LA BICICLETA
Lee y responde las preguntas 1 a la 5.
Una bicicleta para olvidar a los criminales de los buses, de las motos, de los taxis
y las 4x4, aunque tengas, también, que eludirlos y arriesgar la vida cuando vas a
su lado. Una bicicleta para entender que el camino debe ser el fin, y que el fin, a
veces, debe ser cambiar el destino. Ir hacia la izquierda cuando tenías
presupuestado tomar hacia la derecha, y seguir hacia donde la vida te lleve,
simplemente por vivir, por dejar que las coincidencias y el azar decidan por ti, por
coleccionar un momento y miles de momentos, como escribía Heinrich Böll.
Una bicicleta como la que alquiló casi 80 años atrás Emile Ciorán para recorrer
Francia, piedra a piedra, vino tras vino, y que le permitió cambiar la obligación de
una tesis doctoral por las experiencias del viaje. Un cartón sin sentido, por
sentido. Por pensar, por escribir, por concluir que "Si en la jerarquía de las
mentiras la vida ocupa el primer puesto, el amor le sucede inmediatamente,
mentira en la mentira", o "Todas nuestras humillaciones provienen de que no
podemos resolvernos a morir de hambre. Pagamos cara esa cobardía. ¡Vivir en
función de los hombres, sin vocación de mendigos! ¡Rebajarse ante esos macacos
encorbatados, suertudos, infatuados! ¡Estar a merced de esas criaturas, indignas
hasta de desprecio".
Una bicicleta para reírse de esos encorbatados, para actuar como Gino Bartali, un
viejo enemigo de Fausto Coppi en las carreteras de la Europa de los 40 y 50, y
quien durante la guerra entrenaba día y noche por la Toscana para, decía, ganar
algún día el Tour de France, pero que en realidad llevaba bajo su sillín
documentos y pasaportes y dinero para salvar a los judíos de los campos de
concentración y de las vejaciones del fascismo.
Una bicicleta para engañar a los guardias, para echarles el agua empozada de la
lluvia, para burlar su autoridad, ejercida con temor a la muerte, con temor a la
tortura, con temor a la desaparición. Una bicicleta para desafiar a los herederos
de las imposiciones, a los que imponen y oprimen.
Texto tomado de: http://www.elespectador.com/opinion/un-desafio-bicicleta-
columna-472315
1. ¿Cuál de los siguientes títulos sería el más adecuado para el texto anterior?
A. Los problemas de andar en bicicleta.
B. Anécdotas del andar.
C. Oda a la bicicleta.
D. La cicla y su función social.
3. El texto va dirigido a
A. Público en general
B. Los ciclistas de todo el mundo.
C. La comunidad científica.
D. Un compañero.