Вы находитесь на странице: 1из 6

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

CI GRADO DE SEVERIDAD
LEVE 50-69
MODERADO 35-49
GRAVE 20-34
PROFUNDO INFERIOR A 20

DSM-V

La discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) es un trastorno que comienza


durante el período de desarrollo y que incluye limitaciones del funcionamiento intelectual como
también del comportamiento adaptativo en los dominios conceptual, social y práctico.

Se deben cumplir los 3 criterios siguientes:

 Deficiencias de las funciones intelectuales, como el razona- miento, la resolución de


problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, el aprendizaje académico y
el aprendizaje a partir de la experiencia, confirmados mediante la evaluación clínica y
pruebas de inteligencia estandarizadas individualizadas.
 Deficiencias del comportamiento adaptativo que producen fracaso del cumplimiento de
los estándares de desarrollo y socio- culturales para la autonomía personal y la
responsabilidad social. Sin apoyo continuo, las deficiencias adaptativas limitan el
funcionamiento en una o más actividades de la vida cotidiana, como la comunicación, la
participación social y la vida independiente en múltiples entornos tales como el hogar, la
escuela, el trabajo y la comunidad.
 Inicio de las deficiencias intelectuales y adaptativas durante el período de desarrollo.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

 Arroyave, M. & Freyle, M. (2010). La autodeterminación en adolescentes con DI.

En la actualidad, la discapacidad es considerada como una restricción de la actividad del


individuo, como con- secuencia de la interacción de la persona con un ambiente que no le
proporciona el apoyo adecuado para reducir su deficiencia.
Continuando con los programas e innovaciones en el contexto educativo dirigidos a este
grupo poblacional, se proponen, además de la autodeterminación, las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) como un componente que ha demostrado, a través de
diferentes investigaciones, el potencial que tienen para responder a sus necesidades, ya que
facilitan la participación, la comunicación y la autonomía en contextos diversos, lo cual está
generando un impacto en la creación de condiciones para la igualdad. Herramientas que
articuladas a la concepción de ambiente de aprendizaje se convierten en el escenario pedagógico
que viabiliza una mejor calidad de vida para la población con discapacidad intelectual.
El valor que revisten los medios tecnológicos en el ámbito educativo lo expone Smith (1999)
de una manera contundente: las tecnologías de la información y la comunicación no pueden
brindar aprendizajes significativos por sí solos, ya que estos no pueden establecer ningún tipo de
relación, y donde no hay imaginación, identificación e interacción, no hay aprendizaje. De este
modo, para que la relación tecnología-aprendizaje sea exitosa, requiere sin lugar a dudas un
educador capaz de crear relaciones y experiencias, mediante las cuales el alumno experimente un
entorno de aprendizaje cercano y significativo, que lo lleve a reconocer, apoyar, estimular y
desarrollar sus habilidades de acuerdo con su ritmo y estilo propio de aprendizaje.
De manera general se entiende que la simulación hace referencia a la utilización del
computador para la reproducción y el estudio de un fenómeno, bien sea físico, químico,
biológico, económico, psicológico, sociológico, para citar algunos. Uno de sus principales
objetivos es obtener información precisa, comprensión de la respuesta y evolución del fenómeno
en ciertas condiciones.
López (2006) manifiesta que, en el campo de la educación médica, la simulación se entiende
como la reproducción de un hecho de la realidad, que, a través de una repetición indefinida,
permite un análisis pausado, metódico, sin condicionantes y, lo más importante, sin exponer a
riesgo y maltrato repetitivo al paciente.
En el mismo sentido, respecto de la pedagogía, Gómez (2004) afirma que se trata de
utilizar diversos métodos de réplica artificial de fenómenos, procesos o situaciones del mundo real,
con el fin de lograr un objetivo académico previamente establecido. La simulación con fines
educativos permite alcanzar o acelerar procesos de aprendizaje con mayor calidad.
La simulación, entonces, proporciona una situación artificialmente real, cuyo objetivo se
dirige a que el alumno logre un aprendizaje, a la par que le ofrece información a uno o varios
sentidos, visión, sonido, tacto y gusto, para que de esta forma se sienta inmerso en un mundo
que reacciona ante sus acciones.
La macrosimulación se propone específicamente en esta investigación como una
simulación dinámica, desde un entorno natural y a través del juego de roles, entendiendo este
último como la imitación de acciones que se observan alrededor imitación de la realidad sin
llegar a ser un ensayo o actuación teatral. Para ello se tienen en cuenta los dibujos, las
construcciones, las representaciones sonoras, la atribución de nuevas funciones a los objetos, la
verbalización de los juegos; es decir, todos aquellos elementos que tienen que ver con la
representación del objeto ausente.
Para la microsimulación, esta investigación propone la herramienta informática “Pido la
Palabra”, diseñada con el fin de representar hechos reales; allí los adolescentes se verán abocados
a elegir, tomar decisiones y resolver problemas; es decir, podrán repetir, en condiciones
idénticas y a partir de su modelación, situaciones propias de la vida en comunidad, algo difícil de
lograr en condiciones reales; tendrán, además, la posibilidad de experimentar consecuencias de
la toma de decisiones sobre situaciones que en la realidad podrían ser peligrosas; lo anterior
facilita corregir la actuación del alumno en cada momento, hasta lograr los objetivos deseados.

 Muñoz, M., Gonzales, C. & Lucero, B. (2009). Influencia del lenguaje no verbal (gestos) en
la memoria y aprendizaje de los estudiantes con trastornos del desarrollo y DI. (revisión).

Resumen: En la bibliografía existente se observa la importancia que se le ha brindado a la


memoria y al lenguaje en el estudio de procesos cognitivos. Sin embargo, existen muy pocas
investigaciones sobre la influencia del lenguaje no verbal, específicamente los gestos en la
memoria de trabajo. El siguiente artículo presenta una revisión teórica que se inicia argumentando
cómo los gestos facilitan las tareas de la memoria de trabajo en niños y adultos, para luego
especificar cómo esto se daría en el caso de estudiantes con trastornos del desarrollo y
discapacidad intelectual. La finalidad es entregar información sobre la relación entre gestos y
memoria para orientar a profesores y profesionales que interactúan con estudiantes con
necesidades educativas especiales en el desarrollo de prácticas pedagógicas efectivas y de
intervención, y así facilitar sus procesos de enseñanza-aprendizaje e integración escolar y social.
Comprender cómo aprenden y procesan la información los estudiantes con trastornos del
desarrollo relacionados a una discapacidad intelectual es crucial para poder generar adaptaciones
curriculares pertinentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se espera, así, modificar las
prácticas pedagógicas docentes con el fin de facilitar dichos aprendizajes, partiendo desde las
capacidades y atributos de los estudiantes.
En este sentido, se han realizado una serie de estudios que comprueban cómo el
aprendizaje de niños con estas características se facilita con el uso de técnicas y estrategias que
apuntan hacia la comunicación analógica y no verbal, partiendo desde lo más procedimental
(habilidades perceptivas, motoras y cognitivas adquiridas, no conscientes, relacionadas con la
acción) hacia lo declarativo (más explícito, referido a las habilidades y hechos que se pueden
expresar de manera consciente), y combinando el uso de lenguaje verbal con lenguaje no verbal.
2005). Por ejemplo, algunas investigaciones han permitido demostrar que los procesos de
atención y memoria influyen en la interpretación y comprensión de la información en personas
con discapacidad intelectual, observándose que el uso de la comunicación no verbal facilita dichos
procesos.
Se debe tener presente que gesto y lenguaje aparecen simultáneamente, que poseen
significado similar (McNeill, 2002), y que en conjunto producen efectos en la comprensión del
lenguaje y del pensamiento. A la memoria de trabajo, y a la atención le corresponden los procesos
de filtrar y retener la información del momento para poder ser analizada, codificada, significada y
posteriormente relacionada con los conocimientos previos, de modo tal que sea significativo el
aprendizaje y así se logre mantener en el tiempo (memoria de largo plazo).
(Lenguaje y gestos en personas normo típicas)
Chile, Cornejo, Ibáñez y López (2008) presentan una serie de estudios experimentales
realizados en la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de los
cuales se han comprobado que variables no verbales como los gestos influyen en la construcción
del significado del lenguaje, afirmando que existe una relación inmediata entre corporalidad y
lenguaje.
Por otro lado, Wesp et al. probaron en un experimento que las personas gesticulan más
cuando tienen que describir una pintura de memoria que cuando la pintura está presente y solo
deben describirla a partir de lo que observan. Los autores sugieren que la imagen espacial sirve
para la función de la memoria de trabajo durante la búsqueda lexical y que los gestos ayudan a
mantenerla.
Más recientemente, Cross y Franz (2003) demostraron que las personas recuerdan más
de lo que oyen si el orador se comunica con gestos congruentes con el lenguaje verbal. El
experimento consistió en tres situaciones experimentales: En la primera, una persona en un clip
de video mencionaba 27 frases con gesto congruente al lenguaje. En el segundo experimento, la
persona aparecía expresando 27 frases con gesto no congruente. En el tercer experimento,
aparecía la persona diciendo 27 frases sin gesto. Posteriormente se les pidió a los sujetos que
mencionaran las frases que recordaban. Los participantes evocaban en su mayoría las frases
habladas con gestos congruentes. La retención bajó significativamente para las frases sin gestos y
fue negativa en las frases acompañadas de gestos incongruentes.

Gestos y memoria de trabajo en personas con DI.


Cuando indagamos sobre cómo los gestos ayudan a mejorar la retención de la memoria en
niños con trastornos del desarrollo, nos encontramos con una menor cantidad de reportes de
investigación. Sin embargo, al revisarlos nos percatamos de la importancia que poseen los gestos
en facilitar los procesos de pensamiento y memoria de personas con necesidades educativas
especiales. Por ejemplo, Romski y Sevcik, plantearon, a partir de diversas investigaciones, que el
uso de comunicación alternativa que involucre el uso de gestos y avances tecnológicos, podría dar
oportunidades para fortalecer el aprendizaje del lenguaje de niños con trastornos del desarrollo y,
a la vez, permitiría a los educadores potenciar otras formas de instrucción tan válidas como las
tradicionales. De hecho, demostraron cómo el uso del sistema de lengua de señas para sordos
puede ser utilizado para el aprendizaje de palabras en niños con discapacidad intelectual o con
autismo, aumentando sus capacidades y comprensión.
Como podemos apreciar, existen antecedentes que nos indican que los estímulos no
verbales apoyan los aprendizajes de personas con y sin trastornos del desarrollo, siendo los
elementos visuales y espaciales facilitadores de los procesos de retención de la memoria de
trabajo.
La comunicación aumentativa ha demostrado ser una eficiente metodología de enseñanza
en estudiantes con dificultades del desarrollo, en especial, en niños con autismo y discapacidad
intelectual (Boix & Basil, 2005; Lloria, Sevilla, Millet, Reyes & Fernández de Arriba, 2005; Ojea,
2007). Consiste en una serie de estrategias y métodos de comunicación alternativos utilizados por
personas que por su discapacidad no pueden utilizar elementos verbales comunes. El uso de
gestos, signos gráficos, tecnologías de la información y computadores les permite desarrollar sus
habilidades y destrezas cognitivas, y participar de manera activa en la comunidad. Apoyándose en
elementos pragmáticos del lenguaje, se desarrolla como un sistema de comunicación basado en
supuestos ecológicos, considerando los siguientes aspectos, a) adaptar los materiales a las
características de aprendizaje de cada niño, fortaleciendo la motivación; b) fomentar la
participación activa, haciendo sentir al niño como protagonista de su aprendizaje; c) aplicar
distintas formas de comunicación como gestos, pictogramas y audio; d) ocupar contextos
naturales y cotidianos para los estudiantes.

Вам также может понравиться