Вы находитесь на странице: 1из 9

1.1.

UBICACIÓN DEL PROYECTO

El área del proyecto se encuentra ubicado en el sector Los Corrales, caserío Apán Bajo,
Distrito de Bambamarca y Provincia de Hualgayoc, Departamento de Cajamarca.

1.2. DE LA TIERRA

El 26 de septiembre del 2006, se aprueba el título de la concesión minera “Calera


Nena”, la cual tiene un área de influencia de 100 Ha.

1.3. AMBIENTE FÍSICO

1.3.1. TOPOGRAFÍA Y FISIOGRAFÍA

La Concesión Minera No Metálica “CALERA NENA”, en su totalidad se ubica entre


las coordenadas UTM:
El área a explotar se encuentra ubicada dentro de la mencionada concesión en las
coordenadas UTM.

Con un área de 1 280.41 metros cuadrados ubicada en el sector Los Corrales, Caserío
Apán Bajo, Distrito de Bambamarca, Provincia de Hualgayoc, Departamento de
Cajamarca.

1.3.2. CLIMA Y METEOROLOGÍA

El clima de Los Corrales es típico de la sierra del Perú, es decir, tiene un clima de puna
que se caracteriza por ser frío y seco durante todo el año, con una estación lluviosa que
ocurre entre Diciembre y Abril.

A partir de la evaluación de los datos registrados en varias estaciones meteorológicas


ubicadas en los alrededores de la mina, se determinó lo siguiente:

 Las temperaturas tienen pequeñas variaciones de estación en estación, con


pronunciados cambios durante el día y la noche, sin embargo, en invierno (Junio
a Noviembre) las variaciones diarias son bastante extremas. La temperatura
varían entre 5 y 25, mientras que la temperatura promedio anual se estima en
11.5 ºC. La magnitud del cambio de temperatura es inversamente proporcional a
la altitud.

 La humedad es relativamente baja por lo que el ambiente es mayormente seco.


 Los vientos tienen una velocidad promedio de 2.2 km/hora y una dirección
predominante NNW, siendo más intensos durante Junio a Setiembre.

 El lugar se encuentra ubicado en una región de evaporación neta, es decir, la


evaporación anual excede a la precipitación.

 La evaporación promedio anual de la región es del orden de 1556 mm.

 La precipitación de Atacocha ocurre principalmente durante 4 a 5 meses del año


en forma de lluvias, granizo o nevadas y se acentúa entre Febrero y Marzo,
siendo Junio y Agosto el período en el que generalmente ocurren precipitaciones
mínimas.

A partir de los datos registrados por la estación meteorológica Los Corrales durante los
períodos 1957-76 y 2000-02, se estima que la precipitación promedio local es de 956.6
mm/año. (Ver la Tabla 3.3.).

A partir de los datos de la estación meteorológica Cajamarca, donde durante 1950-94 se


registró un máximo de 50.0 mm en 24 horas, se estima que para un período de retorno
de 500 años, la tormenta tendrá un módulo de 56.0 mm.

Los correspondientes caudales de las avenidas que serían causadas por una tormenta de
500 años de recurrencia, en diferentes áreas de la mina.

Resumen Meteorológico en los Alrededores de Los Corrales

ESTACION LATITUD LONGITUD ALTITUD PERIODO TEMP. EVAP. PRECIP.


SUR OESTE (msnm) REGISTRO MEDIA MEDIA MEDIA
(años) (°C) (mm/año) (mm/año)
Cajamarca 9 23’ 78 30’ 4333 1950-94 -- -- --
Los Corrales 6 40’ 78 31’ 4100 1957-76 11.5 1556.0 956.6
2000-02
Precipitación Mensual Registrada en Los Corrales

PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL (mm) TOTAL


(mm)

Ene Feb Mar Abr Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
1957 143.1 210.7 136.7 104.8 108.6 38.1 30 56 94.5 107.7 55.5 167.8 1253.5
1958 131.2 147.7 191 88.1 51 22.6 22.7 30.2 32.4 147.3 94.7 101.3 1060.2
1959 129.2 229.7 174.7 117.1 69.8 25.4 50 27.7 65.4 155.5 96.8 204.1 1345.4
1960 178.6 112.1 69.9 124.6 48.5 10.8 7.5 53.3 54.4 65.8 152.6 85.1 963.2
1961 174 117.6 171.8 101 26.3 4.3 7.3 14.2 62.8 31.3 121.6 221.9 1054.1
1962 127.6 102.8 183.9 65 21 4.3 7.3 14 55.2 68.3 81.8 52 783.2
1963 190.8 204.6 147 90.7 24.5 9.7 6.6 19.1 36.9 86.5 106.2 114.6 1037.2
1964 101.8 109.2 162.3 49.7 58.5 4.1 23.4 16.6 40.9 157.5 120.7 123.8 968.5
1965 130.6 149.5 162.2 136.5 18.1 14.8 38.8 35.9 93.9 91.8 132.9 171.1 1176.1
1966 114.1 134.9 123.7 64.5 95.9 2.5 4.8 16.7 27.1 148.9 135.7 150.4 1019.2
1967 107.2 251.9 174.4 47.5 39.8 5.5 27.5 45.5 42.6 116.6 70.1 152.5 1081.1
1968 143.3 146.4 163.2 92.8 30.1 15 31 62.1 68.9 125.6 83.2 88.7 1050.3
1969 82.4 159.2 139.8 61 25.1 51 9.8 24.5 45.9 61.7 135.3 178.8 974.5
1970 196 145 127.8 136.2 57.8 34.3 21.7 3.3 72.8 64 70.5 139.8 1069.2
1971 178.5 116.6 109.9 27.4 3.2 1.8 14.5 24.7 0.1 106.7 79.6 141 804.0
1972 139 154 177 98 38 0 30 10 64.2 197.6 53 118 1078.8
1973 173 192.5 129.1 83.5 15.5 22 24 39.5 132 83.5 92 147.5 1134.1
1974 236.5 161 74 41.7 2 78 20 27 34 130.1 49.3 119.8 973.4
1975 192 158.3 141.7 8.9 20.6 7.4 4.4 1.4 21 18.3 33.2 43.2 650.4
1976 36.7 81.5 34 72.4 16.4 13.6 2.5 32.9 48.9 34.5 126.6 56 556.0

2000 135.9 152.6 101.1 45.5 31.8 13.7 13.7 3.6 43.9 62.5 58.9 52.8 716.0
2001 45.5 152.6 153.7 27.9 34.3 16.0 17.5 8.4 30.2 77.5 53.1 52.6 669.3
2002 39.6 118.4 106.7 106.2 23.1 6.1 48.0 11.2 7.1 44.5 41.1 31.5 583.5
Total 135.9 152.6 137.2 77.9 37.4 17.4 20.1 25.1 51.1 94.9 88.9 118.0 956.6
Fuente: Atacocha

1.3.3. RECURSOS DE AGUA SUPERFICIAL

El curso principal de agua comprendido dentro de los límites de la concesión minera


Calera Nena es el río Hualgayoc, el cual discurre en dirección SO hacia el mar peruano.

1.3.4. RECURSOS DE AGUA SUBTERRÁNEA

En el área de estudio, existe un acuífero que en general, está conformado por el


conjunto de rocas intensamente fracturadas, cuya presencia está evidenciada por el
afloramiento de aguas subterráneas en las proximidades del yacimiento minero.

1.3.5. CALIDAD DE AGUA

Calera Nena en el marco del cumplimiento de la R.M. N°011-96-EM/VMM maneja una


red de monitoreo de efluentes y de aguas superficiales (cuerpos receptores).

Los puntos de monitoreo de efluentes son los siguientes:

 E-9: Quebrada Calera Nena, después de la Planta Concentradora.


 E-12: Drenaje Relavera Ticlacayán.

Los puntos de monitoreo en los cuerpos receptores son los siguientes:

 E-10: Río Hualgayoc, aguas arriba de la operación minera.


 E-15: Quebrada Calera Nena, aguas arriba del sedimentador de Plaza Machay.
 E-21: Quebrada Calera Nena, antes de Planta Concentradora.
 E-20: Río Hualgayoc, aguas abajo de la Planta Concentradora.
 E-22: Río Hualgayoc, aguas debajo de la operación minera.

1.4. AMBIENTE BIOLÓGICO

1.4.1. GENERALIDADES

En las áreas de influencia lo que exige de la flora y la fauna son adaptaciones


peculiares, por lo que el bioma que se desarrolla en este ámbito es característico:
predominan plantas y animales de porte mediano a pequeño.

1.4.2. FLORA

La zona de proyecto, se ubica en las nacientes del Hualgayoc. La diferenciación


climática permite encontrar diversas formaciones vegetales., entre ellas especialmente a
dos ecorregiones: Puna y Serranía Esteparia.

La primera tiene una vegetación terrestre típica, compuesta mayormente por plantas
perennes, consideradas como pastos naturales de consistencia dura, con valor forrajero
pobre a regular. Estos según su fisonomía son agrupados como pajonales o como
céspedes, los cuales cubren un suelo variado. Forman diversas asociaciones de plantas,
en función de las características de los suelos, de sus usos anteriores y del clima.

Destacan especies de los géneros Calamagrostis, Stipa (ichu) y Festuca. Son conocidos
como “paja blanca”, “paja negra”, “ocsha”, entre otros.

También crecen céspedes, conformados por gramíneas de diversos géneros Aciachne,


Dissanthelium, Muhlenbergia, en menor grado rosáceas – genero Alchemilla,
asteraceas, genero Hypochoeris, entre otros. Es normal encontrar en las praderas
altoandinas Astragalus garbancillo, indicadores de sobrepastoreo y de deterioro en la
vegetación. Se encuentran especies vegetales de mejor valor forrajero, en lugares con
riego permanente (Hordeum muticum,PoaLilloi, Poa gilgiana, etc).

Menos abundantes son algunas plantas que tienen uso medicinal como “escorzonera”
(Perezia multiflora), “lengua de perro” (Gamochaeta spicata),etc, o son empleadas
como alimento por ejemplo “pilli” (Hypochoeris sp).

Entre los pobladores rurales es usual el empleo de champas secas de vegetación


cespitosa, como combustible de cocina.

La segunda tiene una vegetación terrestre formada por estepas de gramíneas con
arbustos. Las gramíneas tienen mayor porte que en la Puna y están dispuestas en
densidad mayor. Los arbustos tienen una altura de hasta 3 metros. En esta región
existen pajonales de gramíneas predominando “paja blanca” y “paja negra”. también se
encuentran “cebadillas”, del género Bromus. Otras plantas comunes son lupinos
silvestres (Lupinus sp), tréboles, gramíneas cespitosas, arbustos de “ñuñunga” (Solanum
nitidum), arbustos de quinual (Polylepis spp),etc. En esta zona es usual la remoción de
la vegetación natural por parte de los campesinos,, lo cual ocurre después de varios años
de “barbecho” o tiempo sin cultivo. Se acostumbra elegir plantas que puedan tolerar las
rigurosas condiciones climáticas.

Existen especies nativas como el “quinual”(Polylepis spp) y el “colle” (Buddleia


coriacea). Estas especies y otras como los “pinos” son empleados en trabajos de
revegetación, arborización y forestación. En el Tabla 3.13 se presentan las Plantas
silvestres que fueron identificadas en el área del Proyecto.

Plantas Silvestres Identificadas en el Área del Proyecto

CONDICIÓN NOMBRE USO


(1) COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA CONOCIDO
(2) (3)
C-SE Achyrocline alata (HBK) DC Asteraceae
O-SE Taya Baccharis tricuneata (L.F.) Pers. Asteraceae Tt, Cm
C-SE Amor seco Bidens andicola v. decomposita OK Asteraceae M
C-SE Lenguade perro Gamochaeta spicata (Lam.) Cabr. Asteraceae M
C-P Guano de cana, pilli Hypochoeris sp. Asteraceae M
C-P/SE Chicoria, pilli-pilli Hypochoeris taraxacoides Asteraceae M, F
O-P Escorzoneras Perezia multiflora (H&B) Less Asteraceae M
C-SE Maicha Senecio melanolepis D.C. Asteraceae Tt
C-P Pura-pura Werneria sp. Asteraceae M
O-SE/P Colle Buddeja sp. Budleyaceae Cm, Ct
C-P Chili huachangana Drymaria nitida Ball Caryophyllaceace
C-P Cuncush Pycnophyllum molle Remy Caryophyllaceace
O-SE Lupino Lupinus sp. Fabaceae Tx
O-P Trébol, layo Trifolium amabile HBK Fabaceae F
C-SE Relojillo Geranium patagonicum Hook f. Geraniaceae F
O-P Paco paco Aciachne pulvinata Benth Gramineae F
C-SE Sonsa, cebadilla Bromus catharticus Vahl Gramineae F
C-SE Ockscha Calamagrotis antoniana (Griseb.) Steud. Gramineae F, Ct, Ar
C-SE Calamagrotis heterophylla (Wedd.) Pilg. Gramineae F
C-P Calamagrotis presllii (Kunth) Hitchc. Gramineae F
C-P Tullu-Tullu Calamagrotis rigescens (Presl) Scribn. Gramineae F
C-P Calamagrotis rigida (HBK) Trin. Gramineae F
C-P Dissanthelium mathewsii (Ball) Foster et Gramineae F
Smith
C-P Festuca humilior Nees et Mey Gramineae F
C-SE Cola de ratón Hordeum muticum Presl Gramineae F
C-SE Pata ckachu Poa annua Linn. Gramineae F
C-P Poa gilgiana Pilg Gramineae F
C-P Poa lilloi Hack Gramineae F
C-SE Ichu Stipa ichu (R. et P.) Kunth Gramineae F
C-P Paracksha-paracksha Sisyrinchium junceum Meyen Iridaceae
C-P Cuchipelo Scirpus rigidus (Steud) Boeck Juncaceae F
C-P Acaulimalva engleriana (Ulbr.) Krapov. Malvaceae F
C-SE Yahuar-chchuncca Oenothera multicaulis R. et P. Onagraceae M
C-P Champa estrella Plantago rigida HBK. Plantaginaceae F
C-P Sillu-sillu Alchemilla pinnata R. et P. Rosaceae F
C-P/SE Quinual Polylepis sp. Rosaceae Scrophulariaceae
O-SE Amay taquina Calceolaria sp. Scrophulariaceae
C-SE Llama-llama Castilleja fisiofolia L.f. Scrophulariaceae
C-SE Civilista Veronica persica Poirex ex Lam. Scrophulariaceae
C-SE Ñuñunga Solanum nitidum R. et P. Solanaceae
CONDICIÓN NOMBRE USO
(1) COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA CONOCIDO
(2) (3)
C-SE Verbena hispida R. et P. Verbenaceae M
C-P Musgos
C-P Liquen Parmelia sp. Lichen
C-P Liquen Usnea sp. Usneaceae
O-P Saúco Sambucus sp. Carprifoliaceo C
(1) Condición: C = Colectada; O = Observada. Ecorregión donde fue identificada: P = Puna; SE = Serranía
Esteparia
(2) Tomado de referencia bibliográfica
(3) Tomado de referencias bibliográficas y de campo: Ar = Artesanía; Cm = Combustible; Ct = Construcción; F =
forrajero; M = medicinal; Tt = Tinte; Tx = Tóxico; C = Comestible.

1.4.3. FAUNA

La fauna latinoamericana en general, es considerada como parte del Reino


Zoogeográfico Neotropical (Brack,1987)

El área de estudio, en particular a altitudes mayores de 3800 msnm, corresponde a un


ambiente de Puna a altitudes menores subsiguientes, la fauna es característica de la
Serranía Esteparia, similar a la de Puna. Es común encontrar aves de diversos tipos. Se
encuentran las perdices (pisacca y kiwio), los pamperos, el gorrión, los puco-pucos, el
pito (gargacha o acagllo), la lechuza, el buho, la chinalinda o ajrosh, varios aguiluchos,
cernícalos, el cóndor, etc. Las aves de las punas ponen menos huevos que sus
congéneres de las partes bajas. El periodo de incubación y el desarrollo de los pichones
son más prolongados. Este desarrollo mas lento facilita la adaptación al ambiente
adverso.

En los mamíferos como el guanaco, el zorrino, el puma, el oso o gato andino, el zorro,
el venado gris, los ratones o ucush. Asimismo, en las punas del sur tenemos los ratones
excavadores o tucos-tucos, el cuy silvestre.

En la provincia de Hualgayoc se encuentra el 25% de vacunos, el 70% de ovinos y el


66% de auquénidos de todo el departamento.

En las cumbres algo rocosas de las cercanías es usual encontrar vizcachas (Lagidium
peruanum), roedor que vive en colonias y se encuentra en los pajonales, donde esta su
alimento favorito.

Son comunes pájaros de diversos tipos (“pito”, “liclish”, etc), algunas rapaces
(gavilanes), entre otros.

En los cursos de agua involucrados en la actividad minera que no reciben vertimientos


considerables, hay peces – chalhuas, principalmente. En los cursos de mayor caudal se
encuentran truchas (Salmo gairdneri). La empresa minera viene desarrollando crianza
de truchas en espejos de agua dispuestos especialmente para ello, se cuenta con una
piscigranja en la comunidad de Los Corrales.

En relación a reptiles, encontramos lagartijas (Shucullcuy) y la culebra de la puna, que


no es venenosa. Se encuentran diversos insectos como mariposas, hormigas, arañas,
moscas, escarabajos. También hay variedades de gusanos como la lombriz de tierra, o
variados parásitos de los animales domésticos. Entre los animales domésticos criados en
el entorno de la unidad minera se encuentran : la alpaca, paco (Lama pacos),el burro
(Equus asinus africanus), el caballo (Equus caballus), el carnero, oveja (Ovis aries), el
conejo (Oryctolagus sp), el cuy (Cavia porcellus), la gallina, gallo (Gallus gallus), la
llama (Lama glama), el toro, vaca (Bos taurus).

Animales Domésticos Criados en el Interior de la Actividad Minera

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO


Alpaca, paco Lama pacos
Burro Equus asinus africanus
Caballo Equus caballus
Carnero, oveja Ovis aries
Conejo Oryctolagus sp.
Cuy Cavia porcellus
Gallina, gallo Gallus gallus
Llama Lama glama
Toro, vaca Bos taurus

Especies de Fauna Silvestre Identificadas en el Área de Estudio

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO


AVES
Aguilucho cordillerano Buteo poecilochroous
Canastero Satenes sp.
Chihuaco
Chinalinda Phalcobaenus albovulgaris
Gavilán
Huayco
Jilguerito, jilguero negro Spinus atratus
Lechuza Athene cunicularia
Pampero Geositta cunicularia
Perdiz, pisacca, kiwio Nothoprocta sp.
Picaflor grande Oreotrochilus sp.
Pito acagllo Colaptes rupícola
Pituchanca, gorrión americano, pajarillo Zonotrichia capensis
Puco-puco Thynocorus orbignyanus
Rapaz Buteo poecilochrous
Rapaz Circus cireneus
Yucshi
MAMÍFEROS
Cuy silvestre Cavia tschudii
Murciélago Artibeus jamaicensis
Ratón, ucush Phyllotis spp.
Venado Hippocamelus antesensis
Zorrino Conepatus rex
Zorro Andino Dusicyon culpaeus
REPTILES
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO
Lagartija andina Liolaemus sp.
PECES
Trucha arco iris Salmo gairdneri
Challhua Pygidium sp.

1.5. AMBIENTE SOCIOECONÓMICO

Las Comunidades que abarcan la zona de Compañía Minera Atacocha son las
siguientes:

Distrito de Bambamarca

Distrito de Chugur

Distrito de Hualgayoc

Вам также может понравиться