Вы находитесь на странице: 1из 14

División de ciencias sociales (DSC)

Licenciatura en Derecho

Modulo 02: Estado, Constitución y gobierno

Unidad 1_Sesión 1

Profesor: Lic. Manuel Sosa Benítez

Grupo: DE-DEHASD—2002-M1-018

MATRICULA: ES202110180

Alumno: Neptali Valdez Medina.

Actividad integradora: Relación entre Estado, Constitución y gobierno.

Ensayo

Fecha de entrega: 20 de agosto del 2020.


Redacta un ensayo cubriendo los siguientes puntos:

 ¿Cuál es la relevancia respectiva del análisis jurídico y político de la Constitución?


 ¿Cuál es la relación entre la Constitución, el Estado y del orden jurídico?

Introducción

Comprender de mejor manera los preceptos políticos y jurídicos de nuestra Ley suprema,
es complejo ya que hay que ahondar en el tema, realizando un análisis exhaustivo desde
las diferentes perspectivas y los diferentes ámbitos de nuestra sociedad; también hay que
hacer una retrospectiva en el tiempo, para estudiar los diferentes momentos históricos
que tienen relevancia en la Constitución que hoy conocemos y que seguirá vigente.

No obstante, los conflictos que pudieran presentarse en el trascurso de la vida nacional ya


que siempre estará presente en nuestra forma de organización social, englobando en ella
los elementos facticos del país (población, orden jurídico y gobierno), mismos que
determinan la forma de ser del Estado, fundamentando en sus normas una base que
permita una convivencia que resguarde la paz e integridad de la población dentro del
territorio que rige y regulando la conducta de los diferentes tipos de personas de los
diferentes ámbitos de la sociedad, así como de las instituciones y diferentes órganos que
integran la vida política del país y que son la parte que se encarga de ejecutar
internamente lo que a leyes se refiere, y de dar representación a nivel global a la nación.
Desarrollo.

Relevancia respectiva del análisis jurídico y político de la Constitución

Analizar nuestra Carta Magna desde los puntos de vista jurídico y político no es fácil, ya
que cualquier teoría que pueda existir se subordina a lo que en ella se establece, “siendo
el fundamento de mayor nivel jerárquico del país, de axiología inherente a los derechos
fundamentales para lograr los objetivos pensados por las mentes con capacidad e
investidura jurídica” (…) (Carré de Malberg, R. 1998: 439) proporcionando al colectivo
humano las bases para una convivencia armónica y apegada a derecho, siendo el
vehículo indicado para regular el actuar social con base en la normatividad asentada en la
Constitución de la que los actores sociales estamos sujetos.

Jurídicamente hablando la Constitución mexicana, aunque es la fuente de nuestro orden


normativo, no siempre se observan los principios fundamentales que de ella se
desprenden, cabe mencionar que el desacato a lo que en ella se proclama no significa
que lo que establece se encuentre en crisis, más bien se puede decir que el
incumplimiento material en algunos aspectos del acontecer diario está ligado a la
intención propia del elemento humano en los diferentes ámbitos entre gobernantes y
gobernados, creando una controversia con las leyes jurídicas, pues por más idóneas que
se pretendan serían ineficaces .

Con base en lo anterior, “Si el Derecho es un producto social, si es vida humana


objetivada, tiene que poseer las características de esa vida social, que tiene tanta
flexibilidad, tantas riquezas de matices y que se encuentra en continua y constante
transformación” (Jurista David Pantoja Moran).

Las versiones que han influenciado el análisis jurídico a nivel global son de gran variedad,
se puede citar el positivismo jurídico de Gastón Jéze, de Ross, Marcel Waline o el
positivismo lógico de Hart, “pero sin lugar a duda la que sigue influyendo el mundo jurídico
de forma contundente es la escuela Kelseniana” (Brimo, Albert. “Les grands coutants”. Cit.
pp. 275).

Siendo breve, la ciencia jurídica logro su emancipación de la filosofía y la moral


proclamándose como una disciplina autónoma con tintes positivistas, más sin embargo
tiende a auto confinarse en el “purismo” dogmático; sería relevante apelar a que más allá
de ciencia autónoma, proponer una “ciencia del derecho” que tenga lazos con los
diferentes ámbitos de las ciencias sociales, para que no sea solo una teoría autónoma
normativa, y tenga incidencia puntual en las relaciones sociales que se establecen en un
mismo terreno.

Para poder acatar o aplicar las normas establecidas en la Constitución vigente desde
1917 hace falta conocerla, estudiándola desde los diferentes puntos de vista, debido a
nuestras imperfecciones humanas estamos lejos de alcanzar los ideales en ella
establecidos, siendo importante reflexionar con base en las antañas teorías de Hobbes,
Protágoras, Augusto Comte, Benthan como autores representativos del positivismo sin
excluir el análisis de otras corrientes jurídicas como la teoría marxista y la teoría realista
escudriñando en sus ideas para comprender la parte axiológica y su finalidad teleológica
del derecho.

Tan es así que en el campo de la doctrina y docencia jurídicas contemporáneas han


surgido distintas disciplinas que reconocen como fuente originaria la Constitución, ya que
es ésta la que establece sus lineamientos básicos y a continuación lo fundamento.

Es relevante la capacidad coercitiva de cada norma, porque aunque deberían ser


inviolables, pero al regular la conducta externa hay aspectos del pensamiento individual
del ser humano, que lo llevan a actuar de determinada manera con base en la moral del
actor social, en donde a pesar de los reglamentos o normas que puedan existir, la
persona se guiara siempre por lo que le dicte su conciencia, “La norma moral valora las
acciones en sí mismas de un modo absoluto, y su campo de imperio es el de la
conciencia” La norma jurídica, en cambio, considera las acciones humanas, no en su valor
absoluto moral, no en su significación para el orden de la conciencia, sino en su valor para
la coexistencia y cooperación sociales.” (Filosofía del Derecho pp. 94, 95)

Por lo citado arriba, entiendo que el derecho es heterónomo, es decir que sus normas
sean impuestas por una voluntad superior que recae en el Estado, la imperatividad de la
norma jurídica se sobre a la voluntad del sujeto encausando su conducta conforme a la
voluntad del legislador constriñendo al sujeto a acatarla, aunque este le niegue validez, la
capacidad coercitiva de la hipótesis en ella impuesta dirigirá en todo momento las
acciones del individuo para evitar la coacción.
Relación entre la Constitución, el Estado y del orden jurídico.

Al hablar de la relación existente entre los órganos gobierno y nuestra Ley suprema es
evidente que debemos comprender el entramado que se ha ido tejiendo desde tiempos
muy remotos, es un hecho que las primeras civilizaciones basaban su orden social en las
costumbres propias de cada comunidad, pero a medida que el hombre se fue asentando
en determinados territorios surge la necesidad de tener una organización más efectiva y
que de forma contundente permitiera la convivencia armónica entre las personas.

Las normas tienen su origen en al actuar cotidiano propio de cada época, en donde la
hipótesis normativa debe de regular las situaciones que surgen en determinada población
y dentro de un territorio determinado. Con base en el análisis del sistema jurídico, se
entiende que todo órgano de gobierno está subordinado a lo asentado en su Constitución
y a las leyes que de ellas se emanen, siendo el encargado de llevar a cabo las funciones
del Estado siendo uno de sus tres poderes a parte del legislativo y el judicial, en un país
en donde la soberanía recae directamente en su población, y para alcanzar los objetivos
propios del gobierno se deben establecer estrategias según el tipo de Estado que impere
en la región, siendo respaldado por su Carta Magna.

A lo anterior se entiende que al Estado lo Constituye su población, territorio, Instituciones,


orden jurídico y Gobierno, en donde la población que se encuentra dentro de un límite
territorial determinado está sujeta a la normatividad jurídica que en el mismo se instituye
por los órganos legisladores, además de que los elementos anteriores se subordinan al
poder que del Estado se desprende, mismo que está sujeto a las directrices asentadas en
un cuerpo normativo como lo es la Constitución.

Este poder tiene que instituirse de manera legítima con base en el Estado democrático
que caracteriza a la nación y el pueblo mexicanos tiene el derecho exigir la legitimidad de
este, así como decidir por quien será gobernado.

Todo lo anterior, por medio de su capacidad de votar demócrata y libremente,


entendiendo que el que ostente el poder tenga las bases legales para poder ejecutar su
cargo, según señala Armenta (2005) “legitimidad es la cualidad del título de poder, y
legalidad es la cualidad del ejercicio del poder, la primera sirve para justificar el título del
poder, la segunda para justificar el ejercicio de este.

Un poder efectivo como lo indica De Vergottini, G. (2004), es aquel que logra obtener los
fines por los que una norma fue propuesta, entonces sería una norma eficaz si es
observada y cumplida, por lo tanto, el orden jurídico está estrechamente relacionado a los
gobernantes, entonces la eficacia de la norma depende de la efectividad del poder, en el
mismo tanto que el poder depende de la efectividad de su ordenamiento jurídico. Entre las
tipologías que existen para realizar un análisis del estado se consideran las siguientes.

Podemos diferenciar dos tipos de Estados: Estados autoritarios y Estados de derecho. En


el sentido a la distribución territorial del poder, podemos ubicar a los Estados unitarios y
Estados descentralizados.

En los estados democráticos o Estados de derecho, los que mandan no pueden ejercer el
poder como les dicte su conciencia y sin límites, debiendo de respetar en todo momento,
una serie de reglas y de leyes, siendo la más importante de estas leyes la Constitución,
que limita el poder de los gobernantes y los cuales no pueden modificarla sin la
aprobación de los ciudadanos. La Constitución es la Ley Suprema que se encarga de
regular la relación de los ciudadanos con los Órganos, Instituciones y régimen político.

Entre las funciones del Estado se encuentran las relacionadas con la seguridad interna,
mismas que tienen que preservar una convivencia pacífica y dentro del orden jurídico que
prevalezca dentro de sus límites. mantener la cohesión social dando solución a los
conflictos que pudieran surgir entre la población:

Defender a los ciudadanos y el territorio frente a posibles amenazas externas,


representándonos y ejecutando relaciones con otros países, regular la economía y las
relaciones laborares, cobrar impuestos para destinar el dinero a satisfacer las
necesidades del país. Proporcionar servicios y bienes públicos: educación, salud,
infraestructuras de comunicación entre otros.

Si bien, el Estado está profundamente relacionado con nuestra constitución y el orden


jurídico que emana de ella, es importante mencionar la tipología de gobiernos existentes
para un mejor análisis.
Como podemos ver en México existe un gobierno democrático pues se basa en la
elección popular y se respalda en nuestra Constitución, por el cual el electo Presidente
limita su poder a los demás órganos políticos nacionales(Legislativo y judicial) estos
poderes se encargan respectivamente de aprobar las leyes y aplicarlas, es bien sabido
que el Ejecutivo tiene por obligación brindar un informe presidencial a la nación, mismo
que tiene un gran contenido simbólico, el artículo 69 Constitucional señala que el
Presidente de la republica lo tiene que presentar por escrito en las sesiones ordinarias del
primer periodo del Congreso, dando manifestó del estado general de la administración
pública que observa el país durante ese año de su mandato; dando fin a la lectura de este
informe, el artículo 89 del reglamento para el gobierno interior del congreso establece que
el ejecutivo dará contestación al mismo en una tradición iniciada por el presidente
Guadalupe Victoria en donde el titular del ejecutivo que con base en unos textos
constitucionales anteriores, preveían una participación oral del Presidente a su nación.

Hablando del poder legislativo, las resoluciones del congreso según lo asentado en el
artículo 70 constitucional primer párrafo, tendrán el carácter de ley o decreto ambos actos
jurídicos de naturaleza diversa la Ley encarna a un conjunto de normas decantadas en un
complejo proceso, se distingue por ser de carácter general, abstracta e impersonal,
mientras el decreto es una resolución de carácter concreto particular, refiriéndose a
determinados tiempos, lugares, corporaciones, establecimientos o personas como cuando
el congreso declara la amnistía, acepta la renuncia del presidente o autoriza a un
ciudadano mexicano prestar sus servicios a un país extranjero.

A pesar de que la supremacía jurídica va entrelazada a la imperatividad o fuerza coactiva,


no siempre se admite con seguridad nuestro papel proactivo en el país, es indudable el
papel supremo de la Constitución, pero que realmente una norma vigente cumpla su
función de validez, es decir que sea aplicable en todo momento y circunstancia sin
miramientos a lo largo y ancho del país por los tribunales existentes, es un tema que
genera polémica y dudas en un gran porcentaje de los ciudadanos del país, los cuales se
muestran inseguros, dejando el papel protagónico al gobierno, aunque todos somos parte
fundamental de la personalidad del Estado mexicano.

El Estado es parte fundamental en el orden social nacional, es la parte que integra a los
actores sociales como elemento intrínseco y fundamental de cada nación, siendo
innegable la relación existente entre nuestra Constitución y el orden jurídico que regula las
relaciones internas y nos ampara en cierta forma en las relaciones externas del país,
siendo el estado una realidad cuyos componentes son sociales y políticos, tenemos la
obligación de adoptar una conducta proactiva para observar un comportamiento de
acuerdo a una convivencia armónica, pero también haciendo valer nuestros derechos de
tal forma que se pueda establecer una relación reciproca y justa.

Aunque hablemos de igualdad sabemos de antemano que existen diferencias sociales,


muchas de estas fincadas por el poder y aunque siendo este el que debe de trabajar para
que prevalezca un ambiente de equidad, pareciera que el ámbito político está reservado
para sus propios intereses, siempre procurando establecer y aprobar leyes que no los
perjudiquen en lo más mínimo, y aunque nuestra Carta Magna es la primera Constitución
social del mundo que entre sus preceptos está el proteger a los trabajadores como se
establece en el Artículo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente
útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo,
conforme a la ley1; podemos encontrar en sus párrafos normas que salvaguardan los
derechos laborales de las personas, más sin embargo aún existen irregularidades al
respecto dada la necesidad de trabajo de la población.

Otro rubro que se encuentra asentado es el da la educación, en el Artículo 3


constitucional que al pie de la letra establece: Artículo 3o. Toda persona tiene derecho a
recibir educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios,
impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación
preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior
serán obligatorias2; no obstante, aún existen innumerables carencias en este sector, de
igual forma se habla en nuestra Ley suprema de la tenencia de la tierra en el Artículo 27.
La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio
nacional corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de
transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada3.
Aunque esta Ley es muy extensa y requeriría un análisis más profundo.
CONCLUSIÓN

A grandes rasgos se puede entender el por qué nuestra constitución se proclama como la
primera en su tipo, pero es una realidad la parte del Estado vulnerable, la población, no ve
dichos efectos a su favor.

Para poder lograr un verdadero orden jurídico, necesitamos conocer nuestro verdadero
estado de derecho y por ende poner a razón el actuar para así lograr un verdadero orden
en toda la extensión de la palabra.

Referencias bibliográficas.

 Armenta López L. (2005). La forma federal de Estado. México: UNAM. (15 a 29)
 Ciencia política y análisis jurídico pp550. David Pantoja Moran, investigador titular
del instituto de ciencias jurídicas de la UNAM) visto en:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/641/26.pdf
 Derecho constitucional mexicano y comparado. Poder Legislativo Federal, capitulo
decimocuarto, Genesis y perspectivas del poder Legislativo pp. 658. Héctor Fix-
Zamudio y Salvador Valencia Carmona. Recuperado de:
https://unadmexico.blackboard.com/courses/1/DEDEECG-1702-M2
 De Vergottini, G. (2004). Derecho Constitucional Comparado. México: UNAM.
 El Estado en la Constitución, capitulo IV, Personalidad del Estado. Pp. 577. Conf.
Carrió Genaro. Buenos Aires 1959. Visto en:
http://www.gordillo.com/pdf_tomo9/libroii/capitulo4.pdf el 8 de septiembre de 2017.
 http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Sistema_
politico_mexicano.pdf
 Ignacio Burgoa O, doctor en Derecho de la UNAM. Derecho constitucional
mexicano /20ª edición. Editorial Porrúa 2009. Visto en:
https://docs.google.com/file/d/0B96ivXcibpN2eUk2ZWQxQ1N0MFU/edit el 6 de
septiembre de 2017.
 Texto de apoyo del módulo 2 “Estado, Constitución y Gobierno” Unidad 1”
Relación entre la Constitución el Estado y el gobierno” Sesión 1” Antecedentes,
conceptos y relación de Constitución-Estado-gobierno Visto en:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/
M2_DEECG_2017_02/U1/S1/Descargables/DE_M2_U1_S1_TA.pdf el 8 de
septiembre de 2017.
 Omar Bandala Fonseca. Sistema político mexicano. Red Tercer milenio, primera
edición 2012.
Actividad 1. Constitución y Estado

En un cuadro comparativo identifica las bases señaladas por Burgoa sobre la corriente
que indica que la Constitución crea al Estado y las de Carré de Malberg que distingue la

Constitución del orden jurídico.

Bases señaladas por Burgoa Bases de Carre de Malberg


 El poder político reconoce como  Constituye un espacio de nuevo
causa generatriz el cuerpo político. contrato social.
 El estado es un ser -poder-, pero  La conclusión de un pacto social
no puede existir sin ella, lo que (acuerdo tomado por unanimidad)
equivale a afirmar que sin  Los diputados elegidos por los
población el Estado es un ser departamentos son los
inexistente. representantes de la nación entera.
 Sostener que el Estado es un  La libertar de sus sufragios no
poder o un orden jurídico, significa puede limitarse por ningún
postular un "estado sin mandato particular.
personalidad", o sea sin la
capacidad mencionada y concluir
que lo tratados y convenios
internacionales, por ejemplo, son
inexistentes por falta de sujeto
contratante, lo que sería
verdaderamente paradójico.
 El Estado es un ente político real y
constantemente se habla de él en
una infinita gama de situaciones.
Su idea se invoca y se expresa en
variadísimos actos de la vida
jurídica, desde la Constitución
hasta las resoluciones
administrativas y sentencia
judiciales.

Señala en otro cuadro las características de los siguientes elementos fácticos del
Estado:

Pueblo Poder político Territorio


 Conglomerado  Es un poder que  Espacio en el cual
humano asentado gobierna porque así el poder es capaz
en un territorio, que lo aceptamos, es de tomar decisiones
ejerce relaciones de una dominación y de emanar las
convivencia aceptada, que no es leyes oportunas,
respaldadas por un otra cosa que vinculantes para
poder político capaz legitimar el poder. todos aquellos que
de imponerse, sin  La autoridad se habitan en este
recibir ninguna relaciona con el territorio y
orden del exterior. poder, el alcance de efectivamente
 Se constituye por aquélla es más ejecutadas por la
las mutuas restringido, ya que gran mayoría de los
relaciones de los es como una fuerza destinatarios cuya
individuos para alcanzar los obediencia se
persiguiendo el resultados que el solicita (Bobbio,
mismo fin al vivir en gobierno desea, la 1987:56)
comunidad, cuya autoridad es la
convivencia es representante del
ordenada bajo una poder.
forma jurídicamente
establecida.
Actividad 2. Tipos de Estado y formas de gobierno

En un cuadro a doble entrada, señala las características de los tipos de Estado y otro
sobre las formas de gobierno.

Tipos de estado Formas de gobierno


Unitarios: el poder esta centralizado en Democracia: participación del pueblo para
un gobierno nacional único, las unidades elegir a sus gobernantes en
nacionales y locales (provincias) no son las elecciones. (referéndum, el plebiscito,
autónomas, no eligen gobernantes ni la revocación del mandato, la
dictan sus propias leyes. iniciativa popular y el cabildo abierto)
Federales: existe un gobierno central que Autocracia: El gobernante ejerce el poder
ejerce el poder sobre la totalidad del sin limitación jurídica y por medio de un
territorio del país, las unidades regionales pequeño grupo de personas, con la
(como provincias) son autónomas, dictan pretensión de concentrarlo. (Estados
sus propias leyes y eligen sus propias islámicos, donde gobierno y religión se
leyes. fusionan)
Confederación: se trata de entidades Monarquía: destaca por la sucesión
reunidas en un órgano común que solo se hereditaria. Divide el poder en vez de
reúnen para asuntos determinados (como concentrarlo.
relaciones exteriores, declaraciones de Se transitó por las etapas: absoluta,
guerra o acuerdos de paz) parlamentaria y constitucional.
Republica: El poder se divide para su
PERMITAME INTEGRAR “POR SU ejercicio, en la que su
COMPOSICIÓN SOCIAL” YA QUE NO configuración como en su ejercicio
LOGRÉ COMPRENDERLO (SI ES TIPO
DE ESTADO O FORMA DE participa todo el mundo. Por ello es res
GOBIERNO) pública, es decir, la
cosa pública, lo que es de interés común
Por su composición social:
Nacionales: Cuando lo integra una misma
nación
Plurinacionales: Cuando lo integran
varias naciones.

WEBINAR

Cibercriminalidad en tiempos de COVID

20 de agosto del 2020.

17:00 horas.

Evidencias de la transmisión

Вам также может понравиться