Вы находитесь на странице: 1из 20

Doc.

5 1

@'.J • • • , __ ,. •.,__ t.- 1

·. Cristo y lbs apóstoles,


s. IV, Catacurnbá- de r-· ·:-
Santa Domitila (R~l'na). .11i~t1!i:t1 ó~no es p~~ible que_ el c~istia- Se d_ebe a la realidad--c~nstit~~ente
~![~}. - nacido en el.¡udarsmo,_,..
111Sf!10, del. cristianismo. El Novum absoluto
Iglesia tle San Pr~xedes'. ·:V.•,k~~f:
que prohibe la repr.esentación de esta nueva forma de· religión que .
.. _t):R.P'~-ª·: ·. . . dé la divinidad, comenzara muy pron- . consiste en la Encarnación del
) to_a hacer uso de la$ artes plásticas Verbo. Es decir, uno de la Triaid~d
_l pará expresar y anunciar la fe apostó- se ha hecho hombre co~o nosotros
i
/ica? El uso de las i,nágenes pictóricas Y h3; muerto en la cruz. Jesucristo,
··./ Y escultóricas, la poes'ía, el cánJico, los verdadero Dios Y verdadero hombre
i · ornamentos y los espacios sa'grados tuvo un rostro hurna"~o que pu~d~
¡ no se debió solamente· a la influencia ser represeht"ado · por las .a rtes
.! del c_ulto 1:eligioso.·cle la sinagoga, de plá~ticas. El arte q _istia.oo de todas
d·onde provenían los primeros dísci- las · s épocas da · testimonio ' del
pu los de Jesús; ni tampoco de las for- realismo de la encamación y la
mas religio~as c/ei'helenismo; de donde- s~vación núcleo dogmático del
provenía_n la gran m·ayoría de los pri- .cnSlia~is~o. Esta afirmación del
me,'os cristianos: El ·u§P de imágenes arte _c :1st1ªno ~ue enun'c iada por el
religiosas representando a Jesuc·risto concilio de Nicea ' (787) y desde
·
.... -. - - ----_....-'---- .... ...._ _ entonces . la Iglesia
. ha h ec h o uso d e·
· 1
todas las artes y
te a su creación y ninguna criatura pue-
de conten~r a su Creador. Así lo en-
seña la Ley en el libro del Éxodo, 20·,
4. Pero el yahvismo no renunció a la
plástica y a la música en el culto a Yah-
vé. También en-el .É-xodo se da un.ex-
'tenso documento legal :-capítulos 25_
a 32- en el que se establece el culto y
la liturgia·. E_I j Lidaísmo ~o es una reli-
gión anicór,ica. La imagen· se emplea
par~ el 9s0 cúltico y riarrar las gestas
de Dios. A~í se· apreciaen la sinagoga
deDurá Europos, ciudad mifitar a ori-
llas del E'ufrates en la froRtera con "el
· Impe rio• persa y destruida en el 260. · Iglesia de Saf)ta
i?,

t
f·_..:4 _
En SLI sala de oración !i.f:! .representan Pudenciana, Roma.
.
. escenas ·del paso de/ Mar Rojo, Isaac,
.
Ezequiel. .. con claro valor didáctico·en
,.....~ :.'
1
_
el m·emori 91 cultual de la Alianza. ·
:•,;: La costumbre de u·sar imáger-ies pa-
só a-las primera~ comunidades· cris-
tianas de origen hebr eo, como se·
api-~ci.a ~n eH baptist.erio cristianq; ta m- Ant~nio Gascón A·ranaa·; SM
bién erí Dura Éurbpos. Us_o que facilitó .
a'los cristianos de·origen gre'corro- Ofrecemos·¡i"n
··r:nano emplear imágenes con fines _fu- procedimiento sencillo para
· ·. nerarios, cLiltuales y didácticos., tal analiiare interpretar·w:iá
.:'- có-n;io era -costumbre ~n el culto im- obra de mte plástica
'-imageri o escultura- .
, periaf y eri ·1as religiones mistéricas del
N uestrn I ntenclón es
.mundo-antiguo. Pero el uso de imá- -
. . · . . . . ensenar a reconocer e 1
genes, no _se h1zo, sm conflicto dentro · ~en·saje de una obrn
de la l9lesia. Sqn ·muy numerosos· l~s ··· · .. ·artisiica."méA'sa(e· que está· · . ..
~estimon ios de_los Padres Y primeros expresacJo en los ele.mentos
~scritorep cristianos denigrando a los formales ele la obra. Así,
. fieles y grupos cdstianos que mandan forma y ~oritenlclo .
hacer efigJes de· Cristo bajo la apa- constituyen \1na tinidad dé
· riencia ·de filósofo o de taurriatargo, a · significácJo, pues este ·nunca
las qu'(il se l~s rinde culto. También eran se da fuer~ ~e la materia del
abundantes otra·s representaciones objeto art1st1co. pado que la
' de todos los estilos p?ira exp~ner es7 ~legóricas de Cristo como· pastor o cor- obra d~-ª 1'.~ es una víla d~-
.. · . comun1cac1on entre e artista
\e hecho fundante y constitutivo de la dero, que los fieles llevan grabadas en b d .- · ·
. . . y eI o serva oro 1a
revelacióf'J' cristiana. medallas .y anillos a modo_,de amule- comunidad las artes como
tos, según costumbre. de la religiosi- todo lengu~le, pose~n su
Inétilturación ·.del cristianismo· dad _pagana. léxi'co y grnrnática ¡;>ropios
en ei rhundo grecorrorna_no . Pero el procesó dé a~imilación - o in- que es preciso conocer para
Los $feme ritos /eligiqsos del cristia- cultu raci.ón- de la Iglesia al helenismo poder dialogar con lá obra y ·
nismo se formaron en continuidad con · era irreversible; primero, pórgue muy el autor.. . . .
el ~ulto hebreo de fa sinagoga y ~n ·el pronto la mayoría .de los nuevos cris: ,.-E'.Í procedimiento que
marco cu ltural Y. religioso más arhplio tia nos-fueron de origen pagano y, so::,-·./ ofrecemos para "leer" una
tjel mu.ndo grecorromano <! ritlg~o. Las bre todo, porque es inherente al imp1:1ls·o . obra de·a1te plástica pyede
primeras comunidad-es j.udeo-cristía- m.isioner.o cristiano, que tienes_.u·brigen servir para una oraciQn
para e!(plicar un contenido
°·
nas de Palestina: no tenían ·otras refe- en el mandato del Resucitado: , "Id y de la doctrina católica. Los
rencias religiosa.s que las prop'ias de haced discípulos mkis e¡ntre todos los pasos para un análisis e
la sinagoga. En la religión hebrea· no pueblos". Así, la Iglesia se fue abrien· interpretación pueden
se puede hacer ninguna ef_igie de Dios, do a las ar.tes plásticas, debido a las seguir est'e orde_n.
porque Yahvé creador es tra_s cende_n - necesidades creadas por el culto ►► =n= ,......,._..,,,,.,.,,.,_,,_,=
1
I

: ·•· i
:1
¡
•·- ..... .
EN LA HISTORIA
••
<P:/
- •,OO, V• ••-• ..·•••• •••••· •· ·•·• · ~ .\'.' ·¡
~

l
fll,,¡;.~ comunitar io y por la co,turnbre
)
.
pagana del arte funerario.
·Las p1·imeras asambleas ele lasco.
l\

munidades cristianas, tenidás en el Día !¡


del Señor o domingo, consistían en un ll
rit o muy sencillo tomado de la sina.
f
. •': goga: se leían y comentaban las Sa-
í
gradas Escritura;; y a continuación se i
hacía la fracción del pan que se distri- 1
bufa entre los asistentes. Or,,ciones,
p legarias y preces acompañaban la ac-
ción sagrada. Para esta sencilla es-
tructura e'cles ial se necesitaba poco,
por lo que al principio la asamblea se
reu'nía al aire libre o en las cas~s ele
algl!nos miembros ricos de la comu- ¡
niclacl. S'on·los famosos títuli de la ciu- .1
,J 1
j dad-de Roma (San Práxedes, Santa 1
Pucle'ncic1na . ..), cuyos propieta1'ios aca-
baron cediendo la pl'Opiedad d<i su ca-
sa a la comunidad en manos del obispo.
Las Iglesias locales pasaron. así, a
ser propi~tr1riñs dP. P.r!ifir.ios de culto,
dotados de su ajua r litú1·gico: c..ilices,
patenas, evangeliarios, ambon-3s, cá-
tedras, candelabros, altares ... que re-
9ibieron un ornato artístico. Al mismo
(!i{ tiempo se va desarrollando unc1 jera 1·-
:\:-:
·.,: quia eclesiástica con sus divers0s gra-

-~·,. ' _.;,_:-,- .. Pantocrátor, mosaico de


e~,:: .1
-~ -- -,,.."':_
• ~ .
la iglesfa de San
Salvador de Corá,
...~. Co nsta11ti nopla .

0.~ 1i".i
~'·

La_ alegoría neotest~11-~entar'ia del buen pastor


nistian izó el tema ·¡:,~gano d el moscó foro,
con un signifiG1dci soteriológicó en relac ión
al culto d~ los muertos .

..t...
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --.-.-.-.-.-----..-.-,-_-_ ___-__- ...-..-... :-:
•.~...:-:..=.:::. =====--=--=-----=--

Mosai.co en el .ábside ..:...


de la Basílica
de San Júan de Letrán la cos.t umbre romana. De esta mane-
(Roma). ·
ra, los antiguos temas paganos de la
· vjda bucólica después de la muerte,
dos de obispo, presb/tero, diácono, simbolizada en escenas agrícolas y
lectores, acólitos, etc., ios cuales tar:n- pastoriles y en la fecund(dad de la vi-
bién reciben unas ínsignia~ y distinti- da vegetal, pasar_o n al ·cristianismo :-'Ti:. rÍt~~-:&i~'ki1i~a~':.-·: '·\ _:r.1:'\:
vos (estol.a, casulla, dalmática) tomados traiisignifica.do~ en las alegarlas y·pa- ··cócii'poJidis~ 'ci"tu,fa~bb'ric'é'
de los atributos sociales del mundo rábolas neotestamentarias del buen .:;....co_ntentclo,pata-_l'iú~i:a.r.iu_,:;;:•,.:
ª~~_:1,?~:s9.~~~~r'~1i\\\t .·;_,·
romano . Además de los títuli, las lgle-; pastor, la vid eucarfs~ica, el c1rbusto de
: sign_ifi'~é\(1◊:~le:·ha\:tt:.. 3\r-:),
sias construyeron edificios basilical~s mostaza y las aves que se refugian en
·::contérüi:ilátéfr•~·i'ciilb°jigádd,,i·.
par.a uso litúrgico.'La·basílica y la·s ·an'" ·· él, la mujer orante signo de la Iglesia, )¡¡¿·iJ"do--~·¡~~j~r~-~~!~tl~~,. _. .._.., ... ·'
tig.uas casas pa'tricias, edificios civiles· la ,nave que-llega_al puerto de la sai- 'Por la conteniplab6~ · ·.-.'
con capacidad de ácoger una.asam- vac)on... , · . sosegacia y rece~tiva;nog .
blea celebrante y sin referencia a los En otros ca.sos, aparece l a repre- .introdúclmós : .·. ·.,:;- ....
templos paganos, fueron las· primeras sehtación ·ex·plfcita de Jesucristo, b?ijo progresivamente 'd~nfro del
. .arql)itect_uras cristianas.' El"!tre el í!~O el' aspecto de' los hombres divinizados mundo de seritlmlentos y
200 y 'el 250, en que los criqtianos g o- del mundo antiguo:.un ¡oven imberbe valores expresados por'el
:?aron de la tolerpncia_imperial, se cons- con l a mira-da.vuelta a lo alto (modelo artista en la obra. La pue,ta
truyeron numerosas basílicas. divino apolíneo), vestido como un se- de ingreso de u,na obra de
. Pero lá .ecl.cisión y niultiplic~ción de nadar con la t~nica larga, estola, toga arte consiste, pues, en
fa imaginería 'cristiana se. formó en y sandalias; o como un filósofo-maes- percíbir y gustar los
sentimientos que nos
·t orno al arte funerario del culto a los tro -que sentado entre ·SUS di~cípulos suscita. Sólo después, ya
muertos. En .este ·campo;el cristianis- enseña el cámino de la vida; el tau- puede el observador poner
mo fue aceptando la imaginería pa- maturgo que. da la salud a los enfer- en _ejercicio sus facultades
g9Aa; transformando su s·ignificado y mas y devuelve a la vida a los muertos; lnte'lectuales·para analizar'la
espirituqlizando las formas mediante o el Kyrio_s, que, sentado en trono, da obra. Para ello se ha de
un procédim_iento de estilización y des- la Ley nueva del Evangelio eomo un considerar la obra de arte
m·aterialización de los cuerpos, que ya emperador. Pero también puede .ser como si fuera un idioma o
.h.ab/a si'do iniciado por el arte tardo- representado como Cristo barbado, de lenguaje que posee su
rroni.ano' bajo el pensamiento neopla- largos cabellos, según el mode lo si- propio vocabulario y
tónico. . ríaco, que at.i ende a la tipología del fi- sintaxis, en \a que tod,os los
elementos de la lengua son
EI primerartefigurativocristiano del lósofo estoico o al modelo divino
empleados P.Or el artista
que nos han que·dado restos son las jupiterino. $erá la iconografía de Cris- para construir un discurso
pintu r~~ parietales·de las catacumbas. to que acabará por imponerse en vir- visual. '!
·v los relieves de los sarcófagos, según tud de ta referencia a la melena ~~ m:c.c.t-,. aroon :::z•lT$1•rno,•mm,,acm:w:N?YMT-tn<Yt

Noviembre 2006 é,
. ;l
j
;
r
i
' .í
.¡'
• J
1 ~t.>- de nazareno, tal como seve en el la política, la filosofía, la·moral ,. la re. /1
1
1. ábside de la basílica de San Juan de ·ligión que cjefine el genio de Eu ropa y ·1
Letrán, en Roma . que son la fuen te de la relación de co- ¡
·! laboración y conflicto entre'la Iglesia
! ; ia plena inculturación ·. y el Estado. ·
..en el gran~art_e imperial .
"..El edicto de tolerancia dei" Constanti• 'El esplendor bizantino . ·
-:no en el 3·1 fque ha·ce del cristianis• Ei arte ·cristiano del Imperio qiz..;ntino
r:no su, religión personal, y la declaración es el continuador' cfe:•este proceso de
dekatolicismo ortodoxo del Concilio· asimilación del arte rómano, en ~-u ver-
de Nicéa '(32~) ·co_m o religión oficial del sión más grandiosa clei' arte imI::erial.
l'!)perio,'·al _final del reinado de Teo• El rmaginativo 'simbólico de la ,·eple-
. dosio (t 395), permitirá al cristianismo sentación bizantina se nutre d,~I fas-
alcanzar lá'plena incultu ración en l a t uoso ceremonial de la coite imperiéll
' . .. . . , . :' . . ~. . .
. sociedad rom ana, superando definiti· de Constantinopla; ya sacralizado. Su
L~ represe[1tación
vamente el conflicto con el Imperio a aplicación inmediata será la liturgia en .1
,:_-.de·la l_~,y~ndQ ·cáusa del .culto imperial. · Sa¡,ta Sofia y los iconos o i1)1ágenes
de la Ve rp'niéa Ahora, el arte cristiano, p lenamente sagradas de l sa·lvador, la Mad re 'ele
·1
1
(verdadero·icoho r inculturado, adopta el le.nguaje y los Di_ os, los ángeles y los santos. El len-
sírn~olos de la cultura romana. la asam• guaje plástico bizantino, con lot ico- 1
de Cristo) es la
blea cristiana, reunida en torno al obis· nos y las basílicas de planta ele cruz
vers ióh latina de j:>cl, toma para sus templos y su liturgia . griega abovedada para recrear un.a li- i
la ley_ P-nrl;:i clf:' Ía -Al r.Ar1:1monial dc-I protocolo imperial. turgio f.:l:;tuo:i.:i, Ul,;.u111µt1i1t1c.Ja di:- In- ·J
apa1"ición . Se asumen las basílicas roma.nas pa- cienso, cánticos, procesion•~;; y
rá teíflplo cristiano, y las i mágenes del preciosas vestid uras, es un podernso
i'
rnila_grosa ele la . 1
:i;mpiúadór, dé J úpiter y l os fi!ósofos símbolo .de la divina liturgia del c:ielo.
Santa Faz al rey · serví'rán para representar a Cristo co- Para ello utiliza el oro en los fomios y
Abgar de Edesa; mo Señor, Legislado'r, Juez y Maestro. en tos detalles de los vestidos, porque
es una leyenda En ~!-Imperio ro.mano cristianizado, el su r~·splandor es el símbolq pe Dios,
Cristo" Pantocrator -y no ·el empera- que "es luz y en Él no hay sombrn" (1
·_ creada por los .. -: . d~r~ ·es él verdadero Señor del.mun- · Jn 1, 5). los personajes aparecen en·
·-·-··...... iconódulos :para _ •:• . de;: L~ a·s~mblea cristiana ~stá recog ida simismados, inmóvil es, con los ojos
· afi ntia r'qüe el · en el aula regiá 'de la basílir::a donde el muy dílatados y la boca cerrada, so-
· rostro,:de Cristo no Pa~tocrátor p·reslde d'?s·~e el fondo y brecogidos en la contemplación ele la
lo alto del cascarón del ábside, como g_loria de Dios. ,
e? invenció_n el verdadero.Señor,de su-Ig lesia y del
de los·an¡s_fas (no- Imperio cristia~o. Es ·as/ como se nos La gran crisis ·
hecho-po1'- manos- apárece énJos mosaicos cie San Juan y la gran solución
h~ n:i Éi'n as), din SÍ .de Let rán, ·de San Co~ m e y San Da- Aun cuando estaba p~esente l a pl\ ,hi-
. m iá.n, Santa Puden~iana, Santa Sofía bición bíblica .ele -re¡::iresentar a la divi-
....::qu~ es:una de Constánt,inopla y las iglesias de Rá- nidad, y aunque los evangelista!-: no
i-evelación del ven,;i. El Cristo _Pantocrátor es el Juez nos han dejado ninguna descr¡'pc:ión
Resucitado a la de l a hi stori a y el f<yrios de tod o Jo de Jesús, pronto aparecieron imá:.:Je·
Iglesia . creado, v isible e invisib.le;' po( eso va nes de Jésucristo, que fijaron un ros·
tocado con los atributos del poder im- tro de Jesús considerado vérclad tro.
Vmi11ic11 ~t•u.111 S,111!,1 1'111.
j)erial: la ·estola, el manto ele púrpura, En el siglo IV ya estaba clifundid,1 la
El Gre,;o. l57i-15MJ. /vlw;eo
.' sanda lias, nimbo, rollo de l a Ley, cá- práctica de representar al Se~or b,,jo
cJe s~nl~ Cr_uT.. Toledo.
tedra y escabel, gesto ele dirigir la pa- los rasgos del Cristo siríaco. Los c1 is-
labra, jerarquías angélicas ... Símbolos tianos estaban acostumbrados a re;:ar
del poder que ya vemos en Dioclecia- · ante esté) imagen o icono cüando, in•
no y en los constantinianos cua ndo se esperadamente, eJ emperador biz;,.n-
sacraliza la figura del emperador. La tino León III el lsáurico (714-741) mar,~ló
teología política .romana ha sido cris• retirar el icono de Cristo que gua r(ta-
tianizada. Con ello, ·se ha dñclo la se- ba la puerta d.el palacio imperial -:le
p·aración ele las esferas pol_ítica y Constantinopla. La población se r••.1-
religiosa, fundando la distinción entre blevó y el emperador reprimió ciLI' .J·
- -···- ---···-··-·-···-· ... .. _______._'._:·:-:-:--.--:. -:-:=------·-··· ---~::::..:-='.::;-:-..=---=---:=-._-:-;
__:¡:;;_,'l~7- -....- -
¡;
k.
228

mente la revuelta, desencadenando


una dura persecución contra los iconó-
du los y mandando destrui r los iconos.
E;I iconoclasmo surgió como una re~
forma religiosa propiciada por las cla-
ses altas del' Imperio (emperad~~.
djgnatarios y alt_ o ~lera). Frente á ellos
se situó el pueblo y los monjes. El em-
perador acusab? a los iconódulos de
haber vuelto a la religió_ n pagana y _d e
no dar el culto debido a Dios, causa de
¡ las.derrotas militares ante·el Islam. Su .
.i
1 hijo, Constantino V (741-775), se con-
1
·virtió en e·1 teórico del iconbclasmo,
afírmando que solo la eucaristía es Je~
sucristo y que los iconos son ídolos. •
.,
••t

Los koriódulos defer:idieron su fe r es- .


po.ndi_endo a·1e_m pen¡dor que el icario
del Salvador no ·es un ídolo porque nn
·es una i nvención de la fantasía de on
pintor, sino que el mismo Cristo ha re-
velado al artista cristiano 1~ imagen de
su diyino rostro, no-hecha:por-manos-
h u manas (Akeropita). Podemos re·
pr:esentar a Jesucristo, porqu.~ el Hijo
de Dios se ha hecho un hombre .real
de carne y hueso y, por lo t~mtÓ, es_re-
presentable por los medios del arte
como tod'o hombre histórico. De ahí
·que la p rohibición mosaica de repre·-
sentar a Dios haya ~ido superada por
Jesucristo en lá nu.eya y eterna Alíar1-
za, definitiv·a etapa'de la historia ·de la
Revelación. En -el Antiguo Testamªen-
to mánd_aba la· palabra·.de l a_promesa;'
en el.Nuevo, aconteée la visión de la
realidad ("dichosos vuestros ojos por-
que ven'; lo qué los profetas anuncia-
ron, dijo J esus a sus discípulos -cfr.
Mt .13, 16-1T-·). El [conp no es'Jesu-.
cr:_isto, com_o lo es-la eucaris~ía, pero .:- - ./·\1'.~~ .:-
,··.,~~o: ·
es semejante a éL Es decir, cuando re- 1

za m.os ·ante· el ·icono del· Salva.d ar, -Conti'~u"ador-del arte im1:Serial rom~nó-cristfano; el
n uestra i ntencion es-rezarle al Jesús romá ñico es un' árte simb.ól ico q4e fuerza l.as'formas
resucitado, del cuál la imag·en pinta-
. da n'ós trae el recuerdo a nuestro co- n;turales pa'ra transpo1tarnos a la ·vis'ión de las · ·
razón. ·re·al idades sobrenaturales: · ·
La clarificación de esta doctrina ven- . Fre$co5 del ábsld« de San Cleme~;e ele Tahull ILlei daJ. siglo iw,
drá con lá declar.ación dogmática del Museo de 11,te ·RoÓ1ánlco de C~tah,ña !Barcelona J.
11 Concilio d~ .Nicea 1,787) sob.re las imá-
genes sagradas. El Concilio afirmó que
el fundamento .teol6gico del arte cris-
tiano está en el dogma de .la Encarna-
. ción y eri la Tradición de la lg lesi~. ·Los
pp9 res toncilia_res distingui_e roh entre_ i
el culto de adoración (latría), so· l> ► i
i
1
EN LA J·IISTOiUA /n.
,·, ,
r
¡;i,.t,11-- lo a Dios, y el de veneración {du- _en células de vida cultural, ecor1ómica
lia), ~ l_as divinas imágenes y utensi- y religiosa. Félltos de un peder político
. lios_cJel culto s,agracJC?, Porque el honor · dominante, las gentes viven ba jo la
' de la imagen {icono) se pir,ige al ori- dependencia inmediata ele la nat:.1raleza
ginal, pues el que adora una imagen, la vi~le.ncia de los se_ñores feudales~
adora a la persona en ella representada . el ter:ior a las inyasiónes no1T.-121ndas
rodas estos complej os conceptos y y sarracenas.-EI aislamiento y la inse-
térm in os·emp leados por los padres guridad amenazan a todos. Lo clivino
conci liares nos ind ican que el icono- se pe.rcibe como una fuerza trernencla
l:.lamilm0s· co;nposición « 1~
clasmo ·fue el último capítulo de las que solo ella puede·librar de la insegu-
· .. • , . cli5t1:_ibución ele l;s
polémicas cristológicéls. Por cuanto ridad de la vi_da;· fuerza que l a fo rma
perso11o1jes y dt: los obielos
en el esp¡¡cio cle l_ cué1dm o·'· · que al repre~entár la naturaleza hu- germánica de la religión conce1·11ra so-
de un,; esculLurJ, con10 si mana de Jesucristo, en la misma ima- brn objetos y lugares cargados cie ener-
este eSpilc,i o inte.rLor fuer~ l,1 gen se contiene, también, su naturaleza gía ·cJi'ii_ina . La cristi¡rndad occidental
escena ele ~11l tea.t:i,9- ·A)'uclo1 a divina, por est ar·c1mb.as inseparable- .hace peregrinaciones hacia estos l u-
reco.r1oce r lo/perso11,1ies mente uhidéls én lél misma y únita per- gares donde se encuentran la tumba
imp!)1t<1,nté_{y la acción sona cjue es el Hijo de Dios. Es decir, de los apóstoles Santiago y Pedro. .
principal, por oc(1par lugilrt::s . en la crisis iconoclasta -n'o est aba en ErÍ este contexto surge el romiÍnico
dest<:1c;aclos en el'.sentro r:i e n juego un p roblema ·estético, sino el europeo, que se considera heredero
el ¡:irimer pl,1110. del arte romano-cristiano, pero mucho,
realismo de la Encarnación y de n ues-
Llarn o1mos estructu rn ;, la ·
tra propia salvación. Pe ro solventar es- más radicalizado en la búsqueda de lo
distribución sÓIJrE! lc1
~up<:!ililiL" Jt: un cti,.1di<1, te p roblema teológico puso -las bases sagrado como huida del mundo ma-
pa·ra el desa_rrollo del arte cristiano y terial. Por el lo, el estilo romú11it;u ::ie
to1nl:o ele los elein~ntos,- ·
pl.\sl".icos !luz. colorer-1 con.10 del grnri arte occidenta l. expresa en una voluntad de fo1-ma plás-
· En Occide_nte, el dogma d _ e Nic·ea fue tica del todo simbólica y no por inca-
de los p~rsonaje:;, objeto~. .
etc.. para íorm ar figtiras c ríticalilénte recibido por los teólogos pacidad técnica del artista;·po r eso no
geométricas , lír!e;is de carplingios. Pero loifpapas sostuvie- hay foi;ido ni espacio, sino que todos
1
niovimientos con Lm valor . ron el _ d ogma niceno, que pasó a for- l os personajes se encuentran unidos
simbólico: por ejemplo, el mar.parte- de la teología y la práctica a Cristo,- en la contemp l_ación inme-
·i 1 • cífcul o en ta rep 1 ·esentación· artístic•a de la Iglesia occidental. Pero diata de su divinidad. Cristo_se Edeva
l . ·ele la Trinid<1d, ~ la lfne::il aquí !á iinagén re)ígiOS¡:l p 6seyó _ú n va- por encima de todo lo creado y su 9ran-
. .. -.·.·,·· ,.,...,. ..• ,..,._ ~1sc:ei1élei1te p~ra '¡~ .,... lor: pr"epo~derántém t:fnt_e ~ idáctito y . dém¡-i nconmensurable de Pantoc1·átor
Ré.si1rreccióri cÍe Cristo. ñq ·e! sígn_ificado sc1cramental que t ie-· y supremo Juez domina todas las fi-
. . .
Lt~!j,Ulhl. ";IJM- JU.S om,~tP.Q,¡¡[4.pn¡. >.O,,(,I,!" o;:,.1;1.1
. ne el icono·en la' Iglesia 0,rtodoxa. Se- guras realizadas en menor escala.°Así,
gún ·ensenaba ~I papa Lepn Ma~foo en 'el rorr:iánico es unéstilo sagrado E:11 el
su epístola 13 al obispo'Sereho de.Mar: que se fue rza fa visión natu ral dE' las
sella: "Para que los fieles ánalfabe- figuras para sig nificar otro·mÚnck, SO·
·tos puedan ver en las imágenes lo brenatural, donde encontra1: seguridad .
. qlie no pue_den l eer en las:sa_.gracJas Por.eso el gigahtiSfl)O del Pélntocr{1tor, ·
' 1
Escrituras.". _cuyas manos, ojos y abdomen no se
·c ohesponcien,con .las medidas hp.n'a-
. ! r::i- clibu¡o sirve par~' La igl~sia _nionástica nas,_sino a D_ios que se ha encarnado
· ' ·c1i\ilimit¡¡r u11¡í ligura en el . en la Europa:rural .en un cuerpo humano. Tal como ve-
es¡j;i,Jocor, una li11e¿1 __1Pero En la Europa pccide ntal, menos urba- . mcis en el Pantocr_ á tor de San Clenir;:nte
. éxi~Len nu1d1as lonnas de nizada, el, Imperio· romano 'desapare- de Tahull. Allí, la energía de la fuerza
tiw.ar una lí11e<1: ·c1ec-de 'un;1 ció an té el asentamiento d e !os pueblos divina; patente en la agitación ele las
. r~-rni.1 lin«· )• cÍel iCcKlil." hasta germánicos. Perdida la unidad pol.fti- líneas, provoca la expansión de las for-
u1f ~r1;zo-grueso )' áspero: un. ·co-adrninistrativa y las v ía•s de cómu - mas hasta exaltarlas en u11a rig idr.1z Y
·. rc)sgo sín.uoso o un traz.c• nic~ción, las ci u dades se despue~ lan; . un ·hieratismo sobrenaturales. La fuer·
qtiebr«do.. :· Eó clefi11iti'v«,
las gentes marchan al camp·o para vi - za mayestática de l Cr isto en maje~tad
con el -dibujó el p intor
vir de la agricultu ra y buscar protec- es la ~nica _reali dad y poder soberé:no.
ptiede deiiniprn est~dc, de
~11i ;no. el ~;,r~r.1,"r de un c ión-·bajo un gran senor l aico o al
per$on,1je o el tipo ele amparo de-un mo'nasterio. También la La iglesia episcopal
génerc, dr¡,mátko ck- 1~ Iglesia se rura liza desplazando el cen- en la Europa de las ciudades
t:scenr:-~ r1;- 1:,n::~r~n,.:,da. · t ro de su vida, liturgia y pensam iento Pero terminadas las épocas de la$ in·
c,;;;tcJ1.cio.,,,,,,tn.. •tJ. 1...,1;;.•s uJu.1 -v-:r __ ,,... ~-.. , f . ..:.n a los monaste rios, que se convierten vasiones normandas y asegu radc, el

... ·------ --·-------------------- - -------------~-7,~,""'~~~t~:----
~.. ,
230 \ ::
o

-~
•¡
4
¡
i
!

poder en los reyes sobre los señores trono d¡:, la ciudad. Movido por la mís-


1
feudales, vuelve la seguridad, se· re•
hace_n las comunicaciones; 9¡:iarecen
tica neoplatónica de la luz del pseudo
Dioni.sio el Areopagita, Suger levanta .
nuevas técn icas y se róturan nuevos · la iglesia abacial con la nueva técnica
¡ . campos; se prodiga e!I' comercio y se ojival. Dedicada e,n ·1140, el interior
1 coristruyen ciudades (burgos) o se pue- de la iglesia apareció en su época _ c o-
l
1
blan los antiguos núcleos urbanos. La
Iglesia, ahora, .vuelve a ser 'urbana,
mo un trasunto de la Jerusalén del cie-- .
lo. El espacio interno está transfigur¡¡do
1 ag ~upada en torno a su obispo y a 1. por efecto de la luz coloreada por las El colo~ acci~paña al dibujo
.l símbolo religioso y civil del orgullo . vidrier~s dé los esbeltos ventanales . · o puede sustituirlo en obras
ciu'dadáno que es la catP.rlrnl. , H,1 nacido ta arquitectura gótica, no dibu/11das sino pintadas.
Mie0tr13s tanto, ha surgido una nue- El color es m~1• poderoso
Pron~o la c~te~ra! gótica· se convir-
porque posee valore~
va técn_ica constructiva, el arco de oji- tió en la empresa civil y religiosa de la
psicológicos y simbólicos
va, que permite cubrir las naves de las ciuead. Todas las corporaciones y gre- muy nocabl es. Además, en la
. igles.ias con techos de piedra que des- mios cooperan en su construcción. Por tradición artística, los
carga,n su peso sobre nervios y arbo: eso la catedral es pa"ra la ciudad -no colores se combin11n, .
tantes, permitiendo abrir en los muros . para el pueblo-, cpmo se ve en.las ce- anyioniz;i,:i o se contrn~tan,
ar:nplios ventanalés por donde entr a lebraci_o nes litúrgicas con el obispo, creando efectos ópticos y
la luz a raudales. El primºero que se.dio donde la ciudad es'tá representada por emocionales en el
cuenta de est.a posibilidad fue el abad las autoridades·de las corporaciones, observad or.
ITTN l!t~ttl\ )"'1''7YM1i'CJm::t:rcm:smrc••··•'"?'1"'"'SI ' ::,
Suger de la abadía de San _Dionisia, gremios, cofradías, ins.t ituciones civi-
cerca de.París, dedicada -por los reyes les y religiosas . .Pero, t;imhif\n, la ca-
de la nueva _TT')onarquía ai santo ¡:ia- tedral es una enciclopedia en ►~

1
¡
~
1 ¡

.!
i {
ij
La 1~; cbl~'reada de l~s 'vitra.les ,góti~os desnaturali~a el espcicio arq•witectóni~'o para hac~r / : ¡i
. dé ·1a ca:tédral gótic_a un trasunto en la tierra de l,a Jer!.)sa'!én de l cielo. La luz y el oro en· el ¡
· . · sistema g_óti~o son un símbolo de la presencia ele lo s;:ierArlo. 1
!
Sni11l-C/1n1•rllr de r~ris. s, XIII. . ' i
1
¡
. (~
' 1
EN LA HiSH)RfA .:•.(·

~r,i,- donde se resume todo el saber El humanismo re1iacentista t.1


· de su época. _ En su ornamentación
lf!~1,~~ y !~ crisis
se desenvuelven los ciclos del Anti- ·.- JJ: -,~ii,. La época moderna se caracte1:i~c1 por
gua y Nuevo Testamento, de-las es·- . ' V . :-.tf el lento desplazamiento der sentido de
taciones, el ho~'óscópo que rige ·los · ·:· r;!\t· lo religioso y del rriú ndo desde Dios
• 1
· trapéJ]Os _d el campo: y de I.a ciudad, , ..,_ \': ~ hacia el hombre. El descubrimiento ele
:i: la c_reáción· del rnuné¡o y el juicio fi- -:'· .:i ,' 1 América y los viajes oceánicos, leo eco-
/ ;:,~,
nal, las vidas 'pe los santos y de I.os ·:r,.f;'
1,1 ¡ - .
reyes. N0 ·en vano, ~mida ·a la ca-
' ~~-
·
tedraí·se.encuentralaescúeiade. ;'f[;/~~ll:,.:_;tJ _''·::;_,1: .; ·
< :-;-:· · ·_
.,·' nomía monetaria de las ciudades italia-
nas y de la costa atlántica, el de:·echo
político y privado, los estados unitarios
'·1; teo logía. La teología e·s colástica · ·~( ·.•· :·::,¿,,,/. t• ·1 Í21 implantados por las m9narquia!:, na-
j. incorpora el método dia(éctico y '1t'::._. ..;·,;,,:,;)•-::,,_ ;::), · ·
.,.,. ... ~ J
cionales, la~ cienc.ías, el retorno 8 los
abandona el e;;tilo sapiencial ·mo- . -·.:.-.-i_:-; :_i/\ _ .•' , clásicos grecorromanps ... dan al hom-
1;
j: nástico. La raz~~ _Y el empirismo .se ·_,·i;:;7~l' ' \ f:¡ : ( -f bre e{1ropeo un marcádo sentido ele
,i ....,; inc~~poran al ~f~sam iento religioso, , ·; ¡ · · . · .·~. · \ :Í.\\ ocupar el centro y la cúspide tanto del
...
poJ1t1c~, econ?i:¡11c?, :~c.,.y aparece, / 7; · .
1 . : · - \ \ \ .universo profano cor:no del religiqso. '
asI; el naturalismo gotIco. ·.· - '_,,,; . ! ~\ Óe esta forma, pa·ra el humanismo ·1
El amor de sa.~_Francisco a l~s cria- ·• /))"' ; , :, 1- · r~nacenfista la experiencia rel igiosa. ·1
tura~ y sus al abanzas al Creador dan ·/ i acontece en el interior de la vida coti- i
la base religiosé_l· para esta mirada con- diana. Las nuevas formas religic;,sc1s i
fiaaa 'ª l'a 9aturaleza. La· de~icación de la devotio .moderna se interesan i
pa_s toral de l ós franciscanos y domi- por los sentin'iientos del sujeto \' la . 1

nicos a los menestrales y clases: pro- búsqueda ele·una salvación personal: i


1
ductoras de la c i udad, la mística · "¿Dónde hay. u,1 Dios que sea s<1lva-·
1
ferrienjna; 19 re.f lexión es.colástica so- dor para mí?", se pregunta Lutero . La
bre ·Ia moral, el •derecho,' las .f úentes · vida i nterior del cI·eyente nnima' la
del conoc;imiento·.. : otorgan vaior a la creación artística hacia_la humaniza-
vida políticá,.f.a economía y la razón. ción de la representación de Cristo
lo mundano y lo cotidi ano reciben un en toda su belleza corporal, tal como
reconocimiento que arites nC> ten_f an, nos lo ofrece Piero della Fran'cesca en
corno v~mos _eh los primitivos fl_a- el B?utismo de Cristo.
. ·¡;;·ericos. que ·f~p(esent_an 1<! escena de Los pintores flamencos y los italia-
la Anunciación· denfro de una estan- nos expresan en s·us pinturas lá centra-
eia e·n la que el pinto_rdetiene su Men- lidad del hombre'c¡ue desenv.ueli/e su
ción sobre los objetos y adornos 'del .· . l acción en la realidad mundana. Para
interior de la· casa burguesa, verdade-. ·ello, hacen desar.i'ar~cer la visión sim-
. ro lugar del p roceso de la ·s alvación en
· ·este IT!LÍndo con su realidad materiál.
. . . ..'..,L~;i;:•_ij bólico-trascendent1; de los máest ros
góticos y bizantinos, abandonando los
Ahora, la divinidad del Sal'lador.se nos . fondos de oro y la representación bi-
comur.iica a .trávés 'de sú humanidad
El m·O-\i)m.i ento . dirnensional; en su lugar aparece una
dulce (le ·Beau Dieu de la catedral de d_e Ma!'ía y el · visión óptica que da relieve y crea pro·
Amiens), . " en ios sufrimientos
. ' del cru- juego cle .miré1clas . . fundidad: l'os paisajes abren el fondo
cificado y en el jue90 amable y tierno de·I cuadro a los campos y monta11as;
y cal"icias entr~ la
del Niño cóf'] la Madre. de la Virgen los ·cuerpos de los personajes adquie· 1
Madre y el Niiio !
Blanca· de la catedral de Toledo, qu e ren un volumen que despliega la a!ia- 1

esboza una sonrisa. Los sentimier.itos 111qnifiestai1. a tomía en un espacio tridimensional. Si 1.


!
son,.pues, un médiq de comunicación través cf e los l.os flamencos avánzan en esta nut:va
90n Dios. En efecto: el nuevo sentido forma de represen.tación empírica por
sentimientos la
religioso da lugar a la devotio'moder~ tanteo experimental, los italia no,: lo
na y al humanismo rei1acentista_que acción ele la hacen guiados por el estudio de las le- .
se asienta sobre el giro -antropocé_n- gracia ele Dios en yes matemáticas de la geometría y de .
trico de la cultura eumpea: San. lg,:¡a- las cl'iatur.:1s. la óptica, creando· la perspectiva geo·
cio de Loyola, LJn hombre medieval Vir~11.·u Blr1rrw. s. XVI.
mét-rica. Esta nueva representación
pero ya moderno, enseñara a d iscer- Cat~cl,,,1 d~ Toledo. empírica del mundo sé ha form.acJo en
nir la acción de Dios en el alma a lra• los dos sigl'os que se extjenden en,re
vés del análisis de los se ntimientos. Giotto U 1337) y Miguel Ángel n 15f4).
232

é¡
1
Pero la perspectiva geométrica no
¡ deja de ser, también, una v isión sim-
,r bólica de la realidad, donde todos los
cuerpos se ordenan en el espacio en
e
s función de u.n punto situapo en el ií)·
e flnl.to, que es un concepto abstracto

matemático, que no existe en la natu-

raleza porque infin'i.to sólo es Dios. Si,
o ademas, este infinito se sitúa en el pun-
,s to focal.de la visión, que se hace coin-

cidir con el ojo del observador, el cuadro
IS
es como una ventana abierta al mun-

do cuyo centro focal y ordenador de
le · la visión es el hombre i¡ no la anterior 1

:11 . vis,ión panóptica del Pantócrator .bizan- ~


),
tino y romanico. La perspectiva geomé- i j

trica responde al giro antropocéntrico ' 1


'º del humanismo renacentista. Pero es-
l1
:a i i
:i- tamos, todavía, en una cultura religiosa · l1
lS
que afirma que el hombre ocupa el
cen_ t ro de lo creado por disposición di-
n
=
vina; por eso, la nueva representación 1
r
la
~
11: a'rtística se hizo con temática cristiana. ·
1 Un portentos¿ ejemplo dél valor sim-
a-
.a I' bólico -antropológico y teológico,.. de
la la persp~ctiva geor:nétrica es el fresco
a· de La ú/timq Cena, pintado por Leo-
to. nardo da Vinci entre 1495 y 1497 para
\O
el refectorio del convento dominico de
ln
Santa María de las Gracias, en Milan.
Leonardo recog_e· él íf)Omento en que
!
! 1

a; Cristo revela. a· $US discípuÍos que ·uno·-..., í; i


·a- de ellos leva a enÚegar.' La manifes- · !; 1

,u . tación de tales pal abras produce un ': !' 1

ra
?1·
inrrienso dol0·r en el Maestro, i:¡ue in-
clina su rostro y provoca un.a agitación
d:
. ¡1
::>S en las alm·as yien los gestos de los co- • !
• 1

os . mensales. Leonardo estudia este irni- 1 f


)i- verso psico:esp¡ritual interior de dolor
na y _de asombro, claro ejempl o del giro
·o- ántropócér:it_rjco del· sentimiento reli-
gioso; pero eñcuadr.a la escena en una
:l~
is; estancia cuyá~s líneas .de fuga conver- El humanis~o y ~I antrópocentrismo renace11tis-tas if
ie· gen en ún centro que se sitúa sobre·el !r
v,ienen rotundamente afirmados en la perfección
,a- rostro de Cristo, a su vez _enmarcado
en ·tres simbólicos ventanales de luz · a_natómica del cuerpo desnudo de Cristo.
Si
va abi,!'rtos al panorama exterior de la na- situado e1i ·el eje central de la composición y
,or turaleza:De manera genial, Leonardo abarcando toda ·1a altura de la tabla. ·
-10 acumul_¡1 sobre el rostro ·de Jesús to- Bmili¡n1r rl, Crislú, í'iero della Fra,1cesca, 1~<18-14S0. Natlonill Gallery !Londres 1.
le· dos los elementos c.pmpositiyos de la
de obra :-sobre to.do, er punto focal infi-
10· nito de la perspectiva matemática- pa-
ón ra manifestar que en su rostro y en sus
en palabras se revel.a la di~inidad (tres
tre vent~nas de luz) en la historia de los
h0mbres (uno de los suyos le trai- a.,.~ 1
;4}. 1 1

r1
'·1•·1=,======-~===--===--===- -= ':'
~
l
1
1
f
EN LA HISTORIA -~,f ¡
l

¡-;....¡¡.,.. cioriará) y en la naturaleza (pre- dad .religiosa y política. de Europa, de-


j
se11lE:1 E:1I1 el panorama. ele! fondo) . To-
do expr esado en la gI·an m·anera
. jando tras ele sí una guerra religiosa
{!lle no se ~erminó hasta la paz de Wes-
!
1
leonardesca. . {
tfalia de 1648. ,úl'
:
rero todo esto oµli111il:;rno anrropu- f.stos son los proti1go1,i-:.,,s y
céntrico se cuarteó cuando el monje , El empirismo barroco: el escei,ario ele 1111a ol:,· de !
¡'
0
1' .
alemán Martfn Lutero denunció en 1517 · 'res et ·sacrarrientum' ílil~:·o"e ellos ;e sirver,
qusi ei hombre nunca se justifiéa ante t.a posición te·ológica de· Lutero y los pÍntores. estdltcire!S,
drélméllur_gos; novelista· 1
Dios, sino que la justificación es gra- reformadores, que hacen.innecesaria
ci11eastas ..,, ¡;ara 11,11T.ir ,;,i
·¡
cia· divina. Herido· por el pec~do, el la m,ediación eéiesial en.orden a la sal- '
1
hÍslorla..Los per~on11j,!- la
ho,:nbre no dispon'e de su_libre albe-·
drfo en ·orden á su propia.salvación.
vación, rompfa con la ºtradición apos-
tóiica éfe la Iglesia. En ese momento,
1ra1110);,; nÓs hablan pe,,
gestos de sus manos y •
-s
;1;,
r
Cada hombre está solo ante el juicio la' lglesia católica róma11a hubo de cla-
de Dios, sin más·mediación 'qu~ l a (ificar toda su estructura sacramental:
· po,;turas ·corpomles, j
miracJas. vestimentas,
,1
muerte de Jesucri!:to, tal como es 'anun-··.- las E_ s crituras, los sacram,e¡ntos, el rríi- ac:clo11es... También lo~
ciado en la lectú:fp privada de las Es-' riisterio ... y la legit i midad del uso de ,ibietos vivos o inertes , <•s
crituras acogida por la sola te·. De nada iinagenés para la liturgia y la devoción escenarios expresan un,.
sirve la mediació'n eclesial, ni los sa- personal. Los padres conciliares reto- parte del contenido
Le111átko de l.i obrn. TorL
cramentos, ni las.buenas obras, ni .-en maron la doctrina sobre las i mágenes
estCJ~ elementos hai• qw
consecuencia- e( uso de imágenes de del segundo Concilio de Nicea. Pero
5abe1 recono~erlos e
piedad. Esta posición teológica·gene- si el dogma· niceno respondía al con- inl.!rpn;tarlos De su ~,, .. :,o
ró un conflicto religioso que provocó texto de las disputas cristológic.is, ~I se ocupa l,1 iconograíia
un ci::1n1a eclesial que 10111µiú lci u11i- tlecreto tridentino acerca de la i11vu -

Adernás de construí~ (111 espacio, tridimensional . Leonardo da a la perspectiva gec,métric :,


u11 fL1e1te valor simbólico , El centro de p royección se sitú¿, sobre el rostm ele lesús.
com°pungi00 por la traició1Í ele uno de los suyos e inúnd~clo por la lu.z ele la naturalez¿.
que entra por los tres ventanales del fondo. en clara ¿ilusión a su cliviniclacl .
La Úflim11 Cr1111. r.,,,:,nardo cla l'i11c,, 1.1,,s. ¡ ¡c,7_5,,n1a M;,ri;, de lle Gr¡i;.ie. Mil¡,,
234

Lo"s bodegones barrocos.


en su austeridad o
abundancia ele flores y
frutos. nos héiblan de la
belleza fu11gible de las
criaturas. Lo empírico y
t.áct i I ele la representación
visual es un juego o
.engaño a los sentidos
para dirigir el
pensan~iento hacia las
rea I idades eternas.
ll,11/,·,¡tir,, lu,111 Siind1cn Cot~n.
s. XVI -XVII, Muscr, d~· Odia~ Ao'lc-~
cJ~ Granada,

cación, veneración y reliquias de los acoger la salvación ofrécida. Por lo tan-


santos y sobre las sagradas imágenes to, la justificación es real, porque pro-
reva lida su uso en un nuevo··contex- duce una íntima transformación del
to de disputa ·eclesio lógica. Así, Tren- hombre, que de pecador es h~cho ju·s-
to argumenta-·que el arte religioso to ante Dios.
cristiano se.fundamenta en la Tr'adición Ta l concepto re.alista y -eficaz de la
apostólica de la lgl~sia (Católica y Apos- gracia, que actúa en la naturaleza trans-
.Es él lugar'donde.se
tólica), "recibic!o desde .los .pri meros formándola, permitió a los fieles acep-
·-.des'arrolfa ¡i esée1iá ~i em pos -dl:l la r.elig·i ó n cristiana,- de . tar·el empirismo barroco y su apelaéi_ó n ·
. ref?reséntad? y la forma o acuerdo con el sentir de los santos pa- a los sentidos en la figuración del na-
·manera eu que viene d·r~s y IÓs .d~cretos de l os sagra_dás . tura!, como. la forrria plástica idónea
rep resentádp este l\1gar. La Concil ios": p'ara los obispos católicos, para la repr'esentación-de l sobrenatu-
representación del éspacio ·ias imágElries vi enen situadas e0 .el ral y de las vivencias relig iosas. Recu-
., ~s .u no ele 1.os elementos . conj unto de las medi aciones h istóri- perando, así; las artes para la expresión
m1is cambiantes de la co-eclesiales y sacramentales de la sal- de las verdad,e·s de 1.a fe.
historia.de las artes pli\sticiis václón.· Trento no pretendió legi sl ar El barroco·es ese arte radiante en el
porque el espacio es un nf
sobre arte defin ir un estilo artístico que la· luz inu.nda y tra.nsfigura la vida
a prior¡ que tiene nue~tra
católico. Pero su defensa del a.rté sa- · terr~ñal y hace u ria afirmación gozo-.
inr.eligencia en el modo de
'cro hizo posible la port.entosa prolife- sa de la carrie y de la materia·, invadi~
célptar los.objetos del
, m/1ndo físico. P~r eso, cada ración qel arte barroco en el siglo XVII. da por la gracia que actúa a través de
cultura tiene su manern de A través del decreto tridentino sobre los sacramentos de la Iglesia y en las
representar el espacio y esta la justificación, que afirma la libertad buenas obr9s de sus hijos, en una con-
· · rep~es,ent~ción posee, y'ia résponsabi,lidad del hombre ante tin[!ida·d de ac·tuación entre la vida sa-
además, un valor simbólico. Dios .en o_rden a su propia salvación o grada y iá profana .. la grada y la criatura .
Al observar e iqlerpretar una condena, el.catolicismo salvó lo me- actúan a·1unísono y se compenetran.
obra-de a1te hal' que darse jor d_el humanismo renacentista. ·La Por ejemplo, un bodegón conventual
cuenta de dónde acontece gracia de D.ios precede y sostiene la de Juan Sánch ez Cotán puede tener
!,, acción y qué lugar ocupan decisión del hombre, pero apela a su un sentido espiritual; una escena de
!os perso11aies en la participación consciente y libre por la
• clistribuciór; de la escena:
género puede ser la ficción pa.ra re-
fe y las buenas obras. Ciertamente que presentar una acción de la vida de Cris-
¡,óri:¡ue.-no1T,1alment_e. es10
pc¡sec una connotación en el
la libertad humana está herida por al to y en el interior del tenebrismo
cliséÚrs·o lemátku de la obra pecado, pero no destruid_a; siempre caravaggiesco la luz anuncia ·1a· pre-
<r:"am"'C'"e"ll'%?C,6-tn'fl"ffl'"IV"zMl'7'r:""-n:n-'!'l"'J•n,: no s queda nuestro libre alb~drío pan senciá divina. Ir~
r-

,1111e1tt de Jlarat.
Jacques louis O~víd,
1793, Museo Real dt
Sellas Artes, BrustllS

~i
Quiebra de la relación fe-culrnra i
en la Ilusu·ación
li>- ► rersuadido de que no hay -1.bis-
mo ni conflicto entre la materia y ,;,J es-
píritu, el natural y el sobrenatural, el
cielo y la tierra, porque esta sa apoya
en aquel, que le sirve ·ele perfección,
la visión barroca conduce a una Gon-
fusión conceptual y metodológica que
el empirismo cientista y racionalista
de los ilustrados del siglo XVIII ne, tar-
da ron én derrumbar·.
Para Narciso Tomé no había: ningu-
na dificultad en abrir las bóvedaz de
la catedral de Toledo para que del cie-
lo se 'precipite un torrente de luz y llna
cascada de seres an·gélicos que i11un-
dan la girola de la catecl1·al, comL• si
hubiese acontecido una apertura d1:, la
gloria celeste ante la mirada asom-
-: brada de los fieles. Pero l<ant nos (le-
muestra que nuestra razón solo puNle
conocer la realidad empírica muncla-
na. Por lo tanto, los filósofos expul:la·
ron de la experiencia sensible (la visión
es una de ellas) las apariciones cel,;~s-
tes de la visión barroca y rococó, qué
recreaba una representación dema-
siado material y mu'ndana del mundo
religioso. En la Últirha confesión de
san José de Calasanz, Goya hace des-
aparecer todo lo maravilloso y la rea-
lidad religiosa se expresa en la unción
del ~anto al recibir a Cristo sacramE:n-
tado. Si el Cristo ele El expolio, de El
Greco en la sacristía de la catedral de
Toledo torna los ojos hacia lo alto. C•J·
mo aceptación de la visión sobref');J-
tural ele la voluntad del Padre pueslo
fuera del cuaclro, a pocos metros ~11
. la misma sacristía, el Cristo de El pren-
- ..,,.. . ' dimiento. de Goya, inclina la cabeza y
La.ácción de Cristo acontece en medio de una cierra los ojos en una visión interivr
escena ele género: un carnbista y sus ayudantes como nu eva expresión de la expi::·
cuentéln el dinero sentados en el banco, en ta drl le o riencia subjetiva de la religión. Jusi.o
en este gesto de la mirada del Cristo
en un interior. sobre un fondo neutro y oscuro.
se ha producido el giro de la Moder-
Cristo. vestido con el tradicion~tl mant<:1 • entr¿, en k-1 nidad hacia la inmanencia y la subje·
escena por la clerechél \' un ré1yc, de luz i·evela ~· t ividad de tod9 conocimiento, que
refuerza su gesto de lidmar a Mateo. también alcanza a la religión.
"'' "°•'·
L,, ""'..,'"''' ,f, :.. w C,11,u-,1!1~,tr 1;Ci<',. h,1)().
La racionalidad ilustrada también f.~
l~lc=:;i" -:h: S;ul Llli$ de• Ir.•~ r.~,,,~¡..:,._.
IRtJIYiiH
aplicó a la religión bajo la ·form a di::I
deísmo, o religión n3tural, que nego
la posibilidad de ur.3 revelación se•·
·- ·--·-- ------·---··-··-- ... ·---······-·-· ·-·•- ..... � ---· -·--· ... -·--··----·-­

238

1
La última cena,
Emile Nolde, s. XX.

'.la ausencia de fíguras reconocibles por


el �bseryador, a la abstracción y a la !;_
:· pérdida de.la representación de la per­

sona. Situación equiparable en la mú­
sica a la pérdida de la melodía y la
. toriál·idad (música atonal y dodecafó­
¡:

f i
¡ '
n,ica) i¡ a la desaparición del héroe y J'

del hilo argumental en,.la nov.ela, tal ¡;


:1
como hace Camilo José Cela en La col­
mena: Se puede pe_nsar que con la pér-
' ciida de la figura h.umana hemos llegado · ·
a la deshumanización del arte. �
· El ártista del siglo XX sólo da cuenta
· de la expresión de su gesto estético ·.
t.
1
: en la acción de pintar (Jaclc!¡on PoUock) · i
. o de su universo s·ubjetivo pérsonal. i
(expresionistas alemanes y surr.ea- ► ► · .l i

11
i
·�
:. ¡,;·t'-¡ ·

w
:,�r��•.l,�
.
.:.• • '' ' : '/ ,),:,
. t· ' • "\ ·'.
'\<:, .. ,;.,: ,! ,;!
,,.·,,¡¡r:;;)t'/.
r:_i-f,...:�... '
.
e ..
'
'

/
. ', '
_:;:iw-
il
![

1
. .:.
• '!"- I : ,,
), . , . \ r:
};f.
1


• •

u�
, .,,ir
......,

¡!'
• •

�-- �> 1
. ;
.
.. E
1A . •~'-...,,;f '\ t, !''
-�r,,� • .'':\ .ií
i
.1¡;>'; �
h
: ...
...':. -'.
. ·.) ~ .
� · .. , ·• '

..
lI
)� ·;:,J\,.J '
º?/i 1¡
•:.,~.'~
'! !
•�I'

� �. :
, V• f
.¡ ¡
~
. . ~-
.., t:
~
:; i
·,·.
-~ ,V
r·',. ~ \ . : . .' :'!·
1

•'◄·-'· •• •
,¡,:. ·~-;:: :: : \ ·..\ l
,.·:f '
\
1

' '•... ;_ ·, -��.-.r


. . . . ... . .'\
;· ¡ 1

' . : �-� ·.; ':[:\~~;-:,.< \_ '.:-- \ . ¡

_,}t: }~~1i}..~ ,·. ·,.


:,,

l Noviembre 2006 ,({l'P


EN LA HISTORIA _ ,{[!- i

~~ lismo de Dalí y Chagall); aunque


. sea un gesto y \Jna ~ubjetividad no au·
rrativo, sino un símbolo, casi ¡;acra.
mental como en el caso de los i!:onos
j
· . ·· s~ntes de cf(tica social. Explorando el que nos remite a la divinidad revela'.
· ... acto y el pbjeto artístico, ~I artista in- da en la persona humana de Jesús de
1 '
o it quie~e por la constitución· del ser y Nazaret, autor y dador ele nuestra sal-
. Jf de_ lo ~eal, .su fundamento, epifanía vación.
-.:,v Cf?mµnicabilidad. En· este sentido, el Aunque la puerta. queda abierta pa.
. . .. ... o1:tw.;a!.!a ., "abs"traéfo', la.experimentación con los ra integrar el arté moderno en (:/1 arte
•1 El córlt~xto~~ial y culturaf. -• 111ateriales y la expresión de la mate· religioso cristiano; esto rfo ha solu-
•1
del ilutor.y de la obrn, del • ria, la aparición efímera de las insta- r.ionarfo la clificultad que el a1te del ci-
1 encilrgo del con1ltente y lil ' ladones, performancesy happenings, glo XX ofrece a los fieles para reconocer
¡,,tendón del ilrti~til,)as_ transforman' la obra :Y el objeto artis· en él contenidos religiosos comparti-
_ .' fuente~ lí~~rnriils Y las tico er:i _un medio o símbolo para co- dos por la comunidad eclesial. No in-
trad,ctones .i,t,s.~,~as sobre el . n,ocer·otra·.rea_li9ad más profunda y ter!,!sándose por la temática reli~¡iosa,
argumento, d;J_a obra,_ nos más real que la apariencia visual de la habiendo roto con la iconografía he-
dan las claves pma .
•interpretaria·t¡;}u conte,¡to . m~t~na de la obra de arte, a~nque ~o redada del pasado cristiano y recha-
originai;~ para hacer desligada ?e
ell~. Esta real1da~- f!lªS zando la objetividad ele lá realidad
nosotros, hoy.-sÚ.adaptilción profunda sigue siendo el hombre y su creada por Dios, se produce una si-
a nuestraApoca actual. v ida en el mundo. En este sentido, la tuación dificil para que el arte a:;tual
,
; , ....................w.zxw........,_.m--=.i vanguardia y las tendencias posterio- pueda expresar contenidos de la re-
res han puesto las condiciones de po- velación cristiana; aunque no para ser
sibilidad para un arte cristiano moderno, un a1te con gran fuerza simbólico icó-
que por su misma naturaleza no es na- nlca capaz de' significar y evocar la tras-
cendencia religiosa' en la inmane;ncia
de la materia presente en la obra de
a(te, en la intención del artista y del
receptor creyente. La dificultad del ar-
te moderno consiste en el hecho de
qué, habiendo renunciado a la obje~i-
vidad de la realidad creada y ~in la fi-
guración de la persona humana, ¿cómo
puede dar cuenta de la Encarnación
del Verbo, fundamento y argumi~oto
del arte cri~tiano? los autores de la
Tradición Ortodoxa retienen que no se
trata d.e un simple problema estético,
I
sino que aquLreslde el fracaso.antro-
pológico y religioso de la Modernidad
occidental. Sin embargo, la incur~:ión
de. los artistas en el campo religioso
durante el siglo XX no ha sido esc:<1sa
y desdice todo pesimismo. Gaugin,
Var:i Gogh, Matisse, Nolde, Jaw lem:ky, ,
Chagall, Rquault, l(okoschlca, Picasso,
Dali, Gauclí, le Corb"usier, Fisac, Mt•m·
pou, Stravinski, Messiaen, Halfter, P-:?n·
dereclci, sin contar la literatL1ra y el cine,
· han tratado temas religiosos co11 el
lenguaje de las vanguardias.
La ilustráción de la parábola del sembrador es En conclusión, la pregunta radical es
tratada con el gesto del pipcel y la plasti~idacl ele la si el lenguaje artístico de l~s vanguar·
pa.stá cromática que anunda· la revcdución estétic?t dias es apto para el arte cristiano. Se
ele las vanguardias. pu~de responder que sí, siempre oue
al abandoilar el relato se·opte poi la
St"111_bl'llil,..-11 /11 1,11r1~1 ,k i~I. Vln~enl Van Gol(IJ. 1/',,,a. 1vi11seo t;rotlc:r Müll~,· 1H0l.111da 1.
expresión de los materiales y a favor
del gesto a-tistico que hacen de la obra
ie

t!
En el interior. el ~ 1

vacío orna,mental ,r i
y la luz blanca dejan
un espacio neutro I!
que abre un hueco
en lp materia
del espacio y del
ti empo para lt
la epifa.nía de lo ): 1
espi ritua I··. ¡ 1

en lá conciencia del 1
or~nte.
Cn¡•i/111 rle No1r,•-Dm11,·-rl11-l-lmrl, en
Ronchamp. Le Corbusier°~- XX.

religiosa un símbolo radical de la rea- sana! y colectivo de sentido, esperanza


lidad sobr~natural que ~ntiende sig- , y salvación. También este es ei gran
n ificar; tal ·como es la estrüctura reto del árfe, i ncluido e/arte religio-
si~bólica de .l a Íiturgia y los sacra- so, después de Auswichtz, resumen
mentos, cuyos tiempos, e·spac(os, ges- de todo maf ·e n la historia, En la bús-
tos y palabras actúan sobre la materi a .. -queda de un horizonte de sentido pa-
(vino, agua, aceite ...) y ~obré el cuerpo , ra la persona -de toda persona-, se· No se p·ueden separar los
y la concienéia <;le la person·a (comer, puede establecer- ~I diálogo fe-cu ltura elementos plásticos de una
, . ungir, hablar ... ) . . 'ql;Je motivó-a! Con'cilio Vaticano 11. El obra de arte, sino que todos
Conciiio y él papá Pablo VI sitúan ¡¡I ellcis van rel acionados·e~tre
El arte cristiano en el siglo XX arte· cris"tiano como· un i n•struniento sí, de igual mañera que
La empresa no es imposible, pues han más·dentro del p'rograma de la Iglesia cuando hablamos, la
entonación, volumen y litmo
.sido los artistas 'con mayor fuerza ex- catóJica p~ra (:!Stablecer un diálogó con
van· unidos a la_s palabras y
presiva quienes han sido capaces de l a ¡:ultura móderna y evangelizar afir-
·sus contenidos,
modelar la materi a para manifestar la r:ríando !a di gnidad i nalienable de la proporcionanao cambios de
situación· doliente del hon:ibre del siglo . persqria humana y el valór sobre·na- matices que solo sabe
XX, que ha visto naufragar las utopí- tural "de su acción en todos los ámbi- captar la pe1sO11a h~bítuada
as modernas en dos guerras mundia- . to$ de su vida.privada y social{familia, al \r.ato con el. que habla y
les, e[1 IOS campos de.exterminio nazi, ed'ucación, trabajo, la paz, política; me- con. la lengua que habla. La
el ·gulag soviético y la"explotación del dios de cor:nunicación . .-.).. forma ele comblnar'lodos
tercer inundó. En este mismo sentido, En esta. perspectiva se sitúa el papa est.os eiementos plásticos es
!'o que constituye e!'estilo
el giro de la religión ba.cia la subjeti- Juan Pablo 11en !a Carta a los artistas,
vidad, así como súcede en los demás de 4 de abril de 1999, que es la mejor de una época o un autor; y
él estilo ya transmi~e en si
ámbitos del peAsamiento y de la vida exposición s.obre -arte d.e la doctrina
mismo el COfltenido de· la
en la Moélernidad y Postmodernidad, éaté>lica=_postconciliar. Según el papa,
obra de arfe. ·
también.ha acomp.af¡ado a las artes el Concilio Vaticano 11 .fue el gran acon-
Contando con estos
para expresar la conciencia doliente tecimiento eclesial d"el siglo XX que componente's de una obra
qÜe de ~í _ m ismo y del mundo tiene el permite a la Iglesia adentrars.e en el de arte plástica ofrecemos
'' ·sujeto ·modern_o. · tercer milenio de la era cristiana anun- un modelo de oración
i.a vivencia moderna de la re ligión ciando el Evangelio con renovada vi- lpp. 25· 271.
se sitúa ·en la afirmación y defensa de talidad. Asi, Juan Pablo 11 se sitúa en ~"'i:q;ntr,cm:t l'A1'3l""°t'.b rlTJ1t'7,:t'/"4'JCG• !

la dignid.?d- inalienable de la persona el pensami"ento estético de la Pos-


humana, ofreciendo un horizonte per- tmodernidad; esro es, parte de la !:,,,j)lo-
.!.".~•,


EN LJ.\ HISTORIA ·1,.-.
•• • • • • • . .M HO • MO O H •• - _ _, • - •• O -•~'f,•

~¡¡;,. quiebra de la pretensión m l•der.


na del p rogreso, c¡¡usélda por el h,:.irror
de dos guerras mundiales, la e.xpe.
riencia del sin sentido de Auswichtz y
del gulag, que han exterminado <11 20
mi llones de seres humanos. Tarnílfta ¡'
destrucción reclama la defensa (le la ''
: 1

digniclad inalienable de la persona h:,i. l :

mana. La expresi~n artística, también


inme·rs a ·en este-·grave problema, se i'
1 .

desplaza de la estética a la ética. E::. de- 1

cir, tam,bién los artistas y sus produc-


tos artísticos deben ponerse al ser,1icio 1
de la defensa ele la dignidad humana.
A parti r de ahora, la belleza artíst icc1,
., 1'
s~gún Kant, es un "símbolo mc•rnl "
creador de significados éticos y cívi-
c'os, sobre todo. Por este motivo, el m-
te clel siglo XX nos habla de cosas que
nos incumben.'como la guerrn y la paz,
.'·' 1 el eJ<terrninio y el horror, el dolor im-
productivo, el sufrimiento estéril. El
Cuernics, de Picasao pe1tenac0 Ell mun-
do de lo 'bello' no por el agrado ele sus
formas, sino por su alegato mora l con-
tra la guerra, coriu·a toda guerra. En . -~~:~ ¡
definitivél, los-artistas nos plantean en· ~~ '
sus obras el problema fi losófico y l9o• : "' \
lógico de la reden ción del mal y lapo- I~ ]·
1
sibil iclad de logro de la Historia. Esto .::•
'•

es, la pregunta por la salvación. t_;_¡


Esta comprensión de la naturaleza y -
función de! arte constituye la tesii; de j
la Carta del papa; está expuesta en los i'~
seis primeros números, que a la -.;ez d
recogen i_a afirmación central del Cr..1 11- ,,
:. ~-
cilio Vaticano 11sobre la literatura y ias ''-¡,
artes, orientadas a la construcci 0in ,,
moral del hombre y la sociedad, Cll"{O .. ~
logro absolu to está en la "bienav.1:in·

El ¡¿OJl'O cl_e '6rst6 resuelto.con toc;los e; túranza plena" (Decre to lntér mirifica,
s.obre los Medios de Comunicación ~;o-
íos elen.1e11tos plást icos ~e las vahguarcljé_1s: •cial, n2 6 y en la Constitución pastoi al
Gaudium et Spes, n~ 62).
plánjtuci, pasta de color, gesto del acto ele pi 11tar,
Planteado así y con .este ho1·izonte
' .fuerza icónica el.e la "Obra ... Recursos que como ele comprensión, el arte moderno ofrece
en la i~onogr~fía bizé1 11tina logra·n la epifan ía un lenguaje para expresar los conf'e·
del origi.nal a t ravés ele su imagen. nidos de la revelación cristiana. Un lr::n·
g uaje tan poderoso como el elaborado
por el a1i e clásico antiguo, el s imto-
lism o sobrenatu ra l románico o el enl·
pirismo barroco. No sabe r integrar -:-n
la lglesic1 el lenguaje y el significá:Jo
' 1 estético contemporáneo colapsa el cl:á·
logo con la culturc1 moderna y ha,::e
imposible irculturar en ella la fe. ~
./

•' . ., .,..
·.,• "·~. }',...
-·:.:· :·??
: ~ ·;_:~
·•,
·-·~ :

,.
··. ·····.r,

;J:
··.-¡.
-j
·Í, '
. ••. \
:·''.
l
-·!¡,
r

,,, •.•.
-- -------- -- - ~~ t

236

l
.~

!
l brenatural de Dios en la historia, al l
margen de la razón. Ademas, por fuer- -\
za del mito del Progreso material y mo- i
ral d~ la historia, la promesa cristiana
de salvación sobrenatural fue reduci-
l da a una utopÍ'a inmanente de tr~ns-
f.
j formacióh revolucionaria de la socieaad r,
} · hacia un estadio final de bienestar ma- t:.
f
! te ria l. La religión -carente de realidad-
viene sustituida por la política, la eco-
noJ1lía, el psicoanális¡'s y la cultura. Pa-
ra po·der vivir en _la Modernidad; los . \
. cristianos transformaro.n el Evangelio
1
' en una moral, dentro de los límites de
la razón. Así, el Jesucristo de Thor- i¡ !

valdsen, vestido con la toga y el hom- ; 1


~ -
bro desnudo, es un filósofo estoico
f ~
l
maestro de moral. Jacques Louis Da-· f¡
yid nos ofrece en la Muerte de Marat,
con el bazo .caído fuera de la bañera a (
imitación de la tipología de la deposición f
de Cristo en el sepulcro, al nuevo s_ an- l
to laico encarnado en el héroe revo- l

lucionario. En el monje que muere


entre los patriotas de los Fusilamien-
tos de la Montaña, Goya nos da la
nueva concepción de la religión co~o
agente político; concepto secularizado
de la religión que David aplica plena-
\
mente en el Juramento del juego de \.
pelota, donde la fraternidad de los tres
·estados no es otra casa que un mero
trasunto ir:i.m anente y laico del ver~a-
'\
dero y definitiv·o "Pentecostés" de la'· 1[
t
fraternidad universal para la liberación
\1
ele los pueblos. Estaba claro que La _~i- \
bertad guiando al pueblo, de Delacro1x,
como encarnación de la nación Y de
las ideas políticas, era la nu~va fuerza
que c'onducía el ·sentido de la historia
y no la oferta de salvación de Jesu-
cristo, el Hijo de Dio.s. El problema de \i
1
esta Libertad es que avanza sobre una
barricada de cadáveres, transformada
Elevar lo ojos hacia el cielo fue un r'ecursó pictórico
en una ideolbgía de poder.
Vaciada de su realidad divina, la re- d_
e los siglos XVI y XVII para 1ndic~,r la presencia
ligión e·s sustituida por· utopías p~li~i- . 'divina en medio de una acción humana.
1 cas económicas y psicológicas, un1cas Ekql(l/io, El Greco, 1577-1579, Catedral ele Toledo.
realidades a las que atienqe la razón
ilustr.ada y la mentalidad liberal. La re-
ligión no tiene c1hor~ contenido Y se le
niega la presencia pública; entonces
se refugia en el sentimiento int~rior'de
la person a. Dará como forma el senti-
mentalismo romántico que se expre-
sa en las iig uras dulzarr~nas y sin ►►
Noviembre 200J ':g,
¡ 1
-El arte sierr�p ,:e h<? esta<;lo al se_rvi�io del poder, sacro -�·,i :·ci��;-�o. Tras la Revolución "'
_
_P 0.�e a_l ser�1�io ele .I� ideología'. La fraternidad ele lé;l comunidad cristiana es suplanté; la
P<?1 I? '.rate1n,dad u111v rsal entre las clases y los pueblos. Es.el nuevo pentecostés d1- la

h1stona humana Y el viento del espíritu agita las cortinas que cubren las ventanas pé:·a
_
que entre la luz de la razón.
J11ego_,/r 111 Pc/11 1<1, Jacques Louls D�vid, l 7QI, Museo Nacional el� Ch<1l.cau IVe¡s¡¡\: ·sl.

-1
'
►► fuerza ele los Sagrados Corazo­ motivo cultural antes eJ<plicado, sino
nes que. se vendían en l�s tiendas de por la propia situación del arte yde las
artíc4los religiosos de la calle San Sul­ artes que entran en un proceso de au­ ,: ' ..
picio de París o que s� fabricaban en tocrítica y de e><ploración de su propia .n!IDBli,\I' DJ'III:

E.i prod11cl(1 .irl.islicc, es,:


los talleres de Qlot. Dentro de la se­ realidad, función y medios de expre­
tib¡elo 111anult1cturndo p, 1::I
p�raciqn entre lá fe y la cultura laica, sió_n. En este sentido, las vanguardias
el arte religioso no e� practicado por expresan la cima y la crisis de la Mo­
dernidad, donde el hombre occiden­
hombre. El soporte 111al�
y lél Lecni,:a urndicic,11an ·
;1\

los grandes artistas y deja de. ac9m­ rl:!sultaclo íim1I clel r1roc\1, o
pañar la evolución del arte mo�erno, tal ha pretendido refundar el mundo iH\Íslirn. r::11 COIISl':Cllenu
1

en su propia inmanencia; pero fuera e::11 t:I 1nncln ele h.iccr u,, -
\
perdiendo la ca.lidad y fuerza de sig­ \1
nificación personal y colectivo que ha­ de su fundárnento divino, ha queda­ c11ildro. 1111,1 escull'tlra. 1111

bía tenido en tiempos anteriores. do desfondado. El arte -las artes-, en e::élilído. t:lt .. 1,, leu1kc1

las man�s de Picasso, Matisse yelmo­ empleada vc1r.ia segi'111 \il'


tuncioJleS c¡u� la_ obré:l d�
vimiento de Dadá, se piensa a sí mis­
Las vanguardias .él/tfsticas: mo !,asta renunciar a la representación arte va c1 reali1.ar :\qui 11c
ruptura,.negacwn del mun�o, material o espiritual, fue­
'cabe co11ocer un:, obru p•
y refundación ra del objeto artístico. Una obra de ar­
sus H::produ(Cil111t·s �i11,:•
en ge­
La postración del arte religioso,e dur ¡:¡ul�' 1;:� p1 el:i:-.u e.uno . t�1 ':

cab an- te es un objeto que crea el artista y que ,.111µí1,e1I � 11.1 �.:11 ¡:i.1r;11?1 q1
neral , se complicá más si '
nos pide mirarlo estéticamente, sin
prim er
te fas vanguardias artísticas del or el
11, l é' l-'"'l'l:é1d,.1

solo p otro inte1·és. Tal pretensión co1duca a


tercio del siglo X><. y ya no

Вам также может понравиться