Dividiendo esta última expresión por γ A2 se obtiene

p1 − p2 V22 V1 V 2
= −
γ g g

Haciendo algunas transformaciones algebraicas se llega a

p1 − p2 V22 V22 2V1 V 2 V12 V12


= + − + −
γ 2g 2g 2g 2g 2g

agrupando se obtiene,

V12 p1 V22 p2 (V1 − V2 ) 2


+ = + +
2g γ 2g γ 2g

Comparando esta expresión con la ecuación de la energía (4-6) se concluye que la pérdida de
carga en el ensanchamiento brusco es

(V1 − V2 ) 2
hloc = (4-7)
2g

expresión que se conoce también con el nombre de fórmula de Borda. Aplicándole la ecuación
de continuidad se obtiene

2 2
 A1  V12  A2  V22
hloc = 1 − 
 =  − 1 (4-8)
 A2  2 g  A1  2 g

Este resultado teórico está confirmado por los experimentos.

154
Capítulo IV Diseño de tuberías

Si la superficie A2 es mucho mayor que


A1 como podría ser el caso de entrega
de una tubería a un estanque, se tiene A1
que A2
V1 = V

V2
hloc = (4-9)
2g

puesto que A1 / A2 → 0

Esto significa que toda la energía cinética del flujo se disipa en forma de energía térmica.

b) Ensanchamiento gradual

La pérdida de energía en un ensanchamiento gradual (cónico) ha sido estudiada


experimentalmente, entre otros, por Gibson. En una expansión gradual se producen torbellinos
y vórtices a lo largo de la superficie de separación, que determinan una pérdida de carga
adicional a la que corresponde por fricción con las paredes. Este fenómeno fue descrito en el
capítulo III al estudiar la teoría de la capa límite. La pérdida de carga en el ensanche gradual
es la suma de la pérdida por rozamiento con las paredes, más la pérdida por formación de
torbellinos. En un ensanche gradual hay mayor longitud de expansión que en un ensanche
brusco.

1,2
D2
= 1,5
1,0 D1
D2
=3
0,8 D1
K
0,6
V1 θ V2
0,4

(V1 - V2 ) 2
0,2 h loc = K
2g

0
0º 20º 40º 60º 80º 100º 120º 140º 160º 180º
θ

Figura 4.4 Gráfico de Gibson (Ensanchamiento gradual)

155

Вам также может понравиться