Вы находитесь на странице: 1из 5

INSTITUCION EDUCATIVA SAN ADOLFO

DANE: 24100600120101 NIT: 891.103.346-9

Materia: LENGUA CASTELLANA Unidad: DOS Taller: TRES Grado: OCTAVO


Nombre del alumno:
Sede: COLEGIO

Tema: LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA


Objetivo de la clase:
- Identificar el contexto histórico de la literatura del Descubrimiento y conquista
- Reconocer las características, temas y géneros de la literatura del Descubrimiento y conquista.
- Identificas los tipos de textos que surgieron en la literatura del Descubrimiento y conquista.
- Reconoce los autores más representativos de esta literatura.

Contestar

¿Por qué no hay nada que festejar el 12 de


octubre?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

LITERATURA DEL ESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA

Panorama histórico

El descubrimiento de América en 1492 fue uno de los hechos más importantes de la historia europea y
condicionó la evolución política, social y económica de los siglos siguientes. Las crecientes dificultades del
Imperio Bizantino, que finalmente caería con la toma por los turcos de Constantinopla en 1453, forzaron a
los europeos occidentales a buscar rutas alternativas a para llegar a Asia.

A finales del siglo XV parecía claro que los portugueses se habían adelantado a los castellanos en la
conquista de la ruta de las especias y de los metales preciosos, gracias al dominio que ya ejercían sobre la
costa occidental africana. En este momento, Cristóbal Colón, que había estado a las órdenes del rey de
Portugal, ofreció a los Reyes Católicos de España (La reina Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón) el
proyecto de llegar a las Indias siguiendo una ruta hacia el oeste en lugar de bordeando todo el continente
africano. Para poner en práctica su proyecto, Colón partía de la idea de la esfericidad de la Tierra, cuestión
controvertida en la época.

GRADO OCTAVO – LENGUA CASTELLANA- UNIDAD DOS – TALLER 3 Página 1 de 5


DOCENTE: SILVIA PAOLA POLANÍA GUACARÍ
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ADOLFO
DANE: 24100600120101 NIT: 891.103.346-9

Una vez conseguido el apoyo de los Reyes católicos, el 3 de agosto de


1492 salen en expedición Cristóbal Colón junto con 120 hombres de
tripulación, en su mayoría, reclutados en el Puerto de Palos entre
delincuentes comunes y condenados a trabajos forzados. Para su viaje
contaban con tres carabelas llamadas la Pinta, la Niña y la Santa María.

Después de varios meses de navegación el 12 de octubre de 1492 en


la madrugada el marinero Rodrigo de Triana divisó Tierra. Habían
llegado a una de la isla del archipiélago de las Bahamas llamada por
los indígenas Guanahaní y que Colón le puso el nombre de San
Salvador. El 15 de marzo de 1493, llega de nuevo a Puerto de Palos
con la noticia de haber descubierto tierras en el océano. Llevó a la corona española oro, muestras de plantas,
animales desconocidos en Europa y 6 indígenas que habían capturado. Después de este viaje, se organizaron
otros viajes menores financiados por la corona española.

Núñez de Balboa cruzó a pie el estrecho de Panamá y encontró el océano pacífico en 1513, Francisco
Hernández de Córdoba en 1517 y Juan de Grijalva en 1518 recorrieron las costas mexicanas. Finalmente,
Américo Vespucio desde 1451 a 1512 recorrió la costa norte de América del sur, los litorales del Brasil y el
sur de la Patagonia y comprobó definitivamente que donde Colón había llegado no era las Indias sino un
nuevo continente al que dio su nombre: América.

Entre los conquistadores de tierras colombianas se encuentran: Rodrigo de Bastidas, Alonso de Ojeda, Pedro
de Heredia, Gonzalo Jiménez de Quesada y Sebastián de Belalcázar.

Definición

En esencia, la literatura de la conquista es, pues, el acervo literario producido en su mayor parte por los
españoles y europeos que llegaron a América en la primera etapa de la conquista. En estas creaciones
verbales escritas, los conquistadores hacían descripciones de las tierras a las que iban; otras daban cuenta de
los pueblos que encontraban, sus costumbres y de las campañas que se emprendieron para dominar los
territorios americanos. También se encuentran textos escritos por frailes que describían el nuevo mundo y
en algunos denunciaban los maltratos ejercidos por los españoles contra los indígenas.

El primero, sin duda, fue el propio Cristóbal Colón, que escribió un diario desde su salida del puerto de Palos
de la Frontera hasta su llegada al posteriormente llamado “Nuevo Mundo”.

Características
 Descripciones del territorio, de la arquitectura, de los rasgos físicos y psicológicos de los aborígenes.
 Muchas de las obras están relatadas por personas con diferentes oficios a los del intelectual. Navegantes
como Colón o abogados como Gonzalo Jiménez de Quesada son autores de la literatura de la época.
Estas obras se narran, exclusivamente, desde un plano descriptivo.
 Algunas denunciaban el trato que recibían los indígenas por parte de los españoles.
 Búsqueda de un lenguaje poético. En la obra de Juan de Castellanos, que se publicó mucho tiempo
después de su muerte, además de manejar la versificación en sus escritos, les imprimió la marca de pasión
de su agitada vida.

GRADO OCTAVO – LENGUA CASTELLANA- UNIDAD DOS – TALLER 3 Página 2 de 5


DOCENTE: SILVIA PAOLA POLANÍA GUACARÍ
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ADOLFO
DANE: 24100600120101 NIT: 891.103.346-9

Temas
 La mitología indígena: Se reconstruyó parte de la religión precolombina, a pesar de que la inquisición
censuró este tema por considerarlo profano.
 Descripción de los paisajes: Los maravillosos paisajes vírgenes encontrados en América y las costumbres
de los indígenas que estaban en sintonía con el medio ambiente, sorprendieron a los españoles, ya que
gracias a las guerras constantes en Europa, habían perdido mucho del contacto con las relaciones
naturales de un hombre con su entorno.
 Las guerras de conquista: Los conquistadores se retrataban como hábiles coman-dantes en los combates
que le procura-ron el poder sobre los pueblos primitivos de Latinoamérica.
 Costumbres de los pueblos: Para los españoles, las tradiciones de los indígenas eran desconocidas y en
ocasiones, increíbles. Por este motivo decidieron registrarlas para comentar-las en Europa.

Principales géneros
En esta época (final del siglo XV), los navegantes que llegaron a América escribieron: Cartas y diarios,
Relaciones geográficas, Crónicas. Esta última fue la forma de escritura más empleada. Finalidad de la
crónica. Informar a los reyes de los sucesos acaecidos a los conquistadores en el Nuevo Mundo. Algunas
veces cuentan lo que ven, en otras aparece la imaginación para tergiversar lo visto. Las crónicas son una
mirada española al nuevo mundo, pues no se tienen en cuenta a los indígenas ni sus convicciones o
pensamientos, y mucho menos su espiritualidad. (Lo que contribuyó a los propósitos del dominio colonial
sobre los indios y sus tierras.)

Características de las crónicas:


 La actitud del cronista en cuanto a la objetividad y la intencionalidad.
 El tiempo usa una cronología explícita.
 El tema histórico alrededor de las Indias Occidentales, sobre paisajes, costumbres, hazañas
conquistadoras, mitos y leyendas.
 Uso de recursos estilísticos como descripción, epíteto, hipérbole.
 Lenguaje sencillo
 En la crónica el narrador es testigo y participa en las acciones
 Aunque se tratan temas reales, en algunas crónicas abundan lo fantástico.
 Crónicas de soldados dan cuenta de sus enfrentamientos bélicos. Ponderan la fuerza, la habilidad, la
inteligencia del contrincante (los indígenas) para resaltar la victoria sobre ellos.
 Escritas por misioneros religiosos justifican la intervención en los pueblos como busca de la verdad
absoluta por medio de la religión. Lo ven como un mandato divino.

Tipos de cronistas:

Se pueden mencionar tres etapas:

 Primera Etapa: Contacto de los cronistas con el mundo nuevo, de forma espontánea
 Segunda Etapa: Versión eclesiástica en donde se condena el comportamiento injusto de los
conquistadores
 Tercera Etapa: Crónicas hechas por los mestizos. El autor trata de rescatar parte de la cultura
indígena y los hábitos de los pocos sobrevivientes a la conquista española.

GRADO OCTAVO – LENGUA CASTELLANA- UNIDAD DOS – TALLER 3 Página 3 de 5


DOCENTE: SILVIA PAOLA POLANÍA GUACARÍ
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ADOLFO
DANE: 24100600120101 NIT: 891.103.346-9

ACTIVIDAD UNO
1. Hacer una historieta donde cuenta como fue el descubrimiento de América.

2. ¿Qué paso con los indígenas en la conquista que hicieron los españoles al territorio americano?

3. ¿Qué circunstancias se dieron para que Cristóbal Colón llegara al Nuevo Mundo (mínimo 3)?

4. ¿Por qué Colon llamó indios a los indígenas?

ACTIVIDA DOS
1. Con tus palabras define qué se entiende por Literatura del descubrimiento y la conquista en Colombia

2. ¿Por qué la literatura del descubrimiento fue escrita, esencialmente, por españoles?

3. Con tus palabras y de manera clara explica la afirmación que en la guía aparece subrayada.
4. Completa el siguiente mapa conceptual.

GRADO OCTAVO – LENGUA CASTELLANA- UNIDAD DOS – TALLER 3 Página 4 de 5


DOCENTE: SILVIA PAOLA POLANÍA GUACARÍ
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ADOLFO
DANE: 24100600120101 NIT: 891.103.346-9

Padre Joseph Gumilla


El Orinoco ilustrado
Todas las naciones de aquellos países, a excepción de muy pocas, se untan desde la coronilla de la cabeza hasta las
puntas de los pies con aceite y achote: y las madres, al tiempo de untarse a sí mismas, untan a todos los chicos, hasta
los que tienen a sus pechos, a lo menos dos veces al día, por la mañana y al anochecer; después untan a sus maridos
con gran prolijidad; y los días clásicos para ellos va sobre la untura mucha variedad de dibujos de varios colores; y
cada vez que el marido viene de pescar o de hacer alguna diligencia, le quita su mujer o alguna hija la untura
empolvada, y le unta de nuevo los pies; y lo mismo hacen con los huéspedes que llegan, aunque sean muchos. Cosa
rara es lo que voy a decir: sea el que se fuere, chico o grande, sale con suma repugnancia de su casa, sino está untado
de pies a cabeza; y esto, aun después de domesticados y puestos ya a la tarea de asistir a la doctrina cristiana mañana
y tarde; de modo que reconoce el padre, que faltan de aquellas filas, en que los forma el fiscal, cuatro o seis muchachos,
va luego el fiscal a buscarlos, y vuelve sin ellos, diciendo: Padre, no pueden venir, porque están desnudos: ¿cómo es
eso, replica el padre: todos estos no están desnudos también? sí, Padre, responde; pero están untados: que para ellos
equivale a estar bien vestidos: para ir a la guerra los adultos, se pintan fea y horriblemente, como después diré.

Los Caberres y muchos Caribes usan por gala muchas sartas de dientes y muelas de gente, para dar a entender que
son muy valientes, por los despojos que allí ostentan ser de sus enemigos que mataron: con estos adornos, y su macana
en una mano, y la flauta, llamada fututo. Los músicos de flautas, fututos y tamboriles, y todos los que están señalados
para formar las danzas, salen mucho más lucidos, porque sobre los dibujos que deja en sus cuerpos la caraña pegajosa,
van pegando variedad de plumas exquisitas en filas regulares, blancas, encarnadas y de otros colores, que a la verdad
hacen juego curioso y espectáculo vistoso. En especial, al tiempo de danzar, cuando hacen sus círculos y mudanzas,
forman una hermosa variedad, sobresaliendo muchos con pelucas, hechas de plumas singulares y de muy finos colores;
las cuales suelen llevar también cuando trabajan sus sementeras, y cuando salen a navegar; porque no solo son adorno
muy lucido, sino que defienden mucho del sol y de los aguaceros a los que las llevan puestas; pero es espectáculo
ridículo ver a un indio en pelota, con una peluca muy rica en la cabeza, y sudando al remo, o con el azadón entre
manos, y muy formalizado con su peluca.

5. En el anterior fragmento de una crónica llamada “El Orinoco ilustrado”, el autor a quienes está describiendo.
6. A qué etapa de la crónica pertenece esta crónica.
7. ¿Qué hechos – elementos- fantásticos o maravillosos se mencionan en los fragmentos de las crónicas?
8. Encierra el párrafo que más te llame la atención.

Evaluación:

- El taller este realizado completamente


- Que las respuestas sean resultado de la compresión del tema.
- La ortografía y redacción.
- La organización en la entrega del trabajo.

GRADO OCTAVO – LENGUA CASTELLANA- UNIDAD DOS – TALLER 3 Página 5 de 5


DOCENTE: SILVIA PAOLA POLANÍA GUACARÍ

Вам также может понравиться