Вы находитесь на странице: 1из 27

En torno a las interfaces del lenguaje en la lingüística generativa,

Nora Múgica editora, ISBN 978-987-655-099-4, págs.171-197.

Página | 171
Una perspectiva de integración entre
minimalismo y psicolingüística en la
adquisición del lenguaje
Horacio Dotti
Universidad Nacional del Litoral - Universidad Católica de Santa Fe
hmdotti@fhuc.unl.edu.ar
Santa Fe, Argentina

Resumen

La capacidad de infantes de corta edad para extraer información


lingüísticamente relevante a partir de la interfaz fonológica durante el
proceso de adquisición de la lengua materna es discutida a la luz de
propuestas actuales de procesamiento del lenguaje (Corrêa, 2002,
2011; Augusto, 2005, 2007). Se retoma el argumento de que las
habilidades de tipo estadístico-probabilísticas empleadas por los niños
para analizar el input lingüístico durante las primeras fases de la
adquisición permiten activar el funcionamiento de un sistema
lingüístico (innato), cuyo diseño toma como referencia los presu-
puestos del Programa Minimalista (Chomsky 1995-2005a). Se
propone responder a las preguntas de qué tipo de información es la
que el niño debe extraer del ínput lingüístico y a partir de qué
mecanismos se hace esto posible. De esta manera, la noción de rasgo
asumida en el marco generativo minimalista contribuye para una
Horacio Dotti

articulación entre un modelo lingüístico formal y modelos de


procesamiento actualmente vigentes.

Introducción
Página | 172

El objetivo del presente trabajo es abordar la problemática de la


extracción de información lingüísticamente relevante del habla a la
cual se encuentran expuestas las criaturas pequeñas durante el proceso
de adquisición del lenguaje desde la perspectiva del modelo mini-
malista de la lingüística generativa. Es decir, las preguntas que se
intentarán responder son qué es extraído del input lingüístico y cómo.
Se propone dar cuenta en especial del pasaje de la percepción de
elementos de la clase cerrada y de la limitación de elementos de la
clase abierta a partir de mecanismos cognitivos generales
(estadísticos) hacia la representación de categorías funcionales y
léxicas en el léxico mental, de manera que sea posible un análisis
sintáctico (parsing) del input a partir de operaciones consideradas, en
principio, como específicas del dominio lingüístico (Corrêa, 2009).
Primeramente, se retoma la idea de restricción impuesta a un sistema
biológico por sistemas externos a este, en la medida que el
mecanismo de adquisición que extrae información específica del input
debe a su vez interactuar con el sistema que hará uso de esa
información. En segundo lugar, es tratada la cuestión de cómo es
extraída la información del habla por mecanismos generales sobre la
base de hipótesis psicolingüísticas y qué información necesaria para
la activación (bootstrapping) de la GU es extraída. En tercer lugar, se
plantea el problema de cómo es caracterizada la extracción de
información sintáctica del input a la luz de una concepción mi-
nimalista. El cuarto punto ilustra esta propuesta de convergencia a
partir de un experimento cuyos resultados sugieren la necesidad de
recurrir a operaciones sintácticas específicas del dominio lingüístico
Una perspectiva de integración entre minimalismo y psicolongüística…

para la adquisición del género gramatical de nombres nuevos. Fi-


nalmente, una conclusión resume los aspectos más relevantes
abordados.
Página | 173
Los límites del sistema computacional

De acuerdo con la perspectiva biolingüística de Chomsky (2005a, b),


hay tres factores que deben ser considerados en el desarrollo del
lenguaje de un individuo: I Dotación genética, II Experiencia y III
Principios no específicos de la Facultad del Lenguaje (FL). El Factor I
refiere al dominio de la Gramática Universal (GU) que permite
interpretar parte de los estímulos exteriores como lingüísticos; el
Factor II refiere a los datos externos (Lengua-E) que inicializan
(configuran) la GU durante el proceso de adquisición y conducen a la
variación lingüística dentro de un rango bastante estrecho, mientras
que el Factor III expresa las propiedades generales de los sistemas
orgánicos que son el resultado de restricciones físicas impuestas a su
forma y a su desarrollo. Así, las motivaciones para las propiedades
que definen las formas de las gramáticas y su desarrollo se
encontrarían en los sistemas cognitivos que harán uso de las
gramáticas al interactuar con la GU, en la medida que esos otros
sistemas deben interpretar semánticamente y también tener acceso al
material (sonido, u otras alternativas) en el que las expresiones
lingüísticas generadas son realizadas.
El Factor III, que conduce al minimalismo, señala un cambio
respecto de modelos previos ya que ofrece una explicación genuina
(más allá de la adecuación explicativa) a partir de las demandas de
sistemas externos a la GU (por ejemplo: la memoria operativa, sis-
temas articulatorios y perceptivos). En tal sentido, se reconoce un
desplazamiento de la carga explicativa del Factor I al III, ya que surge
Horacio Dotti

la necesidad de hacer que la GU sea lo más reducida y simple posible


en razón de no haber un tiempo suficiente (circa 50.000 años según
Chomsky (2005b: 3)) para que tenga lugar la evolución de un sistema
tan altamente especificado dentro de un órgano mental humano como Página | 174
la FL.
Dos subcategorías son consideradas dentro del Factor III: a)
principios de procesamiento (análisis) de datos que pueden ser usados
durante el proceso de adquisición del lenguaje y en otros dominios b)
principios que restringen la arquitectura, el desarrollo y la eficiencia de
sistemas computacionales como el del lenguaje humano (Chomsky
2005b: 6). En ambos casos, entonces, se trata de principios generales,
no específicos del dominio lingüístico, por lo que surge la pregunta de
cuáles son y cómo interactúan con la GU.
Respecto de la segunda subcategoría, las restricciones al desarrollo
arquitectónico y computacional, una vez que ya no es necesario que
los medios para generar expresiones estructuradas estén altamente
articulados y sean específicos del lenguaje, es posible pensar que una
solución óptima provenga de la satisfacción de las condiciones de
interfaz: las impuestas por los sistemas sensorio-motrices o
articulatorio-perceptivos (AP) y por los sistemas conceptual-
intencionales (CI). En esa dirección, a modo de ejemplo, Chomsky
(2005b:11) señala que una propiedad natural para una computación
eficiente (probablemente generalizable a sistemas no lingüísticos) es
la de que operaciones que forman expresiones complejas pueden
consistir de no más que una reorganización (o reacomodamiento) de
los objetos a los que es aplicada, sin modificarlos internamente por
borrado o inserción de nuevos elementos. Esto reduce la carga
computacional, ya que lo que ha sido construido (ensamblado y
reacomodado), puede ser olvidado una vez computado para el caso de
Una perspectiva de integración entre minimalismo y psicolongüística…

nuevas computaciones, ya que no sufrirá cambios. Esta propiedad es


ante todo una restricción de un sistema periférico, la memoria.
En relación con la primera subcategoría, el procesamiento de datos
lingüísticos, el problema de la fijación de parámetros aparece como Página | 175
central, ya que se requiere establecer el mecanismo que habilita dicha
fijación. La posición minimalista reduce los principios adjudicados a
la GU, pero también los parámetros: el grado de variación presente en
las lenguas naturales ya no queda determinada por la GU, sino que es
atribuido al léxico. En tal sentido, Chomsky (2001) expresa que la GU
(Factor I) debe ser uniforme: se debe asumir que las lenguas son
uniformes, y que la variedad debe ser restringida por propiedades
fácilmente detectables en los enunciados. Puntualmente, en relación
con la computación sintáctica y el proceso de adquisición que nos
ocupa, se ha señalado la relevancia de las categorías funcionales para
la determinación de los valores para-métricos (Chomsky, 2001;
Baker, 2008). En otras palabras, durante la adquisición de una lengua,
el input (Factor II) actuaría como disparador (trigger) del sistema
computacional (Factor I) en la medida que el infante reconoce en el
entorno lingüístico, sobre todo en las categorías funcionales, y a partir
de mecanismos generales no–lingüísticos, los valores paramétricos a
fijar. Para entender la relevancia de las categorías funcionales frente a
estos mecanismos generales (de tipo estadístico), conviene repasar
brevemente la propuesta minimalista.

Aspectos relativos a cómo y qué información extrae el niño/a del


input

El PM propone un modelo de lengua compuesto por un sistema


computacional universal (Facultad del Lenguaje en sentido restringido
(Hauser, Chomsky y Fitch, 2002)) y un léxico que se irá especi-
ficando conforme progrese el proceso de adquisición. Las piezas
Horacio Dotti

léxicas a su vez están compuestas por rasgos semánticos, fonológicos


y formales. Los rasgos semánticos posibilitan que la lengua interactúe
con los denominados sistemas conceptuales e intencionales para la
expresión de significados y la fijación de referencias. Estos rasgos Página | 176
son, por tanto, producto de la interacción entre el dominio cognitivo
de la lengua y un sistema cognitivo conceptual-intencional más
amplio. Los rasgos fonológicos se encargan de que los elementos del
léxico adopten un formato tal que sea convertible a algún medio físico
plausible de ser trasmitido. Así, los rasgos fonológicos deben estar
dentro de los límites de lo que es físicamente posible articulatoria y
perceptivamente. Los rasgos formales solo son accesibles al sistema
computacional durante la derivación sintáctica y la información que
contienen permite que las piezas léxicas sean relacionadas
estructuralmente. Este tipo de rasgos deviene central para un teoría de
adquisición enfocada desde una perspectiva psicolingüística, en la
medida que semánticamente codifican información que permite
distinciones de orden conceptual e intencional gramaticalmente
relevantes para los seres humanos en la medida que van a posibilitar
la conformación de las lenguas de las diferentes comunidades
(Lenguas particulares). Es decir, en los rasgos formales es donde se
señaliza lo que es específico para una dada lengua, y que, a su vez, se
expresará de una u otra forma en la materialización de los elementos
de la clase cerrada. Las distinciones conceptuales e intencionales
pueden así ser visibles a partir de lo que hay de regular en cada lengua
en su morfología o en el orden de palabras (Corrêa, 2009). En tal
sentido, la interfaz fonética sería el lugar del cual el infante puede
extraer parte de la información necesaria para disparar el proceso de
adquisición, tal y como lo propone la hipótesis del Trampolín
Fonológico (Morgan y Demuth, 1996; Gerken, 2001).
Una perspectiva de integración entre minimalismo y psicolongüística…

Así, para que un niño adquiera una lengua particular es condición


necesaria que esté expuesto a una cantidad de input suficiente (puede
ser extremadamente reducido, pero no nulo) y debe además poder
percibirlo y representarlo. Chomsky (1965: 30) expresa que debe Página | 177
poseer (i) una técnica para representar señales del input y (ii) una
manera de representar información estructural acerca de esas señales.
Esto supone que el infante extrae algún tipo de información del habla
que escucha a su alrededor y que puede además relacionar lo extraído
con otra información que ya posee innatamente. La pregunta es,
inicialmente, en qué consiste el análisis perceptual de ese input y qué
es lo que extrae del mismo. En un segundo momento, cabe pregun-
tarse cuál es esa otra información con la que compara o relaciona lo
que obtuvo del análisis perceptivo.
En esta línea de pensamiento, siguiendo a Kelly y Martin (1994:
136), habría dos tipos de conocimiento con los que los humanos
estaríamos innatamente equipados, uno estadístico-probabilístico y
otro más abstracto y propiamente lingüístico. Según estos autores,
numerosos estudios sugieren que los seres humanos poseemos
principios específicos de dominio que restringen la manera en que
recogemos, organizamos y extraemos inferencias acerca de diferentes
tipos de información1. Sin embargo, esta aproximación no descarta la
existencia, en numerosas especies, de la capacidad de resolver proble-
mas a partir de una sensibilidad de dominio general a patrones
ambientales probabilísticos. En concreto, los autores proponen que
cierta capacidad estadística parece penetrar la percepción y la
cognición, aun en áreas como el lenguaje altamente restringidas por
principios específicos de dominio, y es este concepto el que es
compatible con el PM.
Retomemos ahora la cuestión del cómo y el qué extrae una criatura
del entorno lingüístico, aspectos estrechamente entrelazados. En
Horacio Dotti

cuanto al cómo, numerosas investigaciones coinciden en señalar que


un infante de un año no puede realizar un análisis sintáctico completo
de la señal del habla que percibe, es decir, por razones de desarrollo (y
también lógicas) un análisis perceptivo inicial del habla que esté Página | 178
basado en la detección de ciertas pistas perceptuales debe preceder a
un análisis maduro de las estructuras gramaticales del input (Morgan
y Demuth, 1996). Así, uno de los fenómenos que ha sido estudiado
largamente y en el que nos centraremos aquí es el de la segmentación
del habla continua en palabras. Por ejemplo, Cutler (1996) propone la
hipótesis de la existencia de un «ritmo universal», de acuerdo con el
cual los oyentes adoptarían alguna unidad que constituiría la base
organizativa de la estructura rítmica de su lengua primaria como pista
prelexical para determinar los límites de las palabras del input. Por su
lado, el hecho de que los infantes próximos a los 12 meses también
son sensibles a patrones fonotácticos de palabras expresadas al final
de ciertos enunciados maternos (ayudados por el acento enfático que
sus madres imprimen a la última palabra), les permitiría a su vez
identificar esas mismas combinaciones de sonidos —y así delimitar
palabras— en el interior de nuevos enunciados (Aslin, Woodward,
LaMendola y Bever, 1996). Gout y Christophe (2006) señalan que
muy tempranamente, criaturas de 2 a 3 meses de edad son sensibles a
patrones rítmicos de su lengua nativa y que sobre esa base logran
determinar el orden núcleo-complemento. Sin embargo, la capacidad
en niños de corta edad de explotar aspectos rítmicos y fonotácticos y
de reconocer rasgos suprasegmentales tales como acentos, tonos,
moras y curvas melódicas que señalizan el final de una frase o
cláusula parece ser concurrente con otras destrezas como la de obtener
información distribucional. Como formulan Brent y Cartwright
(1996), la regularidad distribucional refiere a la intuición (que poseen
los infantes) de que las secuencias de sonidos que ocurren
Una perspectiva de integración entre minimalismo y psicolongüística…

frecuentemente y en una variedad de contextos son mejores


candidatos para formar parte del léxico que aquellas que ocurren
raramente y en pocos contextos. En particular, la segmentación de la
onda sonora puede ser establecida a partir del denominado cálculo de Página | 179
la probabilidad transicional2 entre sílabas. Se postula que los límites
entre palabras se dan en entornos locales mínimos, donde la
probabilidad transicional es menor que en los entornos vecinos. Es
decir, como ejemplifica Yang (2004), si hay una exposición suficiente
al input del inglés, un niño puede establecer que en un enunciado de
cuatro sílabas como prettybaby, la probabilidad transicional entre pre
y tty y entre ba y by es mayor que entre tty y ba, por lo que un límite
de palabras entre pretty y baby sería una postulación correcta.
Sorprendentemente, este es un logro que se ha observado en niños de
8 meses de vida expuestos a una lengua artificial durante escasos dos
minutos aún en ausencia de marcadores prosódicos (Saffran, Aslin y
Newport 1996)3. Estos resultados solo constituyen una pequeña
muestra de las evidencias aportadas por los investigadores respecto de
las habilidades que los niños poseen a la hora de tener que atender,
percibir y representar el habla que los rodea.
En general, hay acuerdo en que estos factores, de manera aislada,
no parecen alcanzar para que se produzca un análisis perceptivo
inicial del habla que conduzca a una segmentación pertinente, sino
que actuarían de manera integrada (Saffran et al., 1996). Así, según la
hipótesis ya mencionada del Trampolín Fonológico (Morgan y
Demuth, 1996: 10), los niños actuarían perceptivamente «bajo la guía
de ciertas restricciones preprogramadas sobre [la base de] las
características de la unidad que se busca». Como señala Corrêa
(comunicación personal), parecería haber restricciones al tipo de dato
sobre el cual incide el cálculo probabilístico (aquello que el bebé toma
Horacio Dotti

como relevante para ese cálculo, lo que le resulta perceptivamente


más relevante) que serían atribuibles a la FL.
La noción de una especificidad de dominio de la FL en la apli-
cación de cálculos estadísticos (mecanismos generales) permite Página | 180
entonces pensar que se actúa sobre aspectos específicos del input y
que a la vez se extrae un tipo particular de información del mismo,
necesaria para poner en relación lo extraído con conocimientos ya
existentes. De alguna manera, el infante podrá ahora comenzar a hacer
funcionar y desarrollar su sistema lingüístico universal (GU-FL en
sentido estricto).
En cuanto a qué información extrae el niño del input, se puede
decir que dentro de los estudios psicolingüísticos, en el capítulo de la
segmentación de la onda sonora en palabras, tiene un lugar destacado
el problema de la asignación de palabras a las categorías principales:
funcionales y léxicas. En general, la destreza de poder categorizar es
un mecanismo potente que los aprendices en general emplean para
representar e interactuar con el medio ambiente. Las categorías son
compactadores de información que reducen las demandas de la
memoria y permiten rápidas generalizaciones. Las categorías son
siempre pocas y cada ítem dentro de una dada categoría hereda las
propiedades de esa categoría. Las propiedades definitorias suelen
estar basadas en similaridades perceptivas, semánticas o funcionales
(por ejemplo, cosas que son azules, cosas que queman, cosas que
sirven para cortar). Sin embargo, en el dominio del lenguaje natural
hay una relación mucho más laxa entre propiedades perceptivas,
semánticas o funcionales y categorías gramaticales. Un sustantivo no
siempre tiene, por ejemplo, el mismo sonido en el input percibido, o
no siempre expresa características semánticas uniformes dentro de los
enunciados y puede incluso no portar el mismo rol temático (Reeder,
Newport y Aslin, 2013). En suma, los rasgos superficiales que percibe
Una perspectiva de integración entre minimalismo y psicolongüística…

el niño al escuchar el habla circundante no le brindan directamente


informa-ción acerca del tipo de categorías a las que las palabras
pertenecen. Ahora bien, las categorías deben estar representadas en
términos de contextos sintácticos permisibles para las palabras Página | 181
correspondientes a cada categoría. Por lo tanto, este rol del contexto
sintáctico (por ejemplo, definir qué posiciones puede ocupar una
categoría, y por ende una palabra de esa categoría) reenvía
nuevamente a la hipótesis de que los aprendices explotan, al menos en
parte, la información distribucional del input para descubrir una
estructura categorial elemental de su lengua particular (por ejemplo,
Mintz, Newport y Bever, 1995, 2002; Redington, Chater y Finch,
1998). A muy temprana edad los niños/as son sensibles a patrones
denominados de coocurrencia lexical, como en el caso de palabras
que en inglés aparecen frecuentemente detrás del determinante, en
patrones del tipo the X is going ..., que guían al infante a pensar que
son palabras que pertenecen a una misma categoría (Mintz, 2002:
678). Esto significa que los infantes logran diferenciar elementos de la
clase cerrada y abierta como una primera gran clasificación. Incluso a
los 11 meses, evidencias neurofisiológicas sugieren que serían
capaces de distinguir palabras funcionales de lexicales al ser
observados cambios en la actividad cerebral frente a alteraciones en
categorías funcionales (Shafer et al., 1998). Estos resultados son
compatibles con hallazgos previos que mostraron que bebés de 10 a
15 meses prestaron más atención a narraciones escuchadas con
elementos funcionales (determinantes, auxiliares) no alterados
fónicamente que narraciones con alteraciones (Shady, 1996). En
conjunto, la información obtenida a partir de mecanismos inductivos
que reconocen patrones rítmicos y distribucionales aplicados sobre
secuencias lineales de sonidos es de tipo estadístico e informa al niño
qué elementos pertenecen a la clase cerrada y cuáles a la abierta, y
Horacio Dotti

también, por ejemplo, qué probabilidades hay de que un elemento


núcleo aparezca antes o después que un complemento. Llegamos así a
la segunda pregunta planteada arriba: ¿a qué conduce la información
así obtenida? ¿Con qué otra información es relacionado lo que se Página | 182
obtuvo a partir del análisis perceptivo?

Entre un modelo psicolingüístico y un modelo lingüístico

La capacidad de procesar información de tipo fonológica (prosódica,


morfológica y distribucional) que conduce a información de tipo
sintáctica ya es asumida, como queda dicho, por estudios psico-
lingüísticos que hipotetizan un Trampolín Fonológico. Es decir, se
supone que la estructura interna de los enunciados lingüísticos del
input es, al menos en parte, perceptivamente accesible a los niños, lo
que ha quedado demostrado en investigaciones que apuntan, por
ejemplo, a la sensibilidad de los bebés a palabras funcionales como
determinantes y afijos verbales, entorno al primer año de vida, cuando
estos elementos aún no son producidos (por ejemplo, Höhle y
Weissenborn (2000) para el alemán y Name y Corrêa (2003) para el
portugués brasilero, demuestran experimentalmente que al usar la
forma de los determinantes como variable independiente se reduce
significativamente la comprensión de nombres conocidos por parte de
las criaturas testeadas). Incluso, resultados experimentales
preliminares indican que niños/as de 18 meses usan información
categorial para realizar un análisis rudimentario del material
lingüístico que escuchan (Bagetti y Corrêa, 2011). Cabe preguntarse
por qué el hecho de que patrones rítmicos y distribucionales sean
reconocidos por los infantes puede resultar instrumental para un
parsing rudimentario del input. Es decir, como señala Corrêa (2011:
219), habría un vacío conceptual en la explicación acerca de la
activación del procesamiento sintáctico en la Hipótesis Fonológica, en
Una perspectiva de integración entre minimalismo y psicolongüística…

la medida que allí se salta del procesamiento perceptivo directamente


a un análisis sintáctico de la señal acústica. En tal sentido, la
concepción generativista de lengua presentada en el Programa
Minimalista (Chomsky, 1995; 2007; Hauser, Chomsky y Fitch, 2002) Página | 183
es propuesta explícitamente en trabajos contemporáneos como los de
Corrêa (2002, 2007, 2009, 2011), Corrêa y Augusto (2007), Augusto
(2005, 2007a,b,c) dentro de una vertiente psicolingüística de
adquisición del lenguaje a modo de solución para salvar este salto
conceptual, al permitir una caracterización de la manera según la cual
el infante procesa el material lingüístico del input para poder
identificar lo que hay en este de información lingüísticamente
relevante.
La adquisición del lenguaje, en lo que atañe a la sintaxis, es vista
ahora a la luz de esta concepción de lengua, como identificación de
rasgos formales del léxico y de sus propiedades. Así, los niños/as
deben poder conformar tempranamente, guiados por un sistema com-
putacional universal, a partir de la inspección del habla circundante y
de la distinción entre elementos de clase abierta y cerrada, un léxico
mínimo con rasgos formales, con lo que inicialmente cada pieza
léxica es marcada como categoría funcional o léxica. En concreto,
interesa el pasaje de elementos de la clase cerrada y abierta a
categorías funcionales y léxicas en el léxico mental en formación de
manera de posibilitar al infante el análisis del input (volviendo
instrumental ese mismo conocimiento formal). Para Corrêa (por
ejemplo, 2009), esto es posible sobre la base, precisamente, de los
logros perceptivos iniciales arriba mencionados en la inspección de la
interfaz fonética por parte de los infantes: la detección del orden
núcleo-complemento sería representado por el niño/a por medio de un
rasgo formal pertinente, mientras que la distinción gramaticalmente
relevante entre categorías funcionales y léxicas implicaría también
Horacio Dotti

una distinción, —guiada por la FL—, igualmente representada a partir


de rasgos formales. Con esto, el planteo se acomoda a la idea de que
la FL (Factor I) debe ser uniforme y que la variedad entre las lenguas
debe ser restringida por propiedades fácilmente detectables en los Página | 184
enunciados (Chomsky, 2001). Esencialmente, en relación con la
computación sintáctica, las categorías funcionales (y, por ende, la
distinción entre categorías funcionales y léxicas) parecen ser
relevantes para la determinación de los valores paramétricos. En otras
palabras, como ya se expresó antes, en el proceso de adquisición, el
input (Factor II: por ejemplo, patrones de orden de palabras,
morfología flexiva, información visible en la interfaz lengua-sistemas
de procesamiento) actuaría como disparador del sistema compu-
tacional (Factor I) en la medida que el infante reconoce en el entorno
lingüístico, sobre todo en las categorías funcionales, y, a partir de
mecanismos generales no-lingüísticos, los valores paramétricos a
fijar.
Dentro de esta línea de investigación, en la que es integrada una
visión generativista del lenguaje con aspectos psicolingüísticos del
procesamiento lingüístico, han sido desarrolladas investigaciones
tendientes a dar cuenta en especial del pasaje de la percepción de
elementos de la clase cerrada y de la limitación de elementos de la clase
abierta hacia la representación de categorías funcionales y léxicas en el
léxico mental, por parte de infantes cercanos a los dos años de vida, en
la medida que esto posibilita a las criaturas el análisis sintáctico
(parsing) del input lingüístico a partir de operaciones consideradas, en
principio, como específicas del dominio lingüístico (Corrêa, 2009).
En lo que sigue, se abordará brevemente la adquisición del género
gramatical en el español rioplatense puesto que este aspecto cobra
particular relevancia para una hipótesis que plantee conocimientos
previos que guíen la adquisición de una lengua.
Una perspectiva de integración entre minimalismo y psicolongüística…

El caso de la adquisición del género gramatical. La instru-


mentalización de la distinción entre categorías funcionales y
léxicas
Página | 185
Hasta aquí se ha planteado que diferentes estudios psicolingüísticos
apuntan al hecho de que los infantes, al ser innatamente sensibles a
variaciones morfofonológicas del input lingüístico pueden desde muy
temprana edad distinguir entre categorías funcionales y categorías
léxicas, a partir de unas capacidades estadístico/probabilísticas no
lingüísticas pero guiadas por un conocimiento lingüístico. Así, dicha
distinción entre clase funcional y léxica, como se expresó arriba,
parece ser un aspecto relevante para que los infantes alcancen la
‘activación’ del sistema computacional, como viene siendo propuesto
en modelos que procuran una convergencia entre propuestas que
estudian capacidades perceptivas tempranas en criaturas pequeñas y el
modelo de lengua que proporciona el programa minimalista.
En una serie de experimentos (Corrêa y Name (2003); Corrêa,
Augusto y Castro (2010); Dotti, Corrêa, Augusto y Marcilese (2012))
llevados a cabo con niños/as de 3 y 4 años de edad, siguiendo la
propuesta original de Corrêa (2001a), se ha investigado la capacidad
de los infantes para adquirir el género gramatical de (pseudo)nombres
inanimados (y animados) en tres lenguas romances: portugués
europeo, el portugués brasilero y el español rioplatense. Se argumenta
que la adquisición del sistema de género es fundamentalmente
dependiente de operaciones computacionales. Se partió de la hipótesis
de que los niños identifican variaciones morfofonológicas pertene-
cientes al género dentro de la propia clase de los determinantes (D), y
que el parsing del sintagma determinante (SD) presupone la operación
gramatical concordancia (agreement), que en las lenguas bajo estudio
se manifiesta morfológicamente. Sobre la base de este presupuesto, un
Horacio Dotti

niño podría asignar el género del D al nombre (N). La identificación


del género de un N resultaría así del análisis del SD y del proce-
samiento de la concordancia dentro del SD (Corrêa, 2001a). La
formulación de la hipótesis de Corrêa (2001a, 2009) dentro del marco Página | 186
de la gramática generativa (Programa Minimalista, Chomsky,
1995/2007), supone que los niños hacen uso de la información de
género expresada en la categoría funcional D para asignar valor al
rasgo de género intrínseco de N con rasgo inanimado, cuyo género se
presenta como arbitrario al hablante de una lengua. La atribución del
valor al rasgo pertinente de los N sería establecida por la identi-
ficación de la variación morfofonológica en la categoría D, por la
atribución de determinado valor a las subclases identificadas en el
interior de esa categoría y por la transferencia de ese valor al N. De
acuerdo con esta hipótesis, la adquisición del género gramatical por
parte del niño es entendida como un proceso dependiente del
mecanismo sintáctico agreement, puntualmente, la concordancia en
un sintagma que tiene un D como núcleo y un N como complemento.
Es importante destacar, en relación con la argumentación desarrollada
en el presente trabajo, que un modelo de procesamiento como el
expuesto implica asumir que el niño a edad temprana debe poder
segmentar el flujo del habla, reconocer D y N relacionándolos en una
unidad sintáctica, y que es sensible a las variaciones morfofonológicas
dentro de la categoría cerrada D, de modo de poder reconocer la
presencia del rasgo de género a ser representado en el léxico, y para
poder, además, transmitir los valores de dicho rasgo a los N, dentro
del SD, vía concordancia sintáctica.
Por el contrario, hipótesis alternativas proponen que los meca-
nismos de selección perceptiva del ‘sistema que aprende la lengua’
transforman el ‘ruido’ ambiental en un conjunto de estímulos
Una perspectiva de integración entre minimalismo y psicolongüística…

ordenados (definidos) por el propio sistema que los codifica (input),


coherentes con el sistema que los procesa. Esta es una propiedad de
un sistema autoformante, análoga a las que presenta un modelo
conexionista de la adquisición (López Ornat, 1999: 493). Página | 187
En esta línea de pensamiento, hay autores (por ejemplo,
Karmiloff-Smith, 1981; Pérez-Pereira, 1991; Clahsen y Almazan,
1998; y Westergaard, 2008) que han propuesto un aprendizaje de los
sistemas de género que dependería de estrategias cognitivas y se vería
afectado por factores como frecuencia de aparición de elementos
marcados con género en el input, regularidad y transparencia del
sistema en cuanto a marcación de género. En particular, el trabajo de
Pérez-Pereira (1991) relacionado con la adquisición del género en
criaturas de 4 a 11 años que adquieren español sugiere que bási-
camente la pista más robusta que seguirían los infantes a la hora de
asignar género gramatical a un nombre (nuevo) sería la información
morfofonológica del mismo: nombres terminados en -a serían
femeninos y nombres terminados en -o serían masculinos, dado que
esta correlación es la más frecuente en la lengua bajo estudio. Es
decir, no habría una guía preprogramada (operación sintáctica
agreement), innata, que contribuya en la asignación de valor de
género dentro del SD.
Para verificar si hay una capacidad temprana de procesar género
en sintagmas determinantes con nombres inanimados (y animados)
del español rioplatense (Dotti et al., 2012), lo que favorecería la idea
de un conocimiento innato, se diseñaron experimentos para aplicar en
dos grupos de criaturas, uno con edades por debajo de los 3 años
(promedio 2;5) y otro sobre los 3 años (promedio 3;7). Como
estímulo se emplearon 9 historias que introducen cada una un
pseudo–N. Se manipuló la variable género de suerte que el género del
D fuera congruente, incongruente o neutro respecto de la vocal final
Horacio Dotti

del pseudo–N, como se ejemplifica en el cuadro de correlación


(abajo).

Gráfico 1: Correlación entre vocal final y género


Página | 188
Género Congruente Incongruente Neutro

Masculino el dabo el doda el mipe


Femenino la depa la mabo la bafe

El procedimiento consistió en la presentación de imágenes en


formato power-point en pantalla de laptop. Una figura de objeto (o ser
viviente inventado) con un pseudo–N y otra del mismo tipo fueron
presentadas sucesivamente, una tercera imagen de pantalla mostraba
ambas figuras participando de un evento. La figura final mostraba una
sola de esas figuras y se preguntaba al niño a cuál de los objetos (o
seres vivientes) correspondía.
A continuación se ofrece un ejemplo del procedimiento:
«Ésta es una dabo blanca». (Imagen 1)
«Uh!, acá hay otra dabo». (Imagen 2)
«Las dabos están en el ropero». (Imagen 3)
«Uh! ¿Qué dabo quedó acá?». (Imagen 4)
La respuesta esperada es: «La dabo blanca» o «Esta/esa» (ver
figura abajo).
Una perspectiva de integración entre minimalismo y psicolongüística…

Gráfico 2: Dispositivos visuales para elicitación de expresiones referenciales

Página | 189

Interesante para el trabajo en curso fue que los resultados


relacionados con la variable correlación mostraron significativamente
más aciertos en las condiciones neutro y congruente y menos en la
condición incongruente, lo que sugiere que los infantes son guiados
fundamentalmente por el género del D aunque también son sensibles a
la presencia de la vocal temática. Estos resultados, similares a los
obtenidos para el portugués brasilero y europeo, son compatibles con
la caracterización del proceso de adquisición propuesto en los trabajos
de Corrêa aquí comentados. Sugieren que la información morfológica
más sistemática y fiable para identificar el género de N desconocidos
proviene de la presencia de la flexión de género en la clase cerrada de
los D.
Horacio Dotti

Conclusión

El presente trabajo ha tenido por objeto argumentar en favor de la


necesidad de una convergencia entre estudios psicolingüísticos y una
Página | 190
lingüística formal como la gramática generativa en su versión mi-
nimalista. Así, la idea presente ya en estudios actuales acerca del
procesamiento temprano de la señal acústica indica que existe un
cálculo probabilístico que actúa sobre determinados aspectos del input
pero guiado por un conocimiento interno, la gramática universal. En
ese sentido, el programa minimalista favorece dicha convergencia
entre modelos formales y funcionales dadas las restricciones
impuestas por los sistemas de interfaz.
Una perspectiva de integración entre minimalismo y psicolongüística…

Notas

1 Kelly y Martin (1994) señalan que los organismos vivos en


general enfrentan problemas (por ejemplo, la navegación de las
Página | 191
aves) que requieren información específica que debe ser mani-
pulada de modo altamente restringido por sistemas específicos de
dominio.
2 Yang (2004) refiere que la probabilidad transicional entre sílabas
adyacentes A y B (por ejemplo, la probabilidad de que la sílaba B
aparezca en el input después de la A) se sigue de la razón entre la
frecuencia de aparición de B después de A y la frecuencia total de
aparición de A.
3 Saffran et al. (1996) expusieron a los niños a secuencias de sílabas
en las que se repiten algunos grupos de sílabas, sin que medien
acentos, pausas ni variaciones entonativas; luego se comparó el
grado de reconocimiento de «palabras» (secuencias con alta
probabilidad transicional) frente a «partes-de-palabras» (secuen-
cias con baja probabilidad transicional) y se comprobó que logran
discriminar unas de otras, que poseen la capacidad de reconocer
sonidos agrupados (clusters), es decir, de aislar ciertas secuencias
recurrentes.
Horacio Dotti

Referencias

Aslin, R.N., Woodward, J.Z., Lamendola, N.P. y Bever, T. G. (1996).


Models of word segmentation in fluent maternal speech to infants.
Página | 192
Signal to syntax: Bootstrapping from speech to grammar in early
acquisition (117-134). Hillsdale: Erlbaum.
Augusto, M. R. A. (2005). As relações com as interfaces no quadro
minimalista generativista: uma promissora aproximação com a
Psicolingüística. En Miranda, N.S. y Name, M.C. (Orgs.). Lingüís-
tica e Cognição. Brasil: Editora da UFJF.
Augusto, M. R. A. (2007). Aquisição da linguagem na perspectiva
minimalista: especificidade e dissociações entre domínios. En
Vasconcellos, Z., Augusto, M.R.A. y Shepherd, T.M.G. (Orgs.).
Linguagem, Teoria, Análise e Aplicações. Rio de Janeiro: Editora
Letra Capital.
Augusto, M.R.A. (2007) Dados de percepção/compreensão e de
produção na aquisição: representações gramaticais distintas?.
Letras de Hoje, v. 42, 113-130.
Augusto, M. R. A. (2007) Repensando a aquisição da linguagem sob
uma ótica do Programa Minimalista: uma possível conciliação
entre dados de percepção/ compreensão e de produção. En
Castilho A., Morais, M.A.T., Lopes, R.E.V. y Cyrino, S.M.L.
(Orgs.). Descrição, história e aquisição do português brasileiro
(633-648). 1a. ed. Campinas: Pontes/FAPESP.
Bagetti y Corrêa (2011), Habilidades precoces de parsing na
aquisição do Português Brasileiro: distinção entre palabras
lexicais homófonas. Primer Encuentro de Grupos de
investigación sobre Procesamiento del Lenguaje PROLEN 2011
Homenaje a Juan Seguí. Buenos Aires, 4-6 de mayo.
Baker, M. (2008). The macroparameter in a microparametric
world.The limits of syntactic variation (132-351). [s/l]: [s/e].
Una perspectiva de integración entre minimalismo y psicolongüística…

Brent, M.R. y Cartwright, T.A. (1996). Distributional regularity and


phonotactic constraints are useful for segmentation. Cognition,
61(1), 93-125.
Chomsky, N. (1965). Aspects of the Theory of Syntax. Vol. 11. MIT Página | 193
press.
Chomsky, N. (1969). Aspects of the Theory of Syntax , vol. 11, [s/l]:
MIT press.
Chomsky, N. (1986). Knowledge of language: Its nature, origin, and
use. [s/l]: Greenwood Publishing Group.
Chomsky, N. (2001). Derivation by Phase. En Kenstowicz, M. (Ed.)
Ken Hale: A Life in Language (1-52). Cambridge, Massachusetts:
MIT Press.
Chomsky, N. (1995). The Minimalist Program. Cambridge: MIT
Press.
Chomsky, N. (2005a). Three Factors in Language Design. Linguistic
Inquiry, 36: 1-22. Chomsky, N.
Chomsky, N. (2005b). On Phases. En Freidin, R., Otero, C.P. y
Zubizaretta, M.-L. (Eds.), Foundational issues in linguistic
theory. Cambridge, MA: MIT Press.
Chomsky, N. (2005c). Three factors in language design. Linguistic
inquiry, 36(1), 1-22.
Chomsky (2007). Of minds and language. Biolinguistics 1/1: 9-27.
Clahsen, H. y Almazan, M. (1998). Syntax and morphology in
Williams syndrome. Cognition, 68(3), 167-198.
Corrêa, L. M. S. (2001b). Concordância de gênero no processamen-
to de formas pronominais. Cadernos de Estudos Lingüisticos, n.°
40, 1-40.
Corrêa, L.M.S. (2002). Explorando a relação entre língua e cognição na
interface: o conceito de interpretabilidade e suas implicações para
Horacio Dotti

teorias do processamento e da aquisição da linguagem. Veredas:


Revista de estudos lingüísticos, 6(1), 113-129.
Corrêa, L.M.S. (2007). O que, afinal, a criança adquire ao adquirir
uma língua? A tarefa da aquisição da linguagem em três fases e o Página | 194
processamento de informação de interface pela criança. Letras de
Hoje 42/1: 7-34.
Corrêa, L.M.S. (2009). Bootstrapping language acquisition from a
minimalist standpoint: On the identification of phi-features in
Brazilian Portuguese. En Pires, A. y Rothman, J. (Orgs.). Mini-
malist Inquiries into Child and Adult Language Acquisition: Case
Studies across Portuguese (35-62). 1 ed., v. 1, Berlin: Mouton de
Gruyter.
Corrêa, L. M. S. (2011). Minimalist perspectives for psycholinguistic
research. Avances en Psicología Latinoamericana, 29(2), 214-230.
Corrêa y Augusto (2007) Computação linguística no processamento
on-line: soluções formais para a incorporação de uma derivação
minimalista em modelos de processamento. Cadernos de Estudos
Linguísticos (49), 167-183.
Corrêa y Name (2003) The Processing of Determiners - Noun
Agreement and the Identification of the Gender of Nouns in the
Early Acquisition of Portuguese. Journal of Portuguese
Linguistics, Lisboa, 3(1), 19-44.
Corrêa; Augusto y Castro (2010). Agreement and markedness in the
ascription of gender to novel animate nouns by children acquiring
Portuguese. Journal of Portuguese Linguistics, Lisboa (10), 121-
142.
Cutler, A. (1996). Prosody and the word boundary problem.Signal to
syntax: Bootstrapping from speech to grammar in early
acquisition (87-99). Hillsdale: Erlbaum.
Una perspectiva de integración entre minimalismo y psicolongüística…

Dotti; Corrêa; Augusto y Marcilese (2012). La adquisición del género


de nombres nuevos a partir de pistas lingüísticas en niños
expuestos al español rioplantense. En Avellana, A. y Brandani. L.
La adquisición del lenguaje y la enseñanza de segundas lenguas Página | 195
(19-38). UNGS: [s/e].
Gallistel, C.R. (1990). The organization of learning. Cambridge:
Bradford.
Gerken, L. (2001). Signal to Syntax: Building a bridge. En
Weissenborn, J. y Höhle, B. (Eds.). Approaches to bootstrapping:
Phonological, lexical, syntactic and neurophysiological aspects of
early language acquisition, vol. 2, [s/l]: John Benjamins
Publishing.
Gout, A., Christophe, A. y Morgan, J.L. (2004). Phonological phrase
boundaries constrain lexical access II. Infant data. Journal of
Memory and Language, 51(4), 548-567.
Hauser, M.D., Chomsky, N. y Fitch, W.T. (2002). The faculty of
language: what is it, who has it, and how did it evolve?. Science,
298(5598), 1569-1579.
Höhle y Weissenborn (2000). The Origins of Syntactic Know-ledge:
recognition of determiners in one year old German children. E:
Howell, S.C., Fish, S.A. y Keith-Lucas, V (Eds.). Proceedings of
the 24 University Conference on Language Development (418-
429). Somerville, MA: Cascadilla Press.
Karmiloff–Smith, A. (1981). A functional approach to child
language: A study of determiners and reference, vol. 24,
Cambridge: University Press.
Kelly, M. H. y Martin, S. (1994). Domain-general abilities applied to
domain-specific tasks: Sensitivity to probabilities in perception,
cognition, and language. Lingua, 92, 105-140.
Horacio Dotti

López Ornat (1999). La adquisición del lenguaje: nuevas


perspectivas. En Psicolingüística del español. Trotta, 469-534.
Mintz (2002). Category induction from distributional cues in an
artificial language. Memory & Cognition, 30(5), 678-686. Página | 196
Mintz, Newport y Bever (1995). Distributional regularities of
grammatical categories in speech to infants. En Beckman, J.
(Ed.). Proceedings of the North East Linguistics Society 25 (43-
54). Vol. 2, Amherst: GLSA.
Mintz, Newport y Bever (2002). The distributional structure of
grammatical categories in speech to young children. Cognitive
Science, 26, 393-424.
Morgan y Demuth (1996). Signal to Syntax: an overview. En Morgan,
J.L. y Demuth, K. (Orgs.). Signal to Syntax: Bootstrapping from
speech to grammar in early acquisition. Mahwah, New Jersey:
Lawrence Erlbaum Associates.
Name y Corrêa (2003). Delimitação Perceptual de uma Classe
Correspondente à Categoria Funcional D: Evidências da
Aquisição do Português. Fórum Lingüístico, 3(1), 55-88.
Ornat, S.L. (1999). La adquisición del lenguaje: nuevas perspectivas».
Psicolingüística del español. 469-534. Trotta.
Pérez-Pereira, M. (1991). The acquisition of gender: What Spanish
children tell us. Journal of Child Language, 18(03), 571-590.
Redington, Chater y Finch (1998). Distributional information: A
powerful cue for acquiring syntactic categories. Cognitive
Science, 22, 425-469.
Reeder, Newport y Aslin (2013). From shared contexts to syntactic
categories: The role of distributional information in learning
linguistic form-classes. Cognitive Psychology, 66, 30-54.
Una perspectiva de integración entre minimalismo y psicolongüística…

Rodina y Westergaard (2008) A cue-based approach to the acquisition


of grammatical gender in Russian. Journal of child language,
39(05), 1077-1106.
Saffran, J.R., Newport, E.L., Aslin, R.N., Tunick, R.A. y Barrueco, S. Página | 197
(1996). Incidental language learning: Listening (and learning) out
of the corner of your ear. Psychological science, 8(2), 101-105.
Shady (1996), Infants’ sensitivity to function morphemes. PhD
Disser-tation at University of Buffalo.
Shafer, V., Shucard, D., Shucard, J., Gerken, L.A. (1998). An
Electrophysiological Study of Infants’ Sensitivity to the Sound
Patterns of English Speech. Journal of Speech, Language and
Hearing Research, 41, 874-886.
Westgaard (2008). A cue-based approach to the acquisition of
grammatical gender in Russian. Journal of child language, 39
(05), 1077-1106.
Yang, C. D. (2004). Universal Grammar, statistics or both?. Trends in
cognitive sciences, 8(10), 451-456.

Вам также может понравиться