Вы находитесь на странице: 1из 7

CULTURA IDIOMÁTICA I – GLADYS CALDERÓN

GUÍA DE LECTURA Y EJERCICIO DE APLICACIÓN

Documentos:

1. Leer desde la comunidad, por Daniel Cassany


2. Conceptos básicos de pragmática, por María Victoria Escandell

Introducción

Desde nuestro primer encuentro he venido enfatizando en la línea general de reflexión


que orienta este curso, demarcada por la interrelación ente lenguaje (discurso), cognición,
sociedad y cultura.

Siguiendo esta línea, nuestro trabajo comenzó con el estudio del documento “Desarrollo
de la mente”. Por su título, podríamos suponer que el tema del documento está inscrito
solo en uno de los ejes de esta línea orientadora, el cognitivo; sin embargo, el documento
enlaza los cuatro ejes de una manera consistente y muy esclarecedora, permitiéndonos
comprender el desarrollo de la mente como un proceso evolutivo del cerebro que da lugar
al desarrollo de unas capacidades cognitivas y sociales (cognición) que proyectan al ser
humano más allá de la mera supervivencia; le permiten reconocerse en el reconocimiento
de sus congéneres (sociedad), desarrollar su capacidad simbólica (lenguaje) para construir
y transmitir la cultura a través del lenguaje (cultura) y garantizar un proceso evolutivo
incesante en su adaptación permanente a nuevas condiciones físicas y socioculturales,
tanto a nivel de individuos como de comunidades.

Sobre estas bases, abordamos los enfoques que primaron en los estudios del lenguaje
durante la mayor parte del siglo XX, concretamente el estructuralista y el generativista,
con el propósito de conocer que aunque estos enfoques no desconocían una dimensión
social del lenguaje, no la incluyeron en sus estudios y análisis. Se concentraron en el
sistema lingüístico y excluyeron todos los aspectos extralingüísticos. Por su puesto,
ofrecieron bases fundamentales para desarrollos posteriores en los estudios del lenguaje,
cada vez más orientados hacia ese aspecto social que demandaba atención.

Continuando con esta línea de reflexión, con base en los temas de las exposiciones
pendientes y en otros documentos que estudiaremos, además de los dos que nos
interesan ahora, exploraremos esa dimensión sociocultural implicada en las prácticas
discursivas y nutriremos nuestra reflexión acerca de la complejidad de la tarea que
confrontamos como estudiosos del lenguaje.

Orientaciones

Guía de lectura
CULTURA IDIOMÁTICA I – GLADYS CALDERÓN

El propósito de esta guia es contribuir a la lectura comprensiva de los documentos


propuestos e identificar los aspectos teóricos más relevantes en relación con el proceso
reflexivo que estamos desarrollando. Para lograr este propósito, planteo una serie de
preguntas orientadoras sobre cada documento. El ejercicio de responder a dichas
preguntas con base en la información que aporta cada uno de los textos, garantiza una
aproximación inicial a esta información, la cual será enriquecida posteriormente en la
interacción oral, grupal, durante nuestra próxima reunión.

NO se trata de desarrollar la actividad para entregar un taller que se someterá a


evaluación. El ejercicio consiste en leer a la luz de estas preguntas, obtener respuestas
claras para cada una de ellas y, de esta manera, apropiarse de unos contenidos sobre los
cuales conversaremos posteriormente. Es recomendable, entonces, tomar nota de
conceptos o ideas clave para la participación activa en este diálogo constructivo.

Ejercicio de aplicación

Asimismo, les propongo un ejercicio de aplicación que les permita una mejor apropiación
individual de los contenidos teóricos. La socialización de este ejercicio afianzará y ampliará
nuestros conocimientos sobre las temáticas estudiadas.

Documento 1: Leer desde la comunidad, por Daniel Cassany.

1. ¿Por qué es desechada la concepción lingüística que asume la lectura como


descodificación?

2. La concepción de la lectura como comprensión es un planteamiento


psicolingüístico. ¿Qué argumentos sustentan esta afirmación?

3. ¿En qué consiste la alfabetización funcional?

4. ¿Cómo explica el autor la diversidad en los procesos de lectura?

5. ¿Por qué los planteamientos psicolingüísticos no resultan suficientes para explicar


cómo logramos comprender lo que leemos?

6. Explique el planteamiento del enfoque sociocultural que concibe la lectura y la


escritura como “construcciones sociales” o “actividades socialmente definidas”.

7. Con base en la información que ofrece el texto, defina la noción de “género


discursivo”.

8. ¿Cómo podemos explicar el hecho de que frecuentemente entendemos mucho


más de lo que se nos dice explícitamente o de lo que está literalmente escrito?
CULTURA IDIOMÁTICA I – GLADYS CALDERÓN

9. ¿Por qué las personas interpretamos lo que leemos de manera diferente? ¿Cómo
podemos saber cuál interpretación es la correcta?

10. ¿En qué consiste la economía práctica del uso del lenguaje para la comunicación?

11. ¿Cómo funcionan los “esquemas de conocimiento” en el procesamiento de la


información?

12. ¿Cuál es la importancia de los conocimientos previos y de los procesos cognitivos


en el procesamiento de la información y en la construcción del significado del
texto?

13. ¿Por qué no son suficientes los conocimientos previos y los procesos cognitivos
para construir el significado de un texto?

14. ¿Cómo se concibe la construcción del significado desde un enfoque sociocultural?


Identifique las principales premisas de este enfoque.

15. Relacione el concepto “género discursivo” con los postulados del enfoque
sociocultural.

16. ¿Cómo se explica que el significado de un texto cambie según el contexto?

17. ¿Qué tipo de relación se puede establecer entre las tres representaciones de la
lectura que ofrecen las concepciones lingüística, psicolingüística y sociocultural?
Explique.

18. ¿En qué consiste la literacidad según Cassany y qué tipo de fenómenos abarca?

19. ¿Cómo se concibe la literacidad desde una perspectiva diacrónica?

20. ¿En qué consiste leer desde la comunidad?

Documento 2: Conceptos básicos de pragmática, por María Victoria Escandel.

La autora sostiene que para dar cuenta de manera sistemática del uso del lenguaje en la
comunicación —esto es, para poder definir y aplicar el modelo de análisis que propone
para el estudio del lenguaje en uso—, es necesario definir e integrar los diferentes tipos
de elementos que configuran una situación comunicativa. Los elementos a los que se
refiere son: emisor, destinatario, enunciado, entorno o situación espacio-temporal, la
información pragmática, la intención y la distancia social. El documento ofrece una
caracterización precisa de dichos conceptos.
CULTURA IDIOMÁTICA I – GLADYS CALDERÓN

1. Escandell Vidal considera que para estudiar la actividad lingüística es indispensable


tener en cuenta dos tipos de parámetros: unos de naturaleza material y otros de
naturaleza inmaterial. ¿Cuáles elementos pertenecen a cada una de estas
categorías y en qué fundamenta la autora la distinción que hace?

2. ¿Cuáles son las características principales del Emisor y cuáles las del Destinatario,
de acuerdo con las presiones de Escandell sobre estos conceptos?

3. ¿Por qué no podríamos referirnos a Emisor o a Destinatario en términos de


categorías absolutas?

4. Explique por qué resulta determinante la noción de intencionalidad en las


definiciones de Emisor y Destinatario.

5. ¿Cómo puede garantizar el Emisor el éxito de su intervención en la interacción


comunicativa?

6. ¿Cuáles características y límites definen el concepto de enunciado?

7. ¿Qué diferencias señala Escandell entre mensaje, oración y enunciado?

8. ¿Cómo explica la autora la conveniencia de una definición pragmático-discursiva


del enunciado?

9. Defina la noción de entorno o situación espacio-temporal y precise en qué se


fundamenta la autora para diferenciarla de la noción de contexto.

Los componentes materiales de la situación comunicativa establecen relacione entre sí,


dando lugar a conceptualizaciones subjetivas. Estas ideas o conceptos subjetivos generan,
a su vez, principios o leyes empíricas que regulan la conducta o los comportamientos y
hacen posible su observación objetiva. Así justifica la autora el reconocimiento de los
componentes relacionales en una situación de comunicación, pues contribuyen a la
comprensión de su funcionamiento.

10. ¿Qué tipo de información se puede clasificar como información pragmática?

11. ¿En qué consiste la hipótesis del entorno cognoscitivo compartido y en qué se
diferencia de la hipótesis del conocimiento mutuo?

12. ¿En qué consiste la actividad de avanzar hipótesis, realizada por el emisor?

13. ¿Qué tan relevante puede ser la información pragmática compartida por los
interlocutores en una situación de comunicación determinada?
CULTURA IDIOMÁTICA I – GLADYS CALDERÓN

14. ¿Cuáles componentes materiales de la situación de comunicación se relacionan en


forma dinámica a través la intención?

15. ¿Cómo explica la autora la relación entre intención y acción? ¿Podemos hablar de
una correlación entre estas nociones o conceptos?

16. ¿Por qué se considera que la intención funciona como un principio regulador de la
conducta? ¿La intención es consciente o inconsciente?

17. Tras las reflexiones de la autora en torno a la noción de intención, ¿cómo podemos
definir la intención en el marco de la comunicación humana y desde las diferentes
perspectivas del Emisor y del Destinatario?

18. ¿Cómo influye el componente relacional llamado Distancia social en la interacción


que establecen los interlocutores en una situación de comunicación concreta?

19. Establezca relaciones entre el tercer apartado de este documento (significado e


interpretación) y la construcción del significado desde los enfoques lingüístico,
psicolingüístico y sociocultural, en el documento anterior.

20. ¿En qué se diferencia el contenido semántico del significado pragmático y, en


términos de esta diferencia, cuáles son los aportes de la pragmática a la
comprensión del uso del lenguaje en la comunicación?

Ejercicio de aplicación

Realice las actividades que se proponen con base en el texto del senador Jorge Robledo.

El libre comercio es la causa de la crisis agraria


08 de Septiembre del 2013
Por: JORGE ROBLEDO - SENADOR 

Los recientes paros han desatado todo un debate en torno a la influencia o no de los Tratados de
Libre Comercio en el delicado momento que vive el agro colombiano.
 
Algunos niegan que el libre comercio sea la causa principal de la mayor protesta agraria de la
historia de Colombia. Para ello mencionan solo lo ocurrido con el TLC con Estados Unidos y
concluyen que “tan pocas” importaciones no pueden explicar los reclamos de campesinos,
indígenas, jornaleros y empresarios.

Pero es sabido que un aumento en la oferta relativamente pequeño puede hundir el precio de un
producto, si el mercado está abastecido y el comprador puede imponerse, como pasa con la leche
y la papa. Y no es “poco” que las exportaciones agropecuarias de Estados Unidos a Colombia
aumentaran en toneladas en 95 por ciento en el primer semestre de 2013, ventas que cada año
serán mayores por el desmonte de la protección.
CULTURA IDIOMÁTICA I – GLADYS CALDERÓN

El libre comercio no empezó en Colombia con los TLC con Estados Unidos y la Unión Europea –200
mil millones de dólares en subsidios agrícolas anuales. Van más de diez tratados con otros países y
esa política arrancó con la apertura a las importaciones de César Gaviria. Por ella desaparecieron
cerca de un millón de hectáreas de cultivos transitorios (algodón, trigo, cebada, sorgo, soya, maíz,
granos) que nunca se recuperaron. Si el resto del agro no colapsó fue porque se mantuvieron
aranceles de protección en arroz, cárnicos, lácteos, oleaginosas, papa, azúcar y hortalizas, los
mismos que vienen desapareciendo con los TLC suscritos y la Alianza del Pacífico, como lo muestra
el otro millón de hectáreas de agricultura eliminada entre 2000 y 2012. Y la crisis del café también
nace del libre comercio, que eliminó los acuerdos de cuotas en la OIC.

A la par con el abaratamiento de las importaciones, el libre comercio –o neoliberalismo o


Consenso de Washington o FMI–, desmontó o empeoró los precios de sustentación, los créditos
subsidiados, la investigación científica, la asistencia técnica y el control a los precios de los
insumos, todo lo cual debilitó la competitividad del país y facilitó el objetivo de reemplazar trabajo
nacional por extranjero. Y la revaluación del peso, que acaba de eliminar toda posibilidad de
competir en el agro y en la industria, se origina en el libre comercio y en la decisión
norteamericana de devaluar el dólar.

¿Cuánta ruina y pobreza causa que las importaciones agrarias pasaran de un millón de toneladas a
diez millones? El futuro del agro, de la industria y del país depende de renegociar los TLC.

Jorge Enrique Robledo


Senador
Disponible en: http://www.eltiempo.com/opinion/salon-debate/el-libre-comercio-es-la-causa-de-la-crisis-agraria-jorge-robledo-salon-
de-debate_13053391-4

El mismo Daniel Cassany resume en cuatro pasos concretos las tareas que, desde un
enfoque sociocultural, debe realizar el lector para una lectura crítica del texto. Estas
tareas se exponen en forma pormenorizada en sus libros Tras las líneas (2006), Taller de
textos (2006) y Prácticas letradas contemporáneas (2008). Como veremos, para leer desde
la comunidad, este autor propone, a su modo, el reconocimiento de los elementos de la
situación comunicativa que expone Escandell Vidal en su texto.

1. Identificar el contexto de partida: quién es el autor, sus propósitos, su imagen (cara,


máscara o face), sus opositores, etc. El lector debe tomar conciencia de que el texto que
lee es un producto realizado por otra persona, que escribe desde un contexto diferente al
suyo para alcanzar algunos objetivos: debe identificar a ese autor y situarlo en su mundo,
descubrir lo que pretende conseguir con su texto, lo cual implica descubrir también qué
personas piensan lo contrario o tienen objetivos diferentes u opuestos y por qué motivos.

2. Reconocer el género discursivo: qué tipo de texto se está leyendo, cómo se ha


apropiado el autor del mismo, cómo se actualizan las voces y los temas, etc. El lector debe
identificar el género o tipo de texto (columna editorial, carta, artículo científico, homilía
religiosa, etc.) que está leyendo, debe reconocer los elementos característicos del mismo,
los que el autor ha tomado de la tradición y repite y los que ha incorporado por su cuenta
CULTURA IDIOMÁTICA I – GLADYS CALDERÓN

como novedad. También debe darse cuenta de los textos y los autores previos que se
incluyen (con citas explícitas o encubiertas) en el texto.

3. Identificar el contexto de llegada: qué opinión tengo yo sobre el tema y las intenciones
del texto y cómo lo entenderían otras personas de mi comunidad. El lector debe distinguir
entre las ideas del autor, las suyas propias y las de otras personas de su comunidad, con
relación al tema (objetivos, puntos de vista) que presenta el texto. Debe darse cuenta del
impacto global que causa ese escrito en su comunidad y debe “sumar” o integrar todas
esas interpretaciones en un marco común.

4. Reaccionar: cómo afecta mi vida este texto (su autor, sus propósitos), qué debo hacer
para defender mis intereses. Puesto que la lectura se concibe como una práctica social
integrada en la comunidad, vinculada a la vida, al día a día y al poder, el lector debe
plantearse también cómo se relaciona este texto con su vida, si debe hacer algo después
de leerlo (responder, expresar su opinión, comentar el texto con otras personas, etc.).

Además de esas cuatro tareas que propone Cassany, les propongo las siguientes:

5. Traten de identificar qué información sugiere o implica el texto sin exponerla


explícitamente.

6. Traten de identificar la información pragmática que el senador Robledo supone que


comparte con el lector al que se dirige.

7. Según Escandell, el Destinatario siempre es elegido por el Emisor y su mensaje está


hecho específicamente para él. De acuerdo con estas premisas, las características del
mensaje nos pueden proporcionar información sobre el tipo de lector al que se dirige el
autor. Traten de configurar el perfil del Destinatario elegido por el autor.

Las actividades de enseñanza y los procesos de aprendizaje exigen la comunicación e


interacción interpersonal, las intenciones y las actitudes de todos nosotros deben
orientarse en el mismo sentido. Mis aportes cobran sentido únicamente si ustedes
asumen compromisos para que esta dinámica de interacción pedagógica nos produzca los
mejores resultados. Confío en su dedicación, para que a partir del trabajo individual que
realizaran sea posible una interacción grupal que nos permita profundizar, aclarar y
complementar estos conocimientos.

¡Saludos!

Gladys Calderón
Docente

Вам также может понравиться