Вы находитесь на странице: 1из 5

INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

NATHALIE ANDREA CLAVIJO AWAZACKO CÓDIGO 1311020276

ENTREGA 2 SEMANA 7

TUTOR

ORTEGON GUTIERRES JUAN CAMILO

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE SOCIEDAD CULTURA Y CREATIVIDAD

INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

(GRUPO 3)

BOGOTÁ, D.C.

2020
Principales consecuencias de adoptar los métodos de las ciencias naturales en el estudio
de las ciencias sociales y que posibilidades se abren para una epistemología propia de las
ciencias sociales.

El conjunto de profesiones y diciplinas que hoy denominamos de las ciencias sociales


tienen su origen histórico en los albores del siglo XIX, como consecuencia de los procesos que
experimentaba la sociedad europea de consolidación de los Estados Modernos, el capitalismo y
la industrialización. En este contexto las nacientes diciplinas se intentaban consolidar a través
de su legitimidad por medio de su vocación a contribuir a disminuir los problemas que
presentaban sus sociedades, resultado de del contexto de tantos cambios y transformaciones
que se venían presentando. Para la consecución de tal propósito, se hizo necesario organizar y
racionalizar los cambios sociales a partir de las concepciones de ciencia en esos entonces
dominantes a saber, las ciencias físico-naturales. Como resultado se obtuvieron un conjunto de
de conocimientos objetivos a partir de la información empírica. Sin embargo, las concepciones
epistemológicas adoptadas por estas nuevas diciplinas intentaron rivalizar o competir con las
ciencias experimentales, generando un primer momento de su desarrollo una visión restringida
de su ocupación y su cientificidad. Esta concepción de ciencia fue muy polemizada durante sus
inicios. Desde los tiempos del Renacimiento, la actividad científica ha alcanzado un nivel de
desarrollo y de éxito que hubiera sido inconcebible para los primeros intelectuales
occidentales, los antiguos griegos, Sin embargo es importante tener en cuenta que la ciencia ha
medida que ha tratado de extender su alcance desde los fenómenos naturales a los problemas
humanos y sociales, ha ido perdiendo su importancia epistemológica, esto quiere decir el
carácter universal de abordar y de concebir toda la variedad de fenómenos que puede ser
objetos de estudio, de ahí que se hable mas bien de las ´´ciencias´´ que de la ´´ciencia´´ ya que
representa un división, una ciencia que estudia el comportamiento de lo material, sea materia
viviente o no y otra que estudia el comportamiento humano y social donde se incluyen
nociones de valoración, sentido, simbolización, etc. La ciencia, aunque puede tener limitaciones
se ha integrado a lo largo de la historia a nuestra cultura, tanto que hoy día las referencias a la
práctica científica, en aquellos casos en los que ha aportado en el surgimiento nuevas
tecnologías. Las ciencias sociales deben comprender los fenómenos humanos. Es posible que
las ciencias sociales puedan explicar hechos a través de leyes desde dos puntos vista el de la
comprensión y la observación.

Explicar no es dar cualquier tipo de argumento, la validez ha de proceder de manera


lógica partiendo de lo general a lo particular. Una explicación no será la misma en la historia o
en la economía, por ejemplo. La actividad científica descubre y analiza hechos, pero a su vez
formula hipótesis y teorías, su construcción tiene un doble propósito: la explicación de hechos
ya conocidos y predecir nuevos hechos o fenómenos. Hay una necesidad de contrastación
empírica.

Carnap propuso una clasificación de ciencias que han ido modificándose en el tiempo:
una de ellas clasifica a las ciencias como empíricas o fácticas a las ciencias naturales y a las
ciencias sociales. El objetivo de las ciencias sociales es comprender los fenómenos sociales y
para ello debemos ponernos en su lugar, por ejemplo, para entender a Popper debo ponerme
en el lugar de Popper, esto para comprender, pero el tema de comprensión esta unido al tema
de la hermenéutica, síntesis de comprender y explicar como dice Ricard. Dentro de las ciencias
sociales vemos que los hechos que se estudian no son meramente físicos es decir no ocupan
tiempo y espacio tienen significación para la comunidad que es la que le da sentido.
Confrontar cada campo de conocimiento debe realizarse en sus propios términos. Por ejemplo,
la física y el psicoanálisis. Para Freud la física tenía sus propios objetos, el psicoanálisis también
y siempre defendió desde su punto positivista que el psicoanálisis era ciencia natural donde
tenía como objeto de estudio el inconsciente y lo psíquico así que esto a la vista del círculo de
Viena era algo imposible y no era típico dentro de lo llamado ciencias naturales. Aquí es donde
hay que contrastar, comparar, confrontar las ideas de los fenómenos y el mundo empírico.
Para Popper el psicoanálisis era de importancia y se refería a este como una interesante
metafísica psicológica dándole cierto nivel de verdad, porque era algo con sentido y con teorías
controlables. Contrastar comparar. Si no conocemos el código no podemos comprender. Los
fenómenos sociales tienen que ser interpretados. En el caso por ejemplo de un economista que
realice un análisis de tipo sociológico de determinada época o de la actual hay un punto que en
el cual el análisis llegará a transformarse en sociológico y en económico de la misma forma
porque una toma aspectos de la otra.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

 Sánchez, J.A.F. Ramon, F.P.M., Fernández, N. F. Noemi, F, F. & Ricardo, S. L. (2009).


Tecnología industrial 2do Bachillerato. Alianza Editorial.
 Sandoval Barros, R. (2012). El Debate en torno a la Ciencia y las Ciencias Sociales.
Recuperado de https://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:dBsFh42vklgJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4497235.pdf+&c
d=1&hl=es&ct=clnk&gl=co

Вам также может понравиться