Вы находитесь на странице: 1из 18

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA OBRA LITERARIA

EL PADRE HORÁN
Narciso Aréstegui (1818 – 1869)

I. ANÁLISIS EXTERNO:
I.1. VOCABULARIO:
PALABRAS SIGNIFICADO (S)
Abominable Digno de ser abominado
Adular Halagar [a uno] servilmente, para ganar su
voluntad
Apacible Causar, excitar alguna pasión (a uno): las artes le
apasionan
Artesonado Techo adornado con artesones.
Azar Desgracia imprevista.
Burguesía Cuerpo o conjunto de burgueses o ciudadanos de
la clase media acomodada: pequeña, clase social
intermedia entre la burguesía y el proletariado
Certidumbre Certeza
Conferir Conceder a uno [dignidad, empleo o facultades].
Tratar, examinar entre varias personas (un
asunto): un negocio con, o entre, amigos
Deferencia Adhesión respetuosa al dictamen o proceder ajeno
Muestra de respeto o de cortesía.
Condescendencia
Deslumbrar Dejar (a uno) perplejo acerca de los designios de
otro
Ensillar Poner la silla (a una caballería)
Entresuelo Habitación entre el cuarto bajo y el principal.
Cuarto bajo levantado más de un metro sobre el
nivel de la calle, y que debajo tiene sótanos o
piezas abovedadas
Exaltar Elevar (a una persona o cosa) a mayor auge y
dignidad
Fisonomía Aspecto particular del rostro de una persona.
Aspecto exterior de las cosas.
Flemática Relativo a la flema o que participa de ella.
Sereno, tranquilo, impasible, lento
Husero Cuerna recta que tiene el gamo de un año
Indecible Que no se puede decir o explicar.
Mazmorra Prisión subterránea
Palidecer Perder o disminuir una cosa su importancia, valor
o esplendor: las previsiones palidecieron ante la
realidad como agradecer.
Prodigio Hecho, suceso sobrenatural.
Cosa rara o primorosa.
Milagro.
Randado Adornado con randas
Resplendente Desusa. Resplandeciente, esplendente
Sagaz Vivo, astuto, perspicaz
Sojuzgar Dominar, mandar con violencia: a un pueblo;
sojuzgado de los poderosos; sojuzgado por la
plebe.
Somero Que está casi encima o muy inmediato a la
superficie
Teología Doctrina sobre la esencia, existencia y atributos de
Dios: natural o racional (también teodicea), la
que, en sus especulaciones, hace uso de la sola
razón y cuyas verdades deben ser demostradas
Vicario Persona que en las órdenes regulares tiene las
veces y autoridad de alguno de los superiores.

I.2. BIOGRAFÍA DEL AUTOR Y OBRAS:


Narciso Aréstegui nació en el distrito de Huaro, cerca del Cusco, en una fecha
que debe estar comprendida entre 1818 y 1823. Hijo de don Juan de Dios
Aréstegui y de dona Dominga Zuzunaga. Se casó con doña María del Castillo,
en la Capilla de Santa Rosa de la Catedral del Cusco, el 26 de diciembre de
1838. Estudió en el colegio Nacional de Ciencias y Artes, creado por Bolívar; y
se graduó de Abogado en el Colegio Seminario de San Antonio Abad, también
del Cusco en 1852. Pero ya desde 1850 era Catedrático de Historia Antigua y
Moderna y de Literatura, así como Secretario y Bibliotecario del referido Co-
legio de Ciencias. En 1853 y en momentos de tirantez internacional con
Bolivia, se incorpora al Batallón Guardia Nacional, dándosele grado de
Capitán. Por sus sobresalientes méritos es ascendido a Sargento Mayor y luego
a Teniente Coronel, grado con el que forma parte del Ejército Revolucionario
de Castilla en la Batalla de La Palma, alrededores de Lima, en Í855 y donde al
mando del Batallón "Cusco" tiene una de las acciones más importantes de esa
batalla que le abre A Castilla una nueva era de su preponderancia política. Es
nombrado Subprefecto del Cusco y luego Juez Militar en esa plaza: para
participar, más tarde, en la batalla de Yumina. a las órdenes del Mariscal San
Román, frente al General Vivanco rebelado contra Castilla. Coronel efectivo
del Ejército Peruano después de esa nueva página de su historia militar,
renuncia a su condición de miembro del Ejército en 1864. ante las
negociaciones del Gobierno de Pezet con España, en el conocido asunto de las
Islas Chincha. Pero el Gobierno Revolucionario de Prado, que obtiene el
triunfo del Dos de Mayo contra la Escuadra Española, le devuelve sus galones
y lo nombra Redor del Colegio Nacional de Ciencias del Cusco. En 1867 se le
ve figurar, además, como Vice-Director de la Sociedad Amigos de los Indios; y
en ese mismo año encabeza, en la capital cusqueña, la rebelión contra la Dic-
tadura de Prado, proclamándosele Prefecto y Comandante General del
Departamento. Consolidado el orden legal renuncia a esa categoría para volver
a su actividad civiL El 10 de setiembre de 1868 es nombrado Prefecto de Puno,
siendo Presidente el Coronel José Baila y Ministro de Gobierno, el líder liberal
José Calvez. Al lado de esta activa labor en el campo de la educación, de la
carrera de las armas y de la política. Narciso Aréstegui había escrito la primera
novela peruana en 1848. El Padre Horán. cuando tenía veintitantos años de
edad, y posteriormente varios opúsculos y ensayos así como una novela El
Ángel Salvador y un drama que por excepción dentro de su época no fuera
escrito en altisonantes versos, pero si representado dentro de la eclosión
romántica del teatro: La Venganza de un Marido. Aréstegui murió ahogado en
el Lago Titicaca, el 9 de febrero de 1869. Era martes de Carnaval y fue invitado
a pasear por el Lago con un grupo de personas, a bordo de una embarcación
llamada "María Raquel". Entre los invitantes se hallaban varios extranjeros.
quienes en medio de la alegría del juego, hicieron con repetidos vaivenes volcar
la embarcación, pereciendo ahogados algunos de los que allí se encontraban y
entre ellos el Prefecto Coronel Aréstegui. Tenía entonces alrededor de 50 años.
La otra novela de Aréstegui El Ángel Salvador publicada en 1872 con
posterioridad a la muerte de su autor corresponde plenamente a la prosa
romántica peruana y es muy inferior en originalidad y trama a El Padre Horán.
Palma en La Bohemia de mi tiempo dice de Aréstegui "que no supo hacer
versos, y que dio un drama en prosa titulado "La Venganza de un marido", que
obtuvo sólo mediano éxito". Pero, en cambio, cabe relievar su obra de juventud
El Padre Horán que se constituye en la pieza primigenia de la novela peruana.

I.3. INFLUENCIAS QUE RECIBE EL AUTOR.


La influencia del Autor para redacta esta obra, en cierta forma la ha recibido de
las obras de Honorato de Balzac, estableciendo de esa manera una similitud de
la técnica narrativa.

I.4. CONTEXTO HISTÓRICO SOCIAL.


En la década de 1830 a 1840, el Perú atravesaba por un gobierno confederado,
es decir, estaba vigente la confederación Perú Boliviana, en el que el Gobierno
Boliviano, presidido por Andrés Santa Cruz ha iniciado una política separatista
al decretar la centralización de bienes patrimoniales estableciendo el La Paz.
Por otra parte, el Perú atravesaba una de las épocas de mayor crisis político
económico a causa de la Guerra de la Independencia del Perú, en aquel entonces
el Perú iniciaba su vida republicana en forma autónoma. A todo ello se
observaba en el País un caos social, discriminación racial hacia los indígenas y
explotación de los negros. Existía una deuda interna y externa que demandaba
urgente buscar la disponibilidad de recursos.

I.5. CORRIENTE LITERARIA.


INDIGENISMO CUZQUEÑO.
En la obra El Padre Horán también podemos destacar temas que otras corrientes
literarias van a delimitarlos más tarde, por ejemplo: el Problema de los
indígenas del Perú, La acción de las autoridades y la Iglesia, Los problemas
urbanos, etc.
La literatura indigenista es la corriente de la literatura iberoamericana que...
aborda el tema de la vida indígena introduciendo contenidos de protesta social
en favor de los indios americanos. Tal corriente se desarrolló desde fines del
siglo XIX, influida por la novela de folletín y el tópico romántico del buen
salvaje>>
Hagamos primero una definición genérica del Indigenismo, en cuyo concepto
hallamos ya una diferenciación importante entre el indigenismo político y
el indigenismo cultural. A nivel básico, el Indigenismo es conceptualizado
como <<una ideología política, desarrollada por los partidos de izquierda,
que propone revalorizar los rasgos culturales de los pueblos indígenas
americanos precolombino>> (9) Aquí hallamos una primera observación: Que
el indigenismo tiene un claro matiz político. Pero su origen es cultural,
específicamente literario.

I.6. GÉNERO:
Narrativo.

I.7. ESPECIE:
Novela.

II. ANÁLISIS INTERNO.


II.1. RESUMEN INTEGRAL.
LA SOCIEDAD -CUZQUEÑA DE LA ÉPOCA
Para entender la sociedad cuzqueña de inicios de siglo, debemos dar una
imagen general de los cambios históricos de la región del Cuzco y del Sur
Andino. Desde inicios del siglo XVIII hasta 1830 Cuzco formó parte de un
circuito comercial que abarcaba Perú y Bolivia, pero la exportación de las
lanas desde mediados del siglo XIX hizo decaer el papel del Cuzco,
reemplazado por Arequipa corno centro económico y social:
<<La inserción en el mercado inglés de lana castró las posibilidades
de desarrollo... la demografía estancada es síntoma de la estructura
económica no dinámica... y hubo en general una estructura
precapitalista artesanal. La producción de la lana para exportación era feudal,
a partir de haciendas ganaderas con mano de obra servil.
Esto articulaba una relación entre terratenientes cusqueños y
comerciantes arequipeños, usando éstos el ferrocarril a Mollendo de la
Peruvian Corporation>>
Por lo tanto, la economía antes comercial y luego exclusivamente lanera
era servil, al lado de lo cual hubo una secundaria área agrícola. Jesús
Guillén hace un balance de la agricultura cusqueña entre 1900 y 1933, que
complementa los datos de Lynch. Este autor parte del análisis de los
productos ofrecidos al mercado, que provenían de la producción de las
haciendas y de la renta en productos de aparceros y arrendatarios, no
estando el campesino articulado al mercado por su baja producción:
<<Las relaciones entre los hacendados y los demás generaban
excedentes...la parte del producto social que sobrepasa las necesidades de
consumo... apropiada por otros grupos sociales. Nos interesa el
proceso deformación de los excedentes y cómo afecta a la estructura
agraria>>
Identifica entonces tres tipos de relación. En la relación hacendado-colono, el
excedente es lo que el primero obtiene con el trabajo de los colonos, incluidas
sus jornadas de trabajo, sobre todo en la zona de Paucartambo: <<Entre 1900
y 1933 hay indicios que señalan que se usó el excedente en consumo
suntuario, inversiones, inmobiliarias en la ciudad del Cusco y en la formación
de capital humano. ... Los colonos trabajaban una semana para el hacendado y
otra en su parcela>>
En la segunda relación, hacendado-aparcero, los costos de producción de los
aparceros eran afectados por el nivel de producción: <<Si la producción
entregada a los hacen-dados era grande, el excedente era mayor... y la renta
subía.
Los aparceros perdieron una parte de su producción y los costos, lo que
afectó su capacidad de inversión>>
La tercera relación, hacendado-arrendatario, implicó que los segundos
tenían libertad para el nivel de producción, pero si los hacendados notaban el
alza era por un incremento del uso de la tierra, <<y entonces se interesaron en
aumentar el valor de la renta y/o recuperar las tierras arrendadas>>
Otras formas de extracción de excedentes fueron el comercio, ya que los
hacendados obligaban a los productores de la hacienda a venderles a precios
inferiores a los del mercado; las tasas de interés altos; y los sistemas de
comercialización largos y complicados en los pesos y medidas, es decir
abusivos.
Vemos que estas definiciones dan un origen literario a un fenómeno que se
considera aún vigente. Pero, si en sentido laxo es toda corriente de ideas
en que predomina el interés por lo indígena, en sentido específico
<<indigenismo es una etapa concreta de un desarrollo histórico, largo,
ubicado en el Cuzco entre fines del siglo XIX y el Congreso Indigenista de
1948. Y así como hay un uso propio, también hay un uso figurado del
concepto>>
Narciso Aréstegui presentó por entregas en el diario El Comercio de Lima,
en 1848, su novela El Padre Horán. Fue la primera narración del Perú
republicano en comprender las costumbres y el estado social de los
indígenas, describiendo su condición y apartándose del relato imaginativo,
incidiendo en tópicos sociales y políticos.
Esta obra es un esfuerzo por transmitir vivencias de sectores sociales del
Cuzco, no llega a penetrar en el propio mundo indígena, observado desde
fuera. Hay afirmaciones que evidencian una Protesta ciertamente singular
para su época. El valor de esta novela no reside en la penetración del drama
indígena. No hallamos una definición de qué o quién es ese indígena. Su valor
se encuentra en el hecho de que un escritor cuzqueño a mediados del siglo
XIX intentó una aproximación al mundo que lo rodeaba... y abre las puertas
de la literatura indigenista en su forma de reivindicación social>>
<<La obra señaló un momento básico del inicial indigenismo. Fue la novela
de más influencia en la literatura moderna peruana. Con ella el indio deja de
ser un adorno literario y ocupa el plano de personaje social. La intención de la
obra fue revelar a los propios peruanos la grave existencia de este problema.
Aunque desconoció la realidad psicológica y social del indio, y la
interpretación política de las condiciones socioeconómicas del problema de la
tierra, el valor literario precursor de esta novela es innegable.
<<Considera que tras un siglo la emancipación de la raza indígena no había
ocurrido... examina el latifundismo, el peonaje, la complicidad de las
autoridades, los abusos de los curas, los pongos y trabajos gratuitos, la leva
militar, la explotación general de la mano de obra... es una enumeración de
problemas, sin análisis, sobre todo el caso de beber chicha que considera
alcoholismo provocado por la clase dominante>>
Hallamos que al lado del indigenismo político, el de las propuestas políticas
frente a un problema social y económico, hay un indigenismo cultural,
originado también en aquellos antecedentes literarios del siglo XIX
«La única élite posible, capaz de dirigir el movimiento andinista, será
integrada por elementos racial o espiritualmente afines al indio... Sólo dos
alternativas tiene el advenimiento de la Raza resurrecta; significará o la ciega
destrucción, demoníaca lucha de razas, o la evulsión creadora.., Los obreros
intelectuales estamos obligados a buscar la segunda solución. Nuestro
evangelio se sintetiza en una sola palabra:
ANDINISMO. Es una expresión geográfica... agua purificadora, creadora,
sangre tic, los antepasados. La doctrina andinista pretende ser un ensayo de
ideología aborigen>>
El segundo mayor exponente del indigenismo cultural es José Uriel García,
quien publicó en 1930 su ensayo El Nuevo Indio. En tres partes sobrias y
firmes, desmitifica al incario y replantea al Nuevo Indio de Valcárcel,
planteando que más bien es el mestizo, como parte fundamental de la
nacionalidad. Incluye además la herencia colonial en la fórmula, como lo
expone en el prólogo a la primera edición:
«Nuestra época va no puede ser la del resurgimiento de las «razas», ni del
predominio de la sangre. Hemos llegado a la época del dominio del Espíritu,
sobre la Raza la sangre. No será por la eugenesia... sino por la educación, el
intercambio de ideas... resurgirá una cultura original. La época dezz las
«razas» terminó. Por eso lo que llamamos «indio»... no puede tener hoy el
mismo sentido. El indio antiguo era sangre pura' y espíritu cerrado. El indio
(le hoy no es el indio histórico. El invasor hizo suya la tierra... su espíritu se
concretó en valor positivo en el territorio. El Nuevo indio será una entidad
moral. El indio tradicional, el mestizo y, el criollo... en sus momentos
respectivos dieron algo de su personalidad, algo que ha enriquecido la vida
americana. Se busca al hombre, no a la raza».
Aréstegui examina para ello, detenidamente, la legislación tributaria de los
indios y la real situación política y social del Perú en la época de la
Confederación Perú-Boliviana. La miseria que se enseñorea sobre aquéllos se
extiende a las ciudades, mientras tanto la plebe del Cusco consigue seis mil
cuchillos en franca revuelta, pero no para saciar su hambre sino para defender
la imagen del Señor de los Temblores que se decía iba a ser llevada a Bolivia.
Aréstegui pone calor retórico en la defensa de los intereses populares olvidados
hasta por los propios hombres del pueblo. Señala deficiencias de salubridad,
problemas carcelarios, falta de asistencia a viudas y huérfanos, abandono de las
industrias locales y pugna por la creación de la riqueza nacional Enfrenta con
ideal romántico al mal sacerdote -El P. Horán- y el buen sacerdote -el P. Lucas-
y la doloroso realidad de una sociedad mal conformada asoma expresivamente.
La anécdota salta a cada momento en la lectura de El Padre Horán. Ya es el
pueblo del Cusco clamando por su líder Gamarra y vociferando contra la
Confederación Perú-Boliviana. Ya el recuerdo de un cura desconocido que,
sable en mano y a la cabeza de dos mil indios armados, luchó contra las fuerzas
regulares de Santa Cruz, en Yanacocha. Y hace historia de las casas de la
Compañía de Jesús o del Convento de la Almudena; de los viejos claustros, de
las celdas de las monjas, de las callejuelas del Cusco con acequias y barro.
Formalmente deja mucho que desear, pues la narración se hace a veces forzada
y con gran elocuencia. Pero el autor trata de quedarse discretamente entre
bastidores, predicando desde fuera y muchas veces la intriga alcanza sobrado
interés. Si el diálogo es pobre. no abusa, en cambio, de ¡as descripciones. Su
final es espectacular y los últimos capítulos llevan bien a! clímax de la muerte.
Tiene, sobre todo, el acierto de haber hecho un personaje colectivo: el Cusco,
como figura central de la novela. Se anticipó cuarenta años a Aves sin Nido de
Clorinda Matto, que recogió mucho de El Padre Horán, en la defensa del ele-
mento indígena y en la crítica a la realidad provinciana con la pasión puesta en
la persona de un cura lugareño, es sensual. Fue Aréstegui, sin lugar a dudas, un
precursor del realismo. Su novela vivió anatematizada por su crudeza hasta que
la desempolvó la Matto en su presentación de una literatura indigenista y desde
el punto de vista critico acentuamos su interés desde nuestro artículo: "Un
relato centenario: "'El Padre Horán" publicado en la Revista Turismo, en 1945.

II.2. ESTRUCTURA DE LA OBRA:


TOMO I
Introducción
CAPÍTULO I. Angélica
CAPÍTULO II. Juan Bautista y su esposa
CAPÍTULO III.La Muda
CAPÍTULO IV.Una pobre viuda
CAPÍTULO V. La Rosa
CAPÍTULO VI.Las celdas

Parte Primera: El Anónimo


CAPÍTULO I. Conferencia nocturna
CAPÍTULO II. Un estudiante de convento
CAPÍTULO III.Una lucha silenciosa
CAPÍTULO IV.Brígida
CAPÍTULO V. Miguelito
CAPÍTULO VI.Juan Bautista y Paulina
CAPÍTULO VII. La carta

Parte Segunda: El prestamista


CAPÍTULO I. La casita encantada
CAPÍTULO II. Un peso amarillo
CAPÍTULO III.Un encuentro
CAPÍTULO IV.Reconocimiento
CAPÍTULO V. Un vaso de agua
CAPÍTULO VI.Un avaro y un codicioso
CAPÍTULO VII. Tentativas
CAPÍTULO VIII. Simeón
CAPÍTULO IX.Confidencias
CAPÍTULO X. La hilandera
Parte Tercera: Decisión
CAPÍTULO I. Un médico
CAPÍTULO II. La visita
CAPÍTULO III.Las dos amigas
CAPÍTULO IV.Efectos de una travesura
CAPÍTULO V. El anuncio
CAPÍTULO VI.Otra carta
CAPÍTULO VII. Una medida defensiva

Parte Cuarta: Dos amigos en San Francisco


CAPÍTULO I. El cuarto de Brígida
CAPÍTULO II. Resignación
CAPÍTULO III.Inquietudes
CAPÍTULO IV.Angélica en el templo
CAPÍTULO V. Una equivocación
CAPÍTULO VI.Don Tadeo
CAPÍTULO VII. Maestro y Discípulo
CAPÍTULO VIII. Dos religiosos
CAPÍTULO IX.La reclamación
CAPÍTULO X. Plan de venganza

TOMO II
Parte Quinta: Rumores
CAPÍTULO I. La Pastorcita
CAPÍTULO II. La carta de Wenceslao
CAPÍTULO III."Las Once”
CAPÍTULO IV.El Walz
CAPÍTULO V. La desconfianza
CAPÍTULO VI.Dos Tenientes y un Mariscal
CAPÍTULO VII. Un herrero
CAPÍTULO VIII. La tortolita

Parte Sexta: Asonada


CAPÍTULO I. Angélica en su chacra
CAPÍTULO II. El encierro
CAPÍTULO III.Pertinacia cíe Simeón
CAPÍTULO IV.Las campanadas
CAPÍTULO V. El Gran Soflama
CAPÍTULO VI.Tempestad y calma
CAPÍTULO VII. Delirio

Parte Sétima: La Familia de Simeón


CAPÍTULO I. Calixto
CAPÍTULO II. Carlota
CAPÍTULO III.Un asesinato
CAPÍTULO IV.La confesión
CAPÍTULO V. El agradecimiento
Parte Octava: Matrimonio-Manía
CAPÍTULO I. La Pastorcita y el Colegial
CAPÍTULO II. Amor
CAPÍTULO III.Los padres de Fray Lucas
CAPÍTULO IV.El relojero
CAPÍTULO V. Como - Usted
CAPÍTULO VI.La cena
CAPÍTULO VII. Paulina y Doloritas
CAPÍTULO VIII. ¡Once Millones!
CAPÍTULO IX.Los padres del colegial
CAPÍTULO X. El colegial
CAPÍTULO XI.Los presuntos consuegros
CAPÍTULO XII. La señorita Amalia

Parte Novena: Muerte


CAPÍTULO I. En el colegio
CAPÍTULO II. En Las Nazarenas
CAPÍTULO III.En San Andrés
CAPÍTULO IV.En el convento
CAPÍTULO V. En el gabinete
CAPÍTULO VI.En la portería del colegio

Parte Décima: Un Mes Después


CAPÍTULO I. Recuerdos
CAPÍTULO II. Después de la duda, la incredulidad
CAPÍTULO III.Horán y su cómplice
CAPÍTULO IV.Asesinato

Epílogo
CAPÍTULO I. Retiro
CAPÍTULO II. Pesar
CAPÍTULO III.Melancolía
CAPÍTULO IV.Sentimiento
CAPÍTULO V. El dúo de la desesperación

II.3. PERSONAJES:
II.3.1. PRINCIPALES.
- Fray Lucas.
- Angela.
- El Padre Horán.

II.3.2. SECUNDARIOS.
- Paulina.
- Simeón.
- Brígida
- Don Tadeo
- Julián
- Juan Bautista.
- Calixto
- Wnseslao.
- Carlota
- Patricia
- Casimira
- Doloritas.
- Magdalena
- Cepita, Juanita.
- Carmencito.
- Cecilia
- Ignacia.
- Jorge.
- Amalia
- Manuel.
- Matías
- Los Pobladores del Cusco.
- Las autoridades: El Prefecto, El Alcalde, El Comisario, el Juez.
- El Portero, etc.

II.3.3. REFERENCIALES:
- El Presidente de Bolivia Andrés de Santa Cruz.
- El Presidente del Perú: Ramón Castilla.
- Simón bolívar.
- José de San Martín, etc.
II.4. TIEMPO.
II.4.1. HISTÓRICO.
Históricamente la obra detalla hechos ocurridos aproximadamente a
mediados de la época republicana, década de 1830 a 1840, S. XIX.
II.4.2. CRONOLÓGICO.
Los hechos de la obra tienen una duración de cinco años, desde que
Ángela tuvo unos 14 años hasta su muerte.

II.4.3. PSICOLÓGICO.
Los recuerdos y las proyecciones que se refieren en la obra se amplia de
aproximadamente 20 años, tomando como referencia el nacimiento de
Ángela hasta la esperanza de buenos tiempos en los que el gobierno del
Perú, diera soluciones a la problemática económica de aquel entonces.

II.5. ESPACIO:
II.5.1. MACROCOSMO.
- Perú.

II.5.2. MICROCOSMO.
- La ciudad de Cusco.
- La Catedral del Cusco
- La ciudad de Lima.
- Las comunidades de los alrededores de Cusco.

II.5.3. REFERENCIALES.
- Europa.
- EE. UU.

II.6. SECUENCIALIDAD.
La secuencialidad de la obra no se lineal en cuanto al suceso de los hechos,
porque cada capítulo trata de eventos que se dan en lugares diferentes y tiempos
diferentes, en algunos casos dos o tres capítulos son consecuentes en el tema
tratado. En suma se describe que una recopilación de hechos, los cuales cada
uno son independientes. Sin embargo, el autor ha tratado de hacerlo secuencial
estructuralmente, al dividirlo en dos tomos, diez partes y cada parte con su
propios capítulos y temas independientes.

II.7. LENGUAJE.
El lenguaje que utiliza el autor para narrar los hechos es estándar culta, los
personajes utilizan un lenguaje de acuerdo a su grado de instrucción, y se tiene a
los indios utilizando su lenguaje nativo; a los sectores urbanos, un lenguaje
popular, y la clase aristocrática y eclesiástica un lenguaje estándar coloquial.

II.8. APERTURA.
La apertura de la obra es inmediata, porque inicia como introducción con la
descripción de las características de los personajes que tendrían rol protagónico
a lo largo de toda la obra.

II.9. CIERRE.
El término de la obra es abierta, porque al final después de las injusticias
cometidas por el cura y las autoridades en la ciudad del Cusco, se prepara para
afrontar en el futuro todos los abusos que sufren los pobladores de esa zona.

II.10. TÉCNICA.
La obra está narrada en tercera persona, en prosa sencilla, donde existen
diálogos entre los personajes que participan en la Obra.

III. RASGOS SUBYACENTES:


III.1. VALORACIÓN DE LA OBRA:
III.1.1.VALOR LITERARIO.
Es una de las primeras novelas que se editó en el Perú, desde la época
republicana. De la misma forma constituye uno de los libros que
describe los aspectos generales del Perú frente al contexto americano.
Aunque, la obra está escrita de manera no secuencial que da menor valor
literario, para iniciar la Novela Peruana, recoge de manera explícita las
tradiciones y los redacta con un estilo que asimila a las obras de
Honorato de Balzac.

III.1.2.VALOR POLÍTICO.
En el Tomo II, podemos observar con mayor énfasis que la situación
política del Perú en aquel entonces estaba bajo una incertidumbre de
concentración de poder político y económico, especialmente en el
Gobierno de Ramón Castilla y el General Prado.

III.1.3.VALOR CULTURAL.
La Obra el Padre Horán, es un acervo que muestra las costumbres, el
grado de instrucción de los habitantes del Perú (en particular de la Sierra
del Perú), aspectos de los problemas sociales y educativas, asimismo nos
muestra la incursión del Capitalismo Norteamericano en el Estado
Peruano.

III.1.4.VALOR LINGÜÍSTICO.
En este aspecto la Obra El Padre Horán, no tiene mayor relevancia,
porque está escrito en un lenguaje llano, con considerables instrumentos
lingüísticos.

III.2. COMENTARIO:
El Padre Horán, publicado primero en folletín en El Comercio de Lima, en
1848. es cronológicamente la primera novela peruana. Y por su originalidad,
por su detalle minucioso y por su franqueza revolucionaria es una importante
pieza en la literatura sudamericana. Llevaba por subtítulo "Escenas de la Vida
del Cuzco" (x), alineándose dentro del costumbrismo de la época: pero su
motivo central era el hecho verídico del asesinato de Angela Barreda por su
confesor Fray Eugenio Oroz, realizado en 1836 según el expediente criminal
que figura en la edición cusqueña de El Padre Horán, en 1918; acontecimiento
a que se refiere en tradición especial Ricardo Palma -"El Padre Oroz"- donde
cita la novela de Aréstegui y tributa a éste un doloroso recuerdo. Al lado de ese
hecho, presentado en una no muy bien hilvanada narración, con escenas,
personajes y costumbres del Cusco, se desenvuelven varias otras historias: la
del avaro: la de la viuda del soldado de la emancipación, que muere tuberculosa
en una casucha miserable: la del joven alumno del Colegio de Ciencias, que se
suicida por la incomprensión del padre; y lo que es más interesante y
fundamental, la historia de la pobreza de la población toda. de la ciudad misma.
Recuerdos de provincia -como los de Flaubert- pero no para la monotonía del
"no hacer nada" sino para la acumulación de intrigas y de tragedias lugareñas.
Parece que Aréstegui había leído ya a Honorato de Balzac en sus "escenas de la
vida privada" y de "la vida política"; pero, por supuesto, que El Padre Horán
llevaba el signo del costumbrismo reinante y tenía aspectos pasionales que
recordaban a George Sand y al romanticismo en general. Se trataba, además, de
hacer crítica política y social, utilizando la novela en vez del ensayo. A través
de la obra se indica que el Perú se halla en situación inferior a la época en que
dependía de España, aunque se subraya la necesidad de una efectiva
democracia, estableciendo auténticamente el principio de la igualdad. Se
enjuicia, desde un punto de vista humano, la ineficacia de las guerras de la
independencia que no establecieron un efectivo gobierno del pueblo y que, por
otra parte, no solucionaron las más elementales necesidades de la población.
Los problemas jurídicos y sociales que afronta el Perú en los primeros años de
su vida republicana aparecen allí con negros caracteres, libre el autor, al
parecer, de todo prejuicio y como producto de una inquieta observación de la
realidad. Y lo que es importante de la realidad de los pueblos andinos del Perú
y no simplemente de Lima y de la política central, como aparecían en todas las
demás obras del costumbrismo preromántico. El sentimiento nativista cobra,
así. vida en la presentación del problema indígena del Perú. Dentro de esta
concepción de "indígena" cabe el elemento mestizo de la población, que forma
el núcleo trabajador en las ciudades y que aparece también en la novela de
Aréstegui en asonadas y fiestas y padeciendo, asimismo, la honda crisis
política, social y económica de entonces. La vida de una familia de indios cam-
pesinos es otra de las historias dentro de la novela general. Aparecen allí con
sus tributos, sus cargas de servidumbre, con sus hijos arrancados con frecuencia
del hogar para ser regalados por las autoridades o para sufrir desde niños
expoliaciones diversas.

Вам также может понравиться