Вы находитесь на странице: 1из 31

Título: Indicar el título del documento sujeto del RAE

Mecanismos de financiación y gestión de recursos financieros del sector de


la construcción, infraestructura y megaproyectos en Colombia.
"Finance Mechanisms and Management of Financial Resources of Construction,
Infrastructure and Megaprojects in Colombia "
Autores: Indicar los autores del documento sujeto de interés del RAE
Gutierrez O, Jair; Vega, Juan D y Osorio A, Santiago
Edición o Editorial: Indicar la citación de la revista o editorial del libro, documento
sujeto del RAE
Revista universidad y empresa; universidad del rosario, Argentina.
Fecha de Elaboración del RAE:
Junio/2019
Palabras Claves: no más de 10.
Financiero, riesgo, infraestructura, mercados financieros
Descripción: Explicar en qué consiste el contenido del documento con sus propias
palabras de qué trata el estudio, artículo, libro, etc.
La revista nos habla de los riesgos con los que corre una constructora al querer
hacer un mega proyecto, infraestructura o el gran tamaño de alguna obra en
Colombia.
Fuentes: Indicar el número de citaciones que el (los) autor(es) utilizadas para
argumentar en el documento. Se enlista seindica la totalidad de citaciones
bibliográficas y contenidos web empleados en el documento.
Alonso J. C., Benavides J., Fainboim Yaker I., & Rodríguez C. J. (2001). Banco
Interamericano de Desarrollo. Participación privada en proyectos de infraestructura
y determinantes de los esquemas contractuales adoptados: el caso colombiano.
Washington D.C.: Fedesarrollo.

Amador Cabra L. E. (2011). Los servicios públicos domiciliarios frente a las


reformas económicas en Colombia (Primera Edición). Bogotá: Universidad
Externado de Colombia.

Asensio Romero, P. (2006). El libro de la gestión municipal. Claves de éxito para


políticos y directivos locales. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
Banco Interamericano de Desarrollo. (2000). Un nuevo impulso para la integración
de la infraestructura regional en América del Sur. Recuperado de
http//www.iadb.org/intal/ publicaciones/infraestructura/.

Banco Interamericano de Desarrollo. (2002). Financiación de proyectos


transnacionales de Infraestructuras en América del Sur (Iniciativa IIRSA). Grupo
Analistas Financieros Internacionales.

Banco Mundial. (1994). Informe sobre el desarrollo mundial, infraestructura y


desarrollo. Washington.

Benavides, J. (1997). "Capacity Payments in Predominantly Hydroelectric


Electricity Markets: The Case of Colombia". En 19 a reunión anual de la
USAEE/IAEE (International Association of Energy Economics), San Francisco,
Estados Unidos.

Blázquez J. (2012). Sector de la arquitectura, la ingeniería y la construcción en


Canadá. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa.
ICEX. 1-168.

Carciofi A. (2006). Iniciativa Para la Integración de la Infraestructura regional de


América del Sur (IIRSA). Aspectos conceptuales e Institucionales. Cátedra Andrés
Bello. Buenos Aires: Universidad Nacional de Rosario.

Cárdenas A. I., & Castellanos P. (2008). Alternativas para financiar la


construcción. Camacol, informe económico (2008). En 4 Seminario Alternativas del
mercado de valores para financiar la construcción, organizado por CAMACOL, la
Bolsa de Valores de Colombia y el Consejo Privado de Competitividad, Bogotá,
Colombia.

Consorcio Hugo Millán (2004). Plan de Infraestructura de Transporte y Portuaria


Para el Desarrollo Minero en Colombia. Informe Final Modulo II. Unidad de
Planeación Minero Energética -UPME- 1-80.
Delgado R. (1998). Inversiones en infraestructura vial: la experiencia Argentina.
Serie Reformas Económicas 6, 1-46.

Dos Santos E., Torres D., & Tuesta D. (2011). Una revisión de los avances en la
inversión en infraestructura en Latinoamérica y el papel de los fondos de
pensiones privados. BBVA. Research. Análisis Económico 11/36 Documentos de
Trabajo.

Fainboim Yaker, I., & Rodríguez Restrepo, C. (1999). El desarrollo de la


infraestructura en Colombia en la Década de los noventa Parte I. Serie Reformas
Económicas 51. CEPAL.

FIAP (2011). Fondos de Pensiones: Inversión en Vivienda e Infraestructura. Serie


Regulaciones Comparadas, 1-57.

Livert-Aquino, F. (2011). Ecoeficiencia y desarrollo de infraestructura urbana


sostenible en Asia y América Latina. Estudio de mecanismos de financiamiento de
la infraestructura urbana utilizando criterios de ecoeficiencia. Naciones Unidas,
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 1-87.

Livert Aquino, F. (2007). Mecanismos de financiamiento de la infraestructura


urbana utilizando criterios de eco-eficiencia. Documento de proyecto. Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Informe final. Santiago de
Chile: Naciones Unidas.

Llanes, M. C. (2011) Desarrollo de los fondos de pensiones y la inversión en


proyectos de infraestructura. Borrador. Mayo.

Lucca, C. (1999). Mecanismos no tradicionales de financiamiento de obras de


infraestructura y equipamiento en municipios. En XIV Seminario Regional de
Política Fiscal, Santiago de Chile, Chile.

Motenzuma, E. R. (2008). Infraestructura. Proyecto (2008). Piensa Colombia: los


aportes de la academia (Tomo 1. Vol. 7). Documentos de política pública. Senado
de la República y Universidad Nacional de Colombia.
Naranjo, M. (2011). Boletín de Análisis Sectorial y de MIPYMES. Sector de la
Construcción. Centro de Investigaciones Económicas y de la Micro, Pequeña y
Mediana Empresas. Programa de Economía. FLACSO Sede Ecuador. Ministerio
de Industria y Productividad. 1-23.

ONU. (2006). La construcción de sectores financieros incluyentes para el


desarrollo. Nueva York: Naciones Unidas.

Rojas Tamayo, A., & Rodríguez Fernández, M. (2008). Tres Sistemas para la
Determinación del precio y Condiciones de Pago en el contrato internacional de
construcción. REVIST@ e - Mercatoria, 7(1), 1-46.

Sánchez Calderón, F. V. (2011). Elementos para una geopolítica de los


megaproyectos de infraestructura en América Latina y Colombia.

Asobancaria y Banca de Inversión Bancolombia. (2011). La Infraestructura: Una


Alternativa Para la Inversión Privada. En 23° Simposio Mercado de Capitales,
Asobancaria, Medellín, Colombia.

Sánchez Calderón, F. V. (2008). Elementos para una geopolítica de los


megaproyectos de infraestructura en América Latina y Colombia. Revista
Colombiana de Geografía, (17), 7-21.

Serrano Rodríguez, J. (2010). Financiamiento de infraestructura de transporte.


Revista de Ingeniería, (32), 108-116.

Tamayo-Flores, R., & Hernández-Trillo F. (2006). Financiamiento de la


Infraestructura Local en México: Temas Actuales y Perspectivas. Campus Ciudad
de México, 1-46.

Villa, J. (2009). Panorama del Financiamiento de Infraestructura en México con


Capitales Privados. Experiencia en Estructuración Financiera para el Desarrollo de
Infraestructura. Ciudad de México: Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Contenidos: el análisis que el (los) autores(s) del RAE realiza(n) entorno al
documento leído.
Las obras de infraestructura que se realizan a nivel mundial, no solo depende
de la inversión que se realiza sino también depende del conocimiento que tengan
quienes están invirtiendo para realizar un buen proyecto.
Es necesario ubicar en la misma dirección los elementos que pertenecen a las
finanzas, por ello se hace necesario mirar la realidad de la estructura financiera
para solucionar la necesidad de las actividades. Muchas empresas optan por
hacer estudios y evaluaciones de la inversión realizada en el proyecto, lo malo de
todo esto es que deciden hacer el estudio es cuando ya ha fracasado su proyecto
por motivos de desfinanciamiento o no alcanzan a completar ejecuciones esto se
debe a que desconocen o pasan por alto requerimientos complementarios de
diseño o de proyección de las intervenciones.
Para estos proyectos las entidades que prestan el dinero para hacer la
inversión son grandes entidades bancarias, multinacionales, agencias o
consorcios internacionales o de la banca multilateral, estos mismos se encargan
de estudiar la efectividad y progreso del proyecto la banca crediticia y financiera
en Colombia está dirigida a proyectos muy puntuales, que no revisten las grandes
apuestas esperadas sobre el sector.
La indagación amplia de lo que implica la revisión de los detalles financieros
de las obras destaca de nuevo el interés por orientar la evaluación de proyectos y
otros menesteres hacia dichos fines. A su vez, la cuantificación y valoración de los
detalles que allí emanan sirven para estimar la conveniencia de considerar el
componente financiero de los proyectos más importantes que se vienen
considerando en el país, y que de paso obligan a los entes territoriales a rearmar
sus estructuras financieras, por lo que implica para ellas, el administrar, costear o
beneficiarse de los impactos generados.
Las obras de ingeniería civil, física y territorial vienen acompañadas por la
disposición de recursos particulares, financieros y multilaterales en tanto obedecen
a la magnitud del proyecto a realizar, y es más común para este tipo
intervenciones la prevalencia de la evaluación, valoración y toma de riesgo a la
hora de inyectar los recursos necesarios. Mientras más grande es la composición
de la obra, la disposición de recursos por parte del sector privado se vuelve más
exigua en comparación con fuentes de otra índole, cuya disposición de recursos
debe acompañarse con impactos diversos. Así,
Organismos como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la
CEPAL dividen las infraestructuras en tres clases: la primera, incluye la prestación
de servicios de interés público o servicios básicos de infraestructura como: energía
eléctrica, gas, telecomunicaciones, abastecimiento de agua, saneamiento,
alcantarillado, recogida y eliminación de residuos sólidos. La segunda abarca
actividades como carreteras, presas, distritos de riego y drenajes. La tercera, está
compuesta por actividades como ferrocarriles, transporte urbano e interurbano,
vías navegables, puertos y aeropuertos, entre otros. (Amador, 2011, pp. 191-192):
La construcción tradicionalmente es representada por las edificaciones destinadas
al acceso y disposición de vivienda, y de las obras complementarias en servicios
públicos domiciliarios e instalaciones básicas. En materia de requerimientos
financieros, las empresas constructoras evalúan las condiciones de cada proyecto
para que estos alcancen un punto óptimo de rendimiento, que sea atractivo tanto
para ellas como para las entidades prestamistas de crédito cuando se trata de
vivienda de alto costo; para la vivienda de interés prioritario o social, el
apalancamiento financiero proviene del Estado. (Gutiérrez, Vega & Osorio, S.
(2019). Mecanismos de financiación y gestión de recursos financieros del sector
de la construcción, infraestructura y megaproyectos en Colombia. Universidad &
Empresa, 21(36), 119-148)

Metodología: se refiere a la metodología utilizada. Ejemplo Investigación científica,


investigación correlacional. No debe superar 5 reglones.
"Métodos: Estudio descriptivo transversal con análisis correlacional. El presente
estudió investigó los mecanismos de financiación y gestión de recursos financieros
del sector de la construcción infraestructura y megaproyectos en Colombia.
Conclusiones: son las conclusiones a las que llega el (los autores del documento.
Es fiel a las conclusiones del documento. No es subjetivo de los autores del RAE.
Para poder realizar un proyecto de obra civil se deben tener en cuenta muchas
cosas, para así mirar que sea efectiva y no se convierta en un desfinanciamiento,
no se trata solo de mirar el costo y beneficio que traerá la obra sino también de
evaluar de manera integral las exigencias que desde diversas secciones convoca
la instalación o realización de obras de carácter ingenieril, y que aparentemente
terminan cuando estas son concluidas o cuando los presupuestos se acaban.
Fecha de Elaboración del RAE: 17/08/2020
Autor(es) del RAE: Nuñez Murcia,Camila; Ramirez Lamprea, Cesar; Quesada
Bautista, Hilbert; Andrade Minu,Carlos; Vargas, Diana

Título: Indicar el título del documento sujeto del RAE


La influencia de los ciclos políticos en la inversión pública en
infraestructura: un estudio en los estados brasileños de 2003 a 2014
Autores: Indicar los autores del documento sujeto de interés del RAE
Gomez Goncalve, Luciano; Funchal, Bruno; Bezerra Filho, Joao Eudes.
Edición o Editorial: Indicar la citación de la revista o editorial del libro, documento
sujeto del RAE
Revista de administración publica
Fecha de Elaboración del RAE:
Agosto/2017
Palabras Claves: no más de 10.
Financiero, riesgo, infraestructura, mercados financieros, políticos, inversión,
estados brasileños.
Descripción: Explicar en qué consiste el contenido del documento con sus propias
palabras de qué trata el estudio, artículo, libro, etc.
El estudio se basa en una investigación que le hacen a los políticos de los estados
brasileños, lo cual llevo un tiempo desde el 2003 al 2014 comprendiendo 3 ciclos
electores de este estado, dando por entendido que muchas veces las
infraestructuras no avanzan cuando el gobernador termina siendo del mismo
partido político que el presidente, cosa que se cree sería al contrario pero no fue
así.
Fuentes: Indicar el número de citaciones que el (los) autor(es) utilizadas para
argumentar en el documento. Se enlista seindica la totalidad de citaciones
bibliográficas y contenidos web empleados en el documento.
ARAÚJO J JÚNIOR, Ignácio Tavares de. Inversión en infraestructura y
crecimiento económico en Brasil. Revista Economía y Desarrollo - UFP , v. 5, n. 2,
pág. 161-188, 2006.

ARVATE, Paulo R.; AVELINO, George; LUCINDA, Claudio R. ¿Existe influencia


de la ideología en el resultado fiscal de los gobiernos estatales brasileños?
Estudios económicos , São Paulo, vol. 38, n. 4, pág. 789-814, octubre / diciembre.
2008.

ARVATE, Paulo R.; MENDES, Marcos; ROCHA, Alexandre. ¿Son los votantes
conservadores fiscales? Evidencia de las elecciones municipales brasileñas.
Estudios económicos , São Paulo, vol. 40, n. 1, pág. 67-101, enero / mar. 2010.
BERTUSSI, Geovana L.; ELLERY JÚNIOR, Roberto. Infraestructura de transporte
y crecimiento económico en Brasil. Revista de literatura sobre transporte , vol. 6, n.
4, pág. 101-132, fuera. 2012.

BITTENCOURT, Jeferson L.; HILBRECHT, Ronald O. Ciclo político en la


economía brasileña: una prueba para la ejecución presupuestaria de los gobiernos
estatales: 1983-2000. En: ENCUENTRO NACIONAL DE ECONOMÍA, XXXI, 2003,
Porto Seguro. Anais ... Anpec, 2003.

BOBBIO, Norberto. Derecha e izquierda : razones y significados de una distinción


política. São Paulo: Unesp, 1995.

BOTELHO, F. Determinantes del ajuste fiscal de los estados brasileños .


Disertación (maestría) - Facultad de Economía y Administración, Universidad de
São Paulo, São Paulo, 2002.

BRASIL. Constitución de la República Federativa de Brasil . 1988. Disponible en:


<Disponible en: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/Constituicao/Constituicao.htm
>. Accedido en: hace 15. 2015.

BRASIL. Ley Complementaria No. 101, de 4 de mayo de 2000 . Establece reglas


de finanzas públicas orientadas a la responsabilidad en la gestión tributaria y toma
otras medidas. Disponible en: <Disponible en:
http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis >. Accedido en: hace 12. 2015 2015.

BRASIL. Secretaría de Hacienda Nacional (STN). Manual de estados fiscales


(MDF) . 5. ed. Brasilia, 2012.

CARREIRÃO, Yan de S. Identificación ideológica, partidos y voto en las elecciones


presidenciales de 2006. Opinión Pública , Campinas, v. 13, n. 2, pág. 307-339,
nov. 2007.
CARREIRÃO, Yan de S. Ideología y partidos políticos: un estudio sobre
coaliciones en Santa Catarina. Opinión Pública , Campinas, v. 12, n. 1, pág. 136-
163, abr./maio 2006.

CARREIRÃO, Yan de S.; KINZO, Maria D'Alva. Partidos políticos, preferencia


partidaria y decisión electoral en Brasil (1989-2002). Revista de Ciencias
Sociales , Río de Janeiro, Vol. 47, n. 1, pág. 131-168, 2004.

CARVALHO, Olavo de. Democracia normal y patológica-I . 2011. Disponible en:


<Disponible en: http://www.olavodecarvalho.org/semana/111005dc.html >.
Consultado en: 5 mar. 2015.

COSSIO, Fernando AB Comportamiento fiscal de los gobiernos estatales


brasileños : determinantes políticos y efectos sobre el bienestar de sus estados.
Brasilia: Editora UnB, 2000. (V Premio del Tesoro Nacional. Temas Especiales en
Finanzas Públicas).

COSTA, Caio C. de M. et al. Factores asociados a las transferencias voluntarias


de la Unión a los estados brasileños. En: ASOCIACIÓN NACIONAL DE
POSGRADO E INVESTIGACIÓN EN ADMINISTRACIÓN, 35., 2011, Rio de
Janeiro. Anais ... Rio de Janeiro: Anpad, 2011.

FERREIRA, Geraldo. Brasileños en defensa de Brasil . 2015. Disponible en:


<Disponible en: http://www.sinmedrn.org.br/noticias/os-brasileiros-em-defesa-do-
brasil/ >. Consultado en: 5 mar. 2015.

HOJA DE S.PAULO. Elecciones extraordinarias de 2014 . Disponible en:


<Disponible en: http://www.1.folha.uol.com.br/especial/2014/eleições >.
Consultado en: 23 mar. 2015 2015.

GUJARATI, Damodar N.; PORTER, Dawn C. Econometría básica . 5. ed. Porto


Alegre: AMGH, 2011.

HIROMOTO, Martha H. Un análisis del efecto del gasto público en la pobreza en


Brasil - 1987 a 2009. En: ANPEC, 2012, Porto de Galinhas 2012.
KINZO, Maria D'Alva. Partidos, elecciones y democracia en Brasil después de
1985. Revista Brasileira de Ciências Sociais , São Paulo, vol. 19, n. 54, pág. 23-
41, 2004.

KLEIN, Fabio A. Partidos en el electorado: percepciones públicas y vínculos


partidistas en Brasil. Revista Brasileña de Ciencias Sociales , São Paulo, Vol. 20,
n. 57, pág. 65-81, 2005.

KLEIN, Fabio A. Incentivos a la reelección y ciclo presupuestario político:


evidencia de Brasil. Rev. Adm. Público , Río de Janeiro, v. 44, n. 2, pág. 283-337,
mar./abr., 2010.

KLEIN, Fabio A.; SAKURAI, Sérgio N. Límites de mandato y ciclos políticos


presupuestarios a nivel local: evidencia de una democracia joven. Revista Europea
de Economía Política , v. 37, pág. 21-36, mar. 2015.

NAKAGUMA, Marcos Y.; BENDER, Siegfried. La reforma reelectora y la Ley de


Responsabilidad Fiscal: impactos en los ciclos políticos y desempeño fiscal de los
estados (1986-2002). Estudios económicos, São Paulo, vol. 10, n. 3, pág. 377-
397, set / julio. 2006.

ROCHA, Fabiana; GIUBERTI, Ana C. Composición del gasto público y crecimiento


económico: una evaluación macroeconómica de la calidad del gasto en los
estados brasileños. Revista Economía Aplicada , São Paulo, Vol. 11, n. 4, pág.
463-485, octubre / diciembre. 2007.

RODRIGUES, Rodrigo V.; TEIXEIRA, Erly C. Gasto público y crecimiento


económico en Brasil: un análisis comparativo del gasto público. Revista Brasileira
de Economia - RBE , Río de Janeiro, Vol. 64, n. 4, pág. 423-438, octubre /
diciembre. 2010.

SAKURAI, Sérgio N. Ciclos políticos en las funciones presupuestarias de los


municipios brasileños: un análisis para el período 1990-2005 a través de datos de
panel. Estudios económicos , São Paulo, vol. 39, n. 1, pág. 39-58, enero / mar.
2009.

SAKURAI, Sérgio N.; GREMAUD, Amaury P. Ciclos económicos políticos:


evidencia empírica para los municipios de São Paulo (1989-2001). Estudios
económicos , São Paulo, vol. 11, n. 1, pág. 27-54, enero / mar. 2007.

SALVATO, Márcio A. et al. Ciclos políticos: un estudio sobre la relación entre las
fluctuaciones económicas y el calendario electoral en Brasil, 1985-2006. IBMEC.
Texto para discusión , n. 42, 2007.

TSE. Tribunal Superior Electoral. Partidos politicos . Disponible en: Disponible en:
http://www.tse.jur.br/partidos-político/ . Consultado en: 25 mar. 2015 2015.

VICENTE, Ernesto FR; NASCIMENTO, Leonardo S. hacer. La efectividad de los


ciclos políticos en los municipios brasileños: un enfoque contable. Revista
Contabilidad y Organizaciones , São Paulo, Vol. 6, n. 14, pág. 106-126, 2012.

VIDEIRA, Raphael A.; MATTOS, Enlinson. Ciclos políticos electorales e


interacción espacial de políticas fiscales entre municipios brasileños. Revista de
Economía Aplicada , v. 15, n. 2, pág. 259-286, 2011.

ZUCCO JR, César. La ideología de los partidos políticos brasileños s. Oxford:


Universidad de Princeton, 2009.
Contenidos: el análisis que el (los) autores(s) del RAE realiza(n) entorno al
documento leído.
Los políticos en lo largo de su campaña se encargan de buscar sus votos a como
dé lugar, esto implica que se ve comprometido dinero en el cual no se ve inversión
en lo que debería ser. A medida que hay crecimiento económico se ve el avance
de las infraestructuras ya sean para terminarlas o para comenzar un nuevo
proyecto, en este artículo se logró evidenciar como cuando un gobernante resulta
siendo del mismo partido político que el presidente las inversiones no se ven y
disminuyen, donde se supone debería ser, al contrario, no se tiene una explicación
del porqué sucede esto, pero así se pudo ver en el estado brasileño.
Las inversiones públicas que se le hacen al estado son de gran importancia
porque de esta forma también se impacta el crecimiento económico a largo plazo,
las inversiones en infraestructuras ya sean carreteras, ferrocarriles o puertos entre
otros, ayuda a motivar al sector privado a que invierta para que así allá una mejor
perspectiva de economía en retorno a lo invertido; “Cabe señalar que las
inversiones en infraestructura generalmente involucran grandes sumas de dinero y
largos períodos de tiempo para su realización, lo que termina siendo un obstáculo
para que las realice el sector privado. Así, esos desembolsos terminan siendo casi
necesariamente a expensas del gobierno”
Cabe resaltar que las inversiones públicas en los diferentes sectores,
especialmente en países donde esta infraestructura aún no satisface plenamente
las necesidades de los inversores privados, como es el caso de algunas regiones
de Brasil, pueden marcar la diferencia para impulsar un crecimiento sostenido de
una región, ya que una infraestructura más favorable puede contribuir a la apertura
de nuevas fronteras económicas y permitir el surgimiento/crecimiento de
empresas, lo que genera puestos de trabajo, "gira la economía" y trae como otra
consecuencia positiva el aumento de la recaudación Ley tributaria estatal.

Frente a todo esto, también se deja en claro el monto a destinar en inversiones, en


uso personal y capacidad de endeudamiento, trasferencias intergubernamentales,
en muchas ocasiones cuando la ley establece los gastos personales también se
ven afectados los gatos capitales porque se limitan las inversiones.

Metodología: se refiere a la metodología utilizada. Ejemplo Investigación científica,


investigación correlacional. No debe superar 5 reglones.
El modelo utilizado en este trabajo fue la regresión con datos de panel con
efectos fijos para evaluar la presencia de ciclos políticos en la asignación de
recursos del presupuesto público para inversiones en infraestructura en los
estados. Nótese que para controlar las características no observables de cada
estado que son invariantes en el tiempo, es necesario utilizar los efectos fijos que
sirven para capturar tales características, reduciendo consecuentemente los
problemas potenciales de sesgo de las variables omitidas, común en los modelos
combinados OLS tradicionales. Cada estado tiene sus peculiaridades y estas
características podrían influir en la decisión de inversión en infraestructura. Con el
uso de efectos fijos, se están controlando los efectos de estas características
particulares en las inversiones
Conclusiones: son las conclusiones a las que llega el (los autores del documento.
Es fiel a las conclusiones del documento. No es subjetivo de los autores del RAE.
Este articulo basa todo lo de los ciclos políticos y su posible influencia en la
definición del monto a destinar anualmente, el estudio se encargo de evaluar el
calendario electoral para así definir si la idelología partidiaria influyen sobre las
decisiones de la asignación de recursos públicos en temas de infraestructura del
estado.
Fecha de Elaboración del RAE: 17/08/2020
Autor(es) del RAE: Nuñez Murcia,Camila; Ramirez Lamprea, Cesar; Quesada
Bautista, Hilbert; Andrade Minu,Carlos; Vargas, Diana

Título: Indicar el título del documento sujeto del RAE


Análisis de fondos de infraestructura OCDE como herramienta
alternativa para el financiamiento de alianzas público-privadas
Autores: Indicar los autores del documento sujeto de interés del RAE
Lara Galera, Antonio; Soliño Sanchez,Antonio; Gomez Linacero, María
Edición o Editorial: Indicar la citación de la revista o editorial del libro, documento
sujeto del RAE
Revista de la construcción
Fecha de Elaboración del RAE:
Marzo/2016
Palabras Claves: no más de 10.
Financiero, riesgo, infraestructura, mercados financieros, alternativa, inversión,
alianza.
Descripción: Explicar en qué consiste el contenido del documento con sus propias
palabras de qué trata el estudio, artículo, libro, etc.

Fuentes: Indicar el número de citaciones que el (los) autor(es) utilizadas para


argumentar en el documento. Se enlista se indica la totalidad de citaciones
bibliográficas y contenidos web empleados en el documento.
Beeferman, WL (2008). Inversión de fondos de pensiones en
infraestructura: un documento de recursos. Serie de artículos ocasionales, 3, 1-78.
Bitsch, F., Buchner, A. y Kaserer, C. (2010). Características de riesgo, rendimiento
y flujo de caja de las inversiones de fondos de infraestructura. Informe de
investigación del BEI, 15 (1), 106-136. Luxemburgo: Documentos del Banco
Europeo de Inversiones.

Carbonara, N., Costantino, N. y Pellegrino, R. (2014). Período de concesión para


las APP: un modelo en el que todos ganan para una distribución justa del riesgo.
Revista Internacional de Gestión de Proyectos 32, 1223-1232.

Della-Croce, R. (2012). Trends in Large Pension Fund Investment in Infrastructure


”, Documentos de trabajo de la OCDE sobre finanzas, seguros y pensiones
privadas, No 29, Publicaciones de la OCDE.

Inderst, G. (2009). Inversión de Fondos de Pensiones en Infraestructura.


Publicación de la OCDE, Documentos de trabajo de la OCDE sobre seguros y
pensiones privadas Nº 32.

Inderst, G. (2010). Infraestructura como clase de activo. Documentos del BEI, 15


(1), 70-104.

Gestión de activos de JP Morgan (2012). Guía de inversión en infraestructura.


Grupo de trabajo Af2i en asociación con JP Morgan Asset Management.

Lawrence, M. y Stapledon, GP (2008). Fondos de infraestructura: uso creativo de


la estructura corporativa y la ley, pero ¿en interés de quién? Documento de
investigación núm. 314 de estudios jurídicos de la Universidad de Melbourne.
Universidad de Melbourne, Melbourne, Australia.

Martín, G. (2010). Los beneficios a largo plazo de los activos reales tradicionales y
nuevos en la cartera institucional. La Revista de Inversiones Alternativas, (13: 1),
157-200.
Newell, G. y Peng, HW (2008). El papel de la infraestructura estadounidense en
las carteras de inversión. Journal of Real Estate Portfolio Management, 14 (1), 21-
34.

OCDE (2012). Necesidades estratégicas de infraestructura de transporte hasta


2030. OCDE Publishing. 27 de febrero de 2012 - 248 páginas.

RREEF (2007). Características de desempeño de las inversiones en


infraestructura. Investigación RREEF. Londres, agosto.

Sharma, R. (2012). Infraestructura: una clase de activo emergente para inversores


institucionales. Conferencia sobre la función social de las clases de activos de
inversión: implicaciones para la inversión responsable, octubre de 2012.
Standard & Poor's (2008). Activos de infraestructura cotizados: una breve guía
para la inversión en infraestructura cotizada y el S&P Global. Infrastructure Index
Standard & Poor's, abril de 2008.
Contenidos: el análisis que el (los) autores(s) del RAE realiza(n) entorno al
documento leído.
Las inversiones directas, por definición, ofrecen control directo y brindan la
oportunidad de poseer o arrendar activos como carreteras de peaje y compañías
de energía, mitigando las altas tarifas de desempeño del fondo. Sin embargo, la
inversión directa requiere experiencia que puede hacer que sea abusiva para los
inversores más pequeños y un alto nivel de capital.
En muchos estados se busca que los sectores privados inviertan, pero en muchas
ocasiones estos no se ven beneficiados porque como cualquier persona razonable
busca invertir pero que esa inversión se vea reflejada, en regiones donde el
desarrollo es muy poco, y el estado no invierte, por lo tanto, las empresas privadas
tampoco invierten en construcciones ni mejoras para pueblos o departamentos
que quieren surgir, es importante que sean bien destinos los recursos que están
destinados para el país en cuestión de infraestructura y así pequeños
departamentos no se queden en atraso
Los fondos de infraestructura desde ya hace varios años tienen la tradición de que
los enfocan únicamente en países desarrollados por razones como: estabilidad
institucional y legal, seguridad macroeconómica por otro lado, los fondos de
infraestructura pueden centrarse en una amplia variedad de sectores industriales.
Estos subsectores de infraestructura son muy heterogéneos y, por lo tanto, cada
uno tiene un espectro de riesgo-rendimiento específico.
Subclases de activos TIR de capital promedio (%)
Carreteras de peaje - Greenfield 12 - 16
Carreteras de peaje - Brownfield 8 - 12
Carril 14 - 18
Aeropuertos 15 - 18
Puertos marítimos 15 - 18
Producción de energía
10 - 12
(contratada)
Generación de energía 12 - 25
Redes de telecomunicaciones 15 - 20
Activos regulados 10 - 15

Fuente: JP Morgan Asset Management (2012).

Las áreas urbanas próximas de una importante ciudad europea no están bien
conectadas con el centro de la ciudad ni con las principales carreteras radiales del
país. El tráfico que se genera en esas áreas es fundamental; por lo tanto, se
generan constantemente atascos. Así, para mejorar los flujos de tráfico, el
Gobierno de la región en conexión con el gobierno central ha planificado un
proyecto que consiste en la construcción y explotación de un cinturón de
carreteras para conectar esas áreas de población entre ellas y con las principales
autopistas de los departamentos vecinos

Metodología: se refiere a la metodología utilizada. Ejemplo Investigación científica,


investigación correlacional. No debe superar 5 reglones.
El objetivo de este caso de estudio es analizar el efecto de la participación del
capital en el fondo, el porcentaje de recursos propios del concesionario se
mantendrá constante en un poco menos de la mitad.
Conclusiones: son las conclusiones a las que llega el (los autores del documento.
Es fiel a las conclusiones del documento. No es subjetivo de los autores del RAE.
Los bancos son entes importantes por temas de financiación, pero en los últimos
años han venido bajando los prestamos debido a la crisis financiera que se
presentó en Europa; muchos gobiernos han decidido fomentar la inversión privada
en infraestructura para cerrar la brecha de financiamiento de la infraestructura
(Carbonara et al., 2014). Por lo tanto, se requerirán nuevas fuentes de capital para
cumplir con los requisitos de financiamiento para infraestructura nueva y de
reemplazo.
Fecha de Elaboración del RAE: 17/08/2020
Autor(es) del RAE: Nuñez Murcia,Camila; Ramirez Lamprea, Cesar; Quesada
Bautista, Hilbert; Andrade Minu,Carlos; Vargas, Diana
Título: Indicar el título del documento sujeto del RAE
Impacto de la inversión en infraestructura sobre la pobreza en
Latinoamérica en el período 1996-2016
Autores: Indicar los autores del documento sujeto de interés del RAE
Cuenca Lopez,Anibal D; Torres Daniel Eduardo
Edición o Editorial: Indicar la citación de la revista o editorial del libro, documento
sujeto del RAE
Población y desarrollo/ Artículo científico
Fecha de Elaboración del RAE:
Junio/2020
Palabras Claves: no más de 10.
Latinoamérica, infraestructura, pobreza, inversión
Descripción: Explicar en qué consiste el contenido del documento con sus propias
palabras de qué trata el estudio, artículo, libro, etc.
El articulo científico, nos habla de como no se invierte en algunos sectores del
país lo cual esto genera pobreza y pobreza extrema, por eso es tan importante
invertir y saber gestionar los recursos que se entreguen al estado(gobernantes)
Fuentes: Indicar el número de citaciones que el (los) autor(es) utilizadas para
argumentar en el documento. Se enlista se indica la totalidad de citaciones
bibliográficas y contenidos web empleados en el documento.

Contenidos: el análisis que el (los) autores(s) del RAE realiza(n) entorno al


documento leído.
Las naciones invierten una parte de su presupuesto a la edificación de edificios,
carreteras y demás mejoras que necesite el estado, departamento o demás. La
inversión en infraestructura ayuda a la actividad económica y social del país.
“La infraestructura material orientada al mercado podría definirse como todos los
bienes de capital que sirven de coordinación e interacción de las unidades
económicas. Las infraestructuras pueden ser de dos tipos, económicas y social. La
primera apoya directamente las actividades productivas; y las sociales, son
aquellas orientadas a mejorar el bienestar social y actuar sobre la actividad
económica (Torrisi, 2009)” una inversión siempre ayudara para el sector
económico sin importar que sea, cuando se trata de construcción de obras civiles,
ayuda mucho económicamente ya que aparte de dar empleo, el sector donde se
realice adquiere más valor económico, es por ello que es tan importante saber
invertir y gestionar los recursos que se dan para el departamento, pueblo o ciudad.
La pobreza en América Latina es mucha, pobreza se entiende como aquellas
necesidad básicas que no se pueden cumplir, la inversión que se hace no alcanza
para satisfacer ni generar empleo, este articulo nos habla de la importancia de
invertir en sectores de pobreza y pobreza extrema, así de esta manera se puede ir
mejorando la situación de una parte de las personas que están en condición de
pobreza. “En el día internacional de la pobreza celebrado en el 2018, António
Guterres secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
mencionó que la pobreza es una privación que sufren las personas y que la
erradicación de la misma no es una cuestión de caridad sino de justicia social.
Según los datos de las Naciones Unidas, 700 millones de personas viven por
debajo de la línea de pobreza, es decir con menos de 1,90 dólares al día, pero la
pobreza multidimensional que abarca la falta de acceso a los servicios más
básicos para tener una vida digna afecta a más de 1300 millones, la mitad de ellos
menores de 18 años (ONU, 2018).”
La ONU tiene proyectado que para el año 2030 unos desarrollos de acceso
sostenible, esto con el fin de acabar con la pobreza que existe en América Latina,
esto viendo a futuro un crecimiento económico inclusivo, creando puestos de
trabajo y promocionando la igualdad.
“En relación a la brecha de infraestructura de América Latina, la CEPAL indica
que existe un gran déficit en infraestructura económica. Para cubrir la brecha entre
la oferta y la demanda de infraestructura en la región sería necesaria una inversión
en infraestructura aproximada del 6% anual del producto interno bruto (PIB) entre
2012 y 2020. En general, las inversiones relacionadas al transporte, agua,
saneamiento, telecomunicaciones y energía mejoran la calidad de vida de los
habitantes (CEPAL, 2012)”
En el caso Latinoamericano, varios estudios revelaron que la inversión en
infraestructura ejerce un efecto inverso sobre la pobreza. Los estudios evidencian
que los incrementos de las inversiones en infraestructura reducen los índices de
pobreza de la zona afectada. Por otro lado, se observa que la cantidad y calidad
de la infraestructura de los países de la región es deficiente comparado con el
promedio mundial, y esto se agudiza entre las zonas urbanas y rurales, por tanto,
la reducción de la pobreza no es homogénea debido a que las inversiones
necesitan de un plan nacional de planificación y evaluación socia
Metodología: se refiere a la metodología utilizada. Ejemplo Investigación científica,
investigación correlacional. No debe superar 5 reglones.
Almeida, E., & Guimarães, P. (2014). Economic Growth and Infrastructure in
Brazil: A Spatial Multilevel Approach. ERSA conference papers. Recuperado de
https://ideas.repec.org/p/wiw/wiwrsa/ersa14p219.html [ Links ]

Aparicio, C., Jaramillo, M., & Román, C. S. (2011). Desarrollo de la infraestructura


y reducción de la pobreza: el caso peruano | Consorcio de Investigación
Económica y Social. Recuperado de
https://www.cies.org.pe/es/investigaciones/pobreza/desarrollo-de-la-
infraestructura-y-reduccion-de-la-pobreza-el-caso-peruano [ Links ]

Araujo, J., Campelo, G., & Marinho, E. (2013). O IMPACTO DA


INFRAESTRUTURA SOBRE A POBREZA PARA O BRASIL. Recuperado de
https://www.anpec.org.br/encontro/2013/files_I/i12-
a845a1ff97efe102932cbda215972c2d.pdf [ Links ]

Banco Mundial. (1994). Infraestructura y desarrollo. Recuperado de


http://www.bivica.org/upload/bm-informe.pdf [ Links ]

Banco Mundial. (2019). DataBank | The World Bank. Recuperado de


https://databank.worldbank.org/home.aspx [ Links ]

Carlos, J., & Ruiz-Nápoles, P. (2010). La educación superior y el desarrollo


económico en América Latina. Revista iberoamericana de educación superior (Vol.
1). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre
la Universidad y la Educación; Universia. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-
28722010000100013&script=sci_arttext [ Links ]

Castellanos Ramírez, A., Enrique, J., Coy, L., & Ortiz Velásquez, M. (2015).
Infraestructura Logística y Estrategias de Marketing para la Competitividad
Portuaria. Revista de economía & administración (Vol. 12). [ Links ]
CEPAL. (2017). Panorama Social de América Latina. Recuperado de
https://www.cepal.org/es/suscripciones [ Links ]

CEPAL. (2012). La Inversión en Infraestructura en América Latina y el Caribe.


Recuperado de
https://www.cepal.org/sites/default/files/infographic/files/infraestructura_espanol.pd
f [ Links ]

CEPAL. (2019). CEPALSTAT Estadísticas e Indicadores. Recuperado de


https://estadisticas.cepal.org/cepalstat/WEB_CEPALSTAT/estadisticasIndicadores.
asp?idioma=e [ Links ]

Cruz, A. C., & Braga, M. J. (2010). Os Efeitos dos Gastos Públicos em


Infraestrutura e em Capital Humano no Crescimento Econômico e na Redução da
Pobreza no Brasil Erly Cardoso Teixeira. Recuperado de
http://www.anpec.org.br/revista/vol11/vol11n4p163_185.pdf [ Links ]

Durán, E., & Saavedra, E. (2014). CALIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA Y


POBREZA EN AMÉRICA LATINA. Recuperado de http://fen.uahurtado.cl/wp-
content/uploads/2010/07/I-306.pdf [ Links ]

Easterly, W., & Rebelo, S. (1993). Fiscal policy and economic growth An empirical
investigation. Journal of Monetary Economics (Vol. 32). [ Links ]

Fan, S., Zhang, L., & Zhang, X. (2004). Reforms, Investment, and Poverty in Rural
China. Economic Development and Cultural Change, 52(2), 395-421.
https://doi.org/10.1086/380593 [ Links ]

Ferreira, P. C., & Cavalcanti, P. (1996). Investimento em infra-estrutura no Brasil :


fatos estilizados e relações de longo prazo. http://ppe.ipea.gov.br. Recuperado de
http://repositorio.ipea.gov.br/handle/11058/5454 [ Links ]

Ferrés Rubio, R. (2019). Los contratos de participación público privada como


instrumentos de financiación y gestión de infraestructuras públicas. Revista Digital
de Derecho Administrativo, (22), 97-119. Doi: 10.18601/21452946.n22.05 [ Links ]
García, M. ([s.d.]). PROADE - ¿Qué es la pobreza? Recuperado 27 de dezembro
de 2018, de PROADE - ¿Qué es la pobreza? Recuperado 27 de dezembro de
2018, de https://www.asociacionproade.org/blog/qué-es-la-pobreza/ [ Links ]

Gomanee, K., Morrissey, O., Mosley, P., & Verschoor, A. (2003). Aid, Pro-Poor
Government Spending and Welfare. SSRN Electronic Journal. Doi:
10.2139/ssrn.412244 [ Links ]

Gujarati, D. N., & Porter, D. C. (2010). Econometría. Recuperado de


https://scalleruizunp.files.wordpress.com/2015/04/econometria_-_damodar_n-
_gujarati.pdf [ Links ]

Hiromoto, M. H. (2018). ANÁLISE DO EFEITO DO GASTO SOCIAL DOS


GOVERNOS FEDERAL, ESTADUAL E MUNICIPAL SOBRE A POBREZA NO
BRASIL − 1988 A 2010 1. Recuperado de
http://ppe.ipea.gov.br/index.php/ppe/article/viewFile/1610/1262 [ Links ]

Jonas, G., Da, C., Humberto, S., De, E., Martins, P., & Dantas, H. (2016).
Investimentos em infraestrutura de transportes e desigualdades regionais no
brasil: uma análise dos impactos do Programa de aceleração do crescimento Rev.
Econ. Polit. Doi: 10.1590/0101-31572016v36n04a10 [ Links ]

Machado, R., & Toma, H. (2017). Crecimiento económico e infraestructura de


transportes y comunicaciones en el Perú. Recuperado de
http://eds.b.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&sid=ef57f7b4-81e8-
4078-8cbb-ab1568c34b21%40pdc-v-sessmgr02 [ Links ]

ONU. (2018). Poner fin a la pobreza es una cuestión de justicia | ONU DAES |
Naciones Unidas Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. Recuperado
de https://www.un.org/development/desa/es/news/social/end-poverty-day-
2018.html [ Links ]
ONU. ([s.d.]). Objetivos y metas de desarrollo sostenible - Desarrollo Sostenible.
Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-
development-goals/ [ Links ]

Ortiz, C., Jiménez, D., & Cruz, G. (2018). El impacto de la infraestructura en el


crecimiento económico colombiano: un enfoque smithiano. Lecturas de Economía,
(90), 97-126. Doi: 10.17533/udea.le.n90a04 [ Links ]

Peláez, P. A. V., Vargas, C. P., Ríos, C. G., Saavedra, E., Castillo, F. C., Vizcarra,
J. L. E., … Bengochea, P. M. (2008). Inversión en Infraestructura Pública y
Reducción de la Pobreza en América Latina. Recuperado de
https://www.kas.de/einzeltitel/-/content/investitionen-in-oeffentliche-infrastruktur-
und-reduzierung-der-armut-in-lateinamerika-v1 [ Links ]

Posada, C. E., & Gómez, W. (2002). Crecimiento económico y gasto público: un


modelo para el caso colombiano. Recuperado de
http://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/5236/be_218.pdf?
sequence=1&isAllowed=y [ Links ]

Rojid S, R. S. (2009). DOES INFRASTRUCTURE ALLEVIATES POVERTY IN


DEVELOPING COUNTRIES? International Journal of Applied Econometrics and
Quantitative Studies (Vol. 6). Recuperado de
https://pdfs.semanticscholar.org/b66f/1bfffb1f6c7b533933b28dfa3faa73d8d74c.pdf
[ Links ]

Sánchez, R., Lardé, J., Chauvet, P., & Jaimurzina, A. (2017). Inversiones en
infraestructura en América Latina: Tendencias, brechas y oportunidades.
Recuperado de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43134/1/S1700926_es.pdf
[ Links ]
Sawada, Y., Shoji, M., Sugawara, S., & Shinkai, N. (2014). The role of
infrastructure in mitigating poverty dynamics: The case of an irrigation project in Sri
Lanka. B.E. Journal of Economic Analysis and Policy, 14(3), 1117-1144. Doi:
10.1515/bejeap-2013-0091
Torrisi, G. (2009). Public infrastructure: definition, classification and measurement
issues. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/23935428_Public_infrastructure_definitio
n_classification_and_measurement_issues
Unidas, N. (2019). Panorama Social de América Latina 2018. Recuperado de
https://www.cepal.org/es/suscripciones

Universidad de São Paulo. (2017). Os impactos da infraestrutura econômica e


social sobre a pobreza na América Latina. XV Encuentro Nacional de Asociación
Brasilera de Estudios Urbanos y Regionales. Universidad de Sao Paulo: Sao
Paulo. Recuperado de
http://sisconev.com.br/Uploads/ENABER17/Trab015700365420170629_000000.pd
f
AUTOR CORRESPONDIENTE: Anibal David Cuenca López. Economista.
Estudiante de maestría del Programa de Post-Graduación Stricto Sensu en
Economía de la Universidad Federal de Viçosa (UFV). Minas Gerais, Brasil
Conclusiones: son las conclusiones a las que llega el (los autores del documento.
Es fiel a las conclusiones del documento. No es subjetivo de los autores del RAE.
Correlacional a través una regresión lineal con datos de panel de efectos fijos que
contempla las variables utilizadas, con el fin de determinar en qué medida influyen
los distintos tipos de infraestructura sobre diferentes niveles de pobreza en
Latinoamérica.
Fecha de Elaboración del RAE: 17/08/2020
Autor(es) del RAE: Nuñez Murcia,Camila; Ramirez Lamprea, Cesar; Quesada
Bautista, Hilbert; Andrade Minu,Carlos; Vargas, Diana

Título: Indicar el título del documento sujeto del RAE


Desarrollo de un prototipo de plataforma de transporte para terminales
aéreas
Autores: Indicar los autores del documento sujeto de interés del RAE
Herrera García, Alfonso; Mondragón Castro, Federico
Edición o Editorial: Indicar la citación de la revista o editorial del libro, documento
sujeto del RAE
Ingenieria, investigación y tecnología
Fecha de Elaboración del RAE:
Marzo/2019
Palabras Claves: no más de 10.
Accesibilidad, equipaje, movilidad reducida, pasajero, terminal
aeroportuaria, transporte individualizado.
Descripción: Explicar en qué consiste el contenido del documento con sus propias
palabras de qué trata el estudio, artículo, libro, etc.
Los transportes aeroportuarios y sus instalaciones son recorridos por diferentes
tipos de personas de diferente nacionalidad muchas veces y con distintos ánimos
por ejemplo el estrés o cansancio es uno de los más comunes, en una
infraestructura que muchas veces se debe recorrer un trayecto largo para llegar al
lugar que se quiere.
Fuentes: Indicar el número de citaciones que el (los) autor(es) utilizadas para
argumentar en el documento. Se enlista se indica la totalidad de citaciones
bibliográficas y contenidos web empleados en el documento.
AICM. (2018). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Recuperado el 21
de Noviembre de 2018, de Recuperado el 21 de Noviembre de 2018, de
https://www.aicm.com.mx/pasajeros/transporte/aerotren [ Links ]

Cocoa Motors. (21 de Noviembre de 2018). COCOA MOTORS. Recuperado de


https://www.cocoamotors.com/ [ Links ]

El Informador. (31 de Julio de 2012). La industria del vestido genera el prototipo


del mexicano. INFORMADOR.MX. Recuperado de
http://www.informador.com.mx/economia/2012/393854/6/la-industria-del-vestido-
genera-el-prototipo-del-mexicano.htm [ Links ]

FAA. (1994). Federal Aviation Administration. Planning and design guidelines for
airport terminal facilities. Advisory Circular 150/5360-13. Washington, D.C.:
Department of Transportation. [ Links ]

Greenway México. (21 de Noviembre de 2018). Greenway México. Recuperado de


http://greenway.com.mx/ [ Links ]
Howell, R. (18 de Febrero de 2016). Consumer Product Safety Commission
(CPSC). Recuperado de https://www.cpsc.gov/Global/Business-and-
Manufacturing/Business-Education/SelfbalancingScooterLetter.pdf [ Links ]

NAIM. (21 de Noviembre de 2018). Nuevo Aeropuerto Internacional de México.


Recuperado de http://www.aeropuerto.gob.mx/index.php [ Links ]

SCT. (20 de Noviembre de 2013). Secretaría de Comunicaciones y Transportes.


Recuperado de http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGAC/00-
aeronautica/co-sa092013.pdf [ Links ]

SCT. (14 de Marzo de 2014). Secretaría de Comunicaciones y Transportes.


Recuperado de http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGAC/00-
aeronautica/reglamento-de-la-ley-aviacion-civil-2014.pdf [ Links ]

Spevacek, A., Elrod, C., White, J., Schwab, K., Kolp, T., Tutterow, V. (2014).
Airport escalators and moving walkways. Cost-Savings and energy reduction
technologies. ACRPR 117. Transportation Research Board of the National
Academies, Washington D.C. [ Links ]

TransSolutions, L., University, C., & Kimley-Horn and Associates, I. (2012). Airport
passenger conveyance systems planning guidebook. ACRPR 67. Transportation
Research Board of the National Academies, Washington D.C.
Contenidos: el análisis que el (los) autores(s) del RAE realiza(n) entorno al
documento leído.
En este artículo podemos encontrar como se busca realizar una inversión e
innovar en un aeropuerto poniendo un sistema que le permita a las personas
desplazarse sin hacer mayor esfuerzo, esto ayuda mucho a mejor la calidad de
vida y la prestación del servicio de los pasajeros ya que en muchas ocasiones hay
diferentes personas que ya sea por su avanzada edad o muchas veces niños no
pueden caminar o circular rápido dentro del aeropuerto porque su cuerpo no lo
permite, esta tecnología ayudará y llamará mucho la atención, porque será una
gran mejora dentro de este lugar, la infraestructura entre más comida tenga más
llamativa será “Las ayudas técnicas que considera esta circular son todos aquellos
dispositivos tecnológicos y materiales que permiten habilitar, rehabilitar o
compensar una o más limitaciones funcionales, motrices, sensoriales o
intelectuales de las personas con discapacidad o movilidad reducida. Considera
los siguientes dispositivos: silla de ruedas manual, silla de ruedas de batería seca,
silla de ruedas de batería húmeda, silla pasillera (utilizada para facilitar al pasajero
que no puede caminar, subir o bajar escaleras, y llegar hasta el asiento en el
interior de las aeronaves), y algún equipo motorizado eléctrico (que técnicamente
no se considera como silla de ruedas) que permita el desplazamiento de personas
no necesariamente con una discapacidad, sino también, por ejemplo, a personas
de la tercera edad o con problemas de sobrepeso. El prototipo que se propone
queda comprendido en esta última categoría. Cabe remarcar que, aunque el
prototipo está dirigido a las personas con movilidad reducida, también puede
utilizarse por personas sin limitaciones físicas, debido a que en los aeropuertos
regularmente se requieren caminar grandes distancias, lo cual puede resultar muy
demandante, incluso para una persona adulta sana. Por ejemplo, en el Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México (AICM) la distancia que se debe recorrer
para ir de un extremo al otro en la terminal T1 es de aproximadamente 1.3
kilómetros, y la distancia que recorre el aerotrén que une a las terminales T1 y T2
es de tres kilómetros (AICM, 2018). En el Nuevo Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México (NAICM), en construcción, el cual tendrá una superficie seis
veces mayor al actual AICM (NAIM, 2018), la distancia que se tendrá que recorrer
para ir de un extremo al otro de su terminal de pasajeros será de
aproximadamente 2.3 kilómetros. Por lo anterior, algunos aeropuertos han
implementado escaleras eléctricas y aceras móviles, sin embargo, estos equipos,
además de tener un elevado costo inicial, a menudo también tienen altos costos
de mantenimiento y de consumo de energía (Spevacek, y otros, 2014)”
Invertir en infraestructura ayuda mucho a que muchas personas prefieran el
sistema por facilidad, comodidad y servicio, ya que en este siglo 21 en el que
vivimos entre más fácil nos pongan las cosas por ese más rápido nos vamos
yendo, es por eso que se busca mejorar la calidad de servicio en diferentes partes
de las ciudades, como es claro, se disponen diferentes recursos para mejorar,
pero los gobernantes no dan buen manejo a eso en años recientes los directores
aeroportuarios enfrentan el reto de ofrecer una buena experiencia a los pasajeros
dentro del aeropuerto, utilizando un presupuesto limitado. Al mismo tiempo, para
cubrir el incremento de la demanda del servicio aéreo, la infraestructura del
aeropuerto se hace cada vez más grande. “Además, conforme la población
envejece, se ha presentado la necesidad de atender a estos pasajeros
facilitándoles su viaje dentro de la terminal aérea. Por ello, en los aeropuertos se
han empezado a agregar servicios e instalaciones para auxiliar a estos pasajeros
en su recorrido dentro del aeropuerto” Herrera y otros (2014)

Metodología: se refiere a la metodología utilizada. Ejemplo Investigación científica,


investigación correlacional. No debe superar 5 reglones.
Almeida, E., & Guimarães, P. (2014). Economic Growth and Infrastructure in
Brazil: A Spatial Multilevel Approach. ERSA conference papers. Recuperado de
https://ideas.repec.org/p/wiw/wiwrsa/ersa14p219.html [ Links ]

Aparicio, C., Jaramillo, M., & Román, C. S. (2011). Desarrollo de la infraestructura


y reducción de la pobreza: el caso peruano | Consorcio de Investigación
Económica y Social. Recuperado de
https://www.cies.org.pe/es/investigaciones/pobreza/desarrollo-de-la-
infraestructura-y-reduccion-de-la-pobreza-el-caso-peruano [ Links ]

Araujo, J., Campelo, G., & Marinho, E. (2013). O IMPACTO DA


INFRAESTRUTURA SOBRE A POBREZA PARA O BRASIL. Recuperado de
https://www.anpec.org.br/encontro/2013/files_I/i12-
a845a1ff97efe102932cbda215972c2d.pdf [ Links ]

Banco Mundial. (1994). Infraestructura y desarrollo. Recuperado de


http://www.bivica.org/upload/bm-informe.pdf [ Links ]

Banco Mundial. (2019). DataBank | The World Bank. Recuperado de


https://databank.worldbank.org/home.aspx [ Links ]

Carlos, J., & Ruiz-Nápoles, P. (2010). La educación superior y el desarrollo


económico en América Latina. Revista iberoamericana de educación superior (Vol.
1). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre
la Universidad y la Educación; Universia. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-
28722010000100013&script=sci_arttext [ Links ]

Castellanos Ramírez, A., Enrique, J., Coy, L., & Ortiz Velásquez, M. (2015).
Infraestructura Logística y Estrategias de Marketing para la Competitividad
Portuaria. Revista de economía & administración (Vol. 12). [ Links ]

CEPAL. (2017). Panorama Social de América Latina. Recuperado de


https://www.cepal.org/es/suscripciones [ Links ]
CEPAL. (2012). La Inversión en Infraestructura en América Latina y el Caribe.
Recuperado de
https://www.cepal.org/sites/default/files/infographic/files/infraestructura_espanol.pd
f [ Links ]

CEPAL. (2019). CEPALSTAT Estadísticas e Indicadores. Recuperado de


https://estadisticas.cepal.org/cepalstat/WEB_CEPALSTAT/estadisticasIndicadores.
asp?idioma=e [ Links ]

Cruz, A. C., & Braga, M. J. (2010). Os Efeitos dos Gastos Públicos em


Infraestrutura e em Capital Humano no Crescimento Econômico e na Redução da
Pobreza no Brasil Erly Cardoso Teixeira. Recuperado de
http://www.anpec.org.br/revista/vol11/vol11n4p163_185.pdf [ Links ]

Durán, E., & Saavedra, E. (2014). CALIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA Y


POBREZA EN AMÉRICA LATINA. Recuperado de http://fen.uahurtado.cl/wp-
content/uploads/2010/07/I-306.pdf [ Links ]

Easterly, W., & Rebelo, S. (1993). Fiscal policy and economic growth An empirical
investigation. Journal of Monetary Economics (Vol. 32). [ Links ]

Fan, S., Zhang, L., & Zhang, X. (2004). Reforms, Investment, and Poverty in Rural
China. Economic Development and Cultural Change, 52(2), 395-421.
https://doi.org/10.1086/380593 [ Links ]

Ferreira, P. C., & Cavalcanti, P. (1996). Investimento em infra-estrutura no Brasil :


fatos estilizados e relações de longo prazo. http://ppe.ipea.gov.br. Recuperado de
http://repositorio.ipea.gov.br/handle/11058/5454 [ Links ]

Ferrés Rubio, R. (2019). Los contratos de participación público privada como


instrumentos de financiación y gestión de infraestructuras públicas. Revista Digital
de Derecho Administrativo, (22), 97-119. Doi: 10.18601/21452946.n22.05 [ Links ]
García, M. ([s.d.]). PROADE - ¿Qué es la pobreza? Recuperado 27 de dezembro
de 2018, de PROADE - ¿Qué es la pobreza? Recuperado 27 de dezembro de
2018, de https://www.asociacionproade.org/blog/qué-es-la-pobreza/ [ Links ]

Gomanee, K., Morrissey, O., Mosley, P., & Verschoor, A. (2003). Aid, Pro-Poor
Government Spending and Welfare. SSRN Electronic Journal. Doi:
10.2139/ssrn.412244 [ Links ]

Gujarati, D. N., & Porter, D. C. (2010). Econometría. Recuperado de


https://scalleruizunp.files.wordpress.com/2015/04/econometria_-_damodar_n-
_gujarati.pdf [ Links ]

Hiromoto, M. H. (2018). ANÁLISE DO EFEITO DO GASTO SOCIAL DOS


GOVERNOS FEDERAL, ESTADUAL E MUNICIPAL SOBRE A POBREZA NO
BRASIL − 1988 A 2010 1. Recuperado de
http://ppe.ipea.gov.br/index.php/ppe/article/viewFile/1610/1262 [ Links ]

Jonas, G., Da, C., Humberto, S., De, E., Martins, P., & Dantas, H. (2016).
Investimentos em infraestrutura de transportes e desigualdades regionais no
brasil: uma análise dos impactos do Programa de aceleração do crescimento Rev.
Econ. Polit. Doi: 10.1590/0101-31572016v36n04a10 [ Links ]

Machado, R., & Toma, H. (2017). Crecimiento económico e infraestructura de


transportes y comunicaciones en el Perú. Recuperado de
http://eds.b.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&sid=ef57f7b4-81e8-
4078-8cbb-ab1568c34b21%40pdc-v-sessmgr02 [ Links ]

ONU. (2018). Poner fin a la pobreza es una cuestión de justicia | ONU DAES |
Naciones Unidas Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. Recuperado
de https://www.un.org/development/desa/es/news/social/end-poverty-day-
2018.html [ Links ]

ONU. ([s.d.]). Objetivos y metas de desarrollo sostenible - Desarrollo Sostenible.


Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-
development-goals/ [ Links ]
Ortiz, C., Jiménez, D., & Cruz, G. (2018). El impacto de la infraestructura en el
crecimiento económico colombiano: un enfoque smithiano. Lecturas de Economía,
(90), 97-126. Doi: 10.17533/udea.le.n90a04 [ Links ]

Peláez, P. A. V., Vargas, C. P., Ríos, C. G., Saavedra, E., Castillo, F. C., Vizcarra,
J. L. E., … Bengochea, P. M. (2008). Inversión en Infraestructura Pública y
Reducción de la Pobreza en América Latina. Recuperado de
https://www.kas.de/einzeltitel/-/content/investitionen-in-oeffentliche-infrastruktur-
und-reduzierung-der-armut-in-lateinamerika-v1 [ Links ]

Posada, C. E., & Gómez, W. (2002). Crecimiento económico y gasto público: un


modelo para el caso colombiano. Recuperado de
http://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/5236/be_218.pdf?
sequence=1&isAllowed=y [ Links ]

Rojid S, R. S. (2009). DOES INFRASTRUCTURE ALLEVIATES POVERTY IN


DEVELOPING COUNTRIES? International Journal of Applied Econometrics and
Quantitative Studies (Vol. 6). Recuperado de
https://pdfs.semanticscholar.org/b66f/1bfffb1f6c7b533933b28dfa3faa73d8d74c.pdf
[ Links ]

Sánchez, R., Lardé, J., Chauvet, P., & Jaimurzina, A. (2017). Inversiones en
infraestructura en América Latina: Tendencias, brechas y oportunidades.
Recuperado de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43134/1/S1700926_es.pdf
[ Links ]
Sawada, Y., Shoji, M., Sugawara, S., & Shinkai, N. (2014). The role of
infrastructure in mitigating poverty dynamics: The case of an irrigation project in Sri
Lanka. B.E. Journal of Economic Analysis and Policy, 14(3), 1117-1144. Doi:
10.1515/bejeap-2013-0091
Torrisi, G. (2009). Public infrastructure: definition, classification and measurement
issues. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/23935428_Public_infrastructure_definitio
n_classification_and_measurement_issues
Unidas, N. (2019). Panorama Social de América Latina 2018. Recuperado de
https://www.cepal.org/es/suscripciones
Universidad de São Paulo. (2017). Os impactos da infraestrutura econômica e
social sobre a pobreza na América Latina. XV Encuentro Nacional de Asociación
Brasilera de Estudios Urbanos y Regionales. Universidad de Sao Paulo: Sao
Paulo. Recuperado de
http://sisconev.com.br/Uploads/ENABER17/Trab015700365420170629_000000.pd
f
AUTOR CORRESPONDIENTE: Anibal David Cuenca López. Economista.
Estudiante de maestría del Programa de Post-Graduación Stricto Sensu en
Economía de la Universidad Federal de Viçosa (UFV). Minas Gerais, Brasil
Conclusiones: son las conclusiones a las que llega el (los autores del documento.
Es fiel a las conclusiones del documento. No es subjetivo de los autores del RAE.
Mejorar la infraestructura siempre será un gran llamativo para las personas, esto
ayuda también que su economía incremente y por lo tanto, haya más flujo de
pasajeros, al haber más flujo, se incrementan las ventas y por lo tanto pueden
surgir nuevos empleos, es una buena inversión la que se haría al invertir en
infraestructura para y por los pasajeros.
Fecha de Elaboración del RAE: 17/08/2020
Autor(es) del RAE: Nuñez Murcia,Camila; Ramirez Lamprea, Cesar; Quesada
Bautista, Hilbert; Andrade Minu,Carlos; Vargas, Diana

Вам также может понравиться