Вы находитесь на странице: 1из 11

La vida del campesino en la literatura salvadoreña

Resumen 1. Orígenes de la lengua salvadoreña

La lengua salvadoreña es una de las Geoffroy Rivas (1998) sostiene que la


variaciones del español que se hablan en lengua salvadoreña es una de las
todo el continente americano. El español variaciones del español que se hablan en
se origina en el castellano, el surgimiento todo el continente americano. El español
del dialecto romántico es originario de se origina en el castellano, el surgimiento
Castilla, la cual era la región fronteriza de del dialecto romántico es originario de
la antigua Cantabria defendida por Castilla, la cual era la región fronteriza de
Alfonso I y Fruela I. Además, en las zonas la antigua Cantabria defendida por
marginales el idioma nahua llamada Alfonso I y Fruela I y debido al
también zonas marginales del mundo conocimiento y acercamiento que tenía
nahua, al comienzo de la conquista no con otros idiomas, dialectos
llegaron misioneros, personas letradas, principalmente con la lengua vasca, el
maestros, ni establecieron escuelas para castellano evoluciono de una forma más
castellanizar a los indígenas. La cultura rápida. El castellano fue unificado por
como simbología hace una crítica que Fernán González, Sancho I, y Ruy Díaz,
realizan o imponen la necesidad de realizar además, al momento de independizarse los
una teoría nuevamente que concede condados castellanos del reino de León,
superar las limitaciones más patentes del estos condados se empezaron a extender
discurso antropológico y marxista sobre la por la meseta de Burgos y terminan
cultura. encabezando con la reconquista,
dominación de toda la España cristiana.
Palabras claves: campesino, cultura,
costumbres, tradiciones, lenguaje Los juglares celebraban las gestas guerras
costumbrista. de los Condes de Castilla esto sucedió en
el siglo X y XI, también sucedió la tragedia
de los siete infantes de la Lara y la muerte
de Sancho II, acontecimiento frente a los
muros de Zamora creando así, la poesía
épica castellana. Todo el acumulo de los
hechos mencionados anteriormente fueron incorporaron rápidamente a la vida
un predominio político que trajo como cotidiana de los hablantes Españoles y del
consecuencia que Castilla impusiera su habla popular (Geoffroy Rivas, 1998, pág.
lengua a las demás regiones de la 9).
Península Ibérica.
1.2 Zonas Marginales
Los siglos XI, XII, XIII, el castellano Geoffroy Rivas (1998) señala que el
comienza a tener una influencia extranjera, idioma nahua llamada también zonas
adoptando un extenso vocabulario de marginales del mundo nahua, al comienzo
galicismos y provenzalismo, aun cuando de la conquista no llegaron misioneros,
no se habían percatado de sus reglas personas letradas, maestros, ni
gramaticales (Geoffroy Rivas, 1998, pág. establecieron escuelas para castellanizar a
9). los indígenas, los indígenas aprendieron el
Geoffroy Rivas (1998) menciona que el español en su diario vivir y al tener
rey Alfonso X dio un gran paso al contacto, convivencia con los
desarrollo idiomático cuando implementa conquistadores españoles, era por ello que
el castellano como lengua oficial de la muchos marginales pronunciaban mal
Cancillería, estableciendo con ello las español, ya que nunca tuvieron una
bases para la prosa. Durante los años 1252- educación formal o aprendizaje formal del
1284, se reconoce una gran actividad español.
artística y literaria y Alfonso se rodea de Algunos historiadores y grandes
poetas, jurisconsultos, hombres de ciencia, conocedores sostienen la hipótesis que el
artistas de toda clase. origen de los pueblos nahuas era de
1.1 Evolución del español Centroamérica y que migraron hacia el
Norte, es por ello que se da la confunción
El castellano es el idioma que hablaban los
o la información errónea del retorno de
conquistadores españoles, cuando los
algunos grupos nahuas a sus lugares de
españoles cuando descubrieron las
origen. Otros afirman que la única
primeras islas, los tripulantes de las
migración nahua hacia la costa meridional
caravanas tuvieron la necesidad de ampliar
del Istmo tuvo lugar hacia el año 1050, por
el vocabulario y adoptar las voces del
el contrario, las nuevas investigaciones,
caribe, por lo que las llevaron a España, se
específicamente las que efectuó el doctor debe corresponder al primer cuarto
Jorge A. Vivó Escoto, ha mostrado que del siglo V (Geoffroy Rivas, 1998).
hubo por lo menos cuatro migraciones,
Geoffroy Rivas (1998) determina que los
remontando en una época temprana en el españoles cuando llegaron había por lo
siglo V de nuestra era (Geoffroy Rivas, menos cuatro grupos de nahuas que habían
1998, pág. 15). desplazado completamente a los mayas de
Los pueblos nahuas migraron hacia las zonas central y occidental del actual
Mesoamérica desde algún lugar territorio salvadoreño. Igualmente, en el
situado en el actual estado de territorio oriental prevalecieron los Lencas
Nuevo México, Estados Unidos de y Potones, que aparente ser el efecto de la
América. Se ha comprobado que lucha entre chibchas y mayas. El dialecto
viajaron en dos grandes corrientes. de los grupos nahuas de Centroamérica es,
La más antigua, que hablaba un según estudios glotocronológicas del
dialecto terminado en t, camino a maestro Swadesh, uno de los más arcaicos.
lo largo de la costa del pacifico. La
1.3 La lengua nahuat
otra posterior que hablaba un
Geoffroy Rivas (1998) sostiene que el
dialecto terminado en tl, viajo por
español que hablamos en El Salvador se ha
las cumbres de la Sierra Madre y
visto influenciada en diversas
fue instalarse en el alto Valle de
modificaciones sufridas por medio de la
Anáhuac (Geoffroy Rivas, 1998).
lengua nahuat. Además, el nahuat es
Basándose en datos históricos, nombrado, también como uno de los
antropológicos y lingüísticos, el idiomas polisintéticos, esto quiere decir
doctor Vivó sostiene que la que son palabras que se unifican entre sí
primera migración hacia para crear nuevas palabras y se le suman
Centroamérica partió del Cihuatan los prefijos, infijos y sufijos que las
de la costa de Jalisco y Guerrero y modifican.
vino a poblar algunas regiones de
El nahuat de El Salvador se reconoce un
Guatemala, El Salvador y
fenómeno muy particular y es la ausencia
Honduras, donde este topónimo se
de los artículos, ya que en el nahuat
repite. La época de tal migración
original usa los demostrativos o los
posesivos. Si se le hace la pregunta aun relatos de El Salvador son muchas veces
indígena de como se dice “la casa”, inocentes y circunstanciales, que
respondería ini cali, “esa casa”, o un.cal, obtuvieron una clara intención
“mi casa” (Geoffroy Rivas, 1998, pág. 17). descriptivo-costumbrista, cambiando a
veces con una sencilla nota de humor. En
el siglo XIX Gavidia incorpora
estrictamente el cuento, fue quien empezó
a publicar algunas narraciones y los
recopilo en un tomo editado en 1931
(Escobar Galindo, 1989, pág. 7).

Escobar Galindo (1989) sostiene que el


2. El costumbrismo
costumbrismo la mayor parte del tiempo
El costumbrismo es un movimiento hace una crítica de las costumbres,
artístico-literario que se muestra como una principalmente sociales, es por eso que
jerga, las tradiciones y la vida cotidiana tiene un revestimiento con un toque de
locales de una región o sociedad humor, ironía y sarcasmo que se marcan
determinada. El movimiento literario, notablemente en la literatura costumbrista
muestra elementos culturales, cualidades y y que refleja el día a día de los campesinos
paisajes de la región a la que se está en cada una de las páginas de una obra.
refiriendo. Igualmente, el autor lo refleja o lo denota
2.1 El costumbrismo en El Salvador como una crítica de los problemas sociales
que había en ese tiempo como lo era la
Retomando al momento a la España del
hambruna, la ignorancia y la clase alta
siglo XVIII y escritores como Cervantes y
siempre estaba por encima del campesino.
Zavaletas describen cuadros de
costumbres en la literatura que ellos 2.1.1 Contexto social del campesino
escribían, en El Salvador se inició con “El reflejado en el costumbrismo
Encomendero” en 1901 de Francisco En El Salvador a finales de siglo XIX e
Gavidia, debido a los cambios y problemas inicio del siglo XX hubo un auge en el
sociales que pasaba en el país. Igualmente, café, el producto cobra auge en la
el costumbrismo es la más antigua y economía de El Salvador, el campesino
constante en la narrativa. Los primeros
dependía del ciclo del café para alimentar cultura, sin evitar la producción de grandes
a sus familias por medio del trabajo y cantidades de obras o de resultados.
aunque el campesino era la principal mano
La concepción de simbólica o semiótica de
de obra y con respeto a la cosecha del café la cultura de Clifford Geertz y John B.
todo dependía de ellos eran menos Thompson de la cultura tendrá que
preciados, mal pagados, explotados, el que contribuirse con las primeras instancias
recibía mayores ganancias eran los
como el conjunto de hechos simbólicos
terratenientes, sin hacer mayor trabajo. que están en una sociedad y
Los cafetaleros comenzaron a controlar el primordialmente con la organización
país y la economía estaba centrada en un social del sentido, como las pautas de
sector pequeño, en una oligarquía
significados históricamente transmitidos y
cafetalera. marcados en formas simbólicas, en
2.2 Características del costumbrismo integridad de las cuales las personas que se
comunican entre sí y repartiendo sus
 Describe lugares, actitudes,
experiencias, concepciones y creencias, la
personas y costumbres locales.
cultura es la acción y tiene un efecto de
 Reproduce fotográficamente la
cultivar de forma simbólicamente de la
realidad.
naturaleza interior y exterior de la
 Los personajes son comunes de la
humanidad, causando un buen resultado en
sociedad del momento.
un difícil sistema de signos que organizan,
 No analiza o interpreta al
modelan y confieren de un sentido
personaje, solo lo describe.
completo de las prácticas sociales
 Se expresa en el lenguaje de la
(Giménez, 2005, pág. 68).
comunidad que trata.
Giménez (2005) asegura que lo simbólico
3. Simbología de la cultura
posee una serie de representaciones
Giménez (2005) hace una crítica que sociales que se materializan de una manera
realizan o imponen la necesidad de realizar notablemente sensible, además pueden
una teoría nuevamente que concede llamarse formas simbólicas y a su vez
superar las limitaciones más patentes del pueden tener la función de expresión,
discurso antropológico y marxista sobre la artefactos, tomar acciones,
acontecimientos y posee cualidad o
relación, ya que cumple la función de el criterio de la representación
soporte simbólico de significados proporcional en la Asamblea Legislativa.
culturales. Igualmente, abarca los modos Al mismo tiempo, el primer partido
de comportamiento de la vida cotidiana de opositor fue el Partido Demócrata
la sociedad, costumbres, vestidos, Cristiano (PDC) que sería administrado en
alimentación, vivienda, y tiempos de la Organización Mundial de Democracia
ciclos festivos, etc. Cristiana, y la corriente socialdemócrata se
hace presente en El Salvador desde la
4. Política de El Salvador en 1960
creación en 1965 del Movimiento
Ribera (2013) en El Salvador los círculos
Nacional Revolucionario (MNR). El PDC
de poder se expusieron específicamente
y el MNR realizarían una alianza electoral
sensibles a la nueva administración y
en la oposición a finales de la década
ambiente que constituían la administración
(Ribera, 2013, pág. 186).
de Estados Unidos, así como el temor
comenzado que el modelo cubano lograra 5. Aspectos biográficos de Napoleón

encontrar una simpatía entre sectores Rodríguez Ruiz

populares del país. En el régimen de la El escritor nació en la ciudad de Santa


dictadura que recibió dos fuertes golpes de Ana, el 24 de junio de 1910, su infancia se
estado sucesivos en octubre de 1960 y en desarrolló en un rincón y campirano de
enero de 1961, en la dictadura de 1960 se San Pedro Puxtla en Ahuachapán y se crio
enmarcaba la dimensión de la apertura y su entre campesinos luchadores que vivían
límite y en 1961 se forma el Partido de del trabajo agrícolas en la hacienda “Las
Conciliación Nacional o PNC, el cual tres ceibas”. El escritor aprendió las
reemplazo en partido revolucionario de costumbres, el sentir y el vivir de los
Unificación Democrática o PRUD, campesinos salvadoreños, cuando era
fundado en 1948 según el modelo del PRI joven estudio en el Instituto Nacional de
mexicano. Varones, en donde se graduó con honores.
A los diecisiete comenzó sus estudios de
El año de 1960 se crean partidos opositores
doctorado en jurisprudencia y ciencias
a partir de los espacios de legalidad que se
sociales en la Universidad de El Salvador
habían abierto, debido a que hubo un
y en 1933 se graduó, con sus tesis
incentivo de la constitución que establecía
“Función social de la propiedad” (Fuentes, la venta unilateral. En el campo de la
2008, pág. 3). narrativa público: el Jaragua (1950), el
Janiche (1960), La abertura del triángulo
Fuentes (2008) señala que Napoleón se
(1969), y El pensamiento vivo de Arce
desempeñó como juez de primera instancia
(1947), Napoleón Rodríguez Ruiz falleció
de 1934 a 1944, desempeño el lugar de
en la ciudad de San Salvador el tres de
segundo magistrado en la cámara de
septiembre de 1987.
tercera instancia de lo civil. La educación
formo parte de la vida profesional de 6. El janiche y otros cuentos y la vida
Rodríguez Ruiz, debido que se desempeñó literaria de El Salvador en la década del
como profesor de las Facultades de sesenta
Economía y Humanidades, en los años de Napoleón expone y describe en la obra el
1940 a 1944 en la Universidad de El janiche y otros cuentos, la percepción que
Salvador, de la cual tuvo el cargo de rector tiene de la vida cotidiana y costumbres del
en 1959 a 1963. Al mismo tiempo, tuvo la campesino del El Salvador, los
experiencia de vivir la primera invasión conocedores de la literatura refieren que es
militar a las instalaciones universitarias al una de las mejores obras que contextualiza
momento que las tropas del ejército y el ambiente, costumbres, tradiciones,
policía nacional tomaron y asaltaron las creencias, vida cotidiana, etnias que
Facultades de Economía, Humanidades y
presenta en la literatura, el cual el lector
el rectorado de la Universidad de El conozca a unos de los máximos
Salvador. exponentes del costumbrismo
Fuentes (2008) asegura que los primeros salvadoreños.
trabajos de literatura se destacaron en los
7. Características culturales de los
XIII Fuegos Florales en la ciudad de San
personajes que aparecen en el janiche y
Miguel, del cual se ganó el segundo
otros cuentos
premio. Napoleón recorrió las múltiples
En la mayoría de los cuentos de Napoleón
veredas de la política y la vida social
Rodríguez Ruiz se caracterizan por
salvadoreña y escribió algunos ensayos de
ambientalizar o tomar en cuenta la zona
los cuales se destacan: Historias de las
topográfica rural como en los terrenos que
Instituciones Jurídicas Salvadoreñas de
estaban llenos de milpa, ya que describe
1951 Moral Profesional y La promesa de
que los personajes vivían en el campo, Asunsion, Lluvia de marzo”
otros vivían como colonos en las contextualización de la mujer “El janiche,
propiedades de los patrones, otros Flor de amate, Tajo a Tajo”. Asimismo,
campesinos en ranchos construidos por en los cuentos del janiche y otros cuentos
ellos mismos de bajareque, algunos vivían se observan características culturales para
en las faldas de los cerros, las calles no personificar al personaje salvadoreño en
estaban pavimentadas, sino que eran de los siguientes aspectos:
tierras, además la vida rudimentaria de los
Lengua
campesinos no era ostentosa. Esto
Napoleón Rodríguez Ruiz denota en cada
caracteriza al janiche de ser una obra
uno de los cuentos un lenguaje
costumbrista, es decir, la vida del
costumbrista, es decir, un habla popular
campesino. En el cuento del Janiche se
propia del campesino salvadoreño, el cual
muestran las características del ambiente
se sabe que por lo regular la mayor parte
del campesino:
de la población habían desertado o
El Janiche de la familia de Tomas abandonado la escuela y su educación
Lúe vivían en un cantón formal era muy escasa, esto se refleja en el
perteneciente a la comprensión habla y en la escritura que ellos tenían,
municipal de Izalco, los Lúe se tales como: lueguito, pue, aunde, bicho,
habían establecido allí desde
cipote, cain, irse, dijunto, chero, güeno,
tiempos inmemorial. Los lindes del güeñas, injierno, infrente, juera, muchá,
cantón habían sido siempre su paqué, quel, tamos, etc.
único horizonte. Ahí, por
Religión y magia
devoción, se conservaba en el
fuego del hogar. Los ranchos olían Creencias
a tradición (Rodriguez Ruiz, 1960). En el Janiche y otros cuentos, persiste la
En cada uno de los cuentos describe existencia de las parteras en los cantones y
muchas de las actividades laborales y caseríos en los nacimientos de bebes. “los
oficios de los personajes “El janiche, Flor muertos decían que habría de hacer una
de amate, Cuando suenan los clarines, El partera india ocupaba el ambir y el triaca”
niguita”, nostalgia del campo “El Janiche, (pág.10).
Cuando suenan los clarines, María
El diario vivir de los campesinos nacieran durante un eclipse de noche por
que sale comido de la luna o muriera y el
El diario vivir de los campesinos se
hecho de acudir a una partera y no a un
desarrolla en el campo, maizales, fincas,
centro de salud es un clara evidencia de las
ranchos, en las faldas de los cerros o
tradiciones y costumbres que practican en
volcanes, escuelas, cárcel. Las familias de
ciertos momentos específicos.
los campesinos no hay ningún miembro
que no trabaje en la tierra todos se dedican Instituciones locales y redes de
a esa tarea en especial para ayudar y sociabilidad
aportar económicamente. Las autoridades que serían establecidas
Cultura festiva o ceremonial por los militares que andaban patrullando
para la defensa de la patria y tomaban a la
En el cuento se presenta que los habitantes
fuerza a los jóvenes para el reclutamiento
del cantón de Izalco eran supersticiosos,
para un servicio militar obligatorio,
además, lo practicaban en la siembra, ya
muchas veces los jóvenes se marchaban a
que decían que los familiares del pasado
otros cantones con sus parientes para así
presidian el proceso de la siembra y la
evitar el reclutamiento obligatorio
recolección de cosechas para que no
“Cuando suenan los clarines”.
tengan perdidas “El Janiche”.
El predicador a pesar de ser un hombre que
El machismo que denota en el mismo
cree en Dios y predica la palabra, no les
cuento, debido que en un fragmento
hablo a las personas de una forma
Tomas Lúe siempre tenía el anhelo de
teocéntrica, ni de los castigos de Dios, ni
tener un varón y se refleja la decepción al
del purgatorio y ni del infierno, sino de la
tener cinco niñas como si el ser mujer no
violación de las leyes naturales y humanas,
fuera la misma dicha que el tener un niño,
además, que los hombres son los esclavos
si ambos generosos son valiosos por igual,
de las pasiones, odio y amor “El
asimismo, los campesinos tenían muchas
Predicador”.
creencias con respecto al embarazo, la
partera pedía que hirvieran y tomaran La escuela es una de las instituciones que
agua de ciprés para comenzar el proceso de tiene una representación en los cuentos
parto y este fuera más rápido, como el debido a que estaban ubicados en los
hecho que no les gustara que los hijos cantones como la Escuela Rural Mixta en
donde los alumnos ríen, gritan, saltan y interactuar, conversar y tener una
corretean “Flor de Amate”. convivencia.

Conclusión Los campesinos al no tener conocimientos


con una metodología científica, creen que
En la obra de Napoleón Rodríguez el
algunas cosas de la vida cotidiana son
janiche y otros cuentos es uno de los libros
fantásticas, o sobrenaturales, por ejemplo
más representativos en la vida del
cuando hay luna llena se debe de sembrar,
campesino con sus costumbres,
o que los niños no deben nacer en eclipse,
tradiciones, creencias, que permiten
se puede denotar que en el país los
conocer el diario vivir de los salvadoreños,
habitantes son supersticiosos, pero es
la mayoría de los cuentos están ubicados
parte de la identidad que caracteriza como
geográficamente en cantones, caseríos, de
individuos a los salvadoreños y a los
Izalco que se describen de forma puntual.
campesinos.
El autor del Janiche en cada uno de los
cuentos hace que el lector se transporte,
imagine, se identifique, que comprenda
algunas de las situaciones que les suceden
a los personajes en los cuentos. Además,
algunos problemas sociales como el
machismo, desprecio, ignorancia, vicios,
creencias, tradiciones, maltratos, trabajos
forzados, vividas en la vida cotidiana y en
la realidad de la actualidad en pleno siglo
XXI.

Los ambientes y el habla que remontan el


autor es identificado por los mismos
salvadoreños directa o indirectamente, es
decir, fue transmitido de generación en
generación, muchas veces por los abuelos
que le enseñan el tipo de lenguaje, al
Referencias

Escobar Galindo, D. (1989). Antologia del


relato costumbrista en El
Salvador. El Salvador: Minesterio
De Educaación Dirección De
Publicaciones E Impresiones.

Geoffroy Rivas, P. (1998). La lengua


salvadoreña; El español que
hablamos en El Salvador. El
Salvador: dpi dirección de
publicaciones e impresiones.

Giménez, G. (2005). Teoría y análisis de


la cultura. México:
CONACULTA.

Ribera, R. (2013). La década de los sesenta


en El Salvador: un modelo de
negacion dialéctica. Revista
Realidad 136, 186.

Fuentes, G. (2008). La opresión de clase y


género en "Jaragua" de Napoleón
Rodríguez Ruiz. (Tesis para optar a
licenciatura a lengua y literatura)
Universidad de El Salvador

Вам также может понравиться