Вы находитесь на странице: 1из 7

Estrategia de formación basada en casos

Introducción

La estrategia de casos tiene ya una larga historia en la enseñanza. Se podría afirmar que los casos
siempre se han utilizado en forma de ejemplo o problema práctico. La casuística, típica de la filosofía
escolástica medieval, utilizaba casos para resolver problemas morales o religiosos.
En 1870 Christopher Columbus Langdell, docente de la Universidad de Harvard, empezó a enseñar
leyes haciendo que los estudiantes leyeran casos en lugar de leer libros de texto. Hacia 1914, el caso se
formaliza como método de enseñanza en el Programa de Derecho, bajo el término "case system". El
método pretendía que los estudiantes buscaran la solución a una historia concreta y la defendieran.
El estudio de casos como estrategia ha sido utilizada también en otros campos disciplinarios como la
medicina, donde se ha venido utilizando desde la década de 1970 en diversas universidades. Como
ejemplo podemos mencionar la Escuela de Medicina de Harvard donde en 1991 se reemplazaron las
clases magistrales por la cuales se venía enseñando tradicionalmente, por la enseñanza basada en el
estudio de casos.
La estrategia formativa basada en casos demanda del estudiante el análisis de un hecho o problema,
con la finalidad de conocerlo, interpretarlo, generar hipótesis y reflexionar acerca de éste, utilizando
para ello elementos de contenido asociado a conceptos, datos, hechos y teorías. Esta estrategia no
busca que los estudiantes resuelvan los casos, sino que les entrena para pensar y generar posibles
soluciones.
El planteamiento de un caso es siempre una oportunidad de aprendizaje significativo y trascendente,
en la medida en que quienes participan en su análisis logran involucrarse y comprometerse tanto en la
discusión del caso como en el proceso grupal para su reflexión. El estudio de casos es, por lo tanto, una
estrategia grupal que fomenta la participación del estudiante, desarrollando su espíritu crítico.
Con esta técnica se desarrollan habilidades tales como el análisis, la síntesis y la evaluación de la
información. Se desarrollan también el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la toma de
decisiones, la innovación y la creatividad.

Características generales de la estrategia basada en casos

Las principales características que todo estudio de casos debe cumplir son:
• Los casos deben plantear una situación real.
• La descripción del caso debe provenir del contacto con la vida real y de experiencias concretas y
personales de alguien.
• Debe estimular la curiosidad e invitar al análisis y al debate.
• Debe ser claro y comprensible, permitir una lectura fácil y facilitar la rápida comprensión de la
situación descrita
• No debe sugerir soluciones sino proporcionar datos concretos para reflexionar, analizar y
discutir en grupo las posibles salidas.
• Debe generar un flujo de preguntas, interrogantes e interpretaciones en el estudiante.
• Debe fomentar la participación y apelar al pensamiento crítico de los estudiantes.
• Los aspectos principales y secundarios de la información deben estar entremezclados.
• El tiempo para la discusión y para la toma de decisiones debe ser limitado.
• Debe aceptar múltiples soluciones posibles.
• Debe entrenar a los estudiantes en la generación de soluciones.
• El estudio de casos debe perseguir metas educativas que se refieran a aprendizajes esperados,
criterios de evaluación y contenidos relevantes.

Rol del docente

El docente tiene un rol en la elaboración del caso (si es que no usa un caso de estudio clásico ya
elaborado), y luego en la implementación de esta estrategia.
ROL DEL DOCENTE EN LA ELABORACIÓN DEL CASO
Las actividades que deben llevarse a cabo en esta fase son:
• Formulación de los objetivos o metas
En el momento de formular objetivos educativos para el estudio de casos, el docente debe tener en
cuenta los tres tipos de aprendizajes relacionados con los tres tipos de saberes que ya conocemos y
que potencian una formación integral del estudiante (cognitivo, de habilidades y de actitudes).
• Elaboración del caso
Una vez formuladas las metas, el docente elabora el caso. Para ello debe acudir a todas las fuentes
documentales necesarias: artículos, relatos que describan sucesos o problemas de la vida real,
experiencias propias, de profesionales experimentados o de sus propios estudiantes, etc...

-Medios para recoger datos para elaborar un caso


Para recopilar datos que sirvan de base a la ulterior redacción del caso, se dispone normalmente de
tres medios:
A. Entrevista a un profesional experimentado: se le invita a narrar situaciones dramáticas o
difíciles que haya atravesado en el curso de su actividad profesional. Hay que dejar al
entrevistado en libertad para contar los sucesos que quiera, sin excluir ninguno de momento.
Sobre la marcha habrá que ir seleccionando las historias que mejor se ajusten a los criterios que
se han fijado de antemano.
A propósito del caso seleccionado, habrá que realizar una segunda entrevista, más breve, en la
que se obtengan todos los datos necesarios para una mejor comprensión de la situación total.
Interesa mucho conservar las palabras típicas y las referencias profesionales claves. No
obstante, será necesario modificar nombres y lugares, para evitar una posible identificación de
los protagonistas.
B. Estudio de documentos conservados en archivos de la profesión: resultan más interesantes
aquellos relativos a incidentes técnicos, en los que entran en juego varias personas, faltas
sancionadas, litigios, problemas de reorganización, expedientes de despido, etc...
C. Escritos que refieren acontecimientos personales o profesionales:
• Cartas que exponen una situación crítica o una decisión personal.
• Escritos autobiográficos.
• Diarios, memorias o testimonios.
• Observación detallada de una situación, por parte de un actor principal o de un testigo
accidental.
-Redacción del caso
Para redactar correctamente un caso se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:
• Tener claras las metas educativas a lograr.
• Delimitar el alcance de la información.
• Ser claro y conciso.
• Utilizar una terminología adecuada al nivel educacional de los estudiantes.
• Omitir los detalles inútiles.
• Incluir diálogos para hacerlo más real.
• Finalizar el caso formulando preguntas básicas que ayuden a guiar el análisis.
• Cuidar la presentación (giros gramaticales, espacios, estilo, etcétera).

De manera sencilla se puede decir que, al igual que para escribir un cuento o para diseñar una
novela, para elaborar un caso se exige un mínimo de imaginación y fantasía. Tal vez lo más fácil y
práctico sea partir de un hecho ocurrido en la vida real, disimulando, por supuesto, los detalles de
identificación.
Antes de comenzar a redactar, conviene elaborar un guion detallado de los siguientes aspectos:
a. ¿Quién será el protagonista? ¿Qué características físicas y psicológicas debe poseer? ¿Cuáles
son los aspectos claros y oscuros de su carácter? ¿Existe un antagonista?
b. ¿Cuál es el entorno familiar, educativo, social, económico que girará en torno al
protagonista? ¿Qué hechos o personas han influido, a largo y a corto plazo, en la configuración
de la situación actual? ¿Quién apoya al protagonista y quién está de parte del antagonista (si es
que existe)?
c. ¿Cuál es la situación concreta que se sitúa en el centro del caso? ¿Conviene manifestarlo
claramente o disimularlo en la redacción de este? ¿Interesa dar muchos detalles que conduzcan
hacia la solución o, es preferible dejar desdibujados los contornos para obligar al grupo a
barajar diversas hipótesis?
d. ¿Nos interesa tener previstas varias soluciones válidas o que sólo una sea la correcta?
e. ¿Conviene plantear al final una lista de preguntas concretas que faciliten el análisis y la
discusión, o bien, se propone como una simple narración abierta?
f. ¿Interesa que en el fondo del caso exista latente una moraleja concreta o solo que los
estudiantes reflexionen y planteen diversas alternativas?
En cualquier situación, en la preparación de un caso ya elaborado, el docente debe estudiarlo
detenidamente antes de aplicarlo. El docente debe poseer conocimientos superiores a los de
los estudiantes sobre la materia que trata el caso.
El docente debe leer el caso cuidadosamente varias veces, haciendo todas las anotaciones que
le parezcan importantes, hasta que se sienta completamente compenetrado con el problema.
Debe asegurarse de conocer las respuestas a cualquier posible pregunta sobre las
informaciones expuestas en el caso. La discusión de un caso puede tomar normalmente como
mínimo, entre una hora y una hora y media.
Cuando se elabora un caso, hay que poner especial cuidado en evitar:
• Decir más de lo que es preciso y suficiente.
• Omitir datos importantes, bajo el pretexto de enriquecer la discusión.
• Interpretar subjetivamente los datos que se exponen.
• Redactar recargando el tono en lo literario y estilístico.
• Dejar datos en la penumbra para que los invente quien analiza posteriormente la historia
(un caso no es un test proyectivo).
• Tomar partido subjetivamente en la redacción a favor de unos y en contra de otros.

-La prueba experimental del caso


Si se piensa dar un uso intensivo, o de cierta importancia, a un caso concreto, conviene validarlo; es
decir, someterlo experimentalmente a prueba. Para ello, el mejor sistema es introducirlo en un
grupo concreto para su discusión, situándose el redactor como mero observador. En este ejercicio
es posible hallar lo siguiente:
• Informaciones necesarias que se han omitido.
• Datos innecesarios que generan discusiones inútiles.
• Redundancias en la información.
• Errores de estilo que son fuente de ambigüedad.
• Términos concretos que son interpretados erróneamente.

ROL DEL DOCENTE EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CASO


• Formular buenas preguntas que motiven la reflexión, la relación de ideas y que ayuden a
encontrar puntos claves durante la discusión.
• Fomentar la participación de todos, cuidando que nadie acapare la discusión.
• Evitar que un estudiante sea inhibido por otro.
• Guiar al grupo de una fase a otra.
• Sintetizar progresivamente lo que el grupo ha ido descubriendo.
• Evitar exponer sus propias opiniones para no influir en el grupo.
• Utilizar el pizarrón o algún otro recurso tecnológico para resumir y clarificar.
• Administrar el tiempo para asegurar el avance del trabajo.
• Reformular (repetir con otras palabras) las buenas intervenciones de cualquier estudiante.
• Inducir tanto el análisis riguroso como la toma de decisiones.

El docente en la clase -al igual que un "iceberg"- deberá mostrar una parte mínima de sus
conocimientos, dejando el resto preparado para casos de necesidad.
En la discusión del caso, el docente puede tener, generalmente, un papel en cierto modo pasivo en
cuanto a transmisor de conocimientos. No obstante, posee también un papel muy activo e
importante como moderador y motivador de la discusión. Debe ser no directivo en el fondo, es
decir en el contenido de las ideas, juicios y opiniones, pero directivo en la forma, en cuanto a
regulación y arbitraje de la discusión. Por ello, no debe en absoluto intervenir personalmente
dando la propia opinión, dado que no es posible ser juez y parte en el mismo proceso.

Rol del estudiante

Las tareas fundamentales del estudiante son las siguientes:


• Entender y asimilar la estrategia de casos.
• Trabajar individualmente y en equipo.
• Formular preguntas relevantes para la solución del caso.
• Participar mediante la expresión de sus opiniones, juicios, hechos y posibles soluciones.
• Escuchar atenta y abiertamente las opiniones de los demás.
• Llegar a un consenso global.
• Reflexionar sobre los aprendizajes logrados.

Etapas de la estrategia basada en casos.

La estrategia basada en casos tiene 4 etapas en su aplicación:


• Fase inicial
• Fase explosiva
• Fase de análisis y síntesis
• Fase conceptual

Fase inicial: En esta fase se debe presentar el caso a los estudiantes mediante algún medio escrito,
visual o audiovisual, como son noticias, audios, testimonios, etc.. Antes de comenzar con el estudio de
casos, el docente debe explicar las metas que desea conseguir y la técnica a utilizar.
A continuación, debe presentar la redacción del caso y comentar las normas a seguir en su desarrollo
(medios, ayudas, documentación a consultar, distribución del tiempo, etc.). Puede comentar algunos
aspectos del caso que considere importante destacar o que puedan ser objeto de confusión, así como
diversos puntos que centren y faciliten el análisis. La fase concluye cuando los estudiantes han
comprendido el caso y los objetivos de la tarea.
Fase explosiva: Esta fase consiste en la expresión de opiniones, impresiones, juicios, posibles
alternativas, etc., por parte de los estudiantes, desde la percepción subjetiva que se tiene del hecho. La
fase concluye cuando todos los estudiantes han tenido la posibilidad de expresar libremente sus
opiniones, lo que permite transitar desde la tensión inicial de la conversación hacia el relajo que
provoca el agotamiento de los argumentos, el cual desemboca en el descubrimiento de la
incompatibilidad de puntos de vista.

Esta fase bien llevada, revela a cada uno lo siguiente:


a. Su subjetividad.
b. La posibilidad de que existan otras opiniones o posiciones tan valiosas como las propias.
c. Hasta qué punto los diagnósticos emitidos son proyecciones de la propia persona, y no análisis
objetivos de la situación real.
Fase de análisis y síntesis: Para resolver la incompatibilidad de opiniones es necesario volver a revisar
los hechos y la información disponible. Esta fase busca, por lo tanto, promover la búsqueda de
información, evidencias, hechos y precedentes, a fin de identificar aquellos que puedan ser
significativos en la comprensión del caso. La etapa concluye cuando se ha conseguido una síntesis
aceptada por todos los miembros del grupo.
La búsqueda en común del sentido de los acontecimientos permite a los estudiantes acrecentar su
conciencia de la situación analizada. Se redescubre la realidad y se integran aspectos informativos que,
por determinados prejuicios, se habían obviado. La única prueba de objetividad es el consenso del
grupo sobre los significados encontrados. En esta fase es preciso llegar hasta la determinación de
aquellos hechos que son significativos para interpretar la estructura dinámica de la situación.
Fase conceptual: Esta fase procura la búsqueda y formulación de conceptos teóricos, procedimentales
y principios concretos de acción, aplicables en el caso de análisis y que permiten ser utilizados en una
situación similar, siendo válidos en una situación de transferencia. La etapa concluye con el aprendizaje
significativo para los estudiantes. Como en la fase anterior, la única garantía de validez y objetividad es
el consenso del grupo.
Por lo anterior, el análisis de un caso concreto, aun en su singularidad, es un camino seguro hacia las
leyes generales del tema que este considera o en el que se centra. Principalmente por las dos
siguientes razones:
a. Porque “análisis” no es buscar causas recónditas en el subconsciente, sino que simplemente
relacionar los datos actuales de una situación, captar su configuración y evolución, y encontrar el
significado de cada uno, por la posición que ocupa en el campo situacional global.
b. Porque “conceptualizar” es algo pedagógicamente esencial a realizar después del análisis. Significa
que es preciso formular expresamente los conceptos clave que se deducen del caso. En ese caso, se
trata de una "conceptualización operativa": las ideas generales extraídas del caso no son leyes
abstractas, sino certezas de conducta que se deben adquirir. Servirán para afrontar directamente
situaciones similares en la vida real, haciendo la correspondiente transferencia del aprendizaje logrado.

Al igual que la estrategia basada en problemas, el aprendizaje basado en casos es sugerido para todo
tipo de aprendizajes, independiente de su complejidad, permitiendo al estudiante desarrollar el meta
aprendizaje integradamente. Cada una de las etapas de la estrategia de casos, y dependiendo de los
conocimientos, habilidades, actitudes y meta aprendizaje que se requieran desarrollar puede ser
trabajada mediante la selección de diversas técnicas de trabajo.

Fase inicial Revisión de una noticia escrita o


registro audiovisual.
Testimonio presencial
Fase explosiva Lluvia de ideas
Cuchicheo
Método de preguntas
Fase de análisis y Mapas conceptuales.
síntesis Elaboración de fichas.
Mapas de análisis causa-raíz.
Fase conceptual Mapas conceptuales.
Debates.
Paneles de discusión.
Exposiciones.
Lectura.

Вам также может понравиться