Вы находитесь на странице: 1из 27

INDICE

INTRODUCCION
ACCION PENAL

1.- ALGUNAS CUESTIONES PRELIMINARES

La evolución que ha seguido la persecución del delito ha tenido precisamente en


la acción penal su punto de referencia, así se distingue momentos históricos que
van desde la venganza privada o autodefensa hasta llegar al control monopólico
del estado en el ejercicio y administración de la acción penal durante el proceso.

“la prohibición de la autodefensa violenta que se consagra al estado moderno es


fundamental la acción”, señala el profesor Arsenio Oré; vemos en este concepto
que la acción ha sido tomada como potestad del estado de hacer justicia penal
prohibiendo a los particulares el hacerse justicia por sus propias manos. La acción,
entones, importa dos contenidos básicos: por un lado, existe como poder del
estado; pero respecto del ciudadano agraviado con la comisión de un delito, existe
lo que conocemos como derecho a la tutela jurisdiccional efectiva.

Hay que señalar, además, la distinción necesaria para efectos procesales respecto
de la promoción de la acción penal recargada, por lo general, en los diversos
sistemas al fiscal, y de modo excepcional a personas particulares en las acciones
por querella.

Hoy se habla de carácter público de la acción penal, ello porque está dirigida al
estado, pues es su atribución restablecer la paz social perturbada por la comisión
de un delito; sin embargo, esto constituye un elemento de la acción pública
referida al poder punitivo del estado. En otro momento, quizás de mayor
trascendencia, la acción penal aparece como “derecho provocado el ejercicio de la
jurisdicción ara a Constitución y desenvolvimiento del proceso”.

Actualmente existe una tendencia que establece la necesidad de asignarles


nuevos roles y finalidades del proceso penal, teniendo en cuenta también al
agraviado y a la posibilidades reales de conseguir la meta trazada en la
investigación como ocurre, por ejemplo, con la aplicación del principio de
oportunidad o en los casos donde el fiscal puede negociar con el imputado.

2.- ORIGEN ETIMOLOGICO Y ANTECEDENTES HISTORICOS:

La palabra “acción”, tiene su origen etimológico en la expresión latina actio,


sinónimo de actus, cuya connotación general corresponde a los actos jurídicos,
que desde ya era muy amplio. Empero, desde el primigenio periodo proceso civil
romano se denominaron legis actiones (actos a acciones de la ley) a determinados
actos con solemnidades prescritas en la ley que necesariamente deban cumplirse
para obtener la actuación de un juicio y, como consecuencia, la decisión sobre un
punto controvertido.

Las “acciones de la ley” que es el primer periodo evolutivo de las normas


procesales, la acción procesal fue conjunto de formalidades que debían cumplir
las partes en conflicto ante el magistrado judicial. En este estado, la acción se la
presenta con cierta autonomía porque su naturaleza ritual, formalista y
sacramental, la vinculaba en parte a la región.

En la segunda etapa de la evolución procesal del derecho romano (conocido como


procedimiento formulario o per formulas) la actio tenía esos significados: en
algunos caso se le identificaba con media “formula” misma, es decir, con la
instrucción inscrita en la que el magistrado designaba al juez que debía seguir en
cognición al litigio, ahora en la fase del in iudicio, y en la que encuadraba y fijaba
los elementos con base en los cuales el iudex estaba investido y facultado,
condenando o absolviendo al demandado, acorde con la Litis contestatio
(contestación a la demanda).

Posteriormente, el termino actio dejo de ser utilizado para designar el aspecto


externo del acto, como era la fórmula y paso a ser empleada para eludir una parte
del contenido de esta última: “el derecho que el actor (hacia valer) valen contra el
demandado”. Esta significación fue precisamente la que sirvió de base para
elaborar la teoría que identifico la acción con el derecho subjetivo sustancial
reclamado en juicio.
Conclusivamente, el derecho procesal tiene su inicio en el derecho romano y con
ella, el planteamiento del problema de dependencia o de autonomía de la acción
procesal.

Es interesante, por otro lado, anotar la célebre polémica alturada y desprovista de


palabras altisonantes y ofensivas que sostuvieran dos grandes procesalistas, cuya
exposiciones y planteamientos contribuyeron a lo que el destacado procesalista
español Niceto Alcalá Zamora y castillo denominara el periodo del procesalismo
científico. Esta es la polémica Windscheid- Muther.

En 1856 Bernhard Windscheid público su trabajo “La actio” del derecho civil
romano, desde el punto del derecho actual. Se sintetiza sus criterios en que la
actio del derecho civil romano no es lo que hoy se entiende por acción o derecho
de accionar, o sea un medio de tutela del derecho violentado, sino una expresión
autónoma del derecho, mejor aún, dela pretensión jurídica. Decía que la actio en
el derecho romano no era en el derecho a la tutela judicial nacido de la lesión de
un derecho, toda vez que la actio ocupaba el lugar del derecho: “el ordenamiento
jurídico no dice al individuo: tiene tal y tal derecho, sino: tienes tal y tal actio. El
ordenamiento jurídico no es el ordenamiento de los derechos, sino que el
ordenamiento de las pretensiones judicialmente perseguibles. Confiere derecho al
autorizar la persecución judicial. La actio no es algo derivado, sino algo originario y
autónomo”.

Pese a que las observaciones hechas por Windscheid se refieren al derecho


romano, sus ideas sirvieron de sustento para el inicio de las teorías que conciben
a la acción con un derecho o una facultad autónomas frente al derecho subjetivo
material; vale decir, el nacimiento de las teorías autónomas de la acción.

La actio romana tiene una doble connotación, a decir de Windscheid: como


pretensión perseguible en juicio y como al hecho de hacer valer esa pretensión
ante los tribuales. En el segundo significado señala que el termino romano actio se
refieren no solamente al primer acto de formular la pretensión, si no a la actividad
total del autor. La actio que el pretor le ah prometido cobra realidad en el proceso
y no se extingue hasta el pronunciamiento de la sentencia.

Frente a estas ideas sale a su encuentro Theodor Muther con su obra “Sobre la
doctrina de actio romana, del derecho de accionar actual de la Litis contestatio y
de la sucesión singular en las obligaciones”, publicada en 1857. Para este autor el
ordenamiento jurídico romano no era el ordenamiento de las pretensiones
judicialmente perseguidos, sino el ordenamiento de los derechos, es decir, que
solamente estos “en su sentido subjetivo” eran susceptibles de la persecución
judicial. Por consiguiente concluye, quien tenía derecho a que se le confiera la
formula (derecho de acción) debían tener también un derecho subjetivo, que era
presupuesto y fundamento del primero. Así mismo, distinguía entre la acción, a la
cual definía como el derecho al libramiento de la formula, o más, ampliamente el
derecho a la tutela judicial, y el derecho subjetivo material del perjudicado por la
lesión a ese derecho. La acción la ejerce el lesionado frente Al estado, para que le
conceda la tutela jurídica. El derecho subjetivo material del lesionado es el
presupuesto del derecho de acción, si bien ambos tienen naturaleza distinta: el
primero tiene carácter privado y se manifiesta entre particulares; el derecho de
acción, en cambio, tiene naturaleza pública pues se ejerce frete al órgano
jurisdiccional del estado.

En conclusión ambas posiciones sobre la actio en el derecho romano han


contribuido a cuestionar la concepción tradicional y monista, momento en que se
inicia la separación doctrinal entre la acción y el derecho subjetivo material y
fueron la base de un amplio y profundo proceso de revisión y análisis de estos dos
conceptos, y por ende, la aparición de nuevas teorías y concepciones diferentes.
De allí que el maestro Couture haya dicho que para la ciencia del proceso, la
separación del derecho y de la acción constituyo un fenómeno análogo a lo que
represento para la física de la división del átomo. Más que un nuevo concepto
jurídico, constituyo la autonomía de todo esta rama del derecho. Fue a partir de
este momento el derecho procesal adquirió personalidad y se desprendió del viejo
tronco del derecho civil.
2.1: GENERALIDADES:

Primero se distinguen momentos históricos que van desde la venganza privada o


autodefensa hasta llegar al control monopólico del Estado en el ejercicio y
administración de la acción penal durante el proceso.

La prohibición de la autodefensa violenta que se consagra en el Estado moderno


es fundamento de la acción.

Según lo expuesto, la acción ha sido tomada como potestad del Estado de hacer
justicia penal, prohibiendo a los particulares a hacer justicia por sus propias manos

En la acción importa dos contenidos básicos:

 Existe como poder del Estado

 Existe como derechos de la tutela jurisdiccional efectiva (respecto del


ciudadano agraviado por la comisión del delito)

 Hoy se habla del carácter público de la acción penal porque está dirigida al
Estado, pues es su atribución restablecer la paz social perturbada por la
comisión del delito.

 Luego la acción aparece como derecho de provocar el ejercicio de la


jurisdicción para la constitución y desenvolvimiento del proceso

 Actualmente existe una tendencia de asignarle nuevos roles y funciones al


proceso penal, teniendo en cuenta al agraviado y a las posibilidades reales
de conseguir la meta trazada en la investigación (Ej: Principio de
Oportunidad).

3.- ALGUNAS NOCIONES:

La acción penal, es una atribución indistinta, conferida a personas oficiales y


particulares. Promoción procesal a cargo del Ministerio Público y de la persona
agraviada por el delito o representantes de sus derechos, es el principio que
consagra nuestro proceso penal.
Se ejercita de oficio, por el Juez como potestad del Estado; por el Ministerio
Público, o por acción popular, atribución conferida a los ciudadanos para el
ejercicio de la acción penal popular, como representantes del Estado. La ley
procesal restringe el derecho para darle impulso cuando se trata de delitos de
comisión inmediata, haciendo valer la pretensión punitiva ante el Ministerio Público
y mediante forma escrita, siempre que el hecho sea real y constituya delito .

La acción, es la facultad que tienen todos los ciudadanos para solicitar a los
poderes estatales que se pronuncien sobre el derecho que aleguen. En
consecuencia, acción penal es esa misma facultad, pero dentro del campo del
Derecho Penal.

El ejercicio de la acción, sea por el Ministerio Público o por el particular, obliga al


Juez a pronunciarse sobre la denuncia, pero no queda vinculado a la calificación
que sobre el hecho haga el denunciante.

En la legislación Peruana, existen 3 sistemas de ejercicio para brindar en efecto la


Acción Penal, estas son:

1. Sistema ejercicio privado de la acción penal: Éste sistema concibe que el


delito solo afecta al agraviado o víctima y por lo tanto sólo él es el único que puede
denunciar sin que nadie se meta, ni el estado.

2. Sistema de ejercicio por acción popular : Éste sistema concibe que el delito
no solo afecta a la víctima sino fundamentalmente al resto de la colectividad
quienes potencialmente pueden ser futuras víctimas, por lo tanto el delito afecta a
la colectividad en su conjunto y por lo mismo esta facultad para ejercitar la acción
penal cualquier ciudadano.

3. Sistema de ejercicio de acción penal de oficio : Consiste en que el delito


afecta a la sociedad, que es representada por el estado y es el estado quien debe
perseguir el delito a través de una entidad llamada ministerio público.

El sistema adoptado por nuestro código procesal es mixto porque la denuncia


penal se puede ejecutar por denuncia de parte. De oficio por la policía y el
ministerio público y por acción popular en determinados delitos que sean
flagrantes

En general, acción es la facultad que tienen los ciudadanos para solicitar a los
poderes, que se producen sobre el derecho que aleguen. En consecuencia, acción
penal es esa misma facultad, pero dentro del campo del Derecho Penal.

La acción penal es de naturaleza pública, lo que quiere decir que interviene el


Ministerio Público, que es la entidad encargada de solicitar al Poder Judicial inicie
un proceso y sentencie a quien o quienes han delinquido. El carácter público de la
ley penal no permite los acuerdos personales sobre dicha acción, con excepción
de los expresamente fijados por la ley y que son:

Si el agente es afectado directa y gravemente por las consecuencias de su delito y


la pena, resulta inapropiada.

Si se trata de hechos delictuosos que por su insignificancia no afectan gravemente


el interés público.

Si la culpabilidad del agente en la comisión del delito sea mínima.

Sin embargo el consentimiento del imputado debe ser expreso.

Para el efecto pertinente, el Ministerio Público tiene que comunicar de inmediato


por escrito al Juez Penal de Turno el inicio de la investigación.

Se pueden presentar cuestiones previas y prejudiciales. ¿Cuándo proceden? La


cuestión previa procede cuando se inicia una investigación y se omite un requisito
de procedibilidad (sic) que está contemplado en la ley. En caso que sea fundada la
cuestión previa, se anulará lo actuado.

En cuanto a la cuestión prejudicial es procedente cuando es necesario determinar


en la vía extrapenal la existencia de uno de los elementos constitutivos del delito.
Si se declara fundada, la acción penal se suspende hasta que en la otra vía, por
ejemplo administrativa, recaiga resolución firme, ejecutoriada.
La acción penal surge cuando el Estado prohíbe al agraviado de un hecho punible,
hacerse justicia por mano propia; es el Estado a través de los órganos
jurisdiccionales y de acuerdo con las normas del debido proceso, el que sanciona
al responsable.

La acción penal, siempre es pública, lo que quiere decir que hay delitos que se
persiguen de oficio, sin requerir denuncia de parte, porque el hecho ilícito agravia
a la sociedad; hay otros delitos que se persiguen a instancia de parte, esto es, lo
que se denomina ejercicio privado de la acción penal, porque el Ministerio Público
no puede de oficio ejercer la acción penal, y si se ejercita de oficio, la acción penal
se denomina ejercicio público de la acción penal.

La acción penal es de naturaleza pública; su ejercicio corresponde al Ministerio


Público, salvo en los delitos que requieren instancia de parte agraviada, que tienen
como titular sólo al agraviado.

4.- El Sistema De Disponibilidad: de acuerdo con este sistema se concede la


atribución del Derecho de la acción penal a los particulares. Bajo esta posición
existen dos formas:

4.1. Absoluta; se concreta cuando se concede, en forma ilimitada,


indeterminada, la acción penal, a cualquier particular, v.gr., la acción popular.

4.2. Relativa; cuando se concede a determinadas personas particulares, en


razón a una especial circunstancia; esta puede ser, generalmente, cuando es el
agraviado o el ofendido por el evento delictuoso presumiblemente cometido a su
persona.

4.3. EL SISTEMA MIXTO O ECLÉCTICO: a través de este sistema


conviven los dos sistemas anteriormente explicados, en cuanto a la atribución
indistinta, de la concesión del ejercicio de la acción penal.

Este último sistema es el adoptado por el Código de Procedimientos


Penales de 1940
4.- DEFINICIÓN:

Es aquella acción ejercitada por el ministerio público o por los particulares( según
la naturaleza del delito), para establecer, mediante el pronunciamiento del órgano
jurisdiccional, la responsabilidad en un evento considerado, como delito o falta.

La acción tiene por fin la aplicación del derecho material por parte del juez.

El objeto es la aplicación de una pretensión punitiva.

Para interponer la acción penal, no es necesario que exista un hecho, delito o no.
El proceso se establece justamente para comprobar si el hecho existió o no, y si
existió corresponderá establecer si es o no delito.

La acción penal se presenta entonces como el poder jurídico de iniciar y


promoverla decisión del órgano jurisdiccional sobre una determinada relación de
Derecho Penal, al mismo tiempo que el conjunto de trámites destinados al
progreso de la causa hacia la obtención de una sentencia.

Para Alcalá Zamora, procesalista español, la Acción Penal, “es el poder jurídico
de promover la actuación jurisdiccional, a fin de que el juzgador se pronuncie
acerca de la punibilidad de los hechos que el titular de la acción reputa constitutivo
del delito’’.

En la doctrina francesa, la Acción Penal se refiere a “el recurso a la autoridad


ejercida en nombre del interés de la sociedad para llegar a la comprobación del
hecho punible, de la culpabilidad del delincuente y a la aplicación de las penas
establecidas por la Ley”.

Para Oré Guardia, la acción penal “es al mismo tiempo un derecho subjetivo y un
derecho potestativo ejercido por su titular (actor público o actor privado) que se
dirige en primer lugar a promover la actividad del órgano jurisdiccional, y en
segundo, a someter al imputado a los fines del proceso".

Gimeno Sendra, considera que ésta puede ser definida como “el derecho subjetivo
constitucional mediante cuyo ejercicio, a través de la puesta en conocimiento del
órgano jurisdiccional de una notitia criminis, se solicita la apertura de proceso
penal, obligando a dicho órgano a pronunciarse sobre la misma, mediante
resolución motivada".

Devis Echandía, afirma que “acción es el Derecho público, cívico, subjetivo y


autónomo, que tiene toda persona natural o jurídica, para obtener la aplicación de
la jurisdicción del Estado a un caso concreto, mediante una sentencia y a través
de un proceso con el fin de obtener la declaración, la realización, la satisfacción
coactiva o la protección cautelar de los derechos o relaciones jurídico - Materiales,
consagrados en el Derecho objetivo que pretende tener quien lo ejercita (o la
defensa de un interés colectivo cuando se trata de una acción pública)”.

La Acción, en sentido procesal puede tener hasta tres acepciones: como sinónimo
de Derecho, de ahí la excepción de falta de acción; como sinónimo de pretensión,
cuando se afirma que se tiene un Derecho válido y en nombre del cual se propone
la demanda, cuando se dice acción fundada, acción in fundada, acción real, acción
personal; y, como facultad para provocar la actividad jurisdiccional, en este caso
se habla de un poder jurídico que tiene todo individuo como tal y a nombre del cual
le es posible acudir ante los jueces en demanda de amparo de su pretensión.

En este orden de ideas, la acción debe ser entendida como la facultad de recurrir
al órgano jurisdiccional pidiendo tutela jurisdiccional. Un poder jurídico diferente al
derecho y a la demanda, que instiga la actividad del Estado, a fin de que se
declare la existencia de un derecho.

La acción penal en nuestra legislación comprende los siguientes aspectos: un


aspecto persecutorio a cargo del fiscal provincial, orientado al esclarecimiento de
la verdad y a preparar el ejercicio de la acción penal; y una pretensión punitiva,
explicitada en la acusación, una vez cumplida la investigación y que se concreta
(in la pena que específicamente solicita el fiscal. Un aspecto punitivo que se
concreta con la sentencia condenatoria y que tiene por finalidad aplicar y hacer
cumplir la pena al condenado. Le corresponde al Estado y constituye la
culminación de la acción penal.
Históricamente (Celso) se señala como el derecho de perseguir en juicio lo que
nos es debido
Vesacovi: “La acción según el dictamen más generalizado, es un poder jurídico de
reclamar la prestación de la función jurisdiccional o es un derecho subjetivo
procesal y por consiguiente autónomo e instrumental.

Se dirige al Juez (como órgano del Estado) para solicitar la puesta en


movimiento de la actividad judicial y obtener un pronunciamiento.

Cuando está acción se sitúa en el ámbito del derecho penal, estamos frente
a la acción penal, cuya titularidad la ejerce el Ministerio Público (acción pública) o
por los particulares (según la naturaleza del delito), para establecer, mediante el
pronunciamiento del órgano jurisdiccional, la responsabilidad en un evento
considerado como delito o falta.

La acción tiene por fin la aplicación del derecho material por parte del
juez.

5.- OBJETO:

El objeto es la aplicación de una pretensión punitiva.


Para interponer la acción penal, no es necesario que exista un hecho, delito o no.
El proceso se establece justamente para comprobar si el hecho existió o no, y
si existió corresponderá establecer si es o no delito.

6.- CARACTERISTICAS:

Son características de la acción penal pública:

6.1.- LA PUBLICIDAD

Una de las principales características de la acción penal es ser eminentemente


pública, ya que está dirigida a satisfacer un interés colectivo restablecer el orden
social perturbado por la comisión de un delito) y porque además evoca el control o
monopolio por parte del Estado en la aplicación de la sanción penal como
elemento indispensable del ejercicio de jus puniendi (facultad sancionadora del
estado). Sobre este mismo punto.

LEVENE señala que la Acción Penal “es pública porque pertenece a la sociedad, a
quien defiende y protege, ejercitándose en el interés de sus miembros, y porque
son públicos su fin y su objeto, ya que tiende a aplicar un derecho público. Su
ejercicio se relaciona íntimamente con el poder jurisdiccional del Estado y está por
encima de los intereses individuales”.

El carácter público de la acción penal radica en que es una manifestación


relevante de la potestad estatal para conservar el orden jurídico penal pre
constituido, sometiendo a proceso penal y sancionando a los culpables de la
infracción de la ley penal.

La publicidad debe entenderse no sólo como el interés público que se encierra en


ella, sino también porque su ejercicio es conferido a una función pública, lo que no
excluye la acción privada, que se hace valer durante el proceso.

6.2. LA OFICIALIDAD

El Estado a través del Ministerio Público, es el titular de la acción penal y actúa de


oficio, a instancia de la parte agraviada, por acción popular o por noticia policial
con la clara excepción de los delitos perseguibles por acción privada.

6.3. LA INDIVISIBILIDAD

La indivisibilidad significa que la acción penal comprende a todos los que han
participado en un hecho delictuoso, tan es así que hasta el perdón del querellante
en beneficio de un proceso se extiende a todos los demás.

La acción penal es única y tiene una sola pretensión: La sanción penal que;
alcanza a todos los que han participado en la comisión del delito. No existen
distintas acciones por cada conducta o cada gente y si bien en el proceso
aparecen actos diversos promovidos por el titular de la acción penal, sólo existe
una acción indivisible.

La acción penal no puede hacer distingos, alcanza a todos los que han participado
en la comisión de un delito. La justicia penal, en este sentido, adopta el carácter
de indivisible. No puede escindirse a favor de unos y contra otros.

6.4. OBLIGATORIEDAD

Es obligación de las personas destinadas a promover la acción penal a ejercitarla


en forma eficaz, más aún si han tomado conocimiento del hecho delictuoso, pues
en su derecho de ejercicio juridicial, por ningún motivo se les prohibirá o
restringirá su derecho a recurrir al Estado para solucionar problemas sociales en
materia judicial, evitando así recurrir a formas de defensa antiguas y/o obsoletas
como la violencia.

Por mandato de Ley, el Ministerio Público, la Policía y otros funcionarios del


Estado, tienen inherente a sus funciones dicha obligación y si bien cualquier
persona tiene la facultad de denunciar un hecho delictuoso de ejercicio público, en
éstos constituye un imperativo.

6.5. IRREVOCABILIDAD

Esta característica consiste en que una vez promovida la acción, sólo puede
concluir con una sentencia firme condenatoria o absolutoria, o con un auto que
declare el sobreseimiento(archivamiento) o no haber lugar a juicio oral o declarar
fundada una excepción(artículo 6 del Código Procesal Penal Peruano) .No hay
posibilidad de desistir o de transigir. Es justamente esta característica la que
permite distinguir acción penal pública, de la acción penal privada.

Iniciado el proceso, el Estado se abstrae de la pretensión particular y hace suyo el


deber-derecho de perseguir el restablecimiento del orden social vulnerado por

El delincuente, aplicándole la respectiva sanción penal. La sociedad en su


conjunto se ve afectada por la acción delictiva y ya no podría el particular
desistirse de la acción invocada; hacerlo sería como defraudar a la comunidad en
general.

Implica que una vez iniciada la acción penal, no puede suspenderse, interrumpirse
o cesar, sino en los casos expresamente previstos por la ley.

La acción penal no puede ser revocada por su mismo carácter de pública. Una vez
iniciada la actividad procesal, no cabe el desistimiento. Es irretractable, es decir,
que uno de sus atributos consiste en la obligatoriedad de su desenvolvimiento
hasta la sentencia o la decisión jurisdiccional que le pone fin, como cuando el
Tribunal declara que el período investiga torio no ha reunido la prueba suficiente
para declarar la culpabilidad de un imputado.

6.6. LA INDÍSPONIBILIDAD

El ejercicio de la acción penal es un derecho indelegable, intransferible. La Ley


autoriza su ejercicio, sólo al que tiene ese derecho; en el caso de la acción penal
pública, esta facultad está en manos del Ministerio Público, y en el caso de la
acción penal privada corresponde al agraviado o a su sustituto legal.

6.7. LA DIRECTA

Característica que significa que la acción penal ha de estar dirigida siempre a


personas ciertas, determinadas y naturales; las personas jurídicas no cometen
delitos como tales; en este sentido la acción penal no podrá estar dirigida a
personas jurídicas como tales, a personas que no existen o indeterminadas.

Al hacer mención a esta característica, es indispensable resaltar o mencionar la


Acción Penal Privada, pues aparte de la Acción Penal Pública, esta acción se
refiere más a las personas naturales y/o jurídicas en forma individual, aunque para
el Estado se fija más en lo social (Derecho Administrativo). Son características
propias de la Acción Penal Privada:
a). PRIMA LA VOLUNTAD PRIVADA: en el acto de promover la acción penal,
queda bajo el poder de la persona privada que regularmente es la víctima esta
decisión.

b). LA ACCION PENAL ES RENUNCIABLE: por cuanto su ejercicio se encuentra


en la esfera de la voluntad privada; inclusive existe la posibilidad, en algunos
casos, del perdón de la pena; así por ejemplo en el matrimonio del denunciado por
delito sexual por su víctima.

6.8.-ES AUTONOMA:

Es independiente del derecho material

6.9.-LA INDISCRECIONALIDAD:

Se debe ejercer siempre que la ley lo exija. No está ligado a ejercer la acción
penal sino cuando se siente obligado y debe ser desarrollada en función de la
investigación realizada por el fiscal, que tiene discrecionalidad, cuando cree que
hay motivos para suspender, cesar el proceso, etc.

6.10.- LA UNICIDAD:

No se admite pluralidad o concurso de titulares de la acción.

7.- ELEMENTOS DE LA ACCIÓN


Los elementos de la acción, en forma general, son: Los sujetos, El objeto y La
causa.

a). Los Sujetos:


Los sujetos dependen del concepto que se tenga de la naturaleza jurídica de la
acción. Si se la considera como un derecho público contra el Estado, cuyo objeto
es proteger una situación jurídica material, surge de la acción un aspecto procesal
y otro sustancial. Conforme este último, el titular de la relación jurídica que busca
que se le reconozca su pretensión, o sea, el sujeto activo, es el actor, y aquel
frente a quien se pretende hacer valer dicha relación jurídica, o sea, el sujeto
pasivo es el demandado.

Actor y demandado, o sujeto activo y pasivo de la acción desde el punto de vista


sustancial, son sujetos activos de la misma en su aspecto procesal en cuanto
buscan la sentencia favorable del juez, que desde este aspecto, y representado al
Estado, es el sujeto pasivo.

Con el Nuevo Código Procesal Penal, los sujetos procesales tiene mucha más
importancia en lo que se refiere al proceso, a parte de las funciones específicas
que deben realizar cada persona procesal (juez, fiscal, abogados y
demandante/demandado).

b). El Objeto:
El objeto de la acción, es la sentencia, que decide si su pretensión tiene o no
fundamento, y de la que surge la institución de la cosa j juzgada, restableciéndose
así el orden jurídico.

c). La Causa:
El ejercicio de la acción se funda en la causa, que casi siempre comprende un
derecho y un hecho contrario al mismo.

8.- CLASES DE LA ACCION PENAL:


 Acción Penal Pública.- se concreta cuando se ejerce la acción penal de
oficio, a través de un órgano del Estado.

 Acción Penal Privada.- En caso de delitos que atentan contra el interés


particular; son perseguibles por el ofendido; su ejercicio está reservada por
ley a promoverla, en forma exclusiva , a quien ha sido directamente
ofendido

 Ejercicio Público de la Acción Penal: se concreta cuando se ejerce la


acción penal de oficio, a través de un órgano del Estado. Le concierne su
ejercicio en este sentido, al representante del Ministerio Público.
 Ejercicio Privado de la Acción Penal: aquí no es lo mismo hablar de
acusación particular y de acusación privada; tomando como punto de
partida de este análisis la clasificación de los delitos según la naturaleza
jurídica de acción penal, en delitos perseguibles de oficio, y delitos
perseguibles sólo por iniciativa del ofendido, surge evidentemente la forma
distinta en que se promueve la acción penal en cada caso: por medio de
acusación particular, para los primeros, y a través de acusación privada,
para los segundos

9.- TITULARIDAD DE LA ACCION PENAL:

Decreto Legislativo 52 Ley Orgánica del Ministerio Público.

Artículo 11º. El Ministerio Público es el titular de la acción penal pública, la


que ejercita de oficio, a instancia de la parte agraviada o por acción popular, si se
trata de comisión inmediata o de aquéllos contra los cuales la ley le concede
expresamente.

Ante la notittia criminis (primera noticia de un hecho delictuoso el Fiscal


Provincial interviene

a. De Oficio. Por Función

b. A instancia o denuncia de parte agraviada.

c. Por acción popular (por cualquiera persona)

10.- INVESTIGACIÓN PRELIMINAR:


Acontecido un hecho delictuoso, la sociedad y los agraviados buscan justicia;
con la finalidad de que el culpable o culpables del delito sean sancionados
conforme a ley; y, el o los agraviados encuentren la reparación del daño y la
indemnización de los perjuicios.

1. QUIÉNES PUEDEN PROMOVER LA ACCIÓN PENAL:


Son únicamente el representante del Ministerio Público (Fiscal Provincial) Acción
Pública; Art. 11 y Art. 12 de la Ley Orgánica del Ministerio Público.
Y los agraviados en los delitos que los afecten y por acción privada los
delitos perseguibles por ley; por el procedimiento de querella (difamación,
calumnia e injuria).

2. LA DENUNCIA: (ART. 94 INC. 2º L.O.M.P./ART. 11 L.O.M.P.)


Es el acto de poner en conocimiento de una autoridad un hecho delictivo, con el
objeto de practicar la investigación preliminar que amerite la intervención
(Fiscal) y luego si los hechos constituyen delito; denunciar al presunto autor
por ante la autoridad jurisdiccional (Juez Penal).

11.- DECISIÓN DEL FISCAL:

Luego de las indagaciones o investigación preliminar, el Fiscal Provincial puede


adoptar cualquiera de las siguientes decisiones:

a. No formalizar denuncia penal y ordenar el archivo definitivo de la denuncia: (Art.


12º L.O.M.P. Segunda Parte).

1. Cuando los hechos denunciados no constituyen delito.

2. Cuando la acción penal ha prescrito.

b. Disponer Archivo Provisional: (Concord. Art. 92 Inc. 2º)

1. Los hechos denunciados si constituyen delito;

2. La acción penal no ha prescrito; PERO no se ha identificado a su


presunto autor.

c. Abstenerse de promover la acción penal por aplicación del Principio de


oportunidad.

(Art. 2 del Código Procesal Penal)

(Art. 2 del Código Procesal Penal)

“El Ministerio Público, con consentimiento expreso del imputado, podrá


abstenerse de ejercitar la acción penal en cualquiera de los siguientes casos:
a. Cuando el agente haya sido afectado directa o gravemente por las
consecuencias de su delito y la pena resulte inapropiada.

b. Cuando se trate de delitos que por su insignificación o su poca frecuencia no


afecten gravemente el interés público, salvo cuando la pena mínima supere los
dos años de pena privativa de la libertad, o hubieren sido cometidos por un
funcionario público en ejercicio de su cargo.

c. Cuando la culpabilidad del agente en la comisión del delito, o su contribución a


la perpetración del mismo, sean mínimos, salvo que se trate de un hecho
delictuoso cometido por un funcionario público en ejercicio de su cargo.

d. Formalizar Investigación preparatoria que deberá ser comunicada al Juez de la


Inv Preparatoria.

1. Si los hechos denunciados constituyen delito.

2. Si se ha identificado plenamente a su presunto autor.

3. Si la acción penal no ha prescrito

12.- EJERCICIO DE LA ACCION PENAL EN EL PROCESO PENAL


PERUANO
12.1. CONCEPTO
El ejercicio de la acción penal es el conjunto de actos procesales dirigidos a
preparar y a promover la acción penal, ejercitarla propiamente en la acusación y
defenderla y justificarla durante el juicio, para lograr la aplicación del jus puniendi
(facultad sancionadora del estado).

12.2. LA ACCION PENAL EN NUESTRO ORDENAMIENTO JURIDICO


PROCESAL PENAL
Tanto el Código de Procedimientos Penales como el Código Procesal Penal, han
sido partícipes de establecer a la Acción Penal como una facultad o atribución del
Ministerio Público como regla general, y como excepción aparece la Acción
Privada que confiere al ofendido la potestad de actuar como querellante en un
proceso especial establecido por la ley.
Nuestro Código Procesal Penal regula el ejercicio de la acción penal mediante dos
formas: el ejercicio de la acción penal pública a cargo del Ministerio Público, y el
ejercicio de la acción penal PRIVADA, a cargo del agraviado sus parientes o sus
representantes y mediante el trámite fijado para la querella.

La Ley Orgánica del Ministerio Público, dispone en su art. 11 que el ejercicio de la


acción penal se puede originar: primero, de oficio, cuando el Fiscal se entera de
un comportamiento delictuoso, y actúa, de propia iniciativa al denunciar tal hecho;
segundo, cuando el agraviado o sus parientes ponen en conocimiento del
representante del Ministerio Público el hecho del que ha sido víctima, es decir, a
instancia de la parte agraviada; y tercero cuando cualquier persona por acción
popular le hace conocer que un delito viene de ser cometido, pudiendo ser dicho
delito de comisión inmediata o flagrante o en los casos que la ley lo concede
expresamente.

Los delitos perseguibles por acción privada se encuentran expresamente anotados


en el Código Penal y vienen a ser los siguientes; lesiones culposas leves, delitos
contra el honor, violación de la intimidad, violación de la libertad sexual sin
agravantes, entre otras.

Al lado de la acción penal pública, el interés de la tutela del bien jurídico adopta un
carácter tan particular, como en el caso de injurias, por ejemplo. La acción puede
ponerse en movimiento por el ofendido, pero cesa por desistimiento. En cambio,
en la acción penal de instancia privada, una vez que el agraviado promovió la
actividad jurisdiccional, se convierte en acción penal pública, irrevocable sin que
pueda paralizarse.

12.3. LA EXTINCIÓN DE LA ACCION PENAL EN EL CÓDIGO PROCESAL


PENAL DE 1940.
Si bien es cierto que el objetivo del proceso penal es concluir mediante una
sentencia, también es cierto que se puede presentar una serie de factores que
hacen, que tanto el Fiscal como el Juez se vean imposibilitados de llevar adelante
un proceso penal y con ello se desvanece la posibilidad de aplicar una sanción
para el probable titular de la responsabilidad penal.
Efectivamente, esa pretensión o potestad punitiva del Estado, se ve entonces
interrumpida no por obstáculos circunstanciales de hecho, como podría ser la fuga
del imputado, sino por normas que se encuentran jurídicamente reconocidas y que
son las causales de extinción de la acción penal.

Entonces, tenemos que las causas de extinción de la acción penal, son aquellas
circunstancias que impiden su ejercicio reduciendo la posibilidad de hacer efectiva
la pretensión punitiva del Estado.

Nuestro Código Sustantivo, en su artículo 78, nos describe cuáles son estas
causales. Estas son:

A. MUERTE DEL IMPUTADO


Teniendo en cuenta el carácter personalísimo de la acción penal, la desaparición
física del sujeto destinatario de la probable pena a aplicar, como ocurre en el caso
de su muerte, conlleva necesariamente a la extinción de la acción

Orientada a imponer una pena. Se trata de una circunstancia de carácter biológico


muy personal al sujeto materia de la imputación.

En el caso de una investigación con varios imputados, en virtud del principio de la


personalidad de la pena, el efecto de la muerte de uno de los imputados no
favorece a los demás coautores o partícipes del delito, respecto de los cuales la
acción penal se mantiene inalterada.

B. PRESCRIPCION
La prescripción constituye una circunstancia que impide ejercer la acción penal
como consecuencia del tiempo transcurrido desde el momento de la comisión del
delito. Por eso se dice que es la influencia del transcurso del tiempo en el derecho.
En los casos de investigaciones con varios imputados, ésta corre, se suspende o
se interrumpe separadamente para cada uno de los partícipes del hecho punible.

Los plazos de la prescripción también se encuentran previstos en nuestra Ley


Penal Sustantiva, en sus artículos 80 al 87.
Este tema será abordado con mayor detenimiento en el capítulo de los Medios de
Defensa Técnicos en las Excepciones.

C. AMNISTIA
La amnistía como acto de poder soberano que cubre con el velo del olvido las
infracciones penales de cierta clase, tiene entre sus características: la de suprimir
el hecho punible, anular la cualidad de sentenciado a un individuo, tiene efectos
retroactivos, dejando sin efecto el hecho punible y sus posteriores efectos.

La amnistía da por conclusos los procesos comenzados o declara que no deben


iniciarse los pendientes o bien declara automáticamente cumplidas las condenas
pronunciadas o en vía de cumplimiento.

D. COSA JUZGADA
Es lo resuelto definitivamente por el órgano competente.

La evolución de la acción penal en forma casi general concluye en una sentencia


firme o ejecutoriada. El cumplimiento de cualquiera de estas dos formas acarrea la
consecuencia de extinguir la responsabilidad penal de la persona investigada o
juzgada, así como también la imposibilidad de investigarlo o juzgarlo por segunda
vez en razón del mismo hecho punible. A la imposibilidad de investigarlo o juzgarlo
por segunda vez es lo que llamamos cosa juzgada.

E. TRANSACCIÓN
Constituye el acuerdo de voluntades para poner término a un conflicto,
discrepancia, litigio, haciéndose recíprocas concesiones, aunque ambas partes
estén en el sano convencimiento de que a cada una de ellas le asiste la razón o la
ley.

Implica un acuerdo de dar, prometer, retener, cada cual una determinada cosa y
así poner término al proceso iniciado; su naturaleza reside en el consentimiento de
las partes. La transacción procede tan sólo en los casos de delitos de ejercicio
privado de la acción.
F. DESISTIMIENTO
Cuando la parte agraviada con el hecho delictuoso decide no continuar con la
secuela de la investigación o del juzgamiento, se dice que ésta se ha desistido.
Surge como una especie de perdón que da el ofendido al ofensor y que sólo se
presenta en los delitos cuyo ejercicio de la acción es privado.

12.4. LA EXTINCIÓN DE LA ACCION PENAL


 Base legal: art. 06 del NNCPP:
Con la vigencia del Nuevo Código Procesal Penal, se fijaron unos medios de
extinción de la Acción Penal, conjuntamente con las del Código de Procedimientos
Penales de 1940.

En su artículo 6 del Nuevo Código Procesal Penal inciso 1 estipula 5 excepciones


de extinción de la Acción Penal, estas son:

a). Naturaleza de Juicio: Cuando la vía procedimental utilizada es distinta a la


que realmente le corresponde.

b). Improcedencia de acción: Se da cuando no se reúnen los presupuestos


constitutivos de carácter subjetivo necesarios para calificar el hecho imputado
como delito.

c) Cosa Juzgada: Garantía procesal mediante la cuales e dota a ciertas


resoluciones(generalmente sentencias) de una especial calidad que impide que
entre las mismas partes se vuelva a debatir sobre el mismo caso/asunto.

b). Amnistía.

e). Prescripción: cuando por el vencimiento por los plazos señalados por el
código penal se haya extinguido la acción penal o el derecho de la ejecución de la
pena
En caso que se declare fundada la excepción de naturaleza en juicio, el proceso
se adecuara al trámite reconocido en el auto que la resuelva. Si se declara
fundada cualquiera de las excepciones previstas en los cuatro últimos literales, el
proceso será sobreseído definitivamente.

PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD

NOCION GENERICA DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD

Es la facultad que tiene el Ministerio Público, como titular de la acción penal


pública, para (bajo determinadas condiciones establecidas expresamente por ley)
abstenerse de su ejercicio(entiéndase durante la investigación preliminar), o en su
caso, entiéndase durante la investigación preparatoria, para solicitar ante el
órgano jurisdiccional el sobreseimiento de la causa bajo los mismos supuestos.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

https://www.minjus.gob.pe/defensapublica/contenido/actividades/docs/392_8_principio_de_opo
rtunidad_(13_04_2010)_salas_beteta.pdf

http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/handle/UANCV/2944/PROYECTO%20DE
%20INVESTIGACI%C3%93N.pdf?sequence=3&isAllowed=y

http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/articulos/a_20080527_04.pdf

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-97532014000200006

https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/publicaciones/guia_actuacion_fiscal.pdf

https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/pe/pe052es.pdf

https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/Human/Martel_Ch_R/titulo_1.htm

https://www.anitacalderon.com/images/general/vgya204lw.pdf
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122008000100002

https://lpderecho.pe/nuevo-codigo-procesal-penal-peruano-actualizado/

http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/AUTONOMA/933/1/Pacheco%20Anaypoma%2C
%20Irene%20Beatriz%20y%20Salazar%20Vega%2C%20Rocio.pdf

https://lpderecho.pe/formas-ejercer-accion-penal-nuevo-sistema-procesal-penal/

Вам также может понравиться