Вы находитесь на странице: 1из 11

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS/SEDE BOGOTÁ

FACULTAD DE ECONOMÍA
ECONOMÍA SOCIAL E INVESTIGACIÓN
OSKAR MAURICIO PANQUEVA CUEVAS
JUAN DAVID CHISCO SANTANA
MATEO ANDRÉS AVELLANEDA TORO
20 DE MAYO DE 2020

ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS
ALTO NIVEL DE DESERCIÓN UNIVERSITARIA EN BOGOTÁ

GRUPOS INTERESES PROBLEMAS RECURSOS Y MANDATOS


PERCIBIDOS
 Acceder a su título Universitario.  Bajo nivel de  Disposición al aprendizaje.
Educación básica y
ESTUDIANTES  Alcanzar un objetivo de su media.  Habilidad y deseo del
UNIVERSITARIOS Proyecto de vida. acercamiento psicosocial
 Nivel de ingresos para afrontar las situaciones
 Mejora laboral y salarial. bajos. que lo aquejan.

 Bajo rendimiento
académico.

 Capacidades
socioemocionales.

 Bajo presupuesto en la  Planes de Financiación.


 Establecer un Sistema de Universidades de  Subsidios de transporte y
UNIVERSIDADES PÚBLICAS educación Integral para un carácter estatal. alimentación.
Y PRIVADAS desarrollo óptimo del capital  Altos Precios de las  Acompañamiento
social del país. matrículas en las Psicosocial y académico.
 Prestigio y reconocimiento de Universidades
sus diferentes programas Privadas.  Buena infraestructura.
académicos.
 Generación de investigaciones y  Bajo apoyo emocional  Buena planta docente.
conocimiento especializado. y de seguimiento
 Alcanzar la acreditación psicológico.
institucional de alta calidad de
sus programas ofertados.  Acompañamiento
Académico
insuficiente.

 Apoyar el Fortalecimiento de la  Políticas Distritales  Se definen las políticas y


Educación Superior en la ciudad insuficientes. normatividades para el
SECRETARIA DE de Bogotá.  Bajos incentivos para sector educativo.
EDUCACIÓN DE BOGOTÁ  Fortalecimiento de la economía la Educación Superior.
transversal que genera las  Estigmatización del  Fomento del estigma
ALCALDÍA DE BOGOTÁ D.C. Universidades. (Vivienda, estudiante positivo hacia el estudiante.
alojamiento, alimentación…) universitario.
 Vigilancia de los estándares
de calidad de las
Universidades.
 Alcanzar los objetivos y  Falta de regulación del  Garantías Laborales para el
Estándares internacionales costo de matrículas en núcleo familiar y el futuro
GOBIERNO NACIONAL propuestos por las diferentes Universidades egresado.
Y organizaciones (OCDE) privadas.  Políticas incluyentes y apoyo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN  Mejora de su capital Humano.  Pocos incentivos a la educación superior.
NACIONAL (MEN)  Reconocimiento a través de las educativos (BECAS)  Generación de un
investigaciones e innovaciones  Bajo gasto público en presupuesto amplio.
generadas en las Educación superior.  Creación de infraestructura
Universidades.  Capacitación e apropiada para los espacios
 Intercambio académico. incentivos a la planta académicos.
Promoción del Turismo. docente insuficiente.  Fortalecer su planta docente
 Inversión en investigación y
equipos.

FAMILIAS DE LOS  Logro académico de un  Problemas Salariales.  Comunicación asertiva entre


UNIVERSITARIOS integrante de núcleo.  Inestabilidad Laboral. el núcleo familiar.
 Mejorar su condición social.  Violencia Familiar.  Generación de dialogo
 Imposición Familiar. Honesto.
CAUSALES SOCIALES Y ECONÓMICAS DE LA DESERCIÓN EDUCATIVA EN LOS
ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ EN EL PERÍODO
COMPRENDIDO DE 2018-2019

1. ANTECEDENTES

Colombia a lo largo de su historia como Estado-Nación ha enfrentado grandes cambios


asociados a la misión educativa que tiene con sus diferentes comunidades, es por esto
que el acceso a la educación superior en las últimas décadas tiene como tendencia la
universalización, es decir la masificación de los conceptos y teorías que expresen
sociedades más especializadas y educadas para así mismo garantizar el avance en
materia social, cultural, política y económica del país.
Es así, como los diferentes gobiernos desde la proclamación de la constitución de 1991
han tomado como pilar fundamental la creación de políticas oficiales inclusivas, con el fin
de incentivar el acceso a la educación pública y privada de diferentes capas poblacionales
de la sociedad que logren en cierta manera incentivar a la especialización y formación
integral académica por parte de dichos sectores; especialmente dirigidas a los egresados
de la educación básica y media.

Sin embargo, el contraste evidente y problemático de las altas tasas de deserción


estudiantil que se presenta en las universidades estatales y de carácter privado;
principalmente en la capital del país, donde la mayoría de estudiantes que han culminado
su bachillerato o secundaria no logran finalizar satisfactoriamente su formación académica
universitaria; demostrando la precaria y difícil situación educativa a nivel estructural,
relacionada con las condiciones sociales, políticas y económicas por la que atraviesa las
instituciones nacionales y además las condiciones socio-culturales del mismo
estudiantado.

Las hipótesis que se han generado a través del tiempo, abarcan desde temas como la
inclusión cultural, problemáticas de índole familiar y de ingresos de los acudientes del
estudiantado hasta directrices enmarcadas en las dificultades pedagógicas en la
enseñanza de algunas áreas del conocimiento, además de priorizarse en el bajo nivel
educativo impartido en las instituciones de educación media y básica; donde la
argumentación, comprensión y análisis de textos muestra un bajo nivel con respecto a
otros países del cono sur (Castillo, 2010.)

Según estadísticas, que reflejan los casos de las instituciones de educación superior
(IES), la deserción ronda el 48%, es decir cerca de la mitad de los estudiantes que inician
una formación profesional no finalizan la misma. Dichos estudios realizados por el Banco
Mundial, presentan que la generalidad de estas deserciones se produce en los cinco
primeros semestres de las carreras profesionales con un margen del 45% (Revista
Dinero, 2018), derivando a señalar las insuficientes habilidades aprendidas por el
estudiantado en su época escolar y de educación secundaria como una de las principales
causas del abandono del aprendizaje académico profesional.

Es de resaltar, como se ha referenciado anteriormente; la deserción universitaria en el


país es de grandes proporciones y dicho abandono se evidencia en todas las áreas del
conocimiento, pero con especial preocupación en alguna de ellas, como las áreas de
ingeniería, arquitectura, ciencias agrónomas y afines, donde cerca del 62% de su
población estudiantil discrepa de la enseñanza de estas áreas del saber y decide
abandonar o vincularse a otro programa académico, donde dicho margen oscila entre el
32% y el 46% respectivamente. (Martínez, 2009).

Un caso particular de estudio realizado en la Universidad La gran Colombia sede Bogotá


e Ibagué, definió a través de la disolución de la matrícula académica, la tasa bruta de
deserción calculada para el semestre académico del 2018-2 un promedio global del 27%,
en donde las facultades de ingeniería, mercadeo y derecho presentan el mayor abandono
por parte del estudiantado a diferencia de las Humanidades y Ciencias Sociales; que
cuenta con una tasa inferior al 21%. (Rojas, et. Al. 2008. Pág. 13).

Aunque, dichas variables exponen un posible fundamento de la deserción universitaria; no


evidencia el contexto social, cultural y económico que puede atravesar el estudiante y que
lo lleva al abandono de su educación profesional; reflejándose en esta temática abordajes
referentes a las crisis financieras familiares, la orientación vocacional, la temprana edad
con que el estudiantado ingresa a la educación superior y variables socioculturales
reflejadas en discriminaciones raciales y de genero por mencionar algunas.

Uno de estos tópicos, que no abordan la mayoría de estudios que se realizan en las
mediciones de las tasas de deserción universitaria, son aquellos que manifiestan los
factores individuales que presenta el estudiante a la hora de decidir abandonar su sumario
de aprendizaje, donde se resalta de manera clara como las condiciones personales y
familiares del individuo afectan directamente su vida universitaria generando dificultades
académicas y socio afectivas que incentivan aún más a la deserción.

Actualmente, los aspectos relacionados con la vida personal del estudiante son
generalizados por los estudios previsto o simplemente son coaccionados a un ítem
individual, los rasgos como la elección de la carrera, adaptación a la vida universitaria,
consumo de sustancias psicoactivas, relaciones familiares, motivación, problemáticas
psicológicas, ausencia de perspectiva del futuro e incompatibilidad de valores personales
con los institucionales; por mencionar algunos, no pueden estar inmersos en una sola
variable que limite el estudio de dichas temáticas. Sino por el contrario debe de
vislumbrarse de manera particular como posibles factores de riesgo que generen el
abandono académico, o como lo expresaría Wilcoxon “el fenómeno decertivo debe ser
visto a través de elementos transversales que originen las verdaderas causas y los
factores predominantes en esta problemática” (2010, Pág. 113).

Autores como Tinto observan que las dificultades que enfrentan los estudiantes surgen al
no involucrarse por completo en la vida universitaria, incluso los múltiples deberes
familiares de algunos estudiantes ocasionan que dicha experiencia colegial se vea
truncada (1993). Se observa que la vinculación de las familias, amigos y personas
próximas al estudiante, hacen parte fundamental de la formación integral y profesional de
este y su sinergia logra de alguna manera el avance en el proyecto de vida del joven que
desea ingresar a dichos claustros del saber.

En Colombia, ha venido en aumento el porcentaje de jóvenes egresan al nivel de


educación superior con edades que oscilan entre los 15 y 16 años, evidenciando una
problemática socio afectiva y de inmadurez de estos estudiantes que no cuentan con una
claridad en sus decisiones de áreas de estudio y facetas de aprendizaje autónomo
propias de la enseñanza universitaria; incidiendo significativamente sobre las tasas de
deserción y repetición. Además, muchos de ellos ingresan sobre todo a universidades de
carácter privado sin conocimientos y competencias intelectuales requeridas para cursar
con éxito sus programas curriculares o simplemente no tiene la perseverancia para
afrontar los retos que genera la educación superior.

Es constante la referencia de los estudiantes o de sus familias, al señalar el hecho de que


la insuficiencia o limitación de los recursos económicos, son un factor predominante en la
deserción universitaria; ya que, no cuentan con los suficientes acervos que cubran los
costos durante su proceso de formación, especialmente el pago de la matrícula y la
manutención y sostenimiento del estudiante, generando el financiamiento de dichos
estudios a bancas privadas e instituciones estatales que generan aún más los procesos
de abandono, debido a los altos intereses que asfixian aún más la situación económica de
las familias del estudiantado.

Además, la precarización del sector laboral de la nación y sobretodo la permeabilización


del empleo informal en las grandes urbes del país, ha ocasionado no solamente la
inestabilidad económica de las familias, sino también problemas intrafamiliares ligados a
la violencia domestica tanto psicológica como física, lo cual se ha identificado como
causal generadora de deserción estudiantil; debido a las dificultades emocionales que
aquejan al estudiante, generándole debilidades académicas y sociales que impiden el
pleno desarrollo de su personalidad.

Otra de las variables que influyen en la deserción es el poco acceso a la orientación


profesional antes del ingreso a la universidad, ya que, los procesos de ingreso a los
programas curriculares no se soportan en metodologías para el cuestionamiento y
explicación de los perfiles de intrusión y egreso de las carreras a las que aplican la masa
estudiantil, ya que la mayoría de universidades basan sus estrategias de admisión en
exámenes de conocimientos generales (ICFES), que no señalan actitudes y aptitudes
necesarias para afrontar los perfiles propios de cada área del conocimiento. (Acosta,
2011)

2. PREGUNTA PROBLEMA

 ¿Cuáles son las causas sociales y


económicas de deserción universitaria en
los estudiantes de pregrado de la ciudad
de Bogotá en el período comprendido de
2018 a 2019?

2. JUSTIFICACIÓN

En el marco del desarrollo de este proyecto de investigación, nos hemos puesto de


objetivo realizar un proceso investigativo acompañado de un análisis minucioso de cada
una de las variables, acerca de cuáles son los contextos sociales, económicos y familiares
que generan deserción educativa en los estudiantes de pregrado de la ciudad de Bogotá
en un periodo especifico que comprende desde el 2018 al 2019, esto con el objetivo
principal de conocer más a fondo algunas de las realidades por las que pasan algunos
estudiantes universitarios para tomar una decisión de tal magnitud como lo es el desertar
de la universidad.

Este proyecto se realizó en base a diferentes entornos, desde el nivel académico y el


desempeño de cada estudiante, el papel que juega la universidad en el proceso de
acompañamiento a estos mismos, e incluso la presencia del Estado; en este caso en
cuanto a normatividad y lineamientos establecidos nacionalmente, basado hacia un
enfoque en la ciudad de Bogotá. Por último, la influencia que tiene el entorno familiar en
los estudiantes.

Además, la importancia de estimar los efectos que la deserción universitaria tiene en las
tasas y comportamientos del suicidio en Colombia y principalmente en su capital, donde
cifras aproximadas; denotan un alto aumento del 5.1% de este vejamen, que oscila entre
2800 muertes al año, cerca de 6 compatriotas por día. (OPS, 2018). Este hecho, es un
precedente claro y marcado ya que, rompe la tendencia de los últimos 14 años en los
cuales venia cayendo cerca de un 2,6%.

Es de resaltar, asimismo que las tasas de suicidio en el país aumentan gradualmente


cada año, las visitas de jóvenes entre 16 y 31 años a psicólogos y psiquiatras viene
expresándose exponencialmente; demostrando la correlación intrínseca que estas dos
variables tienen y que quizás demuestran un claro efecto con la deserción presentada en
las universidades. De esta manera es conveniente connotar, que la mayoría de las
lesiones fatales auto afligidas sucedieron entre los jóvenes (18-24 años) y cerca del
56,21% de dichos actos, predomina el bajo nivel académico, exponiendo un estrecho
vínculo de estas categorías. (Montoya, 2015)

Es así, como la deserción universitaria demuestra un claro desencadenamiento de


problemas y efectos a la población civil, debido a la incidencia que esta tiene en la calidad
de vida de las personas y de su futura situación económica que garantiza la estabilidad
social de las familias que conforman dichas comunidades.

Es por esto que el factor salarial que reciben los núcleos familiares son un efecto
significativo que genera dicha deserción, ya que, la insuficiencia a nivel académico que
recibe el sujeto ocasiona la retribución precaria que recibe en el mercado laboral,
demostrándose así; el bajo desarrollo del capital humano que emerge en el país y que
intensifica el escaso progreso económico del estado. (LaboUR, 2018)
En afán de hacer un proceso idóneo y convergente para conocer las reales causas en
cada uno de los contextos que hemos querido enfocarnos y ver cada una de esas
situaciones, desde un enfoque cualitativo para conocer cifras de deserción, hasta poder
entrar a conocer el porqué de estos niveles de deserción que se presentan en la ciudad.

De esta manera, es pretine realizar esta investigación, con el fin de identificar las causas
relacionadas con la deserción y analizar el contenido que dicho estudio difiere en los
posibles efectos coyunturales que se evidencia en la sociedad colombiana, en especial
medida de las situaciones generadas en la ciudad de Bogotá.

Tipo de investigación documental -Análisis de contenido

Analizar la relación de las tasas de homicidio adolecente, con la deserción universitaria en


Bogotá.

Describir los factores económicos que repercuten en la decisión del abandono estudiantil
universitario.

Señalar el bajo nivel académico en la educación básica y media, como factor


preponderante para la deserción universitaria en Bogotá.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Montoya, B. (2015). Comportamiento del suicidio. Colombia. (2015). Violencia


auto infligida, desde un enfoque forense. Centro de Referencia Nacional sobre
Violencia Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Bogotá,
Colombia.
2. LaboUR, O. L. (2018). Perfil actual de la informalidad laboral en Colombia:
estructura y retos. Universidad del Rosario, Revista del Observatorio Laboral de la
Universidad del Rosario, Informe, (6). Bogotá, Colombia.
3. Organización Panamericana de la Salud. (2015). Mortalidad por suicidio en las
Américas. 85 p. Available from: http://www.paho.org/pan/index.php?
option=com_docman&task=doc_details&gid=2 53&Itemid=224.
4. Luceli Patiño Garzón y Angélica María Cardona Pérez. (2012). Revisión de algunos
estudios sobre la deserción estudiantil universitaria en Colombia y Latinoamérica.
from file:///D:/Downloads/REVISI%C3%93N%20DE%20ALGUNOS
%20ESTUDIOS%20SOBRE%20LA%20DESERCI%C3%93N%20ESTUDIANTIL
%20UNIVERSITARIA%20EN%20COLOMBIA%20Y%20LATINOAM
%C3%89RICA.pdf
5. Bravo Castillo, M., & Mejia Giraldo, A. (2010). Los retos de la educacion superior
en Colombia: una reflexion sobre el fenomeno de la desercion universitaria. Revista
Educacion en Ingenieria, , 85.
From;file:///D:/Downloads/101-Texto%20del%20art%C3%ADculo-194-1-10-
20120227.pdf
6. Langue, F. (2006). La red de revistas científicas de américa latina y el caribe. Nuevo

Mundo Mundos Nuevos, Retrieved

from http://journals.openedition.org/nuevomundo/1346

7. Deserción universitaria conceptualización

from: file:///D:/Downloads/Deserci%C3%B3n%20Universitaria

%20Conceptualizaci%C3%B3n%20(1).pdf

Вам также может понравиться