Вы находитесь на странице: 1из 23

PROYECTO REGEZRA

FICHA DEL PROYECTO:


Entidad beneficiaria: Fundación Energía sin fronteras
Título: Proyecto de Regulación Eléctrica de Zonas Rurales
Aisladas para Guatemala (REGEZRA)
País: Guatemala
Periodo de ejecución: 1 de octubre de 2007 – 31 de
diciembre de 2009
Sector de Cooperación: Sector 1 “Gobernanza democrática,
participación ciudadana y desarrollo institucional”.
Unidad responsable de la AECID: Dirección General de
Cooperación para América Latina y El Caribe
Norma reguladora o Convocatoria: 2º Procedimiento del
año 2007
Presupuesto: 166.475 €
Expediente de gasto nº: 07-CAP2-0569
Importe de la subvención AECID: 92.081 €

INFORME RESUMEN DEL PROYECTO:


El proyecto REGEZRA ha desarrollado una propuesta de marco
regulatorio específico para el suministro de electricidad en las zonas
rurales aisladas (ZRA) de Guatemala, que sirviese como complemento
a la regulación existente para el suministro de electricidad a las zonas
rurales guatemaltecas a través de la extensión de redes
(básicamente a través del Plan de Electrificación Rural –PER). El
proyecto se ha sustentado en la idea de que el suministro de energía
eléctrica es un elemento básico para promover el bienestar de las
personas y el desarrollo de las comunidades.
El proyecto ha caracterizado estas ZRA, por un lado, por tener una
alta dispersión geográfica, estar alejadas de los núcleos más
habitados, contar con débiles infraestructuras viarias y de
comunicación, en muchos casos con orografías complicadas, y en
zonas medioambientalmente valiosas; por otro, por una baja
densidad de consumo y un bajo nivel de ingresos, con pocas
perspectivas de crecimiento. Además, tienen dificultad de acceso a
suministros y servicios técnicos y están alejadas de los centros
administrativos y de toma de decisiones. Para ellas, el coste del
suministro eléctrico esta situado por encima de las posibilidades de
pago de sus ciudadanos. Estas características han llevado a
desarrollar métodos de descentralización del servicio eléctrico, no
solo de los sistemas de generación, sino también de los aspectos de
gestión, financiación y control.
La electrificación de estas zonas es un problema complejo que debe
abordarse con carácter multidisciplinar ya que abarca aspectos
técnicos, económicos, políticos y sociales diversos. En Guatemala
existen según datos recientes recogidos por el proyecto, tres mil
cuatrocientas veintidós comunidades (3.422) de estas características,
en las que se encuentran ciento treinta y siete mil cuatrocientas
setenta (137.470) viviendas con una población aproximada de
setecientas mil (700.000) personas, que no tienen acceso al
suministro de electricidad y que no la tendrán por los medios
tradicionales de extensión de redes en, al menos, los próximos quince
años y que han sido las beneficiarias del proyecto.
REGEZRA ha proporcionado a las Autoridades Eléctricas
Guatemaltecas (Comisión Nacional de la Energía Eléctrica –CNEE e
Instituto Nacional de Electrificación –INDE) el marco legal, técnico,
organizativo, financiero y de negocio necesario para dotar a esta
población de un suministro eléctrico básico en los próximos años.
Tal y como se ha comentado, actualmente la regulación existente
únicamente considera la electrificación rural mediante extensión de
redes, es decir, alargando las líneas e instalando subestaciones
eléctricas. Con este procedimiento se ha alcanzado un grado de
cobertura del 80% pero el organismo responsable de la electrificación
rural, el INDE, es consciente de que el modelo actual de extensión de
redes es muy lento y costoso para llegar a esos cerca de dos millones
de personas que aún carecen de acceso eléctrico.
La alternativa contemplada en el proyecto es electrificar mediante
instalaciones autónomas aisladas (sin conexión a red) basadas en
energías renovables, lo cual requiere que se regule dicha actividad, o
sea, que se defina el marco de relaciones que permitan a
organizaciones de todo tipo (empresas suministradoras de
electricidad, cooperativas, emprendedores locales, comunidades,...)
acometer iniciativas para proveer suministro eléctrico a los que aún
no disponen de él. Dicha regulación específica se aborda desde la
necesidad de que sea atractiva para que los emprendedores inviertan
en dicha actividad, de que sea asequible para los futuros usuarios, es
decir, adaptada a su capacidad de pago y de que sea sostenible en el
tiempo, por lo que es necesaria la participación de la población local.
Para acometer el proyecto, se ha contado con los trabajos realizados
por las siguientes instituciones participantes:
• GOBIERNO CENTRAL

ENTIDAD FUNCIONES INTERES ROL

INSTITUTO Interlocutor principal Aumentar Beneficiario


NACIONAL DE del proyecto y la tasa de directo del
ELECTRICIDAD depositario del mismo cobertura proyecto y
(INDE) eléctrica responsable
del país de la EZRA

COMISION Garantizar la defensa Coordinar Co-gestor y


NACIONAL DE de los usuarios y el con la beneficiario
ENERGIA equilibrio entre todos regulación directo del
ELÉCTRICA los agentes de redes proyecto
(responsable
(CNEE)
de tarifas y
normas
técnicas)

• UNIVERSIDADES

ENTIDAD FUNCIONES INTERES ROL

-UNIV. SAN Contribuir al Extender su Facilitadotes


CARLOS (USAC) desarrollo campo de de tecnología,
tecnológico del país conocimien formación y
-UNIV. R.
to experiencia
LANDÍVAR
social y
-UNIV. DEL VALLE puente con las
administracion
es y sociedad
civil

• EXPERTOS

ENTIDAD FUNCIONES INTERES ROL

-MERCADOS Aportar Ampliar Expertos en


EMI conocimientos experiencia y aspectos
técnicos y conocimiento. técnicos,
-IIT
experiencia sobre Transferencia de normativos y
-COMISIÓN diferentes aspectos conocimiento de negocio
NACIONAL DE de la regulación
LA ENERGÍA eléctrica de zonas
(CNE) rurales aisladas de
países en
desarrollo

• ONGs LOCALES

ENTIDAD FUNCIONES INTERES ROL

-FUNDACION Aportar su Cumplimiento de Facilitadores


SOLAR experiencia local su misión de
y de campo experiencias
-NRECA
en
INTERNACIONAL electricidad
y desarrollo,
así como
conocimient
o de las
Comunidade
s

• OTROS PARTICIPANTES

ENTIDAD FUNCIONES INTERES ROL

Empresas Aportar RSE estratégica Aportar experiencia


eléctricas conocimiento en electrificación
nuevos rural
suministros
zonas
deprimidas y
otros recursos

Emprendedor Aportar su Desarrollo de Beneficiario


es experiencia negocio indirecto

AGENCIA Cooperación al Desarrollo de su Principal facilitador


ESPAÑOLA DE desarrollo. línea estratégica de recursos
COOPERACIO de
N GOBERNABILIDA
INTERNACION D
AL
(AECID)

FUNDACIÓN Garantizar que Cumplimiento de Promoción,


ENERGIA SIN el proyecto se su MISION dirección y gestión
FRONTERAS lleve a cabo y del proyecto
cumpla sus
(Esf)
objetivos

Universidad Ayuda de Desarrollo de su Facilitador de


Politécnica de Cooperación actividad de recursos
Madrid Cooperación

Los trabajos a realizar en el proyecto se dividieron en ocho


actividades principales (Fig.1). La secuencia de los trabajos se ordenó
de manera que se obtuviese de cada uno de ellos la información y el
conocimiento de la situación de las zonas rurales aisladas.
Conocimiento necesario para ser tenido en cuenta en el proceso de
identificación de los obstáculos y lagunas regulatorias existentes, que
impiden la promoción de la electrificación de las comunidades rurales
situadas en estas zonas alejadas de las redes de distribución y para
las que no está prevista su conexión en el horizonte de los próximos
15 años.
Figura 1:

PROYECTO RE
B. -FORMULAC

B.1.1 B
DIAGNOSTICO MODELOS
DE LA SITUACION DE NEGOCIO EZRA
A continuación se resumen los contenidos y resultados alcanzados en
cada una de las citadas actividades:
DIAGNOSTICO DE LA SITUACION (B.1.1)
Esta actividad fue encargada y desarrollada por las siguientes
instituciones: CNEE (Contexto jurídico-institucional), U. R. Landívar
(Características de la demanda), USAC (Contexto de la oferta) y Unión
Fenosa (Base de datos ZRA). Junto con ellas, participaron: en la
definición de las Zonas Rurales Aisladas, el INDE y en la identificación
de las características de la demanda, Fundación Solar (FUNSOLAR).
Durante el desarrollo del Diagnostico de la Situación se detectó la
necesidad de disponer de una base de datos georreferenciada de
ZRA, que pudiera identificar con datos objetivos, las comunidades que
por su alejamiento de las redes de distribución no es viable su
suministro desde ellas en unAGcorto-medio
ENTES: plazo. ApoyadosB .1.6
en modelos
y programas informáticos basados en la situación actual de las redes,
DERECH
y en la situación de las comunidades en OS Y con su distancia a la
relación
red y con las condiciones orográficas
DEBERES y topográficas de la zona en la
que se ubican, se realizará una identificación previa de las
comunidades que puedan quedar afectas al plan de electrificación de
las zonas rurales aisladas en Guatemala.
Este trabajo de identificación de las comunidades afectadas,
constituirá una parte fundamental de la planificación a largo plazo de
la electrificación de las ZRA (PEZRA), permitiendo planificar
adecuadamente su ejecución y evaluar las necesidades económicas y
financieras necesarias para su desarrollo ordenado en el tiempo.
El informe final de demanda, realizado por la Universidad Rafael
Landivar de Guatemala, parte de la cobertura actual del Sistema
Nacional Interconectado -SNI-(mapa de redes), los índices de
electrificación por departamento y los Planes de Electrificación Rural
(PER) como antecedentes para comprender la definición y tipificación
de las Zonas Rurales Aisladas en Guatemala.
Sobre la base anterior, se determina el número de centros poblados
para los que en la República de Guatemala no está prevista su
conexión al sistema de electrificación nacional en los próximos 15
años.
Posteriormente, se estima la situación de la demanda en tales
comunidades mediante una extrapolación de la información
generada por la Fundación Solar en la Franja Transversal del Norte y
en otras zonas del país.
En esta línea, Fundación Solar implementó en años recientes un
proyecto denominado “Provisión de Servicios Energéticos, para la
Reducción de la Pobreza en la Franja Transversal del Norte”, en el
cual se listaron las comunidades que se encuentran en sitios aislados,
donde se analizó y caracterizó detalladamente la demanda de energía
en la citada zona. El proyecto sectorizó las zonas aisladas,
organizándolas en microrregiones que agrupan a las comunidades, se
realizó trabajo de campo para recopilar información primaria, que
después del análisis, permitió determinar los costos, el nivel de tarifa
y la estructuración de perfiles de proyectos para usos productivos de
energía.
El informe final de oferta, realizado por la Universidad San Carlos de
Guatemala, estudia la situación de electrificación en Guatemala que
actualmente alcanza más del 85 % del total del país. Detalla por
departamentos administrativos las zonas atendidas, nominando a los
agentes encargados de la generación, transporte y distribución de la
energía y, lo que es mas importante para el proyecto que nos ocupa,
incluye un listado de las poblaciones no atendidas, el departamento al
que pertenecen y la población de cada una de las comunidades.
El informe del contexto legal, desarrollado por la Comisión Nacional
de la Energía Eléctrica de Guatemala, estudia las normativas legales
vigentes, directas e indirectas, que conforman el marco legal,
susceptibles de sustentación y aplicación para el desarrollo de la
electrificación rural en zonas aisladas, así como su naturaleza
constitucional y ordinaria.
El análisis del contexto legal realizado por la CNEE resultó
fundamental para el informe de Identificación de las Necesidades
Normativas ya que permitió ver el encaje que la electrificación de las
Zonas Rurales Aisladas tenía en el marco legal y constitucional de
Guatemala y ponía de manifiesto las lagunas legales existentes para
alcanzar el objetivo específico del Proyecto REGEZRA: el
abastecimiento de energía eléctrica a las comunidades aisladas.

MODELOS DE NEGOCIO (B.1.2).


El estudio de los distintos modelos de negocio fue realizado por
Mercados Energéticos. En su informe se analizaron la adaptación de
las instituciones y de las “reglas de juego” para permitir que un
servicio de electricidad a las comunidades situadas en zonas rurales
aisladas, atendido por instalaciones descentralizadas, fuera no
solamente viable sino que también fomentara el desarrollo sostenible
en las comunidades en que se implante.
El diseño de instituciones y sistemas regulatorios para promover la
electrificación en Zonas Rurales Aisladas es complejo por el hecho de
que en el proceso de promoción convergen distintos actores –
compañías (empresas públicas, privadas o cooperativas) operadores,
usuarios, reguladores, gobiernos y otros agentes involucrados, cada
uno de ellos con objetivos propios e incentivos diversos.
La aplicación de tecnologías descentralizadas regularmente requiere
también de soluciones descentralizadas -usualmente la implicación
de pequeñas y medianas compañías, y de gobiernos locales y/o
comunales- necesitando, consecuentemente, un diseño institucional
específico.
La validez del trabajo de Mercados Energéticos ha sido el profundo
análisis realizado de una serie de experiencias de electrificación en
Zonas Rurales Aisladas, que ha dado una valiosa información para
reflexionar sobre el modelo y las necesidades normativas a
implementar en el marco legal, necesarias para desarrollar la
electrificación de estas zonas en Guatemala.
En esta actividad también se contó con la participación de NRECA
International Ltd. que analizó la oportunidad de aplicar el modelo
cooperativista en Guatemala.
Las Cooperativas Eléctricas han sido un modelo de negocios valido en
países desarrollados y en vías de desarrollo, especialmente en zonas
remotas y comunidades aisladas, que son financieramente poco
atractivas para los modelos orientados a generar rentabilidad. La
fortaleza comparativa esencial de la cooperativa como modelo de
negocio en electrificación sobre otras estructuras organizativas, es
que se enfoca en el beneficio de las propias comunidades, persigue el
abastecimiento confiable, accesible y seguro de electricidad y define
los precios de los servicios que ofrece a sus miembros.
NRECA destaca en su informe, los principios y valores en que se
fundamenta el modelo cooperativo, ofreciendo un servicio confiable y
accesible, y facilitando la inversión en el desarrollo del potencial de
las comunidades, aunque, como modelo de negocios, no es un
esquema perfecto, ni estático; la experiencia ha demostrado que
necesita una masa crítica de miembros para ser sostenible
TEMAS CLAVE DE REGULACION (B.1.3).
La actividad denominada Temas Clave de Regulación tenía por objeto
establecer, con claridad y desde el comienzo de los trabajos, las
bases y principios que debían inspirar el desarrollo eléctrico de las
Zonas Rurales Aisladas en Guatemala.
El informe, redactado por EsF, fue presentado a todos los
participantes en el proyecto. El trabajo realizado fue estudiado y
valorado por los correspondientes órganos de la Administración
responsables del suministro de electricidad en Guatemala y, una vez
aceptado, ha sido referencia inequívoca en el resto de las fases del
proyecto.
Se destacan en él aspectos jurídicos tan relevantes como son el
derecho de acceso al suministro de electricidad, el control del
gobierno y la descentralización de las responsabilidades, los aspectos
económicos relativos a los precios aplicables y a la financiación,
aspectos sociales como son la participación de las comunidades y los
condicionantes medioambientales que deben presidir estos
proyectos, sujetos en cualquier caso, a la legislación vigente en esta
materia.
En definitiva, el alcance de esta actividad fue la definición de los
principios que informarían el desarrollo del proyecto REGEZRA, así
como los principales aspectos normativos que deberían quedar
recogidos en las propuestas regulatorias, objetivo final del proyecto.
Estos principios son, en esencia, los siguientes:
1. Electricidad para todos
2. Precios equitativos y calidad razonable
3. Control del gobierno y de los organismos de regulación
4. Descentralización y coordinación de actuaciones.
5. Voluntad y participación de las comunidades
6. Promoción de la iniciativa privada.
7. Condiciones de competencia
8. Condiciones de sostenibilidad
9. Mecanismos de financiación
10. Respeto al medio ambiente
11. Cooperación internacional
12. Posible participación de las universidades
TECNOLOGIAS PARA LA ELECTRIFICACION DE LAS ZONAS RURALES
AISLADAS (B.1.4).
En esta actividad, importante por su especificidad de aplicación a las
zonas rurales aisladas, han trabajado dos instituciones con
experiencia en las tecnologías de aplicación a estas zonas, el Centro
Nacional de Energías Renovables (CENER) en España y la Universidad
del Valle en Guatemala.
Ambos informes recogen el último estado del arte de las diferentes
tecnologías susceptibles de ser utilizadas en la electrificación de
Zonas Rurales Aisladas, tanto independientemente, como en sistemas
mixtos, y hacen una valoración de la utilización de las mismas en el
contexto guatemalteco.
Los trabajos del CENER se han centrado en la identificación de las
tecnologías de electrificación adecuadas a los recursos utilizados con
la consiguiente caracterización técnica y económica de cada una de
ellas.
Destaca en su trabajo el detallado estudio realizado del desarrollo de
microrredes de abastecimiento y la incorporación de sistemas
híbridos de generación, en los siguientes aspectos:
• Cómo es la integración de los diversos equipos en la microrred
y cómo debe ser la disposición física de la misma.
• Requisitos para la sostenibilidad de los proyectos de
electrificación rural
• Breves disposiciones acerca de la estructura tarifaria a aplicar a
una microrred
• Evolución esperada de los costes de los sistemas de generación
renovable.
La Universidad del Valle ha presentado un informe final en el que
describe con todo detalle las distintas tecnologías de aplicación
enfocadas a su posible utilización en las distintas regiones
guatemaltecas, teniendo en cuenta la disponibilidad de los recursos
en cada una de ellas. Los objetivos generales han sido:
• Realizar una revisión bibliográfica de las formas de generar
energía eléctrica.
• Determinar el mejor sistema para implementarse en
comunidades rurales aisladas.
• Determinar la posibilidad de implementación de nuevas formas
de generación de energía eléctrica en Guatemala
• Determinar la factibilidad técnica y económica de la
implementación de diversos sistemas de generación eléctrica,
especificando:
o los requisitos geográficos para la implementación de
diversos sistemas de generación eléctrica.
o los costos aproximados de la instalación de diversos
sistemas de generación eléctrica.
o las ventajas e inconvenientes de cada forma de
generación eléctrica.
PROPUESTA BASICA DE REGULACION (B.1.5).
Teniendo en cuenta todos los trabajos e informes finales realizados en
las actividades anteriores, que abarcaban la primera etapa de
trabajos del proyecto, se desarrolló la “pieza regulatoria” , cuya
finalidad era:
• De una parte, redactar una completa normativa articulada que
cubriera todos los aspectos relativos al suministro de
electricidad a las zonas rurales aisladas, con independencia de
cual fuera su tratamiento legal.
• De otra, presentar dicha propuesta de normativa a todos los
agentes involucrados en el proyecto, para su debate
programado en el Taller a celebrar en La Antigua, Guatemala
en Diciembre de 2008.
La oportunidad de esta actividad y sobre todo la de un desarrollo
legal completo como el que se recoge en esta Propuesta Básica de
Regulación, quedo de manifiesto en las reuniones de debate con
todos los intervinientes del proyecto en el citado Taller. La Propuesta
Básica, desarrollaba un articulado como el que sigue:
Capitulo I. DISPOSICIONES GENERALES
• Finalidad y ámbito de aplicación
• Definiciones
Capitulo II. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LA ELECTRIFICACIÓN
RURAL AISLADA
• Plan nacional de electrificación de zonas rurales aisladas a largo
plazo
• Participación ciudadana en el proceso
• Planes nacionales de electrificación de zonas rurales aisladas a
corto plazo
Capitulo III. ÓRGANO TÉCNICO ESPECIALIZADO DE ELECTRIFICACION
DE LAS ZONAS RURALES AISLADAS
• Órgano técnico especializado de electrificación de las zonas
rurales aisladas
Capitulo IV .RECURSOS ECONOMICOS PARA LA ELECTRIFICACION DE
LAS ZONAS RURALES AISLADAS
• Recursos económicos
Capitulo V .PROMOCIÓN DE LA INICIATIVA PRIVADA PARA LA
ACTIVIDAD DE ELECTRIFICACIÓN RURAL AISLADA
• Marco general
• Procedimiento de licitación
Capitulo VI. TARÍFAS ELECTRICAS A APLICAR A LAS COMUNIDADES
RURALES AISLADAS
• Cuantía y características
• Medida
• Gestión de los cobros
Capitulo VII .CALIDAD DEL SERVICIO AL CONSUMIDOR FINAL
• Calidad técnica
• Calidad comercial
Capitulo VIII. DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Tal como estaba previsto en el proyecto, durante los días 3 y 4 de
Diciembre de 2008 se celebró el Primer Taller de Trabajo para la
presentación de todas las actividades realizadas hasta el momento y
el análisis y debate de cada una de ellas. El debate concluyo que
algunos de los puntos tratados en la pieza regulatoria presentada
estaban, de una u otra forma, ya cubiertos por el marco legal vigente
en Guatemala, y que la complejidad de la regulación propuesta podía
hacer difícil su promulgación. En consecuencia, parecía conveniente
presentar la propuesta final de regulación en otro formato más
flexible y sencillo.
AGENTES DERECHOS Y DEBERES (B.1.6).
La definición del “rol” de los agentes públicos y privados en el
proceso de electrificación de las comunidades ubicadas en las zonas
rurales aisladas es uno de los aspectos más importantes a considerar.
El éxito de los proyectos a realizar estará en buena medida
asegurado si se garantiza la coordinación entre los agentes y se
definen con claridad las obligaciones que cada uno de ellos deben
asumir y los derechos que les corresponden.
El desarrollo de esta actividad fue llevada a cabo por la Comisión
Nacional de la Energía Eléctrica de Guatemala, dado el conocimiento
que esta institución tiene de las circunstancias sociales, económicas y
de organización de las administraciones central y locales, así como de
las relaciones y canales de comunicación entre ellas.
Participan en el proceso agentes públicos, agentes de la iniciativa
privada y consumidores en general cuyas principales
responsabilidades y correspondientes derechos son:
• Administración Central, con una participación en el proceso,
concretada en:
o Ministerio de Energía y Minas (MEM), responsable según
se establece en la Ley General de Electricidad (artículo 3):
“… … de formular y coordinar las políticas, planes de
Estado, programas indicativos relativos al subsector
eléctrico y aplicar esta ley y su reglamento para dar
cumplimiento a sus obligaciones”.
o Instituto Nacional de Electrificación (INDE), responsable
de la elaboración y desarrollo del PEZRA, de la gestión de
los acuerdos tomados por el Fideicomiso y del proceso de
solicitud, desarrollo y licitación para la electrificación de
ZRA, que se establezca en los planes bianuales de
desarrollo del Plan.

Para ello en el seno del INDE y dependiendo de la Gerencia de


Electrificación Rural se crea una Oficina Técnica (OTEZRA) con
dedicación exclusiva a la gestión del proceso y asesorada por
un Consejo Consultivo en el que estén debidamente
representados los organismos de representación local y
regional.
• Iniciativa privada, en la que se incluyen: Cooperativas,
empresas de suministro eléctrico, empresas de suministro de
equipos, emprendedores en general.
La regulación de los derechos y deberes de estos agentes
estará orientada a garantizar la transparencia de los procesos
de licitación, la libre competencia, la sostenibilidad de los
proyectos y la garantía de recuperación de las inversiones
realizadas y del cobro del suministro.
• Administración local y regional, cuya responsabilidad será la
comunicación y coordinación con los agentes locales,
consumidores finales, y la administración central, garantizando
la incorporación de las necesidades eléctricas de las
comunidades en el plan general y en su desarrollo a corto plazo
junto con el seguimiento de las licitaciones y el cumplimiento
de los condicionantes establecidos en las autorizaciones de
abastecimiento eléctrico a las comunidades.
• Consumidores, como beneficiario ultimo del suministro de
electricidad su participación en el proceso deberá estar
debidamente articulada, tanto en lo que se se refiere a sus
derechos de participación, calidad y continuidad del suministro,
como a sus obligaciones de pago y tratamiento de las
instalaciones.
REGIMEN ECONOMICO (B.1.7).
El régimen económico ha sido realizado por el Instituto de
Investigación Tecnológica de la Universidad Pontificia de Comillas.
El modelo que se propone se sostiene sobre dos pilares
fundamentales: uno, en las bases establecidas en el proyecto y que
constituyen los principios generales sobre los que éste se plantea; y
dos, en la intención de solventar, en la medida de lo posible, los
problemas detectados en esquemas previos de electrificación rural, y
que son fundamentalmente: el acceso al capital financiero y la
sostenibilidad de los proyectos en el tiempo. Este último aspecto, la
sostenibilidad de los proyectos, es el que, en mayor medida, ha
inspirado las conclusiones finales de este proyecto.
El modelo incorpora los siguientes supuestos:
• Se ha constatado que el coste de extender la electrificación a
las comunidades rurales aisladas es mayor que la capacidad de
pago de los habitantes de las mismas. Es decir, que el libre
mercado no resultaría en un acceso universal a la electricidad, y
que por tanto, es imperativo el uso de subsidios para
compensar el diferencial entre el mayor coste y la capacidad de
pago.
• El suministro de electricidad a estas zonas debe ser realizado,
en lo posible, en condiciones económicas y de calidad, similares
a las que se aplican a las personas que tienen acceso a las
redes de distribución. El precio a pagar por los usuarios de las
Zonas rurales aisladas nunca debería ser superior al pagado en
las otras zonas. Esto supone que, en la práctica, el precio a
pagar por los usuarios no deba superar los 29 dólares USA al
año. Este requisito implica la necesidad de establecer subsidios
a estas instalaciones, de manera que su coste final no supere
los precios a pagar.
• La magnitud económica de las inversiones necesarias para la
electrificación de las zonas rurales aisladas se ha estimado en
unos 110 millones de dólares USA, como límite máximo, en
términos actualizados durante los próximos 20 años, incluyendo
tanto costes de inversión como de reposición, operación y
mantenimiento El facilitar el acceso a este volumen de capital,
junto con el interés en mejorar en lo posible la eficiencia de
funcionamiento del esquema de electrificación, hace
conveniente la participación de la iniciativa privada en el
proceso. Esta participación se canalizará mediante un sistema
de licitación competitiva, mediante el cual los inversores
privados competirán por los subsidios disponibles. Estos
subsidios serán liberados por la entidad administrativa
responsable en función de la adecuada implantación y
funcionamiento de las instalaciones.
• Los subsidios podrán provenir de distintas fuentes (organismos
de cooperación, presupuestos públicos, o de la tarifa general de
la electricidad), pero en cualquier caso, y para garantizar su
existencia y disponibilidad en el tiempo, y también para
desacoplar en lo posible a las agencias financiadoras de los
inversores, se propone la creación de un fideicomiso que, por
una parte, agrupe estos fondos y por otra, garantice su uso
exclusivo para los proyectos de electrificación de las zonas
rurales aisladas.
En relación con la sostenibilidad de las instalaciones, elemento clave
en la electrificación de las comunidades rurales aisladas, el modelo
económico considera los siguientes elementos como garantía de
sostenibilidad de los proyectos:
• Se propone pasar de un modelo basado en el proyecto de
inversión a un modelo basado en el servicio: Es decir, la
electrificación rural se mide en términos de continuidad del
suministro eléctrico o garantía de abastecimiento durante la
vida útil de la instalación, y no en términos de instalaciones
realizadas. Esto se traduce en lo siguiente:
• La propiedad de los equipos de electrificación será del
adjudicatario del suministro eléctrico..
• La liberación de los subsidios se realiza, al menos parcialmente,
sujeta a la provisión del servicio y no a la realización de la
inversión correspondiente.
• El horizonte temporal de la regulación y de su supervisión debe
ampliarse más allá del período de inversión.
• Se deben incluir entre los costes a recuperar, no sólo los de
inversión, sino también los de reposición, operación y
mantenimiento durante la vida de la instalación. Pero en ningún
caso se podrán repercutir por parte de la empresa costes
subsidiados de las instalaciones
• Los usuarios deben pagar por la provisión del servicio una cierta
cantidad, que debería idealmente cubrir los costes de
mantenimiento, pero nunca ser superior a la tarifa social
existente en zonas con suministro por red.
• Los entes locales se configuran como vigilantes de las
condiciones técnicas y económicas del servicio eléctrico
pactado, descentralizando de esta forma el proceso
administrativo e involucrando a las comunidades locales.
• Parte de los fondos disponibles deben dedicarse a la
capacitación técnica y a la educación en materia de electricidad
de las comunidades.
PROPUESTA DE REGULACION (B.1.8)
La pieza regulatoria propuesta que, como se dijo, fue discutida en el
Primer Taller de debate con todos los agentes intervinientes en el
proyecto y en el que se concluyó: 1) que algunos de los puntos
tratados en la pieza presentada ya estaban incorporados de alguna
manera en el actual marco legal de Guatemala, por lo que se podría
incurrir en duplicidades legislativas de difícil interpretación 2) que
algunas de las modificaciones incluidas en la propuesta son de
diferente nivel normativo y pueden requerir deferentes formulas para
su tramitación y aprobación y 3) que la dificultad del proceso a la
hora de promulgar la pieza legal en su conjunto, podía entorpecer la
electrificación real de las comunidades aisladas.
Por todo ello, se consideró más conveniente proponer como
conclusión final del proyecto una serie de actuaciones normativas que
se consideraron necesarias para eliminar los obstáculos que hasta
ahora habían impedido la electrificación de las zonas rurales aisladas
y dejar a las autoridades de Guatemala la forma de incorporación de
esas actuaciones a la legislación nacional.
Por tanto, se dedicó esta ultima actividad del proyecto, en primer
lugar, a identificar los obstáculos que, hasta ahora y por vacío legal,
han sido causa importante para dificultar el adecuado suministro de
electricidad a estas comunidades y, en consecuencia, a proponer un
conjunto de incorporaciones a la normativa actual que se
consideraron necesarias para la eliminación de estos obstáculos.
Asimismo, se identificaron los responsables de las diferentes
actividades a realizar para poner en marcha todo el proceso de
electrificación y se propusieron directrices para su correcto desarrollo.
El principal aspecto inspirador de la mayoría de las modificaciones
normativas propuestas, ha sido el considerar como un elemento clave
para el éxito de este proceso, la participación de las propias
comunidades beneficiarias, desde el inicio de la planificación, hasta la
propia gestión de los servicios, en el entendimiento de que, dada la
situación geográfica y de aislamiento de las zonas, y la débil situación
social y económica de las familias, sin una adecuada apropiación de
los proyectos por los propios usuarios finales, se hará muy difícil la
sostenibilidad de los mismos.
Teniendo en cuenta todo lo anteriormente expuesto, REGEZRA
identificó las necesidades de desarrollo de normas reglamentarias
que garantizasen las actuaciones de los agentes, dieran
sostenibilidad a los proyectos y facilitasen el desarrollo de actividades
productivas:
• Consideraciones generales.
La Constitución Política de la República de Guatemala recoge en su
Artículo 1 el derecho de protección a la persona y establece que el
interés social prevalece siempre sobre el interés particular. La
protección a la persona y a las comunidades en que esta se integra,
es por tanto, un fin del Estado. Impulsar su desarrollo por medio de la
electricidad es contribuir a su desarrollo integral.
En el desarrollo de la electrificación de las zonas rurales aisladas
siempre prevalecerá la consideración social.
Los análisis sobre el Marco Constitucional y Legal realizados por el
servicio de abogacía de la CNEE de Guatemala dejan clara la
legalidad que cubre el ejercicio del derecho de las comunidades a
plantear, en su beneficio, la necesidad de la electrificación.
• Obstáculos encontrados para el suministro de energía a las
zonas rurales aisladas.
1. Delimitación de las Zonas Rurales Aisladas
El primer obstáculo que nos encontramos es que en la
actualidad no están identificadas cuáles son las Zonas que
deben considerarse Zonas Rurales Aisladas. Por tanto, la
primera necesidad es definir con precisión el concepto de
Zona Rural Aislada, para proceder, posteriormente, a su
identificación.
El proyecto ha considerado como Zona Rural Aislada aquella
zona rural que por su dificultad técnica de acceso o por
razones económicas, resulta actualmente inviable su
conexión a las redes de distribución, estando excluidas del
Plan de Electrificación Rural a través de la extensión de
redes eléctricas en el horizonte de los próximos quince (15)
años.
Es evidente que nos encontramos ante un nuevo concepto,
que es complejo y que no fue tomado en consideración en el
proceso de regulación actualmente vigente. La complejidad
del concepto requiere del apoyo de modelos y programas
informáticos, necesarios para su correcta identificación.
2. Planificación de la electrificación de las ZRA
El segundo obstáculo evidente es que, hasta la fecha, no se
ha realizado una planificación del suministro de energía a las
zonas rurales aisladas.
Tradicionalmente, el INDE ha venido utilizando los recursos
disponibles para la electrificación rural en la extensión de las
redes de distribución y, por este motivo, las ZRA han
quedado, en su mayor parte, excluidas de la posibilidad de
disponer de electricidad.
La razón fundamental por la que el suministro de electricidad
a las zonas rurales aisladas debe ser planificado, es que para
llevar a cabo esta actividad es necesario el uso de
subvenciones con objeto de cubrir la diferencia entre los
costes del suministro y los importes que los usuarios pueden
pagar.
Teniendo en cuenta el volumen de inversiones requeridas,
valorado en el orden de 110 millones de dólares y el plazo de
tiempo necesario para llevar a cabo este proceso, se
considera que debe ser objeto de una planificación específica
a largo plazo, y ésta debe ser incorporada a los planes
generales de desarrollo y electrificación rural. Esta
planificación a largo plazo debe ser implementada mediante
la elaboración de documentos técnicos de corto plazo, que
concreten en el tiempo los recursos disponibles y las
comunidades a electrificar en cada periodo.
Por tanto, se considera necesario promover un Plan
específico de Electrificación de ZRA, a desarrollar por el
INDE, con la participación de una Oficina Técnica
Especializada: OTEZRA. Este Plan debe estar complementado
con documentos técnicos temporales, de forma que, en su
conjunto, se contemplen las actividades a desarrollar, tanto
a largo como a corto plazo.
3. Ejecución e implementación del proceso
En tercer lugar, una vez realizado el plan, se hace necesario
definir cual es el agente que debe llevar a cabo el proceso de
electrificación de las Zonas Rurales Aisladas.
Para dar solución a esta necesidad, se considera conveniente
la creación y puesta en marcha, dentro del INDE, de la
Oficina Técnica Especializada en electrificación de zonas
rurales aisladas (OTEZRA) para el desarrollo, control y
vigilancia de los proyectos de electrificación de las
comunidades situadas en zonas rurales aisladas.
La propuesta de creación de OTEZRA está sustentada en el
hecho de que la electrificación de las ZRA presenta
características técnicas, económicas y sociales que la hacen
diferente de la electrificación mediante la extensión de
redes. Como ya se ha mencionado en varias ocasiones, la
Oficina deberá entender de cuestiones muy específicas,
como la evaluación de los recursos locales, la selección de
tecnologías apropiadas, las condiciones técnicas adecuadas
para la calidad de este tipo de servicios y sobre todo, la
adecuada implicación de las comunidades en su
planificación y gestión.
Esta Oficina Técnica, encargada de poner en marcha el
proceso, deberá dar respuesta, entre otras, a cuestiones tan
relevantes como la concreción a corto plazo de las
comunidades a electrificar, el tamaño de los lotes a licitar,
así como decidir el procedimiento de licitación y ponerlo en
marcha. Deberá, en suma, realizar la gestión del proceso
completo.
Para garantizar la adecuada participación en el proceso de
las comunidades afectadas, OTEZRA, en sus decisiones y
propuestas, deberá contar con un Consejo Consultivo, en el
que estén representados los órganos locales y regionales de
representación de las comunidades.
4. Actuación y coordinación de los agentes
La financiación es uno de los principales obstáculos al
proceso, el suministro de electricidad a las ZRA requiere un
modelo económico específico, que dé solución a los
problemas particulares de estos suministros, tanto desde el
punto de vista de la financiación de las instalaciones, como
de las tarifas a satisfacer por los usuarios. El modelo se basa
en la necesidad de asegurar el sostenimiento de los
suministros y en promover el uso productivo de los mismos.
Es imprescindible establecer los mecanismos de financiación
del proceso, el tratamiento que se ha de otorgar a los
subsidios, las tarifas que deben satisfacer los usuarios y el
régimen de propiedad de las instalaciones.
La experiencia de la electrificación rural llevada a cabo en
Guatemala ha puesto de manifiesto el correcto
funcionamiento que ha tenido el establecimiento de un
fideicomiso para la electrificación rural a través del modelo
de extensión de redes. La recomendación del proyecto
REGEZRA es replicar este mismo modelo para la financiación
de la electrificación de las ZRA creando un fideicomiso
específico para esta actividad.
Este fideicomiso deberá contar con un Comité Técnico
encargado de planificar, autorizar y supervisar las obras a
desarrollar cada año.
La necesaria incentivación de la iniciativa privada aconseja el
procedimiento de licitación competitiva y para ello, se hace
necesaria la elaboración de normas que regulen el proceso
de solicitudes, licitaciones, autorizaciones y obligaciones de
los adjudicatarios.
El modelo actualmente vigente para el establecimiento de
las tarifas a satisfacer por los usuarios no es de aplicación a
los suministros a las zonas rurales aisladas y por ello, se
considera necesario que la Comisión Nacional de la Energía
Eléctrica elabore una normativa específica aplicable a esos
suministros.
Finalmente, en relación con la propiedad de las
instalaciones, el artículo 47 de la Ley General de la
Electricidad contempla dos condiciones que son de
aplicación a las instalaciones que han sido construidas con
aportación de recursos públicos; la primera de ellas es que
los importes subsidiados no podrán ser trasladados como
costo al usuario, la segunda establece que las obras que se
construyan con estos aportes serán administradas y
operadas por el adjudicatario.
De esta forma, la tarea de conservación y mantenimiento de
las instalaciones es responsabilidad de la empresa
adjudicataria, que cuenta con personal experto y, con ello,
facilita el mantenimiento adecuado de los servicios.
5. Tecnologías aplicables en las ZRA
La necesidad de utilizar modelos técnicos de electrificación
diferentes al sistema usual de extensión de redes, introduce
un nuevo obstáculo en el proceso.
El suministro de energía a las ZRA plantea problemas que no
están resueltos respecto a la selección de las tecnologías a
aplicar, que requieren una reflexión a la hora de planificar el
suministro de energía eléctrica a estas zonas, y que debe
realizarse separadamente para cada ubicación específica.
Se considera que las tecnologías que utilizan las fuentes de
energía renovables locales son las que ofrecen mejores
oportunidades, destacando para el caso de Guatemala las
energías minihidraúlica y solar fotovoltaica.
En principio, se considera que no es aconsejable, para los
fines que se persiguen, la utilización de soluciones basadas
en combustibles fósiles, porque, aunque puedan resultar
atractivas a corto plazo, por requerir menos inversión inicial,
en el largo plazo, teniendo en cuanta la volatilidad del precio
de los combustibles, pueden llegar a tener unos costes
operativos muy elevados que pongan en riesgo la
sostenibilidad económica de los proyectos.
No obstante, dada la magnitud del problema que se
pretende resolver, la erradicación de la pobreza, no se puede
descartar recurrir, cuando sea necesario, a la generación
convencional de forma aislada o en colaboración con la
generación por renovables (sistemas híbridos).
Sin descartar ninguna tecnología, se deberá profundizar en
las condiciones de carácter técnico y económico de cada una
de ellas a la hora de desarrollar el modelo operativo a
implantar en cada caso.
6. Incentivación de la participación ciudadana
Como se ha mencionado en numerosas ocasiones, se
considera necesaria la participación ciudadana, tanto a
diferentes niveles de la sociedad como en las diferentes
etapas del proceso. Esta participación es especialmente
importante en la etapa inicial de manifestación de interés
para ser incluidas en la planificación de la electrificación de
zonas rurales aisladas, y también en la etapa final de
operación y gestión del suministro.
Por lo tanto, el diseño de la metodología para la
implementación del proceso debe tener en cuenta esta
situación, debe prever la participación de las comunidades, a
través de sus órganos de representación -COMUDES y
COCODES-, en las etapas de planificación y priorización de
las comunidades a electrificar.
Deben apoyarse todas las iniciativas que redunden en un
mayor empoderamiento de los entes locales, y se debe dar
alguna mayor ponderación en el proceso de licitación, a
aquellas organizaciones comunales que se organicen en
forma de cooperativas, o que cuenten con un acuerdo
firmado para la prestación de soporte técnico calificado por
parte de alguna organización sin fines de lucro especializada
en la implantación de proyectos de electrificación rural. El
Consejo Consultivo de OTEZRA puede ser el cauce adecuado
para asegurar esta participación.
7. Determinación y seguimiento de los estándares de calidad
de servicio
Finalmente, las peculiaridades de las tecnologías que han de
utilizarse en el suministro de energía eléctrica a las zonas
rurales aisladas y la dispersión geográfica de las
instalaciones, hacen necesaria la elaboración de normas
técnicas específicas que garanticen la seguridad, la calidad
del servicio y la sostenibilidad de los proyectos.
Estas normas técnicas deben ser realistas, asequibles,
ejecutables y, sobre todo, fáciles de monitorear. Por lo tanto,
los estándares deberán ser fijados de manera acorde a la
tecnología a desarrollar en cada zona en particular y en
consonancia con las condiciones geográfico-sociales
imperantes. Como la calidad de servicio afecta al coste de
proveer electricidad, se debe tener en cuenta que
estándares más elevados suponen costes más elevados. De
esta manera, es necesario que la Comisión Nacional de la
Energía Eléctrica fije los estándares mínimos de calidad de
servicio que el agente prestador deberá cumplir, para poder
incluir los costes que impone la calidad dentro del cálculo de
la tarifa total a percibir.
Como consecuencia de las anteriores consideraciones REGEZRA
propuso a las Autoridades Eléctricas Guatemaltecas introducir
en el Reglamento de la Ley General de Electricidad las
siguientes modificaciones:

1. Definición de ZRA.

Se propone incorporar en el Reglamento de Electricidad la definición


unívoca de Zona Rural Aislada.

. PROPUESTA 1
Establecer la definición de Zona Rural Aislada (ZRA) que permita determinar
inequívocamente las comunidades que se incluyen en ellas.
Considerar como ZRA aquella que, por su dificultad técnica de acceso o por razones
económicas, resulta actualmente inviable su conexión a las redes de distribución, estando
excluidas del Plan de Electrificación Rural (PER) a través de la extensión de redes eléctricas
en el horizonte de los próximos quince (15) años.

2. Planificación del suministro de electricidad a las Zonas


Rurales Aisladas.
Se propone introducir una cláusula por la que se realice el PEZRA, y
su incorporación a los planes generales de desarrollo y electrificación
rural. Se considera que esta actividad deberá ser realizada por el
INDE.

PROPUESTA 2
Encomendar y dar directrices al INDE para que proceda a la planificación del
suministro de energía eléctrica a las zonas rurales aisladas y a su desarrollo a corto
plazo. Se deberán incluir en la planificación los criterios básicos para la priorización
de las comunidades a electrificar

3. Creación de la Oficina Técnica de Electrificación Rural


(OTEZRA).
Se propone la creación de una Oficina Técnica Especializada
(OTEZRA), incorporada orgánica y funcionalmente al INDE, para
colaborar en la planificación y ejecutar el desarrollo, control y
vigilancia de los proyectos de electrificación de las comunidades.

PROPUESTA 3
4. Modelo
Crear económico:
en el INDE fideicomiso
una Oficina Técnica y tarifas
Especializada (OTEZRA), facultada para llevar
a cabo el proceso de electrificación de las zonas rurales aisladas.
Se propone
Asimismo, creardefinir el régimen
el Consejo Consultivo económico
de OTEZRA, en aplicable al suministro
el que estarán los órganos dede
representación de
electricidad enlas comunidades.
las zonas rurales aisladas, que incluya la financiación
de las inversiones necesarias, las tarifas a aplicar a los usuarios
finales y las condiciones de la gestión de las subvenciones necesarias.

Fideicomiso.

Para ello, se propone la creación de un Fideicomiso específico para la


electrificación de las Zonas Rurales Aisladas.

PROPUESTA 4.
Con el objeto de administrar los fondos destinados a la financiación de las inversiones
necesarias para suministrar energía eléctrica a las zonas rurales aisladas se creará un
Fideicomiso específico

Así mismo, se propone establecer un sistema específico para la


determinación de las tarifas a pagar por los usuarios de las ZRA.

Tarifas.
La Comisión Nacional de la Energía Eléctrica, dentro de su potestad
tarifaria, establecerá las tarifas de aplicación a los suministros
eléctricos de abastecimiento a estas comunidades, teniendo en
cuenta las características sociales y económicas de la población y las
especiales especificaciones de calidad de servicio de este tipo de
suministros.

PROPUESTA 5
La Comisión Nacional de la Energía Eléctrica determinará el sistema de fijación de las
tarifas aplicables a los usuarios en las Zonas Rurales Aisladas.

Se considera necesario analizar en la legislación actual el tratamiento


del régimen de propiedad de las instalaciones. La legislación tendrá
en cuenta que la propiedad deberá permanecer en el adjudicatario,
en principio dentro de la vida útil de la instalación subvencionada.

El adjudicatario perderá la propiedad si en algún momento incumple


los términos establecidos en el convenio de adjudicación del
suministro.

5. Promoción de la participación de la iniciativa privada y las


comunidades beneficiarias.

Se propone implantar un modelo de licitación competitiva por el que


la adjudicación del suministro a las zonas rurales aisladas sea
otorgada al inversor que, cumpliendo con las condiciones requeridas,
requiera la menor cuantía de subsidio.

En el proceso de licitación es necesario definir con precisión diversos


aspectos relevantes, tales como:

- La participación ciudadana en el proceso de solicitud de


electrificación.
- La validación y selección de las solicitudes
- El procedimiento de licitación
- Las condiciones impuestas a los ofertantes.
- Los derechos y obligaciones de los adjudicatarios.
- El procedimiento y criterios de adjudicación.

PROPUESTA 6

Con la finalidad de cumplir con los principios de transparencia y publicidad universal, se


hará publicación oficial de los procedimientos y condiciones a seguir para el desarrollo
de los procesos de solicitud, licitación y autorización de los servicios de electrificación a
las zonas rurales aisladas.

6. Normas técnicas y de calidad del Servicio.

Se propone que la Comisión Nacional de Energía Eléctrica elabore el


conjunto de normas técnicas y de calidad específicas que deben
aplicarse a estas instalaciones, que tengan en cuenta las condiciones
particulares del suministro de las zonas rurales aisladas.

PROPUESTA 7

La Comisión Nacional de la Energía Eléctrica establecerá las normas técnicas y de


calidad de la prestación de los servicios de transporte, distribución de electricidad y
suministro a las Zonas Rurales Aisladas sujetas a licitación y autorización.

Вам также может понравиться