Вы находитесь на странице: 1из 9

ANALISIS DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN

SOCIAL Y SU MATERIALIZACIÓN EN LA PRIMERA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA,


CONFORME A LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES Y ESTRATEGIAS QUE
POSIBILITEN EL ACCESO A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE LAS
PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD EN COLOMBIA

Tenemos que tener en cuenta primeramente lo que es la discapacidad, la discapacidad la define la


Real Academia Española (RAE) “como persona que no puede realizar ciertas actividades debido
a la alteración de sus funciones intelectuales o físicas”. En ese sentido, entonces debemos tener
en cuenta que una persona discapacitada es aquella que según su definición no tiene el manejo de
sus habilidades motrices. En el mismo sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS)
“Discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad
y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una
estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar
acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en
situaciones vitales”.

Del mismo modo, la ley 762 de 2002 de la convención interamericana para la eliminación de
todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad, en su artículo primero
arroja una definición muy acertada y acorde a las anteriores definiciones; y cabe resaltar el hecho
de que la siguiente definición dada, fue la base en la que se ratificó dicha convención para la
erradicación de toda forma de discriminación; esta ley acogida por Latinoamérica define la
discapacidad como “una deficiencia física, mental o sensorial, ya sea de naturaleza permanente o
temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria,
que puede ser causada o agravada por el entorno económico y social”.

El acto legislativo anteriormente mencionado, establece de una forma clara y concisa que las
personas con discapacidad tienen los mismos derechos humanos y libertades fundamentales que
otras personas; y que estos derechos, incluido el de no verse sometidos a discriminación
fundamentada en la discapacidad, provienen de la dignidad y la igualdad que son imprescindibles
a todo ser humano.
Siguiendo en el ámbito internacional, Hurtado y Agudelo (2014) remiten diez importantes
razones para la inclusión educativa de los niños en el sistema académico; estas razones están
basadas en la carta de los derechos humanos y los derechos de los niños; en un sentido más
amplio, debemos decir que la inclusión de los niños a un sistema académico fiable y viable no
solo es un derecho que tienen todos los niños; sino que es un deber si se tiene en cuenta su
trascendencia. Así pues, estas diez razones son bastante claras al momento de explicar el porqué
de dicha inclusión:
1. Todos los niños/as tienen derecho a aprender juntos.

2. Los niños/as no deberían ser devaluados o discriminados ni ser excluidos o rechazados debido
a su discapacidad o dificultad de aprendizaje.

3. Los niños/as necesitan que se les proteja, los adultos con discapacidad que estén bien atendido
además que demandan mucha atención

4. No existen razones legítimas para separar a los niños/ as de una educación común, los niños/as
deben estar juntos, con las ventajas y beneficios que esto supone para cada uno.

5. La investigación demuestra que los niños/as mejoran, académica y socialmente, en entornos


integrados.

6. No existe enseñanza y atención en una escuela segregada, lo cual no sucede en una escuela
ordinaria.

7. Dado un apoyo, a la educación inclusiva es más eficaz en el uso de los recursos educativos.

8. Que no haya segregación pues esto enseña a los niños/as a ser temerosos, ignorantes y a tener
prejuicios de clase.

9. Todos los niños/as necesitan una educación que les ayude a desarrollar relaciones y prepararlos
para una vida integrada.

10. Solamente la inclusión tiene el potencial de reducir el miedo y crear amigos/as, respeto y
comprensión.
Por otra parte, y apoyándonos en la constitución, debemos mencionar los artículos estatutarios
que velan y defienden a las personas en condiciones de discapacidad tomando como prioridad sus
necesidades:

Artículo 13. (…) “El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición
económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará
los abusos o maltratos que contra ellas se cometan”.
Artículo 47: “El Estado adelantará una política de previsión, rehabilitación e integración social
para los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a quienes se prestará la atención
especializada que requieran”.
Artículo 54: “Es obligación del Estado y de los empleadores ofrecer formación y habilitación
profesional y técnica a quienes lo requieran. El Estado debe propiciar la ubicación laboral de las
personas en edad de trabajar y garantizar a los minusválidos el derecho a un trabajo acorde con
sus condiciones de salud”.
Artículo 68: “La erradicación del analfabetismo y la educación de personas con limitaciones
físicas o mentales, o con capacidades excepcionales, son obligaciones especiales del Estado”.

Del mismo modo, debemos enfatizar en el hecho de que existen actos legislativos que acobijan la
educación de los niños en situaciones de discapacidad; tales actos legislativos son los siguientes:

Ley 115 de 1994: “Los establecimientos educativos organizarán directamente o mediante


convenio, acciones pedagógicas y terapéuticas que permitan el proceso de integración académica
y social de dichos educandos”; “Ley General de Educación” en su Capítulo 1, título III artículos
46 al 49, prevé la “educación para personas con limitaciones o capacidades excepcionales”, y
plantea que “La educación para personas con limitaciones físicas, sensoriales, psíquicas,
cognoscitivas, emocionales o con capacidades intelectuales excepcionales, es parte integrante del
servicio público educativo” (art. 46), y “Apoyo y fomento. En cumplimiento de lo establecido en
los artículos 13 y 68 de la Constitución Política y con sujeción a los planes y programas de
desarrollo nacionales y territoriales, el Estado apoyará a las instituciones y fomentará programas
y experiencias orientadas a la adecuada atención educativa de aquellas personas a que se refiere
el artículo 46 de esta Ley” (art. 47), “Aulas especializadas. Los Gobiernos Nacional, y de las
entidades territoriales incorporarán en sus planes de desarrollo, programas de apoyo pedagógico
que permitan cubrir la atención educativa a las personas con limitaciones” (art. 48). “Alumnos
con capacidades excepcionales. El Gobierno Nacional facilitará en los establecimientos
educativos la organización de programas para la detección temprana de los alumnos con
capacidades o talentos excepcionales y los ajustes curriculares necesarios que permitan su
formación integral” (art. 49) 1

Ley 324 de 1996: “Se establecen mecanismos de integración social de las personas con
limitación y se dictan otras disposiciones”; “El Estado garantizará que en forma progresiva en
instituciones educativas y formales y no formales, se creen diferentes instancias de estudio,
acción y seguimiento que ofrezcan apoyo técnicopedagógico, para esta población, con el fin de
asegurar la atención especializada para la integración de estos alumnos en igualdad de
condiciones” (art. 6) 2

Ley 982 de 2005: “Educación formal y no formal” en su capítulo III. “El Gobierno Nacional y
los gobiernos territoriales, deberán respetar las diferencias lingüísticas y comunicativas en las
prácticas educativas, fomentando una educación bilingüe de calidad que dé respuesta a las
necesidades de la de sordos y sordo ciegos garantizando el acceso, permanencia y promoción de
esta población en lo que apunta a la educación formal y no formal de acuerdo con la
reglamentación que para el efecto expida el Ministerio de Educación Nacional” (art. 9). “Las
entidades territoriales tomarán medidas de planificación para garantizar el servicio de
interpretación a los educandos sordos y sordo ciegos que se comunican en Lengua de Señas, en la
educación básica, media, técnica, tecnológica y superior, con el fin de que estos puedan tener
acceso, permanencia y proyección en el sistema educativo” (art.10) 3

Ley 361 de 1997: En su capítulo II sobre educación el Estado Colombiano en sus instituciones de
Educación Pública garantizará el acceso a la educación y la capacitación en los niveles primario,
secundario, profesional y técnico para las personas con limitación, quienes para ellos dispondrán
de una formación integral dentro del ambiente más apropiado a sus necesidades especiales (art
10) 4

Ley 1618 de 2013: En el artículo 1. Derecho A La Educación. El Ministerio de Educación


Nacional definirá la política y reglamentará el esquema de atención educativa a la población con
necesidades educativas especiales, fomentando el acceso y la permanencia educativa con calidad,
bajo un enfoque basado en la inclusión del servicio educativo. Para lo anterior, el Ministerio de
Educación Nacional definirá los acuerdos interinstitucionales que se requieren con los distintos
sectores sociales, de manera que sea posible garantizar atención educativa integral a la población
con discapacidad 5

Decreto 2082 de 1996: “Adecuaciones curriculares, organizativas, pedagógicas, de recursos


físicos, tecnológicos, materiales educativos, de capacitación y perfeccionamiento docente (...)”;
"Por el cual se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con
capacidades o talentos excepcionales", en desarrollo del cual se formuló lo correspondiente al
Plan de Cubrimiento Gradual de Atención Educativa a estas poblaciones. En su capítulo I. “La
atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales,
será de carácter formal, no formal e informal” (art 2). “La atención educativa para las personas
con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales, se fundamenta particularmente en
los siguientes principios 8

Integración social y educativa. Por el cual esta población se incorpora al servicio público
educativo del país, para recibir la atención que requiere, dentro de los servicios que regularmente
se ofrecen, brindando los apoyos especiales de carácter pedagógico, terapéutico y tecnológico
que sean necesarios. 8

• Desarrollo humano. Por el cual se reconoce que deben crearse condiciones de pedagogía para
que las personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales, puedan desarrollar
integralmente sus potencialidades, satisfacer sus intereses y alcanzar el logro de valores humanos,
éticos, intelectuales, culturales, ambientales y sociales. 8

• Oportunidad y equilibrio. Según el cual el servicio educativo se debe organizar y brindar de tal
manera que se facilite el acceso, la permanencia y el adecuado cubrimiento de las personas con
limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales. 8

• Soporte específico. Por el cual esta población pueda recibir atención específica y en
determinados casos, individual y calificada, dentro del servicio público educativo, según la
naturaleza de la limitación o de la excepcionalidad y las propias condiciones de accesibilidad,
para efectos de la permanencia en el mismo y de su promoción personal, cultural y social” (art.3)
8

De lo anterior, continúan Hurtado y Agudelo (2014) afirmando que El esfuerzo en términos de


matrícula se ha concentrado en los niveles de preescolar y primaria. Sin embargo, la no
escolarización es mayor en la población con discapacidad (8% frente a 3%), observándose que
los niños con discapacidad o capacidades excepcionales no culminan los nueve grados de
educación básica, ni alcanzan la educación media, en tanto el resto de la población progresa hasta
la educación secundaria. Tan solo el 0,8% de las personas con discapacidad han recibido
educación especial. 7 y que, a partir del cambio Constitucional de 1991, se ha dado una
transformación en las políticas, dado que el Estado colombiano, se constituyó en un Estado
Social de Derecho. Esto hizo que el estado empezara a intervenir en asuntos en los que
anteriormente no tenía inferencia. Dichos asuntos incluyen, por ejemplo, la calidad de la
educación, las relaciones intrafamiliares, entre otros. 6

De acuerdo a lo anteriormente planteado, Hurtado y Agudelo (2014) establecen que hay que
conceptuar que La legislación nacional sobre discapacidad promueve una inclusión que no puede
ser llevada a cabo por el docente, teniendo en cuenta muchas veces su preparación. Esto podría
hacer pensar qué, paradójicamente, en un intento de ser inclusiva, la legislación puede promover
una mayor exclusión, al pretender algo para lo cual no existe una preparación y, por ende, una
posible oposición.

Del mismo modo, continúa Hurtado y Agudelo (2014) diciendo que, si bien se pretende que la
inclusión tenga carácter nacional, -esto es, en todas las instituciones educativas-, claramente,
existen algunas instituciones donde se percibe una mayor preparación que en otras. Ello supone
que se podría lograr una mayor inclusión especializando algunas instituciones y favoreciendo en
ellas la presencia de docentes con mayor preparación en el área de la discapacidad. Esto podría
ser más notorio aún en sectores rurales, donde podría existir menor preparación de los docentes.
No obstante, todo eso debe investigarse con mayor profundidad.

Por lo tanto, Hurtado y Agudelo (2014) afirman que se percibe también que La inclusión en
temas educativos, ha generado debate en los ámbitos social y político, luego de sus continuos
pronunciamientos, se incluyen los niños con discapacidad en las aulas regulares, aunque sin los
recursos y la infraestructura requerida, incluso sin la debida preparación de los autores educativos
para implementar sistemas educativos incluyentes y que finalmente, la baja percepción sobre la
preparación de los docentes para proveer los cuidados necesarios a las PCD puede llevar a
disminuir las posibilidades de los docentes de proveer inclusión. Por lo tanto, disminuirían las
posibilidades de dar un trato digno y procurar una mejor identidad y desarrollo a esta población,
lo cual, a su vez, podría llevar a una menor identificación y conciencia de su problemática, y,
sobre todo, a influir sobre la conciencia legal y la inclusión social que puedan tener las PCD. De
esta manera, se corroboraría un tanto la opinión sobre cómo las categorías sociales y políticas
pueden moldear la identidad. 9
BIBLIOGRAFÍA

Hurtado-Lozano LD, Agudelo-Martínez A. Inclusión educativa de las personas con discapacidad


en Colombia. Revista CES mov. salud 2014; 2(1):45-55

1) Congreso de la República de Colombia. Ley 115, Por la cual se expide la ley general de
educación. [Internet]. 1994 [citado 1 de noviembre de 2019].

Recuperado a partir de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

2) Congreso de la República de Colombia. Ley 324 por el cual se crean algunas normas a favor
de la población sorda. [Internet]. 1996 [citado 1 de noviembre de 2019]. Recuperado a partir de:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=349

3) Congreso de la República de Colombia. Ley 982 por la cual se establecen normas tendientes a
la equiparación de oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras
disposiciones [Internet]. El Abedul. 2005 [citado 1 de noviembre de 2019]. Recuperado a partir
de: http://www.elabedul.net/San_Alejo/Leyes/Leyes_2005/ley_982_2005.php

4) Congreso de la República de Colombia. Ley 361 Por la cual se establecen mecanismos de


integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones. [Internet].
[Citado 1 noviembre de 2019]. Recuperado a partir de:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0361_1997.html

5) Congreso de la República de Colombia. Ley 1618 por medio de la cual se establecen las
disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.
[Internet]. 2019 [citado 2 de noviembre de 2019]. Recuperado a partir de:
http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ ley_1618_2013.htm
6) Organización de las Naciones Unidas para la Educación. La ciencia y la Cultura. Taller
regional preparatorio sobre educación inclusiva América latina, Regiones Andina y Cono Sur.
2007

7) Padilla Muñoz A. Inclusive Education of Persons with Disabilities. Rev Colomb Psiquiatr.
Diciembre de 2011; 40

8) República de Colombia. Decreto 2082 por el cual se reglamenta la atención educativa para
personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales. [Internet]. 1996 [citado 2
de noviembre de 2019]. Recuperado a partir de:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1519

9) República de Colombia. Decreto 2247 por el cual se establece normas relativas a la prestación
del servicio educativo del nivel preescolar y se dictan otras disposiciones. [Internet]. 1997 [citado
2 de noviembre de 2019]. Recuperado a partir de:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104840_archivo_pdf.pdf

Вам также может понравиться