Вы находитесь на странице: 1из 9

BIOGRAFÍA DE SÓCRATES

Sócrates fue un filósofo griego considerado como uno de los más importantes de


la filosofía occidental y mundial, fundador de la filosofía moral. Fue maestro de Platón, quien tuvo
a Aristóteles como discípulo, siendo los tres representantes fundamentales de la filosofía de la
Antigua Grecia. Nació en Alopece, Atenas (Antigua Grecia), entre los años 470 y 469 a. C. A Pesar
de que no dejó ninguna obra escrita y son escasas las ideas que se le pueden atribuir, con
seguridad es una figura capital del pensamiento antiguo hasta el punto de que los filósofos
anteriores a él, fueron llamados presocráticos.
Sus padres llamados: Sofronisco de profesión escultor y Fainarate comadrona. Emparentados con
Arístides el Justo. Pocas cosas se conocen con certeza de la vida de Sócrates, aparte de que
participó como soldado de infantería en las batallas de: Samos (440), Potidea (432), Delio (424) y
Anfípolis (422) a.C.
Recibió una educación tradicional: literatura, música, gimnasia. Se familiarizó con la dialéctica y la
retórica de los sofistas. Al principio Sócrates siguió con el trabajo de su padre realizó un conjunto
de estatuas: “las tres gracias”, las cuales colocaron en la entrada de la Acrópolis de Atenas, hasta
el siglo II a.C. Tuvo por maestro al filósofo Arquelao quien lo metió en las reflexiones sobre la física
y la moral.
Sócrates era de pequeña estatura, vientre prominente, ojos camaleónicos y nariz respingada
exageradamente, por esta razón era motivo de chanza. Alcibíades lo comparó con los silenos.
Apreciaba mucho la vida y alcanzó popularidad social por su viva inteligencia y un sentido del
humor agudo desprovisto de sátira o cinismo.
Se casó de edad algo avanzada con Xantipa, de familia noble con la que tuvo dos hijas y un varón,
Cierta tradición ha perpetuado el tópico de la esposa despectiva ante la actividad del marido y
propensa a comportarse de manera brutal y soez. Aunque Platón muestra (cuando narra la muerte
de Sócrates en el Fedón) una relación normal e incluso buena entre dos.

Desde muy joven llamó la atención de los que lo rodeaban por la agudeza de sus razonamientos y
su facilidad de palabra. La cuestión moral del conocimiento del bien estuvo en el centro de las
enseñanzas de Sócrates, con lo que imprimió un giro fundamental en la historia de la filosofía
griega. No escribió ningún libro porque creía que cada uno debía desarrollar sus propias ideas, lo
que se sabe con certeza de él es por los escritos de sus dos discípulos más notables Platón que
atribuyó sus propias ideas a su maestro y el historiador Jenofonte, un escritor prosaico que quizá
no consiguió comprender muchas de las doctrinas de su maestro.

¿QUÉ FUE LO QUE PLANTEÓ SÓCRATES?


En cuanto a su Dialéctica fue un verdadero iniciador de la filosofía le dio su objetivo principal
de ser la ciencia que busca en el interior del ser humano. Su método era dialéctico el cual
consistía que después de plantear una proposición analizaba las preguntas y respuestas
suscitadas por la misma. Esto le convierte en una figura extraordinaria y decisiva; representa la
reacción contra el Relativismo y el Subjetivismo sofista, siendo un especial ejemplo de unidad entre
teoría y conducta, entre pensamiento y acción.
Al parecer buena parte de su vida, Sócrates la dedicó deambulando por las plazas y los mercados
de Atenas y tomaba a los mercaderes, campesinos o artesanos como interlocutores con los que
sostenía largas conversaciones, esta conducta pertenecía a la esencia de su sistema de
enseñanza la “Mayéutica”. Sócrates comparaba este método con el oficio de comadrona que
ejerció su madre: trataba de llevar al interlocutor al alumbramiento de la verdad, al descubrimiento
de sus propias verdades.
La Mayéutica fue su más grande mérito, método inductivo que le permitía llevar a sus alumnos a la
resolución de los problemas que se planteaban por medio de hábiles preguntas cuya lógica
iluminaba el entendimiento.

¿Qué es la mayéutica?
La mayéutica era un método por el cual Sócrates buscaba que sus alumnos pusieran en duda
sus propias ideas a partir de varias preguntas que él les hacía, y que los llevaba finalmente a
nuevos conocimientos. El término mayéutica proviene bien del griego maieutiké (μαιευτικη), que puede
traducirse como “técnica para asistir partos”; o bien de maieutikós (μαιευτικóς), que se puede traducir
como “perito en partos”. Esto se debe a que Sócrates relacionaba al filósofo con la partera, en la medida
en que el conocimiento despierta y apacigua dolores similares al parto; debe ser conducido y en algunos
casos debe inducirse al aborto (descartar una idea); y, finalmente, tras un proceso doloroso por los
crueles interrogantes del interlocutor, el discípulo da a luz el conocimiento (el parto). La mayéutica
consiste entonces en interrogar a una persona sobre un problema concreto y luego debatir la posición
que tiene inicialmente definiendo conceptos y encontrando contradicciones para que al final pueda
desarrollar un concepto o una opinión nueva y argumentada.
El método fue utilizado como procedimiento filosófico en el siglo IV a. C. y usualmente se le
atribuye a Sócrates, pues esto refiere Platón en su obra Teeteto; aunque las fuentes de la época
señalan que el método favorito de Sócrates era en realidad la ironía socrática, con la que no debe
confundirse a la mayéutica. Mientras la ironía socrática buscaba que el discípulo se diera cuenta de
que las cosas que sabía estaban basadas en prejuicios; la mayéutica defendía la idea de que el
conocimiento era natural y se encontraba en el interior de las personas, sólo que había que descubrirlo.
Este último proceso también se conocía como dialéctica y buscaba obtener conclusiones sobre la
realidad a partir de la inducción. Así, la verdad de las premisas sostiene la conclusión, aunque no la
garantizan completamente. Esto tiene la ventaja, a diferencia de las inferencias deductivas, de que se
obtiene un conocimiento mayor en tanto la información sobrepasa a las premisas mismas.

Así, pueden diferenciarse tres momentos del método socrático:

 Ironía socrática: hace referencia al momento en el que el estudiante tiene una posición o
responde sin haber pensado mucho en el tema. Por tanto, su conocimiento está basado en
opiniones y prejuicios porque ha tenido tiempo para desarrollar un pensamiento objetivo.
 Mayéutica: hace referencia al momento en el que el estudiante, libre de sus propios prejuicios,
entra en diálogo con su maestro para ir descubriendo poco a poco un conocimiento coherente y
objetivo.
 Alétheia: concepto transcrito directamente del griego (ἀλήθεια), hace referencia al momento en
el que el estudiante llega un nuevo conocimiento, en el que descubre la verdad. La
palabra alétheia traduce “sin velo”, pues ahora el alumno puede ver sin prejuicios la realidad.

El único registro histórico que se tiene sobre la invención de la mayéutica por parte de Sócrates,
además de Teeto, es otra obra de Platón, El banquete, por lo que no se puede afirmar con
contundencia que este filósofo haya sido el creador de dicho método. En el primero de los diálogos
platónicos mencionados, Sócrates le pregunta a su discípulo Teeto qué es el conocimiento, a lo que
este responde con tres definiciones que no dejan satisfecho a su maestro y que son rápidamente
descartadas. Así, Sócrates defiende que el saber no está en la percepción, en la opinión, ni en la
explicación, como sostiene su discípulo; sino que propone que el conocimiento son todas aquellas
creencias que justificadamente se pueden catalogar como verdaderas. Así, Sócrates rebate los
argumentos de su alumno no desde unos conocimientos preconcebidos, sino a partir de la misma lógica
del discurso del otro.
Más allá de la filosofía, la mayéutica se ha utilizado históricamente como un método para obtener
conocimiento dentro de la educación. En este caso, el educador toma el rol del filósofo y
pregunta al alumno sobre sus opiniones o creencias sobre ciertos problemas, guiándolo hacia el
conocimiento académico por medio de interrogantes y de relaciones con otros temas ya
estudiados. De tal forma que el estudiante obtiene el conocimiento a partir del diálogo con su maestro.
Además de la educación, la mayéutica ha sido implementada ampliamente en el psicoanálisis. Tal y
como lo señala el psicoanalista francés Jacques Lacan, el psicoanalista lleva a que el paciente
encuentre la verdad sobre su propia condición en su inconsciente por medio de preguntas que lo hacen
consciente de aquello que antes no sabía. Así, indaga en el pasado y en los traumas del otro para que,
por sí mismo, descubra el origen de sus problemas.

JUICIO Y MUERTE DE SÓCRATES


En el año 399 a.C. fue acusado de introducir nuevos dioses y corromper la moral de la juventud,
alejándola de los principios se la democracia ateniense.

Según Jenofonte, la causa de fondo para llevar a Sócrates a juicio fue que él abrió sus puertas
como discípulo critias (dialogo), quien integró el cuerpo político-militar espartano denominado los
treinta tiranos, quienes se hicieron de poder de Atenas tras la guerra del Peloponeso, sometiendo
a la polis a una matanza terrible y vaciamiento económico, por el tiempo de un año.
También se hace mención que pidió jocosamente que se le podía condenar simplemente:”
invitándole a comer en los banquetes comunales”, en alusión de que estos eran deplorables. Esto
enfado al jurado y nuevamente votaron por la pena de muerte. Sus amigos le propusieron pagar
una fianza, e incluso planearon su huida de la prisión, pero prefirió acatar la Ley muriendo por ello.
Fue juzgado, declarado culpable y muerto por envenenamiento por cicuta en el año 399 a.C. en
Atenas (Antigua Grecia), a la edad de 70 años.

Posteriormente, en su honor a modo de reconocimiento, la Academia Moderna de Atenas, colocó


una estatua suya en la entrada de la Institución.
FRASES DE SÓCRATES
 El amigo ha de ser como el dinero, que antes de necesitarlo, se sabe el valor que tiene.
 Los jóvenes hoy en día son unos tiranos. Contradicen a sus padres, devoran su comida, y
le faltan al respeto a sus maestros.
 La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia.
 Yo sólo sé que no sé nada.
 Habla para que yo te conozca.
 Las almas ruines sólo se dejan conquistar con presentes.
 El orgullo engendra al tirano. El orgullo, cuando inútilmente ha llegado a acumular
imprudencias y excesos, remontándose sobre el más alto pináculo, se precipita en un abismo de
males, del que no hay posibilidad de salir.

BIOGRAFÍA DE PLATÓN
Platón nació probablemente en Atenas o en Egina en el año 427 a.C. y murió en Atenas el 347
a.C. Fue un filósofo aprendiz de Sócrates y maestro de Aristóteles. Es reconocido por sus
diálogos, en los que habla de filosofía, metafísica, epistemología, ontología, ética, política, arte, y
muchos otros temas.
Platón era hijo de Aristón, y nació en medio de una familia aristocrática, en la que algunos
miembros habían usurpado el poder de Atenas luego de la Guerra del Peloponeso. Es por ello que,
pese a pertenecer a la oligarquía, Platón en varias ocasiones mostró su rechazo al gobierno
que tenía Atenas en ese entonces. Esto puede evidenciarse en sus
obras Político, Leyes y República.
Sobre su infancia y adolescencia nos habla Espeusipo, su sobrino, quien describe la agilidad
mental precoz de Platón. Cuenta además que en un comienzo el filósofo quería ser artista y que
estaba muy interesado en la pintura, el drama y la poesía, y que incluso quería escribir tragedias;
pero todo esto cambió cuando Platón comenzó a asistir a las reuniones impartidas por Sócrates. Y
este interés por el arte rápidamente cambió por un odio hacia ellas, al punto de promover, en la
construcción de su Estado Ideal, la expulsión de los poetas. Se sabe que, en cambio, Platón se
dedicó a los deportes, al ejercicio corporal y sobre todo a las prácticas atléticas y a la gimnasia. De
hecho, se ha llegado a saber que “Platón” no era su verdadero nombre, sino Aristocles, y
que “Platón” era en realidad un apodo que le había puesto su profesor de gimnasia debido
a  su espalda ancha. Algunos creen incluso que era jorobado, y que luchó en la Guerra del
Peloponeso y en la Guerra de Corinto.

«Un hombre que no arriesga nada por sus ideas, o no valen nada sus

ideas, o no vale nada el hombre.» Platón


Por su parte, Aristóteles cuenta que antes de escuchar a Sócrates, Platón había conocido a Crátilo,
quien lo había introducido en la antigua discusión de si el pensamiento es totalmente empírico o
totalmente racional, inclinándolo por lo primero. Sin embargo, Sócrates le habría hecho cambiar de
parecer al llevarlo a definir primero cada cosa de la que se quería hablar. Por ello llegó a la idea de
que antes del mundo sensible, había una realidad que sólo podía ser conocida pero no
experimentada, y de ahí surgió su teoría del mundo de las ideas, en donde existen los
arquetipos de cada elemento del mundo empírico.
Sobre su acercamiento a Sócrates difieren Diógenes Laercio y W. K. C. Guthrie. El primero cree
que Platón conoció a Sócrates cuando este tenía veinte años; el segundo cree que ya lo conocía
desde tiempo atrás, cuando tenía incluso quince años. De ambos puede rescatarse entonces que
el primer encuentro ocurrió entre el año 412 a.C. y 407 a.C., y desde entonces Platón fue un
discípulo acérrimo y un gran amigo de Sócrates. Si bien hay discusión sobre su primer
encuentro, también lo hay sobre el último. La razón de esta ambigüedad radica en dos libros de
Platón. En el primero, Apología, narra que Sócrates, mientras era declarado culpable por ofender a
los dioses griegos y por corromper a la juventud, señaló entre el público a los creía que sus únicos
amigos, entre los que estaba Platón. Sin embargo, en el segundo, Fedón, dice, mediante uno de
sus personajes, que él mismo, Platón, no había podido ir al juicio de Sócrates por encontrarse
enfermo. Sobre esto último se han arrojado varias hipótesis, algunas acusando a Platón de no ser
tan amigo de Sócrates como se pensaba; pero este juicio no estaría en relación con el afecto que
le demuestra en toda su obra. Una de las hipótesis más aceptadas es que tal vez Platón no fue
porque no resistía la idea de ver a Sócrat es siendo juzgado y castigado.

Una vez muerto Sócrates, Platón viajó junto a algunos compañeros a Megara, Egipto, Italia y
Sicilia, donde conoció a diferentes pensadores que influirían su pensamiento, como es el caso de
los pitagóricos, de los que aprendió conceptos como el de armonía; o Parménides, del que pudo
desarrollar su idea de alma; o Anaxágoras, del que compartió la idea de que la razón inundaba
todo cuanto existía. Luego volvió y compró una propiedad en las cercanías de Atenas, donde
fundó su Academia, por la que pasarían grandes pensadores y que estaría en servicio hasta el
año 529 d.C. Aquí Platón compartiría sus conocimientos hasta su muerte en el 347 a.C., cuando
rondaba los ochenta años.

¿EN QUÉ COSISTE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN?


La filosofía de Platón se basa en las siguientes teorías:
Teoría de las ideas: también conocida como teoría de las formas, es la teoría más conocida de
este filósofo griego. Esta defiende la existencia de dos mundos: uno visible, que es captado por los
sentidos; y otro inteligible (mundo de las ideas), que es captado por la mente a través de la
dialéctica. El mundo visible estaría conformado por las sombras de los arquetipos que hay en el
mundo inteligible. Este último tiene su manifestación en los saberes abstractos, como la aritmética,
la música, la geometría, la astronomía y la esterometría, que sirven como puente entre ambos
mundos en la medida en que las ideas pueden ser aplicadas a la realidad.
Teoría del conocimiento: para Platón, las ideas representan arquetipos, es decir, manifestaciones
universales de las cuales parten las realidades particulares. Así, Platón defiende que el
conocimiento consiste en la aprehensión de los universales (ideas) para poder comprender los
particulares (la realidad del mundo sensible).
Teoría tripartita: desarrollada en el diálogo de la República y en el Fedro por medio de la alegoría
del carro alado, Platón afirmaba que el alma humana (psique), estaba compuesta de tres partes: un
alma racional que era inteligente, inmortal y divina que se encontraba en el cerebro; un alma
irascible que daba origen a las pasiones nobles como la fortaleza, el valor y el coraje, que se
encontraba en el pecho y que moría con el cuerpo; y un alma concupiscible que daba origen a las
pasiones innobles, como el apetito, el deseo sexual y el sueño, que se encontraba en el vientre y
que también moría junto al cuerpo. Cada una de estas almas, además, estaba representada por
una virtud. La racional estaba representada por las virtudes de la sabiduría y la prudencia, la
irascible por la virtud de la fortaleza; y la concupiscible por la virtud de la templanza.
Teoría política: Platón también se encargó de filosofar sobre la política y la organización social. A
pesar de que se pueden encontrar diferencias entre sus postulados a lo largo de sus obras, al final
de su vida se encuentra una decepción por la democracia como forma de gobierno. Así, Platón
piensa en Caliópolis, una ciudad utópica en donde los gobernantes son los filósofos (sofocracia).
Estos deberían someterse a una larga y estricta educación con tal de alcanzar la idea del Bien e
instaurar el gobierno de los sabios, pues los políticos no debería ser las personas más fuertes, más
populares o más ricas, sino las personas más inteligentes, capaces de tomar las mejores
decisiones ante los problemas.
Amor platónico: para Platón, el amor parte de la apreciación de la belleza. Apreciar la belleza de
una persona hace que el observador rememore la belleza universal, la belleza ideal, que está fuera
del alcance de los sentidos y que muchas veces es equivalente al conocimiento, a sabiduría.
Mito de la caverna: es una alegoría que le sirve a Platón para explicar su teoría de las ideas. En
esta, unos hombr es son encadenados por otros en el interior de una caverna, donde les proyectan
sombras de todo tipo de objetos. Con esta metáfora nos dice que el ser humano está atrapado
dentro del mundo sensible, donde sólo percibe la apariencia de las cosas y no las cosas como tal
(las ideas). Por lo que es necesario primero comprender aquello que está detrás de las apariencias
para alcanzar la verdad. Una vez se llega a esta, se puede atravesar un camino difícil para
alcanzar el mundo de las ideas (mundo inteligible), cuya metáfora en el texto es la del exterior

¿CUÁLES SON LOS TEMAS Y EL


ORDEN DE LOS DIÁLOGOS DE
PLATÓN?
La obra de Platón puede agruparse teniendo en cuenta un orden cronológico, en cuatro grandes
periodos, cada uno de ellos supone un cambio en la evolución de sus teorías, de su pensamiento,
de su filosofía:
ÉPOCA DE JUVENTUD
El primer momento responde a sus primeros diálogos, fuertemente determinados por el
pensamiento socrático, este periodo comprende una serie de diálogos como el Ión (de la
inspiración poética), el Laques (del valor), el Lisis (de la amistad), el Eutifrón (de la piedad),
el Protágoras, el Critón.
ÉPOCA DE TRANSICIÓN
El segundo momento es determinado por su posición política y por los primeros atisbos que hace
de su teoría de las ideas, este periodo transcurre en torno al primer viaje de Platón a Sicilia, hacia
el año 387. Aquí podemos encontrar obras como Gorgias, Eutidemo, Hipias
Menor, Crátilo, Menexeno, y Menón, entre varias otras.
ÉPOCA DE MADUREZ
Cronológicamente, la época de madurez en la obra de Platón se extiende desde el año 385 hasta
el 369, se centra principalmente en la teoría de las ideas y el pensamiento según el cual conocer
es recordar. Obras características de esta etapa son Fedro, Fedón, República y El Banquete.
ÉPOCA DE VEJEZ
La época de vejez en su obra abarca hasta el año 347, es decir, hasta la muerte de Platón, es una
evaluación que Platón hace sobre su propio pensamiento, cuestiona su teoría de las ideas, a tal
punto, que pareciera que se desvanece el universo platónico. En este periodo se sitúan sus obras
más difíciles, encontramos Teeteto, Parménides, Político, Filebo, Sofista, Leyes, Timeo, etc.

Вам также может понравиться