Вы находитесь на странице: 1из 12

1

SALUD COMUNITARIA Y FAMILIAR IV


TEMA 1
ACTIVIDAD ORIENTADORA 10
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES DEL CORAZÓN
Y
CEREBRO VASCULARES.

Como es conocido existe una relación directa entre los cambios de la condiciones
socioeconómicas de una población y la aparición de enfermedades, en la medida en que
mejoran las condiciones sanitarias y disminuye el crecimiento de la población; las
condiciones de salud cambian de forma tal que la incidencia de las enfermedades
transmisibles y la mortalidad causada por ellas disminuye, en tanto que aumenta la
proporción correspondiente a las enfermedades no transmisibles.

La estrecha relación de estas enfermedades con los estilos de vida y los patrones
sociales y culturales de las sociedades modernas, ha motivado que las mismas se
consideren enfermedades de la civilización.

ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
Bajo este término se incluyen aquellas que no son causadas por un agente
infeccioso específico, se caracterizan por una evolución lenta y de larga duración por lo
que necesitan atención médica periódica y de por vida, tiene un origen poco conocido,
multicausal, se manifiestan en la clínica por sus complicaciones, su alta letalidad, y altas
tazas de discapacidad.

Las enfermedades no transmisibles pueden presentarse en todas las edades de la


vida, incluida la infancia, aunque su prevalencia mayor es en los adultos y ancianos, es
por ello que durante los años 40 se consideraron enfermedades asociadas
inevitablemente al envejecimiento.

Otros daños a la salud


Se define como esta a los eventos en los cuales en equilibrio del proceso salud
enfermedad se ve afectado por la acción directa de agentes físicos, químicos, mecánicos
y sociales como las intoxicaciones agudas, los accidentes, el suicidio entre otros.

Transición demográfica
La gran extensión de las enfermedades no transmisibles tubo lugar a partir del
primer tercio del siglo XX con la llamada transición demográfica, la cual se caracterizó por:
1. Disminución de las tazas de mortalidad.
2. Aumento de la esperanza de vida.
3. Disminución de la fertilidad.
4. Bajas tazas de natalidad.
5. Crecimiento natural muy bajo.
6. Modificación de la distribución de las edades en la población.

Esta transición trajo consigo un incremento de la lojevidad de la población,


disminución de las enfermedades transmisibles y un aumento de las enfermedades no
transmisibles.
2

Transición sanitaria
Más recientemente se usa el término transición sanitaria por ser más abarcador ya
que incluye los cambios sociales, conductuales y las respuestas sanitarias a estos
cambios.

El conocimiento se la transición sanitaria constituye el marco teórico para describir,


explicar y anticipar los cambios en las causas de muerte patrones de enfermedad,
factores de riesgo y otros aspectos que los países experimentan durante los diferentes
estadios de su desarrollo económico y social.

Las enfermedades no transmisibles pueden dividirse en tres categorías.


1. Aquellas que son causa frecuente de muerte entre las cuales se encuentran: las
enfermedades del aparato circulatorio, las neoplasias malignas, la diabetes
Mellitus, la cirrosis hepática, las hepatopatias crónicas, entre otras.
2. Aquellas que con muy poca frecuencia son causa de muerte como: la depresión y
otros trastornos mentales, las hernias, hemorroides, artrosis, anemias, cefaleas,
entre otras.
3. Y las enfermedades asociadas a la senescencia entre las que se encuentran: la
demencia senil, insuficiencia cardiaca, osteoporosis, cataratas, pérdidas auditivas y
la incontinencia urinaria.

Las enfermedades no transmisibles que tienen una elevada causa de muerte se


caracterizan por:
1. Elevada taza de incidencia y prevalencia en los adultos y ancianos.
2. Elevada mortalidad en estas edades.
3. Etiología en la cual intervienen múltiples factores de riesgo muchos de ellos
relacionados con el estilo de vida, otros de índole social y genético.
4. Largo período de latencia.
5. Presencia de mayores complicaciones hacia los 65 años de edad.
6. Evolución prolongada de la enfermedad debido a limitadas expectativas de
curación.
7. Elevada taza de discapacidad.
8. Excelentes posibilidades de prevención al poder actuar sobre los factores de riesgo
modificables.
9. Indicar de manera oportuna el tratamiento para controlar la evolución de la
enfermedad.

Enfermedades no transmisibles q con muy poca frecuencia son causa de


muerte
Se caracterizan por:
- Incidencia y prevalecía en todas las edades algunas como son el caso de las
alergias son mas frecuentes en las edades medianas de la vida y otras como las
artrosis en las edades avanzadas
- Baja o nula mortalidad
- Evolución frecuente o recurrente
- Movilidad de gravedad moderada
- Constituye un motivo de consulta muy frecuente
- Buenas perspectivas de prevenciones preventivas
- Algunas generan una elevada tasa de discapacidades, como es el caso del
alcoholismo y la artrosis
3

En el caso de las enfermedades asociadas a la senescencia.


Sus características fundamentales son:
- Elevada tasa de incidencia y prevalecía en los grupos de edades avanzadas
- Elevada mortalidad de algunas enfermedades
- Aumento de las tasas de discapacidad y dependencia
- Posibilidades preventiva en los casos de los factores de riesgo conocidos
- Muy limitadas soluciones terapéuticas
Acciones para el control de las enfermedades no transmisibles
Van a estar encaminadas a:
- Evitar, retrasar y reducir el inicio y desarrollo de los factores de riegos
- Retrasar el inicio de la enfermedad, así como aliviar la gravedad de la misma
- Retrasar el inicio de las discapacidades
- Prolongar la vida de los individuos con una mejor calidad de vida.

Para el logro de estos objetivos sin lugar a duda es imprescindible la atención


integral de las poblaciones a trabes de las acciones de promoción de salud, prevención
de riesgos y enfermedades, la curación y la rehabilitación. Todo locuaz debe de estar
acompañado de políticas gubernamentales favorable a la salud como son:
1 Mejora en el nivel socioeconómico de la población
2 Educación
3 Y acceso a los servicios

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Las cuales comprenden enfermedades q afectan el corazón y a los vasos
sanguíneos las q varían en su etiología, en sus manifestaciones clónicas y su impacto
sobre la salud.
Entre ellas se encuentran:
1 La cardiopatía isquémica
2 Enfermedades vasculares cerebrales
3 Enfermedades vasculares periféricas
4 Cardiopatía reumática

En esta actividad se estudiaran las características epidemiológicas de la:


1 Cardiopatía isquémica
2 HTA
3 Fiebre reumática
4 Cardiopatía congénita
5 Enfermedades cerebrovasculares

LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
Es una enfermedad multicausal de resultado de interacciones complejas entre
factores genéticos y ambientales q trae como resultado el estrechamiento ateromatoso,
inflamación y oclusión posterior de las arterias coronarias. La oclusión de las arterias
coronarias puede traer consigo tres manifestaciones clínica básica:
1 Angina de pecho
2 IMA
3 Muerte súbita

La cardiopatía isquémica constituye un problema de salud pública de primer orden


a nivel mundial debido a:
4
1 Elevada incidencia y mortalidad
2 Carácter crónico
3 Riesgos de nuevos episodios y complicaciones
4 Disminución de la calidad y la esperanza de vida
5 Elevado costo económico

En EEUU, por ejemplo esta enfermedad constituye la primera causa de muerte y


discapacidad prematura para hombres y mujeres. Se estiman q para el año 2020 la
cardiopatía isquemia continuara ocupando el primer lugar no solo en la mortalidad bruta si
no también como la principal causa de años de vida potencialmente perdidos.

En los últimos años se han identificado una serie de características ya sean


biológicas o sociales q predisponen a la enfermedad coronaria y se les a denominado
factores de riesgo coronarios, estos factores se pueden dividir en modificable y no
modificables.

Los factores de riesgos no modificables son:


- La edad
- Sexo
- Y la presencia de marcadores genéticos

FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES


El riesgo de cardiopatía isquémica aumenta progresivamente con la edad pues la
misma se correlaciona con el grado de aterosclerosis coronaria.

Como se refirió con anterioridad la enfermedad es mas frecuente en el sexo


masculino pero en las mujeres después de la menopausia la tendencia tiende a igualarse.

Marcadores de genético
- Ateroesclerosis
- Coagulación
- Sistema fibrinolítico
De allí su importancia los antecedentes familiares de cardiopatías isquemias en la
etiología de la enfermedad.

FACTORES DE RIESGOS MODIFICABLES


*Comportamiento: *Fisiológicos:
Tabaquismo Hipertensión arterial
Sedentarismo Hipercolesterolemia
Hábitos dietéticas inadecuados Obesidad
Diabetes Mellitus

Existen otras causas de riesgos como son:


- El consumo de anticonceptivos orales
- Nivel socioeconómico

FACTORES PSICOSOCIALES
El tabaquismo constituye unas de las primeras causas de cardiopatía isquemia
independientemente de la cantidad del consumo.
1 Mayor riesgo de muerte súbita
2 Mayor incidencia de infarto agudo del miocardio
5
3 Eleva la concentración de lipoproteínas de baja densidad
4 Disminuye la concentración de lipoproteínas de alta densidad
5 Produce lesión endotelial
6 Produce efectos agudos

El sedentarismo
Se ha catalogado como un factor de riesgo para la cardiopatía isquemia durante
años mientras que el ejercicio se ha catalogado como beneficio:
- Disminuye la presión arterial
- Diminuye de la resistencia la insulina
- Regulación de la glicemia
- Regulación del metabolismo d Ela lipoproteínas
- Disminución del índice de la masa corporal
- Mejora la Tolerancia al estrés

Factores dietéticas
En la cardiopatía isquemia la dieta constituye unos de los factores de riesgos
modificables debido a su impacto en muchos de los factores de riesgos ya conocido.
1. Una dieta rica en calorías
2. Grasa
3. Colesterol
4. Sal
¡¡¡¡Resulta perjudicial!!!
Mientras que una dieta rica en frutas y verduras pueden tener un efecto protector
frente a la cardiopatía isquemia

Hipertensión arterial
- Asociación continua entre niveles de presión arterial y cardiopatía isquemia
- Colesterol plasmático
- Ateroesclerosis
Que incluye:
 Concentración de lipoproteínas en el plasma
 Mayor concentración de lipoproteínas en plasma de bala densidad: mayor riesgo
coronario
 Mayor concentración de lipoproteínas de alta densidad: menor riesgo coronario
 Diabetes mellitas

En estas enfermedades produce un:


 Incremento de de las lipoproteínas de baja densidad
 Aumento del estrés oxidativo
 Hiperinsulinemia
 Hipertensión arterial
 Alteraciones de la coagulación
 Alteraciones plaquetarías

Obesidad
Factor de riesgo de para la cardiopatía isquemia
 Alteraciones en el metabolismo lipídico
 Alteraciones en la regulación de la presión arterial
 Resistencia a la insulina
 Riesgo de diabetes
6

La obesidad central o androide


Esta relacionada como riesgo de cardiopatía isquémica
Incluye la relación índice cintura/cadera y se relaciona con:
 Resistencia a la insulina
 Hipertensión arterial
 Hiperlipidemia que índice de masa corporal

El consumo de anticonceptivos orales


Aumenta el riesgo de padecer cardiopatía isquemia en:
 Mujeres mayores de35 años y su padecimiento desaparece el cese del vicio porque
se relaciona con factores trombogenicos.
 Entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo son los
industrializados los que tienen altas tasa de cardiopatía isquemia y sobre todo en
clases desfavorecidas.

Factores psicosociales
Que aumenta el riesgo de sufrir cardiopatía isquemia
 Escaso apoyo social
 Estrés
 Ansiedad
 Depresión

Grupos de riesgo
 Sexo masculino
 Mayores de 65años
 Diabéticos
 Fumadores
 Obesos
 Hipertensos
 Sedentarios
Hay que tener en claro que nunca en pacientes los factores de riesgo se presentan
en forma aislada.

El mayor impacto en la reducción de la cardiopatía isquémica esta dado por


acciones promociónales que eviten la producción d e los factores de riesgos antes
mencionados. Cundo ya están presentes lo factores de riesgo, las acciones preventivas
están dirigidas al control o eliminación en los mismos en los grupos, de alto riesgo, y se
dirigen a:
- Lograr mantener la tensión arterial por debajo de 140 y 90 Mm de Hg.
- Mantener las cifras de colesterol normales.
- Promover hábitos dietéticas adecuadas
- Eliminar o disminuir el tabaquismo
- Incorporar a la población a las actividades físicas sistemáticas
- Lograr alcanzar y mantener el peso ideal.
- Reducir la tensión emocional.
- En pacientes con Diabetes Mellitus mantener el control de la enfermedad.
7
Medidas de recuperación
Tiene como objetivo conservar la vida del paciente mediante el diagnostico
temprano, y el tratamiento oportuno, es importante para ello, dispensarizar a todo
paciente de forma tal, que se garantice un adecuado control, y seguimiento.

Acciones de rehabilitación
Otras de las medidas importantes son estas acciones, las cuales están
encaminadas a readquirir mediante tratamientos apropiados la actividad física, mental y
social perdida por la enfermedad o por sus complicaciones y secuelas.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Considerada como el factor de riesgo cardiovascular modificable más prevalente en
la edad adulta y uno de los motivos mayor de consulta medica, y genera elevados costos
sanitarios en la atención de los pacientes.

Hipertenso
Adulto mayor de 18 años y mas que refiera padecer de hipertensión y consuma
medicamentos antihipertensivos de forma regular, o que presente cifras de presión arterial
sistólica mayor o igual a 140 mmHg y/o 90 mmHg o mas de presión arterial diastolita, en
el menos 2 tomas sucesivas, después de la primera ocasión en que se detecte valores de
presión arterial mayores de 140 y 90 Mm de Hg.

Hipertensión arterial
Es el principal factor de riesgo de enfermedad cerebro vascular y uno de riesgo
importante para la cardiopatía isquémica, la insuficiencia cardiaca y la insuficiencia renal.

Estudios epidemiológicos han demostrado que en líneas generales las causas de


muerte entre los hipertensos se distribuyen de la manera siguiente:
- 50% enfermedad cardiovascular
- 33% enfermedad cerebro vascular
- a 15% insuficiencia renal
- 2 a 7% otras causas.

Se ha demostrado además que una reducción mantenida de la presión arterial de


55 mmHg se asocia a una incidencia de enfermedad cerebro vascular y de episodios
coronarios de 34 y del 21 % respectivamente, la prevalencia de la hipertensión arterial es
variable en dependencia de las poblaciones pero por lo general se encuentran entre un 15
a 30 % entre la población mayor de 18 años.

CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS
- El número de casos aumenta con la edad hasta los 70 años y después desciende.
- Es mas frecuente en personas de la raza negra.
- Por debajo de las 50 años su prevalencia es mayor en los hombres y por encima
de esta edad aumenta e el sexo femenino.
- Su prevalencia es mayor en los pacientes con obesidad
- En poblaciones en las que el consumo de sal y alcohol es elevado aumenta la
prevalencia.
8
FACTORES DE RIESGOS
1 Modificables
2 No modificables

No modificables
1 Edad
2 Sexo
3 Raza
4 Antecedentes patológicos familiares

Modificables
1 Obesidad
2 Sedentarismo
3 Dislipidemia
4 Alto consumo de sal.

Y se han destacado otros factores de riesgo como:


1 Tabaquismo
2 Alcoholismo
3 El estrés
4 Deficiencia de magnesio y potasio

Edad: la HT aumenta con la edad, y en las personas de edad avanzada predomina


la HT sistólica aislada.

Sexo: se ha demostrado que la enfermedad es mas frecuente por debajo de los 50


años en el sexo masculino, por encima de esta edad la prevalencia es ligeramente
superior en el sexo femenino por la mayor incidencia de la enfermedad en las mujeres
postmenopáusicas.

Raza: la prevalencia es mayor en los individuos de la raza negra, los cuales


desarrollan la forma mas grave de la enfermedad y de peor pronóstico. Sin embargo se
han señalado que los factores socioeconómicos influyen en la mayor prevalencia en este
grupo.

Factores hereditarios: han sido considerados como importantes factores de


riesgos en la génesis de la HTA, se han identificados varios genes responsables de
algunas de las alteraciones que ocurren en el paciente hipertenso. Estos factores tienen
mayor relevancia cuando están presentes en familiares de primer grado como padres y
hermanos.

Obesidad: existe una relación directa y lineal entre el índice de masa corporal y la
presión arterial y es particularmente importante la obesidad central la que con frecuencia
se acompaña con la resistencia a la insulina, hiperinsulinemia, intolerancia a la glucosa e
HTA, lo que se conoce como síndrome metabólico. Se considera que el mecanismo
inyector de HT en la obesidad se debe a un aumento de la volemia y del volumen
sistólico.

Sedentarismo: incrementa el riesgo de padecer de HTA y esta muy asociado a la


obesidad, por otro lado esta demostrado que un incremento en la actividad física provoca
9
una reducción de la presión sanguínea de 6 a 7 Mm de Hg. De allí que sea una de las
medidas no farmacológicas indicadas al paciente.

Dislipidemia: por su asociación con la ateroesclerosis y sus complicaciones más


frecuentes la cardiopatía isquémica y las enfermedades cerebrovasculares.

Elevado consumo de sal: puede explicar hasta el 60% de los casos de la HTA
esencial en el mundo. Varios estudios han demostrado que en poblaciones con una
ingesta muy baja en sal registra una prevalencia de HTA con cifras considerablemente
bajas, sin embargo no todos los individuos responden de igual manera al efecto presor del
sodio por lo que se admiten que existen 2 grupos:
- Los HT sal sensibles, en los que la PA se eleva con altas ingesta de sal y sodio.
- Los HT sal resistentes los cuales no presentan este efecto y no responden a una
dieta pobre en sodio.

Medidas para el control y eliminación de factores de riesgos


- Identificar a los individuos de alto riesgo.
- Disminuir la ingestión de sal en la población general.
- Combatir el sedentarismo y la obesidad.
- Atender las infecciones del tracto urinario.
- Promover el consumo de potasio y magnesio.
- Facilitar la recreación.

Medidas de control
Están dirigidas al:
- Diagnóstico precoz.
- Tratamiento oportuno. Deben considerarse como una de las medidas
imprescindibles las acciones no farmacológicas encaminadas a las modificaciones
de estilos de vidas y si con ello no se consigue el control de la HT debe añadirse
tratamiento farmacológico seleccionando el medicamento adecuado para cada
paciente.

TRATAMIENTO
Reduce el riesgo cardiovascular un descenso mantenido de 5 a 6 Mm de Hg. De
presión diastólica y de 10 Mm de Hg. De presión sistólica reduce el 40%
aproximadamente de la mortalidad cerebrovascular, el 20% de la mortalidad por
cardiopatía isquémica y el 22% de la mortalidad general a lo largo de pocos años.

FIEBRE REUMÁTICA
Es una enfermedad inflamatoria crónica y sistémica que afecta a los tejidos
mesenquimatosos fundamentalmente el corazón, cerebro y las articulaciones. Evoluciona
por episodios agudos recidivantes y constituye un problema para la población escolar,
adolescente y adulto joven.

Con frecuencia afecta el corazón produciendo la carditis reumática y deja de un 25


a un 50% de secuelas cardiacas que invalidan al paciente por el resto de su vida. Se
produce por secuela de una infección por el estreptococo beta hemolítico del grupo A.

FACTORES DE RIESGO
- Pobreza
- Hacinamiento
10
- Inadecuada higiene personal

Medidas de control
- Tratamiento adecuado de todo paciente con infección por estreptococo beta
hemolítico del grupo A.
- Control de los factores de riesgo

CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
Son malformaciones cardiovasculares del corazón y de los grandes vasos, las
cuales están presentes desde el momento del nacimiento y se hacen evidentes desde ese
momento o luego de algún tiempo de éste.

Incidencias
Es de 8 por cada 1000 nacidos vivos, las de causa mas compleja es causa de
muerte en los primeros años de vida, sin embargo hoy se estima que mas del 85% de los
niños nacidos vivos con cardiopatías congénitas alcanzan la edad adulta debido al
desarrollo impetuoso de la cardiología intervencionista y de las cirugía CVC.

Cardiopatías congénitas más frecuentes


- Comunicación interventricular
- Comunicación Interauricular
- Persistencia del conducto arterioso
- Estenosis pulmonar
- Coartación de la aorta
- Tetralogía de Fallot
- Trasposición de los grandes vasos
- Atresia tricuspidea

FACTORES DE RIESGO
- Infección materna con rubéola durante el primer trimestre del embarazo.
- La ingestión de fármacos teratogénicos durante el embarazo especialmente en el
primer trimestre
- Ingestión de bebidas alcohólicas durante el embarazo
- La exposición de radiaciones por rayos X
- Algunos factores genéticos como el síndrome de down

Medidas de control
Deben estar encaminadas a la promoción de salud y prevención de riesgo a través
de:
- Brindar una adecuada atención prenatal
- Evitar la exposición a sustancias teratogénicos especialmente durante el primer
trimestre

El tratamiento médico al paciente ya diagnosticado debe ser inmediato, y ponerse


en control con el personal de salud para permitir tomar las decisiones adecuadas en cada
paciente.
11
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
Constituyen un amplio grupo de enfermedades caracterizadas por la interrupción
del flujo sanguíneo en el encéfalo. Desde el punto de vista epidemiológico son las que
tienen como sustrato etiopatológico la ateromatosis y la HTA, a partir de este sustrato la
interrupción del flujo sanguíneo se produce por dos mecanismos:

- La oclusión del vaso, lo cual da lugar a una ACV de tipo isquémico


- Debido a la rotura acompañada de hemorragia lo cual produce el ACV
hemorrágico.

En el primer caso de la obstrucción del flujo sanguíneo por la oclusión del vaso,
esta puede producirse de dos maneras.
1. Por un trombo formado en el mismo lugar de la oclusión, en este caso la
enfermedad es de tipo trombótica
2. Por la oclusión de un vaso formado a distancia y trasportado por los vasos
arteriales hasta obstruir la circulación en un vaso distal de menor calibre esta etiología es
de tipo embólica. La oclusión de los vasos puede producirse en el terreno de las arterias
intracraneales o extra craneales.

En segundo caso, las de etiología hemorrágica, esta puede ocurrir dentro del
cerebro, en el espacio subaracnoideo o en el espacio subdural, esta localización da lugar
a una serie de manifestaciones que determinan las formas clínicas del ACV.

El ACV constituye la segunda causa de muerte en los países industrializados, se


estima que la incidencia total es de 200 casos por cada 100 mil habitantes al año. De los
cuales el 75% serán casos nuevos y el resto recidivas.

La mortalidad tras un primer ictus isquémico es del 5% durante el primer mes, 16%
durante el primer año y del 45% durante los próximos 5 años.

Discapacidades subsecuentes; se calcula que entre un 12 y 18% de los


supervivientes quedan afásicos, un 22% quedan imposibilitados para andar, un 48%
quedan con diferentes grados de hemiparesias, y entre el 25 al 53% quedan con
dependencia total a las personas.

Elevado costo: los recursos necesarios para el sistema de salud y en la atención a


la fase aguda, además de los cuidados a largo plazo de los sobrevivientes con sus
consiguientes implicaciones sociales.

Por todo lo antes expresado se puede deducir que la identificación y eliminación de


los factores de riesgo de los ACV es el punto clave para disminuir la incidencia por
muertes de ictus y con ello sus nefastas consecuencias humanas, familiares y sociales.

FACTORES DE RIESGOS CARDIOVASCULARES

Modificables: HTA, diabetes, dislipidemias, obesidad, hipercoagulabilidad,


alteraciones hematológicas, uso de antihipertensivos orales, estenosis carotídea
asintomático, la fibrilación auricular, hábitos tóxicos (tabaco, alcohol), etc.
12
No modificables: edad, sexo y raza.

Ejemplos:
La enfermedad es más frecuente por encima de los 55 años de edad, el sexo
masculino es el mas afectado, sin embargo las mujeres desarrollan las formas mas
incapacitantes y con mayor frecuencia de mortalidad.
Es mas frecuente en las personas de la raza negra.

Esta reconocido mundialmente que la HTA es el principal factor de riesgo


modificable tanto para los ACV tanto isquémica como hemorrágica. Se estima que cada
10 mmHg que se incrementa, aumenta por consiguiente 2 veces más el riesgo de ACV, la
hipertensión sistólica del anciano es un factor de riesgo importante. Se estima que la
disminución de la incidencia de los ACV esta en relación directa con el mejor control del
paciente con HTA

El tabaquismo es otro de los factores de riesgo importantes en esta enfermedad, se


considera que el mismo aumenta en 2 el riesgo de ACV isquémica, y si se asocia con
HTA entonces el riesgo se incrementa en 20 a los no HTA y no fumadores. La frecuencia
de ictus en los fumadores decrece en los primeros 2 años y en los 5 años se iguala al de
los no fumadores.

La diabetes incrementa de 1,8 a 6 veces el riesgo de ACV aterotrombótica y


aumenta la gravedad y recurrencia del ictus, los pacientes diabéticos son especialmente
susceptibles a padecer ateroesclerosis y presentan un incremento de los factores de
riesgo CVC como HTA, dislipidemias y obesidad.

El alcoholismo es otro de los factores de riesgo tanto para la isquémica como la


hemorrágica, lo que está relacionado con las alteraciones que produce el alcohol sobre
los factores de la coagulación y en alteraciones propiamente dichas sobre los vasos
sanguíneos.

Medidas de prevención
Están encaminadas a la promoción de salud y disminución de los factores de riesgo
en los grupos de alto riesgo como son:
- HTA en los cuales es imprescindible tener un control adecuado
- Fumadores, en los que se debe estimular la deshabituación tabáquica y realizar
acciones promocionales.
- Hipercolesterolemia
- Obesos y sedentarios
- Hábitos dietéticos inadecuados
- Consumo excesivo de alcohol

Medidas de recuperación
Están orientadas a efectuar el diagnostico temprano y el tratamiento oportuno, que
en ocasiones puede evitar la progresión de la enfermedad y sus secuelas.

En estas enfermedades es importante la rehabilitación desde los primeros


momentos para disminuir las secuelas de la misma, la que debe comenzar desde la fase
aguda y continuar con la base comunitaria y la participación activa de la familia y los
pacientes, con una mejor calidad de vida.

Вам также может понравиться