1
UNIVERSIDAD EAN
FÍSICA MECÁNICA
2
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
INFORME 3
AUTORES
TUTOR
3
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ____________________________________________________________ 6
MARCO TEORICO ___________________________________________________________ 7
Fuerza normal ______________________________________________________________ 7
La energía cinética __________________________________________________________ 7
La energía y los cambios ______________________________________________________ 8
La fricción cinética sobre la fuerza normal ________________________________________ 9
Ley de la conservación de la energía ____________________________________________ 9
FUERZA NORMAL __________________________________________________________ 10
Fuerza normal con trabajo ____________________________________________________ 10
Fuerza normal sin trabajo ____________________________________________________ 11
ENERGÍA CINÉTICA ________________________________________________________ 12
PATINADOR _______________________________________________________________ 13
¿Es posible determinar si el patinador sube o baja la rampa? Justifique su respuesta. ______ 13
En que otros lugares o situaciones de la pista puede obtener la misma gráfica de torta. ____ 13
PISTA DE PATINAJE ______________________________________________________ 14
¿Es posible reconstruir la forma de la pista a pista a partir de información que está en la
gráfica? __________________________________________________________________ 15
¿Es posible determinar la dirección en la que el patinador recorre la pista a partir de esta
gráfica? __________________________________________________________________ 15
FORMAS Y CAMBIOS DE ENERGÍA __________________________________________ 16
¿Cuáles son las formas de energía final e inicial? __________________________________ 16
¿Cuáles son las formas de energía intermediarias? _________________________________ 16
La energía cinética se relaciona con las trasformaciones de energía. De acuerdo con su
simulación, ¿qué objetos se mueven para trasportar la energía?_______________________ 16
Si en la simulación o un experimento se notará un desbalance entre las cantidades de energía
final o inicial de alguno de los procesos ¿qué explicación se podría dar a este fenómeno? __ 17
EJERCICIOS _______________________________________________________________ 18
CONCLUSIONES ___________________________________________________________ 20
BIBLIOGRAFÍA ____________________________________________________________ 21
4
ÍNDICE DE FIGURAS
5
INTRODUCCIÓN
Este trabajo colaborativo tuvo como objetivo entender, aplicar y utilizar conceptos básicos de
la física mecánica en situaciones específicas como la fuerza normal en un objeto, los cambios de
energía en un sistema.
En esta guía iniciamos con la fuerza normal en donde si un cuerpo se desliza por una
superficie fija, y se usa un marco de referencia fijo con la superficie, la fuerza normal siempre es
perpendicular al desplazamiento y nunca hace trabajo, pero si no se usa un marco de referencia
fijo con la superficie, la fuerza normal sí puede resultar con un trabajo diferente de cero.
Por otra parte, se evidencian los cambios de energía. Aunque existen varias clases de energía,
todas son energía y cada tipo de energía se puede convertir en otro tipo. La energía nunca
desaparece, se convierte de una clase de energía a otra y, de hecho, se pone de manifiesto cuando
se convierte de una clase a otra.
6
MARCO TEORICO
Fuerza normal
Si el cuerpo se desliza por una superficie fija, y si usas un marco de referencia fijo con la
superficie, la fuerza normal siempre es perpendicular al desplazamiento y nunca hace trabajo. La
situación es análoga a la de la tensión de una cuerda en un péndulo, y en general para fuerzas de
ligadura. Pero si el cuerpo no se desliza, la fuerza normal sí puede hacer un trabajo. Por ejemplo,
considera el caso de un bloque fijo respecto a una cuña gracias a la fricción estática, en donde la
cuña no está fija y se desliza sobre el piso. Además, en general, si no usas un marco de referencia
fijo con la superficie, la normal si puede resultar con un trabajo diferente de cero. (Prof.uniandes,
s. f.)
La energía cinética
7
La energía cinética es la energía de movimiento de un objeto. La energía cinética puede ser
transferida entre objetos y transformada en otros tipos de energía. La unidad de medida de la
energía cinética en el sistema internacional de unidades es el julio (J). (Planas, 2014)
La energía es una propiedad de los sistemas materiales que les permite experimentar y
producir cambios.
Los nombres que recibe la energía a veces hacen referencia a propiedades de los sistemas:
Otras veces, los nombres empleados hacen referencia a las fuentes que producen la energía:
energía eólica, energía solar, etc.
Sin embargo, cualquier forma que presente la energía puede incluirse en una de estas dos
clases o en ambas.
En todo cambio físico o químico, se produce una transformación energética. Por ejemplo:
8
❖ La energía potencial elástica de la pértiga se transforma en la energía cinética del saltador
que le hace subir y alcanzar el punto más alto, donde solo tiene energía potencial.
(antoniofisicayquimica, s. f.)
El tipo de fricción que actúa cuando un cuerpo se desliza sobre una superficie es la fuerza de
fricción cinética ⃗⃗⃗⃗
𝑓𝐾 .
El adjetivo “cinética” y el subíndice “k” nos recuerdan que las dos superficies se mueven una
relativa a la otra. La magnitud de esta fuerza suele aumentar al aumentar la fuerza normal. Por
ello, se requiere más fuerza para deslizar por el piso una caja llena de libros, que la misma caja
vacía. Este principio también se usa en los sistemas de frenos de automóviles; si las zapatas se
aprietan con más fuerza contra los discos giratorios, mayor será el efecto de frenado. En muchos
casos, la magnitud de la fuerza de fricción cinética 𝑓𝐾 experimental es aproximadamente
proporcional a la magnitud n de la fuerza normal. En tales casos, representamos la relación con
la ecuación:
𝑓𝐾 = 𝜇𝑘 𝑛
Donde 𝜇𝑘 es una constante llamada coeficiente de fricción cinética. Cuanto más resbalosa sea
una superficie, menor será el coeficiente de fricción. Al ser un cociente de dos magnitudes de
fuerza, 𝜇𝑘 es un número puro sin unidades (Freedman & Young, 2009).
La energía no se puede crear ni destruir; se puede transformar de una forma a otra, pero la
cantidad total de energía nunca cambia, se mantiene constante (Domínguez, s.f.).
9
FUERZA NORMAL
Fr
40°
P
Solución:
Datos
α = 40º
N = 150 N
∆𝑥 = 20 m
𝑊𝑁 = 𝑁 ∙ ∆𝑥 ∙ cos(𝛼)
𝑊𝑁 = 2298.13𝐽
El trabajo que realiza la fuerza normal es de 2298.13 J ya que está formando un ángulo de 40°
con la dirección del desplazamiento. Por lo tanto, la fuerza normal si efectúa trabajo sobre la
masa.
10
Fuerza normal sin trabajo
Una fuerza de 100 N actúa sobre un cuerpo de masa 20 Kg que se desplaza a lo largo de un
plano horizontal en la misma dirección del movimiento. Si el cuerpo se desplaza 20 m y μ = 0,2
Calcular:
Fr 90° F=100N
P
Solución:
𝑃 = 𝑚𝑔
𝑃 = (20)(9.8)
𝑃 = 196𝑁
𝑊𝑁 = 𝑁 ∙ ∆𝑥 ∙ cos(𝛼)
𝑊𝑁 = 0𝐽
(profesor10demates, 2014)
El trabajo que realiza la fuerza normal es 0 J ya que está formando un ángulo de 90° con la
dirección del desplazamiento. El coseno de 90° es 0 por lo tanto la fuerza normal no efectúa
trabajo sobre la masa.
11
ENERGÍA CINÉTICA
«Debido a que la energía cinética depende de la velocidad este tipo de energía depende del
marco de referencia del observador. La velocidad de la moto no es la misma desde el punto de
vista del motorista (en este caso sería cero), que de un observador que la observa al lado de la
carretera o la de un astronauta que la observa desde un coche en dirección contraria.
La energía cinética puede pasar de un objeto a otro. Este efecto se puede observar en el
momento en que una bola de billar impacta con otra bola de billar que estaba en reposo: parte (o
toda) la energía cinética de la primera bola se transfiere a la segunda bola.» (Planas, 2014)
«Supongamos que estamos en clase de astronomía y queremos encestar una bola de papel
dentro de la papelera. Tras calcular las distancias, la fuerza y la trayectoria, tendremos que
aplicar una cierta cantidad de energía cinética en la bola para hacer que se mueva desde nuestra
mano hasta la papelera. Esto es, debemos lanzarla.
Si, entre el momento en que lanzamos la bola y el momento en que esta cae un compañero o
compañera de clase decide interceptarla, deberá aplicar una fuerza contraria equivalente a la que
nosotros aplicamos al lanzar la bola. Y si en lugar de lanzar una bola de papel estamos lanzando
una bola de plomo (con una masa muy superior), el trabajo para detener la bola deberá ser
mayor.» (Universidad Internacional de Valencia, 2018)
12
PATINADOR
Figura 3. Patinador
Sí, ya que la posición en la que se encuentra el patinador da a entender que sube, por otro
lado, sabemos que el color verde representa la energía cinética y el azul la energía potencial, por
lo tanto, al ser mayor la energía potencial y sabiendo que ésta está asociada con la posición en un
sistema esto indica que está aumentando de posición además, como sabemos la energía cinética
es la energía asociada con el movimiento por lo que esto demuestra que está volviéndose más
lento el movimiento indicando que está haciendo un esfuerzo por lo que esto demuestra que el
patinador sube.
En que otros lugares o situaciones de la pista puede obtener la misma gráfica de torta.
Al otro lado de la rampa en el mismo punto en el que se encuentra tanto bajando como
subiendo.
13
PISTA DE PATINAJE
Figura 4. Pista de patinaje con bucle
14
¿Es posible reconstruir la forma de la pista a pista a partir de información que está en la
gráfica?
Sí es posible. En la gráfica la energía potencial está representada con el color azul, esta
energía está asociada con la posición en un sistema por lo que está esta nos indica como es el
recorrido del patinador, cuando está en la cima y cuando está en de bajada o de subida. Por otro
lado, la energía cinética la cual está representada con color verde es una energía asociada con el
movimiento por lo tanto esta indica cuando el movimiento es menor (estando en las puntas y
cuando llega al bucle) Uniendo estas dos energías podemos saber la forma que tiene la pista
¿Es posible determinar la dirección en la que el patinador recorre la pista a partir de esta
gráfica?
15
FORMAS Y CAMBIOS DE ENERGÍA
Figura 6. Formas y cambios de energía
Las formas de energía intermediarias son mecánica y eléctrica pero algunas veces también
térmica ya que se la constante fricción de la rueda hace que ésta se caliente y esa energía se ve en
su transformación térmica viajando hacia arriba.
Los objetos que se mueven para trasformar la energía son las piernas del niño, la llanta, la
cuerda, la rueda y por último la hélice.
16
Si en la simulación o un experimento se notará un desbalance entre las cantidades de
energía final o inicial de alguno de los procesos ¿qué explicación se podría dar a este
fenómeno?
Justifique su respuesta.
En la simulación podemos ver cómo el niño tiene una gran cantidad de energía acumulada en
su interior, esta energía está almacenada en forma química. Al imprimir esfuerzo en los pedales
de la bicicleta, el niño transforma esa energía en energía mecánica. Posteriormente, la energía
viaja a través de la rueda de la polea creada con la llanta de la bicicleta y la rueda que transfiere
la energía, que se convierte en eléctrica a través de la viga que sostiene la hélice a través de la
cual la energía se convierte en mecánica nuevamente.
De esta forma, la energía al inicio puede percibirse como mayor y al final menor, sin
embargo, esto solo significa que la energía se ha transformado y se encuentra en otro lugar.
Como ejemplo tememos el pedaleo del niño, él parecía tener una gran reserva de energía que
luego se fue transformando lentamente en energía mecánica, en ese momento podría decirse que
hubo un desbalance, sin embargo se entiende que la energía se ha transformado y se encuentra en
otro lugar. Así como la energía térmica producida por la fricción de la rueda, parte de la energía
química del niño fue transformada en energía térmica que nunca llegó a ser energía mecánica
desplazada a través de la hélice.
17
EJERCICIOS
Trineo
Un trineo de masa m recibe una patada en una charca congelada. La patada le imprime una
rapidez inicial de 2.00 m/s. El coeficiente de fricción cinética entre el trineo u el hielo es de 0.100.
Use consideraciones de energía para hallar la distancia que el trineo recorre antes de detenerse.
Solución:
La energía cinética es igual a la energía lanzada por la fuerza de rozamiento, que conforma la
fuerza por la distancia recorrida:
𝑚 ∙ 𝑣2
= 𝐹𝑟 ∙ 𝑑
2
𝑚 ∙ 𝑣𝑖 2
=𝑢∙𝑚∙𝑔∙𝑑
2
𝑣𝑖 2
=𝑢∙𝑔∙𝑑
2
𝑣𝑖 2
𝑑=
2∙𝑢∙𝑔
4𝑚2
𝑑= 𝑠2
2 ∙ 0,100 ∙ 9,8𝑚/𝑠 2
𝑑 = 2,04𝑚
18
Martinete
Se utiliza un martinete de 2.100 kg para introducir en el suelo una viga de acero. El martinete
cae 5.00 m antes de entrar en contacto con la parte superior de la viga, y mete la viga 12 cm más
en el suelo antes de detenerse. Utilizando consideraciones de energía, calcule la fuerza promedio
que la viga ejerce sobre el martinete cuando éste llega al reposo.
Solución:
𝑚
𝑉 = √2 ∙ 9,80 ∙ 5,00𝑚 = 9,9𝑚/𝑠
𝑠2
Luego el trabajo realizado sobre la viga produce una variación en su energía cinética.
1
𝑇 = 𝑚(𝑉 2 − 𝑉𝑜2 )
2
Luego de penetrar,
1
𝑇 = 𝐹𝑑 = − 𝑚𝑉𝑜2 = 𝐹 ∙ 0,12𝑚
2
−2100𝑘𝑔 ∙ 9,9𝑚/𝑠 2
𝐹 = = −8,76𝑀𝑁(𝑚𝑒𝑔𝑎𝑛𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛)
2 ∙ 0,12𝑚
19
CONCLUSIONES
La fuerza normal es aquella fuerza que las superficies ejercen para prevenir que los objetos
sólidos se atraviesen entre sí, donde la mayoría de las veces su trabajo es 0
Para acelerar un objeto debemos aplicar una fuerza. Para hacerlo necesitamos realizar un
trabajo. Como resultado, transferimos energía al objeto, y este se moverá con una nueva
velocidad constante.
La energía potencial es aquella que está asociada a la posición que tienen los cuerpos, y no a
su movimiento como lo es la energía cinética la cual un objeto tiene debido a su movimiento,
puede transferirse entre objetos y transformarse en otros tipos de energía.
La energía puede cambiarse de un tipo a otro. Cuando un cuerpo está a una altura
determinada, tiene energía potencial gravitatoria; si dejamos que caiga, cada vez tendrá menos
energía potencial gravitatoria, pero irá cada vez más deprisa, adquiriendo energía cinética. La
energía potencial gravitatoria se convierte en energía cinética. Esto obedeciendo a la Ley de
conservación de la energía.
20
BIBLIOGRAFÍA
Planas, O. (Septiembre 25, 2014). ¿Qué es la energía cinética? | Tipos de energía. Recuperado
14 de mayo de 2020, de https://energia-nuclear.net/energia/energia-cinetica
profesor10demates. (Febrero 17, 2014). Energía y trabajo 02 Trabajo ejercicio 02. Recuperado
14 de mayo de 2020, de https://www.youtube.com/watch?v=rnm2YqYyBHw
21
University of Colorado (Febrero 2, 2020). Formas y Cambios de Energía. Recuperado 14 de
mayo de 2020, de https://phet.colorado.edu/sims/html/energy-forms-and-
changes/latest/energy-forms-and-changes_es.html
22