Вы находитесь на странице: 1из 34

lOMoARcPSD|3427097

1-Macroeconomía y sus principales variables

Economía II (Universidad Empresarial Siglo 21)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Gabriel Sosa Martini (gsosamartini@gmail.com)
lOMoARcPSD|3427097

Macroeconomía y sus principales variables

Este primer módulo incluye la descripción y un breve análisis de los principales conceptos de la
Macroeconomía, las variables que son su objeto de estudio como así también la metodología de su
estudio.

Metodología de la macroeconomía

Presentación de las principales variables macroeconómicas

Tipo de cambio, balanza comercial y balanza de pagos

Video conceptual

Referencias

Descargado por Gabriel Sosa Martini (gsosamartini@gmail.com)


lOMoARcPSD|3427097

LECCIÓN 1 de 5

Metodología de la macroeconomía

Análisis y posterior agregación de las decisiones individuales

La macroeconomía es la parte de la economía que estudia las variables agregadas, es decir, aquellas que surgen de la
agregación o suma de decisiones individuales o particulares. El principal desafío supone estudiar el crecimiento y las
fluctuaciones económicas de un país, explicando cómo se puede incrementar el ingreso de los habitantes de una
determinada nación. También el análisis del desempleo y la pobreza son parte de su objeto de su estudio.

Como ejemplos de las variables macroeconómicas, se pueden mencionar el producto bruto interno (en términos más
simples: el ingreso o producción de un país), la pobreza, el desempleo, las exportaciones, la distribución del ingreso,
el consumo, el ahorro, la inversión, entre otras.

La macroeconomía moderna se funda en la microeconomía, esto quiere decir que, para estudiar la macroeconomía, es
necesario analizar las decisiones individuales para luego agregarlas. En variables macroeconómicas o también
llamadas variables agregadas. Se considerarán las economías nacionales como grandes mercados donde existen
individuos que demandan bienes y, por otro lado, empresas que ofrecen dichos bienes. El primer grupo formará lo
que se denomina la demanda agregada, mientras que el segundo grupo constituye la oferta agregada (que no es otra
cosa que el PBI).

Consecuentemente, se estudiará un agente representativo de cada grupo; se comenzará con el análisis de las
decisiones de un individuo particular y representativo, sujeto a una restricción presupuestaria, cuyas decisiones de
consumo y ahorro surgen del propósito de maximizar su utilidad. Luego de reconocer cómo es el comportamiento
óptimo del agente, este se sumará tantas veces cuantos individuos haya. Por otro lado, se estudiará una empresa en
particular cuyas decisiones de inversión y producción surgen de su objetivo de obtener la mayor cantidad de

Descargado por Gabriel Sosa Martini (gsosamartini@gmail.com)


lOMoARcPSD|3427097

beneficios. Luego, al igual que en el caso del consumidor, se agregará el comportamiento de la empresa
representativa por todas las empresas que existan, obteniendo así una variable agregada.

Conociendo ambos casos –el del individuo o consumidor y el de la empresa o productor– y visualizando la economía
como si fuese un gran mercado, se podrá identificar el equilibrio macroeconómico, el cual será desarrollado en el
módulo siguiente (Módulo 2).

Decisiones intertemporales

En esta materia, se estudiarán modelos donde los individuos toman decisiones intertemporales, es decir, para su
estudio, el agente económico toma en cuenta tanto el período presente como el futuro. Es por ello que, para
simplificar el análisis de los modelos intertemporales, se supondrá que solamente existen dos períodos. Las
conclusiones se pueden ampliar para n períodos, pero el comportamiento será el mismo, es decir, el agente
económico toma en cuenta un período actual y uno posterior para tomar sus decisiones.

Los modelos con decisiones intertemporales incluyen variables como la tasa de interés. Esta permitirá actualizar un
valor futuro o capitalizar un valor presente. Así, si uno tiene $1 en el presente y la tasa de interés es del 10 %, en el
futuro, ese peso vale $1,1, pues $1 + 0,1 × $1 = $1 (1 + 0,1). Entonces, para capitalizar u obtener un valor futuro de
una variable es necesario multiplicar a la variable del presente por el factor (1 + r).

La operación contraria es la actualización, es decir, si se tiene un valor futuro, se determina cuánto vale en el
presente, planteando el mecanismo de manera inversa respecto del ejemplo anterior. Si $1,1 es el valor futuro, el
valor presente será $1; esto surge de quitar el 10 % al valor futuro: $1,1 ÷ (1 + 0,1). Entonces, para actualizar una
variable con un valor futuro, se debe dividir por el factor (1 + r). Estos ejemplos no son más que las operaciones de
capitalización y actualización de la matemática financiera; en el módulo 2, las aplicaremos a los modelos
macroeconómicos que se van a desarrollar.

Concepto de modelo o teoría económica

Descargado por Gabriel Sosa Martini (gsosamartini@gmail.com)


lOMoARcPSD|3427097

La macroeconomía, como toda parte de la economía, elabora teorías con base en modelos económicos, los cuales
consisten en simplificaciones de la realidad y se sustentan en supuestos de partida. Según Mochón y Beker, “un
modelo es una simplificación de la realidad y una abstracción de supuestos que a través de supuestos, argumentos y
conclusiones explica una determinada proposición o un aspecto de un fenómeno más amplio” (1997, p. 7).

Para comprender mejor esto, hagamos una analogía con la geografía: si analizamos los mapas cartográficos, veremos
que no existe un grado de detalle tan minucioso, sino que solamente se representan rutas que conectan ciudades, pero
dichas representaciones no nos dicen nada acerca de si las rutas reales se encuentran en buen estado, si la banquina es
estrecha u otros detalles, es decir, se centran únicamente en lo principal. Por tal motivo, a través de un modelo simple
podemos explicar relaciones entre variables, como por ejemplo la relación entre el precio de un bien y la cantidad
demandada del mismo, sin importar que la demanda también depende de otras variables que actúan simultáneamente,
como el ingreso, el precio de los bienes relacionados, etc.

Una vez formulado el modelo, se desarrolla la teoría económica. Las teorías intentan explicar el porqué de ciertos
acontecimientos o pretenden justificar la relación entre dos o más eventos. Las conclusiones a las que se arriba son, a
su vez, contrastadas con la realidad con el fin de verificar la relación teórica enunciada o bien para analizar cómo se
verán afectadas determinadas acciones. Sin embargo, los modelos pueden fallar en su capacidad predictiva, dado que
la economía es una ciencia social que depende del comportamiento de los individuos, acciones que no siempre
responden a lo que el modelo predice. En este sentido, el uso del instrumental matemático les brinda formalidad a las
conclusiones, pero ello no implica que se trate de una ciencia exacta.

En términos de Mochón y Beker:

La teoría económica provee una estructura lógica para organizar y analizar datos económicos, por
lo cual es lo que se utiliza para poner en orden las observaciones de los hechos económicos, con
el fin de explicar de qué manera están explicados. (1997, p. 6).

En la macroeconomía, existen dos posturas importantes que desarrollan un debate continuo sobre cómo es el
funcionamiento de la economía: por un lado, una perspectiva clásica o liberal, considerada ortodoxa; por el otro, la

Descargado por Gabriel Sosa Martini (gsosamartini@gmail.com)


lOMoARcPSD|3427097

postura keynesiana o intervencionista, considerada heterodoxa. Hasta ahora, se entiende que ninguna es superadora
de la otra, sino que en determinadas ocasiones una postura es la que mejor explica la realidad, mientras que en otros
momentos es la restante la que mejor se adecua para realizar el análisis.

Si bien en esta materia no corresponde explicar en profundidad las diferencias entre ambas posturas, sí diremos que
divergen principalmente en el rol del Estado sobre la economía. Los liberales sostienen que el mercado es el que
mejor asigna los recursos y que, en consecuencia, el Estado no debe intervenir en la economía. Por su lado, los
intervencionistas alegan lo contrario, es decir, que es el Estado el actor que mejor asigna los recursos escasos
disponibles en un país. Este debate lleva décadas sin poder superarse, por lo cual en esta materia se mostrarán dos
modelos sobre el rol del gobierno: el clásico y el keynesiano.

Descargado por Gabriel Sosa Martini (gsosamartini@gmail.com)


lOMoARcPSD|3427097

LECCIÓN 2 de 5

Presentación de las principales variables


macroeconómicas

En esta sección se estudiarán algunas de las variables macroeconómicas. Nos limitaremos a analizar su definición y
los correspondientes valores que presentan en Argentina, mientras que, a lo largo de la materia, profundizaremos en
los cálculos más avanzados y sus análisis.

PBI

La principal magnitud económica de un país es el producto bruto interno (PBI), definido como: “El valor de mercado
de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un período de tiempo determinado” (Larraín y
Sachs, 2013, p. 5).

Es importante analizar en detalle los componentes de esta definición:

Valor de mercado de todos los bienes y servicios producidos: el PBI no solo incluye la producción
de tangibles (bienes), sino también la de intangibles (servicios). Además, reúne los bienes y servicios
de toda índole. Sin embargo, es sabido que una parte importante de la producción de un país (conocida
como economía subterránea) no está contabilizada en el PBI por distintos motivos (actividades
informales, ilegales o de consumo doméstico, entre otras). También es importante remarcar la palabra
valor, que implica que la producción física de bienes y servicios se debe valorar a un determinado
precio para poder agregarse, es decir, que para sumar las cantidades, estas deben estar valuadas con un
precio. Un caso simple: no se puede sumar naranjas más manzanas, pero sí el valor de las naranjas
más el valor de las manzanas.

Descargado por Gabriel Sosa Martini (gsosamartini@gmail.com)


lOMoARcPSD|3427097

Finales: para evitar la doble contabilización del valor de un bien o servicio, el PBI solo incluye la
producción que tiene por destino al consumidor final y no la que es utilizada como bien intermedio en
las distintas fases de un proceso de producción.

En un país: el PBI tiene en cuenta la producción obtenida dentro de los límites geográficos de un país,
sin importar el origen de los factores de producción. Por la misma razón, no incluye la producción
obtenida por empresas argentinas ubicadas en el exterior.

Durante un período de tiempo determinado: normalmente, el PBI se mide trimestral y anualmente.


Existen indicadores que muestran de modo aproximado la evolución de la producción en períodos más
cortos (por ejemplo, el Estimador Mensual de Actividad Económica [EMAE], publicado por el
Instituto Nacional de Estadística y Censos [INDEC]).

El PBI también es una medida del flujo de ingreso total y gasto total de una economía. Posteriormente, veremos que
ambas magnitudes -ingreso y gasto- deben ser iguales. Este tema será analizado junto con otras variantes en el
apartado de “Contabilidad Nacional” (punto 1.3), presente en esta misma lectura.

A modo de ejemplo, en la figura 1 se observa la evolución del PBI de Argentina desde el año 1993 hasta el 2012.

Figura 1: Evolución del PBI

Descargado por Gabriel Sosa Martini (gsosamartini@gmail.com)


lOMoARcPSD|3427097

Fuente: Elaboración propia a base de Ministerio de Hacienda de la Nación, s. f

Figura 2: Evolución del PBI

Descargado por Gabriel Sosa Martini (gsosamartini@gmail.com)


lOMoARcPSD|3427097

Fuente: Elaboración propia a base de Ministerio de Hacienda de la Nación, s. f

Se observan dos series distintas, la del PBI real y la del PBI nominal; si bien más adelante ahondaremos en esa
diferencia, explicaremos aquí que el PBI real es el que elimina el efecto distorsivo de la inflación, mientras que el
nominal no lo hace.

En los primeros periodos analizados, el PBI real y el PBI nominal casi no difieren debido a la inexistencia de
inflación en la década de los noventa. Luego, en el año 2001, se presenta una caída abrupta de ambos indicadores y,
si bien ambos encuentran luego un sendero de crecimiento, la brecha entre el PBI nominal y el real comienza a
hacerse más grande debido a la existencia de inflación.

Según los movimientos del PBI, las variables macroeconómicas pueden clasificarse en:

Descargado por Gabriel Sosa Martini (gsosamartini@gmail.com)


lOMoARcPSD|3427097

PROCÍCICLAS CONTRACÍCLICAS ACÍCLICAS

Aquellas que se mueven en la misma dirección que el PBI; si este aumenta, la otra variable realizará el mismo
movimiento. Son ejemplos de variables procíclicas el consumo, la inversión y el ahorro, entre otras.

PROCÍCICLAS CONTRACÍCLICAS ACÍCLICAS

Son las que se mueven en dirección contraria a los movimientos del PBI; si este aumenta, la otra variable se
desplazará a la inversa. Ejemplos de estas variables son el desempleo, la pobreza, entre otras.

PROCÍCICLAS CONTRACÍCLICAS ACÍCLICAS

Estas variables son las que no presentan una relación clara con los movimientos del PBI o no se ven afectadas por
este. Algunos ejemplos de variables acíclicas son el gasto público y la oferta monetaria, entre otras.

El PBI per cápita (PBI/población) es una medida del ingreso promedio de cada habitante del país durante el período
de un año. Es ampliamente utilizada para realizar comparaciones de bienestar entre los países, aunque, cabe aclarar,

Descargado por Gabriel Sosa Martini (gsosamartini@gmail.com)


lOMoARcPSD|3427097

solo luego de haber realizado los debidos ajustes en el poder adquisitivo de la moneda de cada país, para garantizar
que, en la comparación, un dólar compre la misma cantidad de bienes en cada territorio. El PBI per cápita también
sirve para estudiar la evolución del bienestar en una nación a lo largo del tiempo. Como todo promedio, dicha medida
no proporciona información sobre la variabilidad del ingreso promedio dentro de la población.

Los datos del PBI per cápita para Argentina se muestran en la figura 2, en la cual se observa que, en 2013, el PBI per
cápita en términos corrientes o nominales fue de $ 80 804. Esto significa que, en promedio, en esa época, el ingreso
anual de Argentina era aproximadamente 81 000 pesos.

Figura 3: PBI per cápita en Argentina

Fuente: Elaboración propia a base de Ministerio de Economía de la Nación, s. f.

Descargado por Gabriel Sosa Martini (gsosamartini@gmail.com)


lOMoARcPSD|3427097

Demanda agregada. Componentes del PBI

La demanda total de un país (conocida como demanda agregada) en una economía abierta y con sector público está
formada básicamente por los siguientes componentes: el consumo privado, la inversión, el gasto público y las
exportaciones netas (o balanza comercial).

Consumo (C)

Gasto de los hogares en bienes -durables y no durables- y servicios.

Inversión (I)

Gasto de las empresas en bienes de capital (maquinaria y equipo de producción, básicamente), estructuras e
inventarios.

Gasto público (G)



Gasto en el consumo corriente o la inversión que realiza el Estado.

Exportaciones netas (X – IM)



También es conocida como balanza comercial y equivale al resultado que surge de restarle, a la cantidad total de
exportaciones o ventas al exterior, la totalidad de importaciones o compras al exterior.

Descargado por Gabriel Sosa Martini (gsosamartini@gmail.com)


lOMoARcPSD|3427097

Debido a la igualdad entre ingreso y gasto a nivel macroeconómico, ya que todo gasto genera un ingreso para otro
agente, el PBI, siendo el ingreso de la economía, es igual a la demanda agregada, por lo cual:

PBI = Y = DA = C + I + G + X - IM1.

[1] A lo largo de las cuatro lecturas, la letra Y se utilizará para representar el ingreso de la economía o, lo que es lo

mismo, el PBI u oferta agregada.

El consumo es uno de los componentes más estables, es decir, ante variaciones en el PBI, este se mueve en menor
proporción debido a que los individuos suavizan su gasto y modifican sus patrones solo cuando identifican que el
cambio en el ingreso es permanente. En Argentina, el consumo representa entre el 65 % y 70 % del PBI.

La inversión es uno de los determinantes clave del crecimiento económico de un país: la adquisición de bienes de
maquinaria y equipo, por ejemplo, garantiza la disponibilidad de una mayor cantidad de capital por trabajador, lo que
incentiva mayor productividad. La inversión se expresa como porcentaje del PBI para evaluar si el gasto en inversión
es adecuado o no. Esta osciló entre el 20 % y el 25 % del PBI entre los años 2009 y 2016.

Por otro lado, la inversión cae durante las recesiones y aumenta durante las expansiones. En una eventual recesión, la
demanda cae y se deteriora la situación financiera de las empresas; al mismo tiempo, aumenta la incertidumbre
económica y las compañías postergan sus planes de expansión. Lo contrario ocurre durante un período de
crecimiento.

El gasto público se relaciona con las erogaciones que realiza el Estado; muchas veces es utilizado como política
económica, es decir, como una acción para modificar cierta cuestión en la economía. Es una variable exógena, ya que
su valor es definido generalmente por cuestiones políticas. El gasto público osciló entre el 10 % y el 15 % del PBI
entre los años 2008 y 2016.

Las exportaciones netas reflejan los lazos comerciales de un país con el resto del mundo y, al mismo tiempo, el grado
de apertura de una economía.

Descargado por Gabriel Sosa Martini (gsosamartini@gmail.com)


lOMoARcPSD|3427097

La apertura comercial de un país es importante porque, por un lado, ayuda a elevar el bienestar de los consumidores
al permitirles adquirir bienes del exterior y, por otro, amplía el destino de los bienes de origen nacional más allá de
las fronteras internas. Además, acelera los procesos de transferencia de conocimientos y tecnologías entre países. Por
supuesto, el comercio puede tener efectos negativos sobre la economía nacional, esto es: al ingresar una gran
cantidad de bienes importados, aunque el bienestar de los consumidores aumenta, se genera también un aumento de
competencia para el comercio y la industria local. Muchas veces el empresario nacional no puede competir con
bienes provenientes del exterior y se ve obligado a cerrar, generando desempleo. Esto fue lo que sucedió en la década
del noventa, cuando la Argentina tuvo una apertura comercial importante, el desempleo se elevó a niveles nunca
antes vistos. De ahí que muchas veces es deseable la regulación del ingreso de bienes al país.

El grado de apertura de un país en un año se mide calculando el cociente entre la suma de las exportaciones con las
importaciones sobre el PBI:

Inversión, ahorro y tasa de interés

La inversión está íntimamente ligada al ahorro. En el módulo siguiente, demostraremos formalmente que, cuando
ambas variables son iguales, la economía se encuentra en equilibrio macroeconómico. En este módulo, nos

Descargado por Gabriel Sosa Martini (gsosamartini@gmail.com)


lOMoARcPSD|3427097

limitaremos a explicar que la inversión es financiada con ahorro (público, privado, interno o externo) y que la tasa de
interés juega un rol importante para que el ahorro se canalice en inversión. Si la tasa de interés es alta, se alentará el
ahorro, pero se desincentivará la inversión, mientras que, si esta es baja, sucederá lo contrario. Es por ello que la tasa
de interés debe asumir un valor que genere ahorro, pero que, a su vez, no desanime mayormente la inversión. Tal
como se mencionó anteriormente, el modelo que explica estas relaciones será desarrollado en el siguiente módulo.

La tasa de interés puede tener distintas definiciones según el agente del cual se trate, pero, en términos generales,
representa el costo o la ganancia (según sea deudor o acreedor, respectivamente) de una unidad monetaria del
presente.

Existen distintas tasas de interés (plazo fijo, caja de ahorro, entre otras), pero la más representativa para un país es la
tasa de interés que fija el Banco Central. En el caso de Argentina, esta se denomina tasa BADLAR (Buenos Aires
deposits of large amount rate o tasa de depósitos de grandes montos) y, con base en ella, los bancos y las demás
entidades fijan sus respectivos intereses.

En la figura 3, se observa que la tasa de interés de Argentina tuvo su pico en plena crisis del 2001 y disminuyó en los
años posteriores, mientras que en 2014 se ha establecido alrededor del 20 %.

Figura 4: Tasa de interés BADLAR

Descargado por Gabriel Sosa Martini (gsosamartini@gmail.com)


lOMoARcPSD|3427097

Fuente: Elaboración propia a base de Banco Central de la República Argentina, s. f.

Cantidad de dinero

La cantidad de dinero u oferta monetaria (M) de un país no solo comprende la emisión realizada por el banco central,
sino también el dinero que se crea en el sistema bancario. El dinero que emite el Banco Central se denomina base
monetaria y dicha emisión debe estar respaldada por tres activos del Banco Central: oro y divisas (reservas
internacionales), títulos públicos y redescuentos. En términos generales, cuando un activo aumenta, el banco central
tiene la obligación de emitir moneda local. De esta manera, si ingresa un dólar a Argentina, el país tiene que emitir
pesos al tipo de cambio oficial.

Si el dinero que emite el banco central se canaliza al sistema financiero, puede comenzar a crearse más dinero, ya
que, cuando el banco comercial recibe un depósito, este puede prestar dicho dinero manteniendo una reserva mínima.
De esta manera, se crea dinero adicional (este mecanismo se profundizará en el módulo 3).

Descargado por Gabriel Sosa Martini (gsosamartini@gmail.com)


lOMoARcPSD|3427097

En términos generales, se considera dinero u oferta monetaria a la suma del efectivo más los depósitos:

M = E + D.

El dinero en circulación tiene una estrecha relación con la inflación, puesto que, cuando el crecimiento del dinero
supera el crecimiento de la producción, es probable que se produzca inflación.

En la figura 4, se observa la evolución de la oferta monetaria (M2) y de la base monetaria (BM). Ambas series
muestran una tendencia creciente desde 2003 hasta 2014. Además, se puede apreciar un aumento en la emisión de
dinero por parte del Banco Central y una mayor bancarización de la economía debido a la brecha que existe entre la
oferta monetaria y la base monetaria.

Figura 5: Base monetaria y oferta monetaria

Fuente: Elaboración propia a base de Ministerio de Economía de la Nación, s. f.

Descargado por Gabriel Sosa Martini (gsosamartini@gmail.com)


lOMoARcPSD|3427097

Nivel general de precios

El nivel de precios de una economía se mide a través de los índices de precios. En este sentido, existen distintos
índices: índice de precios al consumidor (IPC), índice de precios mayoristas, índice a la construcción, índice de
precios implícitos, entre otros.

El cálculo utilizado para medir la inflación en Argentina es el IPC, ya que este determina la evolución del valor de
una canasta de bienes que consume una familia representativa, es decir, en su cómputo no se incluyen todos los
bienes producidos en una economía, sino solo aquellos que impactan en el bienestar de la familia promedio. La
operación de cálculo de este tipo lo desarrollaremos cuando veamos el tema de inflación.

El crecimiento del índice muestra la tasa de inflación (π) de una economía. Por ejemplo, para un período t, la
inflación se obtiene aplicando la siguiente fórmula:

Históricamente, Argentina ha tenido episodios de inflación e incluso ha llegado a experimentar hiperinflaciones con
una tasa anual que superaba el 5000 %. Es decir, lo que hoy valen $100, el año que viene valdrá $5100.

El fenómeno de la inflación es complejo, ya que intervienen numerosos agentes y, debido a ello, su control es difícil
de resolver sin costo alguno. Revisaremos este tema en el módulo 3.

En la figura 5, se muestran las tasas de inflación de los últimos años en Argentina. Se observa que, en algunos
periodos, nuestro país tuvo una tasa de inflación negativa o lo que se conoce como deflación (los precios bajan),
pero, luego de la crisis del 2001, los precios crecieron alrededor de una tasa del 10 % anual, según las fuentes
oficiales.

Descargado por Gabriel Sosa Martini (gsosamartini@gmail.com)


lOMoARcPSD|3427097

Figura 6: Tasa de inflación anual

Fuente: Elaboración propia a base de INDEC, s. f.

Población económicamente activa y desempleo

En términos económicos, la población de una economía se puede dividir en dos: por un lado, una población inactiva,
donde se incluyen aquellas personas que no trabajan ni buscan trabajar, por ejemplo, amas de casa, niños, jubilados;
por el otro, la población económicamente activa (PEA), que incluye a los ocupados y desocupados, es decir, todas las
personas que participan del mercado laboral.

Los desocupados son aquellos que buscan, pero no encuentran trabajo. Es importante destacar que procuran
encontrar empleo, ya que, de no hacerlo, se considerarían inactivos y no desocupados.

Descargado por Gabriel Sosa Martini (gsosamartini@gmail.com)


lOMoARcPSD|3427097

La tasa de desempleo (TD) se obtiene calculando el cociente entre los desocupados y la PEA:

Otro indicador laboral importante es la tasa de actividad (TA), la cual dimensiona el tamaño del mercado laboral
calculando el cociente entre la PEA y la población total. Cuando este indicador desciende, ello puede implicar que
las personas, desanimadas por las condiciones laborales, dejan de buscar trabajo y se convierten en inactivos. Este
puede ser el caso de los estudiantes, ya que, mientras el mercado presente buenas condiciones, estos ingresan a la
PEA, pero ante desmejoras vuelven a sus estudios o la condición de inactividad.

En la siguiente figura, se observa la evolución de la tasa de actividad y de desempleo en Argentina desde el tercer
trimestre de 2003 al primer trimestre de 2014.

Figura 7: Tasa de actividad y de desempleo

Descargado por Gabriel Sosa Martini (gsosamartini@gmail.com)


lOMoARcPSD|3427097

Fuente: Elaboración propia a base de INDEC, s. f.

Durante el período considerado podemos ver que la tasa de desocupación a disminuido sensiblemente mientras que la
tasa de actividad se mantuvo en términos generales estable, por lo que podemos afirmar que el mercado laboral ha
mejorado. En cambio, si la tasa de desempleo baja y la tasa de actividad también disminuye, no podremos concluir
ninguna mejora, ya que el desempleo puede haber caído porque los individuos se desalentaron y dejaron de buscar
trabajo, pasando a formar parte de la población inactiva.

Gasto público y deuda pública

El gasto del gobierno es una de las variables más controvertidas para los macroeconomistas, dado que existen
posturas que sostienen que dicho gasto debe reducirse al mínimo, mientras que otras alegan que debe alentarse en pos

Descargado por Gabriel Sosa Martini (gsosamartini@gmail.com)


lOMoARcPSD|3427097

de generar crecimiento. Este debate será abordado en los módulos siguientes.

El gasto público es una variable exógena para la economía, es decir, es explicado por decisiones políticas y no
corresponde a una variable puramente económica.

Existen tres maneras de financiar el gasto público: con impuestos, con emisión de deuda (préstamos internos o
externos) o con emisión monetaria.

Cuando el gasto público es financiado con emisión de dinero, es decir, cuando el gobierno vende un título público o
un bono al Banco Central y recibe dinero como contrapartida, la oferta monetaria del país crece, pudiendo generar
aumento de precios.

Cuando los impuestos son superiores al gasto, existe un superávit fiscal o ahorro del gobierno, mientras que, cuando
el gasto supera el ingreso fiscal por impuestos, existe un déficit fiscal o desahorro del gobierno.

El presupuesto es una estimación de recursos y gastos que el gobierno realiza para un periodo futuro. Que el
presupuesto esté equilibrado significa que los ingresos son iguales a los gastos.

En la figura 7, observamos el resultado de las cuentas del Estado argentino entre 1993 y 2013. En la primera parte del
gráfico, el ahorro o superávit del Estado es pequeño, es decir, los ingresos apenas superan los gastos e incluso en
parte de dicho período existe déficit fiscal. Desde el año 2002, comienza a incrementarse el superávit fiscal en gran
medida.

Descargado por Gabriel Sosa Martini (gsosamartini@gmail.com)


lOMoARcPSD|3427097

Figura 8: Ahorro o presupuesto del Gobierno

Fuente: Elaboración propia a base de Ministerio de Hacienda de la Nación, s. f.

Cuando el presupuesto es ejecutado y queda desequilibrado, puede suceder que haya más ingresos que gastos,
entonces habrá superávit; en caso contrario, surgirá una deuda.

La deuda pública es el conjunto de obligaciones que posee el Estado con los particulares del país y del exterior. De
esta distinción, surge la deuda pública interna, que es la deuda que el Gobierno mantiene con los particulares del país,
mientras que la deuda pública externa representa lo que el Estado debe a los particulares del extranjero.

La presión tributaria o presión fiscal2 es la proporción del PBI que es recaudada por el Gobierno en concepto de
impuestos u otros recursos tributarios. Por lo cual, representa una medida del sacrificio impuesto por el Estado sobre

Descargado por Gabriel Sosa Martini (gsosamartini@gmail.com)


lOMoARcPSD|3427097

el producto o el ingreso generado para contribuir a financiar su actividad.

[2] Se tomarán en este curso ambas expresiones como sinónimos.

Descargado por Gabriel Sosa Martini (gsosamartini@gmail.com)


lOMoARcPSD|3427097

LECCIÓN 3 de 5

Tipo de cambio, balanza comercial y balanza de pagos

Tipo de cambio

El tipo de cambio mide la cantidad de moneda local que debe entregarse para adquirir una unidad de moneda
extranjera. Si el valor de la divisa se establece mediante el libre juego de la oferta y la demanda en el mercado
cambiario y el Banco Central no interviene, estamos bajo un régimen de tipo de cambio flexible; mientras, si el
Banco Central interviene comprando o vendiendo divisas en el mercado para sostener un valor determinado de la
misma, entonces estamos bajo un régimen de tipo de cambio fijo. Suele ocurrir que, por más que no haya un valor
fijado por una ley (como fue la convertibilidad en Argentina), el Banco Central intervenga en el valor del tipo de
cambio ofreciendo o comprando divisas, en cuyo caso se estará ante un régimen de flotación mixta, administrada o
de flotación sucia.

Cuando el tipo de cambio aumenta, ello implica que se debe entregar más cantidad de moneda local para adquirir una
unidad de moneda extranjera. En ese caso, se está frente a una depreciación o devaluación de la moneda local.
Estrictamente, se denomina depreciación al incremento del tipo de cambio en un régimen flexible y se llama
devaluación a dicho incremento bajo un tipo de cambio fijo. Actualmente, sin embargo, el uso cotidiano de ambos
términos los ha convertido en sinónimos. Si sucede lo contrario, es decir, si baja el tipo de cambio, se produce una
apreciación o revaluación de la moneda local.

El valor del tipo de cambio suele impactar en la balanza comercial (la diferencia existente entre las exportaciones y
las importaciones), ya que, por ejemplo, si el tipo de cambio sube o la moneda se deprecia, se abaratan las
exportaciones y se encarecen las importaciones, produciendo un mayor saldo comercial.

En la figura 8, podemos observar el tipo de cambio nominal peso/dólar, que es el más relevante para nuestro país. En
la primera parte del período analizado, el tipo de cambio estaba fijado en $1 por 1 USD, lo que se conoce como

Descargado por Gabriel Sosa Martini (gsosamartini@gmail.com)


lOMoARcPSD|3427097

convertibilidad. Luego, se devaluó la moneda y, desde ese momento, comenzó a fluctuar su valor hasta alcanzar un
monto superior a $8 por dólar en enero del 2014.

Figura 9: Evolución del tipo de cambio

Fuente: Elaboración propia a base de Ministerio de Hacienda de la Nación, s. f

Cuando desarrollemos, en apartados posteriores, el tema de la inflación, veremos que el valor del tipo de cambio
tiene un impacto en el nivel de precios en una economía dolarizada como la argentina.

Balanza comercial y balanza de pagos

Descargado por Gabriel Sosa Martini (gsosamartini@gmail.com)


lOMoARcPSD|3427097

Tal como se mencionó anteriormente, la balanza comercial representa la diferencia entre las exportaciones y las
importaciones de bienes y servicios (X - IM).

La balanza de pagos es la cuenta que registra todas las operaciones de un país con el resto del mundo durante un
período de tiempo determinado. Se compone de dos grandes cuentas:

La cuenta corriente

Es la que registra, además del comercio de bienes y servicios (balanza comercial), los movimientos de rentas y las
transferencias que realiza un país con otro. Por ejemplo, en la cuenta de renta se incluyen los pagos de intereses de
deuda que en la balanza comercial no figuran.

La cuenta capital

Es aquella que apunta todos los pagos entre residentes del país y del exterior destinados a comprar activos, lo que
habitualmente se conoce como movimientos de capital. (Delajara, 2001)

Pobreza y distribución del ingreso

El umbral que determina si un hogar es pobre o no es la canasta básica total (CBT), la cual contiene un conjunto de
bienes que satisfacen necesidades alimentarias y no alimentarias. Si una familia no tiene el ingreso necesario para
adquirir esta canasta de bienes, se considera pobre.

Descargado por Gabriel Sosa Martini (gsosamartini@gmail.com)


lOMoARcPSD|3427097

Dentro de la CBT, se encuentra la canasta básica alimentaria (CBA), que incluye el conjunto de bienes que necesita
un hogar para satisfacer sus necesidades nutricionales. Si una familia no tiene un ingreso para adquirir la CBA, no
solo se la considera pobre, sino que, además, se cataloga como hogar indigente.

Otra manera de medir la pobreza es a través de las necesidades básicas insatisfechas (NBI), según la cual se
considera como hogar pobre a aquel que se encuadre en alguna de las siguientes condiciones no resueltas:

Hacinamiento, lo cual se mide a partir de la cantidad de personas que residen por habitación. Si hay
más de tres personas por habitación entonces habrá hacinamiento.

Calidad de la vivienda. Este indicador tiene que ver con el material de construcción de la vivienda
como así también discrimina si es casa, departamento u otra.

Sistema sanitario. Aquí hace referencia a si el hogar posee letrina o un baño con inodoro, como así
también si posee pozo negro o sistema de cloacas.

Capacidad de subsistencia. Este indicador refiere a si trabaja sólo el jefe de familia o si además
trabajan los hijos, que serían los llamados trabajadores secundarios.

Asistencia escolar de los niños. Este indicador tiene que ver con los hijos en edad escolar, y si asisten
efectivamente a la escuela o no.

La distribución del ingreso, al igual que la pobreza, se analiza a través de distintos indicadores. Los más conocidos
son la curva de Lorenz y el coeficiente de Gini.

La curva de Lorenz relaciona gráficamente, en un eje, el porcentaje acumulado de ingresos y, en otro, el porcentaje
acumulado de población ordenado por ingreso. Entonces, si a la población se la divide en diez estratos, el primer 10
% de población representa el 10 % más pobre. Si hubiera equidad, ese 10 % más pobre debería recibir el 10 % del
ingreso total, el 20 % de la población debería recibir el 20 % del ingreso y así sucesivamente; mientras no se obtenga
esa relación, existirá desigualdad.

Descargado por Gabriel Sosa Martini (gsosamartini@gmail.com)


lOMoARcPSD|3427097

Figura 10: Curva de Lorenz

Fuente: Elaboración propia.

Cuanto más alejada se encuentre la curva de Lorenz de la línea de equidistribución, más regresiva será la distribución
del ingreso.

Por su parte, el coeficiente de Gini es un indicador que varía entre 0 y 1. En términos simples, se obtiene calculando
el cociente entre las áreas del gráfico que presenta la figura 1: A ÷ (A + B). Si A es igual a 0, la curva de Lorenz
coincide con la de equidistribución, con lo cual se interpreta que existe equidad perfecta, mientras que si B es igual a
0, la curva de Lorenz coincide con el eje de las X, lo cual significa que existe una inequidad perfecta.

En la tabla 1, analizaremos la distribución del ingreso en Argentina en el tercer trimestre de 2014.

Tabla 1: Distribución del ingreso (Argentina, tercer trimestre de 2014)

Descargado por Gabriel Sosa Martini (gsosamartini@gmail.com)


lOMoARcPSD|3427097

% %
Ingresos en
% de % de la suma acumulado acumula
Deciles miles de
hogares de ingresos de do de
pesos
población ingresos

1 10 6990 2,1 10 2,1

2 10 13 507 4,1 20 6,2

3 10 17 692 5,4 30 11,6

4 10 20 955 6,4 40 18,0

5 10 25 727 7,8 50 25,8

6 10 30 049 9,1 60 35,0

7 10 37 543 11,4 70 46,4

8 10 42 820 13,0 80 59,4

9 10 54 101 16,5 90 75,9

10 10 79 324 24,1 100,0 100,0

Total 99 328 707 100,0

Fuente: adaptado de INDEC, s. f.

Descargado por Gabriel Sosa Martini (gsosamartini@gmail.com)


lOMoARcPSD|3427097

En esta tabla, podemos observar que la población fue dividida en diez grupos iguales, denominados deciles. Luego,
se ordenaron los hogares por ingreso monetario: el primer decil contiene el 10 % de los hogares más pobres (que,
para el periodo analizado, la suma de ingreso de ese decil es de 6990 pesos y así sucesivamente, hasta el último decil,
el más rico, que suma ingresos de 79 324 pesos.

Estos datos se utilizan para elaborar la curva de Lorenz y el coeficiente de Gini. Analizando las últimas dos
columnas, observamos que el 10 % de la población más pobre recibe el 2,1 % del ingreso generado en el país,
mientras que el 20 % más pobre recibe tan solo el 6,2 % y, si continuamos con este criterio, la mitad de la población
recibe un 25,8 % del total de ingreso del país. Si hubiera equidad, la mitad de la población recibiría la mitad del
ingreso, pero en estos datos se observa de manera clara una distribución regresiva del ingreso.

Las siguientes publicaciones permitirán conocer más sobre algunos de los temas desarrollados hasta aquí:

Pobreza crónica y transitoria: evidencia para Argentina 1997-2012

Nuevo índice de Desarrollo Humano de la ONU: cuáles son los mejores países de la región y el mundo

Pobreza crónica y transitoria.pdf


559.7 KB

Nuevo Índice de Desarrollo Humano de la ONU.pdf


371.9 KB

Descargado por Gabriel Sosa Martini (gsosamartini@gmail.com)


lOMoARcPSD|3427097

LECCIÓN 4 de 5

Video conceptual

Balanza de pagos

Verify to continue
We detected a high number of errors from your
connection. To continue, please confirm that
you’re a human (and not a spambot).

I'm not a robot


reCAPTCHA
Privacy - Terms

Descargado por Gabriel Sosa Martini (gsosamartini@gmail.com)


lOMoARcPSD|3427097

LECCIÓN 5 de 5

Referencias

Banco Central de la República Argentina. (s. f.). Principales variables. Recuperado de


http://www.bcra.gob.ar/PublicacionesEstadisticas/Principales_variables.asp

Delajara, M. (2001). Notas de macroeconomía. Universidad Siglo XXI. Córdoba, AR. Recuperado de:
http://www.uesiglo21.edu.ar/site/departamentos/departamentos/economia/Dep
artamento_de_Economia_Economia_1.htm

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). (s. f.). Últimos indicadores. Recuperado de
http://www.indec.gov.ar/nivel2_default.asp?seccion=E&id_tema=3

Larraín, F. y Sachs, J. (2013). Macroeconomía en la economía global. Santiago, CL: Pearson Education.

Ministerio de Hacienda de la Nación (s. f.). Información económica al día. Recuperado de


https://www.argentina.gob.ar/hacienda/politicaeconomica/macroeconomica/est udioseconomicos

Mochón, F. y Beker, V. (1997). Economía. Principios y aplicaciones. Madrid, ES: McGraw Hill.

Descargado por Gabriel Sosa Martini (gsosamartini@gmail.com)

Вам также может понравиться